salud de los trabajadores - natclar...además de que el cumplimiento va acorde a un tema social y...

4
Un Programa de Vigilancia Médica Ocupacional es un procedimiento estructurado, basado en conocimiento científico y sistematizado que debe permitir el seguimiento en el tiempo de la data recogida sobre la salud de los trabajadores de mi empresa, de tal forma que me permita comparar resultados obtenidos en el paso con el actual y generar predicciones de comportamiento en salud. www.natclar.com.pe Telf.: (01) 213-4141 [email protected] Síguenos:

Upload: others

Post on 12-Mar-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Un Programa de Vigilancia Médica Ocupacional es un procedimiento estructurado, basado

en conocimiento científico y sistematizado que debe permitir el seguimiento en el tiempo

de la data recogida sobre la salud de los trabajadores de mi empresa, de tal forma que me

permita comparar resultados obtenidos en el paso con el actual y generar predicciones de

comportamiento en salud.

www.natclar.com.pe Telf.: (01) 213-4141 [email protected] Síguenos:

Además de que el cumplimiento va acorde a un tema social y ético, también es de

acatamiento legal tanto con la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo N° 29783, su

reglamento y la Ley General de Inspección del Trabajo D.S Nº 019-2006-TR 29/10/2006

que en su artículo 27: Infracciones graves de seguridad y salud en el trabajo. «No realizar

los reconocimientos médicos y pruebas de vigilancia periódica del estado de salud de los

trabajadores o no comunicar a los trabajadores afectados el resultado de las mismas»

¿Quién debe ser el encargado de la vigilancia en mi empresa?

Pues en la RM 312 Protocolo de Exámenes Médicos Ocupacionales refiere lo siguiente:

Debe estar a cargo de: a) Médico Cirujano con segunda especialidad en Medicina

Ocupacional y Medio Ambiente, o Medicina b) Médico Cirujano con Maestría en Salud

Ocupacional o Maestría en Salud Ocupacional y Ambiental o Maestría en Medicina

Ocupacional y Medio Ambiente.

www.natclar.com.pe Telf.: (01) 213-4141 [email protected] Síguenos:

Artículo 2: a) Médico cirujano colegiado, egresado de la maestría con un mínimo de un (1)

año de experiencia en medicina del trabajo o salud ocupacional. b) Médico cirujano

colegiado y habilitado por el Colegio Médico del Perú con Diplomado (36) créditos, con un

mínimo de tres (3) años de experiencia en medicina del trabajo o salud ocupacional.

Lo importante es lo siguiente este profesional debe tener sólidos conocimientos en la

materia para poder realizar los seguimiento con el criterio suficiente para que esa inversión

en la salud de los colaboradores de frutos.

¿Cuál es la base de la Vigilancia Médica?

La base para armar un efectivo y preciso Programa de Vigilancia Médica es la

caracterización del riesgo, que consiste en levantar información del proceso productivo de

la empresa siguiendo la siguiente metodología:

PROCESO>>SUBPROCESO>>PUESTO DE TRABAJO>>TAREAS>>PELIGROS

www.natclar.com.pe Telf.: (01) 213-4141 [email protected] Síguenos:

Que debe ser enfocado en riesgos para la salud y acompañado de conocimiento profundo

del propio proceso (factores, insumos, recursos involucrados, sustancias químicas,

producto final y otros). Ello se consigue visitando la empresa, conociendo la empresa y su

negocio.

www.natclar.com.pe Telf.: (01) 213-4141 [email protected] Síguenos: