auditorÍa gubernamental con enfoque integral … · a su vez debe producir un informe integral que...

34
2.2 Bogotá D.C., junio de 2015 “Control Fiscal Responsable y Participativo” 1 Calle 49 No.13-33 Pbx 339 44 60 www.contraloriadecundinamarca.gov.co AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL MODALIDAD ESPECIAL AMBIENTAL MORGUESATENCION QUEJACHOCONTÁ PGA 2015 VIGENCIA 2014-2015 SUBDIRECCIÓN DE COSTOS AMBIENTALES

Upload: others

Post on 27-Apr-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL … · a su vez debe producir un informe integral que contenga pronunciamientos sobre el acatamiento ... eficiencia, eficacia y equidad

2.2

Bogotá D.C., junio de 2015

“Control Fiscal Responsable y Participativo” 1

Calle 49 No.13-33 Pbx 339 44 60 www.contraloriadecundinamarca.gov.co

AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL MODALIDAD ESPECIAL AMBIENTAL –MORGUES– ATENCION QUEJA–

CHOCONTÁ

PGA 2015

VIGENCIA 2014-2015

SUBDIRECCIÓN DE COSTOS AMBIENTALES

Page 2: AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL … · a su vez debe producir un informe integral que contenga pronunciamientos sobre el acatamiento ... eficiencia, eficacia y equidad

2.2

Bogotá D.C., 30 junio de 2015

2 “Control Fiscal Responsable y Participativo”

Calle 49 No.13-33 Pbx 339 44 60 www.contraloriadecundinamarca.gov.co

CÓDIGO: PM01-PR06-F05 VERSIÓN: 2.0

AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL MODALIDAD ESPECIAL AMBIENTAL –MORGUES– ATENCION QUEJA–

CHOCONTÁ

PGA 2015 Contralor de Cundinamarca

NÉSTOR LEONARDO RICO RICO

Contralor Auxiliar

GERMÁN ENRIQUE MADERO PÉREZ

Grupo Auditor JAVIER LÓPEZ LLANOS Profesional Universitario

Page 3: AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL … · a su vez debe producir un informe integral que contenga pronunciamientos sobre el acatamiento ... eficiencia, eficacia y equidad

2.2

Bogotá D.C., 30 junio de 2015

3 “Control Fiscal Responsable y Participativo”

Calle 49 No.13-33 Pbx 339 44 60 www.contraloriadecundinamarca.gov.co

CÓDIGO: PM01-PR06-F05 VERSIÓN: 2.0

TABLA DE CONTENIDO

Página

1. DICTAMEN INTEGRAL 4

1.1 CONCEPTO SOBRE LA GESTIÓN Y LOS RESULTADOS 5

1.2 CONSOLIDACIÓN DE HALLAZGOS 6

1.3 PLAN DE MEJORAMIENTO 6

2. RESULTADOS DE LA AUDITORIA 8

2.1 SEGUIMIENTO AL PLAN DE MEJORAMIENTO (N/A) 8 2.1.1 Avances trimestrales (N/A) 8

2.2 EVALUACIÓN A LA GESTIÓN Y LOS RESULTADOS 9

2.2.1 Manejo y seguimiento de la Morgue municipal (aplica solo para la administración municipal) 9

2.2.2 Apropiaciones y ejecuciones presupuestales en la Morgue Formato 1. 11

2.2.3 Plan para la Gestión Integral de los Residuos Hospitalarios y Similares –PGIRH– componente

interno 11 Grupo Administrativo de Gestión Ambiental y Sanitaria –GAGAS- 12

Diagnóstico situacional ambiental y sanitario 15

Tiempo de almacenamiento de los residuos anatomopatologicos 27 2.2.4 Tratamiento de vertimientos 28

2.2.5 Caracterización de vertimientos 28

2.2.6 Incineración de los residuos peligrosos infecciosos 29

3. ATENCIÓN A QUEJAS, SEGUIMIENTO OFICIOS Y FUNCIONES DE ADVERTENCIA 29

ANEXO: 1 TABLA DE HALLAZGOS 33

Page 4: AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL … · a su vez debe producir un informe integral que contenga pronunciamientos sobre el acatamiento ... eficiencia, eficacia y equidad

2.2

Bogotá D.C., 30 junio de 2015

4 “Control Fiscal Responsable y Participativo”

Calle 49 No.13-33 Pbx 339 44 60 www.contraloriadecundinamarca.gov.co

CÓDIGO: PM01-PR06-F05 VERSIÓN: 2.0

1. DICTAMEN INTEGRAL

Doctores: JOSÉ JAIME PINZÓN RIAÑO Alcalde Municipal Municipio de Chocontá FERNANDO ENRIQUE TRILLO FIGUEROA Gerente Hospital San Martín de Porres Municipio de Chocontá La Contraloría de Cundinamarca, con fundamento en las facultades otorgadas por el artículo 267 de la Constitución Política y en cumplimiento de su Plan General de Auditoria, practicó la Auditoría Gubernamental con Enfoque Integral Modalidad Especial Ambiental –Morgues– al municipio de Chocontá, la cual fue incluida en el Memorando de Encargo número 25 de fecha 20 de abril de 2015, por el periodo comprendido entre el 01 de enero de 2014 hasta el momento de practicado el proceso auditor, esto dentro del marco de elaboración del Informe Anual del Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del Departamento de Cundinamarca, vigencia 2014, año 2015. Es responsabilidad de la Administración Municipal y de la E.S.E. Hospital San Martín de Porres el contenido de la información suministrada y analizada por la Contraloría de Cundinamarca, quien a su vez debe producir un informe integral que contenga pronunciamientos sobre el acatamiento a las disposiciones legales, y el concepto sobre la gestión adelantada por la entidad mediante la evaluación de los principios de economía, eficiencia, eficacia y equidad con que se administró los recursos puestos a sus disposición. El desarrollo del proceso auditor se centró en la evaluación de las áreas de trabajo objeto de la auditoría que son: Plan de Mejoramiento y Gestión y Resultados. La evaluación se llevó a cabo de acuerdo con normas, políticas y procedimientos de auditoría prescritos por la Contraloría de Cundinamarca, compatibles con las de general aceptación, por tanto, requirió acorde con ellas, de planeación y ejecución del trabajo, de manera que el

Page 5: AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL … · a su vez debe producir un informe integral que contenga pronunciamientos sobre el acatamiento ... eficiencia, eficacia y equidad

2.2

Bogotá D.C., 30 junio de 2015

5 “Control Fiscal Responsable y Participativo”

Calle 49 No.13-33 Pbx 339 44 60 www.contraloriadecundinamarca.gov.co

CÓDIGO: PM01-PR06-F05 VERSIÓN: 2.0

examen proporcione una base razonable para fundamentar los conceptos y la opinión expresada en el informe integral. Es importante resaltar que las observaciones encontradas se dieron a conocer a la Administración Municipal y al Hospital San Martín de Porres durante el desarrollo de la auditoria y en el informe preliminar remitido vía correo electrónico el 18 de junio de 2015, mas sin embargo no se recibió respuesta por parte de las entidades. Dada la importancia estratégica que el municipio de Chocontá tiene para el Departamento, la Contraloría de Cundinamarca espera que este informe contribuya a su mejoramiento continuo y con ello a una eficiente administración de los recursos públicos, lo cual redundará en el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos. 1.1 CONCEPTO SOBRE LA GESTIÓN Y LOS RESULTADOS Evaluada la gestión de la Administración Municipal y la del Hospital San Martín de Porres para las vigencias 2014 y 2015, sobre el cumplimiento de los parámetros normativos aplicables a la adecuación de las instalaciones y manejo de los vertimientos y residuos sólidos de las morgues, la comisión de auditoría concluye que aunque las dos entidades establecieron una gestión administrativa que les permitiera cumplir y ser respetuosas de sus obligaciones respecto a los sectores objeto de la auditoria, no lograron cumplir con todos los parámetros establecidos normativamente y de gestión, generando de tal forma afectación y/o alteración en la calidad de vida de la comunidad y del ambiente en general, los temas que presentaron falencias fueron los siguientes:

Respecto a la Administración Municipal, de acuerdo a lo informado por esta, no se están llevando visitas de inspección, vigilancia y control, incumpliendo con lo estipulado en el Decreto 351 de 2014. No se evidenciaron actas de estas visitas.

Adecuación a las instalaciones de la morgue de la E.S.E. Hospital San Martín de Porres de Chocontá, según los criterios establecidos en la Resoluciones 1164 de 2012 y 5194 de 2010. La morgue no cuenta con nevera, para la conservación de cadáveres, no posee dentro de sus instalaciones dispensador de antibacterial, ni dispensador de toallas desechables, el techo no es de fácil limpieza, ni empata con las paredes, este es en cielorraso, se observó instrumental expuesto sin ningún sitio específico para su protección, además de una piedras (de afilar, supuestamente).

Los vertimientos de los procedimientos que se llevan a cabo en la morgue, se realizan a la red de alcantarillado sin ninguna clase de desactivación.

Page 6: AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL … · a su vez debe producir un informe integral que contenga pronunciamientos sobre el acatamiento ... eficiencia, eficacia y equidad

2.2

Bogotá D.C., 30 junio de 2015

6 “Control Fiscal Responsable y Participativo”

Calle 49 No.13-33 Pbx 339 44 60 www.contraloriadecundinamarca.gov.co

CÓDIGO: PM01-PR06-F05 VERSIÓN: 2.0

En el depósito de residuos peligrosos y ordinarios hace falta equipo de extinción de incendios y de otra parte se debe mejorar los espacios de depósito de instrumentación y debe ajustarse a los criterios de limpieza y desinfección y adecuar bodega para restos óseos o momificados.

1.2 CONSOLIDACIÓN DE HALLAZGOS En desarrollo de la auditoria tal y como se refleja en la tabla de hallazgos (anexo 1), se establecieron tres (3) hallazgos administrativos, los cuales aplican uno para la Administración Municipal y dos para la ESE Hospital San Marín de Porres de Chocontá. 1.3 PLAN DE MEJORAMIENTO Con el fin de lograr que la labor de Auditoría conduzca a que se emprendan actividades de mejoramiento de la gestión pública, la Administración Municipal y el Hospital San Martín de Porres, deben diseñar un Plan de Mejoramiento de acuerdo con la Resolución 020 del 13 de diciembre de 2001, modificada parcialmente por la Resolución 150 del 7 de marzo de 2006 y la Resolución 086 del 04 de febrero de 2010, que permita solucionar las deficiencias puntualizadas en el menor tiempo posible, documento que debe ser remitido a la Contraloría de Cundinamarca dentro de los quince (15) días hábiles siguientes al recibo del informe por parte del Municipio y de la ESE.

Page 7: AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL … · a su vez debe producir un informe integral que contenga pronunciamientos sobre el acatamiento ... eficiencia, eficacia y equidad

2.2

Bogotá D.C., 30 junio de 2015

7 “Control Fiscal Responsable y Participativo”

Calle 49 No.13-33 Pbx 339 44 60 www.contraloriadecundinamarca.gov.co

CÓDIGO: PM01-PR06-F05 VERSIÓN: 2.0

El plan de mejoramiento debe detallar las medidas que se tomaran respecto de cada uno de los hallazgos identificados, cronograma en que se implementaran los correctivos, responsables de efectuarlos y del seguimiento en su ejecución. Grupo Auditor

Page 8: AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL … · a su vez debe producir un informe integral que contenga pronunciamientos sobre el acatamiento ... eficiencia, eficacia y equidad

2.2

Bogotá D.C., 30 junio de 2015

8 “Control Fiscal Responsable y Participativo”

Calle 49 No.13-33 Pbx 339 44 60 www.contraloriadecundinamarca.gov.co

CÓDIGO: PM01-PR06-F05 VERSIÓN: 2.0

2. RESULTADOS DE LA AUDITORIA

Parque Principal Municipio de Chocontá – Cundinamarca

2.1 SEGUIMIENTO AL PLAN DE MEJORAMIENTO (N/A) Dentro de la evaluación del Plan de Mejoramiento, en el actual proceso auditor solo se evalúa lo pertinente a los compromisos adquiridos por la Administración Municipal y la ESE San Martín de Porres en relación a la Morgue, según los reportes de las dos entidades y lo verificado en proceso anteriores, la comisión auditora concluye que no hay compromisos pendientes que requieran de un seguimiento por parte del Ente de control. 2.1.1 Avances trimestrales (N/A)

Page 9: AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL … · a su vez debe producir un informe integral que contenga pronunciamientos sobre el acatamiento ... eficiencia, eficacia y equidad

2.2

Bogotá D.C., 30 junio de 2015

9 “Control Fiscal Responsable y Participativo”

Calle 49 No.13-33 Pbx 339 44 60 www.contraloriadecundinamarca.gov.co

CÓDIGO: PM01-PR06-F05 VERSIÓN: 2.0

2.2 EVALUACIÓN A LA GESTIÓN Y LOS RESULTADOS

2.2.1 Manejo y seguimiento de la Morgue municipal (aplica solo para la administración municipal) Según la información suministrada por la Administración y la E.S.E. Hospital San Martín de Porres, en el municipio solo existe un Deposito Temporal de Cadáveres, el cual se encuentra ubicado en la E.S.E., Hospital San Martín de Porres de Chocontá, la responsabilidad directa del depósito esta cargo del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, a cargo del señor Jorge Arturo Jiménez Pájaro (Director Regional de Oriente), mediante Comodato suscrito el 15 de abril de 2013, entre la E.S.E. y la Entidad mencionada, quien recibió en calidad de préstamo de uso, un área de 79.20 metros cuadrados, y que consta de un consultorio médico, oficina para la secretaria, archivo, dos baños, vestier, lavamanos, sala de necropsia, dos cuartos fríos y un hall para recepción y entrega de cadáveres, por parte del cementerio existía un cuarto para el desarrollo de exhumaciones cuando es necesario, pero, fue demolido , ya que no cumplía con todas las especificaciones de ley, este es propiedad y administrado por la Parroquia Local Nuestra Señora de la Salud y corresponde a la Diócesis de Zipaquirá. Respecto al cuarto de almacenamiento de residuos peligrosos según lo observado el cementerio cumple en lo que le aplica con lo indicado en la Resolución 1164 de 2012, numeral 7,2.6.2, la disposición final de estos se realiza mediante la Empresa DESCONT S.A E.S.P., la cual trata adicional a los residuos peligrosos biosanitarios los de madera provenientes de los ataúdes de las exhumaciones, en el contrato de prestación de servicios ES EL No. 7. 101 se establece la frecuencia de recolección cada 7 días, cumpliendo lo establecido en la norma, el proceso de incineración se realiza mediante la misma empresa, quien cuenta con la respectiva licencia ambiental, autorizada mediante la Resolución 0129 del 29 de enero de 2008, expedida por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca –CAR–.

Page 10: AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL … · a su vez debe producir un informe integral que contenga pronunciamientos sobre el acatamiento ... eficiencia, eficacia y equidad

2.2

Bogotá D.C., 30 junio de 2015

10 “Control Fiscal Responsable y Participativo”

Calle 49 No.13-33 Pbx 339 44 60 www.contraloriadecundinamarca.gov.co

CÓDIGO: PM01-PR06-F05 VERSIÓN: 2.0

REGISTRO FOTOGRÁFICO

Cementerio de Chocontá Edificación donde supuestamente funcionaba un

sitio como morgue

REGISTRO FOTOGRÁFICO

Esta fue demolida por la curia Edificación en demolición

Page 11: AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL … · a su vez debe producir un informe integral que contenga pronunciamientos sobre el acatamiento ... eficiencia, eficacia y equidad

2.2

Bogotá D.C., 30 junio de 2015

11 “Control Fiscal Responsable y Participativo”

Calle 49 No.13-33 Pbx 339 44 60 www.contraloriadecundinamarca.gov.co

CÓDIGO: PM01-PR06-F05 VERSIÓN: 2.0

REGISTRO FOTOGRÁFICO

Parte de la oficina de Medicina Legal, administrativa y archivo

El seguimiento en cuanto al manejo de los residuos generados por el cementerio y cumplimientode las disposiciones legales, la Administración Municipal mediante la oficina de la Secretaria de Salud, realizando acciones de inspección, vigilancia y control y se centra en las acciones de Saneamiento Ambiental, de las cuales la Administración no adjunto actas de dichas visitas.(inspecciones sanitarias). 2.2.2 Apropiaciones y ejecuciones presupuestales en la Morgue Formato 1. Según lo soportes entregados por las entidades auditadas, en las vigencias 2014 y 2015 no se realizaron inversiones directas sobre el cementerio, por parte de la Administración ya que este es de propiedad de un tercero, como se manifestó en el acápite anterior. Con respecto a la morgue de la E.S.E., Hospital San Martín de Porres de Chocontá, no adelanto ninguna modalidad contractual con dicho objeto, por ser igualmente de un tercero. 2.2.3 Plan para la Gestión Integral de los Residuos Hospitalarios y Similares –PGIRH– componente interno El documento se desarrolló de conformidad con los lineamientos establecidos en el Decreto 351 del 2014 por el cual se reglamenta la gestión integral de los residuos generados en la atención en salud y otras actividades, Decreto 2676 de 2000 y la Resolución 1164 de 2002, Manual de

Page 12: AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL … · a su vez debe producir un informe integral que contenga pronunciamientos sobre el acatamiento ... eficiencia, eficacia y equidad

2.2

Bogotá D.C., 30 junio de 2015

12 “Control Fiscal Responsable y Participativo”

Calle 49 No.13-33 Pbx 339 44 60 www.contraloriadecundinamarca.gov.co

CÓDIGO: PM01-PR06-F05 VERSIÓN: 2.0

Procedimientos para La Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares en Colombia – MPGIRH, para lo cual se conformó el Grupo Administrativo de Gestión Sanitaria y Ambiental como responsable de realizar el diagnóstico ambiental y sanitario, con el propósito de conocer la forma como se había llevado a cabo la gestión de los residuos hospitalarios y similares en la institución. Con base en los resultados del diagnóstico se priorizaron las necesidades en materia de gestión de residuos; se formuló el compromiso institucional, el cual se desarrolló mediante objetivos y metas que lo hicieran evaluable y medible. Para garantizar la exitosa ejecución del plan, la E.S.E HOSPITAL SAN MARTIN DE PORRES CHOCONTA, apropiará, de manera permanente, los recursos financieros necesarios de conformidad con las prioridades que se determinen. Una vez aprobado el plan se procedió con la fase de socialización y puesta en marcha, para lo cual el grupo diseñó y ejecutó un cronograma de actividades específicas que incluye, entre otras, acciones de divulgación, capacitación y evaluación. Paralelamente el grupo se reunió con los profesionales, técnicos y auxiliares de la institución para revisar, ajustar y fortalecer los procedimientos implicados en la gestión integral de los residuos y definir los responsables de los mismos. En lo sucesivo, la coordinación y seguimiento del plan será realizada por el Grupo Administrativo de Gestión Sanitaria y Ambiental mediante reuniones bimensuales que tendrán como finalidad evaluar los avances en la implementación de los compromisos formulados en el plan y tomar las decisiones del caso. En este espacio también se analizarán los resultados obtenidos mediante la aplicación de instrumentos de auditoría e indicadores de calidad. Además de la coordinación interna ya descrita este grupo representará a la E.S.E HOSPITAL SAN MARTIN DE PORRES CHOCONTA ante las instancias de rectoría y control, y demás clientes externos de la institución, e interactuará con ellas en lo pertinente. Grupo Administrativo de Gestión Ambiental y Sanitaria –GAGAS- El GAGAS de la entidad tiene como objetivo realizar el seguimiento y verificación en la implementación y cumplimiento del plan, está conformado por las siguientes áreas:

Gerente

Subgerente Administrativo y Financiero

Page 13: AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL … · a su vez debe producir un informe integral que contenga pronunciamientos sobre el acatamiento ... eficiencia, eficacia y equidad

2.2

Bogotá D.C., 30 junio de 2015

13 “Control Fiscal Responsable y Participativo”

Calle 49 No.13-33 Pbx 339 44 60 www.contraloriadecundinamarca.gov.co

CÓDIGO: PM01-PR06-F05 VERSIÓN: 2.0

Subgerente Científico

Subgerente Comunitario

Equipo de Trabajo Salud Ocupacional

Jefe de Propiedad Planta y Equipo

Coordinadora Servicio de Salud oral

Jefe de Laboratorio Clínico

El Comité administrativo de gestión ambiental y sanitaria de la E.S.E. San Martín de Porres Chocontá, fue creado por acto administrativo mediante Resolución No. 0150 de mayo 25 del 2006. Que fue derogada por la Resolución No. 115 del 16 de abril de 2015. “POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICA LA RESOLUCION 0150 DE MAYO 25 DEL 2006” FUNCIONES DEL GRUPO ADMINISTRATIVO DE GESTION AMBIENTAL Y SANITARIO

1. REALIZAR EL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL Y SANITARIO

2. FORMULAR EL COMPROMISO INSTITUCIONAL

3. DISEÑAR EL PLÁN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES -

COMPONENTE INTERNO.

4. DISEÑAR LA ESTRUCTURA FUNCIONAL Y ASIGNAR RESPONSABILIDADES.

5. DEFINIR Y ESTABLECER MECANISMOS DE COORDINACIÓN.

Page 14: AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL … · a su vez debe producir un informe integral que contenga pronunciamientos sobre el acatamiento ... eficiencia, eficacia y equidad

2.2

Bogotá D.C., 30 junio de 2015

14 “Control Fiscal Responsable y Participativo”

Calle 49 No.13-33 Pbx 339 44 60 www.contraloriadecundinamarca.gov.co

CÓDIGO: PM01-PR06-F05 VERSIÓN: 2.0

6. GESTIONAR EL PRESUPUESTO DEL PLAN

7. VELAR POR LA EJECUCIÓN DEL PLAN

8. ELABORAR INFORMES Y REPORTES A LAS AUTORIDADES DE VIGILANCIA Y

CONTROL.PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES COMPONENTE INTERNO.

El PGIRH – componente interno, debe contemplar además del compromiso institucional y la conformación del Grupo Administrativo, los siguientes programas y actividades:

1. DIAGNOSTICO AMBIENTAL Y SANITARIO

2. PROGRAMA DE FORMACIÓN Y EDUCACIÓN

3. SEGREGACIÓN EN LA FUENTE

4. DESACTIVACIÓN

5. MOVIMIENTO INTERNO DE RESIDUOS

6. ALMACENAMIENTO INTERMEDIO Y/O CENTRAL

7. SELECCIONAR E IMPLEMENTAR EL SISTEMA DE TRATAMIENTO Y/O DISPOSICIÓN DE

RESIDUOS

8. CONTROL DE EFLUENTES LÍQUIDOS Y EMISIONES GASEOSAS

Page 15: AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL … · a su vez debe producir un informe integral que contenga pronunciamientos sobre el acatamiento ... eficiencia, eficacia y equidad

2.2

Bogotá D.C., 30 junio de 2015

15 “Control Fiscal Responsable y Participativo”

Calle 49 No.13-33 Pbx 339 44 60 www.contraloriadecundinamarca.gov.co

CÓDIGO: PM01-PR06-F05 VERSIÓN: 2.0

9. ELABORACIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIA

10. ESTABLECER INDICADORES DE GESTIÓN INTERNA

11. REALIZAR AUDITORIAS INTERNAS E INTERVENTORIAS EXTERNAS

12. ELABORAR INFORMES Y REPORTES A LAS AUTORIDADES DE CONTROL Y VIGILANCIA AMBIENTAL Y SANITARIA

13. DISEÑAR E IMPLEMENTAR PROGRAMAS DE TECNOLOGÍAS LIMPIAS

14. ELABORAR EL CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

15. REVISIÓN CONSTANTE Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LOS PROGRAMAS Y

ACTIVIDADES

Diagnóstico situacional ambiental y sanitario

ASPECTOS METODOLÓGICOS DEL DIAGNOSTICO

Para realizar el diagnóstico de la E.S.E. HOSPITAL SAN MARTIN DE PORRES CHOCONTA se establecieron una seria de lineamiento que permitiese en primera instancia obtener la información básica que facilitara el conocimiento de la situación actual de la institución. De acuerdo a lo anterior se tomó en cuenta los siguientes aspectos: Aspectos generales del Hospital:

Identificación del proceso productivo Actividad operacional Ocupación

Page 16: AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL … · a su vez debe producir un informe integral que contenga pronunciamientos sobre el acatamiento ... eficiencia, eficacia y equidad

2.2

Bogotá D.C., 30 junio de 2015

16 “Control Fiscal Responsable y Participativo”

Calle 49 No.13-33 Pbx 339 44 60 www.contraloriadecundinamarca.gov.co

CÓDIGO: PM01-PR06-F05 VERSIÓN: 2.0

ASPECTOS GENERALES DEL HOSPITAL

IDENTIFICACION DEL PROCESO PRODUCTIVO Institución publica de salud I nivel de atención. Esta institución nació con una misión clara de prestación de servicios de salud de baja y mediana con excelente capacidad humana y científica. Simultáneamente pero de forma no evidente para los pacientes, las áreas de apoyo técnico y administrativo están realizando sus funciones para que el usuario reciba una atención integral con calidad. En las áreas de apoyo se cuenta con servicios generales, cocina, lavandería entre otros. Cada uno de ellos presta servicios específicos no solo a los pacientes sino también a otros miembros del hospital. Las áreas de apoyo administrativo desarrollan actividades para que el hospital funcione como unidad. La E.S.E. HOSPITAL SAN MARTÍN DE PORRES CHOCONTÁ, viene desarrollando un trabajo en torno a la integralidad y oportunidad de los servicios de salud que debe recibir un usuario, bajo estándares de calidad, oportunidad y calidez. Los procesos productivos se centran en cuatro áreas básicas: Urgencias, Hospitalización; consulta externa y cirugía en su sede central en el municipio de Chocontá, además de atender la población de Chocontá, dirige los puestos y centro de salud de los municipios de Villa Pinzón, Machetá, Manta y Tibirita, lo que le permite cubrir una extensa área del norte de Cundinamarca, como es la llamada provincia de Almeidas. Los procesos productivos se centran en las áreas básicas: URGENCIAS CONSULTA EXTERNA CONSULTA DE MEDICINA GENERAL ODONTOLOGIA

CONSULTA MEDICA ESPECIALIZADA

Ginecoobstetricia Cirugía general Ortopedia

Anestesiología Oftalmología y optometría Pediatría Medicina interna Psiquiatria

Page 17: AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL … · a su vez debe producir un informe integral que contenga pronunciamientos sobre el acatamiento ... eficiencia, eficacia y equidad

2.2

Bogotá D.C., 30 junio de 2015

17 “Control Fiscal Responsable y Participativo”

Calle 49 No.13-33 Pbx 339 44 60 www.contraloriadecundinamarca.gov.co

CÓDIGO: PM01-PR06-F05 VERSIÓN: 2.0

APOYO DIAGNÓSTICO

Radiología Ecografía pélvica, obstétrica y abdominal Monitoria fetal Laboratorio clínico de I y II nivel. Endoscopia vías digestivas altas Electrocardiograma

APOYO TERAPEUTICO

Terapia respiratoria y física Servicio farmacéutico Nutrición, psicología y trabajo social.

PROGRAMAS DE DETECCION TEMPRANA Y PROTECCION ESPECÍFICA

Vacunación; Detección de alteraciones en el embarazo, en salud visual, en el menor de 10 años, en

el joven, en el adulto

Planificación familiar Detección del cáncer de cuello uterino y seno Prevención en salud oral

HOSPITALIZACION

Medicina interna Pediatría Ginecoobstetricia

Cirugía general

CIRUGIA GENERAL

Herniorrafias, Circuncisión, Varicectomía, Laparotomía,

Apendicetomía, Tiroidectomía, Colecistectomía,

Page 18: AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL … · a su vez debe producir un informe integral que contenga pronunciamientos sobre el acatamiento ... eficiencia, eficacia y equidad

2.2

Bogotá D.C., 30 junio de 2015

18 “Control Fiscal Responsable y Participativo”

Calle 49 No.13-33 Pbx 339 44 60 www.contraloriadecundinamarca.gov.co

CÓDIGO: PM01-PR06-F05 VERSIÓN: 2.0

Hemorroidectomía, Hidrocelectomia, Varicocelectomia,

Eventrorrafia, Lipomectomias

SERVICIOS COMPLEMENTARIOS SERVICIOS DE INFORMACION Y ATENCION AL USUARIO -SIAU- PARTICIPACIÓN SOCIAL

Consulta y tratamiento Social Acciones de carácter informativo sobre el sistema de Seguridad Social. Información y difusión de los servicios prestados por el hospital para el uso y manejo de

los mismos.

Referencia y Contrarreferencia del paciente a hospitales e instituciones. Elaboración de estudio socio- económico con el fin de estratificar al Usuario que utilice

los servicios de salud y que no estén afiliados a ningún régimen.

Atención personalizada a los usuarios; para canalizan todas las peticiones - demandas, quejas reclamos o sugerencias- que tengan sobre los servicios del hospital, garantizando niveles de resolución adecuados a las expectativas y optimizando la calidad de respuesta de la Institución.

El SIAU cuenta con línea telefónica, mediante la cual el usuario se puede comunicar y utilizar el servicio.

AREA DE INFLUENCIA

El Hospital “San Martín de Porres” además de atender la población de Chocontá a través de su sede central, dirige los puestos y centros de salud de los municipios de Villa pinzón, Machetá, Manta y Titirita, lo que le permite cubrir una extensa área del norte de Cundinamarca, como es la llamada provincia de Almeidas.

PUESTO DE SALUD DE VILLAPINZON Prestan los servicios de Medicina general, odontología, Toma de Muestras de Laboratorio, Electrocardiografía, Programas de Promoción y Prevención.

Page 19: AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL … · a su vez debe producir un informe integral que contenga pronunciamientos sobre el acatamiento ... eficiencia, eficacia y equidad

2.2

Bogotá D.C., 30 junio de 2015

19 “Control Fiscal Responsable y Participativo”

Calle 49 No.13-33 Pbx 339 44 60 www.contraloriadecundinamarca.gov.co

CÓDIGO: PM01-PR06-F05 VERSIÓN: 2.0

PUESTO DE SALUD DE MACHETA Cuenta con los servicios de Medicina General, Toma de Muestras de Laboratorio Clínico, Odontología y Programas de Promoción y Prevención.

CENTRO DE SALUD DE MANTA En este Centro se cuenta con los servicios de Medicina General, Odontología, Laboratorio Clínico, Promoción y Prevención y Electrocardiografía.

PUESTO DE SALUD DE TIBIRITA Se presta servicios de Medicina General, Odontología, Toma de Muestras, Saneamiento ambiental y Promoción y Prevención.

Definición del presupuesto para la ejecución del PGIRH Según certificación de la E.S.E. Hospital San Martín de Porres, para la definición del presupuesto en la ejecución del Plan de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares PGIRHS, como componente interno de la Institución, tiene a cargo los rubros asignados al presupuesto general, vigencia 2015, este atiende los programas, proyectos y actividades, con su correspondiente presupuesto y cronograma de ejecución, para la adecuada gestión interna de los residuos hospitalarios, de conformidad con los lineamientos que se establecen en la Resolución 1164 de 2002. Programa de formación y educación en el manejo de los residuos generados por la institución

El Decreto 351 del 2014 por el cual se reglamenta la gestión integral de los residuos generados en la atención en salud y otras actividades, Decreto 4741 del 2005, expedida por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial: por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y manejo de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral.”, y sus normas reglamentarias, en especial, la Resolución 1164 de 2002 Manual de procedimientos para la gestión integral de residuos hospitalarios y similares en Colombia – MPGIRH, determinan que las instituciones prestadoras de servicios de salud, como generadores, deben desarrollar un programa de formación y educación para capacitar a sus funcionarios responsables del manejo de los residuos hospitalarios. De acuerdo con estas disposiciones normativas, y en el entendido que los procesos funcionarán armónicamente sólo en la medida en que los responsables de los mismos se encuentren debidamente entrenados y capacitados, resulta indispensable que la E.S.E HOSPITAL SAN

Page 20: AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL … · a su vez debe producir un informe integral que contenga pronunciamientos sobre el acatamiento ... eficiencia, eficacia y equidad

2.2

Bogotá D.C., 30 junio de 2015

20 “Control Fiscal Responsable y Participativo”

Calle 49 No.13-33 Pbx 339 44 60 www.contraloriadecundinamarca.gov.co

CÓDIGO: PM01-PR06-F05 VERSIÓN: 2.0

MARTIN DE PORRAS CHOCONTA desarrolle actividades de capacitación dirigidas a su propio personal, sobre los contenidos del plan de residuos y del manual de conductas básicas en Bioseguridad, en especial sobre segregación en la fuente, métodos de desactivación, procedimientos seguros para la manipulación de los desechos, riesgos por exposición, patologías asociadas y medidas de protección, entre otras. El programa contempla estrategias y metodologías de capacitación necesarias para el éxito del plan, tanto en formación teórica como práctica, en los temas generales y específicos del programa, e incluye evaluación de la apropiación del conocimiento por parte de los funcionarios. Temas de formación general

Legislación ambiental y sanitaria vigente

Capacitación sobre los contenidos del Plan de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares

Capacitación del Plan Institucional de Gestión Ambiental

Riesgos ambientales y sanitarios por el inadecuado manejo de los residuos hospitalarios y similares.

Temas de formación específica Dirigidos al personal directamente involucrado con la gestión interna de residuos hospitalarios y similares

Talleres de segregación de residuos, movimiento interno, almacenamiento, conocimiento

del Plan de Contingencia.

Desactivación de residuos: procedimientos utilizados, formulación y aplicación de soluciones desactivadoras, materiales utilizados y su debida manipulación.

Para lograr este propósito, la capacitación del personal de la E.S.E HOSPITAL SAN MARTIN DE PORRAS CHOCONTA debe ser vista como un proceso permanente y estructural, inherente a las actividades de la institución, y no como un conjunto de esfuerzos aislados, cuyo impacto generalmente es limitado, por lo cual se decide capacitar in situ. Para los efectos del presente programa, el término: “Personal de la E.S.E HOSPITAL SAN MARTIN DE PORRAS CHOCONTA” se refiere a los funcionarios y contratistas de la entidad que, en desarrollo de sus actividades diarias, están relacionados con el manejo de los residuos hospitalarios desde su generación y segregación en la fuente hasta su disposición final.

Page 21: AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL … · a su vez debe producir un informe integral que contenga pronunciamientos sobre el acatamiento ... eficiencia, eficacia y equidad

2.2

Bogotá D.C., 30 junio de 2015

21 “Control Fiscal Responsable y Participativo”

Calle 49 No.13-33 Pbx 339 44 60 www.contraloriadecundinamarca.gov.co

CÓDIGO: PM01-PR06-F05 VERSIÓN: 2.0

Tipo de desactivación de los residuos hospitalarios y similares. Los residuos infecciosos biosanitarios, cortopunzantes y anatomopatologicos, pueden ser llevados a rellenos sanitarios previa desactivación de alta eficiencia (esterilización) o incinerados en plantas para este fin, los residuos anatomopatologicos deben ser inactivados mediante procesos de desactivación química de conformidad con el decreto 2676/00. DESACTIVACIÓN DE ALTA EFICIENCIA:

Desactivación por incandescencia

El residuo es introducido en cámara sellada que conteniente gas inerte para que no haya ignición de los residuos, una corriente eléctrica pasa a través de ellos rompiendo las membranas moleculares creando un ambiente plasmático, puede operar sin selección de materiales. DESACTIVACIÓN DE BAJA EFICIENCIA Para realizar la manipulación segura de los residuos que vayan a ser enviados a una planta de tratamiento de residuos peligrosos, deben inactivarse previamente con técnicas de baja eficiencia de tal forma que neutralicen sus características infecciosas, utilizando técnicas y procedimientos tales como:

DESACTIVACIÓN QUÍMICA

Es la desactivación que se hace mediante el uso de germicidas tales como amonios cuaternarios, formaldehído, glutaraldehído, yodóforos, Yodopovidona, peróxido de hidrógeno, hipoclorito de sodio y calcio entre otros, en condiciones que no causen afectación negativa al medio ambiente y la salud humana. Es importante tener en cuenta que todos los germicidas en presencia de materia orgánica reaccionan químicamente perdiendo eficacia, debido primordialmente a su consumo en la oxidación de todo tipo de materia orgánica y mineral presente. Los protocolos de desactivación forman parte del PGIRH y serán conocidos ampliamente por el personal que cumple esta función. La desactivación de residuos en el Hospital se está realizando, para residuos sólidos anatomopatologicos con cloruro de benzalconio y para residuos líquidos y fluidos corporales se empleará Hipoclorito de Sodio a 5.000 ppm. En desactivación de residuos que posteriormente serán enviados a incineración no debe ser utilizado el hipoclorito de sodio ni de calcio.

Page 22: AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL … · a su vez debe producir un informe integral que contenga pronunciamientos sobre el acatamiento ... eficiencia, eficacia y equidad

2.2

Bogotá D.C., 30 junio de 2015

22 “Control Fiscal Responsable y Participativo”

Calle 49 No.13-33 Pbx 339 44 60 www.contraloriadecundinamarca.gov.co

CÓDIGO: PM01-PR06-F05 VERSIÓN: 2.0

Dado que el cloro es uno de los precursores en la formación de agentes altamente tóxicos como las Dioxinas y Furanos, no se deben desinfectar con Hipocloritos los residuos que vayan a ser incinerados. Para los residuos cortopunzantes se estipula que las agujas deben introducirse en el contenedor biológico (guardián) sin reenfundar, las fundas o caperuzas de protección se arrojan en el recipiente con bolsa verde siempre y cuando no se encuentren contaminadas de sangre u otro fluido corporal, si sucediera lo anterior, deben ser desechadas en bolsa roja. El contenedor biológico debe sólo llenarse hasta sus ¾ partes, se sella el contenedor, introduciéndolo en bolsa roja rotulada como material cortopunzante, se cierra, marca y luego se lleva al almacenamiento central para recolección externa. Estos residuos no se someterán a desactivación química, dado que sufrirá desactivación de alta eficiencia mediante incineración. Los lugares donde se manejen residuos infecciosos deben ser descontaminados ambiental y sanitariamente, utilizando desinfectantes tales como hipoclorito de sodio o calcio, de acuerdo a la programación de aseo y desinfección hospitalaria.

RESIDUOS QUÍMICOS MERCURIALES

En cuanto a los residuos químicos mercuriales, las probables fuentes hospitalarias están relacionadas a: -Residuos mercuriales de amalgamas – Unidades odontológicas -Residuos mercuriales de termómetros. – Servicios Asistenciales Estos residuos pueden ser desactivados con aceite mineral. Se utiliza esta sustancia en una cantidad igual al peso de los residuos y se envasan en recipientes plásticos o de paredes rígidas, con tapa. Se rotula y en estas condiciones pude ser entregado a la empresa que se encargara de su disposición final.

RESIDUOS QUÍMICOS DE MEDICAMENTOS

Los medicamentos usados, vencidos, deteriorados, mal conservados o provenientes de lotes que no cumplen especificaciones de calidad, son considerados como residuos peligrosos y representan un problema sanitario y ambiental que debe ser resuelto. Los residuos químicos de medicamentos vencidos se manejarán de la siguiente forma: Medicamentos que expiraron en farmacia (lotes vencidos) serán manejados de acuerdo al protocolo establecido para bajas de medicamentos

Page 23: AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL … · a su vez debe producir un informe integral que contenga pronunciamientos sobre el acatamiento ... eficiencia, eficacia y equidad

2.2

Bogotá D.C., 30 junio de 2015

23 “Control Fiscal Responsable y Participativo”

Calle 49 No.13-33 Pbx 339 44 60 www.contraloriadecundinamarca.gov.co

CÓDIGO: PM01-PR06-F05 VERSIÓN: 2.0

Envases de medicamentos generados en los servicios asistenciales, producto de la aplicación de medicamentos, serán recolectados en recipientes de paredes rígidas que a su vez se depositarán dentro de bolsas rojas, para ser trasladados en estas condiciones al depósito. En caso de derrames accidentales de productos farmacéuticos, se delimitará el área con un material absorbente el cual se asperjado con cloruro de benzalconio, posterior recolección en bolsa roja, la cual será rotulada para envío al depósito y posterior incineración. El área aislada debe ser limpiada con soluciones de hipoclorito de sodio o calcio.

RESIDUOS QUÍMICOS REACTIVOS (LÍQUIDOS REVELADORES- FIJADORES)

Estos residuos se encuentran en la clasificación como residuos peligrosos químicos reactivos (provenientes del revelado de placas de rayos x); deben recogerse en los recipientes dados por el proveedor – METALES Y PROCESADOS, quien será el que recoja dichos residuos para su comercialización y disposición final previa obtención de permisos, licencias y/o autorizaciones. RESIDUOS ANATOMOPATOLÓGICOS Los residuos infecciosos anatomopatologicos una vez se generen, serán desinfectados (desactivación química de baja eficiencia) con amonios cuaternarios (Cloruro de Benzalconio). Antes de ser llevados al almacenamiento central refrigerado, se colocan en doble bolsa roja a prueba de goteo y se congelan para su posterior tratamiento y disposición final. Para desactivación de fluidos corporales se empleará la siguiente fórmula para el cálculo de concentración del Hipoclorito de Sodio o Calcio. Ejemplo: Hipoclorito comercial al 5% y deseamos preparar al 0.5% (5000 ppm). Es necesario preparar 1 litro = 1000 cc de hipoclorito al 0.5%. FORMULA Cd x Vd V = Cc Vd: Volumen deseado. Cd: Concentración deseada. Cc: Concentración conocida. 0.5% x 1.000 c.c. V =PPM=Vd x Cd / Cr

Page 24: AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL … · a su vez debe producir un informe integral que contenga pronunciamientos sobre el acatamiento ... eficiencia, eficacia y equidad

2.2

Bogotá D.C., 30 junio de 2015

24 “Control Fiscal Responsable y Participativo”

Calle 49 No.13-33 Pbx 339 44 60 www.contraloriadecundinamarca.gov.co

CÓDIGO: PM01-PR06-F05 VERSIÓN: 2.0

RUTAS SANITARIAS

Consiste en trasladar los residuos del lugar de generación al almacenamiento central.

ADECUAR Y ESTABLECER RUTAS INTERNAS

A continuación, se presentan aspectos importantes a ser considerados durante el traslado de residuos hospitalarios y similares: Las rutas deben cubrir la totalidad de la institución, se debe elaborar sobre un esquema de distribución física de planta, identificando en este plano las rutas internas de transporte y en cada punto de generación identificar: el número y color de los recipientes a utilizar, así como el tipo de residuo generado.

El tiempo de permanencia de los residuos en los sitios de generación debe ser el mínimo posible. En áreas donde se generan residuos peligrosos, la frecuencia de recolección interna depende de la capacidad de almacenamiento y el tipo de residuo; no obstante, se recomienda dos veces al día en instituciones grandes y una vez al día en instituciones pequeñas, pero por la continua rotación de pacientes muchas veces las rutas se realizan varias veces en el día. La recolección debe efectuarse en lo posible, en horas de menor circulación de pacientes, empleados o visitantes. Los procedimientos deben ser realizados de forma segura, sin ocasionar derrames de residuos. Los residuos generados en servicios de cirugía y sala de partos, deben ser evacuados a la mayor brevedad de tiempo directamente al almacenamiento central previa desactivación. En el evento de un derrame de residuos peligrosos, se efectuará de inmediato la limpieza y desinfección del área, conforme a los protocolos de bioseguridad que están establecidos en el PGIRH. Cuando el residuo derramado sea líquido se utilizará aserrín o papel absorbente. El hospital garantizará la integridad y presentación de los residuos hospitalarios y similares hasta el momento de recolección externa.

Los vehículos utilizados para el movimiento interno de residuos son de tipo rodante, en material rígido, de bordes redondeados, lavables e impermeables, que facilitan un manejo seguro de los residuos sin generar derrames. Los utilizados para residuos peligrosos son de uso exclusivo para este tipo de residuo.

LA E.S.E. HOSPITAL SAN MARTIN DE PORRES CHOCONTA, dispone de un lugar adecuado para el almacenamiento, lavado, limpieza y desinfección de los recipientes, vehículos de recolección y demás implementos utilizados. Todos los servicios de hospitalización de la institución cuentan con cuartos independientes con poceta o unidades para lavado de implementos de aseo y

Page 25: AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL … · a su vez debe producir un informe integral que contenga pronunciamientos sobre el acatamiento ... eficiencia, eficacia y equidad

2.2

Bogotá D.C., 30 junio de 2015

25 “Control Fiscal Responsable y Participativo”

Calle 49 No.13-33 Pbx 339 44 60 www.contraloriadecundinamarca.gov.co

CÓDIGO: PM01-PR06-F05 VERSIÓN: 2.0

espacio suficiente para colocación de escobas, traperos, jabones, detergentes y otros implementos usados con el mismo propósito. PROCESO A SEGUIR En caso de que la ruta incumpla la recolección de patógenos en los horarios establecidos se comunicará con la empresa ECOGROUP S.A. para que se realice una recolección extraordinaria en el menor tiempo posible. Primero se recogen los no peligrosos o residuos comunes se colocan en bolsa verdes y se depositan en el sitio de almacenamiento central. Posteriormente se recogen los residuos peligrosos biosanitarios dentro de una bolsa roja con logo símbolo de riesgo biológico; se colocan todas las bolsas que contengan estos residuos para la disposición final en doble bolsa roja en el cuarto de almacenamiento central y entrega final a la ruta sanitaria. Si durante el día se generan una gran cantidad de residuos se realizan recolecciones extras en las áreas que se presente esta situación. RUTEO DE RECOLECCIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS Partiendo del conocimiento claro de los puntos de generación de residuos y del número de canecas establecidas, se determinaron los puntos de recolección, así como el direccionamiento de las rutas en cada una de las plantas del Hospital. Esta tarea se realizó con base en los planos de la Institución. Para la recolección y el transporte de los residuos, se emplearán carros que faciliten el trabajo de las personas que ejecutan la labor y que permiten minimizar el tiempo de recolección de los mismos METODOLOGÍA

Diseño de los planos de la E.S.E. HOSPITAL SAN MARTIN DE PORRES CHOCONTA Distribución en planos del recorrido de la ruta interna de recolección de residuos en cada

una de las áreas del hospital hasta el depósito final de residuos. Frecuencia y horarios.

Las personas encargadas de realizar la recolección cuentan con el número adecuado de bolsas de reemplazo de acuerdo con el recorrido que realicen por cada planta y número de canecas que deben ser asistidas.

Page 26: AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL … · a su vez debe producir un informe integral que contenga pronunciamientos sobre el acatamiento ... eficiencia, eficacia y equidad

2.2

Bogotá D.C., 30 junio de 2015

26 “Control Fiscal Responsable y Participativo”

Calle 49 No.13-33 Pbx 339 44 60 www.contraloriadecundinamarca.gov.co

CÓDIGO: PM01-PR06-F05 VERSIÓN: 2.0

REGISTRO FOTOGRÁFICO

Oficina de Medicina Legal Ingreso a la Morgue, debidamente identificada

Mesón y lugar destinado a la colocación de

materiales dentro de la morgue

Mesa de procedimientos, la morgue cuenta con dos

de estas

En la visita de auditoria el cuarto se encontró en buenas condiciones de aseo, sin acumulación de residuos, se encuentra ubicado al interior de la institución, y aislado del área de prestación de servicios asistenciales, no tiene acceso directo al exterior y permite el acceso del vehículo recolector.

Page 27: AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL … · a su vez debe producir un informe integral que contenga pronunciamientos sobre el acatamiento ... eficiencia, eficacia y equidad

2.2

Bogotá D.C., 30 junio de 2015

27 “Control Fiscal Responsable y Participativo”

Calle 49 No.13-33 Pbx 339 44 60 www.contraloriadecundinamarca.gov.co

CÓDIGO: PM01-PR06-F05 VERSIÓN: 2.0

Tiempo de almacenamiento de los residuos anatomopatologicos La ESE Hospital San Martín de Porres de Chocontá, ha realizado durante los años 2014 y 2015 el tratamiento y disposición final de los residuos peligrosos y químicos mediante el desarrollo de contratos de prestación de servicios con la Empresa DESCONT S.A. E.S.P., quien es la encargada de realizar el proceso de esterilización, desactivación, neutralización e incineración. La recolección de estos residuos se realiza cada ocho días, según consta en las actas de recolección. OBSERVACIONES SEGÚN LA VISITA DE CAMPO En la vista a la morgue del hospital se encontró que sus instalaciones se encontraban en general en buenas condiciones de orden y aseo, posee recipientes para la disposición de los residuos, debidamente rotulados, cuenta con recipientes para residuos cortopunzantes, tiene almacenamiento intermedio de residuos y almacenamiento central de residuos y con respecto como tal la morgue cuenta con área de manipulación de cadáveres, posee un mesón de trabajo en material de fácil limpieza, cuenta con nevera para la conservación de cadáveres, entre otros..

REGISTRO FOTOGRÁFICO

Instrumental de procedimientos, mal dispuestos, piedras para afilar, no tienen un lugar para su

almacenamiento debidamente desinfectados

Cuarto de almacenamiento, cuenta con báscula y otros elementos, como alcohol

Page 28: AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL … · a su vez debe producir un informe integral que contenga pronunciamientos sobre el acatamiento ... eficiencia, eficacia y equidad

2.2

Bogotá D.C., 30 junio de 2015

28 “Control Fiscal Responsable y Participativo”

Calle 49 No.13-33 Pbx 339 44 60 www.contraloriadecundinamarca.gov.co

CÓDIGO: PM01-PR06-F05 VERSIÓN: 2.0

El techo de la morgue es en cielorraso y no en

baldosa, fácil de limpiar

Espacio destinado exclusivamente para la disposición

de residuos peligrosos, ordinarios y reciclables

Respecto a la adecuación de las instalaciones se encontró un cumplimiento parcial de la Resolución 5194 de 2010 artículo 19, pues algunas partes de la pared presentaban levantamiento de la pintura, en el área de vestieres, las luminarias de la morgue no son ahorradoras de energía, una de las canecas del exterior se encontraba dañada (sin tapa), no contaba con antibacterial de recipiente dispensador de toallas desechables, se encontraron materiales dispuestos inadecuadamente y el techo no es de fácil limpieza, estas condiciones favorecen la contaminación del área de trabajo, generando posibles afectaciones en la salud y el ambiente. 2.2.4 Tratamiento de vertimientos En la actualidad solo se realiza desinfección de residuos líquidos contaminados provenientes del laboratorio como: Orina con Hipoclorito de Sodio a 5.000 p.p.m. En las áreas asistenciales como salas de cirugía y partos se realiza desinfección de fluidos corporales con Hipoclorito de sodio 5.000 p.p.m antes de verterlo al sistema de alcantarillado. 2.2.5 Caracterización de vertimientos

Manejo de residuos líquidos: No aplica para la E.S.E. ya que no presta el servicio de morgue directamente.

Con respecto a los procedimientos que realiza Medicina Legal, no se está haciendo ninguna clase de desactivación, de estos y se realiza el vertimiento directamente a la red de alcantarillado.

Page 29: AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL … · a su vez debe producir un informe integral que contenga pronunciamientos sobre el acatamiento ... eficiencia, eficacia y equidad

2.2

Bogotá D.C., 30 junio de 2015

29 “Control Fiscal Responsable y Participativo”

Calle 49 No.13-33 Pbx 339 44 60 www.contraloriadecundinamarca.gov.co

CÓDIGO: PM01-PR06-F05 VERSIÓN: 2.0

2.2.6 Incineración de los residuos peligrosos infecciosos En la ESE San Martín de Porres de Chocontá, se desarrolla este procedimiento, los residuos peligrosos son manejados por la empresa DESCONT S.A. E.S.P. la cual cuenta con Licencia Ambiental, otorgada por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR, para la incineración de residuos peligrosos, a través de la operación de un horno incinerador, que a su vez lleva implícito el permiso de emisión atmosférica para descargar en el aire las emisiones generadas durante el funcionamiento del mismo.

3. ATENCIÓN A QUEJAS, SEGUIMIENTO OFICIOS Y FUNCIONES DE ADVERTENCIA 3.1. ATENCIÓN QUEJAS Seguimiento denuncia con Radicado C14119000361 del 2014-11-11, la cual fue interpuesta, por el ciudadano CARLOS JULIO CHAVEZ SARMIENTO, donde solicita se realice la verificación de la contratación y ejecución de la obra realizada por medio del Contrato 323 de diciembre de 2013, y de un Contrato por establecer que tiene por objeto la pavimentación de la calle 5 entre la carrera 5 y 6, mantenimiento de andenes. Con radicado No. C14119000376 del 26-11-2014 el peticionario amplía su denuncia y anexa copia de los Contratos 311 y 323 de 2013, aclarando que respecto del Contrato 323 de 2013, solicita puntualmente revisar la interventoría en el tema ambiental sobre la procedencia de los materiales de afirmado como recebo y sello, ya que en su momento y en la actualidad solo existe un permiso ambiental mediante un PMR (Plan de manejo y recuperación emitido por la CAR) a la cantera San Miguel. De acuerdo con esto la Contraloría de Cundinamarca, realizo Auditoria Gubernamental con Enfoque Integral Modalidad Especial Ambiental, al municipio de Chocontá, a través de la Dirección de Control Municipal, en la vigencia 2013, el cual arrojo el siguiente resultado: “Es necesario informar al peticionario que el contrato del cual hace referencia por establecer que tiene por objeto la pavimentación de la calle 5 entre carrera 5 y 6 es el No. 242 de 2013, cuyo objeto fue pavimentación, construcción de obras de urbanismo y de arte para las vías urbanas del municipio, por valor de $220.563.170,00, este contrato fue objeto de análisis de la muestra de contratación en la Auditoria que se realizó en el municipio, verificando que se ajustó legalmente en la etapas precontractual, contractual y pos contractual, igualmente frente a la ejecución del mismo, se solicitó apoyo técnico en calidad, cantidad y precio para establecer si la obra se ajusta a lo pactado. De la misma manera se le puso en conocimiento el día 02 de diciembre al ingeniero que está realizando la visita, la solicitud del quejoso en el sentido de verificar si las baldosas instaladas en los andenes son aptas para el transito normal, del cual se anexaron cinco (5) folios.

Page 30: AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL … · a su vez debe producir un informe integral que contenga pronunciamientos sobre el acatamiento ... eficiencia, eficacia y equidad

2.2

Bogotá D.C., 30 junio de 2015

30 “Control Fiscal Responsable y Participativo”

Calle 49 No.13-33 Pbx 339 44 60 www.contraloriadecundinamarca.gov.co

CÓDIGO: PM01-PR06-F05 VERSIÓN: 2.0

Frente al cumplimiento se solicitó visita técnica a la Subdirección de Infraestructura de esta Contraloría con el fin de conocer la calidad, cantidad y precios de la construcción…” “De otra parte en el numeral 5 CONCLUSIONES, se determinó:

1. Se observa ejecución de la obra objeto del Contrato en mención, en cinco frentes de trabajo a saber: - Calle 5 entre Carreras 5 y 6.

En el análisis que se realizó a las cantidades de obra se evidencio que no existen faltantes de obra.

2. En cuanto al análisis de precios unitarios se concluye que los precios de contratación coinciden con los precios tomados como referencia, por lo tanto no se evidencian sobreprecios.

3. En lo referente a calidad de obra, se evidencia que la ejecución de la misma en cada uno de los frentes de trabajo es de buena calidad, con materiales óptimos y de especificaciones técnicas apropiadas para este tipo de obras y las mismas están prestando servicio a la comunidad”.

Con relación al Contrato 323 de 2013, por parte de la Subdirección de Costos Ambientales de este Ente de Control, se dio respuesta mediante oficio del 23 de diciembre de 2014, rotulado con el consecutivo C14114700024 del 2014-12-24, en el cual la Administración municipal, manifiesta que. “ La procedencia de los materiales donde para el caso puntual, se reportó en su momento los materiales de base y sub base, fueron adquiridos por el contratista en la cantera de propiedad del señor JORGE ARMANDO OTALORA, ubicada en el municipio de Venta Quemada – Boyacá, la cual según documentos anexados cuenta con todos los requisitos de Ley”. De otra parte se adelantó Auditoria Gubernamental con Enfoque integral Modalidad Especial Ambiental – Atención Queja al municipio de Chocontá, mediante Memorando de Encargo No. 25 del 20 de Abril de 2015, incluyendo la mencionada queja, para que se realizara el procedimiento correspondiente. De otra parte, teniendo en cuenta el Derecho a la Defensa y el Debido Proceso, se le corrió traslado a la Administración Municipal, para que presentara descargos, de la cual esta fue su respuesta:

Page 31: AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL … · a su vez debe producir un informe integral que contenga pronunciamientos sobre el acatamiento ... eficiencia, eficacia y equidad

2.2

Bogotá D.C., 30 junio de 2015

31 “Control Fiscal Responsable y Participativo”

Calle 49 No.13-33 Pbx 339 44 60 www.contraloriadecundinamarca.gov.co

CÓDIGO: PM01-PR06-F05 VERSIÓN: 2.0

Mediante, oficio del 06 de mayo de 2015, la Admiración municipal, hizo entrega de los documentos allegados por el Contratista UNION TEMPORAL PAVIMENTOS y por la Interventoría CONSORCIO INTERPAV, donde se indica cuáles fueron los materiales utilizados en la ejecución de la obra.

Igualmente, se anexa fotocopia de la Resolución No. 929 del 13 de noviembre de 2009 expedida por CORPOCHIVOR, por medio de la cual se actualiza un plan de manejo ambiental y se prorroga una Licencia Ambiental y se toman otras determinaciones. También aporta fotocopia de la Gobernación de Boyacá, Secretaria Agropecuaria y Minera, correspondiente al Contrato de concesión para la exploración y explotación de minerales, No. 1466 – 15 celebrado entre el Gobernador de Boyacá y William Alberto Herrera Díaz, Jorge Armando Otálora Otálora. Se aporta fotocopia de la Resolución No. 000205 del 20 de abril de 2009, de la Secretaria de Minas y Energía, Dirección de Minas y Energía, Área Jurídica de la Gobernación de Boyacá, por medio de la cual se aprueba un Programa de Trabajo y Obras – PTO -. De acuerdo con la respuesta ya proferida por la Dirección de Control Municipal, de la visita efectuada en diciembre de 2014 y lo analizado por la Comisión Auditora, en visita del 06 de mayo de los corrientes y del material probatorio anexado por la Administración municipal, se puede concluir que lo concerniente al Contrato No. 323 de 2013 frente a la Interventoría en el tema ambiental, sobre la procedencia de los materiales de afirmado como recebo y sello, de donde provienen estos o se extrajeron, para dar cumplimiento al respectivo contrato, cumplen con todos los lineamientos, permisos y Licencias Ambientales para su explotación, tal y como se pudo constatar en la documentación anexada tanto por el Contratista UNION TEMPORAL PAVIMENTOS y por la Interventoría CONSORCIO INTERPAV, dando cumplimiento de esta manera a toda la normativa en materia Ambiental. De otra parte se realizó seguimiento a DERECHO DE PETICION TRASLADADO a esta Subdirección de Costos Ambientales, mediante Radicado C14119100508 del 2014-05-21, anónimo, proveniente del Ministerio del Medio Ambiente, con respecto a la afectación a la comunidad por contaminación al aire por químicos provenientes de una fábrica, a la comunidad de la Vereda Chingacio bajo del Municipio de Chocontá. Teniendo en cuenta el Derecho a la Defensa y el Debido Proceso, se le corrió traslado a la Administración Municipal, para que presentara descargos, de la cual esta fue su respuesta: “Por medio de la presente me permito informar que la administración municipal en cabeza del Dr. José Jaime Pinzón Riaño, a la fecha no tenía conocimiento frente a este Derecho de Petición,

Page 32: AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL … · a su vez debe producir un informe integral que contenga pronunciamientos sobre el acatamiento ... eficiencia, eficacia y equidad

2.2

Bogotá D.C., 30 junio de 2015

32 “Control Fiscal Responsable y Participativo”

Calle 49 No.13-33 Pbx 339 44 60 www.contraloriadecundinamarca.gov.co

CÓDIGO: PM01-PR06-F05 VERSIÓN: 2.0

con radicado de fecha 2014-05-21, que tiene como asunto la afectación por contaminación atmosférica originada por la Empresa TECUR propiedad del señor Gustavo Camelo. Al respecto es posible afirmar que se conoce la existencia de la bodega ubicada en la Vereda Chingacio Bajo, por la Autopista en sentido Villapinzón – Chocontá, pasando la tienda 4 – 40 del municipio de Chocontá, pero, la información referente a la expedición, permisos de funcionamiento y licencias no son competencia de la Administración Municipal. Por lo tanto se remitirá el caso a la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR, oficina provincial Almeidas y Guatavita, quienes dentro de su competencia, como corporación, le deberán realizar seguimiento al caso en mención y por su parte la Administración prestara el acompañamiento a las visitas de inspección si es el caso.” De esta forma la Comisión Auditora, solicito información del caso, pero dado que no se contaba con el sustento necesario para realizar una visita a la Empresa TECUR y en el mismo sentido, tener un registro fotográfico e información más detallada, no procedió a realizarla, por lo tanto con el material probatorio que se cuenta hasta este momento tan solo se solicitó información preliminar frente al caso a la Administración Municipal, obteniendo la respuesta conocida en el párrafo anterior. Por lo tanto una vez, se formalice dicho Derecho de Petición, ante la Subdirección de Participación Comunitaria de este Ente de Control, se estará adelantando el procedimiento necesario para dar una respuesta en concreto, por parte de esta Subdirección de Costos Ambientales.

Page 33: AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL … · a su vez debe producir un informe integral que contenga pronunciamientos sobre el acatamiento ... eficiencia, eficacia y equidad

2.2

Bogotá D.C., 30 junio de 2015

33 “Control Fiscal Responsable y Participativo”

Calle 49 No.13-33 Pbx 339 44 60 www.contraloriadecundinamarca.gov.co

CÓDIGO: PM01-PR06-F05 VERSIÓN: 2.0

ANEXO: 1 TABLA DE HALLAZGOS AUDITORIA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL-

MODALIDAD ESPECIAL AMBIENTAL – MORGUES–ATENCION QUEJA-

MUNICIPIO DE CHOCONTÁ VIGENCIA FISCAL DE 2014-2015

No. DESCRIPCIÓN DEL HALLAZGO TRASLADO

VALOR A D F P S

SEGUIMIENTO PLAN DE MEJORAMIENTO (N/A)

EVALUACIÓN A LA GESTIÓN Y RESULTADOS

1

Según la información suministrada por la Administración Municipal, y analizada por la comisión auditora, la entidad territorial no está

realizando las visitas de inspección, vigilancia y control, incumpliendo con lo estipulado en el Decreto 351 de 2014.

2.2.1 Manejo y seguimiento de la Morgue municipal

X

2

Resultado de la visita de campo a las instalaciones de la morgue de la

E.S.E. Hospital San Martin de Porres de Chocontá, se encontraron las siguientes deficiencias:

Adecuación de las instalaciones de la morgue de la ESE Hospital San

Martín de Porres de Chocontá, según los criterios establecidos en la Resoluciones 1164 de 2012 y 5194 de 2010. La morgue no cuenta con

nevera, para la conservación de cadáveres, no posee dentro de sus

instalaciones dispensador de antibacterial, ni dispensador de toallas desechables, el techo no es de fácil limpieza, ni empata con las paredes,

este es en cielorraso, se observó instrumental expuesto sin ningún sitio específico para su protección, además de una piedras (de afilar,

supuestamente), estas condiciones favorecen la contaminación del área

de trabajo, generando posibles afectaciones en la salud y el ambiente.

En el depósito de residuos peligrosos y ordinarios hace falta equipo de extinción de incendios y de otra parte se debe mejorar los espacios de

depósito de instrumentación y debe ajustarse a los criterios de limpieza y desinfección y adecuar bodega para restos óseos o momificados.

Numeral Observaciones visita de campo.

X

3 Los vertimientos (sanguinolentos) generados en la ESE Hospital San

Martin de Porres, se realizan directamente a la red de alcantarillado sin X

Page 34: AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL … · a su vez debe producir un informe integral que contenga pronunciamientos sobre el acatamiento ... eficiencia, eficacia y equidad

2.2

Bogotá D.C., 30 junio de 2015

34 “Control Fiscal Responsable y Participativo”

Calle 49 No.13-33 Pbx 339 44 60 www.contraloriadecundinamarca.gov.co

CÓDIGO: PM01-PR06-F05 VERSIÓN: 2.0

No. DESCRIPCIÓN DEL HALLAZGO TRASLADO

VALOR A D F P S

ninguna clase de desactivación.

2.2.5 Caracterización de vertimientos

TOTAL 3 0 0 0 0 0

ACTA No 08 DEL 01 DE JULIO DE 2015 A Hallazgo de tipo administrativo para Plan de Mejoramiento D Hallazgo con traslado a la Procuraduría F Hallazgo con traslado a la Dirección de Investigaciones y Responsabilidad Fiscal P Hallazgo con traslado a la Fiscalía. S Hallazgo con traslado a la Oficina Asesora Jurídica – Sancionatorio F.A Función de Advertencia

DETALLE CANTIDAD VALOR

ADMINISTRATIVOS 3

DISCIPLINARIOS 0

FISCALES 0

PENALES 0

FUNCIONES DE ADVERTENCIA 0

SANCIONATORIOS 0

OTRAS ENTIDADES 0

PENDIENTES 0

CONCEPTO SOBRE LA GESTIÓN 0