salud

7
Salud Podemos decir, en principio, que la salud se define como la ausencia de enfermedad , es decir, cuando no tenemos ningún mal o afección que afecte nuestro organismo, nuestro cuerpo : estamos sanos, estamos saludables. Enfermedad Se denomina enfermedad al proceso y a la fase que atraviesan los seres vivos cuando padecen una afección que atenta contra su bienestar al modificar su condición ontológica de salud . Esta situación puede desencadenarse por múltiples razones, ya sean de carácter intrínseco o extrínseco al organismo con evidencias de enfermedad. Creación Cuando alguien produce algo inédito de la nada, es decir, ese algo creado no tiene antecedente sino que se convierte en realidad pro primera vez, se dirá que se trata de una creación. Máquinas que ejercen una determinada función o

Upload: gio90s

Post on 16-Jan-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajo

TRANSCRIPT

Page 1: Salud

Salud

Podemos decir, en principio, que la salud se define como la ausencia de enfermedad, es decir, cuando no tenemos ningún mal o afección que afecte nuestro organismo, nuestro cuerpo: estamos sanos, estamos saludables.

Enfermedad

Se denomina enfermedad al proceso y a la fase que atraviesan los seres vivos cuando padecen una afección que atenta contra su bienestar al modificar su condición ontológica de salud. Esta situación puede desencadenarse por múltiples razones, ya sean de carácter intrínseco o extrínseco al organismo con evidencias de enfermedad.

Creación

Cuando alguien produce algo inédito de la nada, es decir, ese algo creado no tiene antecedente sino que se convierte en realidad pro primera vez, se dirá que se trata de una creación. Máquinas que ejercen una determinada función o que ayudan a resolver algo, una institución que tiene la misión de llevar a cabo una tarea, o un cargo en una oficina que tendrá la misión de desplegar una actividad nueva.

Page 2: Salud

El valor nutritivo de los alimentos

Cuando preparamos nuestros alimentos, tenemos que tener en cuenta la conservación del valor nutritivo que nos aporta para bien de nuestro organismo y de nuestra salud. Es necesario, además de escoger los mejores productos para nuestras recetas, prepararlos con las mejores condiciones de higiene.

La energía de los alimentos

Al hablar sobre la energía de los alimentos el primer concepto que nos viene a la mente es su contenido calórico. En occidente, la comida se analiza en función de su contenido de proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales… es decir, en la química de sus elementos. Sin embargo, en medicinas orientales como la china o la ayurvédica, el enfoque que se le da a los alimentos está orientado más a la alquimia de los mismos.

Page 3: Salud

Cómo conservar los nutrientes de los alimentos

Los beneficios que obtenemos al consumir ciertos alimentos dependen del contenido de macronutrientes, vitaminas y minerales que estos nos aportan. Pero muchas veces, los alimentos tienden a perder propiedades nutritivas porque no son preparados y consumidos de la forma correcta.

El tipo de nutrientes que tiene cada alimento va a determinar la forma de consumo correcta, así como la temperatura adecuada y el tiempo de cocción recomendado al momento de prepararlos.+

La salud familiar no es un estadio, sino un proceso continuo. La salud familiar se construye a diario, en la propia dinámica interna que establecen los miembros, en la toma de decisiones, en el enfrentamiento ante cada nueva situación, en la forma en que se educan y socializan a los miembros.

La salud familiar es un proceso único e irrepetible en cada familia, que se caracteriza por manifestaciones propias que la identifican en cada grupo familiar.

Historia de las vacunas

La historia de las vacunas no comenzó con la primera vacuna, creado por Edward Jenner con el material extraído de las pústulas de viruela de vaca para

Page 4: Salud

brindar protección en contra de la viruela humana. Más bien inicia con la larga historia de enfermedades humanas infecciosas y, en particular, con los primeros usos de material de la viruela para generar inmunidad contra esa enfermedad.

Desarrollo de las vacunas

El uso de bacterias en la preparación de vacunasLas investigaciones de Louis Pasteur (1822-1895) condujeron al desarrollo de la teoría microbiana de la enfermedad, y, con ello, a la ampliación de la inmunización preventiva. Desde ese momento, los investigadores pudieron disponer de microorganismos vivos o muertos, a partir de los cuales les fue posible elaborar vacunas.

Jornada de vacunas

Las Jornadas de Vacunación son períodos de tiempo específicos -un día o una semana por ejemplo- donde se realizan vacunaciones gratuitas para prevenir enfermedades, organizadas por elMinisterio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala en todos los centros y puestos de salud, hospitales y puestos móviles de los departamentos del país.

HIGIENE DEL SISTEMA URINARIO

Nunca retrases la micción cuando tengas ganas de orinar.

•Realiza la higiene de la zona genital con precaución, utilizando agua y unjabón suave.

•Un fluido vaginal copioso, de diferente color al habitual o de un olor muyfuerte puede ser indicativo de alguna infección.

•Durante el embarazo suelen ser frecuentes las infecciones de orina debido a la alteración de la flora vaginal que se produce a consecuencia de los cambioshormonales propios de la gestación

•Cuidado con el calor y la humedad, ya que las bacterias y gérmenes sereproducen fácilmente en estas condiciones climáticas.