safford

Upload: sandra-katherine-bello-ramirez

Post on 21-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Safford

    1/11

    Safford, Frank. Poltica Latinoamericana18101850

    El autor Caracteriza la poltica hispnica durante el medio siglo que sigui a la independencia.

    Comienza el anlisis detallando los siguientes aspectos: Los pases no tenan una composicin

    tnica igual, esta diferencia repercuta en la vida poltica, ya que en las sociedades en que las

    clases ms bajas se componan sobre todo de gente con una cultura distinta a la de la elitehispnica, aqulla era menos propensa a participar activamente en poltica. Los pases tambin

    eran muy distintos geogrficamente.

    Los gobiernos de los pases que contaban con poblacin y recursos en la costa y que desde

    haca aos tenan estrechas relaciones comerciales con Europa occidental, gracias a los ingresos

    aduaneros, pudieron desarrollarse sobre bases financieras ms firmes, y asimismo tuvieron

    mayor estabilidad poltica que la que a menudo tuvieron los otros pases

    La diferencia colonial de estos pases tambin difera en importantes aspectos. Todos

    compartan la lengua y las instituciones espaolas y todos haban sido gobernados bajo el

    mismo sistema colonial. Sin embargo, al comenzar la era republicana, el sistema poltico y susinstituciones, aunque tenan races espaolas no fueron los mismos para todos. La iglesia

    debido a la importancia poltica y econmica que tuvo en Mxico durante casi tres siglos de

    dominio espaol, haba desarrollado una preponderancia institucional y econmica que no se

    poda comparar a la de las otras regiones, tales como Venezuela y el Ro de la Plata, que se

    haban desarrollado tardamente. En Mxico la lucha por desmantelar el poder de la iglesia se

    alargo durante dcadas y tuvo una intensidad notable. En cambio, en la regin del Ro de la

    Plata y en Venezuela la iglesia tuvo races menos profundas y el poder y los privilegios de la

    iglesia colonial se pudieron reducir con relativa facilidad.

    El poder del cuerpo de oficiales, despus de la guerras vario, segn las distintas regiones, en

    Mxico su poder quedo intacto, no tanto en chile y nueva granada donde quedaron subordinados

    a las elites civiles.

    Debido a estas diferencias el autor plantea que es difcil el anlisis generalizado de la post

    independencia americana.

    En este periodo la mayora de los estados nacionales eran extraordinariamente dbiles.

    Disponan de ingresos muy limitados y en muchos casos los ejrcitos nacionales apenas eran

    ms poderosos que las fuerzas que se podan reunir en las distintas provincias. En la mayor

    parte de los pases, las provincias estaban controlados por propietarios y comerciantes locales

    que a menudo se hallaban al margen de la poltica nacional. La mayora de los que participaban

    en poltica pertenecan a los sectores altos de la sociedad, pero no todos los miembros de la

    clase ms alta participaban en la poltica nacional.

    El aspecto ms importante de la historia poltica hispanoamericana en este periodo quiz sea lo

    difcil que fue establecer nuevos estados una vez conseguida su separacin de Espaa. Los

    estados, en la mayora de los pases hispanoamericanos, no pudieron restablecer completamente

    la autoridad que la corona espaola mantuvo hasta 1808. Se crearon sistemas constitucionales

    formales, pero los que detentaron el poder se apartaron de los principios constitucionales, y a

    menudo reprimieron duramente a la oposicin a fin de mantener el gobierno en sus manos. Las

    elites polticas solo contadas veces estuvieron lo suficientemente unidas para poder evitar que

    sus pases cayeran en frecuentes golpes de estados, rebeliones o guerras civiles.

  • 7/24/2019 Safford

    2/11

    Otro conjunto de cuestiones tiene que ver con la desintegracin, en algunos aspectos de forma

    gradual y en otros rpida, de las instituciones coloniales espaolas, ya fueran polticas, sociales

    o econmicas. En trminos polticos el cambio consisti no solo en el paso de la monarqua a

    republica, sino en el paso de unas estructuras de control centralizadas al colapso de estas

    estructuras a menudo bajo la forma de sistemas federales.

    Contexto internacional

    La desorganizacin y la desintegracin de las estructuras coloniales no solo fueron

    consecuencia de las guerras de independencia y de los conflictos sociales posteriores, sino

    tambin de la ideologa liberal dominante. Se asociaron las ideas sociales y econmicas

    liberales con los pases occidentales ms poderosos y ms avanzados econmicamente. De aqu

    que la mayora de la elite poltica hispanoamericana atribuyese los logros econmicos de Gran

    Bretaa y los Estados unidos a su adhesin a los principios liberales, mientras que imputaba el

    atraso econmico de Hispanoamrica al dominio de las instituciones y de la poltica espaola.

    Adems, la revolucin francesa, a pesar de la violencia que alcanzo, sirvi, al menos en parte,

    para legitimar la idea liberal de igualdad jurdica. Por todo ello, los pol ticos procedieron, con

    algunas interrupciones y retrocesos, a abolir o a debilitar las estructuras coloniales de las

    corporaciones y las castas que eran las que mas en contradiccin estaban con los principios

    liberales.

    Sistemas de castasdivisin de la tierra aborigen esclavitud

    En las primeras dcadas de la independencia, las diferencias existentes entre las castas se

    abolieron jurdicamente, pero no siempre en la prctica. Simultneamente, se aboli la

    esclavitud.

    Se estableci las tierras comunales de los indios en parcelas individuales. La propiedadcomunal se consideraba incompatible con la concepcin liberal individualista de la sociedad.

    Aunque los primeros pasos hacia la destruccin de las comunidades indias se dieron a principios

    de este periodo, el proceso no culmino hasta despus de 1850 cuando las economas

    hispanoamericanas se integraron ms en la economa internacional.

    Grupos corporativos econmicos

    Algunos grupos corporativos que haban dominado la sociedad colonial, sobre todo los cuerpos

    de comerciantes, de empresarios mineros y de los gremios de artesanos, desaparecieron. El

    capital y el empresariado ingls, o de otros pases extranjeros, reemplazaron al capital y a los

    negocios espaoles.

    Iglesia y ejrcito

    Las dos mayores corporaciones que haban existido durante el periodo colonial, continuaron

    siendo importantes, aunque no dominantes, si bien sus estructuras fueron tambin sacudidas

    durante la independencia. La Iglesia queda debilitada temporalmente por el hecho de que parte

    del clero, y de modo especial la jerarqua eclesistica, sostuvo la causa realista y debido al

    continuado conflicto que se abri entre los nuevos estados y el papado acerca del derecho de

    nombrar obispos. La profesin militar tambin decay debido a que los gobiernos republicanos

    no pudieron mantener unas fuerzas militares muy numerosas y a que los civiles se opusieron a

    la creacin de extensos ejrcitos permanentes. Sin embargo tanto la Iglesia como el Ejrcito

  • 7/24/2019 Safford

    3/11

    continuaron siendo instituciones de gran peso a las que los nuevos estados tuvieron que

    enfrentarse.

    Los fueros eclesisticos y militar, esto es, los privilegios jurdicos que disfrutaban los clrigos y

    los oficiales militares, desaparecieron ante el peso del principio liberal de igualdad ante la ley y

    tambin porque limitaban la autoridad del estado. Las ferias religiosas, el diezmo, etc.,disminuan la productividad de la tierra.

    Educacin

    Los intentos de implantar tanto sistemas polticos republicanos como principios

    individualistas en trminos jurdicos y econmicos se complementaron con el esfuerzo de crear

    sistemas educativos que incluiran las masas populares y propagaran conocimientos prcticos.

    Urga implantar escuelas primarias en todos los municipios, de modo que la gente pudiera

    prepararse para ejercer sus funciones de ciudadanos. La educacin bsica era necesaria para

    que cada individuo se comportara de modo responsable en un sistema social., individualista y

    para aprovechar al mximo su capacitacin en una economa libre, impulsndoles alconocimiento experimental de las ciencias naturales con el objetivo de crear una elite

    empresarial con un sentido ms prctico.

    Reforma Borbnica

    Varios de estos cambios ideolgicos e institucionales tenan sus races en el periodo

    hispanoamericano, valorando con gran optimismo las posibilidades polticas y econmicas de

    las nuevas naciones, emprendieron un considerable nmero de reformas polticas, jurdicas,

    sociales, econmicas, fiscales y educativas.

    En casi todos lados esta ola reformista fue seguida de un periodo de pesimismo y deconservadurismo debido a las crisis econmicas. Este conservadurismo domino Hispanoamrica

    hasta mediados de la dcada de 1840. Finalmente, en cierto nmero de pases, desde mediados

    de esta dcada hasta la de 1860, una nueva generacin, llena de optimismo y empujada por

    circunstancias econmicas ms favorables, reemprendi el proceso de liberalizacin con

    renovado vigor. En muchos aspectos los cambios institucionales del periodo fueron ms

    formales que reales.

    Por ltimo, el incremento de la deuda exterior fueron importantes desestabilizadores de los

    nuevos gobiernos.

    El crecimiento de la economa de exportacin y la expansin del comercio que se produjo apartir de mediados de la dcada de 1840 impulsaron una nueva oleada de entusiasmo liberal en

    varios pases.

    Las economas que en el periodo colonial estaban ms o menos integradas quedaron

    destrozadas por el impacto de las fuerzas econmicas exteriores.

    Construccin del sistema poltico

  • 7/24/2019 Safford

    4/11

    Las elites hispanoamericanas fueron muy influenciadas por los ejemplos polticos Francs e

    Ingls, tanto directamente como por medio del liberalismo espaol as como por el modelo de

    los Estados Unidos. Los acontecimientos polticos, particularmente los de Francia, desde la

    Revolucin Francesa hasta las revoluciones de 1830 y 1848, hicieron pensar a las elites sobre

    cules eran los modelos polticos ms convenientes.

    Uno de los problemas con que se enfrento la elite fue el de cmo reconciliar la cultura poltica

    espaola con los modelos polticos Ingles, Francs y estadounidense.

    El problema ms duradero fue el de reinstaurar la autoridad legtima ahora sin la presencia del

    rey. Tras el derrocamiento de la corona espaola como smbolo de la autoridad, se poda

    considerar un sustituto adecuado?, ante el intento de las capitales coloniales de controlar las

    provincias, estallaron guerras civiles. En este periodo de desordenes se planteo en seguida la

    necesidad de controlar las corporaciones.

    Lo fundamental era controlar a los militares de modo directo. Y obtener el apoyo de la iglesia.

    Mientras que por un lado los primeros lderes criollos buscaron mantener la continuidad a travsdel reconocimiento de Fernando VII como cabeza simblica del gobierno e intentando perpetuar

    la tradicional relacin del Estado con la Iglesia, por otro las ideas polticas de los nuevos

    gobiernos representaron una clara ruptura con el pasado. Todo lo referente a los nuevos

    gobiernos llevaba el sello de la influencia del racionalismo ilustrado y la mayora de los

    gobiernos se construyeron sobre los modelos republicanos de los Estados Unidos y la

    revolucin francesa.

    Centralizacin del poder

    A partir de 1815 hubo una tendencia general a crear gobiernos con ejecutivos fuertes y que

    ejercieran un control centralizado sobre la administracin provincial.

    Esta tendencia contina despus de las guerras de emancipacin, despus de que la

    independencia hispanoamericana hubiera sido reconocida por la mayora de las potencias y

    hasta despus de la revolucin francesa de 1830.

    La centralizacin se acento sobre todo entre 1826 y 1845. Adems, las condiciones locales

    que existieron antes de 1825 y que continuaron existiendo hasta la dcada de 1840 jugaron un

    papel importante en el proceso de centralizacin. Al iniciarse la independencia haba una

    atmsfera poltica optimista que estimulo las formulaciones constitucionales utpicas de 1811

    1812. Sin embargo, despus de 1825, los continuos desordenes polticos y el comienzo de la

    crisis econmica crearon una atmosfera muy pesimista sobre el orden social y las perspectivas

    econmicas y polticas de Hispanoamrica. Durante el periodo 1820 1845 los lderes polticos

    frecuentemente expresaron su temor por la inminencia de la anarqua. Por ello, en estas dcadas

    la gran preocupacin fue lograr el orden poltico.

    Sin embargo no se estaba de acuerdo sobre cmo se poda conseguir:

  • 7/24/2019 Safford

    5/11

    Algunos, en especial los que haban seguido estudios universitarios, miraban las diferentes

    formas constitucionales europeas como el medio de conseguir la estabilidad. Otros, la mayor

    parte de los cuales se encontraban entre los militares y los menos cultivados, preferan

    prescindir de tales cursileras constitucionales y defendan el uso de la fuerza, sino del terror,

    como medio de mantener el orden.

    El deseo, aparecido despus de 1815, de establecer un Estado Constitucional ms fuerte se

    observa, por ejemplo, en el intento de establecer monarquas constitucionales con prncipes

    europeos. Pero la idea de establecer una monarqua constitucional nunca tuvo verdadero xito

    en Hispanoamrica. La causa ms importante del fracaso monrquico fuera que la idea de la

    monarqua perdi mucho de su atractivo despus de las revoluciones norteamericanas y

    francesa. En el optimismo de los primeros aos de la independencia, la mayora de las elites

    criollas prefirieron el republicanismo, el sistema que pareca representar el futuro. En los

    primeros momentos, la ereccin de republicas tambin ayudo a justificar la ruptura con Espaa.

    Ms tarde, cuando el optimismo y el entusiasmo revolucionario empezaron a disminuir, la

    forma republicana establecida fue generando su propia inercia institucional. Por lo tanto,

    despus de 1820 la mayora de los intentos de consolidar el poder central fueron de carcter

    republicano, al menos formalmente.

    En el periodo de 1819 a 1845 se implantaron dos tipos de constituciones: La de las republicas

    centralizadas parecidas a la constitucin espaola de Cdiz de 1812 y la del Estado napolenico

    que defenda Simn Bolvar. La del primer tipo, que fue la ms extendida, tenda a contar con

    un amplio apoyo entre las elites civiles y en particular entre los abogados y los que tenan

    estudios universitarios, mientras que el modelo Napolenico Bolivariano era defendido sobre

    todo por los militares. La impronta de la constitucin de Cdiz es evidente en la mayora de las

    constituciones nacidas en los aos 1820 y 1830, de esta manera en los diferentes pases las elites

    criollas establecieron un sistema centralista con los adornos del constitucionalismo.

    Las elites hispanoamericanas seguramente se sintieron atradas por la constitucin espaola de

    1812, porque significaba el intento de hacer esencialmente lo que ellos trataban de hacer:

    introducir los ideales liberales y constitucionales anglos franceses en la estructura poltica

    espaola. Sin embargo, hubo una diferencia notable entre los redactores de la constitucin de

    Cdiz y la de los autores de las constituciones hispanoamericanas de unos aos despus. En

    Cdiz, los liberales espaoles queran delimitar el poder de un rey absolutista, convirtindolos

    en un monarca constitucional. En cambio, en Hispanoamrica se recurri al mismo modelo

    constitucional para fortalecer, ms que debilitar, la autoridad central tal como ya se haba

    establecido previamente en las primeras cartas hispanoamericanas. Pero algunas facciones de

    las elites polticas continuaron defendiendo la estructura federal. En muchos pases los

    federalistas fueron vencidos por los que teman que el sistema federal llevara a la anarqua.

    Generalmente los que defendan un estado centralista hubieran querido admitir la deseabilidad

    terica del federalismo desde el punto de vista de los principios constitucionales liberales, pero

    al mismo tiempo sostenan que el sistema era demasiado perfecto, impracticable en

    Latinoamrica. Los argumentos centralistas sostenan que el dominio espaol al mantener a la

    gente en la ignorancia y al no haberle permitido adquirir experiencia poltica, no le haba

    preparado para adoptar un tipo de gobierno democrtico y republicano tan extremo. Para poder

    hacer elecciones amplias a nivel local, las masas populares no tenan suficiente instruccin y

    responsabilidad cvica (Virtud Cvica). Adems no haba suficientes hombres competentes para

    ocupar todos los cargos provinciales que se requera.

  • 7/24/2019 Safford

    6/11

    La desconfianza en la capacidad poltica de la gente se refleja en el hecho de que casi todas las

    constituciones centralistas de los aos 1820 y 1830 establecieron el derecho a participar en la

    vida poltica en base a la propiedad.

    Entre 1820 y 1845, mientras estas constituciones que se parecan a la de Cdiz satisfacan a

    muchos de los polticos que haban estudiado en la universidad , algunos individuos importantesde la elite poltica, sobre todo militares, crean que este modelo no era lo suficientemente fuerte

    para asegurar un gobierno estable en Hispanoamrica. Los hombres que pensaban as, entre los

    cuales Simn Bolvar era el ms destacado, compartan muchas de las ideas de los que

    defendan el modelo Gaditano. Coincidan sobre el peligro de la anarqua y sobre el hecho de

    que a la poblacin hispanoamericana le faltaba la experiencia poltica y la virtud cvica

    requeridas para sustentar una republica liberal hecha y derecha. Pero las conclusiones que

    extraan de estas premisas eran distintas. Los civiles que defendan la constitucin Gaditana

    consideraban que mientras no se pudiera confiar en la poblacin haba una elite lo

    suficientemente amplia e ilustrada como paran establecer republicas centralizadas. En particular

    estos republicanos centralistas crean junto con sus compaeros federalistas, que la alternacin

    en el poder era un medio para protegerse de la tirana.

    En cambio, Bolvar y otros jefes militares ni tan solo confiaba en la elite para mantener la vida

    poltica en orden y de modo ilustrado. Por consiguiente, trataban de establecer una republica

    ms paternalista, en realidad una monarqua constitucional con apariencia de republica. Si bien

    las propuestas constitucionales de Bolvar establecan la existencia de elecciones populares, la

    mayor parte del poder quedaba en manos de hombres que, una vez ocupaban un cargo, no

    estaban sujetos a elecciones, sobre todo haba un presidente vitalicio y un senado hereditario o

    vitalicio; Bolvar esperaba que ello aportara la consolidacin y la continuidad que ayudaran a

    dar estabilidad a las nuevas republicas. Para Bolvar y para otros individuos, de las mismas

    inclinaciones, los modelos constitucionales ms atrayentes eran la monarqua constitucionalBritnica y las constituciones consulares napolenicas de 1799 y 1802. Generalmente, las

    soluciones constitucionales que sustentaban establecan una permanencia muy larga de los

    presidentes. El modelo napolenico bolivariano tuvo una vida corta. Fracaso en todos lados

    en parte porque muchos componentes de la elite civil se pareca demasiado a la monarqua.

    Adems, al establecer un presidente y un senado vitalicio, violaba uno de los principios ms

    apreciados por los liberales que haban estudiado en la universidad, la alternacin en los cargos

    como medio de evitar la tirana.

    As pues, entre 1820 y 1845, el constitucionalismo liberal moderado europeo constitua la base

    intelectual de todos los lderes que haban recibido educacin universitaria, fueran del grupo

    poltico que fueran, exaltados, moderados o conservadores.

    Pero, a pesar de que las ideas constitucionales estaban asimiladas intelectualmente por los

    universitarios, las reglas constitucionales a menudo no fueron observadas en la prctica.

    Caudillismo

  • 7/24/2019 Safford

    7/11

    A menudo, no se consigui incorporar la autoridad en las instituciones formales establecidas en

    muchas constituciones hispanoamericanas. La autoridad que ms bien se encarnaba en personas

    concretas, estuvo en manos de lderes fuertes que tendan a ponerse por encima de las leyes y las

    constituciones. Estos lderes por lo general eran y son considerados caudillos, es decir, hombres

    cuya fuerza personal les permita obtener la lealtad de un importante nmero de seguidores a los

    cuales movilizaba para enfrentarse a la autoridad constituida o para hacerse con el poder pormedio de la violencia o la amenazas de violencia. El termino caudillo se refiere a cualquier tipo

    de lder preeminente, y se uso en ese sentido de 1810 a 1870. La mayora de los caudillos,

    sobre todo en las primeras dcadas de este periodo, eran lderes militares que haban alcanzado

    renombre durante las guerras de la independencia.

    Hasta 1840, la mayora de los hombres que consideramos caudillos eran individuos que antes

    de empezar su carrera poltica tenan algn logro militar, ya fuera como soldados de la

    independencia o como jefes de la milicia provincial, como fue el caso de Juan Manuel de Rosas.

    Despus de los aos cuarenta, cuando los generales de la independencia fueron desapareciendo

    de escena, su papel de lderes militares en las luchas polticas internas fue asumido en parte por

    hombres que haban empezado su carrera poltica como civiles, esto es, abogados, periodistas,

    comerciantes y propietarios y que fueron empujados al liderazgo militar debido a la violencia

    poltica de aqul entonces.

    Entre el caudillo y sus seguidores existan lazos de lealtad personal. El caudillo se

    caracterizaba por su personalidad autoritaria. Por su rudeza e incluso quiz ms, por su

    imprevisibilidad, el caudillo a menudo atemorizaba tanto a sus seguidores como a sus enemigos.

    A menudo el liderazgo personalista de los caudillos se expreso en revueltas contra los

    gobiernos constituidos, pero en algunos casos el caudillo uso su autoridad para reforzar las

    jvenes e inexpertas estructuras gubernamentales.

    Sin embargo, en muchos pases de Hispanoamrica durante la mayor parte del periodo ningn

    caudillo fue capaz de dominar la situacin y se produjo una serie interminable de guerras civiles

    o golpes de Estado para decidir quin gobernara.

    La clase alta criolla fue la que ms se beneficio de la independencia de Amrica Latina. A

    fines del periodo colonial la mayora de sus miembros posean tierras, algunos haban entrado

    en el cuerpo eclesistico y unos pocos estaban inmersos en el comercio internacional a gran

    escala. Por otro lado algunos ocupaban puestos en la administracin, que normalmente eran de

    bajo nivel, como abogados, recaudadores de impuestos o administradores provinciales de

    segundo rango. Con la independencia a los criollos se les multiplicaron las oportunidades dehacer una carrera en la administracin y en la poltica, no solo porque desbancaron a los

    espaoles de los cargos ms altos, sino debido tambin al carcter de los gobiernos republicanos

    que se establecieron. Las nuevas oportunidades polticas que se abrieron dieron lugar a una

    gran movilidad territorial de los criollos. Esta tendencia de converger en las capitales dio lugar

    a una consecuencia inesperada: al drenar sus elites profesionales mino el desarrollo de las

    provincias.

    Mientras que los hombres de la clase alta con ambicin que haban nacido en provincias

    emprendieron la carrera poltica, en algunos sitios las familias ms ricas y tradicionalmente dems prestigio no participaron en la vida poltica. En algunos casos no hubo posibilidad de elegir

  • 7/24/2019 Safford

    8/11

    porque los ricos y con posicin fueron desplazados por los militares que controlaban los

    instrumentos de ejercer la violencia. Sin embargo, a menudo los hombres ricos se movan

    detrs del escenario, dirigiendo o, al menos, influenciando a los caudillos militares, que tanto

    parecan dominar la vida poltica.

    Militarizacin y ruralizacion del poder

    El autor cita a Halpern donghi, para definir estos dos conceptos: Las luchas por la

    independencia coloco en un lugar preeminente a los militares ms que a las elites civiles que

    haban dominado en el rgimen colonial (funcionarios civiles y alto clero), el poder de las cuales

    sufri cierta decadencia. No solo ocurri que las filas del ejrcito se engrosaron a causa de la

    guerra, sino que la estructura de la administracin civil se debilito porque los gobiernos carecan

    de recursos. Que en muchas partes los gobiernos dieran prioridad al pago del ejrcito, dejando a

    los burcratas civiles con una retribucin reducida. La posicin de la iglesia tambin se debilito

    a causa de la oposicin papal a la independencia de Hispanoamrica, lo cual comprometipolticamente a la jerarqua eclesistica, y por el conflicto planteado por la cuestin de si la

    eleccin de los obispos perteneca a las respectivas naciones o bien al papa; adems la iglesia

    sufri la prdida de sus recursos financieros que se le requisaron en tiempos de guerra.

    Paralelamente a la decadencia de la burocracia civil y eclesistica, los comerciantes urbanos

    perdieron poder y posicin, sobre todo en la medida en que el comercio cay bajo el control de

    los extranjeros, mientras que los propietarios adquirieron mayor poder.

    Safford, plantea que dicho anlisis es correcto pero no absoluto; debido a que los aos finales

    de la dcada de 1820 se caracterizaron por el esfuerzo de los civiles de reducir el nmero de

    militares y contrarrestar el ejrcito creando milicias provinciales debido al malestar de la gente

    de la poca.

    La militarizacin de la poltica presento dos formas bsicas. En Mxico y Per los caudillos

    tenan su base de apoyo en las unidades del ejrcito regular y combinando la ambicin

    individual con el inters corporativo y la instigacin de la clase alta civil, intentaron controlar el

    gobierno civil. En el segundo modelo, en el ro de la plata, lo caracterstico era que el caudillo

    que como punto de apoyo tena a la milicia local y el respaldo de los propietarios y los

    comerciantes de la regin, la principal funcin del caudillo era conservar el orden en la regin y

    defender a la provincia de la desorganizacin

    Los caudillos militares ya fueran generales en el ejrcito regular o figuras locales, a menudo

    tomaban el poder a requerimiento de los civiles o aliados con ellos y aun ms frecuentemente,

    una vez en el poder dependan de los consejos de los civiles y delegaban en ello el gobierno

    real.

    Si bien en muchos sitios las elites urbanas influyeron de forma dominante en la poltica

    nacional, cabe preguntarse cuanto poder les confiri ello en realidad. Los gobiernos nacionales

    eran dbiles y su control sobre las provincias era, en el mejor de los casos, incompleto. Por ello

    las elites urbanas dirigan un aparato cuyas decisiones a menudo podan frustrarse a nivel

    provincial por los propietarios y comerciantes locales importantes. Y desde luego, muchas

    cuestiones de importancia local fueron planteadas por las elites provinciales sin que el gobierno

    nacional interviniera de forma significativa. En este sentido se puede decir que el poderestabaruralizado.

  • 7/24/2019 Safford

    9/11

    Centralismo y Federalismo

    La mayora de los conflictos polticos que hubo en Hispanoamrica en este periodo que sigui

    a la independencia se produjeron simplemente por decidir quien controlara el Estado y sus

    recursos. Entre 1810 y 1845 la cuestin de si el Estado deba ser centralista o federalista dio

    lugar a violentos conflictos en Mxico Centroamrica y la regin del ro de la plata. Dichoconflicto en muchos lugares tendi a quedar sumergido entre 1835 y 1845. Las fuerzas del

    centralismo haban triunfado definitivamente en chile en 1831 en Mxico entre 1836 y 1846.

    En el ro de la plata mientras que el federalismo se mantuvo formalmente hasta despus de

    1831, Juan Manuel de Rosas se dedico a centralizar el poder dentro de la estructura federalista.

    As pues el federalismo ya sea debido a la represin o a cualquier otro medio, tendi a

    retroceder durante un tiempo. Sin embargo entre 1845 y 1870 se produjo una segunda ola de

    federalismo.

    Proceso de modernizacin

    Algunos aspectos del proceso de modernizacin tenan races en el programa de

    racionalizacin administrativa, econmica, fiscal y educativa emprendida por los Borbones. Al

    iniciar este programa de racionalizacin, los Borbones pusieron la supremaca del poder secular

    por encima del eclesistico y sobre todo intentaron reducir los privilegios jurdicos y las

    exenciones de impuestos del clero y poner recursos econmicos de la iglesia al servicio del

    Estado. Los Borbones tambin pensaron sustraer la enseanza universitaria de los

    planteamientos escolsticos y orientarla hacia la enseanza de las ciencias naturales que se

    consideraban de utilidad prctica.

    Adems de las reformas que ya persiguieron los Borbones, los republicanos del siglo XIXtambin pretendieron objetivos que en la mayora de los casos se desarrollaron poco bajo los

    Borbones, esto es: la implantacin del individualismo liberal ingles y Francs en las

    instituciones.

    La creacin de una sociedad liberal individualista significaba en trminos polticos,

    establecer la igualdad jurdica y la supremaca del estado secular. Tambin implicaba garantizar

    la libertad del pensamiento. Todos estos objetivos, la supremaca del estado, la igualdad ante la

    ley y la libertad del pensamiento, exigan liquidar las organizaciones corporativas que haban

    dominado la sociedad colonial, sobre todo la iglesia y el ejrcito.

    En trminos econmicos, una sociedad liberal significa el establecimiento de un mercado

    libre. Haba que abolir los privilegios monopolizadores creados durante el periodo colonial, y

    liquidar las propiedades de la iglesia. (Liberalizaron de la tierra)

    Esta tendencia a un consenso en materia econmica entre los grupos polticos tan evidente

    entre 1825 y 1845, se hizo aun ms fuerte despus de 1845, cuando la mayor parte de

    Hispanoamrica se incorporo ms estrechamente al sistema comercial atlntico. La creciente

    demanda europea y norteamericana de materia primas hispanoamericanas permiti que la

    mayora de estos pases pudieran equilibrar su comercio con el exterior, por lo que pareca

    justificarla la economa liberal en el libre comercio. Por consiguiente de 1845 a 1870, en la

    mayora de los pases prcticamente hubo unanimidad al menos en los aspectos comerciales del

  • 7/24/2019 Safford

    10/11

    liberalismo econmico. Se estableci una reforma fiscal impositiva, se aboli la esclavitud

    durante la dcada de los cuarenta.

    Respecto a la propiedad comunal de las comunidades indgenas se puede observar una

    tendencia similar al consenso. Casi todos los miembros de las elites consideraban que la

    propiedad comunal estaba en contradiccin con los principios econmicos liberales, lapropiedad colectiva no poda activar los intereses individuales.

    Varios aspectos de los proyectos de reedificar la sociedad y la economa hispanoamericana

    bajo los principios liberales no provocaron conflictos entre la elite poltica.

    Estos intentos de reforma liberal dividieron a la elite bsicamente cuando se refirieron al

    poder y los privilegios de la iglesia. Estos minaban la autoridad del estado, se oponan a la

    igualdad ante la ley. El control que la iglesia tenia sobre las instituciones religiosas tambin

    amenazaba la libertad de pensar e impeda la introduccin de los nuevos conocimientos

    cientficos. La oposicin de la iglesia a la tolerancia religiosa impeda la inmigracin de los

    europeos no catlicos, cuya habilidad y capital se necesitaban urgentemente para levantar unaeconoma moderna.

    La iglesia, para oponerse a los intentos liberales de debilitar su poder y limitar sus

    privilegios, contaba con varios aliados, poda movilizar a las clases urbanas en contra de la

    tolerancia religiosa, contaba con el apoyo de los militares de carrera y con las clases altas que

    vean el poder del clero como un indispensable instrumento de control social.

    Despus de 1845, el consenso de las elites empez a fracturarse, aparece una nueva

    generacin de polticos que se enfrento a las personas y a la poltica de los que haban ocupado

    el poder desde finales de la dcada de 1820. La mayora de los pases hispanoamericanos

    haban sido gobernados por la misma generacin que haba logrado la independencia.

    Aunque la dinmica del periodo se puede entender como el resultado de la presin de una

    nueva generacin dentro de la clase alta, tambin el enfrentamiento tuvo carcter de lucha de

    clases en varios pases. La composicin de la nueva generacin de liberales que emergi en los

    aos cuarenta se define como formada mayoritariamente por hombres ambiciosos de provincias

    que se pudieron promover socialmente gracias a la expansin de la educacin secundaria a partir

    de los primeros aos de la independencia.

    Revolucin de 1848

    La revolucin de 1848 peso mucho en este cambio. Primero fue recibido con entusiasmo,

    no solo por los jvenes sino tambin por los liberales moderados de la generacin ms vieja,

    que al principio la vieron como un triunfo del ideal republicano. Pero a medida que en Francia

    empez a desarrollarse la revolucin socialista, los moderados hispanoamericanos hicieron

    marcha atrs, temiendo el impacto que la insurreccin europea pudiera tener en trastornar los

    sectores ms bajos de la sociedad en sus respectivos pases.

    Conservadores y Liberales

  • 7/24/2019 Safford

    11/11

    Los conservadores pusieron a la iglesia en el centro de la discusin poltica al mismo grado

    que los liberales, que queran reducir el poder y los privilegios eclesisticos. Aunque los

    conservadores y la jerarqua eclesistica, a medida que su posicin poltica se debilitaba,

    tendieron de forma natural a acercarse mutuamente, los intereses de unos y otros no eran

    exactamente los mismos. De vez en cuando los lderes eclesisticos intentaron intilmente

    deshacerse de los conservadores debido a que esta vinculacin poltica a veces infliga a laiglesia ataques polticos que de otro modo hubiera podido evitar.

    En ningn pas de Amrica latina, antes de la dcada de 1850, hubo organizaciones polticas

    que movilizaran a las masas. Si la existencia de partidos polticos requiere que haya una

    constancia poltica durante mucho tiempo, entonces solo unos cuantos pases tuvieron partidos

    con anterioridad a los aos cuarenta.

    Si se define a los grupos polticos de la poca como partidos o como facciones, en todo caso

    cabe preguntarse sobre qu base se formaban, y de qu modo la gente se adhera a un grupo o a

    otro. Las facciones o partidos se formaban principalmente para lograr el control del gobierno y

    los cargos que pona a su disposicin. Los individuos se adheran a los lderes o grupos

    polticos que con ms probabilidad les iba a recompensar. Esto implicaba vincularse a lderes o

    grupos con quienes compartan un origen regional u otro tipo de conexin personal. Hay cierta

    razn en contemplar la poltica hispanoamericana de este periodo, de esta manera, porque hay

    muchos grupos polticos que parecen tener como eje de su existencia este tipo de vinculacin

    personal, ms que una consistencia ideolgica.

    Se podra decir que un individuo se inclinaba a ser conservador si en trminos sociales,

    ocupaba una ubicacin central; los liberales solan ocupar una ubicacin social ms perifrica.

    A menudo procedan de ciudades provinciales que durante el periodo colonial haban tenido

    menor importancia econmica, administrativa o cultural y en las que la estratificacin social eramenos pronunciada. Con frecuencia tenan menos posibilidades de acceder a la enseanza

    superior, que constitua una va para entrar a formar parte de la elite poltica, tanto a travs del

    aprendizaje formal como a travs de los contactos sociales que proporcionaban. En el bando

    liberal tambin haba comerciantes y propietarios de posicin social secundaria.

    Las interpretaciones de la inestabilidad poltica (1810 1870) que subrayan la falta de una

    clase fuerte y unida dedicada a sostener al Estado se contemplan subrayando tambin la

    debilidad financiera de los nuevos gobiernos. La falta de fondos les hizo difcil conseguir la

    fidelidad del ejrcito, as como captar las elites civiles potencialmente disidentes a travs del

    patronazgo.

    Halperin Donghi en su interpretacin de la inestabilidad poltica, recurre a la vez tanto a la

    explicacin de carcter fiscal como a la que subraya la falta de una clase fuerte que sirviera de

    apoyo. Halperin atribuye la debilidad financiera de los nuevos estados en parte a las

    consecuencias de la relacin de Hispanoamrica con la economa atlntica. Los agudos

    desequilibrios mercantiles crearon una escasez de circulante y una contraccin econmica,

    debilitando las bases econmicas de los gobiernos. Al mismo tiempo, su base social, sobre todo

    la burguesa urbana, quedo debilitada por la invasin de comerciantes extranjeros que se

    produjo y por la incapacidad del Estado de pagar a sus funcionarios. En el periodo que sigui a

    1870, la creciente demanda europea aumento en gran medida el volumen de sus exportaciones

    as como tambin mejoro sus balanzas comerciales.