saenz-saldarriaga_mirar la infancia i

Upload: diego-arias

Post on 02-Jun-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/11/2019 Saenz-Saldarriaga_Mirar La Infancia I

    1/55

    Javier

    Senz Obregn

    scar Saldarriaga

    Armando

    Ospina

    Mirar la

    infancia

    pe.dagoga

    moral

    y

    modernidad

    en

    Colombia 1903-1946

    Volumen 1

    Colciencias

    Ediciones Foro Nacional por Coloml>ia

    Ediciones Uniaudes

    Editorial U nivcrsidad de Antioquia

    Coleccin

    lo

  • 8/11/2019 Saenz-Saldarriaga_Mirar La Infancia I

    2/55

    2

    La escalera del padre

    Pestalozzi

    La

    herencia

    de

    la Reforma

    Instruccionista

    e

    1870

    Cuando

    el pequefto atntn ruiro de Nied'l'l'alden fue devastado pot

    los frm

  • 8/11/2019 Saenz-Saldarriaga_Mirar La Infancia I

    3/55

    _ lO Ospifra Rodrguez. por dn Jos Mara Trian a en la Es.tuel.l

    Normal l a n c a ~ t c r i a n a

    de

    Bugot cnrrc 1845

    y

    l 17,

    con1o

    un

    recurso

    para

    mejorar

    la

    enscianz;

    - m L ~ l

    ~

    clases

    de

    gramtica

    y

    ~ t r i t m t i , c a . : .Pocos aos despus, desde 1 8 7 ~ .

    la

    ~ a g o g a objetiua empieza a ser. if:Undida oficialmeure en .\.:Is

    normales establecidas en cacl;1 una de hs capitales de lo:-.

    Es

    a dos o

    Unidos

    de

    Colombia, a cargo de los maestros protcsran.tes de b

    primera

    Misin Ped;ggica AJ,emana,

    trada

    al

    pas por

    los

    g o h e r ~

    nantes

    liberales radicaJ,cs.

    Es.ta

    \'CZ

    ya

    no apareca como un

    simple

    procedimiento,

    sino

    que

    f11eprodamada

    cnmo un mtodo

    u n i ~ .

    versal, terico

    y

    prcrico, p:lra la reforma

    de

    b meme de la ntcZ'

    colombiana". La guerra civil de l87G, encendida

    p0t

    las alas

    fanticas

    de

    la Iglesia

    el

    partido c o n s . e n : a d O I ~ termin con

    esrc

    primer P:royecro nacional de

    educacin

    laica, graruira

    y o b l i g a w ~

    ria, p c r ~ el mwdo

    de

    e n s e . a n z ; : \ ~ d i ~ l ~ ~ ~ ~ t d o

    al

    sistema

    j ~ ~ d u c a c i ~ b l i c l y.

    , ~ _ p e s a r

    del

    desmonte de

    la

    Reforma

    Instru.',_(cionista liberal, ~ ~ ~ : ~ la Regeneracin y

    la R e p b ~ c a

    Consetvadora

    ( 1

    0 3 ~

    l 930) acatado como

    llll

    "progn.:so

    incue-s

    ~ E ? . n a b ~

    de

    la ocnoa

    p e d a - g - g i G t " : ~

    2

    Tria

    na, padre del i l u . ~ t r e n:Huralis.ta Jos

    Jernimo

    Tria.1, tradto

    y

    adapt el manual britnico

    de

    cmeam:a mutua, modificndo-lo en

    las teccinnes de

    grJmti:ea

    y

    aritmca:

    anual de em.ean::.a m.uhw

    para

    las

    escuelas

    de

    primeras .tJiu. Redactado

    por Jos Mara Tri;ma.

    comisionad.o especialmente

    al

    efeCto

    por

    el nirector Gcneiod de

    Im,rmccin Pbliot. Bogot:_ I m p r c . ~ o porJ. A Cualla,

    l8EL Adems

    redact el

    MaNWil del educador pn.mario

    (18: 6), y ow1s dos lexros:

    Manual que dPben lrner ,bresmtle ltJs projew1es de lr:H eJ.cuelas pam fa

    enseikmm de {a gnJ.UUlica crutellaRa, ugNn el'N Ifodt') dt Pestala:.., e x t r a r ~

    tado.de_su,$ o&ra.s. Por .J. M. T B-ogot: Cualla, 18,16;

    y

    d

    Mau11al

    rptF

    cantUme

    los diversas

    c u n o : ~ t IJ

    qu se divide

    la eN.Seauw de l-a

    arilndticn

    mental segN eJ mtodo de Hs&a.loz.:, y reg m que d-r{u u pmdirar lo-J mtusii/JS

    paru. hacn buat uso

    d.e

    los 1:uadros. Bogor: Cu;alla,

    18- 7.

    Cir.:.tdo en:

    Zuluaga

    de

    E.,

    O l g ~ 1

    Luca.

    Culombia:

    dos

    mu-de/os

    ,l'

    .HJ

    p1c 1M

    perlagg;ica

    tlurn,;lf' tl.lig{o XIX. Dowmemo

    mimeogr.tf.;tdo

    . . lt.

  • 8/11/2019 Saenz-Saldarriaga_Mirar La Infancia I

    4/55

    ~ c l n Nonnal,

    el semanari-o publicado

    por

    el gobierno

    radkal

    pc

    proceso que ~ - ~ e s d e lo perceptible

    por los

    scmidos, lo singular

    4 "La E:-n1t:b. f\:ormaJ"'.

    B n ~ o 1 . i . :

    IR7l

    p.

    26. Ci1ado

    en:

    Zulu;-lg.:\

    de

    E.,

    O.

    L.

    Colom 'licJ:

    dr JJ

    nwtlelos . . ,

    p.

    9-G.

  • 8/11/2019 Saenz-Saldarriaga_Mirar La Infancia I

    5/55

    lo inmediato,. ha.cia lo ;bstr;.Kto, lo universal y lo iuaprcmible

    por

    l o ~

    sentidos.

    .

    @ J . i _ _ ~ ~ l p o r t a u c i c l

    de generalizar

    1111

    mtodo

    ele

    ens.eallza

    e fie e te

    y

    i

    ---=ra-s Eli

    iCTas

    ICCCI'O

    nes

    ere

    e

    s - ~ i S ll -

    0-bjec

    liue

    res;on-;=:---- -----------

    L1 n e c c ~ i d a d de

    { ' f i ~ ~ J m

    e i ~ . ~ . Y _ ~ l ~ 1 ~ ~ i " , - - : b i : e ~ ~ t o d o

    l

    proceso rle

    educacin

    del nifw en la escuela. -...

    - - - F [ ; - ~ q t - ; ~ ~ ~ U c ; - s-ntesis, uno d ~ - ~ ; - ~ f i . o s declogos de

    f r i n ~ ~ P J r : s

    Telatiu _.s

    a la citna

    . ~ e l ~ _ e j _ ' : [ _ ~ ~ i n L ~ T I _ e _ 4 e

    e ~ _ S K _ k _ ; que

    deba grabar en su hacer un

    maestro

    pblico colombiano al

    despuntar

    l

    siglo XX:

    l. Tod;u; las ideas piimins del

    n ~ 1 n d o

    material deben a d g ~ ~ r i r ~ e

    por 1:'25 c : ] . i ~ ~ Q _ s .

    ----2. Los semidos rlcbcn

    adics rars-e

    y avivarse a f::wor

    de

    la

    enseiianza ob](:t}v;; I ; l ' e - ( d J ; ( ~ ~ - - ---------- ----------- - - - ~ - - - - - -

    .3.ET"7nejz;: medio para

    o b t e n ~ _

    la arcncin, es el de fas

    Lccdones objeti-vas c C - w e ~ T e ; , t ~ 1 _ _ L e l a . c i o n a < l a s ~ r e s.

    --4.

    ( o n ~ ~ ~ ~ ; ~ ~ - ~ ~ ~ - y ~ e ~ r y ~ r j _ ~

    debe

    - ~ q m a ~ c ; 9 . ' . ' _ 0

    base

    para

    fa

    insH1.u:ci.n

    p r i m ~ r j . a .

    5.

    omo

    mejor se cultiva la _memoria es

    por

    medio de las

    p e r c e ~ 1 - e s e ideas \'ivils, rcped;:,s y relaciifadas.

    6.

    Las

    cucnioncsque requieren

    principalmenre

    el empleo

    del

    1

    1

    radocini.o y d . ~ l J u i o p.>::ru:.nc.cen_a_laiu.Unl(cin

    adcl.anr.a,da.

    __ ~ ~ s ideas han de

    preceder

    a lg;:; palabras. \

    8.

    L1

    em-efianza debe

    proceder de Io conocido

    a lo

    dcscono-

    cido

    lb.taloaj).

    \

    ? El cjerci.cio

    se dejar al

    Uiscpulo.

    IO.

    En todo

    p r o c C " d h n ~ e r ~ l l : . ~ - ~ ~ - ~ m e f . ; u a se dd>e p r ~ 1 : _ r . i r

    percepcin comple a,

    intlige _Kia

    dis,r_in.ra, expresin clara v

    -------------- ' --- ---- -- e ~

    : t : l : w d ~ pns.ihk, p a ~ r del ? ~ ~ 1 . s . a ~ 1 ~ e n w _a la acn."'

    ------------------

    - - '

    En efecto, esros temJs son objeto de minucioso detalle en los

    manual-es

    nortc;uncriGHI,qs

    difundidos en el. pas desde 1870

    por

    los pedagogos alcmanes;

    1

    i y 'luego en los manu

  • 8/11/2019 Saenz-Saldarriaga_Mirar La Infancia I

    6/55

    hlioteca

    del

    1>.4aesuo

    de

    1

    Ja Casa Appleton de i\ucva \Ork, impor

    ta,dos a precios mdicos

    durante el

    decenio del ochenta

    por l

    Librera Americana,

    empresa

    de

    don

    ~ J . i g u e l

    . '\JliCJJ

    Caro,

    gramtico

    y

    estadis.ta, el ms dcstac01do idelogo de la Regcne

    - ~ a c i n ,

    quien

    h e g ~ ; ; c ~ f ~ ; P r e s r a e m i f l ~ T a ' R c 7 - - T h T ~ { : : -

    sws manuaics' c o n s ~ i w y e r o r l l a b:1se terica y metodolgiot

    de

    ~ o s

    textos que

    hieron

    de triple

    s o p o r l ~ ~ l _ ; : u ~ . S - ~ 9

    para

    la

    instruccin primaria colontbia7{a-:;;- s - - ; ; ~ 1 1 e ilapso e _ i . ~ ~ " ~

    antiliberill concKido en nue:n:h historia como la Regeneracin

    ( s 8 6 : - j ) 0 3 ) ~ ' e

    prolongaron hasta principios de ~

    t ~ ~ . .

    ~

    -

    @El

    primer texto

    soporte n u reglamento-manlli1l: el

    ~ ~ E s ~ d - ~ y _ r _ U _ ~ ~ ) i a : _ ~ ~ ~ ~

    Repblica

    de Colom

    - ~ COIWcido

    tambin

    como(

    1

    lan Ze_rcli )

    expedido Clti

    803)

    durante

    el

    perodo presidencial. de ~ 1 i g u e l Antonio Caro

    ( 1892-1898). ~ E l Plan Zerda se mantuvo en vigor, casi sin

    alteracin,

    h s t ~

    tres

    aos

    despus del fin

    de la

    llamada

    Hegemona

    Conservadora.

    Esre

    reglamento continu

    exigiendo que el

    mlorlo

    rle enseanza fues.e "e. __c c:. P e s t a l < ? _ ~ ~ ~

    P

    erfeccionado , v declar

    .

    r o h i h ~ d a l a . ~ n ~ c 0 a n z a

    empric1, funda-da en el cjercio exlu-

    vo }' ser.-il de ~ ~ n - ; ; ; . ; ~ - l o d . a enseanza debe

    s.er

    e x p J ~ c ; u b .

    7

    La

    librera peneneci luego

    a Jos

    Vj,ccnrc

    C o n ~ b a ,

    p r c s . i d ~ n t e

    entre

    1914 y 1918. Cmo p u d ~ ocunir qu.c cuatro

    p e r . ~ o n a . s

    [tambin

    Marco hiel Surel

    y

    Jos Manuel Marroqun]. conectadas por una

    so.la librera, se convirer:m en presidentes

    de la

    nZI cin en un lapso

    de treinra ailos? Y pedagogos todos ellos, hasta erto puutO. Deas,:

    Makohn. Drl poder)

    la

    JHmtft,:w. Bognt: Tercer ~ t u n d o 1993. pp.

    30, 33.

    8 Jo.honnot,

    J. O

    cit. 230

    p.

    Este

  • 8/11/2019 Saenz-Saldarriaga_Mirar La Infancia I

    7/55

  • 8/11/2019 Saenz-Saldarriaga_Mirar La Infancia I

    8/55

    ropayn en 1

    ~ - ~ ~ .

    y lita - .f.. .Ifra rambin de } ' o p a v t ~ ~ - - ~ ~ 0 5 .

    Desde

    t = n t o n c r - ~ .

    hasra :m

    cu;.trra

    edicin, corregid;.ry

    aurnenrada,

    ~ - \

    e ~

    I 9 ~ f u e

    adoptado

    por

    los..,

    __

    _ ~ b i t : r ~ l ~ ~ -

    c ~ l _ t ~ ~ ~ , , - ; _ \ d ? ~ e s

    ---en

    C ~ m b . a

    y

    Ecuador-

    como lexro ohctal

    para

    la enseanza

    normalista

    durante

    el

    primer cu.ano

    del siglo XX.

    Es

    UJI

    l en.

    sante y erudito rompemlio

    que coJnbina

    y

    selecciona los mejores

    aportes de

    la

    t r a d i c i r ~ _ E e s t a i o z z i . a n a t a J t t O } _ ~ o r t e a m e r i G t a como

    francesa, pero tambin los d ~ - t ~ - : - ; s escuela;-- f - l e d ~ - g g K ~ ~ . en

    especial aiemanas yespaobs. Es

    un

    texto con

    i-deas

    cosmopolitas,

    pero

    e f i ~ ; u l a s y

    tanuzadas

    d e ~ d e

    la ortodoxia dextrina\ cat,Ji,ca.

    No consideramos aqu an,

    entre

    los soportes

    de

    la iusuucciu.

    pblica primaria

    de

    inicios de siglo,

    Jos

    llk1.nuales de las

    comuni

    dades docentes olthcas:

    aunque

    los

    Hermanos de

    las Escuelas

    Cristianas llegaron desde 1893 y su manual--que procede

    de

    una

    tradicin

    de

    textos qnc 'l.franca

    en la_G.ttL(Conduite) d ~ ~ J . J . . I J l

    Bautista de la Salle

    1696)-

    empez a ser aplicado para la

    formacin

    de

    ~ 9 o en

    a - E s - c u e ' f ~ N o ~ - = - m a i - C e - ; H r a l ,

    -su-1p.a0

    n l a S } ~ Q - ~ - T ~ - - ; ; - ( f ~ . ~ ' K i ~ l

    - ~ ~ i ~ G ~ . l ~ - ; ~ - - ~

    t

    ; ~ a _ [ ; ; ~ ~ ~ ~ ~

    c i ~

    QIT. otno :csUTta:do-_S e(' ~ ? r i ~ 1 ; ~ _ Co.ngr.e:so ~ P e d ~ g _ Q g i c o Na-

    w

    - --

    f}'onal. As mismo, nuestras fuentes no nos dan notida de

    manuales de los Sabianos de don Bosco hasta 1913, y

    de

    los

    Hermanos

    a r i ~ ~ i

    6 2 8 ; - ; ~ l - q - , - , e - s l s ~ t r a - d i - , c t - o:ct.,-les internas

    ; e ; ~ : ; ; : o ~ ~ t ; ; - - ; - c Q i l e t l Z o s aeT

    ;igJqiX.

    ~ ' L o

    que esto plantea a

    la

    inves-tigacin, es ms bi,en

    b p r c ~ r a - - - [ ) ( ) r

    las simili(udc$

    y

    las

    divergencias

    entre

    las

    fi.1entcs

    civiles

    y

    la.s

    eclesisticas

    de

    la

    pedagoga confesional c a t h c o ; ~ , ,

  • 8/11/2019 Saenz-Saldarriaga_Mirar La Infancia I

    9/55

    L1) f}tlc

    n o ~ imcrcsa. pc,r el mom:nto, es

    dc< .tJc;tr que p. al

    .

    menos

    Jcsdc (870, t ~ r H ' i ' . S ~ I ' y

    e - ~ ~ w , l > e l t s l w

    se

    haba

    u

    COU\'cr

    tido en los graHdcs prubh:m:1s pt:(_hggJ.Los

    que

    cntorpedan b

    ins.tnKci.u de los nim t:ol111hiauos,

    y

    qt_Je

    el grom reto para los

    instrucc onist;u

    y

    sus modos J: t.xlt:ruus

    era

    desterrar

    l.a

    repericin. ganar por vas po Itivas la

    atencin

    de

    l o ~

    nios, como

    nica va

    para

    desarrollar su cutendimc:mo. Era cfccmar,

    como

    proyecto polri,co y de gobierno scx:ial, la

    prnfa

    del ilustrado

    PesuJozzi: hoKer

    de

    la c n s . c a n z ~ _ p r i l _ l a r i a p o p t 0 ~ 5 la "posibili-

    __ .....

    _

    ____ ----

    rf

    dad del mejoramiento de la c ~ p c c i c h u ~ t a _ ~ t < : " .

    ._ ..

    e

    _ ...

    --.--

    ..

    La r e p r ~ s c n t a c i n

    y

    la intuic n: los

    111odernos clsicos

    La

    piedra

    angular

    de esta ped:Jgoga Itlodcrna es el "gra11 descu

    brinento pestalozziano", d

    conccpLO

    clisico d ; ; ~ ~ m e

    t:1l

    COiilO lo procl.am, "la.imuicin deJa H;JI\IfOJ.leza CS e fimdaJJl.ClllO

    propio

    y

    verdadero de

    la ins.lmccin

    humana,

    pon.1ue

    es el

    fUndamento

    del

    conocimiento humano".

    14

    Haciendo el

    p;ralc1o

    un

    tanto irnico,

    p t : ~ r o

    no descabellado,

    podramos

    decir

    que la

    escalera de Pes.taJ.oz.zi fue a la pedagoga lo

    que

    la manzana rle

    Ncwton

    a lafisica. En palabra$ del

    pedagogo

    suizo:

    l:' busqu largo tiempo un principio p . ~ i , c o M g i > C o comn a lodos ;

    esos procedimientosaniciaies

    de

    enseilanz.;1, convencido de que /

    era

    ellmko

    m c d ~ o

    de de.scuhrir la

    ronna

    de pe{eccionanc:nto

    i

    a s . i g n a ~ l a al homhrt por $-U propia natural:e7.a. Evidentemente esa;

    tOnna

    corresponde

    a

    la

    organiz'u.:in

    general

    de

    nue:m-o

    e$.pritu.j

    en virtud

    de

    la cual nuestro cntc,ndimiento

    s-e

    representA

    y

    reduce

    a la

    unidad. ~ . ~

    decir a

    una ~ d e - a , las

    impresiones

    que n u e s t r o ~

    S:endos redben de

    la narunle7.a, d ~ ~ ~ p u s d e s a r r o l l : a poco a o n ~

    esta ide

  • 8/11/2019 Saenz-Saldarriaga_Mirar La Infancia I

    10/55

  • 8/11/2019 Saenz-Saldarriaga_Mirar La Infancia I

    11/55

    Se trata de 'luc. en efecto, is como d descubrimleniO de

    Newton no fue

    que

    l;1s n1anzanas caen, el de Pe:aalozzi tampoco

    consisti slo en a\'eiiguar que los nifws prefieren los obje-ws.

    El

    suizo fue en realidad un escriwr cons.tame, prolfi.co

    y

    obsesivo.

    Cita

    con

    frccucnci

  • 8/11/2019 Saenz-Saldarriaga_Mirar La Infancia I

    12/55

  • 8/11/2019 Saenz-Saldarriaga_Mirar La Infancia I

    13/55

    conocinemo,

    . ~ d s a u i r i r la represcnlaciu de, por

    ejemplo,

    una

    escalera, ya

    f u e ~ e

    observndola enl.a narurlleza o bien

    mirndob

    en

    un cu;dro. A ninguno

    de

    los contemporneos ilus-tradns de(

    maestro suizo

    se

    le hubiese

    ocurrido que

    poda

    haber diferencia,

    desde el punto

    de

    vi 'lta

    dd

    conotimicmo, emre la imagen d i b u ~

    jada

    en el

    papel

    y la ilnagen \ismd de

    la

    escalera n ~ a l , por L"na l {)

    ambas eran de idntic

  • 8/11/2019 Saenz-Saldarriaga_Mirar La Infancia I

    14/55

  • 8/11/2019 Saenz-Saldarriaga_Mirar La Infancia I

    15/55

    eswdio, pues creemos que t.'II d a an

    ~ e

    encucmra atrapado

    nucs1ro siglo XX pcdaggi(O.

    Pes.ralozzi se halla involucrado en esra transfOrmacin, ya

    (1ue

    es

    contemporneo

    tanto

    de

    la

    C1ilir rz

    de

    m:.n

    pur

    d(

    Kant,

    como

    de

    la

    formulacin de la

    Teorio general de las idr:as

    o deofogia,

    obra de

    Destutt

    de

    nacy:

    El

    anlis.i:s

    de la represeman y la

    t c o r ~ t

    de los Signos e

    penetran ab'.iolutan1ente uno a otra: yel da t:Il el que

    la

    idenloga,

    a fines del ~ i g l o

    XVI

    1 , lit interrogue p.ar el prima.d-o que hay que

    dar

    a la idea o a signo, el

    d(a

    en que Desnllt rcpmchari a

    -Ger;ando el haber

    hedw

    una

    teora de los

    s.ignos

    antes

    de

    haber

    dcfmido la idea,

    es

    el da en el que su pert':nencia inmediala.

    comenzar a emurhiarse y en el que

    la

    idea y el signo dejarn de

    St f

    perfectamente

    t r ~ n > p a r e m e s

    una

    al

    otro.

    23

    Segn

    Foucault,

    ste es

    un

    momento de '';unbigedad

    epistemolgica ,

    donde

    se

    ges.ta una

    dualidad -una .cncru

    j d que disolver

    finalmente el

    clasicismo: mientras

    por

    un

    lado

    se abre

    la ideologa. la ltima

    de

    las f i l o s o f a ~ clsicas

    -adoptada

    por

    los liberales colombianos durante casi w lo el

    siglo XIX, bajo el

    nombre

    de

    utihtarislll'w--,

    por

    el

    otro aparece

    la

    filos.ofia crtica kantiana, "umbral

    de

    nuestra poca

    moderna" ~ t

    filosofa esa s excluida

    de

    la tradicin intelcclu

  • 8/11/2019 Saenz-Saldarriaga_Mirar La Infancia I

    16/55

    manuales pestalozzianos norteame-dcanos utilizados en CoJ om-

    hia

    hadan

    eco a esa batalla:

    U

    antigua

    filmofa

    que

    haslll.

    el

    tiempo

    del

    gran

    B ~ c o n

    dotninab:1 sobre el pensami,ento del hombre, desdeaba ~ f r de

    1e

    contentaba

    con

    niantencrse estaonaria.

    con

    aprtciaba .. el

    wno

  • 8/11/2019 Saenz-Saldarriaga_Mirar La Infancia I

    17/55

    Una reforma de la percepcin

    Como hcmo.s in

  • 8/11/2019 Saenz-Saldarriaga_Mirar La Infancia I

    18/55

    enseanza del

    ni-o,

    ser s.ensible

    por

    naturaleza, mostr

    que

    el

    aprender es una experiencia intransfc1ible upone

    un

    individuo

    solo_sin apelacin, inmerso dentro

    de

    un ocano

    de

    intuiciones

    confusas en un mundo

    poblado

    de objetos,

    donde

    por ms

    que

    se quisiera o pufHera, ninguna autoridad ni ningn sabio podra

    ahorrar a n.di,e los errores, el sufrimiento y

    la

    prdida

    de

    tiempo

    que

    son inherentes a la tor1-,cza del conocimiento s.ensorial.

    En efecto, s

    trata

    de ~ reform:J de la percepcin; que de

    inmediato deriva

    haa

    una prctica ms activa del aprender

    del

    nifio, as se

    fundamente

    en

    una

    teora

    del conocimiento que

    sigue

    s.iendo

    pasiva , es

    decir

    que

    concibe el conocimiento

    como

    la.

    impresin rl,e Jos objetos del mundo

    en

    la meme del

    sujew.

    He

    aqu cmo planteaba el manual o,ficial de los Restrcpo Meja el

    tema

    de

    la

  • 8/11/2019 Saenz-Saldarriaga_Mirar La Infancia I

    19/55

    dad de los sentidos miunos

    y

    rnedianre el ejcrcio hace fcil

    r c p r e s c n ~ . a r : - . e

    los o ~ e t o s que le rodea u, ms numerosa, ms

    e x J ~ c r . a

    y ms

    duraderamente.

    Lo

    que

    su

    modo de

    ver

    ha permitido ;reguntarse

    a

    Pestalozzi

    es entonces cmo

    la

    percepcin sensorial de las cosas puede

    reproducir

    en

    [a mente

    del

    nio

    el proceso universal

    de

    clabo

    ra,cin de

    s.entimientos, resoluciones

    y

    pensamientos,

    y

    cmo

    podra ser utilizada

    por

    t.anro como fundamemo de lmo mtodos

    para

    generalizar la em;eiianza

    p r i m ~ u i a

    a todas las clases sociaies.

    Es esw lo

    que le hizo

    ser

    el

    instaUJ

  • 8/11/2019 Saenz-Saldarriaga_Mirar La Infancia I

    20/55

    dores

    de

    un

    mismo

    suelo

    filosfi.co,

    y de que

    d

    suizo logr

    onstuirse en

    el

    pc

  • 8/11/2019 Saenz-Saldarriaga_Mirar La Infancia I

    21/55

    sus principios fundMdorcs: a tran :s de un mCGtni::;rno de .efll.ujanza

    se

    juntan los objetos

    en

    grupos. La base

    de cOJda

    grupo es la

    scme:j.anza, "la

    b ; ~ : s . c de I n ~

    vario:; grupo"i es la

    desemejanza[

    ... ]

    cuando

    stus se

    parecen

    cu algunos

    clracteres

    generales,

    se

    . 1 .. 1' . . ' 1 .bl 1 '

    man

    e ases .

    or

    es.ta opcraCJnu, se 1JCe pos e que

    en

    a

    gun

    momento

    del

    proceso de

    enscanza se

    HC ;11Cil

    a

    unir

    poco a poco

    las palabras a csas. )'a

    i d e a ~

    a cosas semejantes, itlcas semejantes.

    En Pestalozzi el

    "pcx.:o

    poco", esa evolucin progresiva de la

    mente, no

    ; ~ p a r e c e an como un desaJTollo orgnico, sino

    como

    la

    combi;l

  • 8/11/2019 Saenz-Saldarriaga_Mirar La Infancia I

    22/55

    .y

    de preparado, por

    la pmer.a impre:n que recibe del indi

    viduo, al conocinento de

    la

    clase.

    3

    "

    Para conducir a los nios

    por el

    camino ms

    cono

    hacia

    el

    objeto I, la emeflanza, es.to es, a la adquisiciil e nociones claras,

    contina sugiriendo Pestalozzi:

    debemos tener gran u ~ d a d o de pone-de primeramente a

    la

    vista,

    en cad;a orden

    de conocimentos, Lo:; ohjetos que llevan en s,

    viS-ibles

    y

    nor;,bJes.

    los

    c a r ~ c t e r e ~

    dis.tintiYOS

    de

    la

    cb sc a que

    pertenecen;

    elln.s

    son, por esto, esencialmente prop_ios

    para

    tru:?Straries tos carnt:tcres esenciaJes de la clase, por opos.i.n a

    sus canu:teres

    aaidcntales.

    ~ b s

    si

    no

    s e ~ h a c e

    es.to,

    exponemos a

    nuest.l"'s

    nios a

    confundir a primera

    i s . t - < t

    las cualidade:ii

    vari.ab:les

    con las cualidades permanentes,

    y

    de

    es.to m o d o ~

    retardarse, po,r

    lo

    menos,

    en

    el conocimiento de la verdad

    y

    a no

    tomar

    en cada

    ramo -el camino ms cono

    para

    pasar de las intuidones oscuras a

    las nociones claras. 3- 'i

    Con los nifios

    en

    edades inferiores, cuando, segn e.s.te

    esquema, no fueran an capa,ces de designar objetos,

    el

    p r i n c i p ~ o

    de s-emejailza y clasifi.cacin seguira oper;,mdo: la

    labor

    del

    ma.esuu seria

    la

    de juntar sonidos anlogos, y luego sHabas

    anJogas, para que la inteligencia infantil las retuvie-se.

    La potencia que se conceda a las lecciones objetivas resida

    en su base epistemolgica, pues

    la

    intukin era una escalera en

    Otro sentido,

    no

    menos fuerte: llevar de lo singular a Jo general,

    y de lo visible a lo ahs.tracto:

    ~ n g m o s

    por

    ejemp1o, que

    se

    tom.l.

    un

    pedazo.

    de

    pan: el

    macsJro puede

    Uarn."'lr

    la atencin de sm alut,nnos sobre

    a

    siembra

    de la semilla,

    l

  • 8/11/2019 Saenz-Saldarriaga_Mirar La Infancia I

    23/55

    dcsanolhlrlas, ;u J

    es

    que imbuir concx:inemos,

    y

    tal

    er3

    e"llogn:."J

    revoluciomui

    de la

    cnscflanza objeriva.

    ), :\

    El m 1 0 d ~ 1 de

    as

    ecdoncs

    objetivas

    s.e

    tr;,Hiuce,

    por

    tamo.

    en

    dos instmmentos

    (}i,dcricos: listados

    c l a s i f i c a d o ~ de

    objctos

    y

    series

    de cuestionaiios s-obre ellos, "1)ues b leccin objetiva es, en

    parte, una exposi-cin de o ~ j e t o s , y en parte, una apJi.caci,,H

    Je

    palabr;,u,

    debiendo ser

    inseparables ambos

    p r o c e d i t n i e n t o s _ : l ~ l

    Esta

    doble cara-cterstica

    fue un salto adel.anre

    en

    la

    peda-

    goga. pues

    dio

    o-rigen a una

    vSt.a literatura de

    lecciones o d ~ l o s ,

    en las

    que

    muchos de

    los

    nuevos maestros hallaron un espacio

    para

    ejercer

    su

    saber

    y

    creatividad,

    en

    Contras.te

    con

    4a

    ilgidez

    textual anterior. En Colombia, penni hacer

    afl.orar textos

    "de

    l-ecciones objetivas elaborados por los propios maestros, a-dap

    tados a las caractcrsca$ de las localidades y de los gn1pos de

    alumnos, y puso

    en

    juego un plincipio

    creativo

    de

    ;;sociacin

    de

    temas, que si hoy nos parece tendencioso o un tanto s.urrcalisra,

    no por ello deja

    de

    hacer

    pensar

    en lm; intentos actuales de

    integracin cunicuiar

    a

    pan ir de unidades

    conceptuales significa

    tivas

    para

    elnirio, sobrera., cuales la ltima decisin est en manos

    del maestro y del grupo singular.

    Los manual-es citados,

    pero

    en

    especial las revistas

    dcpar-

    tameutales de Instm-ccin Pblica colombiana

    hasta

    m e d i a d o ~ de

    los as veinte, se

    encuentran

    llenas

    de e j e m p l o ' ~

    como estos

    dos

    que citamos a

    continuacin.

    Uno, presentado

    como

    "mocJdo

    socrtko''

    por

    el Pi ln Zerda,

    pretenda

    gararrti1ar que en este

    mtodo

    rodo el tr;:.bajo

    de

    observa-cin e investiga.cin se deja

    al

    alu.mno. el cual en cada paso que da siente el goce del descu-

    . brimienw y

    el

    placer consciente de ayudar al maestro en su ( a ~ a .

    Ellexto

    prcrcnda ensear las

    bases

    metOOlgka.s de

    un

    sistema

    de intenugacin:

    38

    JbY.l.

    p.

    1

    0.

    Monseor

    Can-asqnill.

  • 8/11/2019 Saenz-Saldarriaga_Mirar La Infancia I

    24/55

    .Meno: Scrates, Yenimos a

    ti

    s.imindonos fcrles

    y

    a b : i o ~ .

    y

    te

    dejantos sinndonos d b ~ l , e s e i )'llOTJJHes, Cmo se cnende

    eno?

    $6crates:

    Ahor;a

    lo

    vers. Y

    Jl;mtando

    :1 un

    joHn

    griego

    y

    hanOO una raya

    en

    la a r e n i ~ . prm.igue d ~ e n d o : ~ 1 u d t ~ c h o ,

    nrl es ell

  • 8/11/2019 Saenz-Saldarriaga_Mirar La Infancia I

    25/55

    La

    mazorca

    es blanca o amarilla. cilndri:ea.

    o);a.Q,

    brillante,

    inodora, rlum, ins.pi{L1., p e ~ d a l i ~ y natural.

    En

    el reino

    \'Cgf't.J.l

    hay m \ l l c h a ~

    fami\i,J:5 de planu.s y

    eJ maz

    pertenece

    a

    b.

    f:unilia

    de

    las

    gramhuas

    Se llatnan gramneas las

    plantas

    que

    em:.n ti

    tallo hueco

    y

    nudoso,

    las

    hoja.'\ ktrgas,

    angos.tas, y

    envainadoras,

    y

    Horet:en en

    espigas.

    El

    tallo del maz es hugo, fcne, nudoso,

    y

    se llama ca;-la, crece

    de slete a diez es d.e altura.

    y

    J ~ c cubre de hojas largas, l'strcchas

    y

    envainadoras.

    En el

    extremo superior

    del tallo brola un racimo de espigas

    con

    las

    floreS

    tmch01i

    de

    la

    planta. .

    Sobre la bas.e de unas do.

    En

    mazorca

    hay numerosas 'iemillas

    colocadas

    en filas

    uniformes

    y

    aprctad:u; coub. S('lllil a ti.cne

    una

    hebra sedosa)

    todas juntas salen por la punta de l

    ninJ.

    formando

    un

    penacho.

    En

    ta

    mazo

    r l

    csr.in las

    l o r ~ s

    hembras de

    la planta,

    qrue

    despus

    de

    gennin.1.das se convierten

    en

    b scmiU01. o grano

    de

    maz.

    Lu fl.O'res de la espig;a producen un polvo. e n i l i z : ~ ~ d o r Uamado

    polen, necesario

    para

    l gennin:,6n del grano.

    El

    polen

    le en

    los filamentos sedosos de l mazorca,

    los que

    despus de

    recibirlo

    se

    secan y coten.

    Los

    fthmu:.ntos

    son tuvos (s.ic) capibn:s por donde penena l

    polen

    has.r.a l.a.semilla.

    Caflar qui:ere decir como

    un

    cZ hdlo.

    Algunils gramneas, como

    el

    maz

    y el

    trigo,

    el

    arroz, etc.,

    dan

    granos que

    sirven

    de

    Jjn('nlaci{naJJwmbre

    y

    a

    cienos aninules.

    Estos

    granos

    alimcnticios

    de .as gramneas

    se

    denominan e r e a ~

    les. Los cereales

    abundan ta

    h.arin:1,

    por

    eso se l l ~ m a n granos

    farinceos.

    Cereales viene

    d.c

    Ccrcs. diosa

    de .a

    Mitolob>cl, comagrad,a a

    la : ; : ~ g r K l J i l t l r t

    y

    a .as CO$ech:u.

    Se

    llama mitologia.

    la

    historia de los di.oses

    falsos del paga

    nismo.

    El paganismo

    es el cullo de los di-os-es

    f a l s o ~

    Los

    paganos se

    lbman tambin gentiles o

    idl;;mas.

    NosQ[mS

    somos cristianos

    y ; ~ . d n r ; , u n o s un

    snlo Di.os venbdern

    en

    tres personas: P;tdre. Hijo, y

    bpriltl

    Samo [ .. J

    lambi.n

    se

    prep:ua

    con e maz una bebida

    f e n n e n t a d ~

    que

    embri;ga

    y

    se : u n < ~

    chich

  • 8/11/2019 Saenz-Saldarriaga_Mirar La Infancia I

    26/55

    I....a

    chicha se prepara con

    mJZ

    tlmado

    y

    mohdo, mezclado con

    agu01

    y

    dulce pal

  • 8/11/2019 Saenz-Saldarriaga_Mirar La Infancia I

    27/55

    la

    pedagoga

    obj-eliva

    con

    el l c n g n ~ U e

    que

    rer.min

    por

    volverla

    una aplicaciri

    de

    pal abras.

    No

    hay

    cosas

    sin

    palabras

    Pues

    bi.en,

    la sorpresa para un

    ojo

    contemporncoes la chocame

    sensan de

    (alta

    de o l ~ j e t i v i d a d que producen

    estas lecciones

    objetivas.

    Y

    ello

    procede de

    una

    disyuntiva

    que

    viene

    de

    rnuy

    hondo en la pedagoga pcs.taloz_ziana, y

    aun

    ms all, procede de

    su suelo epistemolgico: las lecciones de objetos, tle modo

    paradjico, son un puro trab'ti.o t e lenguaje. Porque si hasta

    ahora

    nos

    sentamos

    como pisando

    un

    terreno

    [;uiliu y estimulante,

    modento

    el

    Jc la experiencia y l-os

    sentidos, a

    partir de

    ac el

    malestar

    empieza, cuando

    se

    ve

    asomar de

    nuevo el verbalismo.

    Se

    trata de cmenderpor

    qu esta pedagoga, con

    su mano

    dcrech.J

    en los objetos, t iene la izquierda apoy;ada en la gramtiGr generaL.

    Pues eHo era una

    cons-ecuencia inevitable

    de este moddo clsKo.

    Tra[aremos de

    explKarlo utilizando

    algunos l e m e n t o ~

    de

    Dcsnm

    de

    T r ; ~ c y .

    A pesar

    de

    haber

    fundamentado

    la teora

    de

    lAs idc-;as

    en la obseivacin, e_;lla Ideologa a(m no se daban b-5

    condiciones

    para

    perder l

    piso

    de

    los signos. Pues,

    en sentido

    estri,cto. en

    Traq

    y

    sus

    traductores, comentaristas, compendis.cas y

    divul

    gadores,

    pellSar

    no podfa

    ser sl.o

    sentir y reprcscmanws

    los

    objetos. Y no podra serlo, pues

    el

    lenguaje era el principio de

    orden

    de

    las percepciones:

    l

    hilo

    de

    la voz o

    ?e

    la escritura

    ponan

    en orden

    los caracteres

    de

    las cosas: sujetos, verb?s,

    aclj-ctivos

    ...

    Pensar implicaba

    operar con

    las

    imgenes

    de las

    cosas y exprc

    sarlas;

    para

    ello

    era

    necesario

    que la meme c o m p a r a s r ~

    esas

    representaciones

    y

    las

    ordenara; es

    decir, implicaba

    elaborar

    un

    juicio

    y

    organizarlo en un discurso:

    aprender

    a

    bi en pensar

    e n ~

    a fin de cuentas, saber bien decir:

    Nues.tras e n s a o 1 t e ~ . mein'J

  • 8/11/2019 Saenz-Saldarriaga_Mirar La Infancia I

    28/55

    del alma que percibe

    es.ta

    relacin; esto es

    se

    necesita una

    p r o p o S i c ~ n

    con sujeto, atributo,

    el

    signo de afirman que

    \ os

    u n e . ~

    Es decir, las representaciones -:sensacwnes, ideas-

    no

    pasan a la expre:sj.n sino

    por el

    lenguaje.

    pero en

    l

    ya

    los signos

    representan

    el orden

    analco del pensamiento,

    la

    proposin

    es el

    elemento esencial del cliscuno"

    (DeslUU), entendiendo Por

    ste

    el modo como

    la

    retlexin,se organiza

    en

    sus

    partes

    al

    ser

    dicha: cosas

    :=

    nombres, cualidades

    =

    adjetivos, a-cciones

    =

    verbos, reladones c o t ~ u n c i o n e s y preposiciones. En Pemtloni

    una

    r d l e x ~ n

    lKHnloga

    estableca

    un

    vnculo

    de

    i d h t i d ~ d

    ~ n t r e

    una

    palabra y

    un

    objeto singular.

    El

    proceso

    ocuna

    para l

    en

    tres etapas:

    l Reconocer un objeto

    de

    una

    manera

    general, y denomi

    narte

    como

    una

    unidad, corno

    un

    objeto.

    2.

    Adquiri1 poco a poco conciencia de sus caraCleres

    y

    apren

    der

    a denominarlos.

    3.

    Obtener por

    rncdio

    dd

    l e n g u ~ j e

    "la fa,cultad

    de

    precisar

    Ins exactamente las propiedades

    ele

    los objetos,

    por

    medio de

    verbos

    y

    de adverbios,

    y

    de explicarnos sus cambios

    ce

    estado, por

    medio de variaciones

    en

    la

    fonno1n

    de

    las

    p a l a t ~ r a s y en

    sus

    c o m b 1 n ~ K i o n e s .

    Pan

    explkar Jos procesos complejos

    de

    operacin intclcc

    tual, se funda en

    una

    teora sobre el origen del lengu;.e. que

    da

    cuenta

    del

    oivido, el recuerdo

    y la

    ahstrcl ccin, identificando

    la

    etapa

    primitiva

    de la.

    humanidad

    y

    la infancia, filogenia

    y

    ante

    genia, a

    travs

    de Ull ffiStnO procedimiento de

    designau:

    cr

    hombre

    en

    su

    estadio primitivo, com.o

    el

    infanrc,

    durante mucho

    tiempo se limita a dar a los objetos paniculares, nombres parti.cu-

    13 DestuU

    O

    Tra q. Eluumlttl de vndaderi J lgica.

    Compendil J

    o sea

    extracto

    de los e ~ m l - n t o s de ideoJngW riel Snuulor Destutt-Trruy. fOrrJw.uio por

    el

    pmMtc1o

    DoJ Ijum.

    }ruto

    Carcia.

    Precedido de

    IHUJS

    leccim-u:s

    de

    [Uo.wjln.

    del

    doctor Z.equiel Rojas. Madrid: 1821. l3ogot: 1mprenta de Guarn

    y

    Ca., 1878. p. 99, (hay otra cdin de 1869). Citado en: Zuluaga, O.

    L.

    Colombia: d o ~ m()(le/m ... , p. n.

    "El

    c o n o c i m i e n ~ o

    de la lellgua

    materna' es ci fundamento

    obligado de

    toda

    instmccitSn [ ..

    J no se

    limiL1 a un simple csmclio de palabras sino que se propone formar a

    os

    alunm.os a pensar bien": hac.an

    eco, sin s.cr

    sensualista.'\, los

    Henn.anos

    Cris;1lWS; en: Bnlf)(), C. ~ 1 . op ci .. pp. 21-217.

    44

    Pesta1or.Li

    J.

    l ~ . ertndis

    .. ,

    p. 65.

  • 8/11/2019 Saenz-Saldarriaga_Mirar La Infancia I

    29/55

    lares". Las lenguas

    de

    los pueblos,

    en su

    desarrollo iban

    de

    es re

    modo desplegando todos los signo$ que ya estaban contenidos en

    los priieros s o n i d o ~ car;gados de intukicines, y finalmente se

    expresalnm

    en

    nombres

    concretos,

    singularcS.

    1

    :;

    Pestalozzi sostena que el nio, aun antes de pronunciar

    sonido alguno

    ya ten..1.

    formada una conciencia mlliple de todas

    }s verdades sensibles, base de

    su

    experiencia pero

    era

    una

    especic de conciencia oscura. Pan aclarrsda dice el

    pedagogo

    el nifio necesita el lenguaje.

    s

    le deben suministrar r.tombres

    para las distintas tosas que conoce as como para sus propiedades.

    Uno, pues,

    su

    J,Cnguajc

    a

    sus

    conocimienros,

    excndo

    con

    ello

    su

    1e:guaje. "'

    16

    Aqu encuentra

    s11

    raz la polmica clsica

    contra

    el

    verbalismo escolstico .: pensar era elm en as ideas y en

    el lenguaje.

    El

    lenguaje s e usa con el doble objeto de expresar

    y

    de presenar

    os

    conocimientos;

    si

    falrnra a las ideas el

    modo

    de

    .ser expresadas, se comervarfan mperfectamente o se p.erdcran

    por cornplew [ ..1Y si no hubiera ideas

    que

    h ~ c e r

    expresar

    a las

    15 El grotdo

    de

    civi,Jiz:a.cin dr los pueblos en la

    hiuoria

    y la emLul

    c o n c e p t u ~ de os j,di.omas,

    dependan

    de esa cvoludn de las palabras

    y smi llexioneli: "Desde este punno (la dcs.i,gn;u:i6n

    de

    objetos) el

    , lenguaje

    comU1u

    desenvolvindose

    poco a poco.

    l

    seital6 primera

    mente.l,oJi Gl I

  • 8/11/2019 Saenz-Saldarriaga_Mirar La Infancia I

    30/55

    pal.Oilbras, stas ''aidran tanto como la charla del

    papagayo.

    En

    ca&.

    paso del progreso,

    la idea

    precede

    :1

    la

    exprcs.i-I;l, pero las

    palabn.s deben seguir inmediatamcnte.

    17

    El proyecto pcstalozziano

    se

    a b r ~ n consecuencia al conocer

    por los sentidos, pero pan ingresar im-ll.ediatamenre en

    el

    orden

    del decir: rcpre."icntars.e para hablar, ver para decir, como

    haban

    hecho en

    el

    origen

    Dios

    y el hombre: "El Seor hizo venir a la

    presencia

    de

    Adn todos los animales de la len a y todas las aves

    del cido para que los

    viese

    y los

    nom mse

    . :

    S, objetos antes que palabras, para llevar al nilo

    por

    el

    conocinent.o

    de

    las cosas al

    de

    lo5

    nombres',

    ~ _ r a

    la insisterica

    novedosa de Pes.ta lozzi; pero la direccin de su trabajo,

    atado

    a la

    Igica y la gramtica, pareci no

    poder

    salvar la cncnKijada.lOdo

    lo vis.to ha de ser

    didto,

    petu o que se enuncia es reflejo de lo

    que se percibe? CCmo se dice lo que se ve? Es el laberinto de lo

    que Piaget ha llamado el mito del origen sensorial

    de

    los-cono

    cimicntos ci.entfi,cos'". Es s.ta la

    paradoja

    del descubrimiento

    de Pestalozzi, el

    fundarse

    en

    la

    memoria

    par.a

    desterrar

    d

    1/ Umm-ismo, y usar el lenguaje para eliminar el verbalismo; es

    lA

    para.doj.a que marca por cierto el destino de la modernidad

    pedaggica. En los manuales pestalozzianos

    se Ida

    b imposibili

    dad

    des.altar otro tipo de saberes sobre la mente: "la mente s e

    refleja en la

    palabra

    como en un espejo. En las leyes

    de

    l I

    palabra

    se

    hallan expreSadas las del pensamiento, y de ah result

  • 8/11/2019 Saenz-Saldarriaga_Mirar La Infancia I

    31/55

    exige, como condin

    bsic, de

    roda enseanza, que el maestro.

    dirija la

    mente

    delni.

    h a c i ~

    el

    raciocinio lgi'(:o:

    d.e

    m.ane que

    110 es

    pmihlc que eduque h1en la inteligencia del

    nio uu maestro que ignora

    la

    l ~ i c a .

    -porque as ignorar el

    primer tnnino a que debe llevarla. ni que el nio akance este

    tm1h10 sin

    que

    apn::nd:-. aquella ciencia y

    adqtera

    el hbito de

    prabicarla. Primer tnnino, no en o-rden de cmpo ni de i m p o r ~

    uncia slno pon ue ell1b:iw de raocinar

    bien

    es COJH.lkin que

    perfecciona la posesin de to:; dems fines intelectuales.5

    1

    As lo hof

    scalado Oiga

    Luda Zuluaga

    mostrando

    la para-

    doja apar;ente

    de

    cmo

    un

    saber que se inicia con conocincnto

    empfi,co

    de

    los objetos, termina siendo

    OlCosado por el

    sobrevalor

    dellenguoje:

    La p r o p o ~ i c i n i n d ~ c a la

    forma ms

    el&borada

    de

    conocer, el

    jui-cio; la fom1a de cnhu.arse el conocimiento y el knguaje. Por

    eso para la Pedagoga que se < ~ p r o p i a de

    es.to l p r i n c i p - ~ o s

    y se

    convierte en una tcnica para educar la razr: de los nios, ser

    el lenguaje

    un

    im.tromento de razn. [ ..1ser

    el

    decir lo que define

    al

    m

  • 8/11/2019 Saenz-Saldarriaga_Mirar La Infancia I

    32/55

    ah teligencia y

    la.

    asociacin de

    ideas

    l ~

    soludn

    ideada era

    ambigua. pues IJ haba en 't5talozzi sino

    u esbozo, o ms bien, el llamado a

    la

    necesidad de comrruir

    una

    t etl}r.a pS.iquica dd aprendizaje,

    teora

    que

    sus

    discpulos)' wulos

    s.

    desarrollarn con

    el

    nornbre de leyes

    de

    la asoacin de

    las

    idem

    sobre el fondo de una teora de

    la

    memoria. De los mauualcs

    pesudoz:zi.anos, podemos extraer un

    modelo

    de esta naturaleza.

    Se consideraba la existencia de tres clases de memorias: una

    arbitraria, .una sugestiva y

    urn

    asoci.ltiva

    . La

    primera

    denominaba un

    tipo

    de percepcin

    aislada o

    i ~ ~ n e x a l.a cual

    se pensaba que 110 hada

    en la mente sino una

    dbil

    impresin fdl ele

    borra.t: Cad01 impresin

    de esta

    clotse se

    graba

    sol01 al lado de olra, sin

    que una

    lo haga ms profund;amcme

    que

    otra. E l esfuerzo

    de

    retener es rowl

    par;a cada

    una, pue-s no

    refluye

    una

    en favor de otra.

    En cambio,

    el segundo

    tipo de

    memoria, la

    suges.tiva, con

    sista en u ~ a la mente 11cgasen dos o tres percepciones dcseme

    jantes, "casi o

    del

    todo

    simultneas en

    d tiempo. el

    lugar,

    las

    circunstancias o por

    el orden

    de sucesin", en virtud de lu cual,

    su imprcsin es ms nou.bl,e. y el csfucrlo para retener las series

    no deba ser Lan grande como el de retener una sok1.

    e

    t;Jmodo

    quedaban las percepciones unidas, que la

    una siempre ~ u g c r a

    a

    la otra.

    Y finalmente,

    la

    tercera, o

    memotia

    asociativa, donde

    la

    i m p r e s i ~ n

    hecha

    por

    11na

    percepcin

    simple era

    reforzada

    por

    otra

    que

    sigue el mismo conduelO

    s.ensorio1_l,

    y cuando v a r ~ s

    percepciones se suceden,

    la

    impresin es

    p 1 : o f i l n d ~ Y

    peru1.anCnte.

    Lo cual significa

    que modelo

    segua siendo lgico: "Las

    ti

    ladones que

    unen es.trechamcme a J;s pcn:.:eiJone.s son las de

    semejam.a de

    desemejarrw

    y de

    deperul.encia

    .

    : :\

    Estas relaciones eran

    las

    mismas que estaban en la

    b ~ s e

    de

    b

    leoria del

    aprendiz,jc

    clsico: en

    el

    primer

    caso, "Jos ote-tos

    que

    tiCI'len

    pn)piedades

    comunes se entrelazan en

    la

    menee".

    La

    miel y el

    a z c ~

    los

    vestidos bJa.cosy l nieve, el c ~ r m c m l o de

    la catarata

    r el rn1eno.

    la clcra y b tcrnpcsrad, poseen cu;;didades

    corntuH.:s:

    dulz.nr

  • 8/11/2019 Saenz-Saldarriaga_Mirar La Infancia I

    33/55

  • 8/11/2019 Saenz-Saldarriaga_Mirar La Infancia I

    34/55

    t:jernplos. se i t ~ f t e r e n

    j;5Jc.:yes

    gcneralc. i,

    ;.

    son1ttt' sus,rcrt:ncia_'\

    a pruebas que v e r i f ~ G m las leyes; aphca l-eyes

    en

    nucvs

    Gt.'iCJ .

    Y

    reduce

    tfdas

    l;as ltycs del e ~ p r i t u

    y

    de b malcra a s i ~ t c m a

    coherente_;.;,

    En consecuencia, las

    n o c i - o n e ~ de

    memoria e

    inteligencia

    cuc

    utilizaban los ped;1gogos cl;b;.icos dependan ele esta forma de

    organizacin

    del conocimiento:

    cow.x:er es repres-emarse. la

    memor-ia. se defina como la facultad o

    la

    opcr;Ki(m

    flllC

    rcriene,

    conserva

    lo conocid9", y

    la

    imeligent:ia,

    como

    la

    potencia o

    facuhad por

    la chal

    se

    conocen las cosas

    y

    se

    comprende

    la

    ' 'erdad.

    En su

    acto

    propio, no

    es sino

    la

    razn o el

    entendimiento.

    conoce

    lo

    universal.

    lo absoluto

    ...

    5-ti_Si

    en

    Desrutt

    de

    Tra.cy el jui-cio

    no cori's.iste sino en sentir una relacin", una

    idea

    contenida t'll

    otra. por

    relaciones de

    inclusin, s-emejanza,

    .diferencia. co

    nexin, y

    c o m - e n i e n c i a ~

    podemos decir que_

    para la

    gram;l ica

    clsica la memoria

    no puede ser

    sino mcdnica:

    un rlcpsiw de

    signos

    y

    representa-ciones al

    que

    el

    entendimiento

    acude

    par;1

    efectuar

    sus operaciones,

    y

    es

    mismo

    ti.empo

    J;:

    operacin

    rlc

    "conservar lo conocido". Y en trminos generales.

    podemos

    aftr

    mar que es similar su imagen

    de la

    ;accin y el

    conocindemo

    del

    ~ M U e t o en el

    sentido

    en que la ciencia clsiGt vea los seres

    como

    armazOiles

    de

    p:Jrte.s, conjuntos artio1la-dos

    de

    rnecanis1nos. r-

    das estas

    definiciones las vf mos

    a encontrar,

    sin excepcin.

    en

    todos

    los manuales pedaggicos acogidos

    en o l o m l ~ i a entre

    1870

    y l 930, sin distingo en este punto entre iflico.s y religiosos,

    entre

    protestantes

    y

    Glthcos, ueotolllis.tas o positivistas:

    santo

    Toms

    enseit-a

    s ~ b i a m e t H e

    que el hombre ma.rcha,

    en

    el proceso de

    conocimiento.;

    de

    lo

    concreto a

    lo aiJstra.cto,

    de

    lo

    material a

    lo

    inmaterial,_

    d ~

    lo sensible a lo inteligible".:H

    EsUJs mx:i-oncs cnnstitll)'t'l'Oil

    el

    j ~

    tanto

    de

    b pedagoga

    cl

  • 8/11/2019 Saenz-Saldarriaga_Mirar La Infancia I

    35/55

    Siendo pues

    un

    campo documental

    en

    d o n d ~ la investigacin hall

    unas vcres la co.exis,tCJKia de nociones de l.a pedagoga clsi,ca con

    otra '; de la pedagoga modenta, las ruales otnts ;,;eccs se superponan

    o transvestan,

    y

    otras s.mpiem:ente se confuml;m por una mala

    k:ctura de los

    petbgogos

    nacionales; se

    impone

    rt'Gtpitular cslas

    delimitadoti,es te6ricas.

    uando lo activo

    era pasiyo

    La

    razn

    por la cual la llam;ada pedagoga tradicional --que en

    rigor, llamaremos

    en

    adelante

    jJt:dagogia

    lsi n

    fue acusada

    de

    pasiva, fue ame todo

    porque

    en primer trmino,

    proceda

    de

    un

    modelo de

    conocincnto

    en donde an no exista lugar para el

    :neto activo; conocer no

    era

    concebido

    au

    como accin sobre el

    mundo; conocer

    era representarse

    Jo real, es

    decir,

    recibir

    im

    presiones y ordenar mentalmente

    los signos, as se ejecutast:n

    en

    movinentos f:cos u operaciones mentales. Esto fue lo que a los

    modernos

    experimentales

    pareci-

    p( .Sivo,

    y

    no

    simplemente

    que

    se

    mantuviese

    quieto

    alniflo. lR

    La

    accin

    era, como

    deca Rcs.trepo Meja, u.n movimiento

    del

    ser

    hacia el

    e x t e r i o r ~ pero

    estaLa lejos

    ele producir lo

    que los

    modernos irn a denominar subjetivacin

    y

    objetivaci'n, es

    d e c i i ~

    transfonnacin

    mutua del objeto y del sujew,

    un

    giro que, como

    s.e explicJ. adelante, en Colombia empez.6 a darse inici::dme"nte a

    travs deJ saber mdico de fines del siglo XIX,

    el cuotl introdto

    el

    concepto

    biotgico

    de

    " ~

    v k .:ttrihuvc

    una

    \enbdcrrt anivi.dad r no cxdmivamt'Ilte L t facu a.d

    ~ l e Silber.": i : t g ~ t , J ~ ; m

    ...

    Los huevos mtodos educativos y sus base5

    p 1 . i c o l 6 g i c ; ; ~ s . " En: siculogia y

    jJ tigvgia

    8a. cd.

    Rm:don.a:

    Arid,

    1 ~ 1 8 l . p p . 18\.\8'2.

  • 8/11/2019 Saenz-Saldarriaga_Mirar La Infancia I

    36/55

    sivos los de Nieto C ~ t b a l l e r o y lo,s

    i 1 1 s p e c t o n ~ s

    escolares

    otkiales

    o si

    ambos discursos se hallahau a fe( ;tdos

    por

    la ambigedad. Los

    p e d a g o g o ~

    pestalozzia-os -

  • 8/11/2019 Saenz-Saldarriaga_Mirar La Infancia I

    37/55

    A

    rengln

    segui,Jo critica,. usando_ una expresin del padre

    Girard., ;., las mquinas

    de

    palabras , las

    n

    quinas de repetir ,

    esos sistemas que no daban nunca la palabra al alumno. Com

    payr empieza

    a

    describir

    los buenOs

    mtodos,

    lo i

    aCtivos ,

    como

    a.queHO$ en los cuales, segn frase CleMomaigne, el maestro

    no

    hable

    solo, sino que escuche a su discpulo hablar a su vc::z":

    que el

    nio obre, que hahle, que escriba, que juzgue.

    que

    crique,

    que dogi.e, que reprenda, que e x p e r i m e n ~ c que razone, que

    cmaye todo es.to ame

    a

    v i s ~ y hajo la direccin de

    un

    maes-tro

    experto y adiGo. Tal es el aprendizaje fenmdo

    rue le

    servir

    siempre

    y

    en todo.

    t i \

    Son en apariencia los mismos imperativos que, aflos ms

    tarde,

    se irn a cnconrrar

    en

    los

    pedagogos

    activos. Pero no hay

    taL

    f.s.ta

    idea

    de

    Restrcpo

    y

    Compayr implicaba algo as como

    asimilar lo actho con hacer cosas.

    Pero rnicntras tlO se abandonase el esqtlCina de las taultades

    lgic s de la mente, activarse, modernizarse, iba st:r en-

    tendido como sinnimo de ejercitarse, ejercitan-e ms rm.s hasta

    que el nio

    se

    habite

    a

    hablar y

    pensar

    en alta

    voz",tl'2.

    para

    ~ t e

    caso en que la actividad descrita

    era la

    racionaL

    Aunque

    igual

    pasaba en

    el caso de

    la

    accin fisica: se identificaba con la

    mecnica del movimiento coqJo.ral, y de all la

    temprana

    acep

    tan

    de

    la calistenia y la gimnasia: l; ::ra Ue nuevo el ejercicio. Pero

    la

    mayor

    sefla de que se trata todavot de la visin clsica es que

    razn

    y

    cuerpo, a

    pesar de

    todo, se ejercitan

    ~ o r i independencia;

    el

    cuerpo para

    el cueq)Q

    y la

    mente

    para

    la

    mente,

    s e ~ ; r l m

    el

    esquema de la psicologa de las facultades del alma, que ser

    detallado

    en el siguiente C

  • 8/11/2019 Saenz-Saldarriaga_Mirar La Infancia I

    38/55

    trabajo

    del

    maestro no tiene mis que un objeto: hart:r

    rrabaju al

    discpuio .w .

    Esta pedagoga fue llam;ula pas.iva, en s-cg'tmdo trmino,

    porquec'n

    \'irtud

    de

    la induccin, la fuCin del maestro

    no puede

    ser

    s.ino

    mos.trar al discpulo < verdad, dado que ella misma

    produce el camino

    de

    su adquisin. (o.h,5 he aqu

    que

    s e

    hace

    infinito el des.tino del maestro, pues l-debe ser el ordenador.

    perpetuo

    de los objetos del mundo, de-los tipos de relaciones,

    .

    para presentarlas

    si.emprc en ordct1 y

    c o n G H e n a . c ~ n

    en

    cercana

    y

    lejana,

    en

    unida-d

    y en

    sus partes, de acuerdo con l euahdn

    T lUnlal

    d ~ l

    alumno. lncluso

    en

    el

    trrcno de

    la

    moral,

    eJ.

    maestro

    ensea preceptos y s-e muestra a s mismo como Objeto, .como

    ejemplo

    de

    virtudes

    para

    sus discpulos.

    Las quejas y los

    jbiios

    que recargan los escritos del

    sui1.0

    sern, desde

    entonces, el diso1rso que da forma a una

    segunda

    subjetividad

    para la

    pedagoga:

    l del

    maes.rro

    modento

    de es

    cuda pblica.

    Gradas

    a Pestalozzi, este nuevo

    personaje se d i f ~

    renda. de

    la

    omnipotencia del

    gran maestro

    de l universidad

    clsica,

    que

    era conocido como

    doctor de una cncia,

    cuya

    funcin era evitar al alumno

    la.

    prdirla de tiempo

    e

    la investi

    gadn

    al exponer directamente los procedimi.cntos dl conocer

    y los resultados. Y se diferencia tambin con radicalidad de ese

    otro

    tipo

    de

    maestro de infantes que era, como La Salle o don

    Bosco, miembro esco-gido

    y

    protegido de un cuerpo religioso, cuya

    labor la sosene

    una

    rnis.in

    apostlka,

    y que es a la vez un sujeto

    colectivo, corJorativo.

    de

    produccin

    de

    saber

    pedaggico.

    A l ~ o r a se requiere, para l ensei.anza elemental de l

    gran

    n1asa infanril popular, tm especialista,

    ignorante

    de los arcanos

    de

    los saberes

    cicntfkos y

    de la e.scritura

    de

    textos pedaggicos,

    pero

    orgulloso artesano del conocer y

    fOrmar la

    naturaleza tlel

    nio,

    un

    tcni.co del A todo

    de

    doctrina que aplica su instrumento

    a.l mecanismo psicolgj.co del conocimiento humano . on ello

    se

    sella tambin el

    cs-talllw

    epistemolgi,co

    del saber pedaggico

    hasta hoy:

    su

    car:tcter de saber

    instrumental,

    ;-travesado

    por

    una

    tensin

    permanente entre el operario del disct1rso ------eiinacstro-

    yel

    ins.tmmento

    ---elmrodo--, que

    nuu.c;,t termina de resolverse:

    el

    maes.tro no slo es

    depositario

    de

    la

    continuidad de ''la

    tradicin de

    l

    humanidad :acunmlada

    durante

    siglos, sino espejo

    65 Compayr, G.

    Op

    t. p. 357.

  • 8/11/2019 Saenz-Saldarriaga_Mirar La Infancia I

    39/55

    de

    virtdes

    y modelo

    de humani

  • 8/11/2019 Saenz-Saldarriaga_Mirar La Infancia I

    40/55

    reconocer .os

    lmites de lJ lgica

    y avanzar luda una

    ps.icoJ.oga

    como ~ b e r

    fundador

    de b pedagoga.

    En t pas habra que

    esperar

    h ~ t ls inicios del sigio

    XX

    para que los mdicos

    y

    lcr.; pedagogos s.e afanar;m por

    dade

    tro

    contenido a estas nociones.

    Uno de

    los s1nidos del

    fracaso de

    ..Pestalozzi

    puede

    expresarse, en consecuencia, di:ciendo CJ UC entre

    la lgka y l gramrica.

    por un lado.

    y l teora

    de

    las sensadones,

    por el

    otro, no

    lleg

    a

    disponerse

    de

    una estnKtura interna en

    el

    s t ~ j e t o

    que exp,casc la conexin entre las ~ e n s c i o n e s fskas y las

    propos.iciones lgicas. Usando una metfora, el sujcro era

    cOI_no

    una

    caja

    negra.

    con

    un

    inj cut

    a

    travs

    de

    -rgano:;;

    externos

    Y

    un

    outpul de signo'S y frases organizadas, yentre Ios

    dos

    ali

    adentro,

    un

    conducto

    el

    alma

    o mente,

    convena

    las

    SCIIS::tcioncs

    en

    imgenes r t p r c s e n t a b a ~ ; pero por medio de

    qu proce iio? Y

    cmo pensardiferenas de aprendiz

  • 8/11/2019 Saenz-Saldarriaga_Mirar La Infancia I

    41/55

  • 8/11/2019 Saenz-Saldarriaga_Mirar La Infancia I

    42/55

    arraigara real01ente

    en

    las mentahd1Jdes". En su imcsg;Kin, que

    incluy textos pedaggicos, concluye

    que

    es

    l o

    a pan ir de onen

    zos dd siglo ). \1f cuando

    los

    aduhos "tncxlifican su concepcin de

    la

    infan;a

    y

    le

    prestan

    una

    atencin nueva".

    70

    La familia

    del

    siglo

    XVII europeo ya no es la de

    la

    Edad Media, ni tampoco la denomi

    nada

    familia modcn1a,

    que

    se Cll.ractetiza por

    l.a

    ternura y

    la

    iutimi

    dad

    que une a los

    padres

    con los hijos:

    En el siglo XVJI, la ~ o c i ~ : : d a d mon:rqui.ca no h

  • 8/11/2019 Saenz-Saldarriaga_Mirar La Infancia I

    43/55

    EL

    amor

    maternal,

    es decir,

    la

    relacin personal

    madre

    hijo.

    que comprenda

    destle

    e i a n ~ a m a n t a m i c m o

    hasta

    la

    educacin

    intelectual

    y

    moral de

    J.us

    nios,

    abandonado

    y mal visto-desde

    fines

    del

    siglo XVI

    por

    las

    nue\'as

    d

    .

    1..scs

    urbanas

    -proletarios,

    ancsa nos, burgueses

    y funcioHarios-. es

    rcdescubfimiento

    n.:volw.:ionario

    de

    los

    idelogos burgueses de

    fmaJes del XVIII.

    La moral familiar

    moderna

    y

    el ideal

    dt la mujer-madre

    hallan

    su

    espejo

    n.nuTenlf: en Rousscau.

    Pero

    es Pestalozzi

    el encargado

    de crear

    los

    elementos

    tcnicos

    P ~ ? romper

    esa especie

    de

    maldidn contr;a el nio, que lo haba

    condenado

    a ser un mal

    neceslrio''.

    72

    \'a los

    JtliSnloS

    filsofos clsicos

    citadosp._rriha haban

    iniciado la

    re-valoracin:

    segn

    Badinrer,

    desde D c s c a n ~ s

    se dc$

    plaz el problema del

    ser infantil

    como

    totalidad pecaminosa

    \

    - lugar

    total del pecado--.'

    Descartes repbnle la

    infancia

    como

    carencia de conocinento

    correcto, y aunque sigui

    auihuycndo

    sta

    al

    predominio

    de

    las

    pasiOnes

    f i s ~ c . : a s , ha hecho

    posible el pensamiento

    moderno sobre

    el

    nio,

    con

    todo y L-1. p ~ u - a d o j a s

    que

    s1e

    incluye.

    F..n efecto, al separar

    Io

    religioso

    y

    J o

    moral

    de

    lo

    racional,

    al.saco1r

    a la

    i u f ~ t n c i a

    dd

    pecado

    y

    pasarla

    al

    rmn;

    se puede ir tomando distancia dd temor y el

    desprecio

    con fundamento religioso,

    y

    la

    inf;.Kia

    e m p i e z a ; ~

    ap;lre

    cer

    como

    un

    problema

    mental

    como la edad antpoda a la r ~ t z n .

    Es

    lo

    que

    los socilogos

    han

    ll amadosetulmiwn

    PtTO

    tampoco

    es

    esto

    totalmente exacto. El saber religioso no abandona

    al

    nio,

    ni

    se deja

    a la inbncia sin religin. ~ L i s bi,cn, el

    efcno

    de esta secularizan

    de

    kt

    infancia

    ha sido

    el

    hacerla nacer escindida

    con

    t'Cspecto

    J la

    modernidad: su intelecto}' su $aber sern aholcl asunto

    de

    la-ciencia

    72 Es la infancia

    un

    mal necesari:a o ti-enen

    J.os G l l J . c t e r e . ~ clt:

    b

    mentaJi,dad infantil un;; s . i g n i f i c J ~ c i n funcional q n ~ dcfi.nt un;t \'t'r

    dadcra

    actividad?

    Seb>"m la

    respucsla . En: P sUalogifl

    p.

    158.

    73

    En [ r_J

    Ciudad. d ~

    Dim

    (Lib. XII.

    Cap

    22)

    s ; ~ u

    At,'l.ISIll

    expli(it.a

    htrgaml:'ntc lo que

    cnticnd( por 'pct:o1.do

    de j;

    inbncia'.

    DtsCiiht. a

    b c r i < ~ t u r a

    llunan;l.

    conw

    Utl ser

    ignor;wte. apasi-otatk) y

    Gtpri-c]J.mo

    'si se

    J.e dtjara

    h:1cer lo

    (lit '

    e

    }:: l.lst:l. uo

    hay

    crimen

    al

    fl.Ut

    no se

    al)ahmzarb

    [ .. ] Fui

    conct'hido en la influidad, mi madre mt'

    llev

    en

    el

    pecado

    [ ..J cJmlc SeilOJ:

    dnde\ cu:indo

    fui i n o c e n t e ~ ' . Badin

    teJ; E. Op ri1.

    pp.

    : I ~ H O .

  • 8/11/2019 Saenz-Saldarriaga_Mirar La Infancia I

    44/55

    -pbliGt- . xro :.u ;\ma

    y

    su

    olumad

    s.c-;m a:>-L tHO

    d{la

    I"t"hgi11

    -pr ivada- . Li

    huella tlel

    p e c < ~ d o

    origin.;d

    ~ i g H : '

    ol;r:mdo

    en

    d

    infante, pcn:r lo h a n ~

    _ ~ ; l su

    "vid3 moral

    y

    espiritual'', com.n vida

    vegcG>Itiva, COIJ.lO

    seri-sorial,lbd.

    pas. l,

    JllSlII\O

    L-"ldoy

    la Iglesi.;

    empiezan a

    e

    1

    ini.I

  • 8/11/2019 Saenz-Saldarriaga_Mirar La Infancia I

    45/55

    libenad de c;-;ws stclos era la condin para riqueL.a de Ja.,

    naciones"'. Era precis-o derencr a toda cos-ta la s a n ~ r a humana

    que c u a c t ~ r i z a al Atlliguo Rgimen", aun-ta Ba.dintcr. D e ~ d e

    entonces,

    y

    para toda

    l ~ t

    s-txicdad occidclllal,

    St:

    hallar

    una

    mu:Ya

    piedra

    de

    toque

    para

    l

    organizacin socia : convenir; nifw

    tn

    r e ~ .

    n.:y

    de mismo,

    para

    que se au10gnh-crne; rey del hogar.

    para

    que

    a su

    nombre, por

    su

    propio

    biLn", la clula familiar

    mard1c cun combustible propio,

    i n ~ g o t a h l c

    e infalible: d amo1

    . .

    materno la

    intimidad, condiotes

    de IMcimiento del sujeto

    moderno.

    Nada

    de esto

    era

    psiblc en manos de

    una

    nodriza, o

    tratando .a J.os nifws como b e b s ~ m a r o u e ~ a o como hijos del

    pecado ori-ginal.

    Pestalozzi sin pecado original?

    La amerior digresin pareced pintoresca,

    aunque

    poco rel-e

    vante. Pero es f1UC hay. en el movimiento pestaloni;mo de re

    valoracin de la infancia, una s-erie

    de

    i111plicaciones que fueron

    deliberadamente

    excluidas

    de

    la versin

    de

    la

    pedagoga

    oiicial

    colo-mbiana

    desde

    lo.s ailos

    ochenta del

    siglo pasado.

    Sin

    abandonar un fondo de desconfianza frente al nio hay

    que vigilarlo permanentemente

    para

    evitar que se extrave en la

    confu.siu-, Pestaloni

    proclam h;ber

    hallado el

    triple

    priJKipio

    positivo interno que nos permite

    confiar

    en cad

  • 8/11/2019 Saenz-Saldarriaga_Mirar La Infancia I

    46/55

    'Todo el qrue no r e c ~ h a el reino de Dios como un niflO peqneflo

    no entr01r. de ninglm modo en Qu

    puede

    haber en un uiflo

    p:equeflo' que merezca

    ser comparado

    con

    un

    tstado de dispmi-

    dn

    pdra

    la

    fe

    Cris.riana?

    No

    puede ser un

    esfuerzo

    de

    moralidad

    ni ui1a lt'nlativa para una perfeccin ms alta;

    purque

    el nio es

    incapaz de eso.

    No

    puede .sn

    ningn grado

    de .conocinJi.enw ni

    J ~ i n g n refinamiento imelcctual; po-rque el IJflO es un extraii..o

    potra

    ambas cosa$. Qu

    puede

    ser t IHOIKes s.ino un

    sentnento

    de :unory de confiam.a del cual es la ma.dre durante algn empo

    su nico

    o b j e ~ o ? / t q ~ e l

    snllimi'?'Jio

    es

    d'n.tilogo

    e1 1 n alnmlnn

    y

    r.uhtaci-n

    al

    estado dt npriln descrito con

    el w.om.-bf e

    de fe.

    No

    se

    opo_ 'a

    ~ t : n

    n.ingn

    ente1ulimi-enlo

    pero

    es

    ltUi.s

    anwincNiilt

    q-Me

    nh1g-in

    siloginu.o.

    No _fun-dndose

    en

    l tampoco puede

    ser

    injuriado por el ra

    z.on.amiento;

    s-Io

    tiene que '>'er con el corazn.

    Es

    amerior

    aJ

    desenvolvimiento de

    \.as

    dems f;u-u\ta,cles;

    si preguntamos por $-U

    origen

    sLo

    podemos decir que

    es

    in:Hinlivo; o[ .. ]

    diremos

    [

    ..

    j

    que es

    un

    don de

    aqncl qu.e

    noli

    ha

    llamado

    a

    lA vidcl. c

    De aqu se an a desprender las dos vas que la

    pedagoga

    pesulozziana va a tomar

    duraute

    Jos siglos XIX y

    XX

    en Europa

    yespecialmeiue en Norte:amricL Una lnea,

    1-naterialtu,

    es la que

    va a desembocar en

    la fisiologa

    y b

    biologa,

    explorando e s ~ .

    principio vilal, el instinto y el mecanismo orgpi-co del ni; otra,

    de

    oriemacin religiosa o filosfica, se va a abrir a su vez eu dos,

    la

    protestame y b. catlica, las cuales libran un combate

    dramtico

    sobre la natura1cza imrnSec:.unente perversa o posiva de .a

    infancia. Carolina Frye, educadora catfi.ca norteamericana, cita

    d siguiente fragmento, scflalndolo

    como

    la

    forma correCta

    en

    qu-e

    una

    madre cristiana debe contemplar la

    naturaleza

    infantil,

    por

    opos.id-u a

    la fillsifiwn

    de Dio.s que propona

    Pes.taloz.zi:

    Apenas tos nios empiez_;n a acruar Cuando desmbrimos

    que

    el

    pecJJclo

    penetra

    en todas las fuen1es de la inteligenci.J. E:xpcri

    mema un

    gran placer

    r e f l . c j ~ m d o

    las

    imgenes

    del crimen

    h;,tjo

    d

    de

    indivulunlizdcin,

    que

    o c u r n ~

    en

    c 1

    exterior

    dd

    s.ujclo

    y

    des.ignz1

    l.a'i

    modal d : : ~ des con

    que

    una s-ociedad reconoce, nwrta sohre la m a s ; . ~ . de

    pohlan,

    a sm

    unid.;Hles

    componentes. El proceso de taylorizacin

    dd t r a b ~ j o exalta el p ~ p l Jel indi\iduo, ms

    como

    miem.bm

    annimo, aunque efKicmc, de una cadena de produccin; pero

    las

    relaciones de subjerivacin, las de Gtd.a

    uno comigo

    mismo, 5011 objeto

    de disputa de los

    f>atxres h i o l ~ i - c o s

    religiosos

    y

    polticos.

    76

    Pestaloui,j. E.

    Ca

    Im

    Jv m

    la

    cd wui6n Cana r r i g e ~ i n l ; t . C l t : \ l L 1 . , may.

    12 de 1819, p 210.

  • 8/11/2019 Saenz-Saldarriaga_Mirar La Infancia I

    47/55

    carcter

    de pie

  • 8/11/2019 Saenz-Saldarriaga_Mirar La Infancia I

    48/55

  • 8/11/2019 Saenz-Saldarriaga_Mirar La Infancia I

    49/55

    finito a lo i n f i n ~ t o . a ambivaicnci.a p n . ~ s e n t e en el saber clsko:

    cm'o pasar

    de

    las represenradoncs pafticulares a-las ideas g e n e ~

    ralcs

    y

    abs.tractas,

    el

    partir

    de

    lo

    vis.iblc sensori.ahitcrtte a

    visible

    raonalmcntc, va a des.garrar al saber moderno sobre el rii-o, s-e

    Io disputar.hr Jos laicos

    y

    Jos religiosos. Pues

    lo

    cierto

    es

    que

    Pestalozzi demuestra que puede haber un proceso pedaggi,co

    netamente humano y emprico para producir resuhados tanto

    imdectuales como morales, sin intervencin previa

    de

    un saber

    y

    una autoridad sagrada,

    y

    este mtodo s e convertir

    de

    all Cn

    adelante,

    en

    ptrimonio univcnal

    del

    saber pedaggico. Del

    declogo de leyes pedaggicas uni\rersaies que acept la p e d a ~

    goga co-lombiana catlica de comienzos de siglo,- al menos ocho

    fueron pestalozzianas, y las l-ecciones

    de

    cosas se convirtieron

    en

    la inno\';;,cin educativa de moda.

    Pero veamos un poco ms de cerca las razones de la exclmin

    de

    algunos elementos de la pedagoga pesu.lozziana en

    el

    pas.

    Uunor de madre, alnor de Ios hombres y amor de Dios en una

    unidad

    ex:pc1icnCial?

    Si

    este principio se a-ceptaba, la crisis de la

    educadn moral catHca quedaba abierta: si se demostraba

    l

    eficada

    de

    un proceso humano

    y

    social capaz

    de conducir

    por sus

    propios medios hacia unos valores de orden social civil, incluso

    preservando la experiencia religiosa, ello no

    poda ser

    sino l

    herejn, la moral de la Reforma Protestante que acompa- el

    ascenso de las .sociedades democrcas modernas: el libre exa

    men,

    hi

    independencia de la autoridad romana, la fe entendida

    no como rur en

    lo

    _que no vemos, sino como confwmza

    y por.ende

    la jus-tificacin por la fe, independiente

    de

    las ~ b r c u . Esta

    romnrita oposicin

    entre

    el dios de la cabeza

    y

    ef di-os del

    co,razn,

    no

    poda s.er bien

    vis.ta

    'por los ojos romano's:

    83

    LaS ciencias

    sociaks a.cmales, el psicoanlisis y

    la

    c x ~ c s i : o ; bblica

    coinciden hoy

    en

    recuperar esa dimens.in expcri,encial

    de

    la

    fe.

    As,

    ante a.cuclla definin clcl Catecismo Asli U, apare(ell

    hoy

    otras lectU

    ras p o s ~ b J e s :

    La

    fe de Abraham es la confi.am.a

    en

    una

    pmmes.a

    hunmruunente.

    irre::tliublc,

    es nincijJio

    d e

    a- ri6n, y Santiago

    puede

    ilwocu es.te

    rexw (Cnes.is

    15: G)

    par; condenar

    a

    'fe

    muerta'

    sin

    .as o b r a . ~ de la fe

    ...

    (Biblia d.e Jerusakrn). 1\J-r otro lado. Erich Fromm

    sefl-ala que es dificil

    pensar

    en

    a fe

    concihi,ndob

    prirnenuneme.

    no

    como

    la

    fe

    en

    algo;

    s.ino

    como un;1

    ZKliTUd

    interior cuyo objew

    espedfico es

    de

    imponand1.

    $CCundaria.

    Por ello, ser

    de

    utilidad

    recordar que el

    tnnino

    tal

    co1no

    es

    emplead.o

    en

    el Antiguo

  • 8/11/2019 Saenz-Saldarriaga_Mirar La Infancia I

    50/55

    Yo he cre-do en mi madre,

    su

    co:razn me

    ha

    mostr;tdo a D i ~ ~ .

    Dios eS d Di,os de

    mi

    m ~ r l r e .

    el

    Dios d:t"

    mi

    mcnn.

    el

    D i o ~ de :>u

    conzn. El

    nios

    de IHi cenbro es un ido lo, yo mt>pi.l'rdo

    adorn-

    dolo; el Dio-; de mi corazn es mi

    d i o ~ , yo

    mc .eilnobkzco en f.u

    amor. Madre.

    ma.rln., t\1

    me h : ~ s mos.rado a Di-osen tu5 a n d a ~ o s

    y ro tu he('rKnntracl.o en.mi ubeditncia

    f

    Marlrc. s.i te amn :1. ti.

    yo amo a D i n ~ ( .. ] Y cuanl() ms lo amo,

    m.i.s

    dejo de p e n ~ u e -

    cenne a

    m

    m.imto

    y

    le pt:nenezco a

    l;

    c u . ~ u H o

    nu"to; mi natura1ezol

    se apmxima a esen.ci11. divina. tamo ms me

    s ~ e n t o

    c .c acuerdo

    con mi

    str

    y

    wn

    todo el gnero humano.

    8

    '

    1

    sta fue

    b pa11e

    de Pestalozzi

    c x p t ~ r g a d a

    en Colo1.nbia

    durouue

    la

    hegemona catlico-conservadora,

    donde tos

    Pedagogos conser

    vadores se adelantaban a las doctrinas consagradas

    por

    Po XI en su

    famosa endclica sobre

    la

    educacin cristiana

    de

    laju\'entud,

    de 192'9;

    y

    bajo la mirada aguda

    de

    don

    Ma n

    Restrepo, identificaban todo

    peligro

    de

    constnJir una

    ca civil solJrc

    bases que no

    fuesen

    la moral

    caltio.

    y el n1agistedo de

    R01na:

    Bajo

    la. i

    in.spirncioncs del renancnlo)' el pmtt s.tan.tismo, varis

    filsofos pro-clamaron la indep

  • 8/11/2019 Saenz-Saldarriaga_Mirar La Infancia I

    51/55

    ~ n i t o nl1 flo

    de

    l a educacin modcn1a: el

    rnomeH O

    de

    separacin

    emre d

    h ~ j o . y

    su

    madre:

    la [nsln

    penuaacnte

    enrre familia

    y

    e.scuda,

    c a r < 1 1 c t e r - s t ~ c a e las sociedades

    complt;ja.s:

    El

    n l ~ j e l o

    esencial

    de mi

    mtodo no e sol.;unente devoh,e-r

    la

    m ~ r e al nif1 o en

    el

    mnmemo e

    qu(' desOl.p.trecen las causa,.

    f s . i s : ~ t s de

    suuui6n

    [

    ..

    ]

    ~ i n o poner

    en

    manos

    de elht una

    ~ e r i c

    de

    procedimien ns

    para

    [

    .. j

    h3

  • 8/11/2019 Saenz-Saldarriaga_Mirar La Infancia I

    52/55

    El

    caballo de Troya

    El

    ca.wlkismo postridentino l privilegiaba

    en cambio

    los e.fcctos

    sobrenaturales de la revel

  • 8/11/2019 Saenz-Saldarriaga_Mirar La Infancia I

    53/55

  • 8/11/2019 Saenz-Saldarriaga_Mirar La Infancia I

    54/55

    educativas que no

    rechaz..1.ban

    la

    experiencia religiosa

    como

    b5e

    de

    la educacin moral y hasta ci\'il. El peligro ser

    p a r . t d ~ i c a m e m e

    peor, porque cotno lo veremos poco a poco, l alten1ativa reformad

  • 8/11/2019 Saenz-Saldarriaga_Mirar La Infancia I

    55/55