sabe3_5°_p

11

Upload: dannaduke

Post on 13-Aug-2015

71 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: SABe3_5°_P
Page 2: SABe3_5°_P

1

ESPAÑOL

Lee con atención el siguiente texto y contesta

las preguntas 1 y 2

Las grandes ciudades y las pequeñas producen residuos sólidos, los cuales provienen de los hogares, de fábricas, de oficinas, etc. Los residuos sólidos son aquellos materiales que para quien los posee no representan utilidad ni valor por lo cual se deshacen de los mismos convirtiéndolos en basura. Los residuos sólidos son uno de los principales problemas para la gestión ambiental.

La acumulación de residuos sólidos genera problemas sanitarios y se agudiza en aquellos lugares donde no se realizan programas de reciclado o recolección diferenciada de materiales (biodegradables o no biodegradables) tareas que limitan la producción de estos desechos.

El destino final de la basura puede llevarse a cabo de diferentes maneras.

a- Biodegradación: la descomposición la realizan hongos y bacterias. b- Foto-degradación: es la degradación por exposición a la luz, muchas bolsas de basura se

descomponen así. c- Incineración: quema a cielo abierto, el mayor inconveniente son los contaminantes que se liberan

por eso sólo resulta útil si se realiza en lugares especiales: cerrados. d- Reciclado: consiste en el aprovechamiento de algunos objetos de desechables como materia prima

para fabricar otros. e- Recuperación o re-utilización: consiste en el aprovechamiento de un material de desecho para

cambiar su función. f- Relleno sanitario: es el destino más común para la basura en aquellos países que tienen grandes

extensiones de tierra.

http://neetescuela.com/las-ciudades-y-la-basura/

1. ¿Cuál opción podría ser un título para el texto anterior?

A) La contaminación B) Los tipos de residuos C) La regla de las tres R D) Las grandes ciudades

2. ¿A qué tipo de texto pertenece

la lectura anterior?

A) Texto libre B) Texto literario C) Texto científico D) Texto expositivo

3. Los cuadros sinópticos sirven

para: A) acomodar datos B) expresar una opinión C) conocer las ideas secundarias D) jerarquizar información

Page 3: SABe3_5°_P

2

4. Hay algunas técnicas que se

utilizan para organizar la información de los textos de manera gráfica. ¿Cuál es una de ellas? A) Una lista B) Una tabla C) Un párrafo D) Un dibujo

5. ¿Cuál de las siguientes características NO pertenece a un texto expositivo? A) Es narrativo porque tiene

introducción, nudo y desenlace B) Es explicativo porque aclara

aspectos del tema C) Es directivo porque se pueden

identificar las ideas principales D) Es informativo porque presenta

datos sobre los hechos

6. Nombre del signo que permite organizar y relacionar datos: A) coma B) llave C) punto D) guion

7. Fuente de información que utilizarías para investigar sobre las enfermedades respiratorias: A) periódico B) diccionario C) enciclopedia D) revista

8. El siguiente esquema es un:

A) mapa mental B) cuadro sinóptico C) tabla D) cuadro comparativo

9. Dos elementos de un poema son: A) narrador y protagonista B) versos y estrofas C) historia y moraleja D) imágenes y letras

10. Si cambiamos la frase: Las hojas

de las milpas son de color verde y las mazorcas tienen tonos amarillos Por: Las hojas de las milpas son

como esmeraldas; las mazorcas son de oro

¿Qué lenguaje se está empleando? A) Cultural

B) Elegante

C) Metafórico

D) Narrativo

Page 4: SABe3_5°_P

3

Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 11 al 13

Fusiles y muñecas

Juan y Margot, dos ángeles hermanos que embellecen mi hogar con sus cariños, se entretienen en juegos tan humanos que parecen personas desde niños. Mientras Juan, de tres años, es soldado y monta en una caña endeble y hueca, besa Margot con labios de granado, los labios de cartón de su muñeca. Lucen los dos sus inocentes galas y alegres sueñan en tan dulces lazos; él, que cruza sereno entre las balas; ella, que arrulla a un niño entre sus brazos. El uno corre de entusiasmo ciego, la niña arrulla a su muñeca inerme, y mientras grita el uno: -Fuego, fuego, la otra murmura triste: -Duerme, duerme. ¡Inocencia! ¡Niñez! ¡Dichosos nombres! Amo tus goces, busco tus cariños; como han de ser los juegos de los hombres, más dulces que los juegos de los niños. ¡Oh, mis hijos! No quiera la fortuna turbar jamás vuestra inocente calma, no dejéis esa espada y esa cuna; cuando son de verdad, matan el alma.

(Fragmento) Juan de Dios Peza

11. El texto que leíste es un:

A) verso B) poema C) refrán D) pensamiento

12. ¿Qué sentimiento plasma el

autor en el texto?

A) Sufrimiento o dolor B) Temor o miedo C) Alegría ante los juegos D) Emoción ante la inocencia

13. ¿En cuál de las siguientes opciones se utiliza el lenguaje figurado? A) El uno corre de entusiasmo

ciego B) embellecen mi hogar con sus

cariños C) ¡Inocencia! ¡Niñez! D) más dulces que los juegos de

niños

14. ¿Cuál pareja de palabras rima

entre sí? A) Alegría - tristeza

B) Camarón - pulpo

C) Puerta - ventana

D) Calma - alma

15. “Sus ojos son dos luceros”. En

un sentido literal estoy:

A) viendo sus ojos B) cerrando sus ojos C) comparando sus ojos D) describiendo sus ojos

Page 5: SABe3_5°_P

4

16. ¿Qué opción corresponde a las

letras subrayadas en la

siguiente estrofa?

No te cuento

No te cuento qué alegría tu email me regaló estrellita a pleno día que a mi alma deslumbró

A) Rima B) Sinalefa C) Métrica D) Aliteración

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 17-19 Un grupo de médicos dio marcha atrás a una controvertida propuesta para designar la adicción a los videojuegos como un desorden mental comparable al alcoholismo, y añadieron que los psiquiatras deberían estudiar más el tema.

Los expertos en adicciones además se opusieron a la idea en un debate en la reunión anual de la Asociación Médica de Estados Unidos, porque dijeron que eran necesarios más estudios para determinar que el uso excesivo de los videojuegos es una enfermedad mental.

El uso ocasional de videojuegos es inofensivo y puede incluso ayudar en algunos desórdenes como el autismo, pero los médicos dicen que en casos extremos pueden interferir con actividades diarias como trabajar, ducharse o incluso comer. El Doctor Luis Kraus, de la Academia de Psiquiatría infantil y juvenil de Estados Unidos y Psiquiatra del Centro Médico de la Rush University, dijo que no está claro aún si los videojuegos son adictivos. Adictivos o no, pasar mucho tiempo jugando ante una videoconsola puede hacer abandonar otras actividades importantes, ya que, mientras más tiempo pasan los niños con los videojuegos, menos tiempo tienen para socializar, estar con sus familias y hacer ejercicio, dijo Kraus.

www.cucurrucu.com/debate-sobre-el-apego-a-los-videojuego-articulo/.

17. ¿Cuál de las siguientes opciones resume los argumentos que expone el Dr. Kraus sobre la influencia de los videojuegos?

A) Los videojuegos son iguales a las adicciones

B) Los videojuegos no afectan el desarrollo del niño

C) Aún no es posible determinar el efecto de los videojuegos

D) Los videojuegos provocan que los niños no socialicen

18. ¿Qué tipo de texto acabas de leer?

A) Argumentativo B) Descriptivo C) Informativo D) Expositivo

19. A las palabras subrayadas en el texto se les llama:

A) artículos B) conectivos C) pronombres D) preposiciones

20. A la discusión en la que participan dos o más personas argumentando sus puntos de vista a favor o en contra sobre un tema se le denomina: A) conversación B) exposición C) debate D) diálogo

Page 6: SABe3_5°_P

5

21. En la Escuela Primaria

Guadalupe Victoria, los alumnos de 5º A discutieron sobre los videojuegos, para lo cual eligieron un moderador y un secretario, ¿cuál es la función que debe realizar el moderador?

A) Hacer preguntas B) Guiar las intervenciones C) Tomar nota de las ideas

principales D) Defender los puntos de vista de

los participantes

El Maestro Juanito del grupo de 5º B dejó de tarea a sus alumnos completar los faltantes en la siguiente oración:

E) F)

22. ¿Cuál de las siguientes opciones completa correctamente la oración?

A) junto con, pues, sin embargo B) con, porque, después C) y, porque, sin embargo D) mas, porque, finalmente

23. ¿Qué tipo de oración es la

siguiente?

La mujer a quien ayudaste ayer está muy agradecida.

A) coordinada B) compuesta C) subordinada D) simple

24. Los principales componentes de las palabras son: la raíz, el prefijo y el sufijo. El prefijo se define como:

A) la partícula clave que define la

palabra B) la partícula que se antepone a

la raíz C) la partícula que se coloca

después de la raíz D) la partícula de la cual se

derivan más palabras

MATEMÁTICAS

25. En una florería vendieron 1/2 de margaritas, 3/5 de rosas rojas y 2/4 de azucenas, ¿cuántas flores se vendieron en total?

A) 4/4 B) 8/5 C) 1/10 D) 8/15

26. Manuel sumó 3.044, 3.045, 3.450 y 3.540 y Luis 3.054, 3.405, 3.504 y 3.117, ¿quién obtuvo la mayor cantidad?

A) Luis con 13.079 B) Luis con 13.800 C) Manuel con 13.079 D) Manuel con 15.070

Gerardo__________ Laura llegaron tarde a

la escuela_________ se levantaron tarde,

__________ el director los dejo entrar

Aquí termina la primera sesión, espera instrucciones del

aplicador

Page 7: SABe3_5°_P

6

27. Tres hermanos han recibido como

herencia un terreno, al hermano mayor le corresponde 1/3, al hermano que sigue le corresponde 1/4 y al menor le toca 1/5 parte, el resto del terreno será propiedad común de los tres hermanos, ¿qué fracción de terreno quedó a nombre de los tres hermanos? A) 1/6 B) 3/5 C) 13/60 D) 47/60

28. Sandra fue a la papelería y compró

una regla de $10.50, una cartulina de $3.30, un lápiz de $1.50 y una pluma de $3.50, ¿cuánto gastó en total? A) $ 0.18 B) $ 1.80 C) $ 18.80 D) $180.00

29. En una cremería Mónica ofreció 2 quesos para su venta, si un cliente le compró 1/2 queso de una pieza y otro cliente le compró 3/4 de la otra pieza, ¿cuánto le quedó sin vender? A) 1/2 B) 3/4 C) 4/3 D) 13/4

30. Jesús dividió su terreno para hacer cultivo de jitomates utilizando sólo las partes que están sombreadas:

¿Qué parte del terreno se usará para el cultivo?

A) 1/3 B) 1/2 C) 6/9 D) 12/20

31. Ordena de mayor a menor las

siguientes cantidades y elige la respuesta correcta

A) 1.305, 1.80, 1.40, 1.025, 1550 B) 1.80, 1.550, 1.40, 1.305, 1.025 C) 1.550, 1305, 1.025, 1.80, 1.40 D) 1.80, 1.550, 1.305, 1.40, 1.025

32. Relaciona, según corresponda, los dos sistemas de numeración

Números romanos Números arábigos

a. LVII 1. 3271

b. CLXXXIV 2. 57

c. MCDXCIX 3. 1499

d. MMMCCLXXI 4. 184

A) a.1, b.2, c.3, d.4 B) a.3, b.1, c.4, d.2 C) a.2, b.4, c.3, d.1 D) a.2, b.1, c.3, d.4

1.305 1.40 1.025 1.80 1.550

Page 8: SABe3_5°_P

7

33. Juan tiene 32 centenas, divide entre una centena, agrega 5 décimos y resta nueve milésimos, ¿qué número resulta? A) 2.8 B) 3.68 C) 32.491 D) 319.6

34. Luis tiene 94 chocolates, él quiere

repartirlos en partes iguales entre sus 32 compañeros del grupo de 5° grado, ¿qué cantidad corresponde a cada uno?

A) 1.50 B) 1.879 C) 2.125 D) 2.9375

35. ¿Cuál es la fórmula para calcular el área de esta figura?

A) Base x altura B) Base / altura C) Base x altura / 2 D) Lado x lado

36. ¿Cuál es el área de esta figura?

A) 18 cm2 B) 34 cm2 C) 36 cm2 D) 72 cm2

37. ¿A cuánto equivale la suma de 4 decámetros, 8 metros y 23 decímetros? A) 50 metros con 30 centímetros B) 53 decámetros y 3 metros C) 5 decámetros y tres decímetros D) 50 decámetros y tres metros

38. Una mañana, el científico llegó a su

laboratorio a la hora indicada en el reloj:

Si a las 12:20 el científico ofrecerá una conferencia, ¿de cuánto tiempo dispone para preparar su exposición?

A) 3 horas y 20 minutos B) 4 horas y 50 minutos C) 4 horas y 40 minutos D) 5 horas y 10 minutos

39. Si todas las mañanas un científico

camina 10 minutos hasta su laboratorio y por la tarde retorna en otros 10 minutos hasta su casa, ¿qué parte de una hora camina cada día?

A) 3/4 de hora B) 1/2 de hora C) 2/6 de hora D) 2/5 de hora

40. Cada lado de un cuadrado mide 25

cm, ¿cuál será su área?

A) 328 cm2 B) 380 cm2 C) 450 cm2 D) 625 cm2

Page 9: SABe3_5°_P

8

41. Si el área del siguiente triángulo es de 150 cm2, ¿cuánto mide su base y su altura?

A) Base= 15 cm, altura = 30 cm B) Base= 75 cm, altura = 75 cm C) Base= 100 cm, altura = 50 cm D) Base= 15 cm, altura = 20 cm

42. En una tienda departamental por cada $100 pesos de compra, se descuentan $6 pesos, si compro $500, ¿cuánto me descontarán?

A) $ 75 B) $ 45 C) $ 30 D) $ 25

43. En función a los descuentos que

aplica la tienda departamental, ¿cuáles son los datos que completan la siguiente tabla?

COMPRAS DESCUENTOS

$ 100 $ 6

$ 150

$ 200

$ 300

$ 450 $ 24

A) $12, $21, $27 B) $ 9, $12, $18 C) $ 9, $10, $12 D) $ 2, $ 3, $ 6

44. En una tienda de abarrotes la

ganancia para el dueño es de $30 por cada $100 de ventas, si el jueves el total de ventas fue de $5,000, ¿a cuánto asciende la ganancia?

A) $3,500 B) $2,000 C) $1,500 D) $ 500

45. En la gráfica se presentan las ganancias obtenidas por un grupo de comerciantes. ¿Quién obtuvo mayor ganancia?

A) Alberto B) Lorenzo C) Felipe D) Martín

46. La siguiente tabla muestra la cantidad de dinero que Manuel gastó durante la semana. ¿Cuál es el promedio de su gasto?

Lunes $21

Martes $28

Miércoles $7

Jueves $70

Viernes $42

Sábado $56

Domingo $140

A) $70 B) $64 C) $53 D) $52

Page 10: SABe3_5°_P

9

47. A María le regalaron en su cumpleaños una caja de dulces con 50 piezas. Ella se quedó con el 50% de los dulces y el resto los compartió con sus primos. ¿Con cuántos dulces se quedó María?

A) 50 B) 32 C) 25 D) 12

48. En la primaria Benito Juárez se realizó una encuesta para conocer la edad de los alumnos que tienen mejor promedio en aprovechamiento escolar y los resultados quedaron como se muestran en la siguiente tabla de frecuencia:

De acuerdo con la tabla, ¿cuál de las afirmaciones es correcta?

A) La mayor cantidad de alumnos con

mejor promedio tiene entre 8 y 10 años

B) El grupo de edad de los niños que obtuvieron menor aprovechamiento fue el de 6 a 7 años

C) Hubo una mayor cantidad de alumnos con mejor promedio entre los 11 y 12 años

D) La mayoría de los alumnos que obtuvo buen aprovechamiento tiene 13 años o más

Grupos de edad de los alumnos

Número de alumnos

6 a 7 años 7 8 a 10 años 11

11 a 12 años 21 13 o más años 4

Aquí termina la prueba, gracias por participar

Page 11: SABe3_5°_P

10

97. Si la función de cine comenzó a las 18:00 horas y terminó a las 23:00 horas, ¿cuánto

tiempo duró la proyección?

A) 4 horas. B) 5 horas. C) 6 horas. D) 7 horas.

Observa que la respuesta correcta es “B”; por lo tanto, DEBERÁS LOCALIZAR en la HOJA DE RESPUESTAS el NÚMERO QUE CORRESPONDA a la pregunta que leíste y, con tu lápiz, RELLENAR COMPLETAMENTE el círculo correspondiente a la letra de la opción que hayas elegido como correcta.

INSTRUCCIONES GENERALES PARA CONTESTAR TU PRUEBA

1. Es necesario que te relajes y concentres en las tareas que vas a realizar.

2. Lee con atención todas las instrucciones antes de que empieces a resolver las preguntas.

3. Si una pregunta te resulta difícil de contestar, no te detengas mucho tiempo en ella. Pasa a

la siguiente.

4. Esta prueba te servirá para leer todas las preguntas. La respuesta a cada una de ellas

deberás registrarla en una HOJA DE RESPUESTAS.

5. Cada pregunta tiene CUATRO posibles RESPUESTAS, indicadas con letras A, B, C, D; pero

sólo una de ellas es correcta.

6. En tu HOJA DE RESPUESTAS encontrarás una serie de números. A la derecha de cada

número hay cuatro círculos marcados con las letras A, B, C, D.

7. Para contestar, MARCA la respuesta que consideres correcta.

EJEMPLO:

8. Es muy importante rellenar completamente el círculo de la respuesta que consideras

correcta en cada una de las preguntas.

9. Si te quedó tiempo, revisa tus respuestas e intenta resolver las preguntas que hayas

dejado pendientes.

10. Si es necesario borrar alguna respuesta, hazlo completamente y con mucho cuidado

evitando romper la hoja.

11. LEE con mucha atención las INSTRUCCIONES PARTICULARES que presentan algunas

preguntas de esta prueba.

COMIENZA