s4_tarea4_rolal

12
UNIVERSIDAD ETAC ASESOR: DRA. LINDA NAELA AGUILERA GUERRERO ESTUDIANTE: LEONOR RODRIGUEZ LARA MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES. TITULO DEL TRABAJO: DIDACTICA CRITICA FECHA DE ENTREGA: 17 DE NOVIEMBRE DE 2016

Upload: missleonor

Post on 13-Apr-2017

17 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: S4_TAREA4_ROLAL

UNIVERSIDAD ETAC 

ASESOR: DRA. LINDA NAELA AGUILERA GUERRERO 

ESTUDIANTE: LEONOR RODRIGUEZ LARA 

MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES.

TITULO DEL TRABAJO: DIDACTICA CRITICA

 FECHA DE ENTREGA: 17 DE NOVIEMBRE DE 2016

Page 2: S4_TAREA4_ROLAL

INTRODUCCION• La didáctica crítica no se conforma con oponerse activamente a la escuela

tradicional donde el maestro es un ejecutor de programas rígidos en el salón de clases, sino que busca actuar positivamente para mejorar la educación por medio de un planteamiento didáctico, donde maestros y alumnos reflexionen sobre su actuar, considerando el aspecto afectivo de la relación y centrándose en el proceso de aprendizaje, por lo tanto, un tema relevante para analizar y dar elementos que se puedan aplicar en nuestra práctica docente es la didáctica crítica, la cual analizaremos en el presente trabajo, para obtener una presentación en Power Point que contenga el diseño de una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica, a través del análisis de diferentes fuentes de información y también del texto de contenidos “Situaciones de aprendizaje” y “Evaluación”.

• La importancia del tema radica en reflexionar sobre la aplicación de la didáctica crítica al proceso de enseñanza-aprendizaje que como docentes innovadores debemos estar utilizando en nuestra aula para alcanzar un progreso en el aprendizaje constructivo y significativo de nuestros alumnos.

Page 3: S4_TAREA4_ROLAL

MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES

SITUACIÓN DE APRENDIZAJELlevar a cabo un proyecto escolar donde los alumnos

utilicen los conocimientos y habilidades que han desarrollado.

• Proyecto: Mejoremos nuestro ambiente• Ciencias Naturales • Sexto Grado• Primaria: Gabriela Mistral• Profesora: Leonor Rodríguez Lara• Bloque II ¿Cómo somos los seres vivos?

Page 4: S4_TAREA4_ROLAL

MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

• Investigación: Huella ecológica e impacto de las acciones humanas en el ambiente.

• Propuesta: Alternativas para mejorar las condiciones del ambiente en el lugar donde viven

• Propósito: Durante el desarrollo de este proyecto el alumno aprenderá a buscar, seleccionar y ordenar información sobre los efectos de las acciones humanas en el ambiente, con el fin de plantear propuestas que mejoren las condiciones ambientales.

Page 5: S4_TAREA4_ROLAL

MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE• Actividades para la realización del proyecto: Planeación, desarrollo

y comunicación.• Recursos didácticos: Libro de texto, cuaderno, ilustraciones, papel

bond, plumones, internet, computadora y cañón.

• Comunicación de resultados: Periódico mural con ilustraciones, esquemas, gráficas, carteles o una presentación en Power Point.

• Calendario de actividades: Fechas para cada actividad con los respectivos responsables de ejecutar y dar seguimiento a las actividades planeadas.

Page 6: S4_TAREA4_ROLAL

MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES

MOMENTOS DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE (SECUENCIA DIDÁCTICA)

Apertura (Inicio):

El docente introduce la temática central de interés.El docente organiza a los alumnos para que se reúnan en equipos de 4 integrantes y les informa que el proyecto se presentará a sus compañeros en el aula y ante los padres de familia y a la comunidad escolar. Plantea a los alumnos las siguientes preguntas generadoras: ¿Qué es la huella ecológica? ¿Para qué puede ser útil? ¿Qué acciones perjudiciales para la naturaleza observan en el lugar donde viven?

Lluvia de ideas para identificar los conocimientos previos de los alumnos.Inmediatamente después con las respuestas a las preguntas se realizará una lluvia de ideas para identificar los conocimientos previos de los alumnos.

Page 7: S4_TAREA4_ROLAL

MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES

MOMENTOS DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE (SECUENCIA DIDÁCTICA)

Desarrollo:

El docente solicita a los alumnos la ejecución de

las siguientes actividades para realizar

su proyecto:

Etapa I: PlaneaciónElaborar el plan de trabajoIdentificar las actividades y los recursos que necesitarán

Etapa II: DesarrolloSeleccionar las fuentes de información que emplearan. (libros, videos y búsqueda en páginas de internet).

Recopilar información.

Organizar y analizar la información.

Contrastar el tipo de acciones que perjudican el ambiente con las que amortiguan los daños y benefician su recuperación.

Realizar las conclusiones sobre el proyecto.

Elaboración del producto final o reporte.

Elaboración de las herramientas de difusión.

Page 8: S4_TAREA4_ROLAL

MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES

MOMENTOS DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE (SECUENCIA DIDÁCTICA)

Desarrollo:

Etapa III: Comunicación

Comunicar la investigación por medio de un periódico mural y carteles o presentación en Power Point

Etapa IV: Evaluación

Realizar una autoevaluación y reflexionar sobre lo aprendido durante el proyecto.

Realizar una evaluación entre los alumnos del equipo (coevaluación).

Page 9: S4_TAREA4_ROLAL

MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES

MOMENTOS DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE (SECUENCIA DIDÁCTICA)

Cierre:

La exposición del proyecto se realizará en plenaria con la intervención de todos los alumnos y del docente para retroalimentar sus intervenciones.

Page 10: S4_TAREA4_ROLAL

MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

Evaluación

Durante todo el proyecto se realizó una evaluación formativa.

La evaluación de la presentación de los resultados se realizará mediante rúbricas. También el alumno realizará una autoevaluación y conjuntamente con su equipo realizarán una coevaluación. Desde la perspectiva de la Didáctica crítica, la evaluación se realiza con el objeto de decidir la práctica y es parte del proceso de construcción del currículum, la reflexión se encuentra dialécticamente ligada al aprendizaje, donde maestros y alumnos reflexionen sobre su actuar.

Page 11: S4_TAREA4_ROLAL

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS EN EDUCACIÓN

CONCLUSIONESEl objetivo del presente trabajo se cumplió ya que se analizó la información relacionada a la didáctica crítica y los temas sobre la realidad institucional y curricular, la construcción del conocimiento, la relación maestro-alumno, el programa, la propuesta de aprendizaje, las situaciones de aprendizaje y la evaluación, obteniendo como producto una presentación de Power Point sobre el diseño de una situación de aprendizaje para la escuela primaria Gabriela Mistral sobre el proyecto de mejoramiento del ambiente. Mi opinión sobre la didáctica crítica es que es un tema actual que debemos de analizar y reflexionar, de tal manera, qué, al implementar en el aula los aprendizajes obtenidos sobre la didáctica crítica, podamos alcanzar un progreso de manera colaborativa en el aprendizaje constructivo y significativo de nuestros alumnos, realizando de manera sistemática la reflexión sobre el actuar de nuestra práctica docente para mejorar de manera continua, así también que nuestros alumnos al realizar una autoevaluación y una coevaluación de manera sistemática estarán reflexionando sobre su proceso de aprendizaje.

Page 12: S4_TAREA4_ROLAL

BIBLIOGRAFIA

1. DIAZ Barriga Arceo Frida. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. Tercera edición. Editorial Mc. Graw. Hill. México D.F.

2. PANSZA, Margarita, Morán O. Porfirio, Pérez E.C.” Instrumentación didáctica”. Recuperado de: http://depa.fquim.unam.mx/dsa/PAIDOS/A10-Instrumentacion_Didactica.pdf

3. PICCO, Sofía. “La didáctica crítica y la transformación de las prácticas de enseñanza: Reflexiones en torno a la normatividad.” VIII Jornadas de Sociología de la UNLP, 3 al 5 de diciembre de 2014, Ensenada, Argentina. En Memoria Académica. Recuperado de: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4515/ev.4515.pdf

4. SEP. “Ciencias Naturales”. Sexto grado. México Gobierno de la Republica.5. SEP. “Programas de Estudio 2011”. Guía para el maestro. Educación Básica Primaria.

Sexto grado. 2012 México.6. http://es.slideshare.net/missleonor/s4-tarea4-rolal