s4 tarea 4 gogof

9
Unidad 4: Didáctica Crítica Trabajo: Situación de aprendizaje Presenta: Fabiola Gómez Gómez Materia: Modelos de diseño y desarrollo instruccional Grupo: 6330_18T_MDDE05 Asesora: Mtra. Fabiola Pérez González Fecha de entrega: 17 de Noviembre de 2016

Upload: mario-romo

Post on 07-Apr-2017

67 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: S4 tarea 4 gogof

Unidad 4: Didáctica Crítica

 

Trabajo: Situación de aprendizaje

Presenta: Fabiola Gómez Gómez

 

Materia: Modelos de diseño y desarrollo instruccional

 

Grupo: 6330_18T_MDDE05

 

Asesora: Mtra. Fabiola Pérez González

 

Fecha de entrega: 17 de Noviembre de 2016

Page 2: S4 tarea 4 gogof

1.- IntroducciónComo una manera de vincular los saberes previos a las situaciones actuales en el aula, y dando una respuesta a la necesidad del alumno de aproximarse a la realidad de lo cotidiano que tiene, surge la pedagogía crítica, que es aquella que considera el curriculum como transformador y generador de cambios sociales.

La didáctica crítica considera necesario el entorno y su acción en los alumnos para generar conocimiento, el entorno a su vez es del tipo social, cultural y natural, con una preocupación por detectar inconsistencias sociales

Page 3: S4 tarea 4 gogof

2.- Diseño de situación de aprendizajeLa didáctica crítica considera el modelo educativo, el método y el procedimiento como parta de la estructura curricular del plan de estudios, y enfatiza la acción del docente en su papel de interacción docente-alumno como copartícipe de las situaciones de aprendizaje.

En tal sentido los planes de estudio se toman como algo perfectible y adaptable a la realidad de la comunidad escolar, en donde los docentes tienen la característica de matizar y complementar el aprendizaje mínimo propuesto curricularmente, a través de tres secuencias; apertura, desarrollo y cierre.

Ejemplo de situación de aprendizajeLa presente clase está enfocada a los padres de familia con hijos en educación preescolar, ya que ellos son los responsables de su educación en todos los aspectos, por lo que se diseña esta clase sobre sexualidad y en específico del tema “violencia sexual”

Page 4: S4 tarea 4 gogof

APERTURA.- primera aproximación al objeto de conocimientoSe trata de recuperar los saberes previos de los padres sobre la violencia sexual, por lo que se les pide identificar los tipos de agresiones que conozcan o hayan vivido a través de una tabla

En la Escuela

A modo de reflexión del primer momento se les pide a algunas personas que compartan las situaciones que describen en la tabla para que se enriquezca la perspectiva que el grupo tiene sobre el tema.

Se desarrolla la técnica de interacción centrada en un tema, ya que es la adecuada para el inicio del trabajo grupal en un proceso formativo.

Page 5: S4 tarea 4 gogof

DESARROLLO.- elaboración del conocimientoSe pide a los padres que formen equipos de 5 personas y comenten los siguientes puntos:• El abuso de poder que se tiene como jefes (as) de familia, en el trabajo, como autoridad, o

por la fuerza física• Desprecio hacia los demásA continuación se les explica que la violencia sexual se da tanto dentro como fuera de la familia, y mencionamos algunas situaciones que pueden propiciarla

¿Cómo se aplica en la Escuela?En sus grupos de trabajo seguirán explorando si las condiciones en las que se dan las agresiones descritas en el cuadro pueden presentarse en el entorno de sus hijos, ya sea en la escuela o en la familia o en la vía publica.

Conclusiones de grupos de trabajo y propuestas de mejoraTodos los grupos expondrán sus conclusiones, en las que incluyen indicaciones sobre como evitar las situaciones descritas

Page 6: S4 tarea 4 gogof

CIERRE.- reconstrucción del fenómeno, nueva síntesisEl hablar de temas de violencia sexual aún sigue siendo complicado en algunas comunidades, por lo que los alumnos y padres deben de desarrollar estas competencias para la vida de una manera gradual y progresiva, en el caso específico de la evaluación del tema, se presentan las siguientes vías:• Invitación a los padres de familia y alumnos que tengan alguna situación a acercarse al

maestro de manera personal, así como darles una línea de atención institucional• Dar continuidad a los temas de violencia sexual a través de nuevas clases o talleres• Dejar una impresión personal del tema escrita, con el concepto que ahora tienen sobre la

violencia sexual.

RetroalimentaciónSolo al adquirir cierta experiencia grupal de los alumnos y padres, incluyendo hábitos conductuales como la apertura, interés y tolerancia, se podrá desarrollar un proceso de retroalimentación, teniendo en claro los objetivos del trabajo colaborativo que se persiguen, mediante una autorreflexión del trabajo realizado.

Page 7: S4 tarea 4 gogof

3.- ConclusionesLa didáctica crítica tiene en consideración el programa, el plan curricular y la propuesta de aprendizaje que es matizada por las condiciones del entorno en donde se desarrolla la clase, en sus aspectos social, cultural y de medio ambiente, la relación de maestro-alumno es la de copartícipes en el desarrollo, con especial atención a la empatía del docente a las expresiones del alumno, la evaluación de este tipo de aprendizajes podrá ser del tipo cuantitativo, pero los aspectos subjetivos de influencia del profesor hacen del mismo una experiencia de aprendizaje conjunta que se pretende llegue a afectar el entorno social e incidir en su modificación, aunque solo sea a través de la concientización y paulatino traslado a mejores prácticas.

El proceso de desarrollo de la didáctica crítica en la clase es mas bien, el objetivo principal que la acumulación de saberes contenidos e indicados en el plan de aprendizaje.

Page 8: S4 tarea 4 gogof

4.- Fuentes Consultadas

ETAC. (14 de Noviembre de 2016). apuntes de la materia modelos de diseño y desarrollo instruccional, maestría en docencia. Obtenido de unidad 4 didáctica crítica, : http://etac.clientes.tralcom.com/tc-etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_05.html

INEA. (15 de Noviembre de 2016). Sexualidad Juvenil. Obtenido de Modelo de educación para la vida y el trabajo: http://www.cursosinea.conevyt.org.mx/para_asesor/auto_asesores/cd/saber_mas_mevyt/sexualidad_juvenil_2e/01_SJ_Libro.pdf

ETAC. (21 de Febrero de 2016). Concepto y tipos de grupos. Obtenido de Apuntes de la materia Dinámica y Conducción de Grupos. Maestría en Docencia: http://etac.clientes.tralcom.com/tc-etac/cursos/dinamica_contenido/html/U3/S3_01.html?id_examen_act=1&id_inscripcion=490875

ETAC. (21 de Febrero de 2016). Modelo de intervención psicoanalítico. Obtenido de Unidad 3, principios y métodos de la dinámica grupal, Materia Dinámica y conducción de grupos. Maestría en docencia: http://etac.clientes.tralcom.com/tc-etac/cursos/dinamica_contenido/html/U3/S3_07.html

GEM. (15 de Noviembre de 2016). Archivo fotográfico de evidencias de trabajo de la Promotoría de Educación Para la Salud, Zona L030 Metepec. Ciclo Escolar 2014-2015

Page 9: S4 tarea 4 gogof

5.- Ubicación de la presentación en slideshare

http://es.slideshare.net/marioromo6/s4-tarea-4-gogof