s2_monosilabos

5
Fundamentos de escritura en español María Leticia Mendoza Anguiano • Martha Feliz Flores Guajardo • Laura Patricia Flores Tenorio

Upload: jorge-ruiz-vargas

Post on 18-Feb-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

acento

TRANSCRIPT

Fundamentos de escritura en español

María Leticia Mendoza Anguiano • Martha Feliz Flores Guajardo • Laura Patricia Flores Tenorio

Acento diacrítico

Se usa la tilde para diferenciar dospalabras aparentemente iguales,pero con diferente significado, quese oponen por ser una de ellastónica.

La tilde marca la diferente intensidadcon que se pronuncian ambaspalabras.

Acento diacrítico

Las palabras monosílabas nose acentúan.

La excepción se da en lossiguientes monosílabos, queusan la tilde diacrítica:

de/dé, el/él, mas/más, mi/mí, se/sé, si/sí,

te/té, tu/tú, aun/aún (no es monosílabo, pero tiene la misma

dualidad intensidad en la pronunciación).

PreposiciónEl carro es de la compañía.

de dé Verbo darDé estos papeles al encargado.

ArtículoEl asunto no terminó ahí.

el él PronombreLe dijo a él todo lo que sabía.

Conjunción, peroQuiero ir, mas estaré ocupada.

mas más CantidadEs más fácil de lo que pensé.

PosesivoLlevaré a mi mascota al veterinario.

mi mí PronombreLa carta es para mí.

PronombreEl hombre se lavó las manos y se fue.

se sé Verbo saber, serNo sé si llegaré a tiempo.Sé prudente y llegarás lejos.

Condicional, nota musicalSi termino rápido, voy contigo.

si sí Afirmativo, pronombreCreo que sí iré al cine.Se lo prometió a sí mismo.

PronombreNo te demores en llegar.

te té Sustantivo, bebida. En plural mantiene la tilde: tés.Me recomendaron té verde.

PosesivoVi tu foto en el periódico.

tu tú PronombreDecide tú lo que vamos a hacer.

Adverbio hasta, incluso, también, nisiquieraAun si lo afirmas, no lo creeré.

aun aún Adverbio todavíaAún no ha llegado el correo.

coursera.org/tecdemonterrey

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Eugenio Garza Sada 2501, Col. Tecnológico, Monterrey, N.L. C.P. 64849. Monterrey, N.L., México, 2014.

“Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio sin el previo y expreso consentimiento por escrito del ITESM”