seminariodedxintegral.files.wordpress.com  · web viewtijeras, lo que puede dificultar el andar....

10
Hernández Ramírez Jocelyn DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE PARÁLISIS CEREBRAL DEFINICIÓN Grupo de trastornos del desarrollo del movimiento y la postura, causantes de limitación de la actividad, que son atribuidos a una agresión no progresiva. El trastorno motor de la PC con frecuencia se acompaña de trastornos sensoriales, cognitivos, de la comunicación, perceptivos, de conducta, y/o por epilepsia. Se considera un grupo de síndromes y no una enfermedad como tal, se manifiestan como problemas motores no evolutivos, aunque frecuentemente cambiantes. Son secundarios a lesiones o malformaciones cerebrales originados en las primeras etapas del desarrollo que incluye los 3 a 5 primeros años de la vida, cuando el cerebro está inmaduro. Se define como un trastorno aberrante en el control del movimiento y la postura, aparece tempranamente en la vida debido a una lesión, disfunción o malformación del Sistema Nervioso Central (SNC) y no

Upload: others

Post on 02-Feb-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Hernández Ramírez Jocelyn

DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE PARÁLISIS CEREBRAL

DEFINICIÓN

· Grupo de trastornos del desarrollo del movimiento y la postura, causantes de limitación de la actividad, que son atribuidos a una agresión no progresiva. El trastorno motor de la PC con frecuencia se acompaña de trastornos sensoriales, cognitivos, de la comunicación, perceptivos, de conducta, y/o por epilepsia.

· Se considera un grupo de síndromes y no una enfermedad como tal, se manifiestan como problemas motores no evolutivos, aunque frecuentemente cambiantes. Son secundarios a lesiones o malformaciones cerebrales originados en las primeras etapas del desarrollo que incluye los 3 a 5 primeros años de la vida, cuando el cerebro está inmaduro.

· Se define como un trastorno aberrante en el control del movimiento y la postura, aparece tempranamente en la vida debido a una lesión, disfunción o malformación del Sistema Nervioso Central (SNC) y no es resultado de una enfermedad progresiva o degenerativa. Esta anormalidad puede ocurrir en etapas pre, peri o postnatales.

INCIDENCIA

La incidencia a nivel mundial se ha calculado del 2 a 2.5 por mil recién nacidos vivos, en USA cada año hay cerca de 10,000 casos nuevos de PC, es más frecuente en niños muy prematuros o de término.

FACTORES DE RIESGO

Hay muchos factores de riesgo para la parálisis cerebral. Estos pueden incluir:

· El nacimiento prematuro (antes de tiempo).

· Bajo peso al nacer.

· Problemas de coagulación de la sangre materna.

· La incapacidad de la placenta para el feto en desarrollo con el oxígeno y los nutrientes adecuados debido a las anormalidades de la placenta.

· RH o ABO tipo de incompatibilidad sanguínea entre la madre y el niño.

· La infección de la madre con enfermedades virales durante el embarazo (por ejemplo, rubéola, citomegalovirus, toxoplasmosis)

· Infección bacteriana de la madre, el feto o bebé que, directa o indirectamente, atacan el cerebro del bebé.

· El suministro de oxígeno baja prolongada al bebé durante el parto.

· Ictericia severa poco después del nacimiento.

· Tener un defecto mayor o menor luz.

· La aspiración de meconio (es decir, la caca del bebé mientras está en el útero y la respiración en el líquido amniótico que contiene la caca causando una neumonía)

· Un bebé es angustia en la medida en que es necesario un parto por cesárea de emergencia.

· Convulsiones recién nacidos.

· Recién nacido con bajo azúcar en la sangre.

· Fetos múltiples (por ejemplo, mellizos, trillizos.

CLASIFICACIÓN

Agrupación fisiológica:

El tono muscular puede ser aumentado o disminuido en los niños con parálisis cerebral.

· La espasticidad es un tipo de aumento del tono muscular. Se caracteriza por ser dependiente de la velocidad. Esto se determina mediante la flexión pasiva y que se extiende grupos musculares a través de una articulación. Los niños con espasticidad a menudo tienen más pronunciados los reflejos tendinosos profundos, clonus (ritmos repetitivos del tobillo cuando se mueve rápidamente) y las respuestas plantares extensoras (el dedo gordo del pie se convierte en imagen cuando se golpea suavemente la parte inferior del pie).

Se caracteriza por un aumento excesivo del tono muscular (hipertonía), acompañado de un elevado grado de rigidez muscular (espasticidad), que provoca movimientos exagerados y poco coordinados o armoniosos, especialmente en las piernas, los brazos y/o la espalda. Cuando la espasticidad afecta a las piernas, éstas pueden encorvarse y cruzarse en las rodillas, dando la apariencia de unas tijeras, lo que puede dificultar el andar. Algunas personas, experimentan temblores y sacudidas incontrolables en uno de los lados del cuerpo que, si son severas, interfieren en la realización de los movimientos.

· Disquinesia se define como movimientos anormales del motor. Cuando el paciente con disquinesia está totalmente relajado acostado sobre su espalda, una gama completa de movimiento y disminuye el tono muscular puede ser encontrado. Sin embargo, cuando intentan movimientos voluntarios, la disquinesia se hace evidente.

Afecta, principalmente, al tono muscular, pasando de estados de hipertonía (elevado tono muscular) a hipotonía (bajo tono muscular). Las alteraciones del tono muscular provocan descoordinación y falta de control de los movimientos, que son retorcidos y lentos, se producen problemas para de movimiento de las manos y los brazos, las piernas y los pies, lo que dificulta la postura al sentarse y caminar. En algunos casos, también afecta a los músculos de la cara y la lengua, lo que explica las muecas involuntarias y el babeo de algunas de estas personas. La descoordinación también puede afectar a los músculos del habla, dificultando la articulación de las palabras (disartria).

· Ataxias. Los pacientes con ataxias tienen mala coordinación de los movimientos voluntarios. Estos pacientes pueden ser hipotónica durante los dos o tres primeros años de vida. Suelen caminar con un paso tambaleante de base ancha y tienen poca precisión cuando se trata de alcanzar algo con las manos (llamado dismetría).

Se caracteriza por una marcha defectuosa, con problemas del equilibrio, y por la descoordinación de la motricidad fina, que dificultan los movimientos rápidos y precisos.

Caminan de forma inestable, separando mucho los pies. Las personas pueden sufrir temblores de intención, es decir, al comenzar algún movimiento voluntario, como coger un libro, se produce un temblor en la parte del cuerpo implicada, en este caso la mano. El temblor empeora a medida que se acerca al objeto deseado.

Agrupación anatómica

Para los niños con espasticidad, a veces los términos se utilizan para describir las áreas del cuerpo en cuestión. Estas condiciones incluyen:

· Diplejía se refiere a la participación en su mayor parte de las piernas aunque los niños con diplejía siempre tienen participación en los brazos en menor medida.

· Cuadriplejía refiere a una disfunción de las cuatro extremidades y los brazos/piernas están involucrados tanto o los brazos un poco más que las piernas (en algunos niños una extremidad superior puede ser menos involucrados; el término triplejia luego sería sustituido.

· Hemiplejía se refiere a las personas con disfunción motora unilateral, y en la mayoría de los niños de la extremidad superior es más severamente implicado que la inferior.

· Hemiplejía doble es una situación inusual que puede ocurrir en las extremidades superiores y son mucho más complicado que los inferiores, el término doble.

CLASIFICACION FUNCIONAL

El Sistema de Clasificación de la Función Motora Gruesa para la parálisis cerebral describe la capacidad de los niños desde el nacimiento hasta los 18 años de edad para desenvolverse y valerse en su vida cotidiana. Se hace hincapié en qué tan bien un niño/a puede sentarse, mover de una posición a otra y caminar. Se trata de un sistema de clasificación de cinco niveles según la función, la movilidad en el interior y al aire libre y la necesidad de tecnología o dispositivos de apoyo para lograr la movilidad como andadores, muletas, bastones y dispositivos de movilidad con ruedas. 

Nivel 1: Camina Sin Limitaciones

· No utiliza dispositivos de apoyo (como muletas).

· Puede caminar en el interior y al aire libre y subir escaleras sin limitaciones.

· Puede realizar actividades normales, tales como correr y saltar.

· Su velocidad, equilibrio y coordinación son reducidas.

Nivel 2: Camina Con Limitaciones

· Limitado a actividades en el interior.

· Tiene la capacidad de caminar en el interior y al aire libre y subir escaleras con pasamanos.

· Tiene dificultad con superficies irregulares, pendientes y en multitudes.

· Tiene una capacidad mínima para correr o saltar.

Nivel 3: Camina Utilizando un Dispositivo de Movilidad de Mano

· Camina con dispositivos de apoyo a la movilidad en el interior y en superficies planas al aire libre.

· Puede subir escaleras utilizando un pasamanos.

· Puede impulsar una silla de ruedas manual (con la necesidad de asistencia para largas distancias y superficies irregulares).

Nivel 4: Automovilidad con Limitaciones; Puede Utilizar Dispositivos de Movilidad Eléctricos

· Automovilidad  muy limitada, incluso con dispositivos de apoyo.

· Utiliza una silla de ruedas la mayor parte del tiempo y puede controlar por sí mismo la silla de ruedas eléctrica.

Nivel 5: Transportado en una Silla de Ruedas Manual

· Tiene impedimentos físicos que limitan el control voluntario del movimiento y la capacidad de mantener la posición de la cabeza y el cuello contra la gravedad.

· Presenta deterioros en todas las áreas de la función motora.

· No puede permanecer sentado o de pie sin ayuda, incluso con equipo.

· No posee movilidad  independiente, aunque puede ser capaz de utilizar una silla de ruedas eléctrica.