rutas del tachira

9
la basilica de tariba y su plaza roja el polideportivo de pueblo nuevo mi pueblito andino conoce el tachira revista de informacion turistica del tachira primera edicion free download

Upload: edgar-santos

Post on 09-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

revista de turismo

TRANSCRIPT

Page 1: rutas del tachira

la basilica de tariba y su plaza roja

el polideportivo de pueblo nuevo

mi pueblito andino

conoce el

tachira revista de informacion turistica del tachira primera edicion free download

Page 2: rutas del tachira

El estado Táchira es uno de los 23 estados de Venezuela. Su capital es San Cristóbal. Esta entidad se encuentra en las coordenadas 7º 46' 11” de latitud norte y 72º 14'21” de longitud oeste. El estado Táchira limita al norte con el estado Zulia, al este con los estados Mérida y Barinas, al Sur con Apure y Barinas y al Oeste con Colombia. Su temperatura promedio se s i t ú a e n t r e l o s 1 0 y l o s 2 5 ° C .

La industria en este estado es muy variada. Esta se basa en lácteos, textil, minería y materiales de construcción, entre otras. El sector terciario y de servicios también es de gran importancia en la región. Bancos como Sofitasa tienen su sede principal en este estado andino. A pesar de que en el Táchira se encuentra La Petrolia, el primer pozo de petróleo explotado en Venezuela desde 1878, que dio inicio a la floreciente industria petrolera del país, hoy día este se encuentra abierto solo para el disfrute del turismo. La explotación petrolera ha cesado en el estado, por lo que el café, la piña, y el ganado constituyen sus principales actividades en el sector primario.

tACHIrA

2 Cerro el cristo

Que es Turismo?

3

Según la Organización Mundial del Turismo, el turismo comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un período consecutivo inferior a un año y mayor a un día, con fines de ocio, por negocios o por otros motivos.

Arthur Bormann (Berlín, 1930) define el turismo como el conjunto de los viajes cuyo objeto es el placer o por motivos comerciales o profesionales y otros análogos, y durante los cuales la ausencia de la residencia habitual es temporal, no son turismo los viajes realizados para trasladarse al lugar de trabajo.

Walter Hunziker ­ Kurt Krapf, 1942 dicen que "El turismo es el conjunto de relaciones y fenómenos producidos por el desplazamiento y permanencia de personas fuera de su domicilio, en t an to que d i cho s de sp l a z amien to s y permanencia no están motivados por una actividad lucrativa".El término "turismología" surgió en los años '60. Pero fue el yugoslavo Živadin Jovičić (geógrafo en s u f o rma c i ón a c a d ém i c a ) , e l c i e n t í f i c o considerado "padre de la turismología", quién lo popularizó cuando fundó la revista del mismo nombre en 1972.Jov i c i c cons ide raba que n inguna de l a s ciencias existentes podía realizar el estudio del turismo en toda su dimensión (ni la geografía, ni la economía, ni la sociología, etc.) por considerar que sus aportaciones son unilaterales. Esto lo permitiría la creación de una ciencia independiente, la turismología.

Chorro del indio

Page 3: rutas del tachira

El estado Táchira es uno de los 23 estados de Venezuela. Su capital es San Cristóbal. Esta entidad se encuentra en las coordenadas 7º 46' 11” de latitud norte y 72º 14'21” de longitud oeste. El estado Táchira limita al norte con el estado Zulia, al este con los estados Mérida y Barinas, al Sur con Apure y Barinas y al Oeste con Colombia. Su temperatura promedio se s i t ú a e n t r e l o s 1 0 y l o s 2 5 ° C .

La industria en este estado es muy variada. Esta se basa en lácteos, textil, minería y materiales de construcción, entre otras. El sector terciario y de servicios también es de gran importancia en la región. Bancos como Sofitasa tienen su sede principal en este estado andino. A pesar de que en el Táchira se encuentra La Petrolia, el primer pozo de petróleo explotado en Venezuela desde 1878, que dio inicio a la floreciente industria petrolera del país, hoy día este se encuentra abierto solo para el disfrute del turismo. La explotación petrolera ha cesado en el estado, por lo que el café, la piña, y el ganado constituyen sus principales actividades en el sector primario.

tACHIrA

2 Cerro el cristo

Que es Turismo?

3

Según la Organización Mundial del Turismo, el turismo comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un período consecutivo inferior a un año y mayor a un día, con fines de ocio, por negocios o por otros motivos.

Arthur Bormann (Berlín, 1930) define el turismo como el conjunto de los viajes cuyo objeto es el placer o por motivos comerciales o profesionales y otros análogos, y durante los cuales la ausencia de la residencia habitual es temporal, no son turismo los viajes realizados para trasladarse al lugar de trabajo.

Walter Hunziker ­ Kurt Krapf, 1942 dicen que "El turismo es el conjunto de relaciones y fenómenos producidos por el desplazamiento y permanencia de personas fuera de su domicilio, en t an to que d i cho s de sp l a z amien to s y permanencia no están motivados por una actividad lucrativa".El término "turismología" surgió en los años '60. Pero fue el yugoslavo Živadin Jovičić (geógrafo en s u f o rma c i ón a c a d ém i c a ) , e l c i e n t í f i c o considerado "padre de la turismología", quién lo popularizó cuando fundó la revista del mismo nombre en 1972.Jov i c i c cons ide raba que n inguna de l a s ciencias existentes podía realizar el estudio del turismo en toda su dimensión (ni la geografía, ni la economía, ni la sociología, etc.) por considerar que sus aportaciones son unilaterales. Esto lo permitiría la creación de una ciencia independiente, la turismología.

Chorro del indio

Page 4: rutas del tachira

Peribeca

Un lugar que no puede dejar de visitarse, es el pueblo Colonial de Peribeca. Es un pueblo pequeño, pero muy bonito. Lo que lo hace interesante es el estilo colonial de sus casas, las calles empedradas, su arquitectura y su hermosa iglesia. Las casas pintadas impecablemente con llamativos colores y nos ofrecen sus balcones con lindas flores.

El "Portal de Antaño" es un interesante rincón en donde los artesanos presentan sus trabajos (velas, jarrones, letreros, y u n a i n n u m e r a b l e variedad de productos artesanales).

peribeca para deleitar el paladar

Otro de los importantes atractivos de Peribeca es la gastronomía, donde destacan las sopas como la pizca andina o la sopa de arvejas. La pizca andina de Peribeca es preparada cada mañana con papa, leche, huevos, cilantro, cebollín y, como nos cuenta José Rujano en el diario "El Peribequero", el secreto de familia.

sopa de arvejas manjar de higo

Para el desayuno o la merienda le recomendamos los pastelitos andinos hechos con harina de trigo y rellenos de carne con arroz o queso con bocadillo, o también puede disfrutar la popular chicha de maíz o el masato hecho con piña y arroz fermentado. También le recomendamos un dulce muy especial que es el manjar de coco con higo y arequipe.

4

Importancia turistica de la feria internacional de San Sebastian

La Feria Internacional de San Sebastián es un conjunto de eventos de júbilo que se celebran en San Cristóbal estado Táchira durante la segunda quincena de Enero en honor al santo patrono de la ciudad, San Sebastián. Considerada una de las fiestas patronales de más tradición en Venezuela, tiene gran arraigo en la población de la ciudad.

Feria taurina

Desde muy temprano las ferias de San Sebastián se ligaron a eventos taurinos, sin embargo, luego de la inauguración de la Plaza Monumental y con la llegada de grandes figuras del mundo de los toros, estos eventos alcanzaron mayor relevancia en el marco de la feria.A los triunfadores de la feria taurina se les entrega tradicionalmente el San Sebastián de Oro, habiéndolo obtenido excelentes figuras como César Rincón, Dámaso González, Enrique Ponce y Eloy Cavazos entre otros grandes de la tauromaquia. Han contado también la FISS con la participación de figuras tales como; Antonio Chenel "Antoñete", José Mari Manzanares, Manuel Benítez "El Cordobés", los hermanos César y Curro Girón, Francisco Rivera "Paquirri" y El Niño de la Capea, El Fandi entre otros.Es memorable la famosa tarde del 22 de enero de 1982 en la que se indultaron tres toros de la ganadería española de Torrestrella de Domeq, en la que alternaban los matadores de toros Morenito de Maracay (venezolano), Tomás Campuzano (español) y El Niño de la Capea (español)

4 45

san cristobal de noche vista desde la loma del viento

Page 5: rutas del tachira

Peribeca

Un lugar que no puede dejar de visitarse, es el pueblo Colonial de Peribeca. Es un pueblo pequeño, pero muy bonito. Lo que lo hace interesante es el estilo colonial de sus casas, las calles empedradas, su arquitectura y su hermosa iglesia. Las casas pintadas impecablemente con llamativos colores y nos ofrecen sus balcones con lindas flores.

El "Portal de Antaño" es un interesante rincón en donde los artesanos presentan sus trabajos (velas, jarrones, letreros, y u n a i n n u m e r a b l e variedad de productos artesanales).

peribeca para deleitar el paladar

Otro de los importantes atractivos de Peribeca es la gastronomía, donde destacan las sopas como la pizca andina o la sopa de arvejas. La pizca andina de Peribeca es preparada cada mañana con papa, leche, huevos, cilantro, cebollín y, como nos cuenta José Rujano en el diario "El Peribequero", el secreto de familia.

sopa de arvejas manjar de higo

Para el desayuno o la merienda le recomendamos los pastelitos andinos hechos con harina de trigo y rellenos de carne con arroz o queso con bocadillo, o también puede disfrutar la popular chicha de maíz o el masato hecho con piña y arroz fermentado. También le recomendamos un dulce muy especial que es el manjar de coco con higo y arequipe.

4

Importancia turistica de la feria internacional de San Sebastian

La Feria Internacional de San Sebastián es un conjunto de eventos de júbilo que se celebran en San Cristóbal estado Táchira durante la segunda quincena de Enero en honor al santo patrono de la ciudad, San Sebastián. Considerada una de las fiestas patronales de más tradición en Venezuela, tiene gran arraigo en la población de la ciudad.

Feria taurina

Desde muy temprano las ferias de San Sebastián se ligaron a eventos taurinos, sin embargo, luego de la inauguración de la Plaza Monumental y con la llegada de grandes figuras del mundo de los toros, estos eventos alcanzaron mayor relevancia en el marco de la feria.A los triunfadores de la feria taurina se les entrega tradicionalmente el San Sebastián de Oro, habiéndolo obtenido excelentes figuras como César Rincón, Dámaso González, Enrique Ponce y Eloy Cavazos entre otros grandes de la tauromaquia. Han contado también la FISS con la participación de figuras tales como; Antonio Chenel "Antoñete", José Mari Manzanares, Manuel Benítez "El Cordobés", los hermanos César y Curro Girón, Francisco Rivera "Paquirri" y El Niño de la Capea, El Fandi entre otros.Es memorable la famosa tarde del 22 de enero de 1982 en la que se indultaron tres toros de la ganadería española de Torrestrella de Domeq, en la que alternaban los matadores de toros Morenito de Maracay (venezolano), Tomás Campuzano (español) y El Niño de la Capea (español)

4 45

san cristobal de noche vista desde la loma del viento

Page 6: rutas del tachira

La gastronomia Tachirense

46

La gastronomia tachirense se destaca por comprender una gran variedad de platos

Es una sopa o caldo de fácil preparación, hecho a base de cebollín, cilantro y agua. La pisca andina representa los andes venezolanos y normalmente es consumida en el desayuno. Se puede acompañar con arepas de trigo o arepas de maíz

Es una sopa espesa, colorida y de cálido y delicioso sabor tiene un bajo precio debido a sus ingredientes principales que son panza y patas de res, y algunas verduras como papas perejil, cebollín y ajo pelado.

pizca andina

mondongo andino

La arepa es un plato hecho de masa de maíz molido popular y tradicional en Venezuela. Se puede comer con caraotas, carne mechada, queso blanco o perico.

arepitas de maiz

Es un guiso que contiene hígado de res o de cerdo, jojotos, espinacas, yuca, auyama, perejil, ajo porro, tomate y zanahoria.

chanfaina

Es como una jalea de Guayaba, pero cuajada. Al comerla, se percibe como un tofe suave de guayaba. Normalmente tiene una buena cantidad de azúcar cubriéndola.

barras de guayaba

La Vuelta ciclista al Tachira es una competicion ciclista profesional disputada en territorio venezolano, originalmente enmarcado sólo en rutas del estado Táchira, pero que se ha ido extendiendo hasta estados circunvecinos (Mérida, Trujillo, Barinas, Zulia entre otros), y en ocasiones hasta rutas por Colombia, en el Departamento Norte de Santander.

Tradicionalmente la mayor rivalidad en este evento se ha presentado entre equipos de Venezuela y Colombia, si bien en un par de oportunidades la victoria fue para ciclistas de la antigua Unión Soviética.

Son particularmente famosas la tradicionales etapas del circuito de las avenidas España y 19 de Abril de la ciudad de San Cristobal, las etapas de montañas con metas en Merida y el Cerro El Cristo (Capacho).

vuelta al tachira

47

Page 7: rutas del tachira

La gastronomia Tachirense

46

La gastronomia tachirense se destaca por comprender una gran variedad de platos

Es una sopa o caldo de fácil preparación, hecho a base de cebollín, cilantro y agua. La pisca andina representa los andes venezolanos y normalmente es consumida en el desayuno. Se puede acompañar con arepas de trigo o arepas de maíz

Es una sopa espesa, colorida y de cálido y delicioso sabor tiene un bajo precio debido a sus ingredientes principales que son panza y patas de res, y algunas verduras como papas perejil, cebollín y ajo pelado.

pizca andina

mondongo andino

La arepa es un plato hecho de masa de maíz molido popular y tradicional en Venezuela. Se puede comer con caraotas, carne mechada, queso blanco o perico.

arepitas de maiz

Es un guiso que contiene hígado de res o de cerdo, jojotos, espinacas, yuca, auyama, perejil, ajo porro, tomate y zanahoria.

chanfaina

Es como una jalea de Guayaba, pero cuajada. Al comerla, se percibe como un tofe suave de guayaba. Normalmente tiene una buena cantidad de azúcar cubriéndola.

barras de guayaba

La Vuelta ciclista al Tachira es una competicion ciclista profesional disputada en territorio venezolano, originalmente enmarcado sólo en rutas del estado Táchira, pero que se ha ido extendiendo hasta estados circunvecinos (Mérida, Trujillo, Barinas, Zulia entre otros), y en ocasiones hasta rutas por Colombia, en el Departamento Norte de Santander.

Tradicionalmente la mayor rivalidad en este evento se ha presentado entre equipos de Venezuela y Colombia, si bien en un par de oportunidades la victoria fue para ciclistas de la antigua Unión Soviética.

Son particularmente famosas la tradicionales etapas del circuito de las avenidas España y 19 de Abril de la ciudad de San Cristobal, las etapas de montañas con metas en Merida y el Cerro El Cristo (Capacho).

vuelta al tachira

47

Page 8: rutas del tachira

Tach

ira

Page 9: rutas del tachira

Tach

ira