ruta de mejora.docx

3
Sesió n Temas Acciones que emprendemos Responsable Metas Acciones de seguimiento y evaluación Fechas de cumplimi ento 1 27/ sept/ 2013 LA EVALUACION DIAGNOSTIC A. (DETECCION DE ALUMNOS CON NEE). Elaboración y aplicación del examen diagnóstico de los diversos grados. Interpretación de resultados por grados. Detección de alumnos con nee Maestros de cada grupo Que el 100 % del colegiado identifique el contexto y las característ icas de su grupo al inicio del ciclo escolar 2013 - 2014. Que el 100% del colegiado adecúe sus planeacione s para atender las necesidades detectadas durante el ciclo escolar 2013 - 2014. Elaboración de cuadros de registro. Elaboración de planes de trabajo por cada grupo. Visitas domiciliarias. Canalizar a los alumnos detectados con NEE. Elaboración de expedientes y portafolios de seguimiento por alumno para el ciclo escolar 2013 – 2014. 19 – 23 de agosto Planeación y adecuación de actividades considerando los resultados de la prueba de diagnóstico. Aplicación de las actividades en los grupos. Maestros de cada grupo 26 – 30 agosto 2 25/ oct/ 2013 LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJ E. TIPOS Y HERRAMIENT AS. Organización de temas para exposición. Director Colectivo docente. Que el 100% de los maestros reconozcan los diversos tipos e instrumento s de evaluación para aplicarlos en su quehacer educativo durante el ciclo escolar 2013 - 2014. Conformación de instrumentos de evaluación aplicables en los grupos. Registro de evaluación grupal. Boletas de calificación de cada alumno. 2ª. Semana de septiembr e Análisis de temas relacionados con los diferentes tipos de instrumentos evaluación: usos e implicaciones. 3ª. Y 4ª. Semana de septiembr e 25/oct/ 2013 Exposiciones Diseño de instrumentos de evaluación. Aplicación de instrumentos de evaluación. Todo el ciclo escolar 3 29/ nov/ 2013 OBSTACULOS DE LOS ALUMNOS. Plenaria sobre los obstáculos que presentan los grupos en la lectura, escritura y contenidos matemáticos. Maestros de grupo. Que los maestros fundamenten soluciones a problemátic as detectadas Elaboración de listas de obstáculos por grupo. Incrementar las habilidades de lectura de los alumnos que Ultima semana de octubre

Upload: jhovany-can-kantun

Post on 08-Apr-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ruta de mejora.docx

Sesión Temas Acciones que

emprendemos Responsable MetasAcciones de

seguimiento y evaluación

Fechas de cumplimie

nto

127/

sept/ 2013

LA EVALUACION DIAGNOSTICA. (DETECCION DE ALUMNOS CON NEE).

Elaboración y aplicación del examen diagnóstico de los diversos grados.

Interpretación de resultados por grados.

Detección de alumnos con nee

Maestros de cada grupo

Que el 100 % del colegiado identifique el contexto y las características de su grupo al inicio del ciclo escolar 2013 - 2014.

Que el 100% del colegiado adecúe sus planeaciones para atender las necesidades detectadas durante el ciclo escolar 2013 - 2014.

Elaboración de cuadros de registro.

Elaboración de planes de trabajo por cada grupo.

Visitas domiciliarias. Canalizar a los alumnos

detectados con NEE. Elaboración de

expedientes y portafolios de seguimiento por alumno para el ciclo escolar 2013 – 2014.

19 – 23 de agosto

Planeación y adecuación de actividades considerando los resultados de la prueba de diagnóstico.

Aplicación de las actividades en los grupos.

Maestros de cada grupo 26 – 30

agosto

225/oct/ 2013

LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE. TIPOS Y HERRAMIENTAS.

Organización de temas para exposición.

DirectorColectivo docente.

Que el 100% de los maestros reconozcan los diversos tipos e instrumentos de evaluación para aplicarlos en su quehacer educativo durante el ciclo escolar 2013 - 2014.

Conformación de instrumentos de evaluación aplicables en los grupos.

Registro de evaluación grupal.

Boletas de calificación de cada alumno.

2ª. Semana de

septiembre Análisis de temas relacionados con los diferentes tipos de instrumentos evaluación: usos e implicaciones.

3ª. Y 4ª. Semana de septiembre

25/oct/2013 Exposiciones

Diseño de instrumentos de evaluación.

Aplicación de instrumentos de evaluación.

Todo el ciclo

escolar

329/nov/ 2013

OBSTACULOS DE LOS ALUMNOS.

Plenaria sobre los obstáculos que presentan los grupos en la lectura, escritura y contenidos matemáticos.

Elaboración de una estadística de alumnos que leen bien, medio y nada.

Maestros de grupo.

Que los maestros fundamenten soluciones a problemáticas detectadas en las áreas de lectura, escritura y matemáticas.

Elaboración de listas de obstáculos por grupo.

Incrementar las habilidades de lectura de los alumnos que resultaron desinteresados con la lectura.

Ser con los educandos inmensamente concretos y manejar todo material coherente al tema al para desarrollar la clase de matemáticas.

Visita del director en los salones.

Ultima semana de octubre

Lluvia de ideas basadas en experiencias para solucionar las problemáticas expuestas.

Investigación en diversas fuentes para fortalecer las experiencias expuestas.

1ra y 2da semana de octubre

Elaborar una estadística de alumnos que resuelvan problemas matemáticos aplicando sus propias estrategias y

3 y 4 semana de octubre.

Page 2: Ruta de mejora.docx

los que necesitan con materiales concretos.

Aplicación de las propuestas de solución a los problemas detectados dentro de los grupos.

431/ene/ 2014

ESTRATEGIAS Y MODALIDADES DE LA LECTURA DENTRO Y FUERA DEL AULA.

Investigación de estrategias y modalidades de la lectura.

Exposición por equipos de los temas investigados.

Estrategias para la enseñanza de la lecto-escritura en el primer ciclo.

Estrategias para fortalecer la lecto-escritura en segundo y tercer ciclo.

DirectorColectivo docente.

Que el 100% de los maestros conozca y apliquen las estrategias y modalidades de la lectura en su trabajo diario.

15 minutos diarios de lectura placentera.

Planeación bimestral de los maestros.

Registros del nivel de velocidad, ritmo y comprensión lectora.

Sesión Temas Acciones que

emprendemos Responsable Metas Acciones de seguimiento y

evaluación

Fechas de cumplimie

nto

5

ACTIVIDADES LUDICAS PARA FAVORECER LA ESCRITURA EN LOS ALUMNOS.

Investigación, elaboración y presentación de un compendio de actividades y materiales para favorecer la escritura en los alumnos de los diversos ciclos.

Aplicación de actividades propuestas.

DirectorColectivo docente.

Que el 100% de los maestros conozca y apliquen actividades lúdicas para favorecer la escritura de los alumnos.

Planeaciones bimestrales de los maestros.

Periódico mural. Rubricas. Portafolios. 28/feb/2014

6

IMPLEMENTACION DE ACTIVIDADES LUDICAS PARA FAVORECER EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMATICAS.

Investigación, elaboración y presentación de un compendio de actividades y materiales para favorecer el aprendizaje de las matemáticas en los alumnos de los diversos ciclos.

Aplicación de actividades propuestas.

DirectorColectivo docente.

Que el 100% de los maestros incluya actividades lúdicas en su planeación para favorecer el aprendizaje de las matemáticas en los alumnos.

Aplicación de juegos dentro y fuera del salón.

Visitas del director. Compendio de

actividades y materiales.28/mar/

2014

7 ANALISIS DE CONTENIDOS, ESTRATEGIAS Y RESULTADOS POR CICLOS ESCOLARES. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA PROYECTAR A LA

Análisis de resultados obtenidos durante el ciclo escolar.

Presentación de trabajos y resultados obtenidos durante el ciclo escolar a la comunidad escolar.

Festival de lectura, escritura y matemáticas con la presencia de padres de familia y autoridades de la

DirectorColectivo docente.

Que el 100% de los maestros reconozca las debilidades y fortalezas alcanzadas en su grupo.

Lista de resultados obtenidos.

Portafolio de evidencias. Fotografías de los

eventos realizados.

30/may/ 2014

Page 3: Ruta de mejora.docx

COMUNIDAD. localidad.8 EVALUACION

DE LAS ACCIONES EFECTUADAS EN EL CTE.

Análisis de las acciones realizadas, avances, dificultades, propuestas a futuro, compromisos.

Coevaluación y autoevaluación del CTE.

DirectorColectivo docente.

Que el CTE analice los logros obtenidos en la aplicación de la ruta de mejora durante el ciclo escolar 2013 – 2014.

Lista de compromisos para el siguiente ciclo escolar.

27/jun/2014