rubricas módulo 3

6
RUBRICAS MÓDULO 3

Upload: raquezurita

Post on 13-Jun-2015

889 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Rubricas Módulo 3

RUBRICAS MÓDULO 3

Page 2: Rubricas Módulo 3

Escala Estimativa

Nivel Características

DO

Demuestra total comprensión del tema. Todos los requerimientos de la tarea están incluidos en la respuesta. Las soluciones están incorporadas en el producto siendo pertinentes y originales.

DS

Demuestra comprensión del tema. Los requerimientos solicitados de la tarea están comprendidos en la respuesta. Ofrece al menos una solución apropiada y correcta dentro del producto y/o ideas centrales.

DEDemuestra poca comprensión del tema. Muchos de los requerimientos del producto faltan en la respuesta. Las soluciones que propone son parciales o sesgadas.

DINo demuestra comprensión del tema. Gran parte de los requerimientos no figuran en la respuesta. Ofrece soluciones erradas a la tarea.

Page 3: Rubricas Módulo 3

BLOQUE VII Reporte de Entrevista

Aspecto DO DS DE DI

Correspondencia de la Información

Las respuestas contienen paráfrasis que conservan el sentido de al menos un concepto clave del bloque.

Las respuestas contienen paráfrasis que desvían el sentido de al menos un concepto clave del bloque.

Las respuestas contienen textos literales que expresan ideas centrales de al menos un concepto clave del bloque.

Las respuestas contienen ideas secundarias o ajenas a los conceptos clave del bloque.

Coherencia de los argumentos

La opinión personal contiene un argumento que recupera el sentido de las respuestas a las tres preguntas de la entrevista.

La opinión personal contiene un argumento que omite ideas centrales de al menos una respuesta a las preguntas de la entrevista.

La opinión personal contiene un argumento que incorpora ideas ajenas a las preguntas de la entrevista.

La opinión personal contiene ideas sueltas que contradicen o se desvían de las preguntas iniciales de la entrevista.

Page 4: Rubricas Módulo 3

Aspecto DO DS DE DI

Descripción del proceso

El diagrama ordena las decisiones sobre qué, cómo y para qué enseñar un contenido curricular.

La secuencia de pasos presenta inconsistencias en las decisiones sobre como enseñar.

La secuencia de pasos no informa qué y/o para qué enseñar un contenido curricular.

El diagrama enlaza actividades que no corresponden al proceso de planeación didáctica.

Consistencia de los cambios

Los cambios deseables en las prácticas de planeación propician el diseño de ambientes de aprendizaje colaborativo.

Al menos un cambio deseable se orienta hacia el diseño de ambientes de aprendizaje colaborativo.

Los cambios deseables incorporan solamente términos del enfoque 2009, en las prácticas habituales de planeación.

Los “cambios deseables” reproducen las prácticas habituales de planeación.

BLOQUE VIII Manual de acompañamiento de planeación

Page 5: Rubricas Módulo 3

BLOQUE IX Planeación Individual para aplicar en el

siguiente bimestreAspecto DO DS DE DI

Contenido de la Secuencia

La secuencia didáctica integra las asignaturas del campo formativo y por lo menos una de otro. Contiene todos los elementos que enuncia la guía de observación propuesta en el bloque X.

La secuencia didáctica integra dos asignaturas del campo formativo. Contiene parcialmente los elementos que enuncia la guía de observación propuesta en el bloque X.

La integración que presenta la secuencia no refleja un vínculo natural que permita la comprensión integral de un fenómeno y contiene escasamente elementos de la guía de observación.

La secuencia no integra de manera natural las asignaturas de los campos formativos elegidos por el participante. Contiene elementos mínimos de la guía de observación del bloque X.

Acción formativa

La secuencia didáctica considera el enfoque de desarrollo de competencias y el de las asignaturas, también orienta las acciones de los alumnos y del docente.

La secuencia didáctica considera el enfoque de desarrollo de competencias y el de las asignaturas, pero no precisa de las acciones de los alumnos y del docente.

La secuencia didáctica aún cuando considera el enfoque para el desarrollo de competencias y el de las asignaturas, no logra reflejarlo en la propuesta didáctica.

La secuencia didáctica no refleja el enfoque de desarrollo de competencias y presenta confusión con el enfoque de las asignaturas.

Page 6: Rubricas Módulo 3

BLOQUE X Diseño de una secuencia didáctica integradora

Aspecto DO DS DE DI

Descripción del proceso

El diagrama ordena las decisiones sobre qué, cómo y para qué enseñar un contenido curricular.

La secuencia de pasos presenta inconsistencias en las decisiones sobre como enseñar.

La secuencia de pasos no informa qué y/o para qué enseñar un contenido curricular.

El diagrama enlaza actividades que no corresponden al proceso de planeación didáctica.

Consistencia de los cambios

Los cambios deseables en las prácticas de planeación propician el diseño de ambientes de aprendizaje colaborativo.

Al menos un cambio deseable se orienta hacia el diseño de ambientes de aprendizaje colaborativo.

Los cambios deseables incorporan solamente términos del enfoque 2009, en las prácticas habituales de planeación.

Los “cambios deseables” reproducen las prácticas habituales de planeación.