rubrica para exposición y lista de cotejo angélica

3
“2013. AÑO DEL BICENTENARIO DE LOS SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN” ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 259 RÚBRICA: EXPOSICIÓN CICLO ESCOLAR 2012-2013 NOMBRE DEL ALUMNO(S): NOMBRE DEL PROFESOR: ASIGNATURA: GRADO Y GRUPO: TURNO: FECHA: TEMA A EXPONER: ASPECTOS A EVALUAR Competente sobresaliente (10) Competente avanzado (8-9) Competente intermedio (7) Competente básico (5-6) No aprobado (0-4) Evaluación Presentación Se presentó con su nombre completo de manera formal (en caso de ser en equipo, mencionar a cada uno de sus compañeros). Comento el tema principal y subtemas. Menciono objetivo (s). Se presentó con su nombre completo de manera rápida (en caso de ser en equipo, mencionar a cada uno de sus compañeros) Sin dar a conocer el propósito. Comento el tema principal y subtemas. Se presentó con su nombre (s) completo (s). Posteriormente comento el tema sin subtemas. Dio a conocer el objetivo (s). Hubo una presentación personal demasiado breve, sin mencionar objetivos, ni subtemas e inicio el desarrollo de su exposición y se refirió a su tema de manera muy general. No hubo presentación. Inició de manera directa con el desarrollo de su exposición. Sin señalar nombre del tema, subtemas, ni marcar objetivos. Exposición El alumno se mostró muy seguro, sin titubeos, manteniendo contacto visual con el público. Domino el tema y escenario. Controló la interacción con el auditorio de manera adecuada. Exposición fluida muy pocos errores. El alumno se mostró muy seguro, aunque titubeó un poco y no siempre miraba al público. Hubo interacción con el público. El alumno se mostró seguro, aunque titubeó algunas veces, no miraba al público. Requiere mejorar su interacción hacia el público y su manejo de escenario. El alumno se mostró algo nervioso, titubeó bastante, se mantuvo estático y no miraba al público. Hace algunas rectificaciones y de vez en cuando se muestra con dudas. Escasa interacción con la audiencia. El alumno se mostró muy nervioso, le temblaban las manos ó el cuerpo, miraba al piso y/o al techo; perdió la secuencia del tema, sin dominio ni cierre. Nula interacción con el público. Contenido del Tema El alumno desarrollo los conceptos claves de manera concreta, concisa y convincente. Además de aportar ejemplos sencillos y claros. Hace referencia a diversas fuentes de información confiables. El alumno desarrollo los conceptos claves de manera concreta, concisa y convincente Ejemplos confusos. Hace referencia a fuentes de información únicamente electrónicas. El alumno no desarrollo en su totalidad los conceptos claves de manera concreta concisa y convincente. Aporta ejemplos no relacionados con el tema. Hace referencia a fuentes de información confusas y poco confiables. El alumno no domino el tema. Falta de selección, organización, síntesis e interpretación de la información. No aporta ejemplos. No hace referencia a fuentes de información. El alumno carece de conocimiento del tema y proyecta escasa investigación. No da ejemplos ni hace referencia a fuentes de información. Dicción El alumno pronunció correctamente, de modo que fue fácil entenderle. El alumno no pronunció correctamente, aunque fue fácil entenderle. El alumno no pronunció correctamente, aunque en general se le entendió. Necesita mejorar su dicción al hablar. El alumno tiene problemas para pronunciar algunas palabras. Es difícil entender algunos fragmentos. El alumno en general tiene bastantes problemas para articular palabras, por lo que resulta muy difícil entender lo que dice. Volumen y tono de voz El alumno habló lo suficientemente alto como para escucharlo con claridad. Voz clara, buena vocalización, entonación adecuada, matizada, seduce. Proyecto sus ideas con verdadero entusiasmo. El alumno habló lo suficientemente alto como para escucharlo con claridad, aunque se esforzó un poco. Voz clara, buena vocalización. Proyecto sus ideas con entusiasmo. El alumno habló lo suficientemente alto como para escucharlo con claridad, aunque a veces bajaba demasiado o subía de manera exagerada su volumen. Proyecto sus El alumno se esforzó en hablar, aunque no lo suficiente para ser escuchado con claridad por todos. O bien a veces gritaba. Escasa proyección de entusiasmo. El alumno tiene realmente problemas para hablar con el volumen adecuado, ya que parecía que susurraba o gritaba. No proyecto entusiasmo.

Upload: salud-del-adolescente

Post on 20-Jul-2015

7.487 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Rubrica para exposición y lista de cotejo angélica

“2013. AÑO DEL BICENTENARIO DE LOS SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN”

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 259 RÚBRICA: EXPOSICIÓN

CICLO ESCOLAR 2012-2013 NOMBRE DEL ALUMNO(S): NOMBRE DEL PROFESOR: ASIGNATURA: GRADO Y GRUPO: TURNO: FECHA: TEMA A EXPONER:

ASPECTOS A EVALUAR

Competente sobresaliente (10) Competente

avanzado (8-9) Competente

intermedio (7) Competente básico (5-6)

No aprobado (0-4) Evaluación

Presentación Se presentó con su nombre completo de manera formal (en caso de ser en equipo, mencionar a cada uno de sus compañeros). Comento el tema principal y subtemas. Menciono objetivo (s).

Se presentó con su nombre completo de manera rápida (en caso de ser en equipo, mencionar a cada uno de sus compañeros) Sin dar a conocer el propósito. Comento el tema principal y subtemas.

Se presentó con su nombre (s) completo (s). Posteriormente comento el tema sin subtemas. Dio a conocer el objetivo (s).

Hubo una presentación personal demasiado breve, sin mencionar objetivos, ni subtemas e inicio el desarrollo de su exposición y se refirió a su tema de manera muy general.

No hubo presentación. Inició de manera directa con el desarrollo de su exposición. Sin señalar nombre del tema, subtemas, ni marcar objetivos.

Exposición El alumno se mostró muy seguro, sin titubeos, manteniendo contacto visual con el público. Domino el tema y escenario. Controló la interacción con el auditorio de manera adecuada.

Exposición fluida muy pocos errores. El alumno se mostró muy seguro, aunque titubeó un poco y no siempre miraba al público. Hubo interacción con el público.

El alumno se mostró seguro, aunque titubeó algunas veces, no miraba al público. Requiere mejorar su interacción hacia el público y su manejo de escenario.

El alumno se mostró algo nervioso, titubeó bastante, se mantuvo estático y no miraba al público. Hace algunas rectificaciones y de vez en cuando se muestra con dudas. Escasa interacción con la audiencia.

El alumno se mostró muy nervioso, le temblaban las manos ó el cuerpo, miraba al piso y/o al techo; perdió la secuencia del tema, sin dominio ni cierre. Nula interacción con el público.

Contenido del Tema

El alumno desarrollo los conceptos claves de manera concreta, concisa y convincente. Además de aportar ejemplos sencillos y claros. Hace referencia a diversas fuentes de información confiables.

El alumno desarrollo los conceptos claves de manera concreta, concisa y convincente Ejemplos confusos. Hace referencia a fuentes de información únicamente electrónicas.

El alumno no desarrollo en su totalidad los conceptos claves de manera concreta concisa y convincente. Aporta ejemplos no relacionados con el tema. Hace referencia a fuentes de información confusas y poco confiables.

El alumno no domino el tema. Falta de selección, organización, síntesis e interpretación de la información. No aporta ejemplos. No hace referencia a fuentes de información.

El alumno carece de conocimiento del tema y proyecta escasa investigación. No da ejemplos ni hace referencia a fuentes de información.

Dicción El alumno pronunció correctamente, de modo que fue fácil entenderle.

El alumno no pronunció correctamente, aunque fue fácil entenderle.

El alumno no pronunció correctamente, aunque en general se le entendió. Necesita mejorar su dicción al hablar.

El alumno tiene problemas para pronunciar algunas palabras. Es difícil entender algunos fragmentos.

El alumno en general tiene bastantes problemas para articular palabras, por lo que resulta muy difícil entender lo que dice.

Volumen y tono de voz

El alumno habló lo suficientemente alto como para escucharlo con claridad. Voz clara, buena vocalización, entonación adecuada, matizada, seduce. Proyecto sus ideas con verdadero entusiasmo.

El alumno habló lo suficientemente alto como para escucharlo con claridad, aunque se esforzó un poco. Voz clara, buena vocalización. Proyecto sus ideas con entusiasmo.

El alumno habló lo suficientemente alto como para escucharlo con claridad, aunque a veces bajaba demasiado o subía de manera exagerada su volumen. Proyecto sus

El alumno se esforzó en hablar, aunque no lo suficiente para ser escuchado con claridad por todos. O bien a veces gritaba. Escasa proyección de entusiasmo.

El alumno tiene realmente problemas para hablar con el volumen adecuado, ya que parecía que susurraba o gritaba. No proyecto entusiasmo.

Page 2: Rubrica para exposición y lista de cotejo angélica

ideas con poco entusiasmo.

Léxico El alumno utilizó correctamente el idioma, sin calós. Se expreso formalmente.

El alumno utilizó correctamente el idioma, sin calós aunque a veces parecía informal.

El alumno empleó mal algunas palabras y frases del idioma, incluyó calós, pero se le entendió aunque no parecía muy formal.

El alumno empleó mal algunas palabras y frases del idioma, con calós de modo que no resultaba muy formal o bien algo rebuscado.

Demasiados errores al hablar, con calós, fue informal, difícil entender sus ideas fueron muy rebuscadas.

Uso del tiempo El alumno utilizó el tiempo adecuado y cerró correctamente su presentación.

Tiempo ajustado al previsto, pero con un final precipitado o excesivamente alargado por defecto del control del tiempo.

El alumno utilizó el tiempo adecuado e incluyó todos los puntos pero no cerró la presentación por falta de tiempo. O bien, no utilizó el tiempo adecuado, pero incluyó todos los puntos de su presentación.

Excesivamente largo o insuficiente para poder desarrollar el tema correctamente.

El alumno olvidó por completo el tiempo que tenía y lo empleo hablando de un tema diferente.

Cautivar el interés del

público

Atrae la atención de la audiencia y mantiene el interés durante toda la exposición.

Atrae la atención de la audiencia, aunque en algún momento hubo distracción y/o desinterés del público.

Interesa bastante al principio pero es algo monótona y se le dificulta mantener el interés del público.

Le cuesta conseguir o mantener el interés de la audiencia. Pierde el interés del público frecuentemente.

Es monótono, el público no se interesa y está distraído.

Material Didáctico

La exposición se acompaña con los soportes audiovisuales en diversos formatos especialmente atractivos y de excelente calidad. Usa imágenes relacionadas con el tema. Las letras se leen con buena claridad, los textos son breves y utiliza colores apropiados.

Soporte visual adecuado, interesante y en su justa medida. Utiliza un solo formato. Imágenes relacionadas con el tema. Las letras se leen con claridad, los textos son breves, sin embargo, los colores son exagerados.

Soporte visual adecuado, utiliza un solo formato y las imágenes se relacionan con el tema. Las letras no son muy legibles debido al tamaño y los colores no fueron los adecuados, el texto es extenso.

Soporte visual no adecuado. Utiliza imágenes que tienen escasa relación con el tema. Los textos son extensos, confusos y poco legibles.

Sin soporte visual.

Conclusiones y Aportaciones

personales

Resume y remarca los conceptos e ideas principales del tema. Se apoya en estrategias didácticas. Alcanza el objetivo que se planteó al iniciar la exposición. Realiza aportes y sugerencias concretas. Da espacio para preguntas y comentarios del público.

Resume y remarca los conceptos e ideas principales del tema. Alcanza el objetivo que se planteó al iniciar la exposición. Realiza aportes y sugerencias, da poco espacio para preguntas y comentarios del público.

Resume y remarca los conceptos e ideas principales del tema. No alcanza en su totalidad el objetivo que se planteó al iniciar la exposición. Realiza aportes y sugerencias confusas. No da espacio para preguntas y comentarios de la audiencia.

Hace breve resumen de los conceptos e ideas principales del tema. No alcanza el objetivo que se planteó al iniciar la exposición. No realiza aportes y sugerencias. Da espacio para preguntas y comentarios del público.

No elabora resumen ni remarca los conceptos e ideas principales del tema. No alcanza el objetivo que se planteó al iniciar la exposición. No realiza aportes y sugerencias. No da espacio para preguntas y comentarios del público.

TOTAL___________________________ OBSERVACIONES:______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

NOTA: Obtener la suma total de las escalas de evaluación y dividirla entre el número de aspectos a evaluar. Criterios de evaluación: Competente básico.- Realiza un desempeño mínimo aceptable de los saberes señalados en las rúbricas, bajo supervisión. Competente intermedio.- Realiza un desempeño aceptable de los saberes señalados en las rúbricas, con independencia. Competente avanzado.- Realiza un desempeño de excelencia en la mayor parte de los saberes señalados en las rúbricas de cada curso, mostrando independencia en su desarrollo. Competente sobresaliente.- Considera un nivel de excelencia en el que se logran los estándares de desempeño de todos los saberes, de acuerdo a lo señalado en las rúbricas de cada curso, mostrando independencia en su desarrollo y apoyando a otros en el logro de los mismos. NOTA: Al evaluar, se le hacen algunas modificaciones dependiendo de las características de la exposición. Elaborado por: Profra. Angélica López Márquez.

Page 3: Rubrica para exposición y lista de cotejo angélica

“2013. AÑO DEL BICENTENARIO DE LOS SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN”

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 259 LISTA DE COTEJO PARA EL DESEMPENO DEL ALUMNO

CICLO ESCOLAR 2012-2013 NOMBRE DEL ALUMNO(S):

NOMBRE DEL PROFESOR:

ASIGNATURA:

SEMESTRE:

GRADO Y GRUPO:

TURNO:

FECHA:

SI NO

1 Actúa con iniciativa, eficiencia y eficacia.

2 Trabaja colaborando con sus compañeros, aportando ideas y con los materiales que le requieren.

3 Utiliza diversas fuentes de información: libros, internet, revistas, etc

4 Jerarquiza y ordena la información como se le solicita.

5 Maneja y elige el material adecuado en base al objetivo que se le plantea.

6 Utiliza la información que se le proporciona.

7 Genera propuestas para la solución de ejercicios y las temáticas del plan de estudios.

8 Integra conceptos

9 Aplica de manera práctica (oral).

10 Aplica los conocimientos adquiridos en diversas situaciones, ejercicios, prácticas y conversaciones.

11 Expone y presenta resultados de manera clara, precisa y ordenada.

12 Entrega tareas y trabajos con orden, limpieza, puntualidad y con los parámetros que se le solicitan.

OBSERVACIONES:______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Elaborado por: Profra. Angélica López Márquez.