rubrica (2)

2

Click here to load reader

Upload: manuel-roca

Post on 27-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

nn

TRANSCRIPT

Page 1: Rubrica (2)

RUBRICA PARA EVALUAR TRABAJO FINAL: SESIÓN DE APRENDIZAJE

Aspectos a evaluar

Excelente Bueno Regular Deficiente

5 4 3 2 Identifica el problema que se trabajará en la secuencia didáctica.

Identifica un problema social real que requiere de solución, lo contextualiza desde una perspectiva integral (social, educativo, político, económico, etc.), a partir de un proceso de investigación. A partir de un proceso de investigación delimita la situación problema y define las alternativas de solución

Identifica un problema social real que requiere de solución, lo contextualiza desde una perspectiva integral (social, educativo, político, económico, etc.) a partir de un proceso de investigación. Determina las partes del problema, sus características y factores (causas) que lo hacen posible.

Identifica un problema social real que requiere de solución, lo contextualiza desde una sola perspectiva y no integral (social, educativo, político, económico, etc.), en base a un proceso de investigación. No determina las partes del problema, sus características, ni los factores que lo hacen posible. (causas).

Enuncia el problema, pero no lo contextualiza, no determina las partes del problema, sus características y factores que lo hacen posible. .

Fundamentación Fundamenta de manera clara y coherente el por qué y para qué se quiere plantear el asunto público, en la secuencia didáctica aprendizaje. Considera la necesidad, la trascendencia y destaca su conveniencia.

Toma en cuenta algunos de los siguientes criterios: la información previa sobre el problema (asunto público) y los juicios de valor sobre el tema o proyecto.

Fundamenta de manera poco clara e incoherente por qué y para qué se quiere plantear el asunto público seleccionado en la secuencia didáctica.

No fundamenta por qué y para qué quiere estudiar e investigar acerca del asunto público identificado. No toma en cuenta los criterios planteados de planificación y diseño creativo de la secuencia didáctica.

Objetivo en la secuencia didáctica

Presenta objetivo general y específicos de manera clara. El objetivo general indica lo que se pretende. Ambos tipos de objetivos responden a las preguntas qué se quiere alcanzar, como lo voy a

Presenta objetivo general y específicos de manera clara. El objetivo general indica lo que se pretende alcanzar en la secuencia didáctica planteada. Los objetivos indican lo que se pretenden pero no responden

Los objetivos son planteados de forma incoherente y aislada.

Presenta el objetivo general y especifico, pero sin las especificaciones antes mencionadas en las otras empoderaciones.

Page 2: Rubrica (2)

Aspectos a evaluar

Excelente Bueno Regular Deficiente

5 4 3 2 lograr y para qué lo voy a realizar. Hay congruencia.

a todas las preguntas.

Estrategias

Las estrategias planteadas en la secuencia didáctica responden al enfoque de ciudadanía y a la competencia y capacidades estudiadas, de manera coherente, pertinente, oportuna y creativa.

Las estrategias planteadas en la secuencia didáctica responden al enfoque de ciudadanía, mas no guardan relación una con otra, de manera coherente.

Las estrategias planteadas (no presentan criterios que respondan a las competencias y capacidades y tampoco presentan creatividad.

Las estrategias planteadas son incoherentes, no pertinentes a la realidad planteada en la secuencia didáctica.