rua.ua.es · 3. sierra de albarracin. 287. el...

360
Alicia Luján Navas APROVECHAMIENTO Y GESTIÓN DE RECURSOS MALACOLÓGICOS MARINOS EN LA FACHADA MEDITERRÁNEA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA DURANTE LA PREHISTORIA RECIENTE TOMO 3 de 3

Upload: others

Post on 30-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

Alicia Luján Navas

APROVECHAMIENTO Y GESTIÓN DE RECURSOS MALACOLÓGICOS MARINOS EN LA FACHADA MEDITERRÁNEA DE LA

PENÍNSULA IBÉRICA DURANTE LA PREHIST ORIA RECIENTE

TOMO 3 de 3

Page 2: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288
Page 3: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288
Page 4: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288
Page 5: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

UNIVERSIDAD DE ALICANTE

DEPARTAMENTO DE PREHISTORIA, ARQUEOLOGÍA, HISTORIA ANTIGUA, FILOLOGÍA GRIEGA Y

FILOLOGÍA LATINA

APROVECHAMIENTO Y GESTIÓN DE

RECURSOS MALACOLÓGICOS MARINOS EN

LA FACHADA MEDITERRÁNEA DE LA

PENÍNSULA IBÉRICA DURANTE LA

PREHISTORIA RECIENTE

TOMO 3 de 3

Programa de Doctorado Antigüedad

Tesis Doctoral de

ALICIA LUJÁN NAVAS

Director

DR. FRANCISCO JAVIER JOVER MAESTRE

Page 6: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288
Page 7: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

INDICE

ANEXO DOCUMENTAL DE YACIMIENTOS

III. BLOQUE REGIÓN DE MURCIA

1. ALTIPLANO

202. CUEVA DEL CABEZO DE LOS SECOS...............................................1145

203. CUEVA DE LOS TIESTOS......................................................................1146

204. CUEVA DEL ACEBUCHE......................................................................1148

205. EL PRADO................................................................................................1149

206. LA BORRACHA I.....................................................................................1151

207. LA BORRACHA II...................................................................................1152

208. RAMBLA DE LA ALQUERÍA................................................................1153

209. LA BALSA................................................................................................1156

210. EL CERRO DE LA CAMPANA..............................................................1157

2. EL ALTO GUADALENTÍN

211. CERRO DE LAS VIÑAS..........................................................................1158

212. CERRO DEL TESORICO DEL MORO/CUEVA DE LA

PALICA/BARRANCO DE LA VIUDA………………...................................1161

213. CERRO NEGRO/EL CAPITÁN...............................................................1163

214. CUEVA SAGRADA..................................................................................1164

215. LOMA DEL TIO GINÉS...........................................................................1166

216. LOS CIPRESES.........................................................................................1168

217. MARIANELA............................................................................................1170

218. NECRÓPOLIS DE MURVIEDRO………...............................................1172

219. RINCÓN DE LOS ALMENDRICOS.......................................................1175

220. ZAPATA....................................................................................................1178 3. BAJO GUADALENTÍN

221. CABEZO DE PLOMO..............................................................................1180

222. PARAZUELOS..........................................................................................1183

223. IFRE...........................................................................................................1185

224. LA BASTIDA............................................................................................1187

225. LOS BLANQUIZARES DE LÉBOR I Y II.............................................1189

226. LA SERRECICA.......................................................................................1190

4. CAMPO DE CARTAGENA

227. LAS AMOLADERAS...............................................................................1192

5. COMARCA NOROESTE

228. CASA NOGUERA.....................................................................................1194

229. CUEVA DE LOS ALCORES....................................................................1195

230. MOLINOS DE PAPEL..............................................................................1196

231. CUEVA DE LAS CONCHAS...................................................................1198

232. CUEVA DE LAS PALOMAS...................................................................1199

233. CUEVA DEL CALOR...............................................................................1201

6. COMARCA ORIENTAL

234. CABEZO DE LA MESA...........................................................................1202

235. CUEVA DEL BARRANCO DE LA HIGUERA......................................1203

Page 8: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

7. RIO MULA

236. ABRIGO DEL MILANO..........................................................................1204

8. VALLE DEL RICOTE

237. CABEZOS VIEJOS...................................................................................1205

238. PEÑÓN DEL RICOTE..............................................................................1207

9. VEGA ALTA DEL SEGURA

239. CUEVA SIMA DE LA SERRETA...........................................................1208

240. CUEVA DE LOS REALEJOS..................................................................1210

241. GRAJOS III................................................................................................1211

10. VEGA MEDIA DEL SEGURA

242. CAMPO DE ALFARERO.........................................................................1214

243. LOMA DE LOS PEREGRINOS...............................................................1215

IV. BLOQUE COMUNIDAD CASTILLA-LA MANCHA

IV. 1. ALBACETE

1. CAMPOS DE HELLÍN

244. FUENTE DE ISSO....................................................................................1216

3. MONTE IBÉRICO-CORREDOR DE ALMANSA

245. CERRO DEL ÁGUILA.............................................................................1218

246. CERRO DEL CUCHILLO........................................................................1219

247. CERRO DEL PÚLPITO............................................................................1224

248. CERRO DE LOS PRISIONEROS............................................................1225

249. MINA DE DON RICARDO/DEHESA DE CARACOLES......................1226

4. SIERRA DEL SEGURA

250. ABRIGO DEL TOBAR.............................................................................1228

251. CUEVA DE LOS TEJOS..........................................................................1230

252. ABRIGO DEL MOLINO DEL VADICO.................................................1231

IV. 2. CIUDAD REAL

1. CAMPO DE CALATRAVA

253. LA VILETA...............................................................................................1232

254. CERRO DE LA ENCANTADA................................................................1234

255. HUERTA-PLAZA.....................................................................................1236

256. TUMBA DE VILLAMAYOR...................................................................1238

2. LA MANCHA

257. MOTILLA DEL RETAMAR....................................................................1239

258. MOTILLA DE LOS ROMEROS...............................................................1241

259. PIEDROLA................................................................................................1243

260. LOS PARRALES.......................................................................................1244

261. MOTILLA DE EL AZUER.......................................................................1247

3. MONTIEL

262. CERRO ORTEGA.....................................................................................1249

IV. 3. CUENCA

1. SERRANÍA MEDIA-CAMPICHUELO Y SERRANÍA BAJA

263. EL RECUENCO........................................................................................1251

IV. 4. GUADALAJARA

1. LA ALCARRIA

264. LOMA DEL LOMO..................................................................................1252

Page 9: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

IV. 5. TOLEDO

1. TORRIJOS

265. NECRÓPOLIS DEL VALLE DE LAS HIGUERAS................................1254

266. EL CERRO DEL BÚ.................................................................................1256

V. BLOQUE COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA

V. 1. PAMPLONA

267. CUEVA DEL PADRE ARESO.................................................................1257

268. CUEVA DE ABAUNTZ...........................................................................1259

V.2. TUDELA

269. ALTO DE LA CRUZ................................................................................1262

V.2. ESTELLA

270. EL ABRIGO DE LA PEÑA......................................................................1265

V. 3. SANGÜESA

271. ZATOYA...................................................................................................1268

V.BLOQUE ARAGON

VI.1. HUESCA

1. SOBRARBE

272. CUEVA DEL FORCÓN............................................................................1272

273. LA ESPLUGA DE LA PUYASCADA.....................................................1273

274. CUEVA DE LA MIRANDA.....................................................................1275

2. HOYA DE HUESCA

275. CUEVA DE CHAVES...............................................................................1277

276. EL PORTILLO...........................................................................................1279

3. SOMONTANO DE BARBASTRO

277. CUEVA DEL MORO................................................................................1280

4. RIBAGORZA

278. FORCAS II.................................................................................................1282

VI.2. ZARAGOZA

1. CAMPO DE BORJA

279. MONCIN..............………………………..................................................1286

2. BAJO ARAGÓN-CASPE

280. ABRIGO DE LA COSTALENA...............................................................1288

281. EL PONTET...............................................................................................1289

3. BAJO CINCA

282. CASTELLETS II.......................................................................................1290

4. VALDEJALÓN

283. CABEZO DE LA CRUZ...........................................................................1292

VI.3. TERUEL

1. JILOCA

284. PUNTAL DE LAS ALMENDRERAS......................................................1294

2. BAJO ARAGÓN

285. ALONSO NORTE.....................................................................................1296

286. LAS TORRAZAS......................................................................................1297

Page 10: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

3. SIERRA DE ALBARRACIN

287. EL CASTILLO...........................................................................................1298

4. MATARRAÑA

288. BOTIQUERÍA DELS MOROS.................................................................1299

VII. BLOQUE ANDALUCÍA

VII. 1. ALMERIA

1. VALLE DE ALMANZORA

289. LOMA DE LO PLANES...........................................................................1300

290. EL BADIL..................................................................................................1301

291. LLANO DE LA MEDIA LEGUA 18/1.....................................................1302

292. LOMA BLANCA.......................................................................................1303

293. LOMA DEL JAS 1.....................................................................................1304

294. CHURULETAS.........................................................................................1305

295. LOMA DE LA ATALAYA.......................................................................1306

296. LLANO DE LAS ERAS 3.........................................................................1307

2. COMARCA METROPOLITANA DE ALMERÍA

297. CABECICOS NEGROS-LOS PAJARRACOS........................................1308

298. EL BARRANQUETE................................................................................1311

3. ALPUJARRA

299. PEÑÓN DE LA REINA............................................................................1313

300. HUÉCAR-ALHAMA................................................................................1315

4. LOS FILABRES-TABERNAS

301. TERRERA-VENTURA.............................................................................1316

5. LEVANTE ALMERIENSE

302. EL ARGAR................................................................................................1318

303. EL GARCEL..............................................................................................1323

304. FUENTE BERMEJO/VERMEJA..............................................................1325

305. LA GERUNDIA.........................................................................................1327

306. LA PERNERA...........................................................................................1329

307. LUGARICO VIEJO...................................................................................1331

308. CAMPOS...................................................................................................1333

309. CUARTILLAS...........................................................................................1336

310. EL OFICIO.................................................................................................1337

311. FUENTE ÁLAMO.....................................................................................1339

312. LA LOMA DEL ARTEAL/EL ARTEAL.................................................1343

313. LAS PALAS-LA ERA...............................................................................1346

314. TRES CABEZOS.......................................................................................1349

315. ZÁJARA....................................................................................................1351

316. GATAS......................................................................................................1353

317. LOMA DEL ALCANZÓN.......................................................................1376

318. OVERA......................................................................................................1377

318. ATALAYA DE LA GARRUCHA...........................................................1378

320. EL PICACHO............................................................................................1379

321. BARRANCO DE JOCALLA....................................................................1380

322. LOS MILLARES.......................................................................................1381

323. ALMIZARAQUE......................................................................................1383

324. CAÑADA DE MURO...............................................................................1385

Page 11: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

6. COMARCA DE LOS VELEZ

325. SIERRA DE LA ALQUERÍA...................................................................1386

326. CUEVA DE LOS TOYOS.........................................................................1387

327. PALACÉS..................................................................................................1389

VII. 2. GRANADA

1. HUESCAR

328. EL CASTELLÓN ALTO...........................................................................1392

329. EL CERRO DE LA VIRGEN....................................................................1394

2. BAZA

330. EL MALAGÓN.........................................................................................1395

3. GUADIX

331. CUESTA DEL NEGRO.............................................................................1396

332. LA CUEVA DE LOS MURCIÉLAGOS...................................................1398

4. LA LOJA

333. COVACHA DE LA PRESA......................................................................1401

5. VEGA DE GRANADA

334. CERRO DE LA ENCINA.........................................................................1403

6. COSTA TROPICAL

335. CUEVA DEL CAPITAN...........................................................................1405

VII. 3. MÁLAGA

1. AXARQUÍA-COSTA DEL SOL ORIENTAL

336. CUEVA DEL HOYO DE LA MINA........................................................1406

2. COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

337. LOMO DEL ESPARTAL..........................................................................1408

3. MÁLAGA-COSTA DEL SOL

338. ABRIGO 6 DEL COMPLEJO DEL HUMO.............................................1410

4. SERRANÍA DE RONDA

339. COMPLEJO HUNDIDERO-GATO..........................................................1412

5. VALLE DE GUADALHORCE

340. CUEVA DE NERJA.................................................................................1414

VII.4. OTROS

CÁDIZ

1. BAHIA DE CÁDIZ 341. EL EMBARCADERO DEL RIO PALMONES.......................................1417

342. LA ESPARRAGOSA................................................................................1419

343. NECRÓPOLIS DE LA LOMA DEL PUERCO........................................1421

344. EL RETAMAR..........................................................................................1423

345. CAMPO DE HOCKEY..............................................................................1426

346. SET-PARRALEJOS..................................................................................1429

2. CAMPIÑA DE JEREZ

347. ARMAS DE SANTIAGO..........................................................................1432

CÓRDOBA

1. CAMPIÑA SUR CORDOBESA

348. EL ZOÑAR................................................................................................1434

2. SUBBÉTICA

349. LA MESA..................................................................................................1436

Page 12: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

HUELVA

1. EL ANDÉVALO

350. LA JUNTA DE LOS RIOS........................................................................1437

2. COMARCA METROPOLITANA

351. PAPA UVAS I-II.......................................................................................1439

SEVILLA

1. BAJO GUADALQUIVIR

352. AMARGUILLO II.....................................................................................1442

2. CAMPIÑA DE CARMONA

353. EL ACEBUCHAL.....................................................................................1444

354. CARMONA...............................................................................................1445

3. COMARCA DE ÉCIJA

355. LOS ÁLAMOS………........……………………......................................1447

INDICE DE FIGURAS………………………………....................................1449

RELACIÓN DE YACIMIENTOS NUMERADOS………..........................1453

ANEXO DE TABLAS..………………………………....................................1461

Page 13: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1145

MURCIA Comarca: ALTIPLANO

YACIMIENTO CUEVA DEL CABEZO DE LOS SECOS

DISTANCIA A LA COSTA 80 km de distancia del mar Mediterráneo en línea

recta.

LOCALIZACIÓN Jumilla

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

Se localiza en los escarpes occidentales de la sierra de Enmedio, a unos 670 m s.n.m.,

justo en la divisoria entre las provincias de Alicante y Murcia. Se trata de una zona

caracterizada por la presencia de pequeños cerros o cabezos localizados en los límites

meridionales del Hondo del Campo, situado al sureste de la población de Jumilla.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Neolítico cardial o epicardial.

MALACOFAUNA

Se conservan un par de elementos de adorno sobre concha de Columbella y una cuenta

de collar sobre piedra blanquecina.

OBSERVACIONES

Contexto: Ocupación especializada.

El conjunto está formado por dos cavidades, aunque sólo la occidental, de tendencia

elíptica, poseía sedimentación arqueológica. El sedimento, completamente alterado,

presentaba un color ceniciento y tenía una potencia de unos 30 cm.

BIBLIOGRAFÍA

SOLER GARCÍA, J. Mª. (1983): La Cueva del Cabezo de los Secos. Archivo de

Prehistoria Levantina, 14: 135-148.

Page 14: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1146

MURCIA Comarca: ALTIPLANO

YACIMIENTO CUEVA DE LOS TIESTOS

DISTANCIA A LA COSTA 80 km de distancia del mar Mediterráneo en línea

recta.

LOCALIZACIÓN Jumilla

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

La cavidad se localiza en las estribaciones más meridionales de la vertiente este de la

sierra de las Cabras. Se abre en el barranco de Santa Bárbara, a unos 640 m s.n.m.,

estando orientada al norte. Se localiza en el paso natural entre el Altiplano y La

Mancha, El Portichuelo, que se abre entre las sierras de las Cabras y de la Fuente. Se

trata de una oquedad natural generada por una diaclasa. La entrada es una hendidura en

la roca con cierta inclinación hacia el oeste de unos 10 m de altura total y 3 m. de

anchura que se encuentra dividida en dos partes iguales que dan paso a sendas cámaras,

Cueva Superior y Cueva Inferior, separadas por grandes bloques calizos desprendidos.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Neolítico final-Calcollítico-HCT.

MALACOFAUNA

Destaca la presencia de varios alfileres y varillas, así como un fragmento de valva de

molusco indeterminado, cien caparazones perforados -cuentas discoidales y cilíndricas,-

y pequeños moluscos marinos.

En sus trabajos Guillermo Molina (2003) cita la presencia de colgantes sobre concha:

TI-Z-4. Marginella

TI-Z-4: Conus mediterraneus (Figura I.1, C1.1)

TI-ZII: Indeterminado. Colgante sobre lúnula (Figura I.1.C.2.5a).

OBSERVACIONES

Contexto: Ocupación especializada?/ Cueva de enterramiento.

La estratigrafía de la cavidad aparecía fuertemente alterada por el uso de la misma como

lugar de inhumación múltiple. La presencia de restos de talla podría indicar un uso no

relacionado con el funerario.

La Cueva Superior (Molina García, 1973; Molina Grande, 1990; Molina Burguera,

2003) cuenta con un corredor central amplio a cuyos lados se abren varias galerías y

gateras de difícil acceso.

Los trabajos llevados a cabo en la cavidad a lo largo de los años permitieron recuperar

un gran número de restos entre los que la cerámica es el más abundante (Molina

Burguera, 2003).

BIBLIOGRAFÍA

LOMBA MAURANDI, J. (1995): Las industrias líticas talladas del

Eneolítico/Calcolítico de la Región de Murcia: tipología, distribución y análisis

contextual. Tesis Doctoral

MOLINA GRANDE, Mª.A. y MOLINA GARCÍA, J. (1973): Carta arqueológica de

Jumilla. Murcia

Page 15: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1147

MOLINA GRANDE, Mª.A. y MOLINA GARCÍA, J. (1991): Carta arqueológica de

Jumilla. Addenda 1973-1990. Murcia

MOLINA BURGUERA, G. (2003): Fronteras culturales en la Prehistoria reciente del

sudeste peninsular. La Cueva de los Tiestos (Jumilla, Murcia): Jumilla.

SIMÓN, J.L., HERNÁNDEZ, E. y GIL, E. (1999): La metalurgia en el Altiplano de

Jumilla-Yecla: Prehistoria y Protohistoria. Murcia

FIGURAS

Figura. III. 1. Elementos malacológicos (Molina, 2003; 147, Lam. 11).

Page 16: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1148

MURCIA Comarca: ALTIPLANO

YACIMIENTO CUEVA DEL ACEBUCHE

DISTANCIA A LA COSTA 80 km de distancia del mar Mediterráneo en línea

recta.

LOCALIZACIÓN Jumilla

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

La cueva se localiza en el entorno nororiental de la sierra de la Cingla, también

conocida con el nombre de Solana de la Fuente del Pino. Se abre a media ladera en la

vertiente del mediodía, a unos 870 m s.n.m., justo en el punto en el que la ladera cae en

un acantilado de forma semicircular. Desde su emplazamiento se controla en corredor

Jumilla-Yecla que comunica en sentido NE-SO esta zona. La boca de la cueva se

localiza al pie de este farallón rocoso; tiene una forma en arco de 0,80 m de altura y 1,8

m de ancho máximo. Desde aquí se da paso a un estrecho pasillo de unos 4 m de

longitud que se abre en una sala más amplia que tiene una altura máxima de 2,60 m.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Neolítico final-Calcolítico

MALACOFAUNA

Los materiales recogidos en superficie fueron muy escasos, tan sólo un fragmento de

concha marina con parte del natis, interior nacarado; varios colgantes sobre hueso largo,

tres cuentas de collar blancas, un tubo cilíndrico con los extremos recortados a bisel y

varios huesos humanos (Molina y Molina, 1991).

OBSERVACIONES

Contexto: Funerario. Cueva de enterramiento.

El suelo presenta relleno, parte del cual había sido extraído por clandestinos al exterior

donde se observa una gran terrera.

BIBLIOGRAFÍA

MOLINA GRANDE, Mª.A. y MOLINA GARCÍA, J. (1991): Carta arqueológica de

Jumilla. Addenda 1973-1990. Murcia

Page 17: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1149

MURCIA Comarca: ALTIPLANO

YACIMIENTO EL PRADO

DISTANCIA A LA COSTA 80 km de distancia del mar Mediterráneo en línea

recta.

LOCALIZACIÓN

Jumilla, a 2 km. de la ciudad, en dirección S, en la parte más baja de la amplia cuenca

natural en la que se halla la población, limitada al NNE por la Sierra del Buey y a su

SSO por la Sierra del Molar.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

Se localiza en la parte más baja de la amplia cuenca natural en la que se ubica al sur de

la población de Jumilla, a unos 470 m s.n.m. Esta antigua cuenca endorreica colmatada

está limitada al NNE por la sierra del Buey y al SSO por la sierra del Molar. Se sitúa en

una zona semilagunar con nula visibilidad.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Neolítico final-Calcolítico. El conjunto de dataciones efectuadas sitúan este contexto

entre finales del IV y mediados del III milenio cal BC (Jover et al. 2012).

MALACOFAUNA

La primera campaña de excavaciones se realizó en el 1980.

Los elementos de adorno son muy escasos contabilizándose tan sólo una cuenta

discoidal de hueso, un Conus mediterraneus perforado y varias concreciones lobuladas

tipo Camarillas.

Campaña 2009, a cargo de G. Segura y J. Moratalla:

UE 101-45: 1 valva de Donax trunculus con pérdida de parte del borde; 1 ejemplar de

patella vulgata.

UE 108-21: -1 valva de Glycymeris glycymeris, o "almendra del mar", con superficie

exterior bastante erosionada y concrecciones localizadas en parte posterior e interior.

Presenta perforación en el natis.

OBSERVACIONES

Contexto: Hábitat. Yacimiento en llanura.

El yacimiento presenta estructuras pétreas, así como numerosas evidencias de fondos

de cabaña. Los restos estructurales se reducen a varios fondos de cabaña semiexcavados

en el suelo, muros y algunos silos.

El conjunto de materiales ofrece un bloque homogéneo pudiéndose destacar la presencia

de unos pocos restos humanos que aparecieron en contextos de desechos no pudiéndose

vincular a estructuras funerarias.

Las excavaciones llevadas a cabo por Walter y Lillo (1972-1985) definieron cinco

estratos, 3 de ellos calcolíticos.

BIBLIOGRAFÍA

LILLO, P.A. y WALKER, M. J. (1986): Asentamientos eneolíticos en el sureste en

áreas bajas. En J. MAS GARCÍA (Dir.): Historia de Cartagena, vol. 2: 177-186.

Page 18: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1150

Cartagena.

LILLO, P.A. y WALKER, M. J. (1987): Los restos humanos dispersos en el

asentamiento eneolítico de El Prado de Jumilla (Murcia). Anales de Prehistoria y

Arqueología de la Universidad de Murcia, 3: 105-109.

SIMÓN, J.L., HERNÁNDEZ, E. y GIL, E. (1999): La metalurgia en el Altiplano de

Jumilla-Yecla: Prehistoria y Protohistoria. Murcia

WALKER, M.J. y LILLO, P. (1983): Excavaciones arqueológicas en el yacimiento

eneolítico de El Prado, Jumilla (Murcia): XVI Congreso Nacional de Arqueología: 105-

112. Zaragoza

WALKER, M.J. y LILLO. P.A. (1984): Excavaciones arqueológicas en El Prado,

Jumilla (Murcia). Anales de la Universidad de Murcia. Facultad de Filosofía y Letras,

XLII (3- 4)

FIGURAS

Figura. III. 2. Elementos malacológicos documentados en el yacimiento (Archivo fotográfico de G.

García Atiénzar, 2009).

Figura. III.3. Elementos malacológicos documentados en el yacimiento (Archivo fotográfico de G. García

Atiénzar, 2009).

Page 19: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1151

MURCIA Comarca: ALTIPLANO

YACIMIENTO LA BORRACHA I

DISTANCIA A LA COSTA 80 km de distancia del mar Mediterráneo en línea

recta.

LOCALIZACIÓN Jumilla

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

Se trata de un lugar de la Huerta de Jumilla situado a 1250 m al sur de la población,

llano, fértil y bien comunicado; regado por aguas sobrantes de la fuente principal de la

villa, colindante por el SO, con los terrenos ocupados por la “Villa” los Cipreses y por

el S con el valle colmatado de El Prado que alberga la estación del mismo nombre.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Neolítico final-Calcolítico

MALACOFAUNA

En el sector norte se constata junto a los objetos de adorno –hasta el momento sólo

conchas perforadas- la presencia de un colgante oval, con perforación ligeramente

desplazada hacia un extremo, una cuenta de collar cilíndrica y varios brazaletes lisos de

caliza blanca, un fragmento de brazalete sobre concha y un ídolo natural tipo

"Camarillas".

OBSERVACIONES

Contexto: Hábitat.

Los únicos elementos reconocidos en el yacimiento de La Borracha I fueron tres

estructuras excavadas en arcillas (Gil y González, 2000). Estas estructuras podrían ser

las mismas que se observaron en 1974 durante los trabajos agrícolas realizados en esa

misma zona (Molina y Molina, 1991).

BIBLIOGRAFÍA

GIL GONZÁLEZ, F. (2000): El yacimiento neolítico de La Borracha II (Jumilla,

Murcia). Pleita, 3: 5-37

MOLINA GRANDE, Mª.A. y MOLINA GARCÍA, J. (1991): Carta arqueológica de

Jumilla. Addenda 1973-1990. Murcia.

LOMBA MAURANDI, J. (1995): Las industrias líticas talladas del

Eneolítico/Calcolítico de la Región de Murcia: tipología, distribución y análisis

contextual. Tesis Doctoral.

Page 20: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1152

MURCIA Comarca: ALTIPLANO

YACIMIENTO LA BORRACHA II

DISTANCIA A LA COSTA 80 km de distancia del mar Mediterráneo en línea

recta.

LOCALIZACIÓN Jumilla

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

Se encuentra en la huerta existente al sur de la población, en una zona muy llana, con

ligera pendiente hacia el sur, sobre depósitos cuaternarios. Debe su nombre al color

vistoso de un rosal silvestre que existía en el lugar.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Neolítico final

MALACOFAUNA

La importancia del yacimiento se puso de relieve tras el desfonde con fines agrícolas de

la parcela en el 1974. En 1998 se detectó la presencia de al menos tres silos.

Del lote recuperado del sector sur del yacimiento, el elemento más cuantioso es la

industria lítica, aunque también se recuperaron varios fragmentos de cerámica, varios

objetos de adorno (una concha de Cardium, dos conchas de Conus perforadas, una

pequeña cuenta discoidal y seis fragmentos de brazaletes de concha).

OBSERVACIONES

Contexto: Hábitat?

En La Borracha II no se constataron estructuras excavadas tipo silo, aunque durante los

trabajos de plantación de frutales, A. García Gil observó una mancha de tierra oscura de

la que recogió un conjunto de materiales (Gil, 2000). Tanto en la Borracha I como la II

son materiales procedentes de superficie.

BIBLIOGRAFÍA

GIL GONZÁLEZ, F. (2000): El yacimiento neolítico de La Borracha II (Jumilla,

Murcia). Pleita, 3: 5-37

Page 21: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1153

MURCIA Comarca: ALTIPLANO

YACIMIENTO LA RAMBLA DE LA ALQUERÍA

DISTANCIA A LA COSTA 80-90 km de distancia del mar Mediterráneo en

línea recta.

LOCALIZACIÓN

Jumilla. Murcia. En el glacis de acumulación de la umbría del Cerro del Castillo de

Jumilla se abre un ramblizo de corto recorrido pero de profundo cauce, con orientación

S-N, situado a 1 km al N del casco urbano, en cuyo margen derecho se localiza el

antiguo Mercado de Ganados y en el izquierdo el Vertedero Municipal de Escombros,

en un paraje sin nombre específico, por lo que optamos por denominar al yacimiento

con el nombre genérico de la red hídrica a la que pertenece "Rambla de la Alquería".

Éste se localiza en las coordenadas de 38º 29' 16'' lat. N y 1º 19' 51'' long. O.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

A unos escasos 30 m de la desembocadura de este ramblizo, en el margen derecho y a 1

m de altura sobre el fondo del cauce, se sitúan los restos de una pequeña terraza, donde

aparecían los fragmentos de huesos y cuentas de collar discoidales.

El yacimiento parecía estar muy arrasado, a consecuencia de la erosión producida por

las lluvias y por la escasa cubierta vegetal, la degradación era rápida, por lo que los

restos de la terraza que contenían el depósito arqueológico, estaban pasando a formar

parte del inclinado talud de la rambla. Además, en un momento indeterminado, esta

parte de la rambla se aterrazó para utilizar la tierra con fines agrícolas.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL La mayoría de paralelos para los materiales de rambla de la Alquería aparecen

asociados a cerámica campaniforme de tipo inciso. Tras el estudio de los materiales de

rambla de la Alquería y sus paralelos, que permiten fechar el yacimiento en el Cobre

Final-Campaniforme, solo resta examinar algunos de los datos que aporta en relación

con las características culturales de esta etapa.

MALACOFAUNA

Los restos se localizaron en una pequeña terraza. Se constataron elementos de adorno

elaborados sobre piedra, como un colgante formado por dos pequeños glóbulos unidos,

y sobre concha:

a) Superficial general:

RA-G-0001 Colgante sobre Conus perforado, de 7 mm de long (Figura III.4, e).

RA-G-0002/0005 Tres Conus perforados.

RA-G-0006/0007 Dos Trivias biperforadas.

RA-Z-0001/0032 Treinta y dos cuentas de collar, discoidales de distintos materiales (la

mayoría en piedra).

b) UE V:

RA-G-5001/5044 Cuarenta y cuatro Conus perforados.

RA-G-5045 Colgante sobre fragmento de concha de bivalvo, de la parte correspondiente

al borde convexo, de forma aproximadamente rectangular de 11 x 26 mm. de

Page 22: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1154

dimensiones máximas y con perforación bicónica asimétrica en un extremo. Sobre la

cara ventral son visibles las estrías de la concha (Figura III.5, b).

RA-G-5046 Colgante sobre concha de bivalvo en forma de corona circular, de

diámetros 9 y 22 mm., con ambas superficies alisadas de forma que queda a la vista el

nácar (Figura III.5, a).

RA-G-5047/5049 Dos conchas de Trivia biperforadas.

RA-Z-5001/5121 Ciento veintiuna pequeñas cuentas de collar discoidales de diversos

materiales (hueso, piedra y concha).

Entre los objetos de adorno destaca la presencia de colgantes sobre concha de bivalvo

RA-G-5045 (de tendencia rectangular con perforación en un extremo, fig. 5, b) y RA-G-

5046 (en forma de corona circular, figura III.5, a) ambos procedentes de la UE V. Éstos

se caracterizan por estar realizados sobre soporte muy modificado. Para el primero

contamos con paralelos locales en la Cueva de los Tiestos, Cueva de el Peliciego y el

Prado, y también en los procedentes del sector A de Cova Santa de Vallada (Valencia),

en uno de los cuales se aprecian también las estrías de la cara externa de la valva.

OBSERVACIONES

Contexto: Funerario.

Junto al costado de la Rambla de la Alquería, el agua dejó al descubierto el fondo de

una covacha artificial que había perdido la cubierta, excavada en conglomerados poco

cementados; en ella se localiza un enterramiento múltiple de época eneolítica

compuesto por tres individuos. Entre el ajuar pueden señalarse abundantes cuentas de

collar y una punta de flecha de pedunculada en sílex. Según la reconstrucción de sus

excavadores (Hernández y Gil, 1995), se trataría de un enterramiento semiartificial en

una especie de covacha de poca profundidad y escasa altura, con la cubierta muy

perdida y que aprovecharía un saliente rocoso orientado al oeste.

La excavación determinó que se trataba, efectivamente, de un enterramiento múltiple,

posiblemente semiartificial, con la cubierta muy perdida, que aprovechaba un saliente

rocoso situado sobre la terraza formando una especie de covacha, de poco fondo y

escasa altura.

BIBLIOGRAFÍA

HERNÁNDEZ CARRIÓN, E. y GIL, F. (1995): Excavaciones en la Rambla de la

Alquería (Jumilla, Murcia). Verdolay, 7: 81-96.

HERNÁNDEZ CARRIÓN, E. y GIL GÓNZALEZ, F. (1995): “Memoria de las

excavaciones de urgencia en la Rambla de la Alquería (Jumilla-Murcia)”. Memorias de

Arqueología de la Región de Murcia: 107-124.

Page 23: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1155

FIGURAS

Figura. III. 4. Cuentas de collar (a, c, d, f, h), colgantes (e, g) y botón (b). Figura 5: Colgantes (a, b, c) y

cuentas de collar (d, e, f) (Hernández y Gil, 1995: 113-114, Fig. 4-5).

Fig. III. 5. Cuentas de collar (a, c, d, f, h), colgantes (e, g) y botón (b). Figura 5: Colgantes (a, b, c) y

cuentas de collar (d, e, f) (Hernández y Gil, 1995: 113-114, Fig. 4-5).

Page 24: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1156

MURCIA Comarca: ALTIPLANO

YACIMIENTO LA BALSA

DISTANCIA A LA COSTA 70 km de distancia del mar Mediterráneo en línea

recta.

LOCALIZACIÓN Yecla

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

Se localiza en el paraje homónimo, dentro del llamado del Hondo del Campo, a Unos

545 m.s.n.m. Se ubica en el fondo de una amplia llanura de suave pendiente hacia el

sureste que queda enmarcada por la sierra del Príncipe al norte, la sierra del Serral y de

la Teja al sur, la sierra de Enmedio al este y Los Montes y Aljezares al oeste, y que se

localiza próxima al paso natural existente entre la zona de Jumilla y las zona de Las

Virtudes y la cubeta de Villena.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Neolítico final-Calcolítico

MALACOFAUNA

La industria ósea está representada por la presencia de cinco punzones y dos espátulas,

complementada por la presencia de abundantes restos óseos y de malacofauna (sin

especificar especies).

OBSERVACIONES

Contexto: Hábitat.

Los trabajos agrícolas pusieron al descubierto la existencia de más de treinta grandes

manchas de color ceniciento con abundantes restos cerámicos y óseos. Los materiales

depositados en el Museo Arqueológico de Yecla proceden de la recogida superficial

realizada Diego Vicente Carpena (1997-1998). Destaca la gran abundancia de

fragmentos cerámicos entre los que cabe mencionar la diversidad elementos de

aprehensión y la inclusión de jumillita como desgrasante.

BIBLIOGRAFÍA

VICENTE CARPENA, D. (1998): “Notas sobre el yacimiento eneolítico de la balsa

(Yecla, murcia)”. YAKKA, 8: 19-22.

Page 25: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1157

MURCIA Comarca: ALTIPLANO

YACIMIENTO EL CERRO DE LA CAMPANA

DISTANCIA A LA COSTA 70 km de distancia del mar Mediterráneo en línea

recta.

LOCALIZACIÓN Yecla

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

Pequeña pero acusada elevación, con un gran desnivel en sus laderas, coronada por una

afloración lítica que le da un peculiar aspecto. Actualmente se encuentra artificialmente

abancalado. Su altitud media es de 745 m, permitiéndole dominar hacia el S. E. una

amplia llanura posiblemente utilizada para actividades agrícolas.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL

Edad del Bronce pleno. Las dataciones disponibles sitúan un nivel de incendio, y por

tanto de abandono, hacia mediados del II milenio cal BC.

MALACOFAUNA

Entre los restos documentados no se cita la presencia de adornos salvo un caparazón de

molusco -Marginella Philippi Monts-, con perforación que debió de formar parte de un

collar o similar.

OBSERVACIONES

Contexto: Hábitat.

Su situación es cercana a la actual ciudad de Yecla y ha venido siendo objeto de

excavación desde el año 1975 a cargo de un equipo de arqueólogos de la Universidad

Autónoma de Madrid, dirigido por D. Gratiniano Nieto Gallo. En 1962 se hicieron unas

catas y otras en 1976.

BIBLIOGRAFÍA

NIETO, G. Y CLEMENTE, J. (1983): “El Cerro de la Campana y su cronología según

el C-14 (Yecla-Murcia)”. Actas del XVI Congreso Nacional de Arqueología: 295-307.

Zaragoza.

Page 26: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1158

MURCIA Comarca: ALTO GUADALENTÍN

YACIMIENTO CERRO DE LAS VIÑAS

DISTANCIA A LA COSTA 60 km de distancia del mar Mediterráneo en línea

recta.

LOCALIZACIÓN

Coy. El yacimiento se localiza al Sur de la población de Coy, Lorca, en el denominado

Cerro de las Viñas (913 m), relieve en Cuesta que domina una extensa zona neógena-

cuaternaria, bastante llana, con ligeras ondulaciones delimitada por una serie de

alineaciones de dirección Norte-Noreste entre las que destacan las sierras de Ceperos y

de Lavia, al Este se localizan las sierras de Pedro Ponce, Cambrón y Madroño y al Sur-

Suroeste los cerros de Don Gonzalo y La Paca, quedando abierto al Noroeste a otras

depresiones mucho más amplias como la de Campo Coy.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

Supone una pequeña atalaya de 913 m de altitud que domina las depresiones de Coy,

Doña Inés y Avilés. El cerro presenta una vertiente meridional, abrupta y de fuerte

pendiente de 35°, regularizada por un talud y una vertiente septentrional, más suave y

de menor pendiente de 20° con una serie de plataformas estructurales. La litología está

formada por series calizas y margocalizas en su base, que pasan a series dolomíticas

muy diaclasadas en la parte superior donde se ubicó la población prehistórica.

Entre las elevaciones mencionadas hay corredores intramontañosos y algunas zonas más

llanas por donde discurren ramblas y barrancos, cultivados en su mayor parte, de

marcado carácter endorreico. En las laderas destacan como formas de modelado glacis y

conos aluviales y, en la depresión, la litología predominantemente margosa produciendo

encharcamientos tras un periodo lluvioso o por surgencias naturales, en Coy existe una

fuente al Norte de la población, igualmente nos confirmaron la existencia de una fuente

en la ladera del cerro, actualmente inexistente.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Se documentaron numerosos fragmentos pétreos, líticos y cerámicos de los periodos

neolítico, de la edad del cobre, bronce y medievales, siendo más abundantes los menos

significativos sobre todo paredes cerámicas.

La inigualable situación geográfica de esta zona arqueológica explica su perduración

cultural desde el Neolítico, en El Cerro de las Viñas, hasta el siglo XII-XIII de forma

prácticamente ininterrumpida. Posteriormente las poblaciones medievales se trasladan al

cerro próximo de La Encantada. A finales del siglo XVII se constata el poblamiento en

el cerro adyacente, donde se documentan restos de poblamiento prehistórico

correspondiente al Bronce Final, restos de urbanismo y materiales ergológicos

tardorromanos con pervivencias hasta la actualidad.

MALACOFAUNA

En el corte Este localizó un enterramiento en urna núm. 1, tipo 4 de Siret. Se trata de un

inhumado y se localizó una pulsera in situ alrededor de la mano, en la muñeca derecha,

formada por siete cuentas de hueso fragmentado y siete lisas y a modo de cierre, una

cuenta de Conus, perforado verticalmente.

Page 27: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1159

Entre los materiales documentados se cita la presencia de moluscos terrestres –Iberus

alonensis (T-II-696) y Rumina decollada (T-II-697), y marinos (Glycymeris gaditanus,

Cipraeas, Conus y Dentalium). Se citan 73 moluscos pero no se dan cifras. Producto de

intercambio es la gran variedad de fauna marina: Dentalia, Glycymeris, Columbella,

Cypraea y vertebras de pez. Todas ellas eran usadas como elementos de adorno, la

mayoría, posiblemente como cuentas de collar, pues poseen un orificio de suspensión.

Estos restos son más variados y abundantes proporcionalmente que los documentados

en Rincón de Almendricos, a pesar de estar más próximos a la costa.

El estrato 1, practicado en todos los cortes, presenta abundancia de restos cerámicos,

líticos, pétreos, arcilla endurecida con improntas de varas procedentes del derrumbe del

tejado, malacológicos, etc. donde se entremezclan los útiles neolíticos, eneolíticos,

argáricos y medievales.

OBSERVACIONES

Contexto: Hábitat al aire libre.

El yacimiento ha sido excavado sistemáticamente desde el año 1979 hasta 1985,

practicando un total de cuarenta y un cortes en la cima, abarcando ampliamente toda la

zona interior de la muralla incluyendo el bastión nororiental.

Debido a su emplazamiento geográfico parece acertado destacar su función estratégica y

viaria. Comunica la zona nororiental de Granada con la zona Norte de la Región

Murciana, Bullas, Caravaca, Cehegín, Lorca y Totana, a través de pasos naturales.

Igualmente une ambas regiones con la vecina del País Valenciano.

Además de sus condiciones naturales, añade las fortificaciones calcolíticas con

bastiones semicirculares adosados al exterior de la muralla, sitos en la terraza inferior;

en la terraza superior se encuentra la muralla correspondiente al ulterior momento

argárico con torreones rectangulares adosados a los ángulos.

BIBLIOGRAFÍA

AYALA JUAN, M. M. (1991): El poblamiento argárico en Lorca. Estado de la

cuestión, Ed. Excmo. Ayuntamiento de Lorca/Real Academia Alfonso X El

Sabio/C.A.M. Murcia.

AYALA JUAN, M, M., JIMÉNEZ LORENTE, S. Y SÁNCHEZ GONZÁLEZ, M. B.

(1992): “El poblado de altura “El Cerro de las Viñas” de Coy, Lorca, Murcia”.

Campaña de excavaciones de 1991. Memorias de Arqueología, Murcia.

AYALA JUAN, M. M., NAVARRO HERVAS, F. Y JIMÉNEZ LORENTE, S. (1985):

«Un poblado fortificado: El Cabezo de las Viñas». Ciclo de Temas Lorquinos: 25-48.

Alicante.

MARTÍNEZ SÁNCHEZ, C., (1988): «El Neolítico en Murcia» en Pilar López Coor.

«El neolítico en España»: 167-192. Ed. Cátedra. Madrid.

MUÑOZ AMILIBIA, A. M. (1983): «El Poblamiento Antiguo en la Provincia de

Murcia», C.H. Tomo X: 1-18, Madrid.

Page 28: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1160

FIGURAS

Figura. III. 6. Concha de Glycymeris (Ayala, 1991: 444, fig. 155).

Figura. III. 7. Elementos malacológicos (Ayala, 1991: 444, fig. 155).

Page 29: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1161

MURCIA Comarca: ALTO GUADALENTÍN

YACIMIENTO EL CERRO DEL TESORO/CERRO DEL

MORO/ BARRANCO DE LA VIUDA

DISTANCIA A LA COSTA 30-35 km de distancia del mar Mediterráneo en

línea recta.

LOCALIZACIÓN

Lorca. Situado en el paraje de Las Campanicas, perteneciente a la Diputación de

Hinojar, en la estribación noroccidental de la sierra de Almenara.

La Cueva de la Palica, llamado también del Moro, del Tesoro o El Barranco de la Viuda

se encuentra al norte de Los Alporchones. La Alquería, y La Finca de Félix en la

vertiente noroccidental de la misma sierra de Almenara. El poblado se encuentra situado

en el paraje de Las Campanillas perteneciente a la Diputación del Hinojar, en la

estribación noroccidental de la sierra de Almenara.

Sobre un cerro de muy difícil acceso debido a sus laderas muy abruptas, situado al norte

de La Hoya del Campico, en la estribación noroccidental de la sierra de Almenara, entre

las ramblas de Cotes y de las Casicas, se ubica un asentamiento argárico de altura de

considerables dimensiones (Ayala Juan, 1977-1986).

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

Esta área conecta hacia el oeste con el territorio de El Cerro de El Castillo,

distinguiéndose dos zonas orográficas claramente delimitadas.

Al noroeste se extienden las Lomas de Baraunda y de Aguaderas poniéndose en

contacto con la depresión el Valle del Guadalentín, que se presenta cerrado al norte por

la Sierra de la Tercia. La red hidrográfica se encuentra representada por corrientes

artificiales, canales y acequias, en la depresión y, por corrientes naturales -la rambla de,

Viznaga y la rambla de Cotes- y barrancos que, tras seccionar la Sierra de la Almenara y

la Sierra de la Tercia, desembocan en la depresión de Lorca y en el valle del río

Guadalentín, respectivamente, manifestando un marcado endorreísmo.de la zona Bética.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Poblado de la Edad del Bronce. En la época argárica, la riqueza se basaría en una

agricultura de secano desarrollada sobre los depósitos aluviales del río Guadalentín,

piedemontes e interfluvios de las ramblas, combinada con una ganadería ovicáprida, en

llano y en montaña.

MALACOFAUNA

El yacimiento ha sido destrozado por excavaciones clandestinas. Se han documentado

enterramientos en urnas. En una de estas urnas perteneciente a un adulto inhumado se

localizó, formando parte del ajuar, cuentas de collar, 13 de hueso y una decena de

piedra, dos malacológicas y un Conus perteneciente a la Colección Reverte.

Los restos de malacofauna documentados se resumen a dos cuentas realizadas sobre

conchas de Conus.

Page 30: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1162

OBSERVACIONES Contexto: Hábitat y funerario.

El yacimiento fue destrozado por excavaciones clandestinas que alteraron totalmente su

cima, donde se localizaba una muralla longitudinal que defendía la ladera norte. El

poblado, situado entre la cima de un cerro, estaba cercado por una muralla, dominando

una vía entre montañas. Durante la prospección realizada al asentamiento se

documentaron un gran número de vasijas destrozadas, algunas de ellas provenientes de

los enterramientos en urnas, como las estudiadas de las colecciones de Navarro y

Reverte.

En época argárica, la riqueza se basaría en una agricultura de secano combinada con una

ganadería ovicaprina, mientras que las minas de cobre de la sierra de la Tercia

abastecerían las necesidades locales y contribuirían al desarrollo de una actividad

comercial con el resto de los asentamientos. Se han documentado enterramientos en

urnas, algunas de ellas de gran tamaño.

BIBLIOGRAFÍA AYALA JUAN, Mª. M. (1987): Enterramientos calcolíticos de la Sierra de la Tercia, Lorca,

Murcia. Estudio Preliminar. Anales de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de

Murcia, 3: 9-24.

AYALA JUAN, M. M. (1988): “El Cerro del Tesoro, Cerro del Moro, Cueva de la

Palica o el Barranco de la Viuda”. Anales de Prehistoria y Arqueología, 4: 41-54.

Murcia

AYALA JUAN, Mª M. (1991): El poblamiento argárico en Lorca. Estado de la

cuestión. Excmo. Ayto. de Lorca.

Page 31: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1163

MURCIA Comarca: ALTO GUADALENTIN

YACIMIENTO CERRO NEGRO o EL CAPITAN

DISTANCIA A LA COSTA 30-35 km de distancia del mar Mediterráneo en

línea recta.

LOCALIZACIÓN Lorca

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE Se sitúa en las inmediaciones de un importante paso natural que comunica el tramo

inferior del Alto Guadalentín con las tierras almerienses. El yacimiento constituye el

último eslabón, en el sector murciano, de la cadena de asentamientos que jalonan dicho

paso. El asentamiento se localiza en una terraza sobre el barranco de Don Juan, afluente

del caudal continuo del rio Turrilla y al pie del Cabezo Negro, sin fortificaciones ni

estructuras de piedra visibles en superficie.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Los materiales de superficie del asentamiento apuntan a un momento antiguo y pleno

del Calcolítico.

MALACOFAUNA

Dos han sido las actuaciones arqueológicas llevadas a cabo. La primera fue una

excavación o limpieza de perfiles realizada en los años ochenta. La siguiente es

consecuencia también de la labor de furtivos, ya que éstos localizaron la necrópolis

megalítica en los alrededores inmediatos del poblado (a 160-170 m en línea recta) e

inician su expolio hasta que se interviene como una actuación de urgencia en el año

1993. Todos los enterramientos son de planta circular y responden al mismo esquema

de cámaras circulares o poligonales, delimitadas por ortostatos. El ajuar conocido es

escaso: fragmentos de huesos humanos, cuentas de collar (entre las que no se descarta la

existencia de malacofauna), fragmentos de varillas de hueso, cerámicas lisas y con

almagra e industria lítica variada.

OBSERVACIONES Contexto: Hábitat y Funerario. Existe una íntima vinculación visual entre los

enterramientos y el poblado.

El importante complejo arqueológico de Cerro Negro/El Capitán, fundamental para la

comprensión del Calcolítico en el sector lorquino, agrupa un ámbito de hábitat, El

Capitán propiamente dicho, y una necrópolis megalítica compuesta de 12 sepulturas; los

enterramientos del Cerro Negro aparecen, excepto uno, en las cabeceras de sendos

barranquetes que descienden con una fuerte pendiente en dirección al área de hábitat.

Las dos zonas, de habitación y necrópolis, quedan separadas por un profundo barranco.

BIBLIOGRAFÍA

LOMBA MAURANDI, J. (1999): “El Megalitismo en Murcia. Aspectos de su

distribución y significado”. Cuadernos de Prehistoria y Arqueología Castellonense,

núm. 20. pp. 55- 82.

Page 32: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1164

MURCIA Comarca: ALTO GUADALENTÍN

YACIMIENTO CUEVA SAGRADA

DISTANCIA A LA COSTA 30-35 km de distancia al mar Mediterráneo en línea

recta.

LOCALIZACIÓN Lorca. La cueva forma parte de un conjunto de cavidades de uso funerario, en número

mínimo de 10, distribuidas a lo largo de la ladera meridional de un gran cerro, mirando

al valle del Guadalentín y al cercano asentamiento de La Salud (Eiroa, 2005).

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE Consiste en un pequeño abrigo de orientación sur, de 2,20 m de anchura por 1,80 m de

altura y una profundidad máxima de 3,60 m. La planta presenta una silueta triangular y

un perfil ascendente. Parece que el uso funerario se restringió a la mitad más próxima a

la entrada.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Se puede adscribir al Calcolítico.

MALACOFAUNA

En esta cavidad se halló un enterramiento colectivo en una falla de la sierra de la Tercia,

en la que los restos óseos documentados corresponden a un mínimo de cinco individuos,

de los cuales tres son infantiles (Domenech et al. 1987: 29) con un ajuar compuesto por

una estera de esparto trenzada, sobre la que se hallaron el cráneo de un niño, dos túnicas

de lino, un ídolo oculado de madera, cinco puntas de flechas de silex, alfileres de hueso,

tres punzones de cobre, un mango decorado de madera de conífera y un plato de madera

de roble con restos de comida sobre los restos de un traje de lino plegado, un gran

número de cuentas de collar en la zona inferior del cráneo con un ramo de flores (Ayala

1987a: 11; 1987b: 9: Rivera y Obón, 1987: 31; Eiroa, 1987: 53).

Entre la estera y la pared de la cueva se halló un vástago de madera de roble para hilar

la lana, un fragmento de cuerda trenzada de esparto, bolsa de cuero, un mango de

madera de roble (Vernet, 1987: 23) que posiblemente correspondiera a uno de ellos,

cuatro alfileres de pelo de hueso una de ellas decorada, siete puntas de flecha foliáceas

de silex, numerosas cuentas de collar malacológicas, semillas y un vástago de caña

serigrafiado (Rivera y Obón, 1987: 20)

OBSERVACIONES Contexto: funerario. En este caso no estamos ante un sepulcro megalítico en sentido

estricto, ya que las reducidas dimensiones del mismo y de las piedras que lo forman no

responden a lo que habitualmente entendemos por megalito. No obstante, su

morfología, la planta que configura, remite con claridad al esquema de corredor de

acceso y cámara, delimitados por una estructura artificial de piedra.

BIBLIOGRAFÍA

LOMBA MAURANDI, J. (1999): “El Megalitismo en Murcia. Aspectos de su

distribución y significado”. Cuadernos de Prehistoria y Arqueología Castellonense,

Page 33: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1165

núm. 20: 55- 82.

AYALA JUAN, M. M. (1987): “Enterramientos calcolíticos de la Sierra de la Tercia.

Lorca, Murcia. Estudio Preliminar”. Anales de Prehistoria y Arqueología, 3: 9-24.

Universidad de Murcia.

EIROA, J. J. (1987): Anales de Prehistoria y arqueología, 3: 53-76.

EIROA, J.J. (2005): El cerro de la Salud (Lorca, Murcia). Murcia.

Page 34: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1166

MURCIA Comarca: ALTO GUADALENTÍN

YACIMIENTO LOMA DEL TIO GINÉS

DISTANCIA A LA COSTA 30-35 km de distancia del mar Mediterráneo en

línea recta.

LOCALIZACIÓN Lorca. El yacimiento está situado en una pequeña loma, delimitada al Sur por el

Barranco de las Cruces. Sus coordenadas UTM son (30SXG) X= 604.440 Y= 4.157.305

y su altitud es de unos 500 m s.n.m.

La Loma del Tío Ginés se incluye dentro del espacio geográfico denominado campo

meridional de Lorca, definido por un pasillo sinclinal situado entre la vega del

Guadalentín y la del Almanzora, y delimitado por la sierra de Almenara y las

estribaciones orientales de la sierra de las Estancias.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

La topografía original está muy modificada por las continuas actividades agrícolas de

desfonde para la construcción de terrazas de cultivo, que han afectado directamente a su

estado de conservación.

El asentamiento de la Loma del Tío Ginés está situado en esta zona del campo

meridional de Lorca, y según los datos actuales de cultivos y aprovechamiento, la zona

inmediata al emplazamiento se caracteriza por superficies dedicadas a cultivos

herbáceos de secano con barbecho en blanco y a la labor intensiva con arbolado de

almendro. La red de drenaje está formada por cursos torrenciales que alcanzan el valle

con pendientes muy fuertes. Estas ramblas tienen escaso desarrollo superficial, a

excepción de algunos colectores principales como las ramblas de Bejar y la de Nogalte.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL

La cronología relativa obtenida por los datos del registro arqueológico, con la

documentación de un sólo momento de ocupación en cuanto al registro estratigráfico y

en cuanto a los datos aportados por la cultura material, muy homogénea, parecen señalar

una fecha que estaría situada entre el 1950-1700 cal. BC, y por lo tanto dentro de la fase

III establecida para el grupo argárico de Gatas.

MALACOFAUNA

El contexto doméstico del poblado ha sido documentado fundamentalmente en la

unidad habitacional 1 (C.E.1): Completan las evidencias materiales registradas dos

fragmentos de concha fosilizada, que suponen el 0,12%.

El contexto funerario del poblado ha sido documentado en dos estructuras de

enterramiento, correspondientes a los complejos estructurales 2 y 4. La información más

relevante procede del C.E.4, ya que se trata de un enterramiento en doble urna, sin ajuar.

OBSERVACIONES

Contexto: Hábitat y funerario.

La actuación arqueológica realizada en el poblado argárico de la Loma del Tío Ginés,

descubierto en 1980, queda enmarcada dentro del proyecto de medidas correctoras para

la protección del patrimonio arqueológico de la Variante de Puerto Lumbreras. La

documentación que ha aportado el registro arqueológico de La Loma del Tío Ginés es

Page 35: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1167

muy parcial, debido a las profundas transformaciones agrícolas que ha sufrido el

emplazamiento.

La información más relevante procede de una unidad de habitación (C.E.1) y de dos

posibles unidades funerarias (C.E.2 y C.E.4), además de otra unidad de carácter

doméstico desarticulada (C.E.3). De estos registros puntuales conservados se ha

extraído la información sobre el contexto doméstico y funerario del poblado, no

existiendo una relación espacial entre ellos, ya que no hay unidades domésticas que

incluyan enterramientos asociados, ni tampoco espacios intermedios que definan la

estructura organizativa del asentamiento en cuanto a la distribución de viviendas y

espacios funerarios.

BIBLIOGRAFÍA

MARTÍNEZ SÁNCHEZ, C. (2000): “El poblado argárico de la Loma Del Tío Ginés”.

Memorias de Arqueología. Murcia.

Page 36: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1168

MURCIA Comarca: ALTO GUADALENTIN

YACIMIENTO LOS CIPRESES

DISTANCIA A LA COSTA 30-35 km de distancia del Mar Mediterráneo en

línea recta.

LOCALIZACIÓN El yacimiento se encuentra situado en el paraje de Oñate, perteneciente a la diputación

lorquina de La Torrecilla, cuyas coordenadas UTM en el MME 1:25.0000 (hoja

Campillo 975-I) son 611.960/612.100 y 4.167.560/4.167.620.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

El enclave guarda una suave pendiente de Norte a Sur, con una altura máxima de 337.5

m y mínima de 330 m s.n.m. La ladera en donde se ubicó el poblado se encuentra en la

confluencia de dos ramblizos o escorrentías que nacen al Sur de la Sierra del Pino, y que

terminan uniéndose formando una rambla innominada de mayor envergadura que se

orienta hacia el valle del Guadalentín, delimitado en esta zona por las sierras Almenara,

Peñarrubia y de Enmedio, que constituyó desde la Prehistoria una vía natural de

comunicación entre Levante y Andalucía.

Actualmente la mayor parte del yacimiento queda englobado dentro del Polideportivo

Municipal de Lorca. Un pequeño sector de este poblado está localizado entre el

complejo deportivo y la Autovía Lorca-Puerto Lumbreras, y fue alterado años atrás por

otra profunda zanja con orientación Este-Oeste de unos 140 m de longitud, 4 m de

profundidad y 3 m de anchura, realizada para desviar las esporádicas aguas de una

rambla innominada que atravesaba parte de las tierras destinadas con posterioridad para

Polideportivo Municipal.

Los restos arqueológicos del yacimiento de Los Cipreses, fundamentalmente cerámicos,

se extienden en un área de 200 m en sentido este-oeste y de 100 m en sentido norte-sur.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL

Yacimiento argárico. La única datación de un contexto funerario procede de una

muestra del mango de una alabarda ubicada en la Cista 2, en la que fue enterrado un

hombre de más de 50 años junto a un ajuar formado por una alabarda, dos puñales, un

brazal de arquero, dos instrumentos líticos, una forma 5 y una forma 6 exterior. La fecha

obtenida c. 1817 cal. BC, también correspondería al Argárico III.

MALACOFAUNA

En la primera fase de excavación (1992) se constataron ocho enterramientos, tres de

ellos (identificados con los números 1, 2 y 4) estaban parcialmente arrasados por la pala

mecánica. En la campaña de 1993 se documentaron cuatro enterramientos más, de los

cuales uno correspondía a una sepultura en cista (tumba 9) y los tres restantes a urnas

(sepulturas 10, 11 y 12). La Dirección General de Cultura acordó continuar la

intervención arqueológica como excavación ordinaria a partir de 1995 hasta 1999

hallándose nuevas estructuras y enterramientos:

En el enterramiento nº 13, en la Casa 4, se depositando los cadáveres de cuatro

personas, tres adultos y uno infantil. Acompañando a los huesos hallados en la parte

inferior se documentaron una serie de objetos de cobre/bronce -un aro de muy

fragmentado, una cuenta prismática y un estrecho colgante cilíndrico formado por una

Page 37: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1169

espiral de varias vueltas y un fragmento indeterminado- y una cuenta de collar realizada

en concha marina.

Se han hallado escasos restos de malacofauna. Los 9 fragmentos hallados pertenecen a 7

conchas marinas sin identificar. Como parte del ajuar del enterramiento 13 se ha

localizado una cuenta de collar realizada sobre concha.

OBSERVACIONES

Contexto: Hábitat y funerario.

Los trabajos de la II Campaña de Los Cipreses se centró en la documentación de las

casas 1, 3 y 4, hallándose parte de las estructuras que conforman estas viviendas

parcialmente alteradas por trabajos de acondicionamiento en el Polideportivo

Municipal.

El área de Lorca forma parte de uno de los grupos definidos de la población argárica.

Las gentes que vivieron en el valle del Guadalentín durante el II milenio cal. BC

habitaron en poblados de distintas características e importancia, destacando un modelo

de asentamiento compuesto por grandes poblados emplazados en altura, cerros o

laderas, con una estratégica situación y orientación, en torno a los que se distribuyen

poblados de menor entidad, posiblemente con una importante base agropecuaria, entre

los que debe encuadrarse el yacimiento de Los Cipreses.

El yacimiento de “Los Cipreses” es excepcional puesto que se trata de un poblado

argárico ubicado en llanura; es por ello que a través de un programa de Taller de

Empleo con la financiación del Fondo Social Europeo y del Ayuntamiento de Lorca en

el año 2003 se abrieron sus puertas como el primer Parque Arqueológico en llanura del

Argar.

BIBLIOGRAFÍA

AYALA JUAN, M.M., (1991): El poblamiento argárico en Lorca. Estado de la

cuestión. Murcia

MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, A., PONCE GARCÍA, J. y AYALA JUAN, M. M. (1999):

“Excavaciones de urgencia del poblado argárico de Los Cipreses, Lorca. Años 1992-93”

Memorias de Arqueología, 8: 156- 182. Murcia.

MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, A. PONCE GARCÍA, J. (1997): “Segunda campaña de

excavaciones ordinarias en el yacimiento argárico de Los Cipreses (La Torrecilla,

Lorca). Año 1996”. VIII Jornadas de Arqueología de Murcia: 10-26. Murcia.

Page 38: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1170

MURCIA Comarca: ALTO GUADALENTÍN

YACIMIENTO ”MARIANELA”

DISTANCIA A LA COSTA 30-35 km de distancia del Mar Mediterráneo en

línea recta.

LOCALIZACIÓN La excavación se localiza en el casco urbano del municipio de Lorca.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

Se denomina excavación “Marianela” a la excavación arqueológica realizada en el solar

del casco urbano de Lorca, ubicado entre las calles Juan II y Leonés, discontinuamente

desde Noviembre de 2002 a Marzo de 2003.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL

Los trabajos arqueológicos pusieron de manifiesto una importante secuencia

estratigráfica en la que destacan dos periodos culturales fundamentales: una etapa

islámica representada por once sepulturas excavadas -siglo X-, así como diversos muros

inconexos, algunos silos y diverso material cerámico –Siglo X, XII y XIII-, y una etapa

prehistórica representada por algunas estructuras subterráneas, parte de un

enterramiento múltiple y diversos materiales atribuibles al Calcolítico, desde mediados

hasta finales del III milenio cal. BC. También se hallaron algunos fragmentos de

cerámica pertenecientes al siglo IV a.C. y otros que abarcan desde el siglo XVII hasta la

actualidad.

Se posee una datación de radiocarbono realizada a partir granos de cebada de la UE 25:

KIA-21808/ 4050± 25 BP.

MALACOFAUNA

Destacan como objetos de adorno dos pulseras de caliza metamorfoseada, con restos de

almagra, pertenecientes al Calcolítico Pleno y recuperadas en el interior de un gran silo.

Una última consideración es la que se refiere a las abundantes conchas de bivalvos y

gasterópodos marinos. Su uso en actividades industriales ya se ha apuntado en

numerosas ocasiones y ha sido considerado en esta excavación por la abrasión que

poseen algunas piezas, sin embargo, se plantea aquí la hipótesis del marisqueo en la

costa por parte de los pobladores calcolíticos de Lorca si tenemos en cuenta aparición de

numerosas especies diferentes algunas de las cuales poseen en sus protecciones

calcáreas fracturas poco claras si se consideran otras posibilidades que no sean la de

extraer su carne. La presencia de bóvidos y équidos en el yacimiento plantea también la

hipótesis de un viaje relativamente rápido y cómodo al mar.

OBSERVACIONES

Contexto: Hábitat y funerario.

A la etapa Calcolítica corresponde la mayor parte de las estructuras subterráneas o silos,

así como la mayoría del material recuperado.

El yacimiento Calcolítico de Lorca, por su gran extensión, por la abundancia de silos

(algunos de ellos de notables dimensiones) y por sus enterramientos adquiere

importantes matices que lo hacen destacar de manera sobresaliente en el panorama de la

prehistoria reciente peninsular.

Page 39: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1171

Desde el punto de vista estratigráfico, dos son los niveles que albergan elementos

calcolíticos: uno superior, potente, marrón grisáceo, que contiene Calcolítico Final y

Calcolítico Medio y otro, inferior, rojizo, por encima de las gravas de base, que alberga

materiales del Calcolítico Inicial.

Los elementos de la cultura material calcolítica están bien representados, siendo los más

abundantes las cerámicas. Sin duda debió existir una industria de curtidos si se tienen en

cuenta la gran cantidad de restos óseos de bóvidos encontrados.

BIBLIOGRAFÍA

VERDÚ BERMEJO, J. C. (2004): “Excavación “Marianela””, XV Jornadas de

Patrimonio Histórico y Arqueología de la Región de Murcia: 31-33. Lorca, Murcia.

Page 40: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1172

MURCIA Comarca: ALTO GUADALENTÍN

YACIMIENTO NECRÓPOLIS DE MURVIEDRO

DISTANCIA A LA COSTA 30-35 km de distancia del mar mediterráneo en

línea recta.

LOCALIZACIÓN La necrópolis megalítica de Murviedro, comúnmente llamada Cantera de Murviedro, se

sitúa en las inmediaciones de la ciudad de Lorca, en la estribación más oriental de la

sierra de la Torrecilla y tiene como asentamientos calcolíticos más próximos el que se

encuentra bajo el casco antiguo de la ciudad, y el hábitat calcolítico y argárico de

Murviedro (Idañez et al. 1987).

Se conoce como Murviedro 1 el enterramiento excavado, posiblemente el situado a

mayor altura de todos (490 m s.n.m.). Se encuentra en el Cerrote el Colmenar, y

presenta una cámara de planta rectangular irregular, precedida de un pequeño corredor

lateral en una de sus esquinas. La atípica ubicación del corredor se debe a una

adaptación de la arquitectura al terreno.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE La necrópolis se encuentra en la margen derecha del Guadalentín, contraria a la del

Menhir de la Tercia, que se divisa desde Murviedro. No es posible realizar una

descripción del número de tumbas y características de las mismas, ya que han

desaparecido todas excepto una, debido al uso de la zona como cantera y a desmontes

posteriores de diversa índole; en todo caso, se conoce la existencia de al menos tres

sepulcros, de los que actualmente sólo queda uno.

Hay que destacar que la necrópolis se encuentra en la margen derecha del Guadalentín,

contraria a la del Menhir de la Tercia, que se divisa desde Murviedro. Este hecho

plantea la posibilidad de que se trate de la necrópolis de un poblado grande,

presumiblemente el que se encuentra bajo la ciudad de Lorca, en cuyo caso el poblado

calcolítico de Murviedro podría ser una suerte de fortín dependiente del hábitat

principal, posteriormente utilizado como asentamiento en época argárica y quizás

también a finales del Calcolítico.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL

En el interior se documenta un enterramiento colectivo calcolítico (Número mínimo de

individuos -NMI- estimado de 50), con restos de incineración parcial, tanto en el

material óseo y ajuar como en las paredes más profundas de la cámara.

Calcolítico pleno. Aunque Idañez identifica tres momentos de uso del lugar:

precampaniforme, campaniforme y argárico.

MALACOFAUNA

En el interior de Murviedro 1 se documenta un enterramiento colectivo calcolítico (NMI

estimado de 50) con restos de incineración parcial tanto en el material óseo y ajuar

como en la paredes más profundas. Lamentablemente el lugar fue intensamente

expoliado antes de su excavación.

Además de una abundante industria sobre sílex, el ajuar estaba compuesto por cerámica,

cobre, oro, plata, industria ósea, ídolos, adornos (621 cuentas de concha, 18 de hueso,

Page 41: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1173

2812 de caliza y 8 de calaita) y 1 fragmento de brazal de arquero.

Del segundo megalito, Murviedro 2, es conocido tan sólo por una pequeña parte del

ajuar que denota un uso del enterramiento hasta el bronce final; no existe información

de las características del enterramiento, hoy desaparecido, ni del resto del ajuar.

OBSERVACIONES Contexto: Funerario.

No es posible realizar una descripción del número de tumbas y características de las

mismas, ya que han desaparecido todas excepto una, debido al uso de la zona como

cantera y a desmontes posteriores de diversa índole: en todo caso, se conoce la

existencia de al menos tres sepulcros (San Nicolás, 1994, 44-46), de los que

actualmente sólo queda uno.

Se conoce como Murviedro 1 el enterramiento excavado por Idañez (1985a, 1985b:

1987; San Nicolás, 1994, 44). Posiblemente se trata del situado a mayor altura de todos

(490 m. s. n. m.), en el cerro de El Colmenar, y presenta una cámara de planta

rectangular irregular, precedida de un pequeño corredor lateral en una de sus esquinas.

BIBLIOGRAFÍA

ARRIBAS, A. (1952-1953): “El ajuar de las cuevas de los Blanquizares de Lebor

(Murcia)”. Memorias de los Museos Arqueológicos Provinciales, 13-14: 78-125.

Madrid.

AYALA JUAN, M. M. (1987): “Enterramientos calcolíticos en la sierra de la Tercia.

Murcia. Estudio preliminar”. Anales de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de

Murcia, 3: 9-24. Murcia.

AYALA JUAN, M. M. (1991): El poblamiento argárico en Lorca. Estado de la

cuestión. Academia Alfonso por El Sabio y Universidad de Murcia. Murcia.

BOLLAÍN, A. (1986): “Los yacimientos funerarios del Calcolítico en Murcia: una

revisión bibliográfica”. Trabajos de Prehistoria, 43: 85-98, Madrid.

EIROA, J. J., (1997-8): “Dataciones Absolutas para la Prehistoria de la Región de

Murcia. Estado de la Cuestión”. Anales de Prehistoria y Arqueología, separata 13-14:

81-98.

EIROA, J. J., (1995): “Del Calcolítico al Bronce Antiguo”. Prehistoria de la Región de

Murcia: 201. Murcia.

IDAÑEZ, J. F. (1985): “Avance para el estudio de la necrópolis eneolítica de Murviedro

(Lorca, Murcia)”. Actas del XVII Congreso Nacional de Arqueología (Murcia, 1983):

197-209. Zaragoza.

IDAÑEZ, J. F. (1987): “Informe de la excavación de urgencia realizada en la necrópolis

eneolítica de Murviedro (Lorca)”. Excavaciones y Prospecciones Arqueológicas: 93-

102. Murcia.

IDAÑEZ, J. F. MANZANO, J., GARCIA, M. (1987): “El poblado de la Edad del

Bronce de Murviedro, Lorca. Murcia. (Interrelación topografía-material superficial)”.

Actas del XVIII Congreso Nacional de Arqueología (islas Canarias, 1985): 419-435.

Zaragoza.

LOMBA MAURANDI, J. (1996): “El poblado del eneolítico en Murcia: Estado de la

cuestión”. Tabona, 9: 312-335. La Laguna.

LOMBA MAURANDI, J. (1999): “El Megalitismo en Murcia. Aspectos de su

distribución y significado”. Cuadernos de Prehistoria y Arqueología Castellonense,

núm. 20: 55-82.

Page 42: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1174

MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, A., PONCE GARCÍA, J. y AYALA JUAN, M. M.,

(1996): “Las prácticas funerarias de la Cultura Argárica en Lorca- Murcia”. Alberca, 2:

11-12.

MUÑOZ, A. M. (1986): “Sepultura del cabezo del Plomo, Mazarrón, Murcia”. Anales

de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Murcia, 2: 17-28. Murcia.

Page 43: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1175

MURCIA Comarca: ALTO GUADALENTÍN

YACIMIENTO RINCÓN DE LOS ALMENDRICOS

DISTANCIA A LA COSTA 30-35 km de distancia del mar Mediterráneo en

línea recta.

LOCALIZACIÓN

Lorca, Murcia. Junto a la rambla del Gallón en la zona meridional y la rambla de la

Hoya al occidente.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE El poblado El Rincón de Almendricos es, hasta ahora por sus condiciones geográficas el

único poblado argárico de llanura donde se efectúan excavaciones sistemáticas desde

1977 (Ayala, 1977-90; García del Toro y Ayala, 1978; García del Toro, 1983; Rivera y

Ayala, 1986). Se encuentra situado en las márgenes de la rambla del Moro García,

causante de su desaparición a consecuencia de una riada (Ayala, 1991).

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Poblado argárico de llanura. Edad del Bronce

pleno.

MALACOFAUNA

Se han hallado restos malacológicos sin orificios de suspensión, posiblemente

desperdicios de la dieta alimenticia.

En la Casa Z se documentó una Patella ferruginea (Gmelin) que presentaba todo el

perímetro del borde recortado al parecer intencionalmente, cabe la posibilidad de que

esta pieza corresponda a una cuenta de collar inacabada y perdida. Su número de

inventario: VII ALM 459.

En el departamento norte de la misma casa se encontraron varios fragmentos de

Glycymeris violacens (Lamarch). Sus números de inventarios son: VI ALM 97, VII

ALM 252, VI ALM Z 573 y VI ALM Z 573. En el departamento sur se halló un

fragmento de Clamys varia (Linneo): núm. inv. X ALM Z 68.

En la casa A se localizaron dos fragmentos de Glycymeris violacens que unen entre sí.

Núm. inv. II ALM 32 y II ALM 1. Otros dos fragmentos se hallaron en prospección

superficial, su núm. inv. III ALM 450 y III ALM 449.

Un fragmento de Conus mediterraneus; el ápice superior correspondiente a la boca y

labios, se halló en prospección superficial. Núm. inv. V ALM 516.

Una valva de Arca Terragona se localizó en la misma prospección: núm. inv. V ALM

515.

Un fragmento transversal y distal de Glycymeris se halló en el sector oeste de la casa X.

Núm. inv. X ALM X 34.

Corte D: al sur del corte C. En el estrato 1 el color de la tierra es gris-marrón oscuro, su

textura es compacta. Se localizan caracoles junto a otros materiales.

Corte E: situado entre los cortes C al oeste, G al este y F al sur. El estrato 2 se

documenta un espacio oval, delimitado por la pared sur del banco-vasar y una serie de

piedras situadas sobre el suelo de esta zona, en su interior hallamos un fragmento de

Glycymeris y fragmentos cerámicos.

Page 44: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1176

OBSERVACIONES Contexto: Hábitat

Los trabajos arqueológicos durante el año 1989 se centraron en la zona B del poblado,

margen derecha de la rambla del Moro García que divide en dos sectores al yacimiento,

además se adecuaron las cistas y casas Y-Z, sitas en la margen izquierda de la rambla

zona A del yacimiento, que se hallaban muy erosionados por los arbustos y los

accidentes atmosféricos.

BIBLIOGRAFÍA

AYALA JUAN, M. M. (1989): “El poblado argarico de llanura el Rincón de

Almendricos (Lorca. Murcia) Campaña de excavaciones 1989”. Memorias de

Arqueología: 63-72. Murcia.

AYALA JUAN, M. M: (1981): “La Cultura de El Argar e la Provincia de Murcia”.

Anales de la Universidad de Murcia. Filosofía y Letras. Vol. XXXVIII, nº 4: 147-194.

Murcia 1979-1980.

AYALA JUAN, M. M. (1985): “El poblado argárico de Rincón de Almendricos. Lorca,

Murcia. XVII Congreso Nacional de Arqueología. Logroño 1983: 291-296. Zaragoza.

AYALA JUAN, M. M. (1986a): “El poblado argárico”. Historia de Cartagena: 253-

316. Murcia.

AYALA JUAN, M. M. (1986 b): “La Cultura de El Argar en Murcia. Datos actuales.

Un avance para su estudio”. Homenaje a Luis Siret. (1934-1984): 329-240. Almería.

AYALA JUAN, M. M. y POLO CAMACHO, J. L. (1986): “Dos yacimientos argáricos:

EL Rincón de Almendricos, el Cerro de las Viñas (Lorca). Murcia. España.

Aportaciones al estudio Arqueometalúrgico.” II Convegnio di studi: Un millenio di

relazione fra La Sardegna e i Paesi del Mediterraneo” Selargius-Cagliari: 519-531. La

Sardegna. Italia.

AYALA JUAN, M. M., (1989): “La irrigación y desarrollo agrícola de la comunidad

argárica del poblado de llanura “El Rincón de Almendricos”. Lorca. Murcia”. I

Coloquio de Historia y Medio Físico. El agua en zonas áridas. Arqueología e Historia.

Almería.

AYALA JUAN, M.M. (1991): La Edal del Bronce en Lorca. Murcia.

AYALA JUAN, M. M., NAVARRO HERVAS, F. SÁNCHEZ GÓMEZ, P.,

ROBLEDO, A. y RIVERA NÚÑEZ, D. (1987): “El yacimiento argárico El Rincón de

Almendricos (Lorca). Campaña de Excavaciones 1984”. Excavaciones y Prospecciones

Arqueológicas. Servicio Regional de Patrimonio Histórico. Consejería de Cultura,

Educación y Turismo de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia: 105-112.

Murcia.

AYALA JUAN, M. M., RIVERA NÚÑEZ, D. y OBON DE CASTRO, C. (1987):

“Improntas vegetales en cerámicas de la Edad del Bronce. El Rincón de Almendricos.

Lorca. Murcia. España”. III Convegno di studi “Un milenio di relazione fra la Sardegna

e i paesi del Mediterraneo”. Selargius-Cagliari. La Sardegna. Italia.

AYALA JUAN, M. M. e IDAÑEZ SÁNCHEZ, J. F. (1987): “El yacimiento argárico El

Rincón de Almendricos (Lorca, Murcia) y su datación cronológica según el C. 14”.

XVIII Congreso Nacional de Arqueología: 349-361. Zaragoza.

AYALA JUAN, M. M. (1987d): “El Rincón de Almendricos. Lorca. Campaña de

Excavaciones 1984”. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia: 105-112. Murcia.

AYALA JUAN, M. M., POLO CAMACHO, J. L. y ORTIZ GONZÁLEZ, R. (1987 ):

“Arqueoletalurgia de yacimientos argáricos en la comarca de Lorca, Murcia. España.”.

III Convegno di studi “Un milenio de relazione fra La Sardegna e i Paesi del

Page 45: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1177

Mediterraneo”. Selargius-Cagliari. La Sardegna. Italia. 1988.

GARCÍA DEL TORO, J. R. y AYALA JUAN, M. M. (1978): “La necrópolis argáricas

de El Rincón de Almendricos. Murcia”. Revista de Murcia, nº 14, año 9, IV nº 14 Junio.

Murcia.

GARCÍA DEL TORO, J. R. (1983): “La necrópolis argáricas de El Rincón de

Almendricos. Murcia”. XVII Congreso Nacional de Arqueología. Murcia.1982.

FIGURAS

Figura. III. 8. Elementos malacológicos documentados en el yacimiento (Ayala, 1991: 175, fig. 56).

Page 46: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1178

MURCIA Comarca: LEVANTE ALMERIENSE

YACIMIENTO ZAPATA

DISTANCIA A LA COSTA 30-35 km de distancia del Mar Mediterráneo en

línea recta.

LOCALIZACIÓN Lorca. El yacimiento de Zapata se localiza a una distancia de 4 km al oeste de Ifre, en

un lugar elevado, protegido por murallas.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE Cuenta con un manantial en las inmediaciones. Las viviendas aparecen destruidas por el

fuego. Las sepulturas que hay fuera del poblado son más pobres que las emplazadas

dentro.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Bronce antiguo

MALACOFAUNA

Formando parte de los ajuares se localizaron los siguientes restos:

10. Ciprea horadada.

17. Concha perforada.

Objetos encontrados fuera de las sepulturas:

63.64. Conchas marinas, perforadas o no.

82. Diversas conchas marinas

83. Fragmento desgastado de concha marina.

Presencia de cipreas, bocinas, conus y sobre todo pectúnculos perforados. Sepultura 1:

En sus inmediaciones y dentro de una hendidura de la roca se había enterrado el cuerpo

de un niño: los huesos hallábanse casi del todo destruidos; cerca de ellos se encontraron

pedazos de una gran concha del género fusus.

OBSERVACIONES Contexto: Hábitat y Funerario. Excavaciones realizadas por los hermanos Siret entre

1881 a 1887.

BIBLIOGRAFÍA

LULL, V. (1983): La Cultura del Argar. Un modelo para el estudio de las formaciones

económico-sociales prehistóricas. 285 pp. Editorial Akal. Madrid.

SIRET, H. y SIRET, L. (1890): Las primeras edades del metal en el Sudeste de España.

Barcelona.

Page 47: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1179

FIGURAS

Figura. III. 9. Elementos documentados en el yacimiento (Siret y Siret, 1890:68, lám. 20).

Page 48: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1180

MURCIA Comarca: BAJO GUADALENTÍN

YACIMIENTO CABEZO DEL PLOMO

DISTANCIA A LA COSTA 5 km de distancia del mar Mediterráneo en línea

recta.

LOCALIZACIÓN Mazarrón. El Cabezo del Plomo está situado en las últimas estribaciones de la sierra de

las Moreras, sobre un cerro de forma alargada y amesetada, con fuerte pendiente hacia

la rambla de las Moreras o de Susaña.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

El poblado domina por el norte-noreste-este la rambla de las Moreras, vía natural de

comunicación entre la depresión del Guadalentín y el mar. Por el sur-suroeste se orienta

hacia el mar, a la altura de la playa de Bolnuevo, y por el oeste enlaza con la sierra de

las Moreras, quedando separado de ella por un barranco.

En la parte elevada del cerro se conservan la muralla y las cabañas circulares, y en la

zona baja puede contemplarse restos de un enterramiento en tholos, testimonio del

megalitismo en la zona. Para reforzar la línea de defensa, la muralla estaba jalonada por

bastiones defensivos. En el interior del recinto, se localizan los restos de las viviendas

de planta circular. Cuenta con una necrópolis en la que se localizaron diversas

sepulturas.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL

Es uno de los principales asentamientos de época neolítico final-calcolítico en el ámbito

peninsular. La vida del poblado se sitúa entre final del IV y mediados del III milenio cal

BC, según las dataciones disponibles sobre muestras de conchas marinas.

MALACOFAUNA

En una de sus sepulturas se localizó formando parte del ajuar algunos moluscos fósiles.

Los objetos de adorno están constituidos por cuentas de collar de piedra y conchas

marinas.

Destaca un total de 15 cuentas de collar de piedra verde “calaita”. Hay también cuatro

cuentas discoidales diminutas de esteatita de 6 mm de diámetro y 1-2 mm de grosor y

otra cuenta troncocónica obtenida de un fragmento de caracol marino, quizás un cassis.

Como es lógico, dada su proximidad al mar, los adornos de concha son bastante

numerosos, aunque parece necesario indicar la existencia de un criterio muy selectivo,

ya que no aparecen especies bien representadas en el poblado y a veces muy llamativas,

como las cypraea, y son escasas, sólo una, las cuentas hechas a partir de conchas,

aunque aparecen especies sin indicios de preparación como adornos, incluso conchas

bivalvas fósiles.

Las especies representadas como objeto de adorno, con perforación para ser engastadas

son: Triviae de pequeño tamaño, entre 6 y 11 mm de longitud máxima, con un total de

62 ejemplares completos y fragmentos de otras. 35 fragmentos de Dentalium. 17

Marginellae de 4 a 6 mm de longitud máxima, además de una pequeña Columbella.

Todas son de pequeño tamaño, con todas las dificultades que supondría su perforación

en piezas tan pequeñas y frágiles.

Los moluscos marinos, muy abundantes en el registro arqueológico del poblado,

Page 49: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1181

corresponden mayoritariamente a Monodonta turbinata -11.179- y en menor proporción

a Glycimeris sp. -77-, a Patella ferruginea -1.346- y a Thais haemastoma -226-, a los

que se suman ejemplares de Murex sp. -22-, Cerithium vulgatum –38-, Spondylus

gaederopus -3-, Conus/Columbella rustica -8-, Cypraea -5-, Arca noae -2- y Pecten -1-.

Estos elementos fueron empleados como alimentos, no observándose en ningún caso

señales de trabajo que pudieran indicar su utilización como elementos de adorno.

OBSERVACIONES

Contexto: Hábitat y Funerario.

El yacimiento está declarado Bien de Interés Cultural. Las excavaciones arqueológicas

realizadas han sido llevadas a cabo desde el Departamento de Arqueología de la

Universidad de Murcia, dirigidas por Dª Ana Mª Muñoz Amilibia durante diferentes

campañas desde el año 1979 hasta 1985.

La extensión del área de actuación fue de 250 m de longitud por unos 25 m de anchura,

determinada por la amplitud de la zona del yacimiento afectada por las obras de

construcción de la nueva carretera de acceso a Bolnuevo, que incidieron físicamente

sobre la ladera norte y nordeste del emplazamiento, donde se han documentado

numerosas evidencias materiales superficiales, mientras que el asentamiento principal se

encuentra en la cima del cerro y en la ladera nordeste, con la ubicación del poblado y de

una de las sepulturas de la necrópolis, respectivamente.

Las obras realizadas para la construcción de la actual carretera de Bolnuevo a Mazarrón,

cortaron la ladera sudeste del cerro, separando parte de la necrópolis del poblado, que

posteriormente sería destruida por la explotación de una cantera (Muñoz Amilibia,

1986: 146).

BIBLIOGRAFÍA

MUÑOZ AMILIBIA, A. M. (1986): “Sepultura del Cabezo del Plomo (Mazarrón,

Murcia)”. Anales de Prehistoria y arqueología de la Universidad de Murcia, 2:17-28.

Secretariado de publicaciones. Universidad de Murcia.

MUÑOZ AMILIBIA, A. M. y MARTÍNEZ SÁNCHEZ, C. (1997): “Actuación

arqueológica en el Cabezo del Plomo (Mazarrón), laderas norte y nordeste. Estudio de

corrección de impacto arqueológico de la nueva carretera de acceso a Bolnuevo”.

Memorias de Arqueología, nº 12, pp. 183-214.

MUÑOZ AMILIBIA, A. Mª. (1982b): “Poblado eneolítico del tipo “Los Millares” en

Murcia”, Programa de Ponencias del XVI Congreso Nacional de Arqueología (Murcia-

Cartagena 1982): 71-75.

MUÑOZ AMILIBIA, A. Mª (1983): “El Cabezo del Plomo de Mazarrón”, en

Arqueología 82. Madrid, Ministerio de Cultura, pág. 98.

MUÑOZ AMILIBIA, A. Mª. (1986b): “Las fortificaciones eneolíticas en la Península

Ibérica. El Cabezo del Plomo de Mazarrón (Murcia)”, Temas de Historia Militar

(Comunicaciones del I Congreso de Historia Militar), tomo I: 53-62.

MUÑOZ AMILIBIA, A. Mª. (1987): “Resumen de los informes de excavaciones

arqueológicas realizadas en el yacimiento del poblado y necrópolis del Cabezo del

Plomo (Mazarrón)”, Excavaciones y Prospecciones Arqueológicas, Servicio Regional

de Patrimonio Histórico: 103-104. Murcia.

MUÑOZ AMILIBIA, A. Mª. (1993): “Neolítico final-Calcolítico en el sureste

peninsular: El Cabezo del Plomo (Mazarrón-Murcia)”, Espacio, Tiempo y Forma, Serie

Y, Prehistoria y Arqueología, 6:133-180.

PORTÍ DURÁN, M.E. (2008): “La fauna del Cabezo del Plomo (Mazarrón). Avance de

resultados y discusión”. IV Congreso del Neolítico Peninsular (tomo I): 445-449.

Page 50: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1182

FIGURAS

Fig. III. 10. Objetos de adorno: cuentas de collar de piedra y concha (Muñoz, 1986: 27, Lám. V).

Page 51: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1183

MURCIA Comarca: BAJO GUADALENTÍN

YACIMIENTO PARAZUELOS

DISTANCIA A LA COSTA 4 km de distancia del mar Mediterráneo en línea

recta.

LOCALIZACIÓN

El asentamiento de Parazuelos se localiza en el término municipal de Mazarrón.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

El enclave se sitúa al borde y en la orilla izquierda de la Rambla de Ramonete. Es una

pequeña eminencia que se tiende en suave declive por la vertiente que mira al mar, del

cual dista unos 4 km, pero muy escarpada del lado Oeste. La cúspide del cerrillo se

eleva 15 m sobre el torrente.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Neolítico y Bronce indeterminado.

MALACOFAUNA

Además de un grupo de casas, se localizaron tres sepulturas. Entre los materiales

inventariados figuran los siguientes elementos malacológicos:

Casa a-la vasija 16 de esta lámina:

Al exterior, un montón de restos de cocina: valvas de conchas, huesos, etc.

Procedentes de las habitaciones o de sus alrededores:

26,27, 29.- Conchas marinas, principalmente pectúnculos perforados, patellas, trochus,

etc.

-30. Pectunculus enteros u horadados.

t. conchas marinas.

u. Fragmentos de conchas, pulimentados

OBSERVACIONES Contexto: Hábitat y funerario.

Según los autores el hecho más notable revelado por esta pequeña estación es la

transición de la piedra al metal, a consecuencia de una metalurgia propia, empleando

productos del país y fundiendo en la misma localidad minerales de cobre, que iban a

buscarse probablemente a los alrededores.

BIBLIOGRAFÍA

SIRET, L. y SIRET, E. (1890): Las primeras edades del Metal en el sudeste de España.

Barcelona.

Page 52: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1184

FIGURAS

Figura. III. 11. Elementos malacológicos (Siret y Siret, 1890: 34, lám. 7).

Figura. III. 12. Elementos malacológicos (Siret y Siret, 1890: 35, lám. 8).

Page 53: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1185

MURCIA Comarca: BAJO GUADALENTÍN

YACIMIENTO IFRE

DISTANCIA A LA COSTA 8 km de distancia del mar Mediterráneo en línea

recta.

LOCALIZACIÓN

Mazarrón. El poblado situado en el peñón de Ifre, distante dos kilómetros de Parazuelos

y cinco del Lomo de Beas, es una roca escarpada, estrecha y alargada, orientada de SE a

NO, que se levanta aislada en una llanura ligeramente ondulada y muy árida, rodeada al

S por la cadena de colinas de Parazuelos y al N por la sierra de las Moreras y las

ramificaciones de la Sierra de las Almenaras, que la separan de la vega de Lorca

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

Se eleva 125 m. sobre la rambla de su nombre. Aparece sin apenas tierra y lleno de

grutas que los hombres prehistóricos utilizaron como viviendas y sepulturas.

En la cumbre se adosan las viviendas a los salientes del terreno. El poblado se divide en

dos sectores; el de la parte noroeste es el más interesante, pues el relieve del suelo le da

un acceso cómodo.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Neolítico-Bronce pleno.

MALACOFAUNA

Entre los materiales documentados se cita la presencia de los siguientes restos

malacológicos:

U.V. Conchas marinas perforadas

W. Fragmento pulimentado de la espira de un Conus

a. Conchas y fragmentos de conchas marinas.

OBSERVACIONES Contexto: Hábitat y funerario.

En la zona murciana se conocen acrópolis en algunos de los poblados de altura, que ya

fueron documentadas por los hermanos Siret (1890), como es el caso de Ifre, donde se

localizaron 9 unidades de habitación, con una alta concentración de materiales en el área

“c” (Lull, 1983). Se trata de una zona especialmente fortificada situada al noroeste del

cerro, que presenta numerosos refuerzos y compartimentaciones tal vez posteriores

(Siret y Siret, 1890). También se descubría el área “m” como una zona defensiva

avanzada o un redil, siempre destacando la importancia estratégica de un yacimiento

donde se documentaron áreas de molienda y almacenaje (Siret y Siret, 1890).

El asentamiento de Ifre se considera un yacimiento de control fronterizo (Risch y Ruíz,

1994).

BIBLIOGRAFÍA

LULL, V. (1983): La cultura del Argar. Un modelo para el estudio de las formaciones

económico-sociales prehistóricas. Akal. Barcelona.

SIRET, L. y SIRET, E. (1890): Las primeras edades del Metal en el sudeste de España.

Barcelona.

Page 54: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1186

RISCH, R. y RUIZ PARRA, M. (1994): "Distribución y control territorial en el Sudeste

de la Península Ibérica durante el tercer y segundo milenios a.n.e.". Verdolay, 6:77-87.

FIGURAS

Figura. III. 13. Elementos documentados en el yacimiento (Siret y Siret, 1890: 63, lám. 18).

Page 55: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1187

MURCIA Comarca: BAJO GUADALENTÍN

YACIMIENTO LA BASTIDA

DISTANCIA A LA COSTA 30 km de distancia del Mar Mediterráneo en línea

recta.

LOCALIZACIÓN El yacimiento, alzado sobre la margen izquierda de la rambla de Lébor, se localiza en

un cerro a escasos 5 km de la ciudad de Totana. El altozano resultaba el lugar idóneo

para establecer un poblado argárico, ya que disponía de una buena situación estratégica

para controlar el Valle del Guadalentín y de la presencia de un barranco y una rambla,

que lo abastecían de agua, además de producir los cortes necesarios en el terreno para

dotar de mejor defensa a la población.

Es probable que La Bastida fuese el núcleo principal de una serie de asentamientos

cercanos, que dependían de ella, y contribuían a la alimentación de la población del

cerro a través de la aportación de cereal y ganado. Algunos de estos núcleos menores

eran Las Anchuras, Los Picarios, Las Cabezuelas, Cabeza Gorda, Cueva de la Copa,

Cabezo de Guerao o Las Cuestas, incluso varios quedaban unidos visualmente al

poblado base.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

La elección del cerro de La Bastida para el establecimiento de un poblado estuvo

determinada por las excelentes condiciones físicas, geográficas y medioambientales del

lugar. El Cerro cuenta con una ubicación con fácil defensa, así como la proximidad a

cursos de agua y recursos tales como zonas cultivables -cultivo de secano y regadío- o

canteras de mineral. El cerro de La Bastida permitía, a su vez, controlar la importante

vía de comunicación, que conformaba el corredor del Valle del Guadalentín.

Los aterrazamientos, unidos a la adaptación a las curvas de nivel de la elevación

montañosa, reflejan los primeros visos de urbanismo, estructurado a través de pasos de

unos niveles a otros mediante huecos escalonados y calles que comunicaban las

distintas terrazas (Martínez Santa-Olalla et al. 1947).

ADSCRIPCIÓN CULTURAL

Situado entre el 2200 y el 1350 cal BC, La Bastida está considerado uno de los

yacimientos de la cultura de El Argar más destacados y de mayor dimensión del Sureste

peninsular. Se trata de uno de los asentamientos más relevantes de la Región de Murcia

y de la Edad del Bronce europea, descubierto en el tercer cuarto del siglo XIX por el

ingeniero granadino Rogelio de Inchaurrandieta. Este poblado experimentó su época de

mayor esplendor alrededor del año 1750 cal BC, momento en que ocupaba una

superficie de 40.000 m2 y estaba formado por 100 o 150 viviendas rodeando el cerro,

que acogían una población superior a los 1.000 habitantes. Entre los años 1550 y 1300

cal BC, etapa conocida como Argar tardío, el poblado experimentó un declive difícil de

determinar por el momento.

MALACOFAUNA

El ajuar de los enterramientos dispuestos en los diferentes departamentos en que ha sido

dividida la necrópolis de La Bastida aporta datos de gran interés para el estudio de la

sociedad de este poblado.

Page 56: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1188

Departamentos VII y VIII: Sepultura 37. Enterramiento doble, con ajuar compuesto por

brazalete de bronce, dos sortijas de plata y tres de bronce, dos pendientes de plata y dos

de bronce, otros objetos de plata, collar con cuentas de concha, hueso y piedra, y

cerámicas con una tulipa al exterior.

Departamentos X: Destaca el ajuar de la tumba 52 donde aparece un collar de cuentas

de vértebras de pez, lo que puede indicar un intercambio entre La Bastida y los

asentamientos costeros.

Departamento XVIII: presenta el mayor número de sepulturas, además de ser el de más

amplia superficie. La cista 1 contiene un puñal, un cuenco superior de una copa y un

punzón. En el ajuar de algunas de las urnas aparecen elementos marinos, es el caso de

las tres conchas perforadas, lo que vuelve a especular con la teoría de que La Bastida

tuviese relación de intercambio de objetos con núcleos localizados en la costa. La

posibilidad de que estos elementos se deban a que entre las actividades económicas

desarrolladas por los habitantes de La Bastida se encontrase la pesca parece poco

probable.

OBSERVACIONES

Contexto: Hábitat y funerario.

Las excavaciones realizadas en La Bastida han sacado a la luz veintiún departamentos

repartidos en trece viviendas de diversas plantas y cerca de ciento veinte enterramientos

en el subsuelo de las casas o próximos a ellas. Los vestigios que aún quedan por

investigar indican que el cerro estaría ocupado en su práctica totalidad por viviendas,

situándose en la zona alta las pertenecientes a las familias más poderosas, mientras que

en el sector inferior se emplazarían las más humildes. Es bastante probable que el

asentamiento interactuase con pequeños poblados y granjas ganaderas dispersos por los

alrededores, siendo La Bastida el núcleo organizador de todas las actividades de la zona.

BIBLIOGRAFÍA

MARTÍNEZ SANTA-OLALLA, J., SÁEZ MARTÍN, B., F. POSAC MON, C.,

SOPRANIS SALTO J.A. y DEL VAL CATURLA, E., (1947): “Excavaciones en la

Ciudad del Bronce Mediterráneo II, de la Bastida de Totana (Murcia)”. Junta Superior

de Excavaciones Arqueológicas. Madrid.

FIGURAS

Figura. III. 14. La Bastida de Totana, Murcia (Martínez Santa-Olalla et al. 1947: 10-13).

Page 57: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1189

MURCIA Comarca: BAJO GUADALENTÍN

YACIMIENTO LOS BLANQUIZARES DE LÉBOR.

CUEVAS I y II

DISTANCIA A LA COSTA 30 km de distancia del mar Mediterráneo en línea

recta.

LOCALIZACIÓN Totana. El yacimiento se sitúa sobre la margen derecha de la rambla de Lébor.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

Se trata de una cueva artificial excavada en la roca, con enterramientos múltiples, de

época eneolítica. Está relacionada con el poblado eneolítico del Campico de Lébor,

situado en las proximidades, al SE de la misma, en una planicie encajada al N y E por la

rambla de Lébor. En superficie aparecen, únicamente, algunos huesos humanos

calcinados en el interior de la cueva, en su entrada y por la ladera que da acceso a la

misma.

Excavada por Juan Cuadrado en 1927, extrayendo numerosos restos humanos

parcialmente calcinados, con sus respectivos ajuares. En origen se trataba de "gran

oquedad natural en forma de tinaja, de unos 12 m de máxima anchura", no obstante en

la actualidad el techo de la cueva está totalmente derrumbado.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Calcolítico

MALACOFAUNA

Únicamente aparecen, en superficie, pequeños fragmentos de huesos humanos

calcinados en el interior y por la ladera. Su excavación, a cargo de Juan Cuadrado, se

llevó a cabo en el año 1927 previa autorización oficial por la Junta de Excavaciones, y

dio restos de 92 individuos, acompañados de un abundantísimo ajuar.

Entre los objetos hallados merece especial mención un ejemplar de hacha de diorita con

el mango en madera perfectamente conservado, así como un gran número de puntas de

flecha de sílex, la mayoría de pedúnculo y aletas desarrollados, algunas foliformes,

cuarenta y cinco hachas, gran cantidad de cuchillos de sílex, diversas vasijas de barro

cocido entre las que abundan las decoradas.

Todo el material de la cueva, salvo unos ejemplares de cuchillos de sílex fue regalado

por Juan Cuadrado al Seminario de Historia Primitiva del Hombre y al Museo

Municipal de Cartagena y un collar de columbellas al Museo de Barcelona, se conserva

en el Arqueológico Provincial de Almería.

OBSERVACIONES

Contexto: Funerario.

BIBLIOGRAFÍA

LOMBA MAURANDI, J. (1996): “Prospección arqueológica Rambla de Lébor” 90,

Comunidad Autónoma de Murcia, Memorias de Arqueología, 5. Murcia

Page 58: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1190

MURCIA Comarca: BAJO GUADALENTÍN

YACIMIENTO LA SERRECICA

DISTANCIA A LA COSTA 30 km de distancia del Mar Mediterráneo en línea

recta.

LOCALIZACIÓN La zona de excavación se ubica en el paraje conocido como «La Serrecica», en Totana,

sobre un cerro amesetado de grandes dimensiones, sito frente a la población de Aledo -

mapas del I.G.N. (1/50.000 y 1/25.000), del S.G.E. (1/50.000), y en el geológico del

I.G.M.E-. En los archivos de la Agencia para el Medio Ambiente y la Naturaleza de la

Región de Murcia figura como «Monte número 86 del Catálogo de Utilidad Pública

«Cabezo de Tirieza»».

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

El asentamiento se encuentra sobre un gran cerro de dirección NW-SE, de laderas muy

inclinadas. Su cima aparece amesetada, teniendo 1.000 m. de longitud, hasta 400 m. de

anchura y una cota máxima de 658 m s.n.m., dominando visualmente tanto la cuenca de

la rambla de Lébor como una parte considerable del importante valle del Guadalentín.

Queda delimitado a lo largo de todo su perímetro por cortados rocosos de entre 20 y 40

m de altura, y su único acceso natural se realiza a través de un pequeño barranco que se

encaja en la mitad del cerro, por su cara SO. Es, por tanto, un lugar de muy difícil

acceso. Toda la cima está sometida al efecto de las lluvias y del viento, siendo escasa su

cobertura vegetal y también la potencia de la masa edáfica.

El yacimiento se emplaza en una situación verdaderamente privilegiada, en tanto

combina una elevada visibilidad y con un difícil acceso natural. Además de controlar de

un modo inmediato la huerta de Aledo y sus manantiales (el Barranco de los Molinos,

p.ej.), y la cuenca de Lébor (incluyendo por tanto los yacimientos de La Bastida, Juan

Climaco, Campíco de Lébor, Las Anchuras, etc.), domina visualmente una parte

importante del medio Guadalentín (Totana, Alhama, y Librilla), y todo el corredor que

comunica la zona con el mar, hasta Mazarrón.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL

En un principio el yacimiento se catalogó como perteneciente al Eneolítico. No

obstante, la tipología de las estructuras y de las materiales sitúan el yacimiento en el

Bronce Final, posiblemente en un momento avanzado, aunque su cronología exacta es

difícil de determinar, debido a la escasez cuantitativa y cualitativa de materiales

MALACOFAUNA

Tan sólo se constata la existencia de dos conchas de Cardium edule, una localizada

sobre el banco corrido, y la otra hallada durante la prospección superficial del

yacimiento, junto a una lasquita retocada de sílex. No se ha encontrado ni industria

ósea, ni trazas de actividad metalúrgica.

El yacimiento de La Serrecica, especialmente llamativo por el aspecto constructivo y la

información que de él aporta, destaca por la tremenda escasez de materiales que se han

podido obtener. Excepto dos pequeñas conchas marinas, una punta de bronce, y dos

molinos barquiformes sobre pizarra, y tres fragmentos de diorita de superficie, el resto

de materiales son exclusivamente cerámicos.

Page 59: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1191

OBSERVACIONES

Contexto: Hábitat

El yacimiento fue localizado durante la prospección arqueológica sistemática de la

rambla de Lébor, llevada a cabo en 1990. El interés del yacimiento motivó la solicitud

de excavación arqueológica ordinaria, que se efectuó mediante dos campañas de

trabajos de campo, en 1991 y 1992. Hasta el momento se han documentado 83

estructuras de superficie, de las que se han excavado un total de nueve.

BIBLIOGRAFÍA

LOMBA MAURANDI, J. (1992): “II Campaña de Excavaciones arqueológicas en el

yacimiento de “La Serrecica” (Totana, Murcia). Murcia.

ARRIBAS PALAU, A. (1974): «Excavaciones en el poblado de la Edad del Bronce del

Cerro de la Encina, Monachil (Granada). El corte estratigráfico Nº 3)», E.A.E., 81.

Madrid.

GONZÁLEZ SIMANCAS, M. (1905/07): Catálogo Monumental de España. Provincia

de Murcia, Manuscrito del Inst. Diego Velázquez.

LOMBA MAURANDI, J. (1995a): «Un nuevo yacimiento del Bronce Final con

cabañas de planta oval en Murcia: La Serrecica (Totana)», Congreso Nacional de

Arqueología, 22, Vigo, pp.95-98.

LOMBA MAURANDI, J. (1995b): «La Serrecica 91: Informe preliminar», Memorias

de Arqueología, 6 : 93-103.

LOMBA MAURANDI, J. (1996): «Bronce Tardío y Bronce Final», en EIROA

GARCIA (Ed.), Prehistoria de la Región de Murcia: 281-283.

LUZÓN, J. M. Y RUIZ MATA, D. (1973): Las raíces de Córdoba. Estratigrafía de la

Colina de los Quemados, Córdoba.

MARTÍNEZ, C. Y BOTELLA, Mª. C. (1980): «El Peñón de la Reina (Alboloduy,

Almería)», E.A.E., 112. Madrid.

PELLICER, M. Y SCHÜLE, W. (1966): «El Cerro del Real, Galera (Granada) »,

E.A.E., 52. Madrid.

SIRET, H. y SÍRET, L. (1890): Las primeras edades del metal en el sudeste de España.

Resultados obtenidos en las excavaciones hechas por los autores desde 1881 a 1887.

Barcelona.

Page 60: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1192

MURCIA Comarca: CAMPO DE CARTAGENA

YACIMIENTO LAS AMOLADERAS

DISTANCIA A LA COSTA 150 m de distancia del mar Mediterráneo en línea

recta.

LOCALIZACIÓN

El yacimiento se encuentra en el cabo de Palos, término municipal de Cartagena, más

concretamente en la playa de Las Amoladeras, que se ubica al comienzo de la Manga

del mar Menor, y en la orilla mediterránea de esta. En la hoja El Llano nº 978 del mapa

1:50.000 del Instituto Geográfico y Catastral a 37º38¨20¨¨ y a 2º 59´00´´.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

Su extensión Norte Sur es de unos 2000 m y de Este a Oeste de 700 m. El terreno donde

se ubica actualmente es propiedad de la Comunidad Autónoma de Murcia.

Las Amoladeras son un paraje constituido por una especie de altozano de unos siete

metros sobre el nivel del Mediterráneo que parte de la misma orilla rocosa de este y que

se eleva progresivamente. Toda la zona está cubierta por dunas vivas unas y asentadas

otras, de arenas marinas amarillas, que han preservado los restos arqueológicos que se

encuentran prácticamente en superficie.

La ubicación del yacimiento entre el Mediterráneo y el mar Menor le otorga unas

características especiales:

1. La proximidad de la costa rocosa del Mediterráneo le proporciona gran cantidad de

fauna malacológica y pesca.

2. La proximidad de las hoy Salinas de cabo de Palos, con anterioridad zona lacustre-

marjal de agua dulce le proporciona lugar idóneo de caza de mamíferos y muy

especialmente aves acuáticas.

3. La existencia de una colada rocosa en el subsuelo a unos dos metros de profundidad,

que forma una bolsa ocasiona que el propio subsuelo de Las Amoladeras sea un aljibe

natural de agua dulce, de la que hay testimonio en pequeños huertos con pozos movidos

por “norias de sangre”.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Calcolítico.

Se cuenta con una fecha de Carbono-14 realizada por la Univ. De Sidney sobre bivalvos

y gasterópodos que nos da 4.700 +/ - 70 BP. (S. U.A. 2065).

MALACOFAUNA

En la zona 1 de la cuadrícula A, y desde la misma superficie comienza a delimitarse una

concentración apreciable de restos de conchas marinas, muy especialmente de la

familias Patellidae. Una vez hecha la limpieza total de la estructura, se constata que se

trata de una especie de conchero circular, o silo de desperdicios de Patellidae de 86 cm

de diámetro y unos 15 cm de profundidad.

Junto a las estacas 3-4 de la cuadrícula C y rodeado por este extremo al fondo de

cabaña, nos encontramos con una gran concentración de conchas de Monodonta

turbinata distribuidas en una superficie de 2 x 2 m.

Se cita la existencia de patella, monodontas turbinata, glycymeris y ostrea. Utilizadas

Page 61: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1193

como alimento. También existen moluscos ornamentales perforados.

OBSERVACIONES

Contexto: Hábitat.

El topónimo Amoladeras tiene una relación directa con el propio yacimiento, como

ocurre en tantos otros, pues uno de los materiales que más abundan en superficie son las

piedras de molino barquiforme en traquitas volcánicas, que los pescadores del Cabo de

Palos recogían para servir de afiladeras de cuchillos y anzuelos, estas piedras

popularmente son de “amolar” de aquí se deriva “amolaeras” o Amoladeras.

BIBLIOGRAFÍA

GARCÍA DEL TORO, J. R. (1987): “El hábitat costero-mediterráneo eneolítico de Las

Amoladeras (Cabo de Palos, Cartagena)”. XVIII Congreso Nacional de Arqueología:

271-283. Zaragoza.

MONTES BERNÁRDEZ, R. (1993): “El uso y consumo de moluscos en Murcia. De la

Prehistoria a la Edad Media”, Revista del Museo de Murcia, Verdolay, 5: 7-15. Murcia.

GARCÍA DEL TORO, J. R. (1997-1998): “Los hábitats neo-neolíticos de las

Amoladeras y de Calblanque en Cabo de Palos treinta años después. Nuevas

Perspectivas de futuro y “puesta en valor”. AnMurcia, 13-14: 301-315.

GARCÍA DEL TORO, J. R. (1982): “El hábitat eneolítico de Las Amoladeras en el

Cabo de Palos”. Comunicación en el XVI Congreso Nacional de Arqueología.

Cartagena-Murcia.

GARCÍA DEL TORO, J. R. (1981): “La fauna malacológica del hábitat prehistórico

eneolítico de Las Amoladeras”. III Congreso Nacional de Malacología. Cartagena,

Octubre.

GARCÍA DEL TORO, J. R. (1986): “Evidencias del nivel y temperaturas del Mar

Mediterráneo en el Cabo de Palos a través de la fauna malacológica del hábitat

eneolítico de Las Amoladeras”. Simposio sobre fluctuaciones climáticas durante el

cuaternario. Madrid, julio.

Page 62: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1194

MURCIA Comarca: NOROESTE

YACIMIENTO CASA NOGUERA

DISTANCIA A LA COSTA 90 km de distancia del mar Mediterráneo en línea

recta.

LOCALIZACIÓN El yacimiento se localiza en la pedanía caravaqueña de Archivel, en un solar en

construcción ubicado en la calle Reyes-calle Casa Noguera.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

El paraje de Casa Noguera de Archivel se sitúa en el NO de la cuenca al pie del Cerro

de las Fuentes, atalaya natural de 1002 m s.n.m., ocupando un privilegiado lugar en el

punto de partida de un importante valle de reja que permite atravesar las cordilleras

Béticas partiendo de los llanos de Archivel hacia la vecina población albaceteña de

Nerpio.

El área del poblado calcolítico ha sufrido secularmente las consecuencias de

innumerables intervenciones antrópicas, especialmente las debidas a labores agrícolas y

a la construcción de casas y pequeños caseríos que han alterado, o incluso acabado, con

la sucesión estratigráfica originaria.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL

Constituye un hábitat en llano de cabañas dispersas, no fortificado, del Calcolítico

precampaniforme, pero que quizá hunde sus orígenes en el Neolítico final, y que ocupa

una extensión de unas 4 ha. aproximadamente en el mencionado paraje de Casa

Noguera, extendiéndose con toda probabilidad hacia la zona del Barranco de las

Casicas.

MALACOFAUNA

La excavación permitió el hallazgo y documentación de una cabaña circular con puerta

orientada al sur. En su interior apareció un hogar y un silo acampanado excavado en el

subsuelo, que se hallaba colmatado en su totalidad por sucesivas capas de rellenos

antrópicos y naturales con materiales líticos y cerámicos.

En la cabaña 1 y las fosas no se localizaron restos malacológicos. En el silo, que

apareció en una posición excéntrica en el cuadrante nororiental de la cabaña, se

documentó un único resto malacológico representado por una cuenta de cypraea.

OBSERVACIONES

Contexto: Hábitat y funerario. Por su situación geográfica, abierta por valles

intermontanos o fluviales a Andalucía y Levante, ocupó una posición privilegiada.

BIBLIOGRAFÍA

BROTÓNS YAGÜE, F. (2004): “El poblado calcolítico de Casa Noguera de Archivel.

Excavaciones urgentes durante 1997 en Calle Reyes-Calle Noguera”. Memorias de

Arqueología, 12: 215-234.

Page 63: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1195

MURCIA Comarca: NOROESTE

YACIMIENTO CUEVA DE LOS ALCORES

DISTANCIA A LA COSTA 100 km de distancia del mar Mediterráneo en línea

recta.

LOCALIZACIÓN El enclave se localiza en el término municipal de Caravaca de la Cruz.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

Caravaca de la Cruz está situada al Noroeste de la Región de Murcia, y es la capital de

esta comarca de las tierras altas de Murcia que surgen al amparo del macizo de

Revolcadores con alturas que rondan y en algún caso superan los 2000 m de altitud.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Neolítico final-Calcolítico

MALACOFAUNA

Unidos a ajuares funerarios han aparecido numerosos restos:

-1 ejemplar de Strombus perforado

-1 ejemplar de Dentalium

-3 ejemplares de Pectúnculos

-44 ejemplares de marginélidos.

OBSERVACIONES

Contexto: Funerario. Cueva sepulcral eneolítica

BIBLIOGRAFÍA

GARCÍA DEL TORO, J. R. (1980): “La cueva sepulcral neolítica de Los Alcores,

Caravaca de la Cruz (Murcia)”. A.U. M. Fil. Y Letras XXXVII (1-2): 239-259.

MONTES BERNÁRDEZ, R. (1993): “El uso y consumo de moluscos en Murcia. De la

Prehistoria a la Edad Media”, Revista del Museo de Murcia, Verdolay, 5: 7-15. Murcia.

Page 64: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1196

MURCIA Comarca: NOROESTE

YACIMIENTO MOLINOS DE PAPEL

DISTANCIA A LA COSTA 100 km de distancia del Mar Mediterráneo en línea

recta. 30 km de distancia al río Segura.

LOCALIZACIÓN

El yacimiento de Los Molinos de Papel (Caravaca de la Cruz, Murcia) está situado en

las terrazas altas del valle del río Argos. El emplazamiento de “Los Molinos de Papel”

se ubica al sur del casco urbano de Caravaca de la Cruz (Murcia); se extiende a ambos

lados de la avda. Constitución que entronca con la Carretera de Granada (C–330). Se

puede localizar, en el Mapa M.E. en la Hoja 910–II (48-71), de Caravaca de la Cruz,

escala: 1:25.000; en torno a la coordenada U.T.M. X: 599.700, Y: 4.217.500; a una

altitud media de 616 m s.n.m.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

Los terrenos donde se ubica el yacimiento estaban configurados por bancales de cultivo,

en estado de abandono, formados por terrazas agrícolas artificiales contenidas por

muros de mampostería que descienden hacia el valle del río Argos. Sólo presentaba un

escaso número de edificaciones diseminadas de tipo rural, formadas por pequeñas casas

de labor con establos, balsas y numerosas acequias de riego; además de las ruinas de un

antiguo molino para la fabricación de papel, que le da nombre al paraje y al yacimiento

arqueológico.

Las necesidades expansivas del municipio dieron lugar a la recalificación de los terrenos

como suelo urbanizable en el PGOU, aprobándose la ejecución del Plan Parcial

SCR2, de Caravaca de la Cruz, llevándose el proyecto vinculado a las infraestructuras

de la urbanización con seguimiento arqueológico, dada la incidencia del yacimiento de

Los Molinos de Papel catalogado en la Carta Arqueológica Municipal.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL

Los Molinos de Papel se engloba en los poblados de larga duración atribuidos a la

amplia etapa de tránsito entre el Neolítico-Calcolítico, incluyendo en sus momentos

finales un horizonte Campaniforme, según la cronología que presentan los materiales

hallados en ellos.

El yacimiento presenta una fase calcolítica relacionada con los espacios de hábitat y la

amortización de los silos. Dichas estructuras, junto a los fosos, pueden estar enraizados,

como en otras regiones, en el Neolítico final. El yacimiento arqueológico presenta un

poblamiento prehistórico que debió estar enraizado en un Neolítico final, con una clara

fase Calcolítica con campaniforme.

También se ha podido reconocer una fase ibero-romana, documentándose restos de

varios muros aislados (Sector C). Probablemente dicha ocupación, poco definida, debió

quedar arrasada tras la instalación de árabes en el yacimiento, cuyos restos constructivos

correspondientes a una vivienda aislada que sólo se conservan a nivel cimentación

(Sector B).

MALACOFAUNA

De los 49 silos hallados en esta excavación de Los Molinos de Papel sólo uno tiene

función funeraria, si bien contamos con dos enterramientos dobles, vinculados al

Page 65: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1197

horizonte Campaniforme. El enterramiento uno reutiliza un silo como fosa de

enterramiento, sin embargo, el enterramiento 2 está realizado en una fosa

completamente irregular, excavada en estratos de la cabaña I.

Se señala la presencia en el yacimiento de conchas de Cardium en distintos contextos,

así como otras especies como la Patella.

OBSERVACIONES

Contexto: Hábitat y funerario.

En total se realizaron 36 sondeos, quedando el yacimiento acotado en la mitad norte de

la urbanización, definiéndose tres sectores: A, B –una cabaña y un foso, ambos

seccionadas por el canal de riego), junto a numerosos silos y dos enterramientos dobles

vinculados al horizonte campaniforme- y C.

El núcleo de Poblamiento I (A y B) se encuentra en la zona central y sur de la

urbanización. Se caracteriza por la presencia de una numerosa alineación de fondos de

cabaña, con un conjunto de 21 silos que se encuentran en los alrededores de la cabaña I

y delimitados en la zona norte por un foso que se inicia en talud y tiene su base en U.

El núcleo de Poblamiento II se desarrolla hacia la zona septentrional de la urbanización

(Sector C). En este espacio, sólo contamos con los restos de dos fondos de cabaña

aislados (Cabañas II y III). Entre ambas estructuras de hábitat se desarrollan un conjunto

de 28 silos de distinta tipología.

BIBLIOGRAFÍA

PUJANTE MARTÍNEZ, A. (2001): “El yacimiento de Los Molinos de Papel, Caravaca

de la Cruz”, XII Jornadas de Patrimonio Histórico y Arqueología Regional. Murcia.

PUJANTE MARTÍNEZ, A. (2002): Memoria Arqueológica, Solar C/Juan II, 5-

C/Leonés, 3 (Lorca-Murcia), Depositada en el Servicio de Patrimonio de CARM.

Murcia (inédita).

PUJANTE MARTÍNEZ, A. (2003): “Excavación arqueológica en el solar de calle Juan

II, nº3 y calle Leonés nº5 (Lorca-Murcia)”, Resúmenes XIV Jornadas de patrimonio

Histórico y Arqueología de la Región de Murcia: 30-31.

PUJANTE MARTÍNEZ, A. (2005): “Yacimiento prehistórico de Los Molinos de Papel

(Caravaca de la Cruz, Murcia). Intervención arqueológica vinculada a las obras de

infraestructura del Plan Parcial SCR2, 1999-2000”. Memorias de Arqueología, 14: 133-

172.

FIGURAS

Fig. III. 15. Mina 188. Muestras de diversos restos de cultura material (Pujante, 1999: 33, lám. 14).

Page 66: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1198

MURCIA Comarca: NOROESTE

YACIMIENTO CUEVA DE LAS CONCHAS

DISTANCIA A LA COSTA 75 km de distancia del mar Mediterráneo en línea

recta.

LOCALIZACIÓN Cehegín

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

La cavidad cuenta con una orientación Noroeste y a una altitud de 660 m s.n.m., se trata

de una diaclasa natural de notable desarrollo longitudinal, con una anchura media de 1,2

m.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Neolítico final-Calcolítico

MALACOFAUNA

Unidos a ajuares funerarios han aparecido numerosos restos:

-1 ejemplar de Conus mediterraneus

-3 ejemplares de Trivia sp.

-500 ejemplares de Garum miliaria.

Este emplazamiento se considera un auténtico lugar de culto y presentaba numerosos

restos perforados, de cara a ser utilizados como adornos.

OBSERVACIONES

Contexto: Funerario

La cueva se utilizó como lugar de enterramiento, habiéndose recuperado algunos

materiales procedentes de los ajuares, si bien la mayor parte de los éstos se vieron

alterados por la acción incontrolada de excavadores clandestinos (Beltrán y San Nicolás,

1988).

BIBLIOGRAFÍA

MONTES BERNÁRDEZ, R. (1993): “El uso y consumo de moluscos en Murcia. De la

Prehistoria a la Edad Media”, Revista del Museo de Murcia, Verdolay, 5: 7-15. Murcia.

SAN NICOLAS, M. (1987): “Materiales arqueológicos procedentes de la cueva natural

de Las Palomas, Conchas y Humo (Peña Rubia, Cehegín, Murcia). Caesaraugusta, 64:

87-118

BELTRÁN MARTÍNEZ, A. (1987): “Las pinturas en el interior de las cuevas de la

Peña Rubia (Cehegín, Murcia).Historia, anécdota y estudio”, Caesaraugusta, 64: 7-86.

BELTRÁN MARTÍNEZ, A. y SAN NICOLÁS DEL TORO, M. (1985): “Las pinturas

rupestres de las Cuevas de la Peña Rubia, Cehegín (Murcia)”, Revista de Arqueología,

53: 9-18.

BELTRÁN MARTÍNEZ, A. y SAN NICOLÁS DEL TORO, M. (1988): Las pinturas

de las Cuevas de la Peña Rubia, Institución Fernando ‘el Católico’. Comunidad

Autónoma de Murcia, Zaragoza.

NIETO GALLO, G. y CABRERA GARRIDO, J.Mª (1993): “Informe sobre las pinturas

rupestres existentes en las Cuevas de las Conchas, del Humo y de las Palomas, de la

Peña Rubia de Cehegín (Murcia)”, Alquipir. Revista de historia, 3: 35.46.

Page 67: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1199

MURCIA Comarca: NOROESTE

YACIMIENTO CUEVA DE LAS PALOMAS

DISTANCIA A LA COSTA 75 km de distancia del mar Mediterráneo en línea

recta.

LOCALIZACIÓN Cehegín

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

La cavidad cuenta con una altitud de 665 m s.n.m. y una orientación Norte, se trata de

una cavidad natural de complejo desarrollo kárstico que ha dado lugar a la formación de

diversas salas, todas ellas angostas, a las que se accede a través de un estrecho pasillo de

apenas 0,80 m de ancho y 1 m de altura.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Neolítico final-Calcolítico

MALACOFAUNA

Unidos a ajuares funerarios han aparecido numerosos restos:

-3 ejemplares de Trivia monacha

-1 ejemplar de Mitra ebenus

-5 ejemplares de Trivia europea

-104 ejemplares de Gibberula miliaria

-1 ejemplar de Hinia ussata

-1 ejemplar de Patella aspera

-1 ejemplar de Erosaria spurca

-24 ejemplares de Conus mediterraneus

-2 ejemplares de Columbella rustica

Este emplazamiento se considera un auténtico lugar de culto y presentaba numerosos

restos perforados, de cara a ser utilizados como adornos.

OBSERVACIONES

Contexto: Funerario.

La cueva fue utilizada como lugar de enterramiento, habiéndose recuperado algunos

materiales procedentes de los ajuares, si bien la mayor parte de los éstos se vieron

alterados por la acción incontrolada de excavadores clandestinos (Beltrán y San Nicolás,

1988).

Por su parte, en la Cueva de las Palomas, entre el material arqueológico recuperado,

destacan puntas de flecha con pedúnculo y aletas, puntas de flecha de formas foliáceas,

hojas de sílex con secciones triangulares y trapezoidales, hachas de pórfido

pulimentado, espátulas de hueso, punzones, fragmentos cerámicos de formas ovoides,

esferoides y cónicas, uno de los cuales está decorado con un motivo solar pintado en el

fondo, y varias falanges de animales con algún resto de grabado.

BIBLIOGRAFÍA

MONTES BERNÁRDEZ, R. (1993): “El uso y consumo de moluscos en Murcia. De la

Prehistoria a la Edad Media”, Revista del Museo de Murcia, Verdolay, 5: 7-15. Murcia.

SAN NICOLAS, M. (1987): “Materiales arqueológicos procedentes de la cueva natural

Page 68: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1200

de Las Palomas, Conchas y Humo (Peña Rubia, Cehegín, Murcia). Caesaraugusta, 64:

87-118

BELTRÁN MARTÍNEZ, A. (1987): “Las pinturas en el interior de las cuevas de la

Peña Rubia (Cehegín, Murcia).Historia, anécdota y estudio”, Caesaraugusta, 64: 7-86.

BELTRÁN MARTÍNEZ, A. y SAN NICOLÁS DEL TORO, M. (1985): “Las pinturas

rupestres de las Cuevas de la Peña Rubia, Cehegín (Murcia)”, Revista de Arqueología,

53: 9-18.

BELTRÁN MARTÍNEZ, A. y SAN NICOLÁS DEL TORO, M. (1988): Las pinturas

de las Cuevas de la Peña Rubia, Institución Fernando ‘el Católico’. Comunidad

Autónoma de Murcia, Zaragoza.

NIETO GALLO, G. y CABRERA GARRIDO, J.Mª (1993): “Informe sobre las pinturas

rupestres existentes en las Cuevas de las Conchas, del Humo y de las Palomas, de la

Peña Rubia de Cehegín (Murcia)”, Alquipir. Revista de historia, 3: 35-46.

Page 69: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1201

MURCIA Comarca: NOROESTE

YACIMIENTO CUEVA DEL CALOR

DISTANCIA A LA COSTA 75 km de distancia del mar Mediterráneo en línea

recta.

LOCALIZACIÓN Cehegín

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

La cueva del Calor se abre en las estribaciones orientales de la Peña Rubia, una

elevación de orientación norte-sur que se levanta de manera destacada junto a la terraza

derecha del río Argos, al oeste de la población de Cehegín. La cavidad se desarrolla

sobre una importante diaclasa de unos 100 m2 orientada al este y que forma en su

interior una sala con una sima más profunda que asciende y sale al exterior por varias

angostas bocas cenitales.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Neolítico epicardial/Neolítico final-Calcolítico.

MALACOFAUNA

Los elementos de adorno están representados por una cuenta tubular de hueso, una

cuenta discoidal bicónica sobre caliza y diversas cuentas sobre conchas de Conus y

Cipraea (Martínez Sánchez, 1991).

OBSERVACIONES

Contexto: Hábitat/Ocupación especializada-Cueva de enterramiento

Los niveles propiamente neolíticos (Nivel IV: eneolítico y V: cerámicas inciso-

impresas) se encuentran en la base de la estratigrafía por debajo de varias ocupaciones:

ibero-romana (Nivel II) y Bronce pleno (Nivel I).

El Nivel V, documentado tan sólo en la campaña de 1982 (San Nicolás, 1985), se

caracteriza por la existencia de diversos subniveles con horizontes estratigráficos

separados.

BIBLIOGRAFÍA

SAN NICOLÁS DEL TORO, M. (1985b): Aportación al estudio de las cuevas naturales

de ocupación romana en Murcia. Antigüedad y Cristianismo, 2: 303-334.

MARTÍNEZ SÁNCHEZ, C. (1991): La ocupación neolítica en la cueva del Calor

(Cehegín, Murcia). Memorias de Arqueología, 2, Excavaciones y prospecciones: 77-91

Page 70: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1202

MURCIA Comarca: ORIENTAL

YACIMIENTO CABEZO DE LA MESA

DISTANCIA A LA COSTA 43-45 km de distancia del mar Mediterráneo en

línea recta.

LOCALIZACIÓN Fortuna

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

En el término de Fortuna, y hacia el norte de los Baños del mismo nombre,

comprendido entre el cerro de Santa María de los Baños y el gigantesco Corque, en las

estribaciones de la Sierra de la Pila, se encuentra el caserío de Caprés, levantándose en

un cabezo aislado; el cabezo de la Mesa.

La extensión actual del mismo no responde a la que debió tener en su origen, debido al

paso del tiempo y al expolio. El asentamiento se encuentra completamente destrozado.

El centro, estaba roturado, mezclándose los restos de cerámica con los rastrojos de trigo.

La parte sur, queda intacta, aflorando cimientos de habitaciones. El extremo norte, es

más estrecho y angosto, predominando los peñascos.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Edad del Bronce

MALACOFAUNA

J. Crespo cita tan solo la presencia de una concha perforada en color oscuro; procedente

de los yacimientos fosilíferos de Caprés.

OBSERVACIONES

Contexto: Hábitat/Funerario.

J. Crespo señaló la existencia de un montículo de tierra, que fue interpretado como un

túmulo dentro del cual apareció una urna cineraria.

BIBLIOGRAFÍA

CRESPO GARCÍA, J. (1947): “El Cabezo de la Mesa. Poblado de la Edad del Bronce

en Caprés (Fortuna-Murcia)”. III Congreso Arqueológico del Sudeste Español. 4-5: 48-

51.

Page 71: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1203

MURCIA Comarca: ORIENTAL

YACIMIENTO CUEVA DEL BARRANCO DE LA HIGUERA

DISTANCIA A LA COSTA 43-45 km de distancia del mar Mediterráneo en

línea recta.

LOCALIZACIÓN Fortuna

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

La cavidad se abre entre dos paredes de caliza blanca en un barranco que se abre en la

ladera NE del Monte de El Baño que desemboca en la rambla de las Higueras a través

de la cual se acceden a los amplios campos localizados entre Abanilla y Fortuna. El

techo está formado por una brecha de cantos muy pequeños muy diaclasada que ha

originado un nivel de materiales de desintegración por debajo de los niveles

arqueológicos.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Neolítico final-Calcolítico

MALACOFAUNA

Los elementos de adorno son bastante abundantes: varios colgantes sobre concha

marina, una cuenta de collar de hueso en forma de tonelete, cuentas de collar de hueso,

cuentas de collar sobre hueso de acebuche, cuenta de collar de caliza en forma de

tonelete, cuentas de collar cilíndricas sobre caliza negra, más de una veintena de cuentas

de collar cilíndricas sobre caliza blanca.

R. Montes cita la presencia de 1 ejemplar de Cardium edulis y 1 ejemplar de Cipraea,

ambos perforados y formando parte del ajuar funerario.

OBSERVACIONES

Contexto: Funerario. Cueva de enterramiento.

Posee una planta de reducidas dimensiones, con un vestíbulo angosto que se prolonga

en el sector A y un pasaje a la izquierda, más corto y alto llamado sector B.

El ajuar recuperado está compuesto por objetos líticos, óseos, de metal, adornos y

cerámica (García del Toro y Lillo, 1980).

BIBLIOGRAFÍA

GARCÍA DEL TORO, J.R. y LILLO, P. (1980): Un nuevo enterramiento colectivo

eneolítico en la Cueva del Barranco de la Higuera (Baños de Fortuna, Murcia). Anales

de la Universidad de Murcia. Filosofía y Letras, XXXVII (3): 191-200.

MONTES BERNÁRDEZ, R. (1993): “El uso y consumo de moluscos en Murcia. De la

Prehistoria a la Edad Media”, Verdolay, 5: 7-15.

Page 72: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1204

MURCIA Comarca: RIO MULA

YACIMIENTO ABRIGO DEL MILANO

DISTANCIA A LA COSTA 70 km de distancia del mar Mediterráneo en línea

recta. 20 km de distancia del río Segura.

LOCALIZACIÓN Mula

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

Se trata de una estructura pétrea inscrita en un contexto de abrigo rocoso.

La cámara funeraria, sin corredor, tiene unas dimensiones exteriores de 0,90 x 1,40 m y

está delimitada por una estructura de piedras de tamaño mediano adosada a la pared de

la cavidad. En una segunda fase de uso funerario, se amplía la cámara hacia su zona

meridional para colocar un nuevo enterramiento, en este caso individual.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL

Los restos documentados en el interior de la cavidad denotan dos fases en la deposición

de los enterramientos: una neolítica, datada hacia el último tercio del IV milenio cal. BC

y otra campaniforme.

MALACOFAUNA

El ajuar dispuesto junto a los enterramientos estaba compuesto por diversas piezas

líticas, hachas pulimentadas, apuntados de hueso, restos malacológicos y algún

fragmento cerámico.

OBSERVACIONES

Contexto: Funerario.

Esta cueva se empleo como área de enterramiento. La estructura pétrea y la pared del

abrigo delimitan un espacio circular, una cámara, en cuyo interior aparecieron restos

humanos, dispuestos en posición fetal. Respecto al número mínimo de individuos

encontrados, las informaciones publicadas varían, dando unas veces cinco individuos,

otras, ocho-nueve.

BIBLIOGRAFÍA

LOMBA MAURANDI, J. (1999): “El megalitismo en Murcia. Aspecto de su

distribución y significado”. Quadernos de Prehistoria y Arqueología Castellonenses,

20. Castellón.

Page 73: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1205

MURCIA Comarca: VALLE DEL RICOTE

YACIMIENTO CABEZOS VIEJOS

DISTANCIA A LA COSTA 55-60 km de distancia del mar Mediterráneo en

línea recta. 1 km de distancia del río Segura.

LOCALIZACIÓN

Esta cavidad se localiza en el municipio de Archena. El sepulcro consiste en una

cavidad doble excavada en los estratos de yeso, con una superficie total de 8 m2 y con

acceso orientado al SE desde el cual se tiene una amplia visibilidad sobre el valle del

Segura.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE El yacimiento se localiza en una zona de escasa elevación al oeste de la población de

Archena. Se abre sobre una de las prominencias de los Cabezos del Collado de la Venta,

dominando el barranco de Catallina, ubicados en las proximidades de la rambla del

Salar, tributaria del rio Segura por lado izquierdo (Lomba y Zapata, 2005).

La cavidad propiamente dicha consta de una sala principal de unos 5,5 m2 y una cámara

lateral próxima a la entrada de 2,5 m2 que configuran una planta bilobulada. La cubierta

de esta cavidad fue levantada durante trabajos agrícolas durante los años 90.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Momento avanzado del Calcolítico, al llamado Cobre Pleno Avanzado.

MALACOFAUNA

Entre los elementos de adorno destacan tres cuentas de collar de concha marina, dos

fragmentos de cuentas de collar de materia orgánica, posiblemente madera. Durante la

excavación llevada a cabo entre 2001 y 2002 se recuperó un impresionante conjunto de

ajuares funerarios que, en algunas ocasiones, pudieron ser asociados a individuos

concretos. Estos estaban formados por 32 láminas de sílex, 41 puntas de flecha, 2

puñales, 16 hachas y 2 cinceles, 25 varillas planas de hueso, 7 colmillos de jabalí y

hasta 11 collares, algunos de ellos con colgantes en forma de lúnula (Lomba y Zapata,

2005).

El enterramiento de Cabezos Viejos alberga en su interior restos de 21 individuos,

distribuidos en dos áreas diferenciadas a las que haremos mención como Cámaras A y

B.

INDIVIDUO 1: Cuenta de collar sobre cipraea, probablemente desplazada.

INDIVIDUO 4: Cuenta de collar sobre cipraea, que puede relacionarse tanto con este

Individuo 4 como con el Individuo 5, siguiente en el orden de deposición de la Cámara

A o, con muchas más probabilidades, con el Individuo 9. A la altura del tórax se

localiza una concentración anormalmente alta de cuentas de collar de cipraea, lo que

parece indicar la presencia de un collar en posición.

INDIVIDUO 6: Un colgante en forma de lúnula, sobre concha y con una sola

perforación.

INDIVIDUO 8: Varias cuentas de collar de madera carbonizada y cipraea, que parecen

corresponder a un collar asociado al cráneo.

Page 74: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1206

Si atendemos al ajuar, no hay dudas de que la comunidad a la que pertenece el

enterramiento de Cabezos Viejos está en contacto con redes de intercambio, y que éstas

no se restringen a asegurar la llegada de elementos de la costa como los dos colgantes

en forma de media luna confeccionados sobre conchas marinas, sino que contemplan un

entramado de larga distancia.

OBSERVACIONES Contexto: Funerario.

Esta cavidad contó con un uso funerario. Al igual que otras semejantes, aparece dispersa

a lo largo del amplio recorrido de la vega media del Segura, apareciendo unas veces

completamente aisladas con respecto al resto de yacimientos, otras veces presentando

una clara vinculación con los asentamientos al aire libre.

BIBLIOGRAFÍA

LOMBA, J. y ZAPATA, J. (2005): “El enterramiento múltiple de Cabezos Viejos

(Archena, Murcia). Reflexiones sobre secuencias funerarias calcolíticas”. AnMurcia, 21:

9-38

Page 75: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1207

MURCIA Comarca: VALLE DE RICOTE

YACIMIENTO PEÑÓN DE RICOTE

DISTANCIA A LA COSTA 63 km de distancia del mar Mediterráneo en línea

recta.

LOCALIZACIÓN Ricote

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

El yacimiento del Peñón de Ricote se localiza en la ladera septentrional de un abrupto

relieve, conocido como El Peñón, al NO la población de Ricote, que se inserta en las

estribaciones nororientales de la sierra de Ricote. Desde su emplazamiento existe un

amplio dominio visual sobre el valle.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Neolítico/Calcolítico/Campaniforme.

MALACOFAUNA

Un elemento característico documentado en el yacimiento es la presencia de brazaletes

lisos sobre caliza y brazaletes sobre concha.

OBSERVACIONES

Contexto: Hábitat

Cabe señalar que no se ha localizado ninguna estructura ni muraria ni negativa en la

superficie del yacimiento. La densidad de los materiales es ligeramente superior en el

interior de los agujeros practicados para la plantación de pinos. Los hallazgos proceden

todos ellos de recogidas superficiales (Martínez Sánchez, 1995).

BIBLIOGRAFÍA

MARTÍNEZ SÁNCHEZ, C. (1995): Sondeos arqueológicos en Hondo de Cagitán

(Mula). Memorias de Arqueología, 3: 38-44.

Page 76: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1208

MURCIA Comarca: VEGA ALTA DEL SEGURA

YACIMIENTO CUEVA-SIMA DE LA SERRETA

DISTANCIA A LA COSTA 70-72 km de distancia del Mar Mediterráneo en

línea recta.

LOCALIZACIÓN

Cieza. La Cueva de la Serreta está situada en el paraje denominado Los Almadenes, en

la margen izquierda del río Segura, donde una serie de meandros estructurales, ubicados

excepcionalmente en rocas carbonatadas del Cretácico superior, originan encajamientos

del río, en un paisaje agreste y de grandes paredes verticales que imprimen una gran

belleza al lugar.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

La Cueva de la Serreta se ubica en un paisaje de montañas bajas y llanuras de relieve

moderado, donde la vegetación natural está representada por el tomillar de tomillo

sapero y escobilla.

La cueva se abre sobre una diaclasa de 12,5 m, dividida en dos tramos, el primero, de

7,5 m se desarrolla hasta una espaciosa cornisa; y el segundo, de 5 m, presenta un

descenso en bóveda hasta alcanzar la sala principal. Ésta tiene unos 35 m de recorrido

lineal longitudinal y unos 5 m de anchura media, con una pronunciada pendiente.

Alrededor de la sala principal se delimitan otras de menores dimensiones y un tubo de

erosión ascendente de unos 13 m de longitud.

La otra entrada está situada en la vertical del río, con una apertura considerable e

impracticable por medios naturales de acceso.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Neolítico epicardial y/o postcardial. El análisis del material arqueológico señala una

ocupación prolongada de la cavidad que se iniciaría durante el Neolítico, con una fase

posterior poco definida correspondiente al Calcolítico, y finalmente, con un hábitat de

características imprecisas de época romana y otro medieval islámico.

MALACOFAUNA

Los únicos elementos de adorno son varios brazaletes de caliza, algunos completamente

facturados y otros en procesos de elaboración, un brazalete sobre pizarra, un colgante

fabricado sobre caña de hueso, pulseras realizadas sobre concha de Glycymeris, algunas

con restos de engobe a la almagra que las cubriría, varias cuentas de collar sobre hueso,

concha marina y roca (una de ellas de variscita).

OBSERVACIONES

Contexto: Hábitat-Ocupación especializada.

Durante la última campaña se procedió a excavar la práctica totalidad del vestíbulo de la

cavidad (zona 1). Al Sur de la misma se documentó la existencia de niveles

arqueológicos neolíticos intactos, en los cuales se encontraron estructuras excavadas en

la “terca rosa” estéril que cubre el suelo rocoso de la cavidad. Dichas estructuras son

silos, agujeros para postes y posiblemente también soportes para depositar sobre ellos

vasijas de fondo convexo. En la zona II se profundizó en los niveles neolíticos.

Page 77: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1209

Los materiales arqueológicos hallados durante esta campaña confirman un posible el

uso del yacimiento como taller de fabricación de elementos de adorno personal de roca

caliza durante el Neolítico.

BIBLIOGRAFÍA

GARCÍA DEL TORO, J. (1988): “Las pinturas rupestres de la Cueva- sima de “La

Serreta” (Cieza, Murcia). Estudio preliminar”. Anales de Prehistoria y Arqueología, 4.

Universidad de Murcia.

MARTÍNEZ SÁNCHEZ, C. (1994): “Cueva-Sima la Serreta (Cieza). Un yacimiento

neolítico en la Vega Alta del Segura”. Memorias de Arqueología. Murcia.

MATEO SAURA, M.A. (1996): “las pinturas rupestres de La Serreta, Cieza (Murcia)”.

Zephyrus, XXXXIV-XXXXV: 241-250. Salamanca.

SALMERÓN JUAN, J. (1999): La cueva-sima de La Serreta (Cieza). Santuario de arte

rupestre, hábitat neolítico y refugio tardorromano. Memorias de Arqueología, 8: 140-

154.

SAN NICOLÁS DEL TORO, M. (1985): “Aportación al estudio de las cuevas naturales

de ocupación romana en Murcia”, Antigüedad y Cristianismo II. Universidad de

Murcia. Murcia.

SÁNCHEZ MARTÍNEZ, C. (1996): “Excavaciones arqueológicas de urgencia en la

Cueva-sima de la Serreta”, Memorias de Arqueología5. Murcia.

SANCHEZ SÁNCHEZ, J. (1975): “Hallazgos arqueológicos en la sima-cueva de La

Serreta (Cieza)”, Comunicaciones sobre el Carst en la provincia de Murcia. Diputación

Provincial de Murcia. Murcia.

FIGURAS

Fig. III. 16. Brazaletes procedentes del yacimiento (Salmerón, 1999: 7, lám. 5).

Page 78: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1210

MURCIA Comarca: VEGA ALTA DEL SEGURA

YACIMIENTO CUEVA DE LOS REALEJOS

DISTANCIA A LA COSTA 70-72 km de distancia del mar Mediterráneo en

línea recta.

LOCALIZACIÓN Cieza

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

La Cueva de los Realejos se encuentra en el paraje del mismo nombre localizado al

norte de la población de Cieza, en las últimas estribaciones sur-occidentales de la sierra

de Ascoy, en una zona en la actualidad completamente transformada.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Neolítico final-Calcolítico

MALACOFAUNA

También se conservan numerosos elementos de adorno: colmillos de suido perforados,

tres cuentas discoidales de caliza, una cuenta de hueso, una Cypraea lurida, varias

Gibberula miliaria y tres Conus mediterranea (Lomba y Salmerón, 1995).

OBSERVACIONES

Contexto: Funerario. Cueva de enterramiento.

Las referencias de su descubridor hablan de la existencia de una fosa artificial de planta

circular que tendría una superficie de unos 15,5 m2

(4 m. de diámetro y 3,80 m. de

altura).

El ajuar recuperado estaba compuesto por siete vasos cerámicos completos y restos

fragmentados de varios más, así como 18 puntas de flecha, cuatro láminas, dos

geométricos, dos lascas de sílex, una lámina de caliza y dos fragmentos de otras dos

láminas del mismo material. De piedra pulimentada se conservan también trece hachas

de roca metamórfica y un hachita votiva de mármol, una maza de basalto. Sobre hueso

existen dos piezas apuntadas de sección circular y de metal existen dos punzones de

cobre de sección cuadrada.

BIBLIOGRAFÍA

LOMBA, J. y SALMERÓN, J. (1995a): Las primeras comunidades productoras. El

Neolítico. Historia de Cieza, vol. 1: 119-149. Cieza.

Page 79: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1211

MURCIA Comarca: VEGA ALTA DEL SEGURA

YACIMIENTO LOS GRAJOS III

DISTANCIA A LA COSTA 70-72 km de distancia del mar Mediterráneo en

línea recta.

LOCALIZACIÓN

Cieza. La cavidad de Los Grajos III, 8.75 m2, orientada totalmente al S. se localiza en la

cabecera del Barranco de Los Grajos. Su conocimiento se debe al hallazgo fortuito en

una de sus paredes de un pequeño conjunto de representaciones rupestres, por parte de

un grupo de escolares que realizaba una excursión por la zona, y que inmediatamente

comunicaron al director del Museo Arqueológico de Cieza el descubrimiento.

Su situación exacta responde a las coordenadas UTM 30SXH419367, en la confluencia

de un pequeño barranco lateral con el de los Grajos. Llama la atención su ubicación

atípica, en el curso mismo del mencionado barranquete, a 10 m de altura sobre el lecho

del curso principal. Esta situación explica buena parte de la morfología del abrigo, así

como su estado de conservación y las características físicas del depósito.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

El abrigo Grajos III consiste en una pequeña cavidad orientada casi totalmente al S

(1780), con unas dimensiones máximas de 455 cm de anchura (en la entrada), 261 cm

de profundidad y 138 cm de altura (en la entrada); la planta es por tanto semicircular,

con un acceso de poca altura pero con un considerable desarrollo longitudinal. El abrigo

forma parte de una cavidad de mayores dimensiones, cuyo techo se desplomó debido a

la erosión del barranco y a un proceso de agrietamiento de la caliza.

Desde el punto de vista paisajístico, actualmente todo el paraje sufre una fuerte erosión

motivada por las aguas de escorrentía, que han privado a la imponente masa caliza de la

práctica totalidad del suelo que debió cubrirla antaño. Es por esta razón que la superficie

de toda la zona se nos muestra con morfologías muy suaves y desnudas, con una pobre

cubierta vegetal dominada por el esparto y una reducida variedad de matorral bajo.

Todo ese paisaje alomado se ve interrumpido por barrancos profundos y cortos, donde

crecen sabinas y, en los lechos más húmedos, colonias de cañas.

El área de enterramiento supone la mayor parte de la superficie cubierta del abrigo,

disponiéndose en forma de arco, adyacente a las paredes de la cavidad en sus extremos

E y O pero no a la pared N, de la que dista un máximo de 60 cm. Todo el enterramiento

disfruta por tanto de la orientación meridional, si bien es cierto que tanto restos

humanos como ajuar tienden a concentrarse en la mitad oriental del abrigo.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Enterramiento colectivo eneolítico. El predominio de las puntas de flecha de apéndices

laterales poco desarrollados apunta a una tendencia a aparecer en conjuntos del

Eneolítico Antiguo/Pleno y Pleno. En este caso no aparecen además elementos

metálicos ni cuchillos con retoque en peladura, que podrían abogar por fechas centrales

del III milenio cal BC. Esto, unido a la ausencia de cremación y a la documentación de

un ritual de segunda inhumación y de un enterramiento colectivo, apuntaría a un

momento temprano del Calcolítico.

Page 80: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1212

MALACOFAUNA

Se han identificado un total de 313 cuentas de collar completas, a las que hay que sumar

39 fragmentos de cuentas de Trivia y siete caracolillas de agua dulce sin perforar. Las

cuentas de collar se reparten en tres grandes grupos, uno mayoritario de soportes

malacológicos marinos (301), otro de piezas confeccionadas en hueso (5) y otro de

cuentas de piedra (7).

Dentro del grupo de cuentas malacológicas se pueden distinguir cuatro especies: Trivia

(211; 68%), Conus mediterranea (85; 27%), 4 sobre caracolas marinas sin especificar y

un fragmento no identificable de una concha marina.

Estos tres grupos de materias primas coinciden básicamente con los grupos tecnológicos

de cuentas de collar (doble perforación no coincidente; doble perforación coincidente

con rebaje bipolar marginal -con o sin rebaje perimetral-; y doble perforación

coincidente con rebaje bipolar profundo, respectivamente). A este esquema se opone la

excepción que constituye el ejemplar de concha marina no identificada (Nº130), que

formalmente se adscribe a las piezas con doble perforación coincidente con rebaje

bipolar profundo.

En el caso de los ejemplares de Trivia europea, el escaso grosor de sus paredes, de

incluso 0.1 mm, parece haber empujado al fabricante de estos adornos a perforar la

pieza mediante la presión con un objeto punzante, quizás de madera endurecida o hueso.

Las dos perforaciones se realizaron de manera independiente, no comunicando

directamente entre sí sino a través del volumen interno del molusco, de ahí su

denominación de doble orificio no coincidente. Ambas perforaciones, opuestas,

aparecen sistemáticamente en el mismo lado de la pieza, en los tercios inferior y

superior de su desarrollo longitudinal. La disposición no-bipolar de las perforaciones

podría inducirnos a pensar que parte de la longitud de cada una de las cuentas se

desperdicia en el cómputo general de la longitud de los collares. Sin embargo, una

observación más detallada permite advertir que los extremos de estas cuentas chocarían

entre sí, obligando al hilo que las une a aparecer fuera de los moluscos entre cuenta y

cuenta de collar y, por tanto, la longitud total sería igual a la suma de las longitudes de

las cuentas.

En el caso del Conus mediterraneus, la forma cónica de la pieza obliga a la práctica de

un orificio lateral y otro polar. El primero aparece en la parte medial y el segundo en la

cúspide del extremo más ancho de la pieza y se realiza por abrasión contra una

superficie pétrea dura y de grano fino. Tanto en la Trivia europea como en el Conus

mediterránea la cuenta queda más o menos desplazada o ladeada con respecto al eje

longitudinal del collar (doble orificio no coincidente). Pero en el caso del Conus

mediterranea, además, parte de la longitud de la cuenta de collar se pierde en su unión

con la pieza siguiente.

Las cuatro cuentas de collar sobre caracolas marinas ofrecen un solo orificio lateral

medial, obtenido por presión. El segundo punto de entrada/salida del hilo del collar lo

constituye la oquedad natural de entrada al interior del caparazón del molusco. Una

pequeña parte de la longitud de cada cuenta no contribuye a la longitud total del collar,

quedando así mismo la pieza ligeramente desplazada con respecto al eje longitudinal del

mismo.

Las siete piezas de piedra y el único ejemplar de concha se caracterizan por presentar

una morfología de sección corta de cilindro, con una anchura netamente superior a su

longitud. Todos los ejemplares presentan un tratamiento perimetral intenso, a base de

abrasión en paños que se van sucediendo al tiempo que la cuenta va rotando sobre su

eje. De esta manera se obtiene una silueta circular a veces perfecta. En cuanto al

orificio central, en todos los casos se debe a una doble perforación, en este caso

Page 81: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1213

coincidente, que da lugar a una sección en la que se distinguen perfectamente las dos

perforaciones. Los polos de las cuentas han sufrido en todos los casos una abrasión

unidireccional con surcos similares a los observados en los laterales, hasta formar

superficies totalmente planas.

En el caso del ejemplar sobre concha este último tratamiento está totalmente ausente; en

su lugar aparece una superficie muy lisa, que se corresponde con la superficie interna de

la concha, y otra muy erosionada, opuesta, en la que la ausencia de surcos de abrasión y

su relieve suave parecen indicar que la pieza estaba intensamente lavada por el agua del

mar antes de la realización de la perforación. La característica doble perforación

coincidente con rebaje bipolar profundo hace que la longitud total del collar aproveche

al máximo la longitud de cada una de las cuentas de este tipo.

OBSERVACIONES

Contexto: Hábitat y funerario.

Con motivo de la colocación de un sistema de protección de unas pinturas rupestres, se

localiza un nivel de enterramiento colectivo calcolítico, procediéndose a la excavación

completa del mismo. Los análisis de distribución microespacial y el proceso de

identificación antropológica evidencian la existencia de 7 individuos acompañados por

8 collares y diversos materiales en sílex y hueso.

El ajuar conservado (hay que contemplar una posible pérdida parcial del mismo debido

a la escasa potencia estratigráfica del nivel de enterramiento y a su situación

prácticamente superficial) consiste en 326 cuentas de collar completas (entre ellas 211

de Trivia europea y 85 de Conus mediterranea, ocho de piedra y cinco de hueso), 18

puntas de flecha de sílex, fragmentos de 7/9 varillas planas de hueso y un fragmento de

punzón óseo.

BIBLIOGRAFÍA

BELTRÁN MARTÍNEZ, A. (1969): La Cueva de Los Grajos y sus pinturas rupestres

en Cieza (Murcia). Monografías Arqueológicas de la Universidad de Zaragoza, 6.

LOMBA MAURANDI, J.; SALMERÓN JUAN, J.; BÁGUENA GÓMEZ, J.C. (1995):

"Un nuevo enterramiento eneolítico en Murcia: Los Grajos III (Cieza)", Revista de

Arqueología, 176: 60-61.

LOMBA MAURANDI, J. y SALMERÓN JUAN, J. (1995): "El Neolítico", Historia de

Cieza. I. Cieza prehistórica. De la depredación al mundo urbano: 119-152. Murcia.

LOMBA MAURANDI, J. y SALMERÓN JUAN, J. (1995): "El Eneolítico. Los

comienzos de la metalurgia", Historia de Cieza. I. Cieza prehistórica. De la depredación

al mundo urbano: 153-184. Murcia.

LOMBA MAURANDI, J.; SALMERÓN JUAN, J. y BAGUENA GÓMEZ, J. C.

(2000): “El enterramiento colectivo calcolítico de los Grajos III (Cieza, Murcia)”.

Memorias de Arqueología. 9: 92-106. Murcia.

SALMERÓN JUAN, J. y LOMBA MAURANDI, J. (1995): "El arte rupestre

postpaleolítico", Historia de Cieza. I. Cieza prehistórica. De la depredación al mundo

urbano: 91-118. Murcia.

WALKER, M.J. y CUENCA PAYÁ, A. (1977): "Nuevas fechas C14 para el sector de

Alicante y Murcia", II Reunión Nacional del Grupo Español de Trabajo del Cuaternario,

Jaca.

Page 82: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1214

MURCIA Comarca: VEGA MEDIA DEL SEGURA

YACIMIENTO CAMPO DE ALFARERO

DISTANCIA A LA COSTA 50 km de distancia del mar Mediterráneo en línea

recta.

LOCALIZACIÓN Las Torres de Cotillas

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

Se localiza en tierras de labor, margen derecha del río Mula. Los hallazgos provienen de

varias terrazas localizadas en esta margen que se encuentran sobre elevadas varios

metros sobre el actual cauce y que ocupan una extensión aproximada de media hectárea.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Neolítico final-Calcolítico

MALACOFAUNA

Se menciona la existencia de un par de conchas de bivalvos, aunque no se especifica la

especie. Se tienen noticias que en la margen opuesta del río también se documentaron

cerámicas prehistóricas, aunque en mucha menor cantidad que en la margen derecha.

OBSERVACIONES

Contexto: Hábitat

Los aficionados que excavaron el yacimiento constatan la existencia de pequeños

depósitos de forma circular con cenizas, barros endurecidos y piedras quemadas en cuyo

interior hallaron gran cantidad de materiales arqueológicos. Se reconocieron hasta 8

estas estructuras, además de otras peor definidas y con menor intensidad de materiales.

Las estructuras principales se disponían en las inmediaciones de la senda que

comunicaba los campos de trabajo, siendo observadas muchas de ellas en los cortados

de los bancales.

Poco se apunta en la publicación acerca de la morfología de estas estructuras, aunque de

la somera descripción de las mismas se puede intuir la existencia de fondos de cabaña y

de silos excavados -se citan pozos con una profundidad de metro o metro y medio-

(Ayala Hurtado, 1977).

BIBLIOGRAFÍA

AYALA HURTADO, F. (1977): Un poblado neolítico en la comarca de Las Alguazas

(Murcia). Murcia

Page 83: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1215

MURCIA Comarca: VEGA MEDIA DEL SEGURA

YACIMIENTO LOMA DE LOS PEREGRINOS

DISTANCIA A LA COSTA 52 km de distancia del mar Mediterráneo en línea

recta.

LOCALIZACIÓN Alguazas

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

El yacimiento de la Loma de los Peregrinos se localiza en la ladera sureste de la loma

del mismo nombre, un pequeño cerro de toba muy compacta con la que aparecen

mezclados gran cantidad de cantos rodados, que se sitúa rodeado de terrenos de escasa

pendiente o prácticamente llanos muy próximos al interfluvio entre los ríos Mula y

Segura.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Neolítico final-Calcolítico

MALACOFAUNA

Los elementos de adorno son el elemento más cuantioso dentro del ajuar de la cavidad;

se documentaron centenares de cuentas de collar sobre vértebras de pescado, esteatita

(las más numerosas; de sección cilíndrica y pequeña perforación circular), de roca caliza

(de perfil troncocónico) y sobre concha.

OBSERVACIONES

Contexto: Funerario. Cueva de enterramiento.

La entrada estaba cegada con una losa; desde la entrada se iniciaba un pequeño corredor

de 0,45 cm de ancho. Este corredor desembocaba en un ensanchamiento rectangular de

1,25 por 0,65 m que forma una antecámara previa a la cámara sepulcral a la cual se

accede a través de un hueco de 0,70 m. La cámara principal tiene una planta oval; el eje

mayor mide 5,15 m y el menor 3,60 m. El techo presenta un perfil abovedado y va

ganando altura desde la entrada hasta llegar al 1,90 m hacia los dos tercios de la sala

donde empieza a perder altura casi verticalmente. El ajuar recuperado es muy numeroso

(Fernández de Avilés, 1953; Nieto, 1959).

BIBLIOGRAFÍA

FERNANDEZ DE AVILES, A. (1953): Alguazas (Murcia). Loma de los Peregrinos.

Noticiario Arqueologico Hispanico, II: 181.

NIETO GALLO, G. (1959): La cueva artificial de la Loma de los Peregrinos en

Alguazas (Murcia). Ampurias, XXI: 189-237.

BERDICHEWSKY, B., (1964), "Los enterramientos en cuevas artificiales del Bronce I

Hispánico", B.P.H., VI, Madrid. El Liberal 20-1-1933.

FERNÁNDEZ DE AVILÉS, A., (1946): "La Loma de los Peregrinos en Alguazas

(Murcia)", A.P.L. II: 73-79.

RAMALLO ASENSIO, S., ROS SALA, Mª. M., (1993): Itinerarios arqueológicos de la

Región de Murcia: 124-125. Sobejano, A. (1933 La Verdad).

Page 84: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1216

ALBACETE Comarca: CAMPOS DE HELLIN

YACIMIENTO FUENTE DE ISSO

DISTANCIA A LA COSTA 100-110 km de distancia del mar Mediterráneo en

línea recta.

LOCALIZACIÓN Hellín

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

Se localiza al sur de la población de Hellín y queda delimitada al norte por la Sierra del

Pino, al este por la Sierra de Cabeza llana y el arroyo de Tobarra, al oeste por la sierra

de las Quebradas y al sur por el río Mundo. Se ubica en el margen izquierdo del curso

que le da nombre, la Fuente de Isso, que es tributario del río Mundo que se localiza a

poco más de 3 km del yacimiento. Esta zona, actualmente transformada con fines

agrícolas, ha sufrido de forma continuada problemas de endorreísmo ya que la base

geológica de la zona está formada por arcillas triásicas.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL

Neolítico IIB (2700-2600 BC). Contamos con dataciones obtenidas en diferentes

estructuras del yacimiento: niveles de colmatación del foso (Beta-221995: 4290±50 BP)

y de la cabaña (Beta-221996: 4400±50 BP) (García Atienzar y De Miguel, 2009).

MALACOFAUNA

Entre los restos se documentan los siguientes ejemplares malacológicos:

-Valva de Glycymeris glycymeris, afectada por la erosión y con algunas concreciones

localizadas en la zona central del manto.

-UE 3006. 2 fragmentos de Glycymeris glycymeris. 1 fragmento de bivalvo nacarado

indeterrminado.

-UE. 3037. Un ejemplar de gasterópodo de concha gruesa, con tendencia piriforme, muy

erosionado, y con rotura de ápice (Lám. I, fig. 2C). Posible Thais haemastoma.

-UE. 3032. 4 fragmentos de concha indeterminada. Podrían pertenecer al mismo

ejemplar, especie frágil y nacarada, lo que parece más que probable en el caso de los

tres dispuestos en la zona superior

-1 ejemplar de gasterópodo dulceacuícola -Melanopsis praemorsa- Se documentan otros

ejemplares de esta especie tanto en la UE 3002 como en la 3021.

-UE. 3002. 5 ejemplares de gasterópodos dulceacuícolas.

-UE. 3021. 9 ejemplares de gasterópodos dulceacuícolas, 2 ejemplares rubefactados.

OBSERVACIONES

Contexto: Hábitat al aire libre.

Durante la prospección intensiva llevada a cabo durante los años ochenta e inicios de los

noventa en la Fuente de Isso (López y Serna, 1996) se determinaron una veintena de

manchas cenicientas con concentraciones de materiales que podrían asociarse a áreas de

habitación u otro tipo de construcciones vinculadas a otras actividades.Las estructuras

de hábitat documentadas hablan de la existencia de áreas de residencia de carácter más o

menos estables con construcciones de carácter doméstico de diverso tipo. Se

determinaron varias estructuras negativas de escasa profundidad rellenadas de cantos

con evidencias de rubefacción que permiten plantear la existencia de estructuras de

Page 85: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1217

combustión que podría estar guardando cierta relación con la cabaña si atendemos a la

proximidad entre ellas.

El corte 2 ofreció una buena cantidad de materiales, aunque no ofreció ningún tipo de

estructura.

Es en el corte 3, donde se documentó de manera parcial un fondo de cabaña, con dos

fases de remodelación. Asociada a la cabaña principal aparece un silo.

El registro material recuperado, tanto a lo largo de los trabajos de excavación como en

los de prospección, ha ofrecido un conjunto homogéneo y abundante.

BIBLIOGRAFÍA

GARCÍA ATIÉNZAR, G., (2007) : La neolitización del territorio. El poblamiento

neolítico en el área central del mediterráneo español. Tesis Doctoral. Universidad de

Alicante.

GARCÍA ATIÉNZAR, G. (2010): « El yacimiento de Fuente de Isso (Hellín) y el

poblamiento neolítico en la provinca de Albacete», Instituto de Estudios Albacetenses

« Don Juan Manuel ». Diputación de Albacete.

GARCÍA, G. y PRECIOSO, F.J., (2009): “El yacimiento de Fuente de Isso (Hellín,

Albacete) y el poblamiento neolítico en Albacete”, Actas del IV Congreso del Neolítico

en la península Ibérica (Alicante, 2006): 117-125.

GRACÍA ATIENZAR, G. y DE MIGUEL IBÁÑEZ, Mª PAZ, (2009): Mundo funerario

y poblamiento eneolítico en el área sudoriental manchega (Albacete). Veleia, 26: 217-

233.

LÓPEZ PRECIOSO, F. J. y SERNA, J. J. (1996): Neolítico. Revista Macanaz, Historia

de Hellín, 1: 43-54.

LÓPEZ PRECIOSO, J., RICO S ~ CH E Z, M.T. y SERNA LÓPEZ, J. L. «Informe

preliminar sobre las excavaciones de urgencia realizadas en el yacimiento de la Fuente

de Isso (Hellin-Albacete)». Jornadas de Arqueología de la U.P. de Albacete. 1992. En

prensa.

FIGURAS

IV.1 IV.2

Figura. IV. 1. Fuente de Isso. Ejemplares malacológicos documentados en el yacimiento (García

Atiénzar, 2007: 121-122, Fig. 1.41-1.42).

Figura. IV. 2. Ejemplares de gasterópodos dulceacuícolas y diversas especies malacológicas (García

Atiénzar, 2007: 123, Fig. 1.43).

Page 86: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1218

ALBACETE Comarca: MONTE IBÉRICO-

CORREDOR DE ALMANSA YACIMIENTO CERRO DEL ÁGUILA

DISTANCIA A LA COSTA 85-86 km de distancia del mar Mediterráneo en

línea recta.

LOCALIZACIÓN

Almansa. Situado al N del km 2 de la carretera N-430, de la que dista unos 9600 m y

855 m s.n.m. Coordenadas: 38º 56 de lat. N y 0º 59 25 de long. O del meridiano de

Greenwich.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

El cerro adopta una forma amesetada alargada de O a E, con pendientes similares en

longitud e inclinación por todas las laderas. Los restos de muros son abundantes, aunque

de escasa longitud. No existe un muro con claras funciones defensivas.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Poblado de la Edad del Bronce.

MALACOFAUNA

Los materiales proceden de las prospecciones realizadas por J. L.Simón (1986). Se

localizaron dos pequeñas caracolas de Nassa cornicum de unos 2 cm. de longitud, una

de las cuales posee una perforación oval conseguida por medio de pulimento.

OBSERVACIONES Contexto: Hábitat

Ofrece en la actualidad un aspecto bastante trasformado debido a la posterior ubicación

de un castillo medieval. Yacimiento descubierto por J. L. Simón García.

BIBLIOGRAFÍA

SIMÓN GARCÍA, J. L. (1986): La Edad del Bronce en Almansa (Albacete). Instituto de

Estudios Albacetenses. Excma. Diputación de Albacete.

FIGURAS

Fig. IV. 3. Cuenta sobre ejemplar malacológico (Simón, 1986: 41, Fig. 16, 4-5).

Page 87: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1219

ALBACETE Comarca: MONTE IBÉRICO-

CORREDOR DE ALMANSA

YACIMIENTO CERRO DEL CUCHILLO

DISTANCIA A LA COSTA 85-86 km de distancia del mar Mediterráneo en

línea recta.

LOCALIZACIÓN

Almansa. Se ubica en el extremo meridional de la sierra de Los Cuchillos, en el extremo

noroeste del Término municipal de Almansa (Albacete).

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

También se conoce con el nombre de Morrica del Prado. Su altura sobre el nivels del

mar es de 825 m, y las coordenadas U.T.H. son 30SXJ 503 038, hoja 26-31 (792),

Alpera, Escala 1: 50.000. Se trata de un cerro de tendencia troncocónica que presenta

una plataforma superior alargada de unos 60 m de longitud y 20 m de anchura, en

dirección norte-sur. El poblado se extiende a lo largo de esta plataforma, así como toda

la ladera septentrional.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Bronce pleno. Las dataciones absolutas sobre carbones muestran una cronología en

torno al 1700-1600 cal BC (Hernández et al. 1994).

MALACOFAUNA

Los materiales, estudiados por V. Barciela (2004a; 2004b; 2006) se encuentran

depositados en el Museo arqueológico de Albacete. Su relación es la siguiente:

(núm.39 a 177). Cuenta discoidal con perforación central y sección plano-cóncava.

(núm. 185 a 193). Valva del género Cerastoderma perforado en el natis por abrasión.

Presenta la superficia quemada. (Lámina, núm. 185, 186)

(núm. 194 y 195). Valva del género Glycymeris perforada en el natis por abrasión. (lám.

núm. 194)

(núm. 196) Gasterópodo del género Cassis perforado por percusión. (lám. núm. 196).

(núm. 197)Valva del género Glycymeris con perforación natural en el natis. (lám. núm.

197)

(núm. 198). Valva del género Cerastoderma con perforación natural en el natis.

Presenta la superficie quemada. (lám. núm. 198)

(núm. 199). Valva del género Cerastoderma con perforación natural en el natis.

Elementos que se encuentran en los primeros estadios del proceso refabricación, de

modo que aún no han adquirido su morfología definitiva, o aquellos otros susceptibles

de ser empleados para la elaboración de los adornos personales:

217. Cuenta en proceso de fabricación de morfología rectángular y sección plano-

cóncava. Presenta una perforación central y el contorno irregular.

218. Cuenta en proceso de fabricación de morfología cuadrangular y sección plano-

cóncava. Presenta una perforación central y el contorno irregular.

219. Cuenta en proceso de fabricación de morfología rectángular y sección plano-

cóncava. Presenta una perforación central y el contorno irregular.

220. Cuenta en proceso de fabricación de morfología triangular y sección plano-

Page 88: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1220

cóncava. Presenta una perforación central y el contorno irregular.

221. Cuenta en proceso de fabricación de morfología triangular y sección plano-

cóncava. Presenta una perforación central y el contorno irregular.

222. Cuenta en proceso de fabricación de morfología triangular y sección plano-

cóncava. Presenta una perforación central y el contorno irregular.

223. Cuenta en proceso de fabricación de morfología discoidal y sección plano-cóncava.

Presenta una perforación central y el contorno irregular.

224. Cuenta en proceso de fabricación de morfología discoidal y sección plano-cóncava.

Presenta una perforación central y el contorno irregular. (lám., núm. 224).

225. Cuenta en proceso de fabricación de morfología discoidal y sección plano-cóncava.

Presenta una perforación central y el contorno irregular. (lám., núm. 225)

226. Valva erosionada de morfología oval y sección cóncavo-cónvexa. Sus dimensiones

son: Longitud máxima 2,3 cm. Anchura máxima 1,7 cm. Grosor 0,3 cm. (lám, núm.

226)

227. Valva erosionada de morfología oval y sección cóncavo-cónvexa. Sus dimensiones

son: Longitud máxima 2,7 cm. Anchura máxima 1,6 cm. Grosor 0,3 cm. (lám, núm.

227)

228. Valva erosionada de morfología oval y sección cóncavo-cónvexa. Sus dimensiones

son: Longitud máxima 2,1 cm. Anchura máxima 1,8 cm. Grosor 0,3 cm. (lám, núm.

228)

229. Valva erosionada de morfología oval y sección cóncava-cónvexa. Sus dimensiones

son: Longitud máxima 2 cm. Anchura máxima 1,3 cm. Grosor 0,3 cm.

230. Valva del género Cerastoderma. Presenta la superficie quemada.

231. Valva del género Cerastoderma. Presenta la superficie quemada. (lám, núm. 231)

232. Valva del género Cerastoderma. Presenta la superficie quemada. (lám., núm.232)

233. Valva del género Cerastoderma. Presenta la superficie quemada.

234. Fragmento de valva del género Cerastoderma.

235. Fragmento de valva del género Cerastoderma.

236. Fragmento de valva del género Glycymeris. Presenta la superficie quemada.

237. Fragmento de valva del género Glycymeris. Presenta la superficie quemada.

238. Fragmento de valva del género Cerastoderma. Presenta la superficie quemada.

239. Fragmento de valva de un género indeterminado. Presenta la superficie quemada.

240. Fragmento de valva de un género indeterminado.

241. Fragmento de valva de un género indeterminado.

242. Fragmento de valva del género Cerastoderma. Presenta la superficie quemada.

243. Fragmento de valva de un género indeterminado. Presenta la superficie quemada.

244. Fragmento de valva de un género indeterminado.

245. Fragmento de valva del género Glycymeris. Presenta la superficie quemada.

Los elementos malacológicos encontrados en el yacimiento son marinos y proceden de

dos tipos de moluscos (Barciela, 2004 y 2006): gasterópodos (Cassis) y bivalvos:

Cerastoderma y Glycymeris. Los adornos son de dos tipos: las cuentas discoidales y las

conchas perforadas. Parte de los objetos eran manufacturados en el propio yacimiento,

ya que se han encontrado varios elementos sin transformar, así como ornamentos en

proceso de fabricación –cuentas discoidales-. La malacofauna debió ser considerada

como otra de las materias primas suntuarias más preciadas, por su rareza al tratarse de

una materia prima alóctona.

Su distribución espacial en el yacimiento es la siguiente:

PLATAFORMA: Superficial: -2 cuentas discoidales de malacofauna (núm. 39 y 40)

PUERTA RECINTO II: Capa III: 1 cuenta discoidal de malacofauna (núm. 41)

DEPARTAMENTO I: Nivel III: (1640+/-90 a. C): -42 cuentas discoidales de

Page 89: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1221

malacofauna termoalteradas (núm. 42-83)

DEPARTAMENTO V: Superficial: 2 cuentas de collar discoidales de malacofauna

(núm. 84 y 85)

Nivel II: (1460+/-90 a. C.): -3 cuentas de collar discoidales de malacofauna (núm. 86-

88)

Nivel III: -4 cuentas discoidales (núm. 89-92)

DEPARTAMENTO VI: Nivel I: 1440+/-90 bc): -1 cuenta discoidal de malacofauna

(núm. 93)

Nivel II: -2 cuentas discoidales de malacofauna (núm. 94 y 95)

DEPARTAMENTO X: Capa III: -14 cuentas discoidales de malacofauna (núm. 102-

115)

DEPARTAMENTO XI: Capa III:

-14 cuentas discoidales de malacofauna (núm. 116-129)

-2 fragmentos de valva del género Cerastoderma (núm. 234 y 235)

-Gasterópodo perforado de la especie Cassis Undulada (núm. 196)

-2 cuentas discoidales en proceso de fabricación (núm. 224 y 225)

-3 valvas erosionadas o lúnulas (núm. 226-228)

-Molusco fósil con una perforación inacabada (núm. 202)

DEPARTAMENTO XII: Capa III:

-4 cuentas discoidales de malacofauna (núm. 130-133)

-1 valva erosionada o lúnula (núm. 229)

-Fragmento de valva de género indeterminado (núm. 240)

DEPARTAMENTO XIII: CORTE C7-2. Capa II

-8 valvas del género Cerastoderma perforadas en el natis por abrasión (aparecieron

juntas) núm. 185-192.

-1 valva del género Cerastoderma sin perforar (núm. 233)

-5 cuentas discoidales de malacofauna (núm. 134-138)

CORTE C8. Capa II

-2 valvas del género Cerastoderma perforadas en el natis por abrasión.

-1 valva del género Cerastoderma sin perforar (núm. 232)

CORTE D8. Capa II

-1 valva del género Cerastoderma sin perforar

-4 cuentas discoidales de malacofauna.

CORTE E8. Capa II

-2 valvas del género Cerastoderma sin perforar.

-1 valva del género Glycymeris perorada por abrasión (núm. 195)

-2 valvas del género Cerastoderma con perforaciones naturales en el natis (núm. 198 y

199).

-6 cuentas discoidales de malacofauna.

OBSERVACIONES

Contexto: Hábitat y funerario.

Poblado tipo morra, aunque con diferencias estructurales en relación con otras morras

de La Mancha oriental.

Las excavaciones en el yacimiento, dirigidas por M. Hernández Pérez, J.L. Simón

García y J.A. López Mira se sucedieron durante diez años (1986- 1996).

Se constata la presencia de 16 enterramientos, uno de ellos dobles, y algunos restos

aislados, pertenecientes a catorce individuos adultos y tres infantil, aunque ninguno de

ellos presentaba ajuar (Arnay y González, 1994; De Miguel, 2002).

Page 90: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1222

BIBLIOGRAFÍA

ARNAY DE LA ROSA, M. y GÓNZALEZ REIMERS, E. (1994): “Análisis

antropológico”, en HERNÁNDEZ et al.: Agua y Poder. El Cerro del Cuchillo

(Almansa, Albacete), 185-190. Toledo.

BARCIELA GÓNZALEZ, V. (2004a): “Materias y técnicas en la elaboración de los

elementos de adorno de la Foia de Castalla durante la Prehistoria Reciente”. I Congrés

d´Estudis de la Foia de Castilla. Ayuntamiento de Satalla. Castilla.

BARCIELA GÓNZALEZ, V. (2004b): “Los elementos de adorno sobre soporte

malacológico de El Cerro de El Cuchillo (Almansa., Albacete): una aproximación

tecnológica”, En Hernández Alcaraz, L. y Hernández Pérez, M. (Eds.): La Edad del

Bronce en tierras valencianas y zonas limítrofes: 559-565. Villena.

BARCIELA GÓNZALEZ, V. (2006): Los elementos de adorno de El Cerro del

Cuchillo (Almansa, Albacete). Estudio tecnológico y funcional. Instituto de Estudios

Albacetenses “Don Juan Manuel”. Albacete.

DE MIGUEL, Mª. P. (2002): “El Cerro de El Cuchillo (Almansa, Albacete). Estudio

antropológico”. Actas del II Congreso de Albacete. Albacete.

HÉRNANDEZ PÉREZ, M. S.; LÓPEZ MIRA, J.A: y SIMÓN GARCÍA, J.L (1994):

Agua y Poder. El Cerro de El Cuchillo (Almansa, Albacete). Toledo.

HÉRNANDEZ PÉREZ, M. S. y SIMÓN GARCÍA, J.L (1993): “El II Milenio en el

Corredor de Almansa (Albacete). Panorama y Perspectivas”. Jornadas de arqueología

Añbacetense en la Universidad Autónoma de Madrid: 35-54. Madrid.

HÉRNANDEZ PÉREZ, M. S. y SIMÓN GARCÍA, J.L (1994): “La Edad del Bronce en

el Corredor de Almansa (Albacete). Bases para su estudio”. La Edad del Bronce en

Castilla-La Mancha, Actas del Simposio 1990: 201-242. Toledo.

FIGURAS

Figura. IV. 4. Adornos sobre malacofauna (Barciela, 2006: 149, Lám. V).

Page 91: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1223

Figura. IV. 5. Ejemplares malacológicos documentados en el yacimiento (Barciela, 2006: 150, Lám.

VI).

Page 92: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1224

ALBACETE Comarca: MONTE IBÉRICO-

CORREDOR DE ALMANSA YACIMIENTO CERRO DE PÚLPITO

DISTANCIA A LA COSTA 85-86 km de distancia del mar Mediterráneo en

línea recta.

LOCALIZACIÓN

Almansa. Situado a unos 1200 m. al NO de la carretera C-3212, a la altura del km. 5.

825 m s.n.m. Coordenadas: 38º 51 25 de lat. N y 1º 10 15 de long. O del meridiano de

Greenwich.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

El cerro posee una formación troncocónica, con unas laderas muy inclinadas, hasta

llegar a las laderas O y N en donde son casi verticales. Se alza de una forma brusca con

respecto a las tierras llanas colindantes. Su parte superior es una amplia llanura hacia el

O hasta la cual se llega por su ladera S, la más suave y corta. Presenta restos de muros

en las laderas N y S, intensamente roturadas y saqueadas.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Edad del Bronce

MALACOFAUNA

Los materiales proceden de las prospecciones realizadas por J. L.Simón (1986), de la

Colección de la Casa de la juventud (antigua O. J. E.), de la Colección de D. Miguel

Peralta y de la Colección del Grupo Almanzara.

Se encontró un caparazón de Cerastoderma edule con perforación en el natis.

OBSERVACIONES Contexto: Hábitat. Hallazgo superficial en prospección sin contexto precisable.

BIBLIOGRAFÍA

SIMÓN GARCÍA, J. L. (1986): La Edad del Bronce en Almansa (Albacete). Instituto

de Estudios Albacetenses. Excma. Diputación de Albacete.

FIGURAS

Figura. IV. 6. Adornos sobre malacofauna (Simón, 1986: 29).

Page 93: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1225

ALBACETE Comarca: MONTE IBÉRICO-

CORREDOR DE ALMANSA YACIMIENTO CERRO DE LOS PRISIONEROS

DISTANCIA A LA COSTA 85-86 km de distancia del mar Mediterráneo en

línea recta.

LOCALIZACIÓN

Almansa. Situado al NE del km. 331 de la carretera N-330, de la que dista unos 1050

m. 790 m.s.n.m. Coordenadas: 38º 49 45 de lat. N y 0º 59 20 de long. O del meridiano

de Greenwich.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

Se trata de una montaña ubicada en el centro del Corredor de Almansa. En la parte más

oriental de esta elevación se encuentra el poblado aprovechando una pequeña

plataforma que se prolonga en una llanura alargada hacia el E, rodeada al igual que todo

el conjunto, de unas paredes verticales y pendientes acusadas.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Edad del Bronce

MALACOFAUNA

Los materiales proceden de las prospecciones realizadas por J. L.Simón (1986) y de la

realizada por D. Rafael Piqueras. Se encontró un caparazón de Murex brandaris.

OBSERVACIONES Contexto: Hábitat.

BIBLIOGRAFÍA

SIMÓN GARCÍA, J. L. (1986): La Edad del Bronce en Almansa (Albacete). Instituto

de Estudios Albacetenses. Excma. Diputación de Albacete.

FIGURAS

Fig. IV. 7. Murex brandaris (Simón, 1986:37-38, Fig. 11,3).

Page 94: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1226

ALBACETE Comarca: MONTE IBÉRICO-

CORREDOR DE ALMANSA

YACIMIENTO MINA DE DON RICARDO o DEHESA DE

CARACOLES

DISTANCIA A LA COSTA 85-86 km de distancia del mar Mediterráneo en

línea recta.

LOCALIZACIÓN

Almansa, Albacete. El yacimiento se encuentra situado al S de la carretera local de

Balazote a Lezuza por Tiriez, de la que dista unos 1.000 m. 870 m s.n.m. Coordenadas:

38° 53' 19" de lat. N y 20 15' de long. W del meridiano de Greenwich.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

La Mina de D. Ricardo se sitúa en la margen derecha del Río Lezuza, pero a media

altura de la vertiente meridional de un cerro y sobre una gran cueva natural, es decir,

con las mismas características que las Peñuelas y por tanto con las mismas diferencias y

similitudes con las motillas de Ciudad Real.

Se trata de una estructura artificial ovalada de apenas 3 m de altura sobre la ladera

basculada al NE a SO.

Las estructuras exteriores están muy deterioradas pero parecen reflejar plantas ovales y

concéntricas tomando como punto central la entrada de la cueva. También podría

tratarse de dos estructuras de las mismas características unidas por dos muros paralelos

y quedando la cueva entre ambas y los muros.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Edad del Bronce

MALACOFAUNA

Excavación realizada por el propietario de las tierras D. Ricardo García, de modo

clandestino. Posteriormente los materiales se cedieron al Museo de Albacete. No existen

datos de la excavación. Sólo se dispone de los matereiales (figura IV.8), la observación

actual de los restos del yacimiento y unas escasas notas de J. Sánchez Jiménez.

-Colgante de forma ovalada realizado en valva de pectúnculo con una perforación

bicónica.

-Colgante realizado en concha con perforación cuadrangular.

-Colgante realizado en concha con perforación cuadrangular y con señales de otras

perforaciones circulares.

OBSERVACIONES Contexto: No existen datos de la excavación. Sólo se dispone de los materiales, la

observación actual de los restos del yacimiento y escasas notas de J. Sánchez Jiménez.

Se denominó al lugar Mina de D. Ricardo, en agradeciendo a la donación que éste

realizó al Museo de Albacete, o Dehesa de Caracoles, topónimo de una amplia zona de

en Balazote y Tiriez. El topónimo popular con que se conoce el lugar es «la Mina» por

la forma y profundidad de la cueva ubicada bajo la estructura artificial cónica alargada

de E a W.

Page 95: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1227

Se trata de una estructura artificial ovalada de apenas 3 m. de altura sobre la ladera

basculada de NE a SO. La expoliación se realizó sobre todo en la parte central,

deformando totalmente el yacimiento, en donde se encuentra la entrada de una cueva

natural, hoy cegada. Las estructuras exteriores están muy deterioradas pero parecen

reflejar plantas ovales y concéntricas tomando como punto central la entrada de la

cueva.

El conjunto lítico, óseo y malacológico es variado y muy posiblemente procedentes de

niveles de habitación. El conjunto metálico, compuesto por objetos de uso cotidiano,

constituye uno de los más destacables de la provincia.

BIBLIOGRAFÍA

SIMÓN GARCÍA, J. L. (1986): “El Cerrico Redondo (Montealehro del Castillo), Las

Penuelas (Pozo Cañada-Chinchaxa) y La Mina de Don Ricardo (Tirbez-Lezuza): Tres

yacimientos de la Edad del Bronce en Albacete. Universidad de Alicante.

SÁNCHEZ JIMÉNEZ, J. (1948): «La cultura del Argar en la provincia de Albacete» .

/ / / C.A.S.E: 73-79.

SÁNCHEZ JIMÉNEZ, J. (1948): «La cultura argárica en Albacete. Notas para su

estudio» A. y M. S.E.A.E.y P. t. XXIII, c. 1-3: 96-110.

SÁNCHEZ JIMÉNEZ, J. (1947): Excavaciones y trabajos arqueológicos en la provincia

de Albacete de 1942 a 1946. Informes y Memorias, 15. 63. Madrid.

FIGURAS

Figura. IV. 8. Elementos malacológicos documentados en el yacimiento de la Mina de Don Ricardo. 1-6:

metal. 7-8: hueso. 9-13: lítico. 14-16: malacofauna (Simón, 1986: 37, Fig. 19).

Page 96: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1228

ALBACETE Comarca: SIERRA DEL SEGURA

YACIMIENTO ABRIGO DEL TOBAR

DISTANCIA A LA COSTA 130 km de distancia del mar Mediterráneo en línea

recta.

LOCALIZACIÓN Létur

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

Se localiza en un punto relativamente accesible en la vertiente norte de la Sierra del

Tobar a una altura de 903 m s.n.m. desde donde se domina el amplio valle atravesado

por la cuenca del río Taibilla. El yacimiento se sitúa en la base de un farallón rocoso de

origen calizo que se observa prácticamente desde todo el valle.

El yacimiento está ubicado en el interior de un pequeño abrigo de forma semicircular y

sobreelevado un par de metros sobre la base del farallón. La boca, orientada al este,

presenta una altura aproximada de 3 m y 4 m de anchura máxima. El interior está

formado por una sala ovalada con unas dimensiones máximas de 4 m de profundidad y

3,5 m de anchura y el techo desciende progresivamente hacia el fondo

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Eneolítico. Esta caracterización cronológica se ve reforzada gracias a la datación

obtenida a partir de una muestra de fémur humano del individuo adulto: Beta-221997:

4510±50 BP (3360-3020 cal BC 2σ), datación que situaría el contexto funerario de la

cavidad en el último tercio del IV milenio cal BC coincidiendo con la aparición del

fenómeno de inhumación múltiple en regiones vecinas como la cubeta de Villena o el

altiplano de Jumilla-Yecla.

MALACOFAUNA

Entre el ajuar destaca la presencia de varios adornos; un fragmento de colgante

cilíndrico sobre hueso con perforación circular en uno de los extremos, una concha de

Trivia europea con doble perforación, un colgante sobre colmillo, un colgante óseo de

forma rectangular con perforación bicónica en uno de sus extremos, una cuenta sobre

canutillo óseo y varias varillas planas (algunas fragmentadas).

OBSERVACIONES

Contexto: cueva de enterramiento.

El yacimiento fue puesto en conocimiento del Museo de Albacete tras la denuncia de un

particular, D. Ángel Fernández Guerrero, que había observado la presencia de personas

realizando remociones de tierras en el abrigo. El propio denunciante depositó en el

Museo de Albacete en 1998 un interesante conjunto de materiales.

BIBLIOGRAFÍA

GARCÍA ATIÉNZAR, G., 2007, La neolitización del territorio. El poblamiento

neolítico en el área central del mediterráneo español. Tesis Doctoral. Universidad de

Alicante.

GARCÍA, G. y PRECIOSO, F.J., e. p., “El yacimiento de Fuente de Isso (Hellín,

Albacete) y el poblamiento neolítico en Albacete”, Actas del IV Congreso del Neolítico

en la península Ibérica (Alicante, 2006).

Page 97: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1229

GRACÍA ATIENZAR, G. y DE MIGUEL IBÁÑEZ, Mª PAZ, (2009): El Mundo

funerario y poblamiento eneolítico en el área sodoriental manchega (Albacete). Veleia:

Revista de prehistoria, historia antigua, arqueología y filología clásica, nº. 26: 217-

233.

HERNÁNDEZ PÉREZ, M.S., 2002, “El poblamiento prehistórico de Albacete. Estado

actual y perspectivas de futuro”, II Congreso d Historia de Albacete. Vol. I:

Arqueología y Prehistoria. Albacete.

FIGURAS

Fig. IV. 9. Materiales documentados en el yacimiento (García Atiénzar y De Miguel, 2009: 225, Fig. 2).

Page 98: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1230

ALBACETE Comarca: SIERRA DEL SEGURA

YACIMIENTO CUEVA DE LOS TEJOS

DISTANCIA A LA COSTA 138-140 km de distancia del mar Mediterráneo en

línea recta.

LOCALIZACIÓN Lietor

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

Se localiza en la margen izquierda del río Mundo, cerca de la población de Liétor, en un

punto de complicado acceso. El yacimiento se enclava a media ladera, en la solana de la

sierra del Infierno caracterizada por la presencia de grandes bloques desprendidos,

posiblemente de la visera de las covachas empleadas tiempo atrás por el hombre tal y

como documenta el alto número de hallazgos de diferentes épocas. En la actualidad tan

sólo se constatan pequeñas grietas y simas de complicado acceso al encontrarse las

cavidades completamente destruidas por el desprendimiento de las viseras. Las

características de la zona hacen imposible reconstruir la morfología original de las

cavidades, aunque el tamaño de los bloques desprendidos y el alto número de simas y

grietas permiten plantear la posibilidad de la existencia de varias cuevas y abrigos de

grandes dimensiones.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Neolítico epicardial y/o postcardial.

MALACOFAUNA

El padre Navarro menciona la existencia de varias conchas de Dentalium que fueron

recogidas por niños de la localidad, pero que no se conservaron.

OBSERVACIONES

Contexto: Ocupación especializada.

En las vitrinas del museo parroquial se conserva un conjunto de materiales

pertenecientes a este yacimiento. Junto a este conjunto, se conservan un par de cuentas

de collar circulares realizadas sobre piedra verde (variscita?) y lignito.

BIBLIOGRAFÍA

GARCÍA ATIÉNZAR, G. (2010). El yacimiento de Fuente de Isso (Hellín) y el

poblamiento neolítico en la provincia de Albacete. Serie I, Estudios, Núm.

193. Instituto de Estudios Albacetenses “Don Juan Manuel”. Excma. Diputación

Provincial de Albacete.

Page 99: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1231

ALBACETE Comarca: SIERRA DEL SEGURA

YACIMIENTO ABRIGO DEL MOLINO DEL VADICO

DISTANCIA A LA COSTA 150 km de distancia del mar Mediterráneo en línea

recta.

LOCALIZACIÓN Yeste

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

El abrigo se localiza en el tramo medio de la cuenca del río Zumeta, afluente del Segura,

que en este punto discurre formando un profundo valle de dirección SSO-NNE.

El abrigo se abre en uno de los estrechamientos de este cañón pocos kilómetros aguas

arriba de su confluencia con el rio Segura. Se trata de una cavidad de unos 14 m de

longitud y 4 m de profundidad máxima con un relleno de 2,10 m de profundidad. La

morfología de la cavidad, cuya visera es de toba, hace pensar en una profundidad

mayor, actualmente colmatada.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Neolítico epicardial

MALACOFAUNA

Los niveles B1-D6, epipaleolíticos, cuentan con algunas conchas perforadas. El nivel

A1.1 se refiere a un contexto de Neolítico antiguo-medio, y en el se documentaron

cuentas de collar y colgantes de concha, sin especificar la especie.

OBSERVACIONES

Contexto: Ocupación especializada.

Los trabajos de excavación (Vega Toscano, 1993) permitieron distinguir 21 niveles,

organizados principalmente en torno a dos horizontes: -niveles B1-D6, claramente

epipaleolíticos, y el nivel A1.1, de contexto de Neolítico antiguo-medio.

BIBLIOGRAFÍA

VEGA TOSCANO, L.G. (1993): Excavaciones en el Abrigo del Molino del Vadico

(Yeste, Albacete): El final del Paleolítico y los inicios del Neolítico en la sierra alta del

Segura. Jornadas de Arqueología Albacetenses en la Universidad Autónoma de Madrid:

19-32. Toledo.

Page 100: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1232

CIUDAD REAL Comarca: CAMPO DE CALATRAVA

YACIMIENTO LA VILLETA

DISTANCIA A LA COSTA 250-315 km de distancia del mar Mediterráneo en

línea recta y 7-8 km del rio Guadiana.

LOCALIZACIÓN

El yacimiento se encuentra ubicado en el paraje de La Villeta, al sur del término

municipal de Ciudad Real, dentro de los terrenos del futuro Aeropuerto de Ciudad Real.

Su situación geográfica central se identifica en base a las coordenadas U.T.M.: X:

414,794: y 4302,685; z: 633,8 m.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE Se encuentra en las cercanías de los términos de Villar del Pozo y Ballesteros de

Calatrava, en un lugar alejado de manantiales o cursos de agua. En el vértice que

conforman los límites de estos tres términos municipales se han registrado diversos

yacimientos, especialmente del periodo Calcolítico y de la Edad del Bronce. El control

arqueológico aplicado a las obras de construcción del Aeropuerto de Ciudad Real

permitió localizar varias estructuras siliformes, que fueron afectadas por e desbrozado

del denominado “Vial 4” perteneciente al Proyecto denominado “Urbanización”.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL

La Villeta se define como un campo de silos, adscrito cronológicamente al Bronce

Medio y culturalmente al Bronce de La Mancha.

MALACOFAUNA

Los restos malacológicos documentados se distribuyen así:

Nivel 3. Constituye la capa de mayor potencia arqueológica. En su interior se

documentaron gran cantidad de materiales cerámicos y en menor medida líticos. Es muy

escasa la presencia de hueso animal y moluscos (bivalvos de agua dulce, posiblemente

de las familias Margaritiferidae o Unionidae). Se registró la presencia de estos

moluscos en las Estructuras Siliformes núm. 2 y 3, pero no se establece la cantidad de

ejemplares.

Al parecer estos silos fueron amortizados de manera intencional y rápida, según se

desprende del escaso número de restos de fauna -microfauna- y restos malacológicos.

OBSERVACIONES El conjunto de La Villeta se define como un conjunto de 19 estructuras siliformes. No

es un enclave de la Edad del Bronce aislado en este territorio, puesto que en el término

de Ballesteros de Calatrava se han documentado varios yacimientos adscritos a la edad

del Bronce, como es el caso de La Conejera, Cerro Gollizno, La Minilla, Castellar o

Castillejo. Todos ellos son poblados en altura típicos del Bronce medio y que presentan

estructuras murarías.

BIBLIOGRAFÍA

BENITEZ DE LUGO ENRICH, L.; MORALEDA SIERRA, J.; SÁNCHEZ

SÁNCHEZ, J.L.; ALVAREZ GARCÍA, H. J.; MOLINA CAÑADAS, M.; GARRIDO

Page 101: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1233

MARTÍNEZ, M.A.; HERMANA MENDIOROZ. F.; RODRIGUEZ GONZÁLEZ, D.

(2004): “Problemática en la gestión de vigilancias ambientales para grandes obras y la

corrección del impacto en el patrimonio arqueológico: el caso de La Villeta (Ciudad

Real) en el aeropuerto de Ciudad Real”. I Congreso de Patrimonio Histórico de

Castilla-La Mancha (UNED-Valdepeñas): 1-12. Toledo.

Page 102: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1234

CIUDAD REAL Comarca: CAMPO DE CALATRAVA

YACIMIENTO CERRO DE LA ENCANTADA

DISTANCIA A LA COSTA 360 km de distancia del mar Mediterráneo en línea

recta.

LOCALIZACIÓN

El yacimiento arqueológico denominado Cerro de La Encantada, también conocido por

el topónimo de Los Castillejos, se encuentra situado en el término municipal de

Granátula de Calatrava, a 3 km al norte de esta villa, en la Provincia de Ciudad Real, y

se puede acceder hasta él mismo tomando el desvío existente en el P.K. 6.300, de la

comarcal 413, que une Almagro y Calzada de Calatrava.

Los restos arquitectonicos localizados hasta el momento en el yacimiento corresponden,

en lineas generales, a tres grandes grupos de construcciones: potentes edificaciones de

carácter defensivo (murallas y “jorfes”, torreones y estructuras de almacén o "silos")

presentes tanto en el denominado sector A como en el B; los edificios rituales antes

mencionados, asociados a sepulturas, y, por último restos de viviendas: simples cabañas

apoyadas en la roca o casas con zócalos de mampostería y alzado de tapial apoyadas

sobre aterrazamientos entre los paramentos de las murallas.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

El cerro en que se encuentra el yacimiento, se yergue a una altura de cerca de los 800 m

s.n.m. y de unos 150 m sobre la llanura que lo bordea por su ladera SO, dominando el

valle del Jabalón y los pasos naturales hacia la Andalucia Occidental, por La Alcudia y

Los Pedroches, a la Andalucia Oriental a través de Santa Cruz de Mudela, Almuradiel y

Despeñaperros, y, por último, hacia Levante por Valdepeñas, el valle alto del Jabalón y

la Sierra de Alcaraz.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Edad del Bronce. Las dificultades para realizar una división cronológica operativa del

período de desarrollo de este grupo que hoy cabe situar entre el 2.100-1500 cal. BC. Las

campañas de excavacion realizadas entre 1977 y 1991, permitieron sacar a la luz una

serie de restos, urbanísticos, funerarios, arquitectónicos y un conjunto de materiales

arqueológicos que ponen de manifiesto la existencia en la región manchega de una fase

cultural con nombre propio: el Bronce de La Mancha y que los restos de La Encantada

no encajan para nada ni en la “prolongación de lo argárico” ni en el esquema que

caracteriza a la denominada “Cultura de las Motillas” (“forma” o “facies” más de ese

Bronce de La Mancha, como lo puedan ser las “Morras”) y en la que siguen incluyendo

los testimonios materiales de este yacimiento.

MALACOFAUNA

Junto a la cerámica han aparecido diferentes clases de útiles, tanto de cerámica (“vasos

coladores”, pesas de telar o “tronzadoras”), como de piedra (hachas pulimentadas,

machacadores, molederas, dientes de hoz), de hueso (punzones, espátulas) y de cobre o

bronce (punzones, leznas, escoplos); son relativamente frecuentes los objetos de adorno

(colgantes de concha y pizarra, cuentas de collar de piedra y hueso, botones de hueso y

marfil con perforación en V), entre los que cabe destacar la presencia de brazaletes de

Page 103: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1235

plata y piezas de marfil, y también las armas, representadas por cuchillos o puñales de

remaches y puntas de flecha lanceoladas y de pedúnculo y aletas, todo ello en cobre o

bronce. Se localizaron dos ejemplares de Glycymeris con el natis perforado.

OBSERVACIONES

Contexto: Hábitat y Funerario.

La Encantada corresponde a un asentamiento en cerro, situado en altura sobre el valle o

entorno, con un amplio control visual del mismo y de las vias pecuarias, con fuertes

sistemas de fortificación allí donde la naturaleza no le defiende de forma natural; con

restos de edificios rituales de carácter funerario, además de los destinados a vivienda;

sepulturas de variada morfología: en fosa con revestimiento de lajas o de mamposteria,

sepulturas en pithoi, etc.

En este sentido, en el Cerro de La Encantada, el metal es abundante en las sepulturas, y

la industria de transformación está representada por moldes de fundición y

machacadores de mineral, lo que podría interpretarse como un centro de fabricación y

posiblemente de distribución del mineral extraído en las sierras próximas sin olvidar las

del entorno del valle de la Alcudia.

BIBLIOGRAFÍA

SÁNCHEZ MESEGUER, J. L. (2000): “Cerro de la Encantada (Granatula de

Calatrava). 1999. Campaña de consolidación y restauración arqueológicas. Junta de CC.

Castilla-La Mancha. INEM: 109-122. UAM. Madrid.

OCAÑA CARRETÓN, A. (2000): “Bronce manchego en Ruidera”. En L. Benitez de

Lugo (coord.): El Patrimonio Arqueológico de Ciudad Real: .87-107. Valdepeñas. NIETO GALLO, G. y SANCHEZ MESEGUER, J. (1980): "El Cerro de la Encantada.

Granátula de Calatrava (Ciudad Real)", Excavaciones Arqueológicas Españolas,

Madrid.

Page 104: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1236

CIUDAD REAL Comarca: CAMPO DE CALATRAVA

YACIMIENTO HUERTA-PLAZA

DISTANCIA A LA COSTA 250-300 km de distancia del mar Mediterráneo en

línea recta y 3 km del rio Guadiana.

LOCALIZACIÓN

Poblete. En el yacimiento de Huerta Plaza el proyecto de obra preveía la instalación de

una tubería que se asentaba en el fondo de una zanja con 2 m de profundidad y 1,5 m de

anchura y precisamente su trazado coincidía con lo que parecía ser la parte central del

yacimiento. Dicha tubería en el trazado previsto cortaba al yacimiento a lo largo de más

de 200 m, lo que pudo finalmente evitarse, optando por realizar una variante que

bordeara el enclave.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE El yacimiento de Huerta Plaza se encuentra en la zona más baja de un pequeño valle

endorreico bordeado por cerros de naturaleza volcánica, apenas 2,5 km al este del cauce

del Guadiana y de Alarcos.

Fundamentalmente se excavaron dos catas, que formaban parte de un total de diecisiete,

orientadas y alineadas unas tras otras con su eje más largo coincidiendo con el trazado

del gasoducto. También se excavaron algunas hoyas o fondos de cabaña que

aparecieron de forma aislada tanto en la variante como en pequeños tramos de entrada y

salida de la misma.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Calcolítico Pleno.

MALACOFAUNA

El material recuperado en la excavación de Huerta Plaza es rico, variado y en algunos

casos de gran calidad. La industria ósea es de gran calidad y variada: punzones,

espátulas e incluso una lúnula de gran tamaño, prácticamente completa.

Entre el relleno arqueológico del lado sur, resulta muy significativa la presencia de una

bolsada de ceniza sobre la zona de la pequeña hoya en la que apareció un importante

número de materiales arqueológicos entre los que destacan, fragmentos de platos de

borde almendrado junto con punzones y otro tipo de útiles de hueso, además de un

hacha o azuela pulimentada, un afilador, varias valvas de almeja de río.

OBSERVACIONES Contexto: Hábitat.

La interpretación del registro arqueológico de un yacimiento como Huerta Plaza resulta

bastante compleja, máxime si se cuenta con un área excavada de 75 m2, entre unos

35.000 m2 que puede alcanzar la zona arqueológica. Posiblemente, asentamientos como

Huerta Plaza estén en relación con la ocupación y puesta en explotación de nuevos

territorios durante la Edad del Cobre, tal y como ha sido constatada en otra zonas del

Sudeste o la Cuenca Media del Guadiana.

Huerta-Plaza entroncaría directamente con los yacimientos de la Edad del Cobre

situados a lo largo de la Cuenca del río Guadiana, desde la Pijotilla en Badajoz hasta

Papa Uvas en Huelva; e incluso algunos elementos como el fragmento de ídolo placa

Page 105: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1237

–en vinculación con el Sudoeste - nos remitirían a un mundo de creencias y contactos

con regiones como el Algarve portugués.

BIBLIOGRAFÍA

ROJAS RODRÍGUEZ-MALO, J.M. y GÓMEZ LAGUNA, A.J. (2000): “Intervención

arqueológia en el yacimiento de Huerta Plaza, (Poblete, Ciudad Real) y su relación con

otros yacimientos calcolíticos de la provincia de Ciudad Real”. El Patrimonio

Arqueológico de Ciudad Real. Métodos de trabajo y actuaciones recientes: 1-12.

Page 106: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1238

CIUDAD REAL Comarca: CAMPO DE CALATRAVA

YACIMIENTO TUMBA DE VILLAMAYOR

DISTANCIA A LA COSTA 250 km de distancia del mar Mediterráneo en línea

recta.

LOCALIZACIÓN Villamayor de Calatrava

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

La tumba fue descubierta tras abrirse la zanja para instalación de la tubería del

gasoducto a su paso por una zona con paisaje de dehesa perteneciente al término

municipal de Villamayor de Calatrava. La imagen que presentaba la tumba al

descubrirse era la de una fosa con forma de pera rellena de tierra gris oscura de unos 2

m de profundidad que destacaba del resto del terreno al ser este de composición caliza

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Neolítico

MALACOFAUNA

Durante la excavación se pudo documentar la presencia de parte de un esqueleto

humano colocado en decúbito lateral izquierdo flexionado, ocupando la zona de mayor

diámetro de la fosa. Las piezas arqueológicas se encontraban completamente revueltas

entre la tierra y sin ninguna aparente ubicación premeditada.

El conjunto de los materiales recuperados en la tumba está formado por restos

cerámicos y por utillaje lítico; a lo que hay que añadir una cuentecita de collar con

forma discoidal y una pequeña lúnula fabricadas con conchas de moluscos marinos.

Estos últimos materiales establecen paralelos con regiones limítrofes como Andalucía y

Valencia, al tiempo que nos hablan de un claro contacto cultural desde el interior de la

Península con otras gentes de zonas costeras.

OBSERVACIONES

Contexto: Funerario.

Esta intervención arqueológica fue realizada en 1990, al igual que la de Huerta Plaza

(Poblete), con motivo del seguimiento arqueológico del gasoducto Sevilla-Madrid 1.

BIBLIOGRAFÍA

GARCÍA HUERTA, R., IZQUIERDO BENITO, R. y ONRUBIA PINTADO, J. (1994):

Carta Arqueológica de la Provincia de Ciudad Real. Avance de resultados de la primera

fase. En Jornadas de Arqueología de Ciudad Real en la Universidad Autónoma de

Madrid: 17-39. Madrid.

ROJAS, J.M. y VILLA, J.R. (1994). Una inhumación individual de época neolítica en

Villamayor de Calatrava (Ciudad Real). Rubricatum, 1, 2: 509-518.

Page 107: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1239

CIUDAD-REAL Comarca: LA MANCHA

YACIMIENTO MOTILLA DEL RETAMAR

DISTANCIA A LA COSTA 250 km de distancia del mar Mediterráneo en línea

recta.

LOCALIZACIÓN En el tramo de valle comprendido entre Argamasilla de Alba y la Laguna Blanca -44

km.-, a los que hay que unir un tramo del Arroyo Alarconcillo -4’5 km - y otro de la

Cañada de las Hazadillas -3’5 km- se han localizado y estudiado un total de 29

yacimientos. De éstos, 21 están en el valle principal, 6 en el valle del Arroyo

Alarconcillo y 2 en la Cañada de las Hazadillas. Se encuentra situada en la zona

limítrofe entre las actuales provincias de Ciudad Real y Albacete.

Su denominación tradicional, procede de motilla del Retamar, conocida así por estar

junto a la casa del Retamar, ya que la utilizada por sus excavadores se presta a

confusión al utilizar para su denominación el nombre unido de las dos motillas

existentes en esta zona, la de Santa María y la del Retamar.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

El Alto Guadiana, tradicionalmente considerado como el nacimiento del verdadero

Guadiana, en la actualidad y tras recientes trabajos ha pasado a ser considerado como

uno más de los afluentes montieleños de dicho río (Pérez, 1982). Éste discurre entre las

provincias de Albacete y Ciudad Real, atravesando dos comarcas naturales de génesis y

morfología diferente: el Campo de Montiel y La Mancha. A su vez, presenta una

característica que le confiera gran originalidad y es la de estar dividido en dos tramos

por el singular fenómeno que suponen las Lagunas de Ruidera.

La "motilla" de Santa Maria del Retamar se halla en un paisaje mediterráneo de valle

fluvial, el del Guadiana, limitado por suaves lomas al NE y al S, y que se cierra

ligeramente hacia el E, mientras que al N se abre algo más, y hacia el W lo hace

ampliamente hasta convertirse en una gran llanura, ofreciendo una serie de posibilidades

de uso a quienes necesitasen instalarse en un lugar que permitiese controlar, con un

sistema defensivo muy particular, el paso de personas, rebaños y productos comerciales

por la gran vía de comunicación desde el SE hacia La Mancha que es el Guadiana, tanto

sus aguas como las tierras llanas fácilmente transitables de su valle, ya que si las

características del propio río en esta zona permitían la construcción de la "motilla", su

microambiente más próximo ofrece la posibilidades para la práctica de actividades

depredadoras y agropecuarias.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL

Edad del Bronce. Contamos con dificultades para realizar una división cronológica

operativa del período de desarrollo de este grupo que hoy cabe situar entre el 2200-1500

BC en años calibrados.

MALACOFAUNA

La información que poseemos sobre los materiales es muy limitada debido a las

características de la recogida del mismo durante los trabajos de campo.

Page 108: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1240

La presencia de otros materiales tan sólo la conocemos por las excavaciones en la

motilla del Retamar.

Entre éstos se encuentra el metal del que se han recuperado 12 puntas de flecha, 3

puñales de remaches y diversos punzones de cobre. El lugar más próximo para el

aprovisionamiento se encuentra en la zona de Madridejos y Camuñas (Montero Ruíz et

al. 1990). Por último destacar también la existencia en este yacimiento de marfil -botón

de perforación en V- y algunas conchas perforadas de moluscos marinos, cuyo lugar de

procedencia resulta complicado precisar.

Esta complejidad social también vendría avalada por la presencia de algunos elementos

que no se encuentran en la zona y que requerirían de la necesidad de intercambios para

explicar su existencia en ella. Entre éstos cabe mencionar, la presencia de marfil y

conchas de moluscos en la motilla del Retamar, cuya procedencia se encuentra muy

alejada de la zona de estudio.

OBSERVACIONES

Contexto: Hábitat y funerario.

Hasta el momento se han realizado cuatro campañas de excavación en el yacimiento.

Durante la primera campaña, realizada en 1984 y las sucesivas, se abrieron diversos

cortes, en el cuadrante SE de la "motilla" lo que permitió la localización de los restos de

vanas estructuras de fortificación, algunas de gran potencia. Durante el mes de

diciembre de 1985-1986, segunda campaña de excavación se localizaron nuevas

estructuras.

Parece claro que la razón fundamental de la ubicación de la "motilla" es el control de un

territorio. Ahora bien, tanto su propia ubicación como las características de la "motilla"

indican que se trata de un establecimiento fortificado cuyo acceso era controlado desde

su interior.

La motilla de Retamar presenta la estructura típica de un modelo de yacimiento formado

por dos anillos de muralla dispuestos de manera seudoconcéntrica. También se han

documentado restos de una torre localizada en el centro, pero que corresponden al

momento ibérico de ocupación del yacimiento, no descartando sus excavadores que se

asiente sobre otra estructura similar perteneciente a la Edad del Bronce (Galán y

Sánchez, 1994: 92-93). No se han documentado restos de viviendas fuera del recinto

fortificado. Constituye un núcleo de habitación concentrado y permanente, formado por

un conjunto de estructuras de fortificación y otras, dentro de ella, destinadas a otros

usos tales como habitación, almacenaje, etc., de caracterlsticas peculiares por lo que

respecta a su forma y disposición.

BIBLIOGRAFÍA

OCAÑA CARRETÓN, A. (2000): “Bronce manchego en Ruidera”. En L. BENITEZ

DE LUGO (coord.): El Patrimonio Arqueológico de Ciudad Real. UNED. Valdepeñas:

87-107. COLMENAREJO, R.; GALÁN, C.; MARTÍNEZ, J. y SÁNCHEZ, J. (1988): “La

motilla de Stª María del Retamar (Argamasilla de Alba, Ciudad Real)”. Oretum, III

(1987): 79-109.

GALÁN, C. y SÁNCHEZ, J. (1994): “Santa María del Retamar 1984-1994”. En

SÁNCHEZ, J.; GALÁN, C.; CABALLERO, A.; FERNÁNDEZ, C. y MUSAT, Mª.T.

(coord.) Arqueología en Ciudad Real. Patrimonio Histórico-Arqueología, 8: 87-110.

Toledo.

Page 109: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1241

CIUDAD REAL Comarca: LA MANCHA

YACIMIENTO MOTILLA DE LOS ROMEROS

DISTANCIA A LA COSTA 250 km de distancia del Mar Mediterráneo en línea

recta.

LOCALIZACIÓN Alcázar de San Juan (Ciudad Real). La Motilla de los Romeros se ubica en La Mancha

Occidental, en el Noreste de la provincia de Ciudad Real. Pertenece al término

municipal de Alcázar de San Juan, pero debido a la extensión de éste -67.282 Ha.-, se

encuentra más cerca de los municipios de Manzanares, Membrilla, Argamasilla de Alba,

Tomelloso, Herencia, Puerto Lápice, Villarta de San Juan y Arenas de San Juan que de

su propia capital municipal, siendo la población más cercana Llanos del Caudillo.

Su localización no ofrece problema al estar señalado como la cota 649 en la hoja n.o

761 "los Romeros" del Mapa Topográfico Nacional, Escala 1:25.000, llamada así por un

caseróo cercano del que toma prestado el nombre la motilla.

En el mapa del término municipal se señala como un vértice geodésico con el nombre

de Motillas. Se encuentra junto al Km. 18 de la carretera de Alcázar de San Juan al

Manzanares. Sus coordenadas geográficas aproximadas son 39° 09' 20" de latitud Norte

y 0° 22' 05" de longitud Este respecto al meridiano de Madrid.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

La motilla de los Romeros se nos muestra como una loma que se divisa desde la

carretera, estando cerca de unas casas que hay entre la Casa de Las Motillas de Pedro

Alonso (la Casa de los Romeros unos 1.500 m.). Se la conoce también como motilla de

Pedro Alonso y de Las Morrinas. Tiene forma cónica con una altura máxima de 5,17 m

y está inscrita en una circunferencia de 50 m de diámetro como media. La máxima

pendiente la ofrece al Norte y la mínima al Noroeste, donde la acumulación de tierra y

piedras procedentes de la motilla hace que se extienda más por esta zona.

La altura de la motilla debió de ser más elevada. El nivel fértil de la excavación llega

hasta los seis metros de profundidad, casi un metro por debajo del terreno circundante.

Si a esto añadimos la parte superior de la fortificación que desapareciera, suponemos

que la altura original seria de 7 o 8 m.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL

En la motilla de los Romeros se obtuvieron las primeras dataciones de radiocarbono,

siendo válidas sólo tres muestras.

Del interior del silo se recogieron grandes cantidades de grano carbonizado, dando éste

una cronología del primer cuarto del II milenio cal. BC (CSIC-7BI). Un violento

incendio acabó con la fase I de ocupación.

La II fase de habitación cuenta con unos límites cronológicos posteriores, que permiten

llevar su ocupación hasta el 1500 cal BC. Existe un Bronce Tardío que no rompe con las

características mantenidas pero que de ningún modo puede considerarse una cultura

residual.

Page 110: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1242

MALACOFAUNA

Destacamos el hallazgo de dos colgantes hechos sobre concha. Se trata de dos especies

distintas, que han sido cortadas en fragmentos de forma y tamaño semejante, unos 30

mm., y perforadas con un pequeño orificio que luego fue finamente pulido.

Una es de una concha rayada naturalmente con bandas paralelas. Tiene forma

semicircular. Se recogió a-1,60 m. por debajo del inicio superior del muro Norte, a 0,50

m. del ángulo que forman los muros Norte y Este. El otro, peor conservado pero de

color más vivo, tiene forma triangular y se recogió en la parte media-inferior del pozo o

silo del fondo de la motilla.

OBSERVACIONES

Contexto: Hábitat

Las excavaciones en los Romeros fueron efectuadas entre 1969 y 1970. Gracias a la

Motilla de los Romeros se descubrió la funcionalidad de estos monumentos cuando

hasta entonces se creían tumbas de incineración.

BIBLIOGRAFÍA

GARCÍA PÉREZ, T. (1988): “La Motilla de los Romeros” (Alcázar de San Juan,

Ciudad Real)”. I Congreso de Historia de Castilla-La Mancha, Vol. 3:13-19.

GARCÍA PÉREZ, T. (1988): “La Motilla de los Romeros, Alcázar de San Juan”

(Ciudad Real)”. Oretum, III: 111-124.

FIGURAS

Figura. IV. 10. Colgantes de Concha c y d (García, 1987: 146, Fig. 22).

Page 111: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1243

CIUDAD REAL Comarca: LA MANCHA

YACIMIENTO PIEDROLA

DISTANCIA A LA COSTA 250 km de distancia del mar Mediterráneo en línea

recta.

LOCALIZACIÓN Se trata de un yacimiento de llanura, situado al noroeste de Alcazar de San Juan, cerca

del río Ligüela. Recibe su nombre por una afloración de cuarcitas que debieron servir

de cantera hasta hace poco tiempo. Sus coordenadas son 39º 27´, 0º 26´.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

Pietrola I se localizó al sureste del yacimiento en torno a dos cerretes, sobre un lecho de

arcillas que van de rojizas a grisáceas, lo que bien nos puede indicar las zonas de

ocupación más fectivas por la menor a mayor proporción de cenizas.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Calcolítico/Edad del Bronce.

MALACOFAUNA

Los objetos de ajuar están representados por conchas perforadas, laminitas de hueso o

concha pulimentada con un agujero en uno de sus extremos y protectores de arquero.

No se menciona el número de ejemplares ni la especie.

OBSERVACIONES

Contexto: Funerario?

En este yacimiento, que no se empezó a reconocer sistemáticamente hasta 1970, se

pueden distinguir tres sectores claramente diferenciados que se enumeran con los

dígitos I, II y III.

BIBLIOGRAFÍA

DE HARO MALPESA, J. y VELA POZO, F. (1988): “Los yacimientos del Calcolítico

y del Bronce en el Noroeste de la provincia de Ciudad Real”. Actas I Congreso de

Historia de Castilla-La Mancha, T. II: 271-282.

Page 112: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1244

CIUDAD REAL Comarca: LA MANCHA

YACIMIENTO LOS PARRALES

DISTANCIA A LA COSTA 280 km de distancia del mar Mediterráneo en línea

recta.

LOCALIZACIÓN

Arenas de San Juan. El yacimiento se halla sobre una suave loma de arenas próxima al

cauce del río Cigüela, afluente principal del rio Guadiana, en un espacio abierto y

carente de defensas naturales. El lugar, en el que se encuentran en superficie abundantes

restos malacológicos, domina estratégicamente tanto la vega del mencionado río como

sus alrededores, un territorio predominantemente llano.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

En el lugar no se aprecian restos de construcciones en superficie, pero sí una dispersión

de restos malacológicos, tanto dulceacuícolas como de procedencia marina, y materiales

arqueológicos diversos.

No se han realizado en el yacimiento catas arqueológicas. Todos los materiales

recuperados han sido encontrados en superficie. El material arqueológico de Los

Parrales se ha encontrado disperso tanto en la parte más elevada de la loma como sobre

alguna de sus laderas, en una superficie aproximada de 1,65 Ha. El terreno ha sido

roturado, lo que ha propiciado la dispersión y fragmentación de las piezas.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Poblado calcolítico campaniforme del interior peninsular, ubicado encima de una

pequeña elevación que domina el corredor constituido por la vega del río Cigüela.

Buena parte de estos asentamientos calcolíticos debieron empezar su ocupación durante

el Neolítico final.

MALACOFAUNA

Una notable colección de casi trescientas (290) cuentas elaboradas a partir de hueso y

diente ha sido depositada en el Museo de Ciudad Real. No es descartable que alguno se

haya elaborado sobre concha. El 85% de las cuentas están completas, sin fractura

alguna. Las medidas de los colgantes son variadas y oscilan en longitud entre 1,5 y 2,4

cm; entre 0,8 y 1,2 cm para su anchura; y 0,35 y 0.9 cm respecto al grosor. Su peso

varía entre 0,36 y 1,78 gr.

Las cuentas corresponden a piezas recortadas y pulidas para suavizar las aristas y

conseguir el aspecto ovalado en todas ellas. El orificio de engarce suele practicarse por

el anverso, apreciándose la huella de alguna clase de trépano rotador marcando un cono

inverso muy acusado en el orificio, que se presenta plano en el reverso. Algunas

excepciones muestran un cono menos acusado; otras, practicado de atrás hacia delante;

e, incluso, rematado por ambas caras, presentando conos encontrados. Suele estar

situado en la parte superior de la cuenta, en la zona más delgada y estrecha del óvalo,

para acentuar la función de colgante. Existe alguna excepción a ésto, en el caso de

orificios más centrados. Quizás evitaban así, con sabiduría, la fragilidad de

determinadas secciones de la materia prima, más vulnerables por su naturaleza delgada

Page 113: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1245

y estratificada. Hay una pieza que presenta dos orificios, tal vez fabricada para cumplir

una función de cierre con doble pasada de hilo de engarce.

El trabajo de pulimento exterior llega a ser preciosísimo, lo que se puede percibir en

algunas piezas que mantienen el aspecto brillante que en origen debieron adquirir todas,

como estimado objeto de adorno. Cabe suponer una cierta intencionalidad en la

desigualdad longitudinal de las piezas, que se engarzarían siguiendo ritmos simétricos o

alternos, según la creatividad del operador.

La presencia de materia prima y objetos manufacturados en superficie mueve a

considerar a éste un lugar de recogida y acumulación de materia prima, así como de

producción.

Varios restos de conchas de diversas especies. Las hemos encontrado importadas, de

procedencia marina -es el caso de un pectínido (probable Pecten máximus, lámina 3, fig.

2; foto 5) y de una chamalea-, pero también autóctonas -como la dulceacuícola

Potomida littoralis-.

Las gentes calcolíticas aquí instaladas encontraron en Los Parrales conchas para

elaborar adornos personales, a las que sumaron otras traídas de ámbitos litorales.

Utilizando estos soportes, además de dientes y huesos captados de fauna doméstica o

salvaje de la zona, crearon un taller artesanal en el que fueron manufacturados colgantes

ovales.

OBSERVACIONES

Contexto: Hábitat.

Las prospecciones de superficie desarrolladas para la elaboración de la carta

arqueológica del término municipal de Arenas de San Juan (Ciudad Real) permitieron

documentar en 2004 el yacimiento denominado Los Parrales 4. Los materiales selectos

recuperados fueron depositados en el Museo de Ciudad Real.

BIBLIOGRAFÍA

ALVARO E. de (1987): “El poblamiento calcolítico en la Meseta Sur en el origen de la

metalurgia en la Península Ibérica”, en FERNÁNDEZ MIRANDA, M. (dir.): El origen

de la metalurgia en la Península Ibérica, vol. II: 16-36. Fundación Ortega y Gasset.

Madrid.

BLANCO, I. (1985): “El poblamiento de la provincia de Ciudad Real durante las

Edades del Cobre y del Bronce”, en Universidad Abierta. Revista de Estudios

Superiores a distancia, nº 4: 23-36. UNED. Valdepeñas (Ciudad Real).

BENITEZ DE LUGO ENRICH, L. B, ÁLVAREZ GARCÍA, H. J y GARRIDO

MARTÍNEZ, M. A. (2003-2004): “El Calcolítico en el Alto Guadiana. Artesanos de

cuentas en el interior peninsular: Los Parrales (Arenas de San Juan, Ciudad Real)”.

UNED. Espacio, Tiempo y Forma, Serie I, Prehistoria y Arqueología, t. 16-17:.

HARO, J. de y VELA, F. (1988): “Los yacimientos del Calcolítico y del Bronce en el

nordeste de la provincia de Ciudad Real”, en I Congreso de Historia de Castilla- La

Mancha, (Ciudad Real, 1986), Tomo II: 272-282. Junta de Comunidades de Castilla-La

Mancha.

TERUEL, M.S. (1986): "Objetos de adorno en el Neolítico de Andalucía Occidental.

Síntesis tipológica", en Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada, 11: 9-

26. Granada.

Page 114: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1246

FIGURAS

Figura. IV. 11. Bivalvo marino Pecten (De Lugo et al. 2003-2004: 197, Figura. 6).

Fig. IV. 12. Colección de cuentas procedente de Los Parrales (De Lugo, 2003-2004: 193, Fig. 3).

Page 115: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1247

CIUDAD-REAL Comarca: LA MANCHA

YACIMIENTO MOTILLA DEL AZUER

DISTANCIA A LA COSTA 300 km de distancia del Mar Mediterráneo en línea

recta.

LOCALIZACIÓN El yacimiento de la Motilla de Azuer se localiza en el término municipal de Daimiel, en

la provincia de Ciudad Real.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

El Alto Guadiana, tradicionalmente considerado como el nacimiento del verdadero

Guadiana, en la actualidad y tras recientes trabajos ha pasado a ser considerado como

uno más de los afluentes montieleños de dicho río (Pérez, 1982). Éste discurre entre las

provincias de Albacete y Ciudad Real, atravesando dos comarcas naturales de génesis y

morfología diferente: el Campo de Montiel y La Mancha. A su vez, presenta una

característica que le confiera gran originalidad y es la de estar dividido en dos tramos

por el singular fenómeno que suponen las Lagunas de Ruidera. Éstas son una serie de

15 lagunas engarzadas unas con otras a lo largo de 25 km que se disponen de manera

escalonada, cerradas cada una de ellas por una barrera travertínica a modo de represa

natural (González et al. 1987: 228).

ADSCRIPCIÓN CULTURAL

Edad del Bronce. Contamos con dificultades para realizar una división cronológica

operativa del período de desarrollo de este grupo que hoy cabe situar entre el 2200-1500

cal. BC.

MALACOFAUNA

Corresponde a un poblado fortificado de planta circular localizado en zonas llanas,

generalmente de carácter palustre y que popularmente son conocidos con el nombre de

motillas o morras, dependiendo de las zonas. El yacimiento más estudiado es la motilla

del Azuer (Daimiel, Ciudad Real).

Se han documentado un total de doce cuentas discoidales realizadas sobre concha,

posiblemente de moluscos bivalvos que por el momento no han sido identificados. Su

diámetro no sobrepasa en ningún caso los 15 mm, presentando una perforación que en

muchos casos está ligeramente desviada del eje central de la pieza.

Resalta una cuenta tubular, habiéndose empleado para ello la concha de un Dentalium,

un molusco escafópodo marino de forma tubular.

Destaca una pequeña porción de concha, posiblemente marina, en la que se practicó una

perforación cercana al borde desde la cara exterior hacia la interior con un objeto

punzante y movimiento rotatorio.

OBSERVACIONES

Contexto: Hábitat y funerario.

Los diferentes proyectos de investigación que desde finales de los 1970 se vienen

desarrollando en la Meseta Sur han permitido documentar la existencia de un importante

poblamiento de la Edad del Bronce en esta zona. Ello motivó la caracterización de una

Page 116: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1248

nueva área cultural: el Bronce Manchego o de La Mancha, que unirá las ya tradicionales

como El Argar o el Bronce Valenciano.

BIBLIOGRAFÍA

ALTAMIRANO, M. (2009): “La industria de hueso de un yacimiento de la edad del

Bronce: La motilla del Azuer (Daimiel, Ciudad Real)”. Arqueología y territorio, núm.

6: 39-55.

NÁJERA, T., MOLINA, F., AGUAYO DE HOYOS, P., DE LA TORRE, F. y SAEZ,

L. (1979): “La Motilla del Azuer (Daimiel, Ciudad Real)”. Noticiario arqueológico

hispánico, nº. 6: 19-50.

MOLlNA, F., NAJERA, T., AGUAYO, P. (1979): "La Motilla del Azuer (Ciudad

Real). Campaña de 1979", Cuadernos de Prehistoria de Granada, nº. 4. Universidad de

Granada.

MOLlNA, F., NAJERA, T., AGUAYO, P. y MARTINEZ, G. (1981): "La Motilla del

Azuer (Daimiel, Ciudad Real). Campaña de 1981", Cuadernos de Prehistoria de

Granada, nº. 6. Universidad de Granada.

FIGURAS

Figura. IV. 13. Cuenta discoidal de concha (Altamirano, 2009: 47 Lám. VI).

Figura. IV. 14. Cuenta discoidal de concha. Adornos (Altamirano, 2009: 55, Fig. 5).

Page 117: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1249

CIUDAD-REAL Comarca: CAMPO DE MONTIEL

YACIMIENTO CERRO ORTEGA

DISTANCIA A LA COSTA 200-230 km de distancia del mar Mediterráneo en

línea recta.

LOCALIZACIÓN

El Cerro Ortega se localiza al SO del término municipal, próximo al límite con

Albadalejo. Tiene una altura máxima de 995 m s.n.m. y los agentes erosivos lo han

modelado proporcionando un aspecto redondeado con pendientes muy acusadas. El

término municipal de Villanueva de la Fuente tiene una extensión de 127,2 km² y está

situado al Sur de la Comunidad de Castilla - La Mancha. Limita al Norte y al Este con

la unidad geográfica de La Mancha y al Oeste con el Campo de Montiel.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

El valle de Villanueva es uno de los pasos naturales entre Andalucía y la Meseta, lo que

ha llevado a considerar la presencia de un importante cruce viario en época romana

heredero de antiguos caminos protohistóricos.

En el caso del yacimiento de Cerro Ortega, el lugar de enterramiento se sitúa al pie del

cerro, justo al comienzo de la pendiente, aprovechando un saliente rocoso bajo el cual se

hallan la mayor parte de los restos arqueológicos.

El piedemonte de Cerro Ortega está formado por una capa de unos 4-5 m de roca

arenisca rojiza bajo la cual se halla una capa de arcillas y margas. La diferente

resistencia de estos materiales produce que la capa de arcillas y margas por efecto de las

aguas de escorrentía, las diferencias de temperatura y la erosión eólica se erosionen

dejando sin apoyo a la capa superior bastante más resistente. Debido a esta erosión

diferencial se producen pequeñas cavidades con el techo de arenisca.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Calcolítico?

MALACOFAUNA

El yacimiento arqueológico se encontraba sometido a un constante expolio debido a su

proximidad con la carretera que une Villanueva de la Fuente con Albadalejo.

No se han podido apenas individualizar inhumaciones, en pocos casos se ha podido

asociar ajuares, y se han descubierto acumulaciones de huesos largos apilados en un

sector mientras que los cráneos se colocan en otro sector justo debajo de la visera del

abrigo. Parece que hay una recolocación de los restos esqueléticos y una removilización

de los ajuares funerarios, posiblemente para acondicionar el espacio funerario y

posibilitar nuevos enterramientos.

Se han registrado cuentas de collar manufacturadas sobre diversos materiales (desde

barro a piedra pulida o hueso) y pequeñas conchas. La presencia de materias primas que

no se encuentran en el entorno nos indica la capacidad de esta población prehistórica

para mantener relaciones de intercambio de mediana a larga distancia.

OBSERVACIONES

Contexto: Funerario. Enterramiento colectivo.

Se desconoce con qué poblado puede relacionarse la necrópolis excavada.

Page 118: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1250

Existen varios asentamientos en el entorno, pero los datos procedentes de la prospección

no permiten relacionar necrópolis y asentamiento. Sin embargo, la posición de la

necrópolis con respecto al paisaje resulta muy significativa, puesto que se escogió una

banda de terreno rocosa, con cavidades naturales aprovechables, dominando

visualmente una amplia llanura de suelos aptos.

BIBLIOGRAFÍA

GIL, P.; FEUCHT, M.; NEGRE, M.C.; POLO, M. y VILLALAÍN, J (1999): "Estudio

Antropológico, Paleopatológico, Paleoestomatológico y de elementos traza de los restos

óseos del yacimiento de Villanueva de la Fuente (Ciudad Real)". Laboratorio de

Antropología Forense y Paleopatología. U. D de Medicina Legal. Facultad de Medicina

y Odontología. Universidad de Valencia Estudio - General.

BARRIO, C. y MAQUEDANO, B. (1998): “La Necrópolis calcolítica de Cerro Ortega

(Villanueva de la Fuente, Ciudad Real). Boletín Informativo Municipal.ocalidad

AMADOR, J. A. (1998): Historia Villanueva de la Fuente. Memoria.

Page 119: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1251

CUENCA Comarca: SERRANÍA MEDIA-

CAMPICHUELO Y SERRANÍA BAJA

YACIMIENTO EL RECUENCO

DISTANCIA A LA COSTA 200 km de distancia del Mar Mediterráneo en línea

recta.

LOCALIZACIÓN El yacimiento se localiza en el término municipal de Cervera del Llano, provincia de

Cuenca.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

Elevado cerro situado en una parcela de propiedad privada, donde sin que haya

monumento alguno a la vista se han realizado dos campañas de excavaciones en las

cuales aparte de los hallazgos de piezas arqueológicas de la Edad del Bronce, se han

descubierto muros de esa misma época. La altura de dichos muros llega en ocasiones al

metro y lo que de ellos se parecía.

A través de las catas realizadas, permite alentar esperanzas de que en el poblado de El

Recuenco se puedan estudiar y conservar no solo tipos de habitación, sino incluso el

urbanismo de la Edad del Bronce en esta zona de la Meseta, situada en medio de las

áreas del llamado Bronce Valenciano, “Las Motillas” y yacimientos coetáneos de la

provincia de Teruel.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Edad del Bronce

MALACOFAUNA

Se localizó un ejemplar de cardium perforado en el natis, probablemente empleado

como elemento ornamental.

OBSERVACIONES

Contexto: Hábitat

BIBLIOGRAFÍA

CHAPA, T. y MARTÍNEZ, M. J. (1979): “Nuevos hallazgos de la Edad del Bronce en

Cervera del Llano (Cuenca)”. XV Congreso de Arqueología Nacional: 183-196.

Page 120: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1252

GUADALAJARA Comarca: LA

ALACARRIA

YACIMIENTO LOMA DEL LOMO

DISTANCIA A LA COSTA 310 km de distancia del mar Mediterráneo en línea

recta.

LOCALIZACIÓN Cogolludo

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE Este asentamiento se ubica sobre una elevación del terreno situada en el término de

Cogolludo. La Loma del Lomo constituye una divisoria entre dos paisajes que hoy se

prsentan perfectamente diferenciados: cereales, olivar y, en tiempos no muy remotos,

viñedo del que aún subsisten algunas manchas, es decir un paisaje muy mediterráneo,

mientras que hacia el norte aparecen las alamedas que delatan el menguado arroyo de

Arbancón, huertas, pastos y bosques autóctonos de quejigos, rebollos y carrascas o los

pinares de repoblación.

La zona de la Loma del Lomo correspondiente al yacimiento arqueológico ha sido

someramente labrada, o a permanecido erial, como zona de pastos.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL III milenio hasta la segunda mitad del II milenio cal BC. La ocupación humana del

paraje se extiende a lo largo de más de 1000 años, ocupándose el yacimiento de la Loma

del Lomo durante dos etapas sucesivas: el Eneolítico/Calcolítico1 y la Edad del Bronce

Pleno.

MALACOFAUNA

Al final de la primera serie de campañas exploratorias se descubrió una hoya que

contenía cuatro enterramientos. En campañas posteriores se pudo comprobar que

aquella hoya se situaba en una zona marginal del poblado del Bronce pleno y que la

deficiente conservación de tres de sus enterramientos se debía a que eran inhumaciones

secundarias.

Durante el proceso de excavación se localizaron dos cardium con la cúspide (ápice)

perforado formando parte del ajuar funerario:

-265 (56): Enterramiento núm. 10, infantil: Concha de molusco marino (Cardiidae), con

la cúspide limada y perforada, idéntica a otro ejemplar que acompañaba como elemento

de ajuar al enterramiento núm. 4.

OBSERVACIONES

Contexto: Hábitat y Funerario.

El yacimiento se considera uno de los llamados “poblados de fondos de cabaña”, cuyos

únicos vestigios son las hoyas de funcionalidades y contenidos diversos.

BIBLIOGRAFÍA

VALIENTE MALLA, J. (1987): “La Loma del Lomo I.” Excavaciones Arqueológicas

en España, 162, Madrid.

VALIENTE MALLA, J. (1992): La Loma del Lomo II. Servicio de Publicaciones de

Page 121: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1253

Castilla-La Mancha, Toledo.

VALIENTE MALLA, J. (1993a): “Un rito de fertilidad agraria de la Edad del Bronce

en la Loma del Lomo (Cogolludo, Guadalajara)”. Homenaje a José Mª Blázquez, I: 253-

65.

VALIENTE MALLA, J. (1993b): “Metalurgia en el poblado de La Loma del Lomo

(Guadalajara, España)”. I Congreso de Arqueología Peninsular: 301-317. Porto.

VALIENTE MALLA, J. (1995b): “El hábitat eneolítico de La Loma del Lomo

(Cogolludo, Guadalajara)”. Arqueología en Guadalajara (R. de Balbín, J. Valiente y

M.T. Mussat, eds.): 137-49. Servicio de publicaciones de Castilla-La Mancha.

VALIENTE MALLA, J. (1997): “Una cabaña doble del Calcolítico en la Loma del

Lomo (Cogolludo, Guadalajara)”. II Congreso de Arqueología Peninsular (R. de Balbín

Behrmann y P. Bueno Ramírez, eds.) II: 495-507.

VALIENTE MALLA, J. (2003): “El poblado prehistórico de La Loma del Lomo

(Cogolludo, Guadalajara). La organización del hábitat”. Complutum,14:107-123.

Madrid.

FIGURAS

Figura. IV. 15. Cuenta sobre cardium edule (Valiente, 1992: 82, Fig. 65).

Page 122: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1254

TOLEDO Comarca: TORRIJOS

YACIMIENTO NECRÓPOLIS DEL VALLE DE LAS HIGUERAS

DISTANCIA A LA COSTA 350 km de distancia del mar Mediterráneo en línea

recta. 15 km de distancia del río Guadarrama en línea recta.

LOCALIZACIÓN La necrópolis del Valle de las Higueras se dispone a lo largo de una superficie de 500

m. sobre el espolón Oeste, y en el punto de mayor visibilidad hacia el Valle de Huecas.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE Hacia el túmulo del Castillejo y las áreas de habitación anejas, se localiza la Cueva 1.

Hacia el Este, en el sector de menor altura se construyó la Cueva 5.

La zona de menor altura reúne las características más convincentes para el desarrollo

del hábitat. La visibilidad de todas las cuevas hacia el amplio valle del Tajo es grande,

del mismo modo que la intervisibilidad en lo que, hasta el momento, puede definirse

como el sector central de la necrópolis: las Cuevas 3 y 4, y cámara TVH.

Reiterando las clásicas plantas de cámaras amplias con antecámara, la Cueva 1

presentaba un nicho al que se accedía por la pared oeste de la cámara principal. Los

pequeños ortostatos que recubren el frente tallado de la caliza se continúan hacia el Sur

constituyendo la base de un paramento de mampostería que cerraría con falsa cúpula, no

obstante, esta estructura, la más espectacular desde el punto de vista arquitectónico,

aparecía muy removida. Junto a esta cueva de enterramiento, la Cueva 2 sirvió para

extraer nódulos de sílex.

La Cueva 3 estaba compuesta por una cámara principal, una antecámara situada al Este

y tres nichos. El más occidental o nicho 3a, el central que se corresponde con la zona

interior de la cámara central y el nicho 3b, en la parte interior de la antecámara.

La cámara central contenía 10 individuos: 2 mujeres, 2 hombres y un individuo juvenil,

siendo el resto adultos de sexo no definible.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Las fechas de la necrópolis de Valle de las Higueras sitúan sus inicios en el tránsito

entre el IV y III milenio cal BC.

MALACOFAUNA

Cámara central: Las acumulaciones óseas se establecían sobre dos “camas” de piedra

perfectamente definidas de 1 m. x 0,80 m La “cama” Este era la más abundante en

depósitos con 6 individuos. La “cama” Oeste recogía los restos de 3 individuos. Dicha

separación no se correspondía con nada semejante por lo que se refiere al ajuar, pues a

excepción de M9, una mujer adulta que ostenta adornos personales, cuentas de collar de

variscita además de una gran concha de Margarita auricularia a la altura de sus brazos,

se puede hablar de un ajuar colectivo.

La antecámara se dibujaba como una forma rectangular de lados redondeados, con

acceso por el interior del pasillo entre ambas cámaras y con una delimitación junto a la

pared Sur. También habían sido depositados sobre camas de piedra, originalmente en el

centro de la cámara y, con posterioridad en el fondo y los laterales de la misma.

Page 123: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1255

Algunas agrupaciones son de interés como M3, M4 y M5, un adulto masculino, otro

femenino y un recién nacido que se hallaban muy próximos entre sí y eran de los pocos

que presentaban adornos: un collar de Trivia arctica, acompañado de cuentas de

variscita, de ámbar y un ejemplar de clinocloro. Las conchas poseen un papel poco

conocido, presentándose la Trivia como un exótico ejemplo de origen atlántico.

OBSERVACIONES Contexto: Funerario.

Arrancando, pues, del V milenio cal BC, los datos proporcionados por la necrópolis de

Valle de las Higueras se enmarcan en una población asentada en el valle con una

tendencia al alza de la demografía constatada. Los sepulcros muestran enterramientos

colectivos, vasos campaniformes, metal y adornos suntuosos, junto con cerámicas lisas

y algunas piezas de hueso.

BIBLIOGRAFÍA

BUENO, P.; BARROSO, R. y BALBÍN, R. de: (2005): “Ritual Campaniforme, ritual

colectivo: La Necrópolis de Cuevas artificiales del Valle de las Higueras, Huecas,

Toledo”. Trabajos de Prehistoria, 62, n. 2: 67-90.

BUENO, P.; BALBÍN, R. de y BARROSO, R. (2000): “Valle de las Higueras (Huecas,

Toledo, España). Una necrópolis Ciempozuelos con cuevas artificiales al interior de la

Península”. Estudos Pré-históricos VIII: 49-80.

BUENO, P.; BARROSO, R. y BALBÍN, R. de (2004): “Prehistoria reciente en la

cuenca interior del Tajo: los yacimientos neolíticos y calcolíticos de Huecas (Toledo)”.

En A. Caballero y J.L. Ruiz (eds.): Investigaciones arqueológicas en Castilla - La

Mancha 1996-2002: 13-23.

Page 124: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1256

TOLEDO Comarca:TORRIJOS

YACIMIENTO CERRO DEL BÚ

DISTANCIA A LA COSTA 330 km de distancia del mar Mediterráneo en línea

recta.

LOCALIZACIÓN El yacimiento del Cerro del Bú se localiza frente al casco histórico de Toledo, en la

orilla izquierda del Tajo, junto a la ermita de la Virgen del Valle.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

Se trata de una pequeña elevación situada sobre el río donde se desarrollaron en los años

1980 una serie de excavaciones que se prolongaron durante toda la década y cuyos

resultados fueron expuestos en el I Congreso de Arqueología de la Provincia de Toledo

(de Álvaro y Pereira, 1990).

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Este yacimiento cuenta con una primera ocupación perteneciente a los momentos

iniciales del Bronce antiguo, relacionada con las dataciones radiocarbónicas realizadas;

una segunda etapa correspondiente a una fase evolucionada del Bronce antiguo, que

quizás enlazaría con los inicios del Bronce Medio; y una tercera etapa escasamente

representada que se podría encuadrar en el Hierro Antiguo (siglo VIII-VII a. C.) con

algunos elementos que recuerdan a Cogotas I y a los Campos de Urnas.

MALACOFAUNA

En la relación que Manuel Castaños y Montijano elabora en el año 1905 sobre las

excavaciones del Cerro del Bú a la Comisión de Monumentos de Toledo, relata como se

abrieron en la meseta superior trincheras en sentido N-S y E-O, apareciendo en ellas una

multitud de huesos fósiles de cuadrúpedos y aves, algunos incinerados; pero sin corte ni

labor que demuestren hayan podido servir de instrumentos, y varias conchas de distintos

tamaños, todo ello en pequeños trozos, como de restos de comidas (de Álvaro y Pereira,

1990).

OBSERVACIONES

Contexto: Hábitat.

El yacimiento toledano de El Cerro del Bú, representa uno de los escasos ejemplos

excavados de ocupación de carácter permanente la Edad del Bronce en la Cuenca Media

del Tajo.

BIBLIOGRAFÍA

VV.AA. Boletin de la Real Academia de la Historia. TOMO XLVI: 445-449.

FERNÁNDEZ DEL CERRO, J. (2001): “Objetos metálicos del Cerro del Bu (Toledo)”.

CuPAUAM 27: 7-21.

DE ÁLVARO, E.; PEREIRA SIESO, J. (1990): "El Cerro del Bú (Toledo)". Actas del

Primer Congreso de Arqueología de la Provincia de Toledo: 199-213.

Page 125: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1257

NAVARRA Merindad: PAMPLONA

YACIMIENTO CUEVA DEL PADRE ARESO

DISTANCIA A LA COSTA 260-280 km de distancia del mar Mediterráneo en

línea recta y 100 km del mar Cantábrico. El yacimiento se encuentra situado a unos 8,5

km. del Embalse de Yesa, ya en Aragón.

LOCALIZACIÓN

La Cueva del «Padre Areso» se encuentra en el Concejo de Bigüezal, Valle del

Romanzado entre los 42° 41' 50" de latitud Norte y 2o 32' de longitud Este, Hoja n.°

143 de Navascués, del M. T. N. a escala 1:50.000.

El nombre del abrigo, según los informantes locales, se debe a un fraile natural del

pueblo, de la Casa Areso, que tenía por costumbre utilizar este lugar para sus

penitencias. Sin embargo, su descubrimiento como yacimiento arqueológico lo hizo el

Dr. Maluquer de Motes, quien en 1963 realizó una prospección en el depósito, bajo el

covacho.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

Se trata de un abrigo al que se accede desde el pueblo de Bigüezal, tomando un camino

próximo al cementerio que conduce a los huertos. Un poco antes de llegar a «Puyatero»

y al depósito de agua que allí se encuentra, debe tomarse una senda de cabras que sube

atravesando un barranco casi seco, y seguirla hasta llegar a una zona totalmente inculta

de boj y espinos, en que se encuentra el citado abrigo. Lo destaca el color rojizo de la

roca caliza, en general gris. La senda continúa hasta el lugar denominado «Paso Forau»,

por donde algún anciano de Bigüezal recuerda haber visto pasar ganados hace unos

setenta años. Su emplazamiento en la ladera meridional de la Sierra de Illón-Navascués

lo convierte, pese a su altitud superior a los 900 m, en un excelente refugio de estación

fría.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL

A pesar de contar con dataciones absolutas, la falta de correlación con los materiales

aparecidos en cada uno de los niveles diferenciados, plantea la necesidad de

mantenerlas en cuarentena. Todo parece indicar que esta cavidad contiene diversos

niveles de ocupación desde el Neolitico hasta la edad del Bronce, incluso de momentos

posteriores.

MALACOFAUNA

El material encontrado en el covacho del Padre Areso corresponde a la campaña de

1977. De este lote interesan, por estar afectados de manera más o menos intencionada

por trabajo humano, unos treinta y dos ejemplares, así como dos conchitas perforadas

(Columbellas?). No es extraño en la zona ni en el momento cultural a que pertenecen

estos materiales el trabajo en hueso. De las dos conchas perforadas, una negra, la otra

blanca, recogidas en los niveles III y IV respectivamente, tenemos paralelos cercanos en

el ámbito navarro en los niveles I y Ib de la cueva de Zatoya en Abaurrea Alta. Además,

se señalar la presencia de cristal de roca en los niveles Ib y II, en unos casos en estado

natural y en otros utilizado para obtener laminitas.

Page 126: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1258

OBSERVACIONES

Contexto: Hábitat.

El Abrigo del Padre Areso cuenta con una atribución inicial al Epipaleolítico, de faciès

tal vez geometrizante, con la perduración de técnicas y de tipos líticos en un marco

cultural ya del Neolítico, y ocupación del abrigo, como hábitat, por gentes que conocen

el ritual funerario de inhumación colectiva, en cuevas y dólmenes. Su empleo como

refugio temporal ha perdurado hasta nuestros días

BIBLIOGRAFÍA

BEGUIRISTÂIN GURPIDE, M. A. (1979): Cata estratigráfica de la Cueva del Padre

Areso (Bigüézal). Trabajos de Arqueología, 1: 77-93.

FIGURAS

Figura. V. 1. Materiales diversos del Padre Areso (Beguiristán, 1987: 92, Lám. 2).

Page 127: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1259

NAVARRA Merindad: PAMPLONA

YACIMIENTO CUEVA DE ABAUNTZ

DISTANCIA A LA COSTA 320-350 km de distancia del mar Mediterráneo y

50 km del mar Cantábrico en línea recta.

LOCALIZACIÓN

La cueva de Abauntz se sitúa en el mapa 1:50.000 del Instituto Geográfico y Catastral

en la hoja num. 90, «Sumbilla», a 43° 01' de latitud Norte y a 2° 02' 30" de longitud

Este. Su boca se orienta al Sudeste, a 230°. Su altura es bastante regular, entre 2, 5 y 4,5

m, siendo menor en la boca y en el corredor de entrada, donde nunca sobrepasa 1 m. Su

longitud lineal, en la superficie actualmente explorable, es de 62 m, pero es muy posible

que su longitud sea mucho mayor y que contenga una segunda boca, o varias, que no

hemos logrado localizar, a pesar de que se nos informó en el pueblo de que se hallaban

junto a la borda Martirena o cerca de la carretera general, a la altura de Ventas de

Arraiz. Destaca respecto a la situación de la cueva de Abauntz: su pertenencia a la red

hidrográfica del Ebro.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

En el valle de la Ulzama, a pocos km. del pueblo de Arraiz, se encuentra el cortado o

barranco de Abauntz, por el que corre el arroyo Zaldazáin o Labaxarreta, poco antes de

desembocar en el río Ulzama. A 1,5 km del poblado, por la pista forestal que lleva a la

central eléctrica y el caserío de Gastelusar, se encuentran dos montes, entre los cuales se

encajona el río. El peñasco de la derecha recibe el nombre de Arizerte (u Oyarku) y el

de la izquierda el de San Gregorio. En el monte de la derecha, a unos 32 m sobre el

nivel del río, se abre la boca de la cueva de Lamizulo, al que el Padre Viana llamó a esta

cueva «Aminizulo» («agujero de brujas») y J. M. de Barandiarán «Abauntz»,

atribuyéndole el nombre general del lugar, nombre con el que la cueva apareció por

primera vez en la bibliografía.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL

Se han obtenido fechas precisas para los seis momentos culturales por los que atraviesa

la cueva de Abauntz. Las muestras de Carbono 14 han sido analizadas en los

laboratorios de Lyon (Instituto de Física Nuclear) y de Westwood en New Jersey

(Teledyne Isotopes):

-Nivel a: Bajo Imperio Romano. Fecha post quem: 388 y el 408 AC.

-Nivel b2: Eneolítico. 4.240 BP ± 140 BP. Intervalo de 95% de probabilidad: 2520-

1.960 cal. BC.

-Nivel b4: Neolítico medio o final. 5.390 ± 120 BP.

-Nivel c: Neolítico antiguo. C14 5770 ± 230 BP/ 6.910 ± 450 BP

-Nivel d: Aziloide. 9.530 ± 300 BP. Intervalo de 95% de probabilidad: 10.030-8.930 cal

BC.

-Nivel e: Magdaleniense: 15.800± 350 BP. Intervalo de 95% de probabilidad: 16.500-

15.100 cal BC.

Page 128: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1260

MALACOFAUNA

Al período Calcolítico o Eneolítico pertenecen dos grandes niveles de más de medio

metro de espesor que se hallan divididos en varios subniveles menores. Son los citados

en las campañas de excavación con los nombres de b1 o de «muertos blancos» (sin

quemar) y b2 o de «muertos negros» (quemados). Por debajo del nivel b2, se halló una

nueva capa de piedras que separaba los niveles de habitación neolítica de los

enterramientos calcolíticos. Recibió el nombre de b3.

c) Elementos de adorno

El carácter sepulcral de la cueva determina la presencia relativamente abundante de

elementos de adorno. Todos ellos aparecieron asociados a restos humanos y con

preferencia a cráneos y mandíbulas. El nivel bl entregó el mayor número de elementos

de adorno, aunque algunas cuentas de collar, debido a su pequeño tamaño, aparecieron

en los niveles b2 y b3. También el nivel a, exponente de la actividad excavadora de los

romanos, proporcionó algunos ejemplares, los cuales deben atribuirse, sin ningún

género de dudas, al conjunto calcolítico. Cabe la posibilidad de que algunos colgantes

del nivel b2, fabricados en materia combustible, desaparecieran al efectuarse la

cremación de los restos humanos.

-Cuentas de collar: 600 cuentas de collar, en la mayor parte de los casos es calcita, pero

existen también algunos ejemplares de hueso, dos de concha muy fina y uno de color

verde, en un material semejante a la calaíta. En las cuentas de concha y calaíta la

perforación se encuentra ladeada.

El Neolítico: Existen dos momentos neolíticos: uno de ocupación esporádica, en el nivel

c y otro, de habitación continuada, con hogares abundantes, en el nivel b4.No se cita la

presencia de malacofauna en este nivel.

OBSERVACIONES

Contexto: Hábitat y enterramiento.

En época paleolítica la cueva pudo constituir un buen lugar base para la caza, gracias a

su posición en el cortado, a su proximidad al río y a su dominio del valle que se abre

ante ella. En la Edad del Bronce la cueva parecía lo suficientemente inaccesible y oculta

para que los hombres prehistóricos dejaran allí sus muertos.

La cueva de Abauntz fue descubierta en 1932 por J.M. de Barandiarán y Telesforo de

Aranzadi, quienes comprobaron la presencia de muertos y del yacimiento prehistórico

de la Edad del Bronce.

BIBLIOGRAFÍA

UTRILLA MIRANDA, P. (1982): El yacimiento de la cueva de Abauntz (Arraiz,

Navarra). Trabajos de Arqueología de Navarra, 3: 203-345.

Page 129: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1261

FIGURAS

V.2 V.4

Figura. V. 2. Elementos de adorno del nivel b; En calcita: núms. 1 a 6. En calaíta: núms. 7 y 10; en

concha: núms. 8 y 9; en hueso: núms. 11 y 14; en azabache: núms. 12 y 13. Pertenece al nivel 02 el objeto

n.° 10, al nivel revuelto el n.° 11 y el resto al nivel bi. El n.° 13 procede de Ereñuko-Arizti (según

Apellániz) (Utrilla, 1982: 246, Fig. 21).

Figura. V. 3. Tipos de colgantes durante el Calcolítico. Números 1, 2 y 3 del nivel bi. N.° 4 del nivel b2

(Utrilla, 1982: 247, Lám. 7).

Figura. V. 4. Industria ósea del nivel e. Objetos recortados o con marcas. El n.° 6 pertenece al nivel d.

(Utrilla, 1982: 310, Fig. 58).

Page 130: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1262

NAVARRA Merindad: TUDELA

YACIMIENTO ALTO DE LA CRUZ

DISTANCIA A LA COSTA 200-220 km del Mediterráneo y 220 km del mar

Cantábrico en línea recta.

LOCALIZACIÓN

Situado en el límite entre Navarra y Aragón y perteneciente a la merindad de Tudela, el

Municipio de Cortes es el más meridional de la Comunidad Foral. Extendido sobre la

margen derecha del Ebro, que configura su límite Este, los confines del mismo se

completan por el Oeste en las estribaciones del Mont del Rey y el Canal de Lodosa, en

los municipios de Novillas y Mallén al Sur y en el de Buñuel al Norte.

Situado al Oeste del núcleo urbano, entre la carretera N. 232 y la vía férrea Zaragoza-

Castejón, el yacimiento del Alto de la Cruz se sitúa en el punto geográfico

30TXM295425, siendo sus coordenadas 1°26'11" y 41°55'9", localizable en la hoja 26-

13 (321), Tauste de la C.M.E., escala 1:50.000.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

El montículo, con una altitud absoluta de 260 m y relativa de 7 m, presenta una

superficie ovalada de 115 m de eje mayor y 77 m menor, lo que configura una

superficie de ocupación superior a los 7.500 m.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL

La amplia secuencia estratigráfica que abarca desde la Edad del Bronce avanzado, hasta

la Primera Edad del Hierro, han hecho del yacimiento de Cortes de Navarra referencia

obligada en los estudios de la prehistoria europea.

La secuencia ocupacional, en el tramo en que ha podido estudiarse, responde, en líneas

generales, a la división, conocida de antiguo, en dos grandes períodos (P.II1 y P.II). De

esta forma, tendríamos que los márgenes cronológicos atribuidos a ambos períodos

(770-700 a.C. para P. IIIb y 700-650 a.C. para P. IIa) no corresponderían a una

estructura fija, sino que cada uno de ellos sería el resultado de la superposición de

diferentes reocupaciones de los hábitats.

MALACOFAUNA

Los elementos malacológicos hallados en este yacimiento se reducen a siete piezas. De

éstas, ninguna concha es atribuible a moluscos pulmonados, seguramente debido a

algún tabú o costumbre alimenticia. A excepción de una de las conchas, los restos

pertenecen al género Margaretífera. Estos bivalvos de agua dulce son, también,

conocidos como ostras perlíferas de río, ya que pueden producir pequeñas y

malformadas perlas. Estos moluscos suelen vivir en zonas de curso lento de los ríos o en

aguas estancadas.

El único elemento malacológico de la campaña 4/1988 proveniente de aguas saladas es

una concha de Glycymeris glycymeris, conocida vulgarmente como «almendra de mar»

(Lindner, 1983). Actualmente, esta especie se distribuye tanto por las costas atlánticas

europeas como por el Mediterráneo. La ordenación de las piezas es la siguiente:

1) H. 87/9. N. P.II.a. Dos fragmentos de Margaretífera.

2) H, 88/9. N. P.II.a. Margaretífera. Altura de la concha, 33 mm.; longitud, 46,5 mm.

Page 131: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1263

3) H. 88/21. N. P.III.b. Fragmento de Margaretífera.

4) H. 87/19. N. P.III.b. Glycymeris glycymeris. Inhumación n.° 3: en la zona central, a 6

m. de la cabecera y a 28 cm de profundidad bajo el pavimento final de P. III.b. Restos

de un individuo de sexo femenino, de 27 semanas, calificable como feto. Alto índice de

conservación. Hallado en posición fetal, sobre una capa argamasa blanquecina. Dispone

de ajuar, ubicado sobre el plexo solar, compuesto por tres anillas de bronce, dos cuentas

de ámbar, de forma circular y una «glycimeris glycimeris», Altura de la concha, 46

mm.; longitud, 42 mm. perforada en su vértice, siendo de destacar la procedencia

marina de este elemento malacológico.

5) H. 88/22. N. P.III.b. Margaretífera. Altura de la concha, 29 mm; longitud (46,5

mm.).

6) H. 88/22. N. P.III.b. Margaretífera. Altura de la concha, 62 mm.

7) H. 88/22. N. P.III.b. Margaretífera.

-Campaña 3/1987

La suma de estos cuatro nuevos restos estudiados reafirma la aparición de conchas

marinas (una nueva Glycymeris glycymeris y una Acanthocardia (Rudicaridum)

tuberculata), así como el carácter religioso o lúdico de su presencia, pues en este caso

se confirma su aparición junto a un enterramiento infantil.

El análisis de estos restos es el siguiente:

8) H.87/8. N. P.II.a. Fragmento de Margaretífera.

9) H.87/8. N. P.II.a. Fragmento de Margaretífera.

10) H.87/8. N. P.II.a. Fragmento de Acanthocardia (Rudicardium) tuberculata.

Los restos malacológicos hablan de una tradición recolectora de moluscos acuáticos,

pero no de moluscos terrestres. La función de estos moluscos no parece que pueda ser

exclusivamente alimentaria, debido a su escaso número. Seguramente, eran recolectados

buscando en ellos un sentido ritual o lúdico. La concha de Glycymeris glycymeris

evidencia contactos directos o indirectos con zonas costeras y nos reafirma el valor

ritual o estético de las mismas, ya que su función alimentaria queda aquí, obviamente,

descartada.

OBSERVACIONES

Contexto: Hábitat y funerario.

Los enterramientos infantiles documentados durante las campañas 1986-1988, unidos a

los localizados durante los trabajos de los años cincuenta, permiten afirmar que la

práctica de la inhumación infantil en vivienda perdura, en el Alto de la Cruz, a lo largo

de toda la secuencia ocupacional.

BIBLIOGRAFÍA

MALUQUER DE MOTES, J., GRACIA ALONSO, F. y MUNILLA CABRILLANA,

G. (1990): Alto de la Cruz (Cortes, Navarra). Campañas, 1986-1988. Trabajos de

Arqueología de Navarra, 9. Pamplona.

Page 132: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1264

FIGURAS

Figura. V. 5. Ejemplar de Margaretifera sp. del Alto de la Cruz (Maluquer et al. 1990: 187, Nº 6).

Page 133: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1265

NAVARRA Merindad: ESTELLA

YACIMIENTO EL ABRIGO DE LA PEÑA

DISTANCIA A LA COSTA 350 km de distancia del mar Mediterráneo y 100

km del mar Cantábrico en línea recta.

LOCALIZACIÓN

El abrigo de la Peña se sitúa en término de Marañón, en una zona relativamente

accidentada en el extremo suroccidental de la provincia de Navarra, sobre la margen

izquierda del río Ega y junto a la carretera local que une Cabredo y Marañón con

Angostina, ya en Álava, en su kilómetro 4,550, frente al molino de la Peña. Se ubica

concretamente en la hoja 171-Viana del mapa 1:50.000 del I. G. C, siendo sus

coordenadas 02° 27' 08" de longitud Oeste y 42° 38' 37" de latitud Norte. Su altitud

sobre el nivel del mar es de 640 m.

Haciendo un cálculo aproximado parece que el yacimiento en su origen pudo tener

como dimensiones máximas de extensión unos 12 a 15 m de frente (de Este a Oeste) por

6 a 8 de fondo (de Norte a Sur): o sea, una superficie fértil de entre 72 y 120 m2. De

ellos únicamente se conservaban en el momento de su descubrimiento entre 25 y 30.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

Se trata de un pequeño entrante en ángulo al pie de un alto farallón calizo de paredes

lisas y verticales, orientado al Sur. Mide unos 4 metros de profundidad y su amplitud en

sentido longitudinal puede calcularse en unos 8-10 m. El relleno inicial, que

seguramente bajaría hacia el río con un ángulo de inclinación considerable, rebasaría

ampliamente las dimensiones del abrigo rocoso, sobre todo en dirección Norte-Sur.

El río Ega discurre por ese lugar en dirección Oeste-Este, relativamente encajonado en

un "desfiladero" de unos 60 m de anchura, describiendo suaves meandros y sin haber

depositado apenas terrazas. Su cauce se encuentra actualmente a 11 m por debajo del

punto 0 del yacimiento y a una distancia (su margen izquierda) de unos 28 m de ese

mismo punto.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL

Contamos con cinco dataciones que muestran una ocupación muy ditalada en el tiempo,

desde momentos epipaleolíticos hasta el Bronce final. Las dataciones absolutas

disponibles son las siguientes:

1. nivel b, cuadros 1A/1B, muestra de carbón: BM-2357: 2840±70 BP

2. nivel b, cuadros 1A/1B, muestra de carbón: BM-2358: 3610±60 BP.

3. nivel b, cuadros 1A/1B/2B, muestra de carbón: BM-2359: 3710±60 BP

4. nivel b, cuadros 1B/2B, muestra de carbón: BM-2360: 4350±80 BP

5. nivel d, cuadro 2A, BM-2363: 7890±120 BP.

MALACOFAUNA

Entre los materiales documentados se localizaron:

-Nivel d: Restos de diversos micromamíferos y conchas de Cepaea nemoralis,

concentradas en su mayoría en los tercios inferior y medio del nivel.

-Nivel c: Una concha de Nassa reticulata y 8 de Dentalium, utilizados con toda

probabilidad como elementos de adorno.

Page 134: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1266

Los moluscos terrestres: Se ha recogido un total de 7.487 conchas de moluscos

terrestres repartidos entre ambos sectores excavados: 7.021 proceden de las bandas A/B,

y 466 de los cuadros 4G y 4H. Se han identificado hasta cinco géneros diferentes

además de Cepaea nemoralis (228 ejemplares): Hyalinia (419 ejemplares), Cyclostoma

(4.644 ejemplares), Pomatias (2.013 ejemplares), Pyramidula (98 ejemplares) y Pupa

(85 ejemplares).

De todos ellos los que mayor interés han suscitado en su implicación en la arqueología

del Holoceno han sido sin duda los Cepaea nemoralis; todavía se discute el motivo de

su presencia en yacimientos arqueológicos: sea por habitat natural del animal o quizá

por su aprovechamiento alimenticio por parte del hombre.

El problema de posible consumición de los Cepaea en la Peña es difícil de resolver ya

que su presencia no llega a ser en ningún momento masiva y, por tanto es mínimamente

rentable para la alimentación humana. Asimismo, la presencia de muchos más

individuos de otros géneros de moluscos terrestres cuyo aprovechamiento alimenticio

debe descartarse (entre otras razones por su mínimo tamaño) también sería un factor a

tener en cuenta a la hora de inclinarnos por atribuir la acumulación de conchas en Peña

a motivos estrictamente naturales de habitat de esos animales.

La presencia de Cepaea nemoralis en los inicios de la estratigrafía del abrigo y su

recesión posterior advierten quizá de la existencia entonces de un clima más fresco y

húmedo, y acaso también más matizado estacionalmente, que en etapas posteriores. El

resto de las variantes de moluscos ilustra acerca de un habitat en medio montañoso y

arbolado con sotobosque poblado de matorral, con relativa incidencia de sol, y en un

ambiente húmedo en algunos casos de matiz mediterráneo.

La mayor parte de los elementos de adorno personal se concentran en el nivel de

enterramientos. Se pueden considerar como tales piezas de adorno conchas de algunos

moluscos marinos encontrados entre los restos óseos humanos de c; concretamente allí

se recogieron 8 de Dentalium (3 procedentes de el (dos de los cuales, fragmentados,

están engarzados entre sí), 1 de la transición cl/c2 y 4 de c2) y 1 de Nassa reticulata de

el que, aunque no conserva la perforación dado su estado fragmentario, su presencia en

ese lugar, lejano de su original lugar de procedencia y junto a restos humanos,

únicamente puede explicarse por esa finalidad decorativa o de amuleto.

OBSERVACIONES

Contexto: Hábitat y Funerario.

Habitación del abrigo por parte de comunidades de economía basada en la caza, que

desarrollaron allí actividades especializadas de talla durante una etapa cultural y

cronológica correspondiente al Epipaleolítico de faciès geométrica y Neolítico (nivel d).

Utilización de la oquedad rocosa más profunda como lugar de enterramiento, que se

desarrollaría en un momento relativamente inicial del Calcolítico.

Ocupación como lugar de habitación, durante un amplio lapso cronológico del bronce

final y la Edad del Hierro.

BIBLIOGRAFÍA

CAVA, A: y BEGUIRISTÁIN GURPIDE, M. A. (1980): “El Yacimiento Prehistórico

del abrigo de la Peña (Marañón, Navarra)” Trabajos de Arqueología de Navarra, 1: 69-

95.

ENRÍQUEZ, J. J. (1982): “Los objetos de adorno personal de la Prehistoria de

Navarra”. Trabajos de Arqueología Navarra, 3:157-200.

Page 135: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1267

FIGURAS

Figura. V. 6. Objetos de adorno e industrias óseas de d, c y b. Conchas de Dentalium y de Nassa del nivel

c (n.° 1). (Cava y Beguiristán, 1978: 96, Fig.22)

Page 136: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1268

NAVARRA Merindad: SANGÜESA

YACIMIENTO ZATOYA

DISTANCIA A LA COSTA 70 a 75 Km de los puntos costeros más próximos

del Atlántico (en el fondo oriental del Golfo de Vizcaya: trozo limítrofe de Guipúzcoa y

Laburdi) y de 280-300 km del Mediterráneo (Delta del Ebro/Golfo de San Jorge).

LOCALIZACIÓN

La cueva de Zatoya se sitúa, al Norte de Navarra, en término municipal de Abaurrea

Alta, en el alto valle del Salazar a unos 900 m de altitud, en pleno medio de montaña,

prepirenaico: exactamente en coordenadas 42° 54' 00"de latitud Norte, y 02° 30' 30" de

longitud Este.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

Se localiza a orillas del río Zatoya, subafluente del Irati. La cueva se halla enclavada en

un paisaje de bosque con «Pinus sylvestris» y predominio del bosque mixto de

caducifolias y prados naturales, en una zona de precipitaciones intensas (1.200-1.400

mm). Altitud aproximada 900 m s. n. m.

La datación absoluta y la estratigrafía parecen indicar la formación de un nivel de base

(II inferior), con bloques de aristas redondeadas durante el paso del Allerod al Dryas III.

Encima otro nivel (II medio y superior), con bloques medianos y pequeños, formado

durante el Preboreal y Boreal con Helix que sugieren aumento de temperatura y

humedad. Podemos pensar que la formación de

ADSCRIPCIÓN CULTURAL

Se trata de un emplazamiento de larga ocupación y diversas fases de ocupación.

Contamos con, al menos, siete dataciones, que lo sitúan entre el Epipaleolítico y el

Neolitico en diversas fases.

MALACOFAUNA

Un conjunto no muy amplio de conchas de moluscos ha sido recuperado en la

excavación de los niveles arqueológicos de Zatoya. Se reparten entre dos muestras de

significado diferente. La más reducida corresponde a aquellos moluscos que fueron

traídos al yacimiento por sus ocupantes prehistóricos acaso para consumirlos o,

excepcionalmente, para emplear sus conchas como elementos de adorno.

La más numerosa incluye un repertorio variado de especies de "caracoles" que vivieron

en distintas épocas en la zona vestibular de la cueva (entre las piedras, musgos,

hojarasca y restos orgánicos acumulados), intercalándose a su muerte sus conchas en el

contexto de los depósitos arqueológicos contemporáneos.

Una y otra muestras, de respectivo significado antrópico y natural, se confunden de

hecho con el distinto encuadre ecológico de ambas, acuícola y terrícola; pues no

tenemos argumento suficiente para asegurar que los helícidos de mayor talla presentes

en Zatoya hubieran sido recogidos y consumidos por el hombre.

1. Moluscos marinos:

Son diez las conchas recogidas:

-Del nivel b genérico (en la parte baja de la pendiente, al pie de la masa del depósito

arqueológico de Zatoya, hacia el interior de la cueva) proceden una Nassa reticulata L.

(cuadro 19B, a -280) y el fragmento de otra concha inidentificable (cuadro 21B, a -308).

Page 137: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1269

-De la mitad superior del nivel II son una Columbella rustica L. (cuadro 5A, a -175) y

un fragmento de concha probablemente de Patella (cuadro 3A, a -125).

-Del nivel Ib son una Columbella rustica L. cuya zona dorsal ha sido perforada

mediante abrasión (cuadro 5A, a -120) y una Nassa reticulata L. (cuadro 3Z, a -123).

-Del nivel I son una Patella athletica (fragmento) acaso perforada (cuadro 3B, a -95),

una Nassa reticulata L. (cuadro 3Z, a -82), una Columbella rustica L. perforada (cuadro

5A, a -50) y un fragmento de concha de otro molusco gasterópodo (cuadro 5Z, a -95).

Aparte del fragmento de concha gruesa con perforación que apareció en el nivel I en el

cuadro 5A a 70 cm. de profundidad, aparecieron en la estratigrafía excavada de Zatoya

diez conchas de moluscos marinos: tres de origen mediterráneo (Columbella rustica) y

los otros atlántico. Las dimensiones reducidas del animal y la escasez de su número

anulan cualquier suposición lógica de que hubieran sido traídos al sitio como parte de la

alimentación de sus ocupantes. La gran distancia que media entre Zatoya y las zonas de

procedencia de esos moluscos quita cualquier argumento a favor de aquel destino

práctico/utilitario, haciendo suscitar otra hipótesis de empleo convencional o simbólico.

2. Moluscos terrestres:

Se recogieron más de tres millares de conchas de gasterópodos (caracoles) terrestres.

Según muestra procedente del nivel superficial en junio de 1976 distinguimos cuatro

variantes, por sus características formales y coloración, al margen de su posición

taxonómica:

-la variedad n° 1, la más frecuente, es de tamaño grande (20 a 25 mm. de longitud

máxima) y cuerpo grueso, de concha blancuzca.

-la variedad n° 2, de tamaño mediano (17 a 22 mm.) y cuerpo grueso, de concha blanca

con bandas lineales de color marrón rojizo claro.

-la variedad n° 3, de pequeño tamaño (10 a 12 mm.) y cuerpo aplastado, de concha

blancuzca.

-la variedad n° 4, de tamaño mediano (15 a 17 mm.) y cuerpo aplastado con una

moldura como carena en todo su dorso, de concha blanca.

Las conchas marinas presentes en el yacimiento de Zatoya tienen hoy una dispersión

diferente (Perrier, 1930: 35, 60 y 61): la Patella athletica es propia de las aguas

atlánticas, la Nassa reticulata está por igual en el Océano y en el Mediterráneo, mientras

que la Columbella rustica sólo se halla en el Mediterráneo.

La presencia de las conchas de Columbella, de origen mediterráneo, en Zatoya se

explica con la recogida de éste y otros gasterópodos de ese mismo mar en estaciones de

la fachada atlántica peninsular o de zonas del interior de España y Francia.

El destino decorativo y/o probablemente simbólico explica el interés de determinados

grupos prehistóricos por asegurar su posesión e intercambio: a través de espacios

geográficos distantes de sus zonas de procedencia y recogida y, muy posiblemente,

transmitiéndose a lo largo del transcurso del tiempo su propiedad y uso. Al controlarse

la dispersión de esas conchas por estaciones alejadas del Mediterráneo (cerca de 300

km. de ese mar) no se ha dudado en sugerir (Taborin 1974. 162-163) la existencia de

auténticas vías de desplazamiento o mercantiles entre puntos tan alejados.

Refiriéndonos a territorios interiores de la Península Ibérica podremos recordar la

presencia, en niveles del Epipaleolítico y del Neolítico del valle del Ebro, de conchas

perforadas de Columbella desde el mismo litoral mediterráneo hasta la cabecera de esa

cuenca. Con los casos, entre otros, de yacimientos tarraconenses (Patou y Font Mayor),

bajoaragoneses (Costalena en Zaragoza, Botiquería deis Moros en Teruel), navarros

(Padre Areso en Bigüezal) y alaveses (Fuente Hoz en Anúcita).

Page 138: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1270

No es insensato suponer que las otras conchas marinas (Nassa reticulata y Patella)

presentes en Zatoya, aunque carentes de perforación o de otras señales de uso, habrían

sido traídas al sitio por algún motivo no utilitario (consumo), por su valor

convencional/significativo. La concha estriada y el color marrón brillante de la Nassa y

su reducido tamaño (25 a 30 mm; la Columbella rustica mide también muy poco: 15 a

18 mm.) sugieren el destino decorativo que normalmente se reconoce a su presencia en

los depósitos arqueológicos. Así sucede, por ejemplo, con una Nassa reticulata hallada

en el Alto Ega, en el nivel C (Neolítico medio a final) del abrigo de la Peña de Marañón

(en Navarra; excavaciones de M. A. Beguiristáin y A. Cava) o con otra del nivel V

(Magdaleniense inferior) de la cueva de Erralla (en Guipúzcoa; excavaciones de J.

Altuna).

En cuanto a los caracoles terrestres, una amplia aportación reciente al tema se debe a J.

Guilaine (1979), quien permite concluir sobre los Helix de la época: primero, que tienen

un amplio espectro de presencia temporal, desde el Aziliense hasta el Neolítico con

cerámica (Guilaine 1979: 287); y segundo, que deben diferenciarse dos grandes tipos de

estratos con Helix, unos en los que el molusco se acumula naturalmente (por

hibernación y colonización), de cuya presencia sólo pueden deducirse informaciones de

carácter climático; y otros, en que su presencia en las cuevas se debe a recolección y

consumo humano. Según un cálculo razonable (Rozoy, 1978: 10-38), para obtener mil

doscientos gramos de ración cotidiana media de caracoles para la manutención de una

persona se necesitarían 400 ejemplares de buen tamaño; o sea, que una familia de 5

individuos precisaba al día más de 2.000. De donde se puede concluir razonablemente

que casi todos los depósitos de Helix tienen un origen natural y no de intervención

humana.

OBSERVACIONES

Contexto: Hábitat.

La cueva de Zatoya 1 fue descubierta al saltar un barreno de la cantera próxima para

obtener la piedra necesaria al arreglo de la carretera que desde Arive, por Garayoa y

Abaurrea Alta, va a, Jaurrieta y Escároz. Se refiere entre los vecinos de Abaurrea Alta

que se hallaron entonces (por los años 1930 de este siglo) en su interior varios restos

humanos (calaveras y esqueletos "completos"): un anciano nos ha hablado de tres en

concreto (dos de adulto y uno de niño).

Zatoya debió desempeñar un rol de relativa importancia a juzgar por la reiteración de

sus ocupaciones y por la entidad de sus colecciones de instrumentos y de restos de caza

y de comida. Pero no se ha llegado a descubrir ninguna de las estaciones articuladas con

ella o "satélite", o de carácter complementario, en su entorno inmediato. Los parajes de

aprovisionamiento esencial para aquellos grupos humanos (en especies animales y

materias primas varias) debieron no distar demasiado del sitio donde se abre la cueva.

BIBLIOGRAFÍA

BARANDIARÁN, (1976): Zatoya 1975. Informe preliminar. Príncipe de Viana, vol.

142-143: 5-19.

BARANDIARÁN, 1977. El proceso de transición Epipaleolítico-Neolítico en la cueva

de Zatoya. Príncipe de Viana, vol. 146-147: 5-46.

BARANDIARÁN, (1982): Datación por el Cl4 de la cueva de Zatoya, Trabajos de

Arqueología Navarra, vol. 3: 43-57.

Page 139: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1271

FIGURAS

Figura. V. 7. Muestra de Helix documentados en el yacimiento de Zatoya (Barandiarán y Madariaga,

1979:276, Fig. 1).

Page 140: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1272

HUESCA Comarca: SOBRARBE

YACIMIENTO CUEVA DEL FORCÓN

DISTANCIA A LA COSTA 200-250 km de distancia del mar Mediterráneo en

línea recta.

LOCALIZACIÓN La cavidad se localiza en el municipio de San Juan de Toledo, en la La Fueva, Sobrarbe,

Huesca. Mapa: Hoja 212, Campo. Coordenadas: Long.: 3º 57’ 50” Lat.: 42º 27’ 40”

Altitud: 1.300 m s.n.m.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE Se ubica en la vertiente meridional de los acantilados calizos de la Sierra Ferrera. La

cueva posee dos entradas, orientadas al SO, a distintas alturas y ambas de difícil acceso.

La entrada principal consta de un pasillo de techo muy bajo, que desemboca en un

pequeño vestíbulo. Posiblemente la cavidad todavía mantiene actividad geológica, por

lo que la mayor parte de ella carece de sedimento exceptuando la zona X, que dio

resultados negativos, y el área Y cuyo depósito estaba revuelto. El área O se

corresponde con los «maccarroni » realizados, en paredes y techo, sobre la arcilla

húmeda.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Es una cueva que ha tenido una amplia vigencia a lo largo del tiempo constatada por la

presencia de restos de diferentes épocas, aunque destaca la ocupación neolítica.

MALACOFAUNA

El material encontrado es muy escaso, si exceptuamos la cerámica y los elementos de

adorno. Entre la industria ósea destacan tres punzones de hueso, y en la lítica 2 dientes

de hoz. En cambio, entre los adornos aparecieron 38 cuentas discoidales, la mayoría de

concha, cuentas de dentalium, una cuenta de piedra y algún fragmento de concha pulido.

OBSERVACIONES Contexto: Hábitat y Funerario?

Las difíciles condiciones de habitabilidad de la misma, el complicado acceso y la

presencia de restos humanos han llevado a plantear al director que es una cueva

sepulcral.

BIBLIOGRAFÍA

BALDELLOU, V. (1983b): «La cueva del Forcón (La Fueva-Huesca)», Bolskan, 1:

149-175.

CASADO, Mª P., (1983): «Los grabados de la cueva «Forcón«», Bolskan, 1: 183-192.

CASTAÑOS, P. Mª. (1983b) «Estudio de los restos óseos de la «Cueva del Forcón»

(Huesca)», Bolskan, 1: 177-182.

RODANÉS, J. Mª, (1987): La industria ósea prehistórica en el valle del Ebro, Col.

Arqueología y Paleontología, Serie Arqueología Aragonesa, Monografías, nº 4,

Diputación General de Aragón, Zaragoza.

Page 141: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1273

HUESCA Comarca: SOBRARBE

YACIMIENTO LA ESPLUGA DE LA PUYASCADA

DISTANCIA A LA COSTA 200-250 km de distancia del mar Mediterráneo en

línea recta.

LOCALIZACIÓN El yacimiento se localiza en el municipio de San Juan de Toledo, en la La Fueva,

Huesca. Mapa: Hoja 212, Campo. Coordenadas: Long.: 3º 59’ 30” Lat.: 42º 27’ 40”.

Altitud: 1.320 m s.n.m.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE Es un abrigo de grandes dimensiones, que se ubica en la misma zona que el anterior. La

boca, de unos 15 m de ancho, permite pasar la luz a casi toda la cavidad. De ella sale

una pequeña galería de techo bajo. Se llevaron a cabo tres sondeos estratigráficos en el

vestíbulo (C1, C3, y C4), y otro debajo de la visera del abrigo (C2) que resultó estéril.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Presenta dos niveles de ocupación, N.O.I. y N.O.II. La primera se corresponde con una

ocupación del Neolítico final-Calcolítico, mientras la seguda a la etapa del Neolítico

medio. Cuenta con tres dataciones absolutas.

MALACOFAUNA

En el nivel II los materiales son algo más numerosos. Entre los elementos de adorno se

localizan cuentas discoidales, sobre concha o diente, y un anillo de hueso. Asimismo se

recuperó algún fragmento de concha de cardium sin trabajar.

OBSERVACIONES Contexto: Hábitat y Funerario. Únicamente se hallaron restos humanos en la cata 4.

BIBLIOGRAFÍA

BALDELLOU, V. (1987ª): «Avance al estudio de la Espluga de la Puyascada»,

Bolskan, 4: 3-41.

BALDELLOU, V. (1989c): Los yacimientos más importantes de Aragón», El Neolítico

Antiguo. Los primeros agricultores y ganaderos en Aragón, Cataluña y Valencia: 37-

42. Huesca.

BALDELLOU, V. y MORENO (1986): «El hábitat campaniforme en el Alto Aragón»,

Bolskan, 3: 17-30.

CASTAÑOS, P. Mª. (1987): «Estudio de los restos óseos de la cueva de la «Espluga de

la Puyascada» (Huesca)», Bolskan, 4: 43-56.

RODANÉS, J. Mª. (1987): La industria ósea prehistórica en el valle del Ebro, Col.

Arqueología y Paleontología, Serie Arqueología Aragonesa, Monografías, nº 4,

Diputación General de Aragón, Zaragoza.

Page 142: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1274

FIGURAS

Figura. VI. 1. Objetos de adorno (Baldellou, 1987: 40, Fig. 24).

Page 143: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1275

HUESCA Comarca: SOBRARBE

YACIMIENTO CUEVA DE LA MIRANDA

DISTANCIA A LA COSTA 1,5 km de distancia del embalse de Cinca Mediano,

40 km. de distancia del embalse de Escales y 200-240 km de distancia del mar

Mediterráneo en línea recta.

LOCALIZACIÓN

La cavidad se localiza en el Municipio: Palo (Huesca). Mapa: Hoja 250,

Graus.Coordenadas: Long.: 3º 56’ 00” Lat.: 42º 18’ 20” Altitud: 880 m.s.n.m.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE La entrada de la cavidad, orientada al SO, se sitúa en los farallones calizos de la Sierra

de Trillo, en la orilla izquierda del río Cinca. Se accede por la boca (3 x 2 m)

directamente a una amplia sala, de la que sale una única galería que acaba en una

pequeña cavidad. Toda la cueva ha sido muy expoliada, debido a la extracción de tierra

para trabajar el cáñamo.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Pese a sus niveles tan expoliados, se plantea una ocupación en dos etapas: Neolítico y

Edad del Bronce, aunque los materiales estuvieran totalmente revueltos.

MALACOFAUNA

Los materiales no cerámicos son mínimos, reduciéndose a un mango óseo de hoz, dos

piezas líticas de hoz, dos lascas retocadas, dos hachas y una hachuela, y dos colgantes,

uno en piedra y el otro en concha.

OBSERVACIONES Contexto: Hábitat.

La cavidad había sido visitada por miembros del Grupo de Investigación Espeleológica

(GIE) de Peña Guara, los cuales pudieron comprobar la existencia de yacimiento

arqueológico en su interior, informando inmediatamente de tal circunstancia al Museo

de Huesca, entidad a la que entregaron asimismo los materiales que habían recuperado

en sus visitas. Otros objetos procedentes de la Miranda fueron donados al Centro por

don Pedro Fernández, de Zaragoza, y por don Anchel Conte, de Huesca,

incrementándose el lote de piezas gracias a dos campañas de recogida metódica

efectuadas durante los años 1975 y 1976.

BIBLIOGRAFÍA

BALDELLOU, V. y BARRIL, M., (1981-2): «Los materiales arqueológicos de la cueva

de la Miranda (Palo, Huesca) en el Museo de Huesca», Pyrenae, 17-18: 55-83.

MONTES, Mª L. (1983): La población prehistórica durante el Neolítico y la primera

Edad del Bronce en las Sierras Exteriores de la provincia de Huesca, 2 tomos (Tesis de

Licenciatura, Universidad de Zaragoza, inédita).

Page 144: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1276

RODANÉS, J. Mª. (1987): La industria ósea prehistórica en el valle del Ebro, Col.

Arqueología y Paleontología, Serie Arqueología Aragonesa, Monografías, nº 4,

Diputación General de Aragón, Zaragoza.

FIGURAS

Figura. VI. 2. Materiales varios entre los que destaca una valva de Glycymeris (nº 11) (Baldellou,

1981:68, Fig. 7).

Page 145: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1277

HUESCA Comarca: HOYA DE HUESCA

YACIMIENTO CUEVA DE CHAVES

DISTANCIA A LA COSTA 30 km de distancia del embalse de Cinca Mediano

y 200-260 km de distancia del mar Mediterráneo en línea recta.

LOCALIZACIÓN

La cavidad se localiza en el municipio: de Bastarás (Casbas de Huesca, Huesca). Mapa:

Hoja 249, Alquézar. Coordenadas: Long.: 3º 32’ 00” Lat.: 42º 13’ 10” Altitud: 663

m.s.n.m.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE El yacimiento se localiza en el interior de la Sierra de Guara y forma parte de la

compleja red kárstica que recorre la misma, situándose en uno de los acantilados de

conglomerado sobre el barranco de Solencio. La entrada, orientada al E, posee una boca

de 60 m. ancho y da acceso a un amplio vestíbulo con grandes bloques desprendidos del

techo. Hacia el interior, la cueva continúa siendo casi igual de grande, aunque

gradualmente se va estrechando y descendiendo el techo hasta bifurcarse en dos

galerías. La extensión que ocupa el yacimiento es aproximadamente los 110 primeros

metros sin que se prolongue hacia el interior.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Neolítico antiguo cardial.

MALACOFAUNA

Los elementos de adorno son muy copiosos, aunque en las primeras campañas los restos

localizados fueron mínimos. Tanto en el nivel Ia como Ib se han hallado todo tipo de

cuentas y colgantes en hueso, concha (dentalium, columbellae, cardium, etc.), piedra e,

incluso, una de arcilla cocida (n. Ib) y anillos de hueso. Destaca sobre todo el conjunto

el fragmento de brazalete decorado del nivel 1b. En el apartado de varios podemos

incluir los fragmentos de ocres y restos de conchas sin trabajar, así como un fragmento

de caparazón de crustáceo marino del nivel 1a.

OBSERVACIONES Contexto: Hábitat y funerario.

La excavación comenzó los años 1974-1975 con cuatro sondeos en el área externa al

vestíbulo. El resto de las campañas se desarrollaron en una zona interior de la cavidad,

ampliando anualmente la cuadrícula. En el año 1984 (cata 84C) también se excavó fuera

de esta cuadrícula, localizándose un enterramiento. Todavía se están realizando

campañas de excavación, por lo que sólo hemos incluido para el estudio los datos

obtenidos hasta el año 1990.

BIBLIOGRAFÍA

ABAD, J. (1970): «Yacimiento prehistórico inédito en una cavidad del complejo

kárstico de la Sierra de Guara», Mediterránea, 6: 1-6.

BALDELLOU, V. (1977): «Excavaciones en la Cueva de Chaves (Bastarás, Huesca)»,

XIV C.N.A. (Vitoria 1975): 245-248. Zaragoza.

Page 146: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1278

BALDELLOU, V. (1983a): «La cueva de Chaves en Bastarás: Comentario a los

materiales neolíticos », Bolskan, 1: 67-94.

BALDELLOU, V. (1983c): «La cueva de Chaves en Bastarás: Conclusiones finales»,

Bolskan, 1: 137-148.

BALDELLOU, V. (1987c): «Estado de la Investigación del Neolítico en el Alto

Aragón», J. Guilaine et al. (dirs.), Premières communautés paysannes en Méditerranée

occidentale: 329-334. Actes du Colloque International du CNRS, Montpellier 1983.

París.

BALDELLOU, V. y CASTÁN, A. (1983): «La cueva de Chaves en Bastarás:

Excavaciones de la Cueva de Chaves de Bastarás (Casbas de Huesca)», Bolskan, 1: 9-

38.

BALDELLOU, V. y RODANÉS, J. Mª. (1989); «Un objeto óseo decorado de la cueva

de Chaves (Bastarás, Huesca)», Bolskan 6: 15-32.

BALDELLOU, V. y UTRILLA, P. (1986): «Informe sobre la excavación de la Cueva

de Chaves (Casbas, Huesca)», Arqueología Aragonesa 1984: 13-15.

BALDELLOU, V. y UTRILLA, P. (1991ª); «Memoria de la Campaña de 1986 en la

Cueva de Chaves (Bastarás, Huesca)», Arqueología Aragonesa 1986-1987: 41-44.

BALDELLOU, V. y UTRILLA, P. (1991b): «Memoria de la Campaña de 1987 en la

Cueva de Chaves (Bastarás, Huesca)», Arqueología Aragonesa 1986-1987: 45-48.

BALDELLOU, V. y UTRILLA, P. (1991c): «Memoria de la campaña de 1989 en la

Cueva de Chaves (Bastarás, Huesca), Arqueología Aragonesa 1988-1989: 41-44.

BALDELLOU, V. y UTRILLA, P. (1992): «Memoria de la campaña de 1990 en la

Cueva de Chaves (Bastarás, Huesca), Arqueología Aragonesa 1990: 43-46.

CASTAÑOS, P. Mª. (1983): «La cueva de Chaves en Bastarás: Estudio de los restos

óseos de la cueva de Chaves» Bolskan 1:125-136.

CASTAÑOS, P. Mª. (1993): «Estudio de los restos óseos de la cueva de Chaves»

Bolskan 10: 9-30.

CAVA, A. (1983): «La cueva de Chaves en Bastarás: La industria lítica de Chaves»,

Bolskan, 1: 95-124.

GALLART, Mª. D. y LÓPEZ, F. (1988a); «Análisis mineralógicos de las cerámicas

neolíticas de la Cueva de Chaves (Casbas, Huesca)», Bolskan, 5: 5-26.

LÓPEZ, P. (1992): «Análisis polínico de cuatro yacimientos en el Bajo Aragón»,

Aragón/Litoral Mediterráneo: Intercambios durante la Prehistoria (Zaragoza, 1990):

235-242. Zaragoza.

MAYA, J. L., (1983): «La cueva de Chaves en Bastarás: Comentario a los materiales de

la Edad del Bronce», Bolskan, 1, 39-67.

PEÑA GUARA, G.I.E. (1973): «Cueva de Chaves», Boletín de contribución al

catálogo espeleológico de la provincia de Huesca, nº 3:108-150.

RODANÉS, J. Mª: (1993): La industria ósea prehistórica en el valle del Ebro, Col.

Arqueología y Paleontología, Serie Arqueología Aragonesa, Monografías, nº 4,

Diputación General de Aragón, Zaragoza.

UTRILLA, P. y BALDELLOU, V. (1991): «Memoria de la campaña de 1988 en la

Cueva de Chaves (Bastarás, Huesca) », Arqueología Aragonesa 1988-1989: 37-40.

Page 147: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1279

HUESCA Comarca: HOYA DE HUESCA

YACIMIENTO EL PORTILLO

DISTANCIA A LA COSTA 150 km de distancia del mar Mediterráneo en línea

recta. 200 km océano Atlántico.

LOCALIZACIÓN

Pertenece al término municipal de Piracés y constituye el único asentamiento al aire

libre de época campaniforme que se conoce en la provincia de Huesca.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE El lugar ha sufrido intensamente los efectos de la erosión por agua y la superficie del

poblado ha sido completamente lavada, de manera que los materiales arqueológicos y

las escasas estructuras constructivas aparecen a flor de tierra.

Solamente en dos sectores muy concretos se ha conservado algo de depósito y en ellos

se efectuaron dos catas estratigráficas, con resultados bastante pobres. El primer sondeo

(C.1) resultó enteramente esteril y el segundo (C.2) permitió estudiar un único nivel de

ocupación –de unos 20 cm.- de potencia media-, parco en materiales y descansando

directamente sobre el suelo natural o la roca viva.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Campaniforme. El campaniforme inciso de El Portillo debería pertenecer, según las

teorías más extendidas, a un momento tardío dentro del Calcolítico.

MALACOFAUNA

Los materiales arqueológicos, recogidos en su casi totalidad superficialmente, no

resultan demasiado abundantes, pero sí expresivos:

-Objetos de adorno;

Son igualmente poco numerosos: concha de caracol marino -Columbella- perforada;

medio colgante discoidal en piedra caliza, y botón piramidal con perforación en V,

también en piedra caliza.

OBSERVACIONES Contexto: Hábitat temporal.

Los únicos elementos constructivos que pueden reconocerse son los hogares,

sólidamente construidos con piedra arenisca local y de planta más o menos circular. La

ausencia de otras estructuras y la poca potencia del sedimento nos hacen suponer que el

Portillo correspondería más a un campamento temporal que a un poblado organizado

propiamente dicho.

BIBLIOGRAFÍA

BALDELLOU, V. y MORENO, G. (1986): “El hábitat campaniforme en el altoaragón”.

Bolskan, n. 3: 17-30.

Page 148: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1280

HUESCA Comarca: SOMONTANO

YACIMIENTO CUEVA DEL MORO

DISTANCIA A LA COSTA 1,5 km del río Cinca, 5,5-6 km de distancia del

embalse de Barasona y 200-250 km de distancia del mar Mediterráneo en línea recta.

LOCALIZACIÓN

La cavidad se localiza en el municipio de Olvena (Huesca). Mapa: Hoja 288, Fonz.

Coordenadas: Long.: 3º 56’ 50” Lat.: 42º 06’ 20” Altitud: 450 m.s.n.m.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE Se localiza en el tramo final del congosto que forma el río Ésera poco antes de

desembocar en el Cinca. La cueva forma parte de un conjunto de fisuras y galerías, de

origen kárstico, que recorren el farallón, aunque arqueológicamente sólo dos poseen

niveles de ocupación.

Las cámaras superiores, mucho más reducidas, se comunican con la inferior a través de

una gatera (OV.4). La entrada a las mismas se puede realizar desde el exterior por

encima de la boca principal de la cueva, o por la gatera desde el pasillo de acceso a la

cámara inferior. Se compone de tres pequeñas salas: la primera, OV.1, está totalmente

destruida; las otras dos, Ov.2 y Ov.3, situadas a diferente altura están unidas por un

pequeño pasillo y ambas poseen una ventana que da al acantilado. El sedimento de las

mismas estaba muy revuelto, debido sobre todo a la acción de los clandestinos. En

ambas cámaras se encontraron restos humanos, aunque en mayor número en Ov.2.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Neolítico antiguo-medio. Dataciones: N. B (intacto) GRN-12.119: 4.600±130 BP., con

dominio de cerámicas impresas.

MALACOFAUNA

-CÁMARA SUPERIOR/INTERIOR (OV.2)

Entre el más del centenar de cuentas que aparecieron, tanto en concha como en piedra y

hueso, destacan las de variscita. Asímismo se hallaron colgantes, piedras pulidas, una

placa cuadrangular biforada, un brazalete de pectúnculo quemado y tres botones de

perforación en V.

En el apartado de varios debemos hablar de fragmentos de conchas, entre ellos cardium,

madera trabajada, ocre y un fragmento de caparazón de tortuga.

Material de las colecciones particulares: Las cuentas siguen siendo los elementos más

numerosos entre los adornos, pero además se encontró un botón de perforación en V y

un fragmento de brazalete de pectúnculo.

-CÁMARA SUPERIOR/EXTERIOR (OV.3)

El material encontrado es menor, únicamente destacan un perforador y una media luna

en doble bisel entre el material lítico, y un punzón en la industria ósea, pero continúan

siendo los elementos de adorno los más ricos por la proliferación de cuentas.

-GALERÍA DE UNIÓN DE LAS CÁMARAS (OV.4)

El material es más escaso, sólo destacan los cantos rodados, las cuentas y los caninos

perforados.

Page 149: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1281

OBSERVACIONES Contexto: Hábitat y funerario.

El yacimiento fue excavado a lo largo de tres campañas entre 1981 y 1983, bajo la

dirección de P. Utrilla y V. Baldellou.

BIBLIOGRAFÍA

BALDELLOU, V. y UTRILLA, P. (1995 dir): 1995 dir, «La cueva del Moro de Olvena

(Huesca)» vol. I, Monográfico, Bolskan 12.Huesca.

UTRILLAS, P. y BALDELLOU, V. (1996 dir): «La cueva del Moro de Olvena

(Huesca)», vol. II, Monográfico, Bolskan 13. Huesca.

Page 150: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1282

HUESCA Comarca: RIBAGORZA

YACIMIENTO FORCAS II

DISTANCIA A LA COSTA 315 km del océano Atlántico y 150 km del

Mediterráneo. El yacimiento se encuentra a 1-1,5 km del embalse de Barasona.

LOCALIZACIÓN

El abrigo Forcas II se abre en el paraje conocido como Peña de las Forcas, en la partida

de los Botalls (o Gotalls) en el término municipal de Graus. Dista menos de 1 km. del

casco urbano y se sitúa en la margen izquierda del río Esera, muy próximo a la zona

donde se explota el manantial de Aguas de Ribagorza. El abrigo de Forcas II, cuyas

coordenadas UTM son 31 T 280222 4673713, está situado a 400 m del anterior junto al

“Puente de Abajo” (un puente medieval que sin duda tuvo un origen altoimperial

romano).

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

El yacimiento fue descubierto por Carlos Mazo durante la campaña de 1991 cuando éste

observaba el lugar al atardecer, desde el otro lado del río y con el sol rasante. Está

formado por una gran visera orientada al Norte situada a unos cinco m sobre el cauce

del río Esera, hoy oculto por el recrecido pantano de Barasona. Dicha visera es poco

profunda, de unos 4 m de fondo conservado, pero de una gran longitud, con un mínimo

de 32 m lineales.

La altura sobre el nivel del mar es de 480 m, estando situado por tanto en la codiciada

zona de transición entre la montaña y el valle, con una magnífica ubicación estratégica a

la hora de controlar los desplazamien tos de los animales. En ese punto el valle se

estrecha, ya que en la margen derecha del río se levanta erguida la Peña del Morral, en

cuya ladera se encuentra la Basílica de la Virgen de la Peña, un gran abrigo que,

orientado al Sureste, tendría sin duda el mejor yacimiento prehistórico de la zona. Por

tanto, el lugar es paso obligado en cualquier desplazamiento a lo largo del río,

aumentando su valor estratégico por ser el punto exacto de la desembocadura en el

Esera del río Isábena, el cual, con su posición oblicua, canaliza la ruta oriental

procedente del Noguera Ribagorzana.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL

Se registra una ocupación en su parte derecha que arrancará en 8650±70 BP con un

Mesolítico “macrolítico” de muescas y denticulados y que continuará, tras un periodo

de abandono de más de mil años, con un Mesolítico geométrico terminal (7240±40BP).

Tras él, y sin solución de continuidad, aparecerán los vestigios cerámicos del más

antiguo neolítico aragonés (6940±90BP) en dos niveles arqueológicos, aunque la

auténtica economía neolítica, con agricultura y ganadería, no llegará hasta el 6680BP,

ya en un momento contemporáneo a las grandes cuevas neolíticas de Chaves y de

Olvena. En la parte izquierda del abrigo se establecerán en el 3920±30 BP las gentes

eneolíticas, dejando allí enterrados en una grieta a algunos de sus muertos.

MALACOFAUNA

Los únicos restos de moluscos marinos proceden del nivel IV de Forcas II, nivel

adscrito al Epipaleolítico geométrico.

Page 151: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1283

Se trata de dos ejemplares de Columbella rustica (Figura VI.3), transformados por los

grupos de cazadores-recolectores en objetos de adorno-colgantes, y tres fragmentos de

Pecten sp. no perforados (Figura VI.4).

El primero de los ejemplares: sigla: Forcas II. 3E.184.130. dimensiones: 15,7 x 10,2 x

9,3 mm. (Figura VI.3). Está afectado por la erosión y no conserva nada del color

original de la concha, ahora blancuzca. Posee una perforación situada sobre el borde del

labro, en su parte más próxima a la columbela, que es de forma irregular y mide 5,3 mm

diámetro máximo. Ha sido obtenida mediante presión y regularización posterior. Se

observa un desgaste que evidencia el uso en la parte de la perforación más cercana a la

boca del gasterópodo. No conserva restos de ocre en su superficie.

El segundo caracol: sigla: Forcas II. 3Z.184.131. dimensiones: 16,2 x 8,6 x 7,5 mm

(Figura VI.3,2). Al igual que el anterior, su concha está afectada por la erosión marina y

tampoco conserva el color original. Posee una perforación situada sobre el borde del

labro, en su parte más próxima a la columela. Sus dimensiones son: 9,4 x 6,1 mm. Ha

sido obtenida mediante presión y regularización posterior. Se observa un desgaste que

evidencia el uso en la parte de la perforación más cercana a la boca del gasterópodo,

mientras que la parte opuesta está fracturada (rotura prehistórica). Este gasterópodo

tampoco conserva restos de ocre en su superficie.

Del nivel IV proceden también tres fragmentos de conchas de la Familia Pectinidae:

Pecten jacobaeus (Figura VI.4). Tal vez pertenezcan a la misma valva, con forma

cóncava. En ninguno de ellos aparecen evidencias de perforación humana. El primer

fragmento fue recogida en la playa, una vez que el animal había muerto. Su rotura es

prehistórica. En el interior de la valva conserva restos de ocre rojo, mejor conservados

entre las costillas. Las otras conchas están afectadas parcialmente por el fuego

(coloración grisácea irregular).

En los yacimientos epipaleolíticos del Valle del Ebro la materia prima más utilizada

para la elaboración de objetos de adorno-colgantes es la concha de los moluscos

marinos (Álvarez Fernández, 2006), con predominio de claro origen mediterráneo.

La especie mejor representada es Columbella rustica, localizándose en yacimientos del

Alto, Medio y Bajo Ebro. Le sigue en porcentaje, el gasterópodo Nassarius reticulatus,

especie que se encuentra tanto en las costas atlánticas como en las del mediterráneo.

Este caracol sólo se ha documentado, hasta el momento, en los yacimientos más

cercanos al Cantábrico (Mendandia, Atxoste y Kanpanoste, en el Alto Ebro, y Aizpea,

en el Ebro medio). El porcentaje restante está formado por diversas especies de

gasterópodos, de origen exclusivamente mediterráneo, como Cyclope sp. o Cerithium

vulgatum, o bien moluscos que se encuentran tanto en el Cantábrico como en el

Mediterráneo (Trivia sp., Natica sp.).

Por lo que se refiere a los gasterópodos, en todos los yacimientos estudiados

predominan las conchas con orificio, no existiendo caracoles sin perforar. Se trata

siempre de moluscos sin valor bromatológico, que fueron recogidos en las playas.

En el caso de los bivalvos, es más difícil de precisar, ya que casi siempre aparecen

fragmentados. Los ejemplares mejor conservados también poseen indicios de erosión

marina, por lo que igualmente fueron recogidos en las playas. Estas conchas han sido

llevadas a los yacimientos (bien como materia prima, bien como objetos perforados)

desde las costas atlánticas y mediterráneas; se encuentran a distancias entre 40 y 550 km

del mar (Álvarez Fernández, 2008).

La presencia de caracoles perforados de la especie Columbella rustica en Forcas II

afianza la idea de la existencia de contactos de los grupos de cazadores recolectores

mediterráneos con los que habitaban al interior del Valle del Ebro durante el

Epipaleolítico.

Page 152: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1284

Las 74 piezas documentadas hasta ahora en los yacimientos de esta región se

caracterizan por estar casi todas ellas perforadas (cf. Álvarez-Fernández, 2008a), la

mayor parte con desgastes que evidencian el uso en las parte de la perforación más

cercana a la boca del gasterópodo.

Tal vez estos caracoles eran ya importados desde el mediterráneo, donde los grupos de

cazadores recolectores los perforarían y los intercambiarían con los situados más al

interior. Estos intercambios se explicarían porque este caracol se registra en estos

yacimientos, en el caso de los alaveses por ejemplo, a más de 330 km de las costas del

mediterráneo. La difusión de este caracol llegaría hasta los yacimientos de la Cornisa

Cantábrica.

A partir del Holoceno, en el Mediterráneo occidental y central la C. rustica se convierte

en la concha más utilizada para la elaboración de objetos de adorno-colgantes y aparece

tanto en contextos de hábitat como en los de tipo funerario, tanto en los yacimientos

costeros como del interior del continente.

La documentación de fragmentos de Pecten sp. (uno de ellos perteneciente con

seguridad a Pecten jacobeus) en el mismo nivel en el que aparecieron los ejemplares de

C. rustica, indican igualmente la relación de los grupos de cazadores recolectores

epipaleolíticos con el Mediterráneo.

La presencia de restos de ocre rojo en uno de los fragmentos indica que posiblemente se

utilizó la valva cóncava del bivalvo como contenedor de ocre. Ejemplares de Pecten

maximus con restos de ocre se han documentado en algunos yacimientos del Paleolítico

superior de la Cornisa Cantábrica (Magdaleniense de Las Caldas).

OBSERVACIONES

Contexto: Hábitat y Funerario.

En el abrigo de Forcas II se diferencia una parte izquierda que presenta una ocupación

calcolítica, con presencia de cerámica campaniforme y enterramientos humanos

coetáneos en una grieta del conglomerado; a continuación una parte central donde los

niveles aparecen totalmente removidos, en época antigua y época reciente quedando

únicamente intactos los hogares inferiores del nivel macrolítico (Ib).

BIBLIOGRAFÍA

UTRILLA, P. y MAZO, C. (2007): “La Peña de Las Forcas de Graus (Huesca). Un

asentamiento reiterado desde el Magdaleniense Inferior al neolítico antiguo”. SALDVIE

n.7: 9-37.

UTRILLA, P. y MAZO, C. (eds.) (2014): La Peña de las Forcas (Graus, Huesca) Un

asentamiento estratégico en la confluencia del Ésera y el Isábena. Monografías

Arqueológicas. Prehistoria, 46. Universidad de Zaragoza.

ALVAREZ, E. (2014): “Indicios de redes de intercambio en Forcas II: las conchas de

moluscos marinos” en UTRILLA, P. y MAZO, C. (eds.) La Peña de las Forcas (Graus,

Huesca) Un asentamiento estratégico en la confluencia del Ésera y el Isábena.

Monografías Arqueológicas. Prehistoria, 46: 323-329. Universidad de Zaragoza.

ÁLVAREZ-FERNÁNDEZ, E. 2006: Los objetos de adorno-colgantes del Paleolítico

superior y del Mesolítico en la Cornisa Cantábrica y en el Valle del Ebro: una visión

europea. Ed. Universidad de Salamanca, (Colección Vítor, 195). Salamanca.

Page 153: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1285

FIGURAS

Figura. VI.3. Ejemplares malacológicos documentados en las Forcas II (Alvarez, 2014: 323, Figura 1).

Figura. VI. 4. Ejemplares malacológicos documentados en las Forcas II (Alvarez, 2014: 323, Figura 2).

Page 154: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1286

ZARAGOZA Comarca: CAMPOS DE BORJA

YACIMIENTO MONCÍN

DISTANCIA A LA COSTA 200 km de distancia al mar Mediterráneo en línea

recta.

LOCALIZACIÓN La estación arqueológica de Moncín, en el término municipal de Borja, Zaragoza, se

sitúa en la llamada Muela, a escasos metros de la carretera local Borja-El Buste, y a

unos 2 km. Pasado el Santuario de Misericordia; su localización en la hoja 320

Tarazona del mapa 1: 50.000 del Servicio Geográfico del Ejército es de 02º 06´18´´ de

longitud y de 41º 52´28´´ de latitud.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

La Muela de Borja, separa las cuencas de los ríos Huecha y Queiles. De contorrno muy

irregular, su cumbre está formada por una cornisa calcárea y su base cubierta pr margas

ycalizas con arenas intercaladas. Es también una comarca bien definida, con su propio

suelo y vegetación, y relativa abundancia de agua dentro de la aridez general del valle

del Ebro.

El yacimiento de Moncín se localiza en una zona de losas deprendidas al pie de la

cornisa, aprovechando los espacios libres, y presenta un aspecto totalmente inadecuado

para el asentamiento: terreno abrupto, inaccesible y muy accidentado.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Edad del Bronce

MALACOFAUNA

Durante la excavación del yacimiento se localizaron los siguientes restos malacológicos,

probablementente empleados para la confección de elementos ornamentales:

-4 ejemplares de Glycymeris perforados

-1 concha indeterminada

OBSERVACIONES

Contexto: Hábitat/funerario

Moncín es un yacimiento arqueológico que se compone de una amplia zona al aire libre,

una profunda cueva de habitación y enterramiento, otra cavidad con finalidad

exclusivamente funeraria, además de dos abrigos bajo roca.

Los pobladores de Moncín poseían una economía de subsistencia basada en el cultivo

de trigo, cebada y leguminosas, y en la cría de una cabaña ganadera compuesta por

ovicaprinos y bóvidos. Especial importancia tuvo la cría de caballos.

BIBLIOGRAFÍA

HARRISON, R. J., MORENO, G., y LEGGE, A. J. (1994): Moncín: un poblado de la

Edad del Bronce (Borja, Zaragoza). Zaragoza.

Page 155: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1287

FIGURAS

Figura. VI. 5. Distribución cronológica de los botones de hueso (o asta) y piezas de concha trabajada

(Harrison et al. 1994: 196, Fig. 12:3).

Page 156: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1288

ZARAGOZA Comarca: BAJO ARAGÓN-CASPE

YACIMIENTO ABRIGO DE LA COSTALENA

DISTANCIA A LA COSTA 18 km de distancia del río Ebro y 70 km de

distancia del mar Mediterráneo en línea recta.

LOCALIZACIÓN

El yacimiento se localiza en el municipio de Maella, localizado en Zaragoza. Mapa:

Hoja 470, Gandesa. Coordenadas: Long.: 3º 53’ 39” Lat.: 41º 07’ 42” Altitud: 230

m.s.n.m.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE Se trata de un abrigo de arenisca, orientado al SO, de poco profundidad y de relativa

anchura. Está ubicado a unos 100 m de la margen izquierda del río Algás. El yacimiento

ocupa una extensión aproximada de 160 a 166 m2, de la que se han excavado unos 35

m2. Los estratos se han visto afectados por factores estructurales que incrementan el

buzamiento, la erosión del río y los reiterados abarrancamientos, por lo que sólo se

conserva la estratigrafía completa en el interior. En cuanto a las estructuras aparecieron

hogares excavados en el suelo o en pequeñas depresiones, dispersos por toda el área,

pero concentrados principalmente en el nivel c3 y c genérico. Poseen una forma más o

menos circular u ovalada, con un diámetro/eje que oscila entre los 30 y 110 cm.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Mesolítico geométrico y Neolítico antiguo.

MALACOFAUNA

La industria ósea en comparación con el resto del material es bastante escasa y

únicamente está presente en el c1 con un fragmento apuntado y una concha trabajada, y

en el c3 con un fragmento de punzón calcinado y otro fragmento trabajado. En cambio,

los elementos de adorno a pesar de no ser numerosos sí aparecen en todos los niveles.

Se trata de conchas marinas (Columbella, Cardium, Pectem, Dentalium, etc.) algunas de

ellas perforadas, siendo los niveles más ricos el c2-3 y c3.

OBSERVACIONES Contexto: Hábitat.

Una muestra representativa del yacimiento fue excavada por un equipo de la

Universidad de Zaragoza, dirigido por I. Barandiarán, en 1975.

BIBLIOGRAFÍA

BARANDIARÁN, I. y CAVA, A. (1989): La ocupación prehistórica del abrigo de

Costalena (Maella, Zaragoza), Col. Arqueología y Paleontología, Serie Arqueología

Aragonesa, Monografías nº 6, D. G. A., Zaragoza.

Page 157: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1289

ZARAGOZA Comarca: BAJO ARAGÓN-CASPE

YACIMIENTO EL PONTET

DISTANCIA A LA COSTA 18 km de distancia del río Ebro y 70 km de

distancia del mar Mediterráneo en línea recta.

LOCALIZACIÓN

El yacimiento se localiza en el municipio de Maella, localizado en Zaragoza. Mapa:

Hoja 469, Alcañiz. Coordenadas: Long.: 0º 07’ 34” Lat.: 41º 05’ 28” Altitud: 300

m.s.n.m.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE Se localiza en la margen derecha del río Matarraña, en un banco de arenisca. El abrigo,

de pequeñas dimensiones, tiene aspecto de gran taffoni circular orientado al O-SE, cuyo

sedimento ha quedado dividido en la zona central por una trinchera realizada por

clandestinos. Se ha excavado un total de 16 m2. En el depósito aparecen constantes

hogares concentrados principalmente en la zona central y más resguardada.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Neolítico Antiguo en el nivel C inf. y e.

MALACOFAUNA

Carece de industria ósea y elementos de adorno, no obstante el material lítico es muy

copioso. En el apartado de varios sólo podemos mencionar el hallazgo de conchas

marinas en todos los niveles.

OBSERVACIONES Contexto: Hábitat.

El poblado parece de pequeñas dimensiones, aunque pudo extenderse por las faldas del

este y noreste del montículo. Las construcciones rectangulares afloran en los puntos

indicados y la cerámica se ha recogido principalmente en su cima.

BIBLIOGRAFÍA

LÓPEZ, P. (1992): «Análisis polínico de cuatro yacimientos en el Bajo Aragón»,

Aragón/Litoral Mediterráneo: Intercambios durante la Prehistoria (Zaragoza, 1990):

235-242.

MAZO, C. y MONTES, M. L. (1991): “El yacimiento de El Pontet (Maella, Zaragoza).

Campaña de 1986)”, Arqueología Aragonesa 1986-1987: 67-70.

MAZO, C. y MONTES, M. L. (1992): “La transición epipaleolítico-neolítico antiguo en

el abrigo de El Pontet (Maella, Zaragoza)”, Aragón/Litoral Mediterráneo: Intercambios

culturales durante la Prehistoria, (Zaragoza, 1990): 243-254.

MONTES, Mª. L. y MAZO, C. (1986): «El abrigo de «El Pontet» (Maella, Zaragoza)»,

Boletín del Museo de Zaragoza, nº 5: 379-386.

MONTES, Mª. L. y MAZO, C. (1991): “El yacimiento de El Pontet (Maella,

Zaragoza). Campaña de 1986”, Arqueología Aragonesa 1986-1987: 63-65.

Page 158: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1290

ZARAGOZA Comarca: BAJO CINCA

YACIMIENTO CASTELLETS II

DISTANCIA A LA COSTA 80-100 km del Mediterráneo y 400 km del océano

Atlántico.

LOCALIZACIÓN

El conjunto arqueológico de Los Castellets se localiza en el término municipal de

Mequinenza (Zaragoza), junto a la desembocadura del río Segre en el Ebro, a unos seis

km. al Este de dicha localidad.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

El yacimiento se extiende sobre dos espolones rocosos situados a más de 60 m sobre la

orilla izquierda del Ebro, estando separados por un profundo barranco. Junto a este

poblado, se encuentra una extensa necrópolis tumular de incineración de los C. U. del

Bronce Final/Hierro. El Espolón situado al Oeste, de grandes dimensiones y

denominado Los Castellets II está ocupado por una gran necrópolis tumular de

inhumación e incineración que abarca una cronología desde el Bronce Final II, hasta el

final de la primera Edad del Hierro y los momentos iniciales del mundo ibérico en la

zona, en torno al 500 a.C. (Royo, 1992).

ADSCRIPCIÓN CULTURAL

Las dataciones radiocarbónicas de la necrópolis de Los Castellets II, permiten situar los

primeros enterramientos en la necrópolis a finales del siglo XII a. C. En un primer

momento, las inhumaciones e incineraciones coexisten bajo una misma cultura material,

entre el 1100 y el 800 a.C., entre los momentos iniciales de los Campos de Urnas

Antiguos (Bronce Final II) y el inicio de los Campos de Urnas del Hierro (Bronce Final

IIIb).

MALACOFAUNA

El descubrimiento de este yacimiento se produjo en la década de los 1970. Los datos

publicados de los materiales recuperados (Beltrán, 1976) además del estudio de los

restos procedentes de dicho hallazgo y prospecciones en el lugar (Royo y Ferreruela,

1985a; 1985b), confirmaron la importancia excepcional del mismo.

En cuanto a los ajuares recuperados en los túmulos no es especialmente rico en lo que se

refiere al hallazgo de metales u otro tipo de ofrendas funerarias. En la mayoría de las

sepulturas los hallazgos se limitan a la aparición de la urna cineraria y son muy escasos

los túmulos en los que se han recogido ajuares de cierta relevancia.

El ajuar metálico que acompaña en ocasiones los enterramientos destaca por la total

ausencia de hierro. Casi todos los objetos están realizados en bronce. La ausencia de

armas es casi absoluta.

El resto del ajuar funerario recuperado remite a pequeñas piezas, como un punzón de

hueso, una valva de Cardium edule perforada del túmulo 3, diversos machacadores de

sílex y una cuenta cilíndrica de pasta vítrea amarilla (Royo, 1991: 129).

Page 159: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1291

OBSERVACIONES

Contexto: Funerario.

Se trata de una necrópolis tumular clave en el estudio del asentamiento y posterior

desarrollo de los Campos de Urnas en el extremo oriental del valle medio del Ebro. Los

trabajos realizados hasta la fecha en el conjunto de Los Castellets permiten plantear la

existencia de un hábitat estable desde el Bronce medio. Este poblado asentado en la

cima y las laderas del espolón más estrecho, al Este, continúa con las aportaciones

culturales de los Campos de Urnas del Bronce Final II, gracias al alto valor

geoestratégico de su situación, controlando el estrecho valle del Ebro en esta zona,

encajonado entre sierras de pendientes muy abruptos.

BIBLIOGRAFÍA

ROYO GUILLÉM, J. I. (1994): Estelas y cipos funerarios en la Necrópolis tumular de

los Castellets de Mequinenza (Zaragoza, España). Carlos de la Casa (Ed.). V Congreso

Internacional de Estelas Funerarias: 117-134. Diputación de Aragón.

ROYO, J. L. (1986a): “El yacimiento de Los Castellets y su necrópolis de inhumación e

incineración (Mequinenza, Zaragoza)”. Arqueología Aragonesa, 1984: 47-53.

Diputación General de Aragón. Zaragoza.

ROYO, J. L. (1986b): “Los Castellets de Mequinenza (Zaragoza): Cuarta campaña de

excvaciones arqueológicas”. Museo de Zaragoza, Boletín, nº 5: 401-403.

ROYO, J. L. (1992): “Estudio de materiales de Los Castellets de Mequinenza. Campaña

1990” Arqueología Aragonesa, 1990:81-87. Diputación General de Aragón. Zaragoza.

Page 160: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1292

ZARAGOZA Comarca: VALDEJALÓN

YACIMIENTO CABEZO DE LA CRUZ

DISTANCIA A LA COSTA 200 km del mar Mediterráneo y 300-315 km del

Océano Atlántico.

LOCALIZACIÓN

El yacimiento se encuentra en el término de La Muela, provincia de Zaragoza, en las

coordenadas UTM 30 61186 -4595551 y a una altitud de 428 metros sobre el nivel del

mar. El yacimiento se sitúa en la ladera de un cerro que domina el curso medio del río

Huerva, tributario del Ebro.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

El Cabezo de la Cruz, situado dentro del término municipal de La Muela, pero frente a

la localidad de Mozota, está ubicado en uno de los cerros modelados sobre materiales

arcillosos que limitan la vega del río Huerva por su margen izquierda. El poblado del

Cabezo de la Cruz se configura como un significativo referente para la Primera Edad del

Hierro en el valle medio del Ebro (Burillo 1980; Ruiz Zapatero 1983)

ADSCRIPCIÓN CULTURAL

Epipaleolítico, Edad del Bronce y Edad del Hierro (Picazo y Rodanés, 2009).

La cronología epipaleolítica está bien fijada por el tipo de material y por cuatro

dataciones absolutas que sitúan la ocupación hacia el 6110-5745 cal BC.

Además presenta un extenso poblado del Bronce final-Hierro antiguo en el que se

reconocen 4 fases constructivas generales, además de otras remodelaciones internas que

afectan a determinados espacios:

FASE I. Bronce Final, (907-831 cal BC).

FASE II. Primer poblado de la Edad del Hierro, (807-791 cal BC).

FASE III. El poblado se destruye hacia inicios del siglo VI aC.

MALACOFAUNA

El área de intervención venía determinada por el trazado de la autovía Zaragoza-Teruel,

que afectaba a una banda situada en la parte baja y media de la ladera E-SE del

yacimiento, con una superficie aproximada de unos 3000 m2.

La ocupación epipaleolítica: Desde el punto de vista crono-cultural, nos encontramos

ante una industria epipaleolítica de carácter geométrico. Los materiales recuperados en

los diversos niveles de la secuencia, unos 2.000 elementos de sílex, cantos de caliza con

huellas de percusión y dos "columbelas" perforadas, se ajustan con matices a ese

complejo.

Los poblados del Bronce final y Primera Edad del Hierro: Los materiales, en general,

son bastante pobres. A diferencia de lo que sucede en los poblados del Hierro, parece

que las viviendas fueron abandonadas, pues se encuentran prácticamente vacías o con

algunos pocos fragmentos cerámicos.

OBSERVACIONES

Contexto: Hábitat y Funerario.

Page 161: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1293

La excavación del Cabezo de la Cruz, desarrollada en el año 2004 bajo la dirección de

J.M. Rodanés y J.V. Picazo, puso de manifiesto un importante poblado del Bronce Final

y de la Primera Edad del Hierro (Picazo y Rodanés 2009).

BIBLIOGRAFÍA

BURILLO MOZOTA, F. y FANLO LORAS, J., 1979: El yacimiento del Cabezo de La

Cruz (La Muela, Zaragoza), Caesaraugusta, 47-48: 39-95.

BURILLO MOZOTA, F. y FANLO LORAS, J., 1979, El yacimiento del Cabezo de la

Cruz (La Muela, Zaragoza), Caesaraugusta, 47-48, 39-95.

FANLO LORAS, J., 2004: Las excavaciones en el Cabezo de la Cruz (La Muela,

Zaragoza), Rolde. Revista Cultural Aragonesa, 104: 6-8.

MUNILLA, G., GRACIA, F. y GARCÍA, E., 1994-96: La secuencia cronoestratigráfica

del Alto de la Cruz (Cortes de Navarra) como base para el estudio de la transición

Bronce Final-Hierro en el valle medio del Ebro, Gala, 3-5: 153-170.

MALUQUER DE MOTES, J., GRACIA ALONSO, F. y MUNILLA CABRILLANA,

G., 1990: Alto de la Cruz (Cortes, Navarra). Campañas, 1986-1988, Trabajos de

Arqueología Navarra, 9, Pamplona.

PÉREZ LAMBÁN, F., FANLO LORAS, J. y PICAZO MILLÁN, J: V. (2010): “El

poblamiento antiguo en el valle del río Huerva. Resultados de las campañas de

prospección de 2007-2009”, SALDVIE, nº 10: 285-315.

RODANÉS VICENTE, J. Mª. y PICAZO MILLÁN, J.V., 2004: El Cabezo de la Cruz

(La Muela, Zaragoza). Excavaciones Febrero-Agosto de 2004, Kausis, 2: 55-63.

RODANÉS, J. M., JESÚS, V. y PICAZO MILLÁN, V. (2004): “Excavaciones

arqueológicas en el Cabezo de la Cruz (La Muela, Zaragoza). SALDVIE, nº 5: 295-320.

Page 162: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1294

TERUEL Comarca: JILOCA

YACIMIENTO PUNTAL DE LAS ALMENDRERAS

DISTANCIA A LA COSTA 150 km de distancia del mar Mediterráneo en línea

recta. 30 km de distancia al embalse cueva Foradada y 70 km del rio Ebro.

LOCALIZACIÓN

Se trata de un enterramiento, localizado en el año 1975, situado en la provincia de

Teruel, término municipal de Mezquita de Loscos, en el lugar conocido como “Puntal

de las Almendreras” del término “Yegua Blanca”. Las coordinadas del sepulcro sob 41º

03´25´´ de latitud y 2º 39´20´´ de longitud del mapa del Instituto Geográfico y Catastral,

Edición militar, escala 1: 50.000, Hoja 466 (Blesa). Desde el enterramiento, el pueblo

de Mezquita de Loscos está a 310º.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE El enterramiento, de carácter individual apareció, cerca de las huertas, al resguardo de

una pequeña roca, en el límite entre una viña y un monte inculto, sobre un afloramiento

horizontal de la roca base. Se trata de un depósito en estructura artificial en el que se

halló un inhumado probablemente bajo túmulo y dentro y al abrigo de un hueco natural

en el suelo rocoso. Sólo quedaba un abultamiento muy ligero sobre el estrato rocoso,

que pudo ser la parte marginal de un posible túmulo que recubriría la tumba.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Calcolítico final

MALACOFAUNA

Los restos corresponden a un solo individuo. Los ajuares corresponden exclusivamente

a piezas de collar o adornos y aparecieron en el mismo lugar en el que hallaba una

mandíbula y en un paquete compacto, apoyando el indicio de la posible orientación al

Norte de la cabeza del inhumado.

Los hallazgos de ajuares se reducen sólo a conchas marinas de dos clases: unas de

cardium, recortadas y perforadas, y otras de dentalium. De las encontradas por el

descubridor se conservan aproximadamente la mitad. En total, incluyendo las recogidas

durante una nueva prospección, se pueden contabilizar más de 200 conchas de cardium

y alrededor de 100 de dentalium.

Los colgantes de cardium consisten en fragmentos alargados que conservan la curvatura

de la valva para aprovechar al máximo su longitud, están pulimentados en los bordes y

en la cara dorsal para alisar el relieve de las acanaladuras de la concha, son de contorno

irregular y perforados en un extremo por un orificio bitroncocónico. En algunas de estas

perforaciones se aprecia mayor desgaste en su parte superior, producida por el filamento

con que se ensartarían.

Solamente en dos de estos colgantes se ha querido dar a la pieza una forma casi

rectangular y más cuidada. El tamaño de la mayoría de las piezas varía entre 3 y 4 cm.

de longitud. Una de las valvas, de menor tamaño, se ha empleado entera, perforando el

natis.

Dado que la malacofauna apareció junto a una mandíbula, se habla de la posibilidad de

que se tratara de algún casquete o diadema, con más posibilidades que de un collar, ya

Page 163: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1295

que, cabe suponer, que sólo se conservara una mínima parte del enterramiento y en el

caso de haber sido piezas de collar, las conchas habrían aparecido más desperdigadas y

entre la tierra desmoronada del sepulcro.

OBSERVACIONES Contexto: Funerario.

Se trata de los restos de un enterramiento de época eneolítica, que contaba con un ajuar

formado por adornos ornamentales y un fragmento de mandíbula humana.

El yacimiento fue descubierto de forma casual por don Pedro Romera, que guardó

cuidadosamente los objetos y comunicó el hallazgo. Los objetos pertenecían a lo poco

que quedaba de una tumba sin ninguna estructura considerable y posiblemente

individual.

BIBLIOGRAFÍA

BARANDIARÁN, I. y CAVA, A.: (1981):”Neolítico y Eneolítico en las provincias de

Teruel y Zaragoza”; I Reunión de Prehistoria Aragonesa: 91-102.

ANDRES RUPEREZ, M. T. (1977): “Nuevo sepulcro calcolítico en Teruel”. Actas del

XIV Congreso Arqueológico Nacional: 241-244.

www.RedDigitaldeColeccionesdeMuseosdeEspaña

FIGURAS

Figura. VI. 6. Nº09033, Collar de concha (Escudero, J. Red Digital de Colecciones de Museos de

España).

Page 164: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1296

TERUEL Comarca: BAJO ARAGÓN

YACIMIENTO ALONSO NORTE

DISTANCIA A LA COSTA 55-60 km de distancia al río Ebro y 80 km. de

distancia del mar Mediterráneo en línea recta.

LOCALIZACIÓN

El yacimiento se localiza en el municipio de Alcañiz (Teruel). Mapa: Hoja 469, Alcañiz.

Coordenadas: Long.: 0º 09’ 00” Lat.: 41º 00’ 45” Altitud: 375 m.s.n.m.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE Se localiza en un abrigo derruido en una zona de paleocanales de arenisca, situada en la

margen izquierda del río Guadalope. El abrigo está orientado al NO-SE, apareciendo

también materiales en una pequeña área deprimida, en cuyo centro existe actualmente

un olivar. Se excavó un total aproximado de 39 m2, repartidos en dos catas amplias y 7

sondeos exploratorios. En la cata 1, que conserva la estratigrafía completa, aparecieron

restos de un posible hogar de forma circular con pequeños cantos de caliza y arenisca.

La cata 7 y 8 presentaron un suelo de arena, probablemente de ocupación, compacto y

endurecido con huellas de surcos y pequeños hoyitos. En la cata 2, 3, 4, 6 y 9 se

encontró un único nivel y escaso material arqueológico. La cata 5 resultó estéril.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Neolítico antiguo. Se trata de un yacimiento con diversos niveles de ocupación

mesolíticos y neolíticos, que presenta diversos problemas estratigráficos y de alteración

de sus niveles.

MALACOFAUNA

Los elementos de adorno se reducen a un elemento, en el primer caso a un punzón y en

el segundo a un colgante en concha sin establecer la especie.

OBSERVACIONES Contexto: Hábitat.

Parece tratarse de un hábitat de probable carácter estacional ocupado por cazadores-

recolectores que pudieron ejercer actividades relacionadas con la agricultura.

BIBLIOGRAFÍA

ANDRÉS, T. y BENAVENTE, J. A., (1987): «Excavaciones de urgencia en “Alonso

Norte” (Alcañiz, Teruel)», Arqueología Aragonesa 1985: 37-41.

BENAVENTE, J. A. y ANDRÉS, T., (1985): «El yacimiento neolítico de «Alonso

Norte» (Alcañiz, Teruel). Informe preliminar», Bajo Aragón Prehistoria, VI: 205-218.

BENAVENTE, J. A. y ANDRÉS, T. (1989): «El yacimiento neolítico de Alonso Norte

(Alcañiz, Teruel). Memoria de las prospecciones y excavaciones arqueológicas de

1984-5», Al-Qannis, 1. Teruel.

LÓPEZ, P. (1992) «Análisis polínico de cuatro yacimientos en el Bajo Aragón»,

Aragón/Litoral Mediterráneo: Intercambios durante la Prehistoria (Zaragoza, 1990):

235-242.

Page 165: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1297

TERUEL Comarca: BAJO ARAGÓN

YACIMIENTO LAS TORRAZAS

DISTANCIA A LA COSTA 55-60 km de distancia al río Ebro y 80 km de

distancia del mar Mediterráneo en línea recta.

LOCALIZACIÓN

El yacimiento se localiza en el municipio de Alcañiz (Teruel). Mapa: Hoja 468, A. del

Arzobispo. Coordenadas: Long.: 0º 11’ 15” Lat.: 41º 03’ 20” Altitud: 360 m.s.n.m.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE Se localiza en el extremo oriental de un largo paleocanal de arenisca, entre La Estanca y

la Salada Grande. Es un abrigo rocoso que parcialmente ha sido utilizado como corral

en época moderna y se ha visto afectado por la repoblación forestal.

En 1985, en el interior del abrigo se realizó una cata arqueológica para comprobar la

estratigrafía. Se encontró, en el nivel c, un muro de cantos rodados trabados con barro.

En las restantes campañas se excavó una superficie de 47 m2, comprobándose el

deslizamiento de los niveles, tierras y materiales. Aparecen, en el nivel c (1990), una

serie de depresiones circulares de poca profundidad excavadas en la roca natural.

Dentro de dos de ellas se hallaron grandes vasijas fragmentadas. También se

distinguieron amontonamientos de piedras sin que fuera posible delimitar su forma.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Neolítico/Calcolítico/ Campaniforme

MALACOFAUNA

Carece de elementos de adorno, pero en el apartado de varios podemos incluir el

hallazgo de una punta Palmela y dos conchas.

OBSERVACIONES Contexto: Hábitat.

BIBLIOGRAFÍA

ÁLVAREZ, A. (1985): «Talleres de sílex de las áreas de los ríos Guadalope y Regallo»

Bajo Aragón. Prehistoria. V: 87-103.

BENAVENTE, J. A. (1987-88): «Las lagunas de origen endorreico como focos de

atracción del posblamiento antiguo: el ejemplo de La Estanca de Alcañiz (Teruel)»,

Kalathos, 7-8: 45-61.

BENAVENTE, J. A. (1989): «Las Torrazas». Catalogo de la colección arqueológica de

los PP. Escolapios de Alcañiz (Teruel). Zaragoza.

BENAVENTE, J. A. (1991b): «El poblamiento antiguo del área endorreica de Alcañiz

(Teruel)». Al-Qannis, 2: 36-92.

BENAVENTE, J.A. y ANDRÉS, T. (1992): «Informe sobre la excavación de Las

Torrazas (Alcañiz, Teruel). Campaña de 1990» Arqueología Aragonesa 1990: 57-60.

Page 166: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1298

TERUEL Comarca: SIERRA DE ALBARRACÍN

YACIMIENTO EL CASTILLO

DISTANCIA A LA COSTA 180 km de distancia del mar Mediterráneo en línea

recta.

LOCALIZACIÓN

Se trata de un pequeño yacimiento ubicado en la cima de un cerro aislado, al lado de

una depresión ovalada de suave perfil en su sección transversal, situado en Frías de

Albarracín, municipio enclavado en el centro de los Montes Universales o sierra de

Albarracín, a 1,488 m de altitud y a 60 km de Teruel. Es un cojunto montañoso que

forma el nudo orográfico de a rama occidental del Sistema Ibérico. Donde nacen

también los ríos Tajo, Guadalaviar y Jucar.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE El yacimiento se encuentra sobre un cerro que recibe el nombre de El Castillo. Este

cerro se sitúa a pocos metros de las últimas casas del pueblo al que domina físicamente.

Se eleva unos 40 m. por encima del pueblo, detrás de la iglesia parroquial y su cima,

sobre la que se estableció el asentamiento tiene una altitud absoluta de 1,490 m s.n.m.

El cerro es de forma cóniica con pendientes fuertes, de 45º, aflorando por su parte oeste

y sur el terreno margoso, sin protección vegetal, por lo que la erosiómn lo ha surcado

con grandes barrancadas; las zonas este y norte, por el contrario, están cubiertas de

césped y desde el pueblo existe una senda de fácil ascensión. El nombre de El Castillo

puede ser recuerdo de la ocupación medieval.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Edad del Bronce

MALACOFAUNA

Los materiales fueron documentados durante el proceso de excavación. Se localizaron

cuatro cuentas realizadas sobre concha correspondiente a una especie sin identificar.

En el inventario figuran las siguientes piezas:

Nº 1014, corte B5, Nivel 8b: dos cuentas discoidales de concha, perforación central.

Medidas: 11 mm. Diamétro por 2 mm. Grosor.

Nº 1029, corte X6, Nivel F220: Concha de Cardium edule quemada.

Nº 1041, corte B5, Nivel F64: cuenta discoidal de concha, perforación central. Medidas:

11 mm. Diamétro por 2 mm. Grosor.

OBSERVACIONES

Contexto: Hábitat.

Enclave geográficamente muy interesante por su ubicación en la alta montaña.

BIBLIOGRAFÍA

HARRISON, R. J., ANDRÉS RUPÉREZ, Mª. T. y MORENO LÓPEZ, G. (1998): “Un

poblado de la Edad del Bronce en El Castillo (Frías de Albarracín, Teruel)”. BAR

Internacional Series 708.

Page 167: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1299

TERUEL Comarca: MATARRAÑA

YACIMIENTO BOTIQUERÍA DELS MOROS

DISTANCIA A LA COSTA 40 km de distancia del río Ebro y 70 km de

distancia del mar Mediterráneo en línea recta.

LOCALIZACIÓN

El yacimiento se localiza en el municipio de Mazaleón (Teruel), en la orilla izquierda

del Río Matarraña, a 330 m de altitud sobre el nivel del mar.

Mapa: Hoja 469, Alcañiz. Coordenadas: Long.: 3º 47’ 25” Lat.: 41º 03’ 19” Altitud: 330

m s.n.m.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE Se localiza en un abrigo rocoso, en la orilla izquierda del río Matarraña, que ha sido

destruido parcialmente por la carretera de Maella. Se trata de una estación-taller

formado por una larga visera de escasa profundidad. Los niveles arqueológicos buzan

de O-E y quedaron separados por la mitad por las excavaciones realizadas en 1955 y

1959 por J. Tomás. Se aprecian tres tipos de estructuras artificiales: por un lado los

hogares, que se concentran casi exclusivamente en el nivel 4, siendo más abundantes en

el sector septentrional. Finalmente mencionar las zonas de talla de sílex, documentadas

en el nivel 4 y en el nivel 6.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Mesolítico geométrico y Neolítico antiguo.

MALACOFAUNA

Los elementos de adorno son algo más numerosos con conchas marinas perforadas,

sobre todo columbellas, tanto en los niveles neolíticos como en el n. 4. Se

documentaron colgantes de Columbella rústica perforada en todo el yacimiento, y en el

nivel más profundo un Cerithium vulgatum Brug. perforado.

OBSERVACIONES Contexto: Hábitat. Abrigo rupestre descubierto en 1918 por Lorenzo Pérez Temprado y

Pallares. Tras valoraciones generales de los materiales recogidos en un talud y de unas

excavaciones de J. Tomás, fue objeto de una meticulosa excavación por Ignacio

Barandiarán en 1974.

BIBLIOGRAFÍA

BARANDIARÁN, I. (1976): Botiquería deis Moros (Teruel). Primera fechación

absoluta del Complejo Geométrico del Epipaleolítico Mediterráneo Español. Zephyrus,

XXVI-XXVII: 183-186.

LÓPEZ, P. (1992: 236): «Análisis polínico de cuatro yacimientos en el Bajo Aragón»,

Aragón/Litoral Mediterráneo: Intercambios durante la Prehistoria (Zaragoza, 1990):

235-242.

TOMÁS, J. y VALLESPÍ, E., (1960): «Excavaciones en “La Botiquería dels Moros”

(Mazaleón)», Cæsaraugusta, 15-16: 205-206.

Page 168: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1300

ALMERÍA Comarca: VALLE DE ALMANZORA

YACIMIENTO LOMA DE LOS PLANES

DISTANCIA A LA COSTA 12 km de distancia del río Almanzora y 30 km. de

distancia del mar Mediterráneo en línea recta.

LOCALIZACIÓN El yacimiento se localiza en el término municipal de

Arboleas.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE Se encuentra situado en el curso bajo del río Almanzora, al sur de la desembocadura del

Almanzora. Sus dimensiones son de 1,50 m y 1,80 m respectivamente en Loma de los

Planes 10/20 y 10/21. Las dimensiones de la Loma de los Planes 10/19 es de 2,20 m,

siendo su altura conservada de 0,50 m.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Cultura de Almería. Fase II: Neolitico Medio

MALACOFAUNA

El aspecto ornamental está representado por un diente perforado en las dos tumbas de

Loma de los Planes, y por un brazalete y un colgante de pectúnculo en Loma de los

Planes 10/21, en la que también consta una cuenta, al parecer discoidal y sin materia

prima indicada.

La Loma de los Planes 10/19: como elemento ornamental aparece un diente perforado.

Se documentaron 15 “dentalia”. También aparecieron dos conchas sin transformación

alguna.

OBSERVACIONES Contexto: Funerario. No se hace alusión a la existencia de restos humanos.

BIBLIOGRAFÍA

ACOSTA, P. y CRUZ-AUÑÓN, R. (1981): “Los enterramientos de las fases iniciales

en la Cultura de Almería”. Habis 12: 275-360. Sevilla.

Page 169: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1301

ALMERÍA Comarca: VALLE DE ALMANZORA

YACIMIENTO EL BADIL

DISTANCIA A LA COSTA 20 km de distancia al río Almanzora y 45 km de

distancia del mar Mediterráneo en línea recta.

LOCALIZACIÓN

El yacimiento se localiza en el término municipal de Cantoria, conocido como El Badi,

en Almería. Se localiza en la Hoja 996 Huércal-Overa del Instituto Geográfico y

Catastral, en las coordenadas 37º20´59” de latitud norte y 1º32´09” del Meridiano de

Madrid (2º09´7.50 del meridiano de Greenwich).

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE Los restos se situaban en un terreno llano y pedregoso, ligeramente sobrealzado

respecto de los campos de cultivo circundantes por su lado oeste, y rodeado de

pequeños cerros de escasa altitud, ubicándose entre el cortijo de El Coto y la carretera

local de Abox por el sur, y próximo a la margen derecha del recodo interno de un

meandro del río Almanzora.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Ante la exigüidad de datos disponibles y a falta de análisis de C14, se propone un

adatación relativa entre 2350-1950 BC no calibrada para el yacimiento de El Badil,

yacimiento correspondiente al último tercio del III milenio cal BC.

MALACOFAUNA

En el inventario general de los materiales ubicados en el Museo Arqueológico

Provincial de Almería se recoge la presencia de los siguientes restos malacológicos:

-Sector A. caja 805.

Bolsa 2: 1 concha marina del tipo Cardium edule.

-Sector B. Caja 798.

Bolsa 4: 2 conchas marinas de Cardium edule con el vertex perforado.

OBSERVACIONES Contexto: Hábitat. Este yacimiento corresponde a un asentamiento típico del valle

medio del río Almanzora. Parece formar parte del grupo cultural de Los Millares,

cronológicamente correspondiente a un momento avanzado, pero con elementos de

cultura material retardatarios, mostrando su posible implicación con un momento final

del calcolítico pleno de Los Millares.

BIBLIOGRAFÍA

GUSI, F. y OLÀRIA, C. (2009): “Excavación de una vivienda en el asentamiento

calcolítico de el Badil (Cantora, Almería)”. Quadernos de Prehistoria y Arqueología

Castellonense, 27: 9-28

Page 170: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1302

ALMERÍA Comarca: VALLE DE ALMANZORA

YACIMIENTO LLANO DE LA MEDIA LEGUA 18/1

DISTANCIA A LA COSTA 30 km de distancia del río Almanzora y 50 km de

distancia del mar Mediterráneo en línea recta.

LOCALIZACIÓN El yacimiento se localiza en el término municipal de

Fines.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE Se encuentra situado en el curso alto bajo del río Almanzora. Sus dimensiones son de

2,70 x 2,20 m. Suponen una cámara ligeramente mayor que el grueso de sepulcros de

este tipo. .

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Neolitico medio-final inicios del Calcolítico.

MALACOFAUNA

Enterramiento colectivo. Como objetos ornamentales aparecen una cuenta cilíndrica de

calaíta, cinco cuentas discoidales de caliza, un colgante y un fragmento de brazalete de

pectúnculo, más dos pequeños discos de naturaleza incierta entre lítica o cerámica. Se

cuenta en este enterramiento con la presencia de huesos de animales y una patella sin

transformar.

OBSERVACIONES Contexto: Funerario. Sepulcro de planta circular que adopta el corredor de entrada como

los de los sepulcros megalíticos, aunque son de dimensiones más pequeñas que

aquéllos.

BIBLIOGRAFÍA

ACOSTA, P. y CRUZ-AUÑÓN, R. (1981): “Los enterramientos de las fases iniciales

en la Cultura de Almería”. Habis 12: 275-360. Sevilla.

Page 171: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1303

ALMERÍA Comarca: VALLE DE ALMANZORA

YACIMIENTO LOMA BLANCA

DISTANCIA A LA COSTA 40 km de distancia del río Almanzora y 65 km de

distancia del mar Mediterráneo en línea recta.

LOCALIZACIÓN El asentamiento se localiza en el término municipal de Urracal.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE Este asentamiento se localiza en el curso alto del río Almanzora. Sus dimensiones son

de 2 m. La altura conservada es de 1 m. En el caso de Loma Blanca 2 las dimensiones

son de 1,60 x 1,20 m, con una altura conservada de 0,80 m.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Neolitico antiguo, sin poder concretar.

MALACOFAUNA

El sepulcro de planta simple circular de Loma Blanca 1 carecía de ajuar. Formando

parte de los ajuares que acompañaban los restos funerarios se localizaron seís brazaletes

realizados sobre valvas de pectúnculos, de menor y mayor tamaño.

Enterramiento colectivo: Loma Blanca 2: su ajuar estaba compuesto por un brazalete

grande y tres pequeños sobre pectúnculo.

OBSERVACIONES Contexto: Funerario.

BIBLIOGRAFÍA

ACOSTA, P. y CRUZ-AUÑÓN, R. (1981): “Los enterramientos de las fases iniciales

en la Cultura de Almería”. Habis 12: 275-360. Sevilla.

Page 172: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1304

ALMERÍA Comarca: VALLE DE ALMANZORA

YACIMIENTO LOMA DEL JAS 1

DISTANCIA A LA COSTA 40 km de distancia del rio Almanzora y 65 km de

distancia del mar Mediterráneo en línea recta.

LOCALIZACIÓN

El asentamiento se localiza en el término municipal de Urracal.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE Este asentamiento se localiza en el curso alto del río Almanzora. Su eje es de 2,50 m. La

altura conservada ronda 0,55 m.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Neolitico antiguo sin poder concretar.

MALACOFAUNA

Formando parte de los ajuares que acompañaban los restos funerarios se localizaron seís

brazaletes realizados sobre valvas de pectúnculos, de menor y mayor tamaño en este

sepulcro circular de planta simple.

OBSERVACIONES Contexto: Funerario. Se alude a la presencia de restos de esqueletos sin precisar el

número de individuos, implicando un colectivismo.

BIBLIOGRAFÍA

ACOSTA, P. y CRUZ-AUÑÓN, R. (1981): “Los enterramientos de las fases iniciales

en la Cultura de Almería”. Habis 12: 275-360. Sevilla.

Page 173: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1305

ALMERÍA Comarca: VALLE DE ALMANZORA

YACIMIENTO CHURULETAS

DISTANCIA A LA COSTA 40 km de distancia del río Almanzora y 60 km de

distancia del mar Mediterráneo en línea recta.

LOCALIZACIÓN

El yacimiento se localiza en el término municipal de Purchena.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE Se localiza en el curso alto del río Almanzora. Churuletas 1 presenta un diámetro de

3,50 m, mientras que en Churuletas 3 y 6 es de 3 m y 1 m respectivamente.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Neolitico medio-final, inicios del Calcolítico.

MALACOFAUNA

Churuletas 1: En este sepulcro colectivo se localizaron restos de varios esqueletos pero

no se precisa el número.

Como elementos ornamentales aparecen una cabeza de alfiler fragmentada de hueso y

un dentalium. Completan el inventario de esta tumba un pectúnculo, un “cassis” y

veinte conchas más, pequeñas, algunas de ellas de “conus mediterraneus”, todas sin

haber sufrido transformaciones intencionales.

Churuletas 3: Sepulcro colectivo, donde se localizaron cincuenta esqueletos. Tres

cuentas, dos de calaíta y una de esteatita. Una Patella sin transformar.

OBSERVACIONES Contexto: Funerario. Sepulcros de planta circular compuesto por losas y mampostería.

BIBLIOGRAFÍA

ACOSTA, P. y CRUZ-AUÑÓN, R. (1981): “Los enterramientos de las fases iniciales

en la Cultura de Almería”. Habis 12: 275-360. Sevilla.

Page 174: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1306

ALMERÍA Comarca: VALLE DE ALMANZORA

YACIMIENTO LOMA DE LA ATALAYA

DISTANCIA A LA COSTA 40 km de distancia del río Almanzora y 60 k. de

distancia del mar Mediterráneo en línea recta.

LOCALIZACIÓN

El asentamiento se localiza en el término municipal de Purchena.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE Este asentamiento se localiza en el curso alto del río Almanzora. Sus dimensiones

oscilan entre los 2,60 m de diámetro. La altura conservada oscila entre 0,40 m en la

Loma de la Atalaya 11 y de 0,60 m en Loma de la Atalaya 2.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Cultura de Almería. Fase I: neolítico Antiguo. Fase II: neolítico medio, fase II/III:

neolítico final. Fase III: Calcolítico.

MALACOFAUNA

Sepulcros de planta simple circular: Loma de la Atalaya 2 y 11:

En la Loma de la Atalaya 2 se localizaron restos de un esqueleto. En la Loma de la

Atalaya se encontró formando parte de los ajuares un ejemplar de dentalium. También

se localizaron tres brazaletes realizados sobre valvas de pectúnculos, donde además se

cita la presencia de “huesecillos” y una “patella” sin transformar

Sepulcro de planta circular simple realizada con losas y mampostería: En la Loma de la

Atalaya 4, el ajuar ornamental presenta en total doce brazaletes de pectúnculo, dos

grandes y diez pequeños. También se localizó una patella sin transformar.

Sepulcro de planta circular simple: En la Loma de la Atalaya 14 se localizó una cypraea

perforada. Como parte de los ajuares y sin sufrir transformaciones se encuentran dos

conchas indeterminadas en la Loma de la Atalaya 13.

OBSERVACIONES Contexto: Funerario. Se alude a la presencia de restos de esqueletos sin precisar el

número de individuos, implicando un colectivismo.

BIBLIOGRAFÍA

ACOSTA, P. y CRUZ-AUÑÓN, R. (1981): “Los enterramientos de las fases iniciales

en la Cultura de Almería”. Habis 12: 275-360. Sevilla.

Page 175: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1307

ALMERÍA Comarca: VALLE DE ALMANZORA

YACIMIENTO LLANO DE LAS ERAS 3

DISTANCIA A LA COSTA 10 km de distancia del río Almanzora y 30 km de

distancia del mar Mediterráneo en línea recta.

LOCALIZACIÓN

El yacimiento se localiza en el término municipal de Zurgena. Zurgena está situado en

la cuenca baja del Almanzora, entre ricas huertas de cítricos y frutales regadas por el

río, y dividido en dos partes por el mismo río.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE Se encuentra situado en el curso bajo del río Almanzora. Sus dimensiones son de 2,70 x

2,20 m. Suponen una cámara ligeramente mayor que el grueso de sepulcros de este tipo.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Cultura de Almería. Fase II: Neolitico medio

MALACOFAUNA

Enterramiento colectivo. Entre el ajuar se localizaron tres cuentas de piedras: dos de

tendencia elipsoidal y otras cilíndricas y de perforación bicónica. En concha aparecieron

dos dentalia y un brazalete y dos colgantes de pectúnculos.

OBSERVACIONES Contexto: Funerario. Sepulcro de planta simple oval.

BIBLIOGRAFÍA

ACOSTA, P. y CRUZ-AUÑÓN, R. (1981): “Los enterramientos de las fases iniciales

en la Cultura de Almería”. Habis 12: 275-360. Sevilla.

Page 176: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1308

ALMERÍA Comarca: NÍJAR

YACIMIENTO CABECICOS NEGROS-EL PAJARRACO DISTANCIA A LA COSTA 25 km de distancia del mar Mediterráneo en línea

recta.

LOCALIZACIÓN Se encuentra junto a la desembocadura del río Antas, en el km 5,5 de la carretera de

Vera a Garrucha, la cual lo divide en dos sectores, denominados como Cabecicos

Negros, el occidental, y el Pajarraco, el oriental.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

Sus coordenadas geográficas son 1º49´25´´-1º50´40´´ longitud oeste y 37º12´38´´ de

latitud norte, mientras que su UTM es 30SXG038189, siendo su altura de 20 y 30

m.s.n.m. respectivamente.

El yacimiento no solo se extiende por las lomadas situadas en la margen derecha de la

carretera de Vera a Garrucha, sino que se desarrolla por una amplia zona ocupada por

otros pequeños accidentes aislados en la margen izquierda de las misma, teniendo como

límite meridional el río Antas.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL

Neolítico medio-final, llega hasta época romana imperial. Datación desde la segunda

mitad del V milenio hasta fines del segundo tercio del IV milenio, siempre en fechas no

calibradas.

MALACOFAUNA

El registro recuperado adquiere una relevancia acusada en este sector occidental del

yacimiento es en las evidencias de las producciones lítica tallada y de elementos de

ornamentación personal, en especial los de concha y pizarra. En este último caso,

muchos de los ejemplares aparecen en distintos momentos del proceso de fabricación, y

que son analizados detenidamente en el ámbito de la tecnología.

El sector occidental del yacimiento ha proporcionado un conjunto de elementos de

adorno personal de gran relevancia -164 piezas-

a) Colgantes. Son 16 piezas, apenas llega a alcanzar el 10% del total, constituidas por

valvas de moluscos con un posible uso ornamental, por el hecho de presentar una

perforación que posibilita su suspensión o atado. La especie malacológica dominante en

este conjunto es el Glycymeris, y todas las piezas catalogadas presentan como rasgo

común el origen natural de su perforación, derivada de la acción erosiva del mar, que ha

fracturado y desgastado el ápice de estas valvas hasta la apertura de un orificio.

b) Colgantes elipsoidales. Representación cuantitativa muy baja -4 ejemplares-. El

proceso de fabricación de estos adornos está caracterizado por dos rasgos

fundamentales. Primero, el aprovechamiento acusado de la materia prima disponible, tal

y como se pone de manifiesto a través del recurso al seccionamiento longitudinal del

gasterópodo original como primer paso en la configuración de la pieza, pues este gesto

permite en último término, obtenet dos colgantes por cada molusco trabajado. Y en

segundo lugar, la rentabilización del esfuerzo y tiempo de trabajo, evidenciada en el

Page 177: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1309

hecho de ser la labor de perforación uno de los pasos preeminentes en la elaboración de

los colgantes, dado su elevado grado de riesgo para la integridad de la pieza, así como el

abandono inmediato de aquellas que no han superado dicho estadio de trabajo.

c) Cuentas discoidales. Contamos con 11 ejemplares- 6% del conjunto ornamental-

aunque su interés se acrecienta desde el momento en que varias de ellas se encuentran

en proceso de fabricación y permiten conocer de maner detallada su modo de

elaboración.

d) Brazaletes estrechos de pizarra. Se ha recuperado un extenso conjunto de este tipo

ornamental, que alcanza la cifra de 132 piezas, representando, por tanto, el 80% de los

elementos de adorno personal proporcionados por este asentamiento. Ahora bien, la

relevancia del mismo no sólo es reseñable a nivel cuantitativo, pues igualmente cabe

destacar la información aportada por una amplia serie de ejemplares en proceso de

fabricación, que han permitido ilustrar -de manera novedosa en la investigación sobre el

Neolítico andaluz- todos los pasos seguidos en la elaboración de los genéricamente

denominados brazaletes estrechos de pizarra.

OBSERVACIONES

Contexto: Hábitat.

Los trabajos se plantearon y realizaron en un contexto especial pues,

independientemente de reunir un conjunto de valores y características que se

encardinaban con los fines perseguidos por la investigación de este proyecto, tenía, por

otro lado, el interés particular, tal como expresó el Servicio de Arqueología de la

Delegación Provincial de Cultura de Almería, de la necesidad imperiosa de realizar una

actuación por estar parcialmente afectado dentro de los planes de promoción urbanística

de la zona costera del municipio de Vera.

BIBLIOGRAFÍA

CÁMALICH MASSIEU, Mª D. y MARTÍN SOCAS, D. (1999): El territorio

almeriense desde los inicios de la producción hasta fines de la antigüedad. Un modelo:

la depresión de Vera y Cuenca del río Almanzora. Arqueología Monografías. Junta de

Andalucía.

GOÑI QUINTEIRO, A., RODRÍGUEZ RODRIGUEZ, A., CÁMALICH MASSIEU,

Mª D., MARTÍN SOCAS, D. y FRANCISCO ORTEGA, Mª I. (1999): “La Tecnología

de los elementos de adorno personal en materias minerales durante el Neolítico Medio.

El ejemplo del poblado de Cabecicos Negros (Almería)”. II Congrés del Neolític a la

Península Ibérica, SAGVNTUM-PLAV, Extra-2:163-170.

Page 178: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1310

FIGURAS

Figura. VII. 1. Materiales documentados en el yacimiento (Goñi et al. 1999: 165, Fig. 1).

Page 179: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1311

ALMERÍA Comarca: ANDARAX-NÍJAR

YACIMIENTO EL BARRANQUETE

DISTANCIA A LA COSTA 25 km de distancia del mar Mediterráneo en línea

recta.

LOCALIZACIÓN El poblado de El Barranquete se localiza en la comarca Andarax- Campo de Níjar, sobre

la costa. Se halla esta estación a la orilla derecha de la rambla de Morales, dentro de la s

tierra del cortijo Los Marines, entre las coordenadas geográficas 1º 29´ de longitud y 36º

50´ de latitud. La finca pertenece al barrio de El Barranquete y éste al término municipal

de Níjar.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

Queda rodeado por la rambla de Artal al N y la del Hornillo al S, que al unirse forman la

de Morales que lo ciñe por el E. El yacimiento está en una meseta que se alza entre

dichas corrientes. Fue descubierto el 24 de agosto de 1968 por el arqueólogo suizo

Charles Bonnet, jefe de la misión arqueológica suiza en Egipto, que informó al

encargado del Museo Luis Siret. Lo ha estudiado y excavado María José Almagro.

De la necrópolis han llegado a nuestros días varias tumbas, del poblado apenas nada.

Estaba asentado en un morrón amesetado, que tiene unas caídas tajadas sobre las citadas

ramblas a 50 m de altura, quedando unido el terreno por el E, zona en la que no queda

rastro de defensas. El poblado ocupaba poca extensión; en el centro hay una tumba y

otra en el borde norte; las demás sepulturas están diseminadas sobre una franja de

terreno de 2 km de longitud que orilla la rambla de Morales.

El terreno en que se levantó el poblado, conserva muy poca tierra, en seguida aflora la

roca, por lo que la excavadora encontró poco material en las dos zanjas que abrió en

1970-1971. En la primera no descubrió restos de construcciones ni fondos de cabaña.

En la segunda encontró algunos sitios rellenos de tierra y fragmentos de cerámica. Esto

no es de extrañar, porque la zona ha estado en cultivo y los labradores han sacado

mucha piedra, agotando los cimientos de las construcciones megalíticas, y la capa de

tierra que queda tiene solamente 0,40 cm, de potencia.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL

Calcolítico final-inicios de la Edad del Bronce. La cronología absoluta queda fijada por

el análisis al C-14 de dos muestras del pilar de madera de la tumba núm, 7, que dio las

fechas 2350-2330 cal BC.

MALACOFAUNA

En la zanja primera salieron algunos fragmentos de vasijas de barro rojizo, basto, con

mamelones; otros de barro grisáceo, pintados por el exterior con un engobe rojo; un

trozo de un recipiente de piedra; algunos fragmentos de cerámica negra espatulada; un

fragmento de cuchillo de silex, varias conchas de moluscos, huesos de animales

domésticos y de ciervo.

En la otra zanja se recogieron algunos fragmentos de cerámica, varios trozos de

cuchillos de silex y útiles de piedra, conchas, y en varios de los silos, fragmentos de

cerámica.

Page 180: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1312

La necrópolis es del tipo de la de Los Millares, de ella se conservan muchas menos

tumbas -María José Almagro excavó solamente once-, que ocupan una extensión de

terreno mucho mayor, una banda de tres kilómetros de longitud, que su excavadora

dividió en dos sectores, uno situado al norte del poblado, entre la casa-cortijo de Los

Marines y el Molino Viejo, y el otro al sur, entre el poblado y la carretera que va al

caserío de El Barranquete. No es posible averiguar el número de cadáveres puestos en

estas sepulturas, pues los huesos aparecen amontonados como en un osario. Solamente

de cuatro tumbas se pudieron contar 82. El ajuar de estas sepulturas es pobre.

Destacamos cinco conchas Cardium edulis, seis Ostrea edulis y seis conchas sin

clasificar. Un disco oval de pizarra, una falange de mamífero con pulimento, un botón

de hueso con orificio, y un ídolo-placa de pizarra gris clara.

OBSERVACIONES

Contexto: Hábitat y funerario.

El grupo inmediato de tumbas de El Barranquete ocupa una situación estratégica

controlando el mayor paso hacia la zona suroriental del Cabo de Gata. Esta necrópolis

comparte una etapa muy similar a la de Millares (Cobre pleno), pero se diferencia en

que es una necrópolis más reducida.

El descubrimiento de la necrópolis del Barranquete a finales de los años 60 motivó una

primera intervención arqueológica a cargó de M. Fernández Miranda, quién puso al

descubierto su importancia excavando varias tumbas de falsa cúpula. Entre 1969-1972

Mª J. Almagro Gorbea continuó estudiando una serie de tumbas megalíticas

pertenecientes a la misma necrópolis, que dieron lugar a varias publicaciones. Años más

tarde esta misma investigadora realizó varios sondeos arqueológicos en el poblado

prehistórico de El Tarajal, situado muy cerca de esta necrópolis y destruido en aquellos

años.

BIBLIOGRAFÍA

ALMAGRO, Mª. J. (1973): Excavaciones arqueológicas: el Barranquete, Acta

Arqueológica Hispánica VI: 51-190. Madrid.

LLORENS LIBOY, M. (2006): “Las sepulturas y el ritual funerario e la Prehistora

reciente del Sudeste español (Métodos para su clasificación, estudio y protección)”.

@rqueología y Territorio nº 3:17-38

TAPIAS GARRIDO, J. A. (1970): Almería, piedra a piedra, Vitoria 1ª ed.

TAPIAS GARRIDO, J. A. (1981): “Historia General de Almería y su Provincia, Tomo

I, Prehistoria”, Ed. Cajal, Almería.

Page 181: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1313

ALMERIA Comarca: ALPUJARRA

YACIMIENTO EL PEÑÓN DE LA REINA

DISTANCIA A LA COSTA 25 km de distancia al golfo de Almería, 35-40 km

al mar Mediterráneo en línea recta.

LOCALIZACIÓN Se sitúa en el norte del término municipal de Alboloduy, sobre un espolón que domina

una vía de comunicación natural, el valle del Nacimiento-Andarax.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

La zona arqueológica de “El Peñón de la Reina” se localiza en la zona más elevada de

un cerro de gran pendiente, delimitado al O y al S por el río Nacimiento y al E por el

barranco del Caracol lo que define un marco geográfico estratégico por constituir una

encrucijada de caminos y por el particular relieve que facilita su defensa. El acceso al

yacimiento se realiza remontando el barranco del Caracol hasta alcanzar algunas de las

antiguas veredas. Una de ellas lleva a la cara Norte del yacimiento, la más accesible y

donde se situaba la puerta de acceso.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL

Neolítico final hasta el Bronce final. Las investigaciones realizadas durante los años

1976, 1977 y 1978 arrojaron la siguiente secuencia crono-estructural: Horizonte I:

Neolítico final; Horizonte II: Bronce antiguo y Horizonte III: Bronce final, desde la

segunda mitad del s. VIII a. C. (fase IIIa) a un momento avanzado del s. VII a. C. (fase

IIIc).

MALACOFAUNA

C. Martínez y M. Botella (1980) publicaron la memoria de sus excavaciones en el

Peñón de la Reina, Alboloduy, Almería. En la lámina que presentan se reconoce la

existencia de un ejemplar de bivalvo con perforación en el umbo.

OBSERVACIONES

Contexto: Hábitat.

El yacimiento representa un hábitat con vestigios que parecen continuados entre

tiempos argáricos y los últimos avatares del Bronce Final en la zona, cuando son

apreciables los contactos con el mundo colonial fenicio.

BIBLIOGRAFÍA

CARRASCO RUS, J.; PACHÓN ROMERO, J. A. y GÁMIZ JIMÉNEZ, J. (2009):

“Los separadores de hileras de collar en la prehistoria peninsular. Un estudio crítico”.

ANTIQVITAS, nº 21: 5-69. Priego-Córdoba.

MARTÍNEZ, C. y BOTELLA, M. C: (1980): El Peñón de la Reina (Alboloduy,

Almería). Madrid: Ministerio de Cultura.

Page 182: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1314

FIGURAS

Figura. VII. 2. Materiales documentados en el Peñón de la Reina entre los que destaca una valva de

Glycymeris (Carrasco et al. 2009: 14, Fig. 18).

Page 183: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1315

ALMERÍA Comarca: ALPUJARRA

YACIMIENTO HUÉCHAR-ALHAMA

DISTANCIA A LA COSTA 15 km de distancia al golfo de Almería y 50 km de

distancia del mar Mediterráneo en línea recta.

LOCALIZACIÓN El yacimiento se localiza en el término municipal de Alhama.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE Se localiza en la cuenca del río Andarax formando un amplio grupo y con proximidad a

Los Millares. El Huéchar-Alhama 16/7 supone una variante arquitectónica de la planta

cuadrangular regular, puesto que las paredes de entrada convergen hacia el corredor.

Las dimensiones de las cámaras presentan una oscilación general entre los 1,50 m en

Huéchar-Alhama 16/5 y los 2,50 m de Huéchar-Alhama 16/3, siendo la media

aproximada de 1,70 m.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Cultura de Almería. Neolitico medio-final e inicios del Calcolítico.

MALACOFAUNA

Huéchar-Alhama 16/2: cámara de trazado irregular. Enterramiento colectivo, presencia

de fuego.

Huéchar-Alhama 16/3: enterramiento colectivo, presencia de fuego.

Huéchar-Alhama 16/4: pared de entrada convergente hacia el corredor. Sepulcro

colectivo. Dos cuentas de collar de hueso y una cuenta plana de cerámica. Cypraea sin

transformar.

Huéchar-Alhama 16/5: enterramiento colectivo

Huéchar-Alhama 16/6: cámara con pared de entrada convergente hacia el corredor,

presencia de fuego. Enterramiento colectivo. Pectúnculo sin transformar.

Huéchar-Alhama 16/7: sepulcro colectivo.

Huéchar-Alhama 16/8: sepulcro colectivo de 8 individuos. Cuenta de caliza.

Huéchar-Alhama 16/10: corredor excéntrico. Sepulcro colectivo con enterramiento

posterior

Huéchar-Alhama 16/11: Sepulcro colectivo.

Huéchar-Alhama 16/12: trazado irregular.Sepulcro colectivo compuesto por cinco

individuos. Columbella sin transformar.

Huéchar-Alhama 16/13: sepulcro colectivo, con restos de fuego.

Huéchar-Alhama 16/19: Sepulcro colectivo.

OBSERVACIONES Contexto: Funerario. Sepulcros de corredor con cámara de tendencia cuadrangular

construido mediante la colocación de losas.

BIBLIOGRAFÍA

ACOSTA, P. y CRUZ-AUÑÓN, R. (1981): “Los enterramientos de las fases iniciales

en la Cultura de Almería”. Habis, nº 12: 275-360. Sevilla.

Page 184: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1316

ALMERIA Comarca: LOS FILABRES-TABERNAS

YACIMIENTO TERRERA VENTURA

DISTANCIA A LA COSTA 45 km de distancia del mar Mediterráneo en línea

recta. 25 km al golfo de Almería.

LOCALIZACIÓN

El poblado de Terrera Ventura, situado en la localidad Almeriense de Tabernas, a unos

30 km. a1 norte de la capital, fue excavado durante tres campañas consecutivas (a fines

de 1.972, 1.973 y 1.974) por el Arqueólogo Sr. D. Francisco Gusi Jener.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE El yacimiento abarca un periodo cultural conocido de 700 años, aunque por el momento

tanto el inicio del poblamiento del mismo, como su final, quedan muy imprecisos y sin

dataciones absolutas, por un lado a causa de la continuada superposici6n de estructuras

arquitectónicas pertenecientes a los distintos momentos de habitat, que han barrido los

restos más antiguos, y por otro lado debido a la intensa erosión que ha sufrido la

superficie del yacimiento una vez fue abandonado y al misérrimo cultivo de secano que

modernamente se ha practicado en el área del poblado, hoy día ya en desuso.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL

Análisis de C14 del Instituto de Quimica flsica "Rocasolano", Laboratorio de

Geocronologla, constatan las siguientes fases cronológicas:

Fase I (?).- Horizonte quizá perteneciente a1 Neolítico final. No posee fauna.

Fase II.- Horizonte neolítico final

Fase III.- Horizonte eneolítico pre-campaniforme.

Fase IV.- Horizonte eneolítico, tipo Los Millares, con campaniforme e incipiente

metalurgia del cobre en su momento final.

Los últimos estudios estratigráficos del asentamiento constatan la existencia de tres

fases crono-culturales principales, que al parecer determinan la evolución temporal del

mismo.

MALACOFAUNA

A pesar de lo reducido de la muestra, la variabilidad faunistica es considerable. 24

especies de vertebrados y a1 menos 16 especies de moluscos componen la lista. Total de

ejemplares documentados: Fase I: 3, Fase II: 100, Fase III: 49, Fase IV: 152.

Los moluscos pueden considerarse como restos culinarios, a excepci6n de Glycymeris,

que, dado el desgaste de sus valvas, pudieron haber sido recogidas en las playas. La

relación es la siguiente:

Pelecípodos:

Arca noe: Fase I: 0, Fase II: 2, Fase III: 0, Fase IV: 2.

Cerastoderma sp: Fase I: 0, Fase II: 0, Fase III: 1, Fase IV: 1

Glycymeris sp.: Fase I: 1, Fase II: 36, Fase III: 27, Fase IV: 64.

Ostrea edulis: Fase I: 0, Fase II:1, Fase III: 0, Fase IV: 1

Pecten jacobaeus: Fase I: 0, Fase II: 1, Fase III: 0, Fase IV: 1

Spondylus sp.: Fase I: 0, Fase II: 3, Fase III: 0, Fase IV: 3.

Unio sp.: Fase I: 1, Fase II: 0,, Fase III: 0, Fase IV: 1.

Page 185: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1317

Gasterópodos:

Cypraea sp.: Fase I: 0, Fase II: 0, Fase III: 1, Fase IV: 1.

Monodonta turbinata: Fase I: 0, Fase II: 4, Fase III: 0, Fase IV: 4.

Murex brandaris: Fase I: 1, Fase II: 0, Fase III: 2, Fase IV: 3.

Nassa sp.: Fase I: 0, Fase II: 2, Fase III: 0, Fase IV: 2.

Purpura haemostoma: Fase I: 0, Fase II: 4, Fase III: 0 Fase IV: 4.

Patella sp.: Fase I: 0; Fase II: 35, Fase III: 13, Fase IV: 48.

Triton nodifer: Fase I: 0, Fase II: 5, Fase III: 3, Fase IV: 8.

Pulmonados: Fase I: 0, Fase II: 5, Fase III: 3, Fase IV: 8.

Cefalópodos:

Loligo sp. Fase I: 0, Fase II: 3 (1), Fase III: 0, Fase IV: 3.

OBSERVACIONES Contexto: Hábitat.

El asentamiento se presenta como una unidad social con marcados rasgos de

conservadurismo cultural y de homogeneidad en sus diversos niveles de tecno-

complejos y de explotación de sus recursos económicos.

BIBLIOGRAFÍA

GUSI i JENER, F. y OLARIA i PUYOLES, C. (1991): "El poblado neoeneolítico de

Terrera-Ventura (Tabernas, Almería)". Ministerio de Cultura, Dirección General de

Bellas Artes y Archivos, Instituto de Conservación y Restauración de Bienes

Culturales, Madrid.

GUSI I GENER, F.; OLARIA i PUYOLES, C. (2004): “Nuevas precisiones crono-

culturales referidas al hábitat calcolítico almeriense de Terrera Ventura (Tabernas)´.

2004. II y III Simposios de Prehistoria Cueva de Nerja: 176-183.

VON DEN DRIESCH, A. y MORALES, A. (1977): “Los restos animales del

yacimiento de Terrera ventura (Tabernas, Almería). CuPAUAM, 4: 15-34.

Page 186: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1318

ALMERÍA Comarca: LEVANTE ALMERIENSE

YACIMIENTO EL ARGAR

DISTANCIA A LA COSTA 12 km de distancia del mar Mediterráneo en línea

recta.

LOCALIZACIÓN El yacimiento epónimo se encuentra en el levante almeriense, próximo a la población de

Antas, en una amplia zona que se ha venido llamando “área clásica de El Argar”; en

ella, están enclavados otros muchos como Fuente Álamo, Gatas, El Oficio, Lugarico

Viejo etc., casi todos prospectados, en mayor o menor intensidad, por los hermanos

Siret.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE El poblado de El Argar estuvo situado en una meseta terciaria que mide 280 m de

longitud por 90 m de anchura, se alza en la orilla izquierda del río Antas, frente al

pueblo de este nombre, a 12 km de la mar. La ladera que cae sobre el lecho del río tiene

35 m de altura, las otras dos solamente 15 m y sobre barrancos que caen al río, debieron

estar defendidas por muros de los que quedan bastantes restos. Todas lasconstrucciones

de este poblado han desaparecido porque la meseta ha estado en cultivo desde tiempo

inmemoriable.

Desde cualquier punto de esta terraza se domina el panorama. Al norte y a poniente

cierra el horizonte una cadena de montañas, estribaciones de la sierra de los Filabres, al

Este unas colinas ocultan la vega del Real de Vera y al Sur se dilata el mar.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Bronce inicial, pleno y tardío.

El asentamiento de El Argar tuvo una pervivencia de unos 700 años, que hasta el

presente parecen repartirse en cinco fases (Martínez et al. 1996: 11).

MALACOFAUNA

A partir de los trabajos de los hermanos Siret (1890), la relación de malacofauna

documentada en la siguiente:

Objetos encontrados fuera de las tumbas:

100. (Lám. I). Conchas marinas, labradas o no.

67. (Lám. II). Concha fósil: algunas porciones de la arenisca, en cuyo seno yacía este

fósil, se hallan adheridas al mismo.

81. (Lám. II). Fragmento de pectúnculus horadado, conteniendo una pequeña provisión

de betún.

20. (Lám. III). Tubos de dentálidos.

24. (Lám. III). Conus perforados.

25. (Lám. III). Fragmento de Conus horadado.

26. (Lám. III). Cardium horadado.

27. (Lám. III). Cipreas horadadas o no.

28. (Lám. III). Murex

29. (Lám. III). Fragmentos de conchas, horadados.

Page 187: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1319

30. (Lám. III). Fargmentos de conchas, no horadados.

31. (Lám. III). Pectúnculus.

32. (Lám. III). Colombela.

33. (Lám. III). Oliva

Formando parte de los ajuares funeraios se hallaron las siguientes cuentas de collar:

Sepultura nº2: (lám. 41): -1 Conus

Sepultura nº8: (lám. 50): -2 Conus

Sepultura nº13: (lám. 50): -2 Dentalium.

Sepultura nº22: (lám. 50): -84 Conus y 9 dentalidos

Sepultura nº 51: (lám. 43): -4 Conus

Sepultura nº 64: (lám. 37): -1 Conus y 2 cuerpos de concha indeterminada.

Sepultura nº65: (lám. 50): -5 Conus y 1 dentalium

Sepultura nº75: (lám. 50): -21 Conus

Sepultura nº84: (lám.50): -1 Conus.

Sepultura nº91: (lám. 50): -4 Conus y 1 cuerpo de concha indeterminada.

Sepultura nº104: (lám. 37): -1 Dentalium y 1 cuerpo de concha indeterminada.

Sepultura nº113: (lám. 48): -3 Pectúnculo

Sepultura nº133: (lám. 53): -128 Conus y 1 cuerpo de concha indeterminada.

Sepultura nº143 (lám. 50): -1 Conus.

Sepultura nº152: (lám. 51): -7 Conus y 3 dentálidos.

Sepultura nº172: (lám. 41): -2 Conus.

Sepultura nº185: (lám. 39): -2 Conus.

Sepultura nº195: (lám. 51): -1 Conus.

Sepultura nº207: (lám. 51): -1 cuerpo de concha indeterminada.

Sepultura nº209: (lám. 51): -1 dentalium.

Sepultura nº220: (lám. 51): -2 Conus.

Sepultura nº292: (lám. 51): -4 dentálidos y 3 cuerpos de concha indeterminada.

Sepultura nº294: (lám. 51): -8 Conus.

Sepultura nº299: (lám. 40): -1 Conus y 5 dentálidos.

Sepultura nº311: (lám. 51): -1 cuerpo de concha indeterminada.

Sepultura nº316: (lám. 51): -2 Conus.

Sepultura nº325: (lám. 51): -19 Cuerpo de concha indeterminada.

Sepultura nº336: (lám. 51): -1 Conus.

Sepultura nº332: (lám. 52): -1 Dentalium.

Sepultura nº338: (lám. 41): -3 dentálidos.

Sepultura nº380: (lám. 52): -4 cuerpo de concha indeterminada.

Sepultura nº385: (lám. 52): -2 Conus, 4 dentálidos y 3 cuerpo de concha indeterminada.

Sepultura nº386: (lám. 52): -6 Conus.

Sepultura nº413: (lám. 52): -4 Conus y 3 dentálidos.

Sepultura nº416: (lám. 52): -2 Conus.

Sepultura nº432: (lám. 52): -9 Conus, 1 Cypreae, y 4 cuerpos de concha indeterminada.

Sepultura nº438: (lám. 52): -1 Conus.

Sepultura nº441: (lám. 52): -2 Cuerpo de concha indeterminada.

Sepultura nº444: (lám. 52): -3 Conus y 1 Cypreae.

Sepultura nº445: (lám. 38): -19 dentálidos, 14 cuerpos de concha indeterminada.

Sepultura nº447: (lám. 52): -5 Conus, 2 dentálidos y 2 cardium.

Sepultura nº451: (lám. 52): -3 Conus y 2 pectúnculo.

Sepultura nº 454: (lám. 44): -3 cuerpos de concha.

Sepultura nº461: (lám. 49): -11 Conus, 1 Cyprea y 3 cuerpos de concha indeterminada.

Sepultura nº466: (lám. 52): -1 Conus y 1 Cypreae.

Page 188: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1320

Sepultura nº476: (lám. 38): -1 dentalium, 2 cuerpos de concha indeterminada.

Sepultura nº480: (lám. 53): -2 Conus.

Sepultura nº485: (lám. 53): -1 Conus y 1 Cyprea.

Sepultura nº486: (lám. 41): -11 Conus.

Sepultura nº493: (lám. 53): -1 Conus.

Sepultura nº496: (lám. 53): -5 Conus.

Sepultura nº499: (lám. 53): -2 Conus.

Sepultura nº509: (lám. 38): -2 dentálidos.

Sepultura nº517: (lám. 53): -6 Conus, 1 Dentalium y 1 Cypreae.

Sepultura nº526: (lám. 53): -5 dentálidos y 1 Cypreae.

Sepultura nº545: (lám. 38): -14 Conus.

Sepultura nº559: (lám. 53): -9 Conus, 2 dentalidos y 1 Cypreae.

Sepultura nº562: (lám. 53): -1 Conus.

Sepultura nº579: (lám. 53): -5 Conus y 4 dentálidos.

Sepultura nº580: (lám. 30): -2 cuerpos de concha indeterminada.

Sepultura nº584: (lám. 41): -1 Conus.

Sepultura nº592: (lám. 53): -1 Conus y 2 dentálidos.

Sepultura nº595: (lám. 54): -3 Cypreae.

Sepultura nº604: (lám. 54): -7 Conus.

Sepultura nº609: (lám. 31): -1 cuerpo de concha indeterminada.

Sepultura nº623: (lám. 54): -3 Conus y 6 dentálidos.

Sepultura nº 636: (lám. 54): -11 Conus y 1 dentalium.

Sepultura nº665: (lám. 54): -1 Cuerpo de concha indeterminada.

Sepultura nº691: (lám. 54): -1 Conus y 1 Dentalium.

Sepultura nº738: (lám. 39): -13 dentálidos y 30 cuerpos de concha indeterminada.

Sepultura nº746: (lám. 32): -1 Conus.

Sepultura nº764: (lám. 41): -3 Conus.

Sepultura nº704: (lám. 54): -1 cuerpo de concha indeterminada.

Sepultura nº723: (lám. 54): -1 cuerpo de concha indeterminada.

Sepultura nº772: (lám. 54): -4 Conus.

Sepultura nº778: (lám. 54): -1 Conus.

OBSERVACIONES

Contexto: Hábitat y Funerario.

El yacimiento cuenta con un urbanismo complejo, exclusivo de esta cultura. En el lugar

se han hallado unas dos mil sepulturas aunque apenas se conocen las estructuras de las

viviendas. Se caracteriza por un urbanismo en terrazas, con una acrópolis situada en lo

más alto del yacimiento.

Su patrón funerario se basa en sepulturas individuales o dobles, ubicadas bajo las casas.

El ritual y los ajuares reflejan una marcada desigualdad social. A partir sobre todo de la

distribución de los objetos en las necrópolis del mundo argárico, se ha llegado a

proponer que la sociedad argárica ya estaría estratificada –aunque hay opiniones

diversas.

BIBLIOGRAFÍA

SIRET, H. y SIRET, L. (1890): Las primeras edades del metal en el Sudeste de España.

Barcelona.

SCHUBART, H. (1990): Informe preliminar sobre la prospección magnética realizada

en el poblado de El Argar. Actividades sistemáticas. Anuario Arqueológico de

Andalucía, 1987: 37. Junta de Andalucía, Sevilla.

Page 189: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1321

FIGURAS

3 4

5 6

Figuras. VII. 3-6. Materiales del Argar (Siret y Siret, 1890: 77-80, Lám. 23, 24, 25 y 26).

Page 190: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1322

7 8

9 10 Figuras. VII. 7-10. Ajuares (Siret y Siret, 1890: 123, 140, 142, 145, Lám. 40, 50, 52, 54).

Page 191: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1323

ALMERÍA Comarca: LEVANTE ALMERIENSE

YACIMIENTO EL GARCEL

DISTANCIA A LA COSTA 8 km de distancia del río Almanzora y 12 km de

distancia del Mar Mediterráneo en línea recta.

LOCALIZACIÓN Tierras comprendidas entre el Mediterráneo y las sierras de Almagrera, de Almagro, de

la Ballabena, de Bedán y Cabrera, en la provincia de Almería.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE El Garcel o Algarbe, Aljoroque o Algoroque, que de todos estos modos se llama la

colina sobre la que se asentó este poblado de la “cultura de Almería”, está situada en la

orilla izquierda del río Antas, frente casi al pueblo de este nombre.

H. y L. Siret dicen que es “una de las numerosas colinas terciarias destacadas en la orilla

izquierda del río Antas por una verdadera trama de pequeños barrancos que bajan

caprichosamente desde las alturas de la Pernera”. La cima es una superficie horizontal

elevada 30 metros sobre el lecho del torrente, alragada, de contorno irregular, de cortes

verticales sobre el río y con inclinaciones de 25 grados en los otros lados. El Gárcel es

una de esas colinas terciarias que se destacan sobre la orilla derecha del río de Antas.

Hallazgos en superficie. No queda la más pequeña señal de construcciones de ninguna

especie.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Neolítico antiguo-medio/Campaniforme

MALACOFAUNA

Los hermanos Siret mencionan lo siguiente: “Vemos en ella un golfo terciario, en el que

han venido a parar los animales marinos y los moluscos más diversos, con una

abundancia verdaderamente extraordinaria.”.

En el inventario se recogen las siguientes piezas malacológicas:

-65. Arco de círculo procedente de una concha; con una ranura junto a uno de sus

extremos.

-66. Conchas perforadas.

-76. Conchas marinas.

No obstante se cita la presencia de 14 fusayolas, 70 cuentas de collar, 15 pulseras de

mármol, 91 pulseras de pectúnculos y una hachita de piedra blanca pulimentada.

OBSERVACIONES

Contexto: Hábitat y funerario. Los vestigios prehistóricos aparecieron a poca

profundidad, la mayor parte en la misma superficie. No quedan rastro de construcciones

de ninguna clase, solamente la tierra carbonizada de los hogares. Del poblado neolítico

quedan además 300 silos, rellenos de tierra, ceniza y restos varios.

BIBLIOGRAFÍA

SIRET, L. y SIRET, E. (1890): Las primeras edades del Metal en el sudeste de España.

Barcelona.

Page 192: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1324

FIGURAS

Figura. VII. 11. Elementos documentados en el yacimiento (Siret y Siret, 1890: 18, Lám. 1).

Page 193: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1325

ALMERÍA Comarca: LEVANTE ALMERIENSE

YACIMIENTO FUENTE BERMEJO/VERMEJA

DISTANCIA A LA COSTA 12 km de distancia del mar Mediterráneo en línea

recta.

LOCALIZACIÓN

Fuente Vermeja es el nombre de un pequeño manantial, muy apreciado en el país desde

antiguo. Nace a los pies de un ribazo situado en la orilla izquierda del río Antas, aguas

arriba de Antas y de la estación de La Gerundia.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

El yacimiento lo llaman los arqueólogos Fuente Vermeja, pero los nativos le dicen el

Castellín por los restos de construcciones prehistóricas que conserva. El solar ocupado

por el poblado tiene forma triangular, un lado cae tallado a pico desde una antura de 15

m y los otros dos, orientados al E y O están ceñidos por sendos barrancos. Las defensas

son naturales y los constructores del poblado las reforzaron con un muro, que recorría el

perímetro del mismo y servía de camino para acceder a las viviendas adosadas a él.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Calcolítico-Edad del Bronce

MALACOFAUNA

Se menciona la recogida, por parte de los hermanos Siret, de muchas conchas para

confeccionar brazaletes y collares o para usarlas de adorno.

Entre los materiales recuperados se cita la presencia de: 2 conchas perforadas y

encajadas la una dentro de la otra.

OBSERVACIONES Contexto: Hábitat y funerario

BIBLIOGRAFÍA

SIRET, L. y SIRET, E. (1890): Las primeras edades del Metal en el sudeste de España.

Barcelona.

Page 194: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1326

FIGURAS

Figura. VII. 12. Ajuar (Siret y Siret, 1890: 53, Lám. 14).

Page 195: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1327

ALMERÍA Comarca: LEVANTE ALMERIENSE

YACIMIENTO LA GERUNDIA

DISTANCIA A LA COSTA 12 km de distancia del Mar Mediterráneo en línea

recta.

LOCALIZACIÓN La Gerundia es un cerro situado aen la orilla izquierda del río Antas, 600 m aguas arriba

de El Garcel, de que está separado por la colina de El Argar.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE Sus condiciones topográficas son similares a las que presenta El Garcel. El cultivo de la

tierra ha nivelado la superficie de la explanada sobre la que se levantaba el poblado,

cuyas cabañas no han dejado sobre el terreno más huellas que la tierra negra de los

hogares.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Neolítico

MALACOFAUNA

En el inventario se recogen las siguientes piezas malacológicas:

-119. Cardium perforado

-120. Fragmento de concha desgastado y pulimentado.

-139. Concha perforada.

OBSERVACIONES Contexto: Hábitat.

BIBLIOGRAFÍA

SIRET, L. y SIRET, E. (1890): Las primeras edades del Metal en el sudeste de España.

Barcelona.

Page 196: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1328

FIGURAS

Figura. VII. 13. Elementos documentados en el yacimiento (Siret y Siret, 1890: 14, Lám. 1).

Page 197: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1329

ALMERÍA Comarca: LEVANTE ALMERIENSE

YACIMIENTO LA PERNERA

DISTANCIA A LA COSTA 10-12 km de distancia del mar Mediterráneo en

línea recta.

LOCALIZACIÓN

Se encuentra en lo alto de una de las colinas en que se divide la cordillera que separa el

valle del río de Anias de los del Real y de Vera, a 1,5 km próximamente al Nordeste del

burgo de Antas.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

Se encontraron restos de muro antiguo y siete sepulturas.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Calcolítico-Edad del Bronce

MALACOFAUNA

Entre los materiales inventariados formando parte del ajuar de dos sepulturas figuran:

l. Fragmento de ciprea

OBSERVACIONES Contexto: Hábitat y funerario.

BIBLIOGRAFÍA

SIRET, L. y SIRET, E. (1890): Las primeras edades del Metal en el sudeste de España.

Barcelona.

Page 198: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1330

FIGURAS

Figura. VII. 14. Elementos documentados en el yacimiento (Siret y Siret, 1890: 29, Lám. 5).

Page 199: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1331

ALMERÍA Comarca: LEVANTE ALMERIENSE

YACIMIENTO LUGARICO VIEJO

DISTANCIA A LA COSTA 10-12 km de distancia del mar Mediterráneo en

línea recta.

LOCALIZACIÓN

El asentamiento de Lugarico Viejo denuncia, con sólo su nombre, el asiento de un

poblado antiguo. Las ruinas del poblado eneolítico quedan en una colina de forma

deherradura, situada en la orilla derecha del rio Antas, 800 m aguas arriba de Fuente

Vermeja y aun tiro de fusil de la cortijada Los Castaños.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

Queda al pie del yaciminto una garganta estrecha, cubierta de grandes bloques

desprendidos de las paredes cortadas a pico. El poblado estaba defendido por est

agarganta y por barrancos en los otros costados, orientados al E-S y O. En la cumbre de

la colina ocupa una planicie ondulada, de una hectárea de extensión, cuyo punto más

alto se alza 600 metros sobre el nivel del río.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Edad del Bronce

MALACOFAUNA

Entre los materiales documentados se cita la presencia de las siguientes piezas

malacológicas:

10. Objetos encontrados en una pequeña cueva, sepultura revuelta: conus perforado.

Objetos encontrados en el suelo de la casa A:

54. caracol encontrado en la cebada.

OBSERVACIONES Contexto: Hábitat y funerario. Es más que probable que la muralla rodeara todo el

poblado.

BIBLIOGRAFÍA

SIRET, L. y SIRET, E. (1890): Las primeras edades del Metal en el sudeste de España.

Barcelona.

Page 200: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1332

FIGURAS

Figura. VII. 15. Elementos documentados en el yacimiento (Siret y Siret, 1890: 59, Lám. 16).

Page 201: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1333

ALMERÍA Comarca: LEVANTE ALMERIENSE

YACIMIENTO CAMPOS

DISTANCIA A LA COSTA 1 km de distancia del río Almanzora y 10-14 km

de distancia del mar Mediterráneo en línea recta.

LOCALIZACIÓN

Se encuentra en el borde suroeste de un espigón amesetado que se orienta en dirección

sur y flanquea por su vértice occidental la vega del mismo nombre y el río Almanzora, a

unos 1.500 m. al noreste del pueblo de Cuevas del Almanzora (Almería).

Aunque los trabajos de los hermanos Siret se circunscriben a una serie de puntos

dispares o aleatorios en el área de lo que hoy se denomina como Era Alta, la

investigación ha partido de considerarlo básicamente como un asentamiento, centrando

su atención en la llamada casa C.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

Está compuesto por grupos de casas dispersas y doble muralla. Las casas pertenecen a

un momento cultural más avanzado que el de Tres Cabezos, del que dista 250 m y algo

más de 2 km de Zájara. Sobre una eminencia se alzaba una casa fuerte formada por dos

recintos de forma trapezoidal; del reciento interior solamente quedaban tres lados; el

exterior estaba flanqueado por sendas torrecillas redondas en los ángulos N y S, y una

rectángular en el ángulo E, torrecillas que se comunicaban por el espacio que quedaba

entre los muros de los dos recintos; el flanco de este recinto orientado al SE se curva

hacia adentro para adaptarse al terreno. Es una construcción pensada para la defensa.

Sus coordenadas geográficas son: 37º18´03´´ latitud norte y 01º49´15´´ longitud oeste, y

la UTM 30SWG005291. Su altura con respecto al nivel del mar es de 110 m.

En Campos se han realizado cuatro campañas en dos etapas bien diferentes -1976 y

1977 y 1985 y 1986-, mediando entre ellas la destrucción parcial del yacimiento, en

1981, que afectó al sector central o área occidental del poblado.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Eneolítico inicial al pleno o cultura de Los Millares, pues siendo típicamente almeriense

aparecen en él algunos elementos megalíticos. Contamos con cinco dataciones, una

procede de la zona occidental del emplazamiento. Las restantes han sido tomadas en la

zona oriental, en el sector del enterramiento y almacenamiento, las cuales permiten

valorar el momento de abandono de este poblado a lo largo del III milenio cal BC.

MALACOFAUNA

En este poblado los Siret recogieron muchas conchas marinas con uno o dos agujeros.

Entre los materiales documentados se sitan los siguientes:

s/n. Conchas marinas, diversamente horadadas.

93. Conchas marinas

94. Patela ennegrecida y desgastada en toda su superficie.

2 fragmentos de conchas desgastadas por la acción del mar, o bien intencionalmente:

uno de ellos en forma de oreja y el otro en la de segmento de círculo.

El número de piezas que pueden ser consideradas como posibles elementos

Page 202: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1334

ornamentales no es elevado, pues no supera los 47 ejemplares. El tipo de adorno que

predomina corresponde a las piezas que han sido sometidas a una nula o muy leve

transformación antrópica. Entre ellos, predominan los colgantes -44 piezas-

caracterizadas por presentar uno o varios orificios de suspensión excéntricos. Las

restantes son cuentas y tienen un orificio de suspensión dispuesto en posición centrada.

Dentro de las materias primas representadas, únicamente contamos con soportes sobre

malacofauna y hueso, por orden de importancia. La especie malacológica predominante

es el Glycymeris -36 ejemplares-.Su característica principal es la presencia de una

perforación en la valva de origen natural, debido a la fractura y el desgaste ocasionados

por la acción marina.

El conjunto restante de piezas catalogadas como colgantes de forma natural sobre

concha, está compuesto por cuatro piezas: Cardium, Cypraea, Thais haemastoma, y un

ejemplar de gasterópodo indeterminado (Figura VII.18, 9, 10 y11).

Un ejemplar de Patella presenta un orificio excéntrico muy irregular, probablemente,

fruto de una fractura por la erosión marina, ya que ofrece un aspecto bastante rodado.

Hay que señalar una pieza realizada en un Conus cuyo ápice ha sido eliminado,

permitiendo la comunicación entre el orificio provocado y la abertura natural o estoma,

de cara a la inserción de una fibra de suspensión (Figura VII, 18, 8).

OBSERVACIONES Contexto: Hábitat y funerario.

Identificado y excavado a fines del siglo XIX por E. Siret, quienes dan a conocer su

estratigrafía, construcción, materiales y restos humanos. Diferencian dos grandes

conjuntos de materiales, uno valorado como representativo de la producción de carácter

doméstico correspondiente al asentamiento estricto, que atribuyen a su fase de inicios

de la metalurgia en la zona. El otro conjunto. Formado por los restos humanos,

interpretados como procedentes de un enterramiento colectivo.

Este yacimiento ha sido considerado como uno de los asentamientos emblemáticos para

entender el desarrollo de las poblaciones asimiladas a la llamada Cultura de Almería en

la zona del bajo Almanzora

BIBLIOGRAFÍA

CÁMALICH MASSIEU, Mª D. y MARTÍN SOCAS, D. (1999): El territorio

almeriense desde los inicios de la producción hasta fines de la antigüedad. Un modelo:

la depresión de Vera y Cuenca del río Almanzora. Arqueología Monografías. Junta de

Andalucía.

SIRET, L. y SIRET, E. (1890): Las primeras edades del Metal en el sudeste de España.

Barcelona.

Page 203: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1335

FIGURAS

Figuras. VII. 16-17. Elementos hallados formando parte de los ajuares (Siret y Siret, 1890: 45 y 46, Lám.

10 y 11).

Figura. VII. 18. Elementos de adorno (Camalich et al. 1999: 80, Fig. 23).

Page 204: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1336

ALMERÍA Comarca: LEVANTE ALMERIENSE

YACIMIENTO CUARTILLAS

DISTANCIA A LA COSTA 2 km de distancia del mar Mediterráneo en línea

recta.

LOCALIZACIÓN

Mojácar. Situado junto al río de Aguas, en su ribera izquierda, a 1.500 m próximamente

de su desembocadura y a 1 km al norte de Mojácar.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE Hallazgos en superficie

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Neolítico. Bronce final

MALACOFAUNA Los objetos de adorno personal consisten en conchas perforadas para poder colgarse.

Grandes ejemplares, de los cuales algunos por lo menos eran fósiles, han servido para

fabricar brazaletes: no poseemos de ellos más que algunos pedazos. Una pequeña

rodaja perforada, tallada sobre el cuerpo de una concha, constituye una cuenta de collar

como las que volveremos a encontrar en los Toyos.´

Los brazaletes han sido formados también de piedra caliza, azulada o blanca. Uno de

ellos es notable: consiste en un anillo de cuatro centímetros de alto, que debía tener

próximamente ocho centímetros y medio de diámetro exterior y un centímetro de

espesor de concha. Otros tres fragmentos pertenecen a piezas análogas.

OBSERVACIONES Contexto: hábitat.

Se realizó una excavación de urgencia en el año 1986 dirigida por M. Fernández-

Miranda.

BIBLIOGRAFÍA

SIRET, L. y SIRET, E. (1890): Las primeras edades del Metal en el sudeste de España.

Barcelona.

FÉRNÁNDEZ-MIRANDA, M., Mª D. FERNÁNDEZ-POSSE, A. GiILMAN et al.

(1987): “El poblado neolítico de Cuartillas en Mojácar (Almería)”. Anuario

arqueológico de Andalucía, actividades de urgencia 1986: 31-35. Junta de Andalucía,

Sevilla.

Page 205: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1337

ALMERÍA Comarca: LEVANTE ALMERIENSE

YACIMIENTO EL OFICIO

DISTANCIA A LA COSTA 1 km De distancia del río Almanzora y 10-14 km

de distancia del mar Mediterráneo en línea recta.

LOCALIZACIÓN Se localiza en el término municipal de Cuevas de Almanzora. Desde él, hacia el

Suroeste se descubre gran parte de la bahía de vera y de su comarca. Hacia el norte se

divisa el Cabezo de las Piedras, que cierra el valle por el que corre la rambla de Mulería.

La subida al cabezo de El Oficio es muy penosa, siendo el punto más asequible la

colina que lo separa del cerro de los Pinos.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE Este cabezo es la punta suroeste de una cadena de montañas que se llaman Sierra del

Castillarico, que va desde el Nordeste del Lomo De Bas a la sierra de las Almenaras,

algo paralela a la costa del mar; al Sur de el Oficio está Sierra Almagrera. El cabezo está

coronado por una cúpula calcárea, quebrada, cavernosa. Queda unido al cerro de los

Pinos por una larga cresta. Forma la punta de una colina que ofrece el aspecto de un

cono de base alargada. Se eleva 100 m sobre la llanura y 236 m s.n.m. Su ubicación

logística es formidable.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Bronce pleno y tardío.

MALACOFAUNA

Formando parte de los suelos de las habitaciones o los escombros de las mismas se

localizó:

70. Concha con dos perforaciones.

En la sepultura nº49 se localizó formando parte del ajuar un ejemplar de Conus

mediterraneus, probablemente empleado como cuenta de collar.

Objetos encontrados fuera de las sepulturas:

Conchas-los mismos géneros que en las otras estaciones.

Se encontraron doscientas sepulturas. Las cuentas de collar reproducen las formas de las

estaciones precedentes.

OBSERVACIONES

Contexto: Hábitat y Funerario.

La acrópolis solamente tiene construcciones defensivas en la parte de Levante que es a

única entrada. En la ladera Sur del cabezo aparecen las ruinas de tres construcciones que

pudieron haber servido de cisternas para la recogida del agua de lluvia.

BIBLIOGRAFÍA

SIRET, H. y SIRET, L. (1890): Las primeras edades del metal en el Sudeste de España.

Barcelona.

LEIRA, R. (1987): El yacimiento argárico de El Oficio, Cuevas (Almería). Trabajos de

Prehistoria 44: 201-222. Madrid.

Page 206: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1338

FIGURAS

Figura. VII. 19. Materiales documentados en el yacimiento (Siret y Siret, 1890: 161, Lám. 62).

Page 207: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1339

ALMERÍA Comarca: LEVANTE ALMERIENSE

YACIMIENTO FUENTE ÁLAMO

DISTANCIA A LA COSTA 1 km de distancia del río Almanzora y 12 km de

distancia del mar Mediterráneo en línea recta.

LOCALIZACIÓN Ubicado estratégicamente en un cerro elevado de la Sierra de Almagro, Fuente Álamo

presenta un amplio campo visual que controla tanto el valle del Almanzora, como las

rutas de acceso al interior de la sierra. Está situado en la Sierra de Almagro.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

Ubicado estratégicamente en un cerro elevado de la Sierra de Almagro, Fuente Álamo

presenta un amplio campo visual que controla tanto el valle del Almanzora, como las

rutas de acceso al interior de la sierra.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL

El yacimiento de Fuente Álamo abarca una ocupación desde el Bronce antiguo, Bronce

pleno, hasta el Bronce Tardío, con esporádicas ocupaciones posteriores con materiales

ibero-romanos e islámicos. Las fases diferenciadas en el trabajo de Shubart, Pingel y

Arteaga (2000) son las siguientes:

-I+II El Argar A 2200-1950 cal BC (Bronce Antiguo (El Argar A)

-III+IV El Argar B 1950-1550 cal BC (Bronce Pleno (El Argar B)

-I-IV Época argárica 2200-1550 cal BC

-V Bronce Tardío 1550-1350 cal BC

-I-V Edad del Bronce

-VI Época romana S. II/I a.c.-S. I d. C.

-VII Época árabe S. VIII-X d.C.

MALACOFAUNA

En el transcurso del tiempo se acumularon en total de 1.850 conchas de moluscos, entre

marinos y terrestres. Se trata de los desperdicios típicos de un poblado, y precisamente

en su mayoría de los restos de comida de los antiguos habitantes.

El poco interés que tenían los habitantes de Fuente Álamo en el mar como fuente de

alimentación se manifiesta también en los hallazgos de la malacofauna. En vista de la

multiplicidad y la riqueza en especies, ésto puede causar sorpresa, pero el estado de

conservación y el grado de abrasión de la mayoría de los moluscos marinos muestran

que las conchas han sido recogidas post mortem en la playa, y no pescadas o

recolectadas en vida. Los restos de malacofauna aparecen en todos los estratos del

poblado y en todas las áreas. El espectro de las especies no experimenta cambios, salvo

ciertas lagunas de distribución en los horizontes VI y VII, pobres en hallazgos

faunísticos.

Se contabilizaron nueve especies de gasterópodos terrestres, una especie de gasterópodo

dulceacuícola -Melanopsis dufoori -, 16 especies de gasterópodos marinos, y al menos

12 especies de bivalvos marinos; aparte de una especie del orden de los escafópodos y

de los cefalópodos.

Page 208: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1340

Las escasas acumulaciones de caracoles terrestres descartan su empleo bromatológico,

pese a que tanto la Otala lactea y el Iberus gualterianus cuentan con una carne

apetitosa. No obstante, las mayores acumulaciones de estas especies corresponden a

conchas descoloridas, probablemente de caracoles muertos. Los alrededores de Fuente

Alamo concuerdan con su hábitat normal, por lo que era de esperar su presencia allí.

Entre los moluscos marinos destaca cuantitativamente el género Glycymeris. Algunas

conservan aún el color violáceo en el exterior de la concha, lo que permitío identificar la

especie Glycymeris violacescens. También aparece en el inventario la almendra de mar,

Glycymeris glycymeris. Casi todas las conchas muestran unas claras huellas de desgaste

por oleaje. Algunas conchas se encuentran tan erosionadas que de ellas quedan

solamente plaquitas ovales. Aproximadamente un tercio de ellas presentan el umbo

perforado, algunas de ellas artificialmente. Aún y cuando las perforaciones hubieran

sido causadas por caracoles carnívoros, estas piezas constituyen un hallazgo interesante,

ya que podían ser utilizadas como adorno.

La misma utilización se aplicaría a los Cardíídae, que igualmente se muestran

desgastados, indicando una recogida post mortem en la playa. Otras especies utilizadas

como adornos son la Columbella rustica, Conus medíterraneus, Thais haemastoma,

Luria lurida y Melanopsis dufuoorií. Todos son ejemplares pequeños, fácilmente

perforables que se pueden emplear como adorno. Lo mismo puede decirse de la

Monodonta turbinata y la Patella, siendo ambas especies potencialmente comestibles, y

posteriormente pudieron ser trabajadas de una manera artesanal.

Horizontes I+II.

Glycymeris glycymeris 54 (NR), 5,9 %, Rudicardium tuberculatum 3 (NR) 2,9 %,

Patella Vulgata 1 (NR), 1,0 %, Patella aspera 2 (NR), 1,9 %, Patella sp. 6 (NR), 5,8 %,

Monodonta turbinata 7 (NR), 6,7 %, Phalium granulatum 4 (NR) 3,8%, Charonía

lampas 3 (NR) 2,9%, Truncularíopsis trunculus 1 (NR) 1,0%, Thais haemastoma 5

(NR) 4,8%, Sphincterochila candidissima 1 (NR) 1,0%, Cernuel1a virgata 1(NR), 1,0%

Cernuella sp. 1 (NR), 1,0%, Iberus guaIterianus 15 (NR) 14,4%

Horizonte III+IV

Barbatia barbata: 1 (NR), 0,4 %, Glycymeris glycymeris 113 (NR), 44,3 %, Pecten

jacobaeus 1 (NR), 0, 4 %, Spondylus gaederopus 2 (NR), 0,8 %, Rudicardium

tuberculatum 9 (NR) 3,5 %, Acanthocardía sp. 1 (NR), 0,4 %, Chamelea gallina 1

(NR), 0,4 %, Patella Vulgata 3 (NR), 1,2 %, Patella aspera 7 (NR), 2,7 %, Patella

ferrugínea 6 (NR), 2,4 %, Patella sp. 18 (NR), 7,1 %, Monodonta turbinata 54 (NR),

21,2 %, Monodonta sp. 3 (NR), 1,2 %, Luria lurida 2 (NR), 0,8 %, Phalium granulatum

2 (NR) 0,8%, Charonía lampas 4 (NR), 1,6%, Truncularíopsis trunculus 2 (NR) 0,8%,

Thais haemastoma 4 (NR) 1,6%, Conus mediterraneus 1 (NR) 0,4%, Cecilíoides

hohenwartiano 2 (NR) 0,8%, Sphincterochila candidissima 2 (NR) 0,8%, Cernuella sp.

3 (NR), 1,2%, Iberus guaIterianus 9 (NR) 3,5%

Horizonte I-IV

Barbatia barbata: 1 (NR), 0,3 %, Glycymeris glycymeris 178 (NR), 45,2 %, Pecten

jacobaeus 1 (NR), 0, 3 %, Anomia ephippium 1 (NR) 0,3 %, Spondylus gaederopus 2

(NR), 0,5 %, Rudicardium tuberculatum 15 (NR) 3,8 %, Acanthocardía sp. 1 (NR), 0,3

%, Chamelea gallina 1 (NR), 0,3 %, Patella Vulgata 7 (NR), 1,8 %, Patella aspera 10

(NR), 2,5 %, Patella ferrugínea 6 (NR), 1,5 %, Patella sp. 25 (NR), 2,3 %, Monodonta

turbinata 65 (NR), 16,5 %, Monodonta articulata 1 (NR), 0,3 %, Monodonta sp. 3

(NR), 0,8 %, Luria lurida 2 (NR), 0,5 %, Phalium granulatum 7 (NR), 1,8%, Charonía

Page 209: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1341

lampas 8 (NR), 2,0%, Truncularíopsis trunculus 4 (NR) 1,0%, Thais haemastoma 11

(NR) 2,8%, Conus mediterraneus 1 (NR) 0,3%, Cecilíoides hohenwartiano 2 (NR)

0,5%

Sphincterochila candidissima 3 (NR) 0,8%, Cernuel1a virgata 1 (NR), 0,3%,

Cernuella sp. 4 (NR), 1,0%, Otala lactea 1 (NR) 0',3%, Iberus guaIterianus 28 (NR)

7,1%

Horizonte V

Glycymeris glycymeris 146 (NR), 48,2 %, Spondylus gaederopus 4 (NR), 1,3 %,

Rudicardium tuberculatum 7 (NR) 2,3 %, Acanthocardía sp. 1 (NR), 0,3 %, Patella

Vulgata 4 (NR), 1,3 %, Patella caerulea 1 (NR), 0,3 %, Patella ferrugínea 4 (NR), 1,3

%, Patella sp. 21 (NR), 6,9 %, Monodonta turbinata 22 (NR), 7,3 %, Monodonta sp.

14 (NR), 4,6 %, Luria lurida 4 (NR), 1,3%, Phalium granulatum 4 (NR) 1,3%,

Cymatium corrugatum 1 (NR), 0,3%, Charonía lampas 3 (NR) 1,0%, Truncularíopsis

trunculus 3 (NR) 1,0%, Thais haemastoma 4 (NR) 1,3%, Rumina decollata 18 (NR)

5,9%, Zonites algirus 5 (NR) 1,7%, Sphincterochila candidissima 1 (NR) 0,3%, Iberus

guaIterianus 36 (NR) 11,9%

El ajuar funerario es muy característico según el sexo y categoría social y consta

fundamentalmente de cerámica, armamento en bronce arsenicado, joyas de oro y plata,

industria ósea y algunos restos de fauna.

Sepultura nº24: 1 ejemplar de Conus y 1 ejemplar de Dentalium.

Sepultura nº18: 1 ejemplar de Cyprea

OBSERVACIONES

Contexto: Hábitat y funerario.

Excavaciones realizadas por los hermanos Siret. Las primeras campañas metódicas

fueron dirigidas por H. Schubart y O. Arteaga en los años 1977, 1979, 1982;

posteriormente estos dos investigadores junto con V. Pingel dirigieron las campañas de

1985, 1988, 1991; finalmente los trabajos de campo de los años 1996 y 1999, fueron

llevados a cabo por V. Pingel, H. Schubart, O. Arteaga y M. Kunst.

El poblado se caracteriza por presentar estructuras de habitación y otras de carácter

suprafamiliar como son dos grandes edificios de planta rectangular, una cisterna y dos

estructuras de planta circular (posibles almacenes). Tanto en el interior como en el

exterior de las casas se han localizado más de un centenar de tumbas de diversa índole.

Se trata de inhumaciones, generalmente individuales, en covachas artificiales y cistas

para las fases de ocupación más antiguas y enterramientos en pithoi o en cistas pequeñas

para las fases del Bronce Pleno.

BIBLIOGRAFÍA

ARTEAGA Y SCHUBART, (1980): “Fuente Álamo”. Noticiario Arqueológico

Hispánico, 9: 247-289.

SIRET, H. y SIRET, L. (1890): Las primeras edades del metal en el Sudeste de España.

Barcelona.

SCHUBART y ARTEAGA, (1978): “Fuente Álamo. Vorbericht uber die Grabung 1977

in der Bronzezeitlichen Hohensiedlung”. Madrider Mitteilungen, 19: 23-51.

SCHUBART y ARTEAGA, (1983 a): “Excavaciones en Fuente Álamo. I. La cultura de

El Argar”. Revista de Arqueología, 24: 16-27.

SCHUBART y ARTEAGA, (1983b): “Excavaciones en Fuente Álamo. II. La Cultura

de El Argar”. Revista de Arqueología. 25: 55-63.

Page 210: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1342

SCHUBART y ARTEAGA, (1983c): “Excavaciones en Fuente Álamo. III. La Cultura

de El Argar”. Revista de Arqueología. 26: 57-63.

SCHUBART y ARTEAGA, (1986): “Fundamentos arqueológicos para el estudio socio-

económico y cultural del área de El Argar” En: Homenaje a Luis Siret. Cuevas de

Almanzora, 1984: 289-307.

SCHUBART et alii, (1988): “Fuente Álamo. Vorbericht uber die Grabung 1988 in der

bronzezeitlichen Hohensiedlung”. Madrider Mitteilungen, 30: 76-91. Madrid.

SCHUBART et alii, (1993): “Fuente Álamo. Vorbericht uber die Grabung 1991 in der

Bronzezeitlichen Hohensiedlung”. Madrider Mitteilungen, 34: 1-12. Madrid.

SCHUBART, H.; PINGEL, V y ARTEAGA, O. (2000): Fuente Álamo: Las

excavaciones arqueológicas 1977-191 en el poblado de la Edad del Bronce.

Arqueología Monografías, Junta de Andalucía. Sevilla.

PINGEL, V; SCHUBART, H, ARTEAGA, O. y KUNST, M. (1998): “Fuente Álamo.

Vorbericht uber die Grabung 1996 in der Bronzezeitlichen Hohensiedlung”. Madrider

Mitteilungen, 39: 14-34. Madrid.

PINGEL, V; SCHUBART, H.; ARTEAGA, O. et alii (2004): Excavaciones

arqueológicas en la ladera sur de Fuente Álamo. Campaña de 1999. Spal, 12: 179-229.

Revista de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla.

FIGURAS

20 21

Figuras. VII. 20-21. Elementos hallados formando parte de los ajuares (Siret y Siret, 1890: 164 y 174,

Lám. 65-68).

Page 211: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1343

ALMERÍA Comarca: LEVANTE ALMERIENSE

YACIMIENTO EL ARTEAL O LA LOMA DE ARTEAL

DISTANCIA A LA COSTA 3.5 km de distancia del mar Mediterráneo en línea

recta.

LOCALIZACIÓN

Cueva de Almanzora. La loma de El Arteal, se sitúa en las estribaciones occidentales de

Sierra Almagrera, sobre una pequeña plataforma en uno de los salientes de la Sierra,

apenas diferenciado de la misma.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE Se eleva por encima de los 120 m de altitud y queda orientado a la planicie que forma el

curso de la Rambla de Canalejas, que discurre a sus pies, muy poco antes de su unión

con el río Almanzora, y a escasos metros de la desembocadura en el mar. A sus espaldas

continúa elevándose la Sierra, que alcanza su cota más alta en el Pico Tenerife de 368

m. situado al NE del yacimiento. Hacia el sur se desarrollan otras estribaciones hasta

alcanzar el mar a unos 3.5 km en línea recta desde el yacimiento.

El acceso no es sencillo ya que el desnivel absoluto con el llano es de unos 80 m, que se

salvan en apenas 200 m. La plataforma donde se localiza el yacimiento es de tendencia

ligeramente redondeada, y queda enmarcada por dos barranqueras en sus flancos norte y

sur. Su posición le permite un control visual sobre la mayor parte de la desembocadura

del Almanzora y una amplia panorámica de la Cuenca de Vera.

La superficie habtable estimada para la Loma de El Arteal es de 900 m2, con una

anchura máxima N-S de 36 m, y E-O de 27 m. En la actualidad no se identifican restos

de las excavaciones de Siret.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL La excavación arqueológica de la Loma del Puerco permitió sacar a la luz parte de una

necrópolis del IIº milenio a.n.e. Los resultados del análisis del C14 realizado por el

Laboratorio del Departamento de Química Analítica de la Facultad de Química de

Barcelona permitió precisar su cronología en un Bronce Pleno (2940+/-90 BP).

Los materiales recogidos pueden encuadrarse tanto en un Neolítico Final como en un

Calcolítico Antiguo.

MALACOFAUNA

Siret emplea los términos “casa” o “cocina”. No obstante, las 10 “casas” deben referirse

a estructuras más o menos individualizables de habitación.

Se han podido localizar 12 silos, 5 casas (de las 10 mencionadas), 1 enterramiento y

material de superficie.

Silo 1: Siret menciona la presencia de “pectúnculus” (perforadas y no perforadas), así

como lapas y otros gasterópodos, hoy no localizables. En el apartado de adornos se ha

localizado una cuenta de concha (conus perforado). Junto a estos materiales hay que

añadir restos de Glycymeris, Patellas, así como otros gasterópodos sin precisar y 1

fragmento de crustacio.

Silo 2: Restos malacológicos sin transformar: 17 patellas, 1 Glycymeris, 1 Helix y 1

Tapes.

Page 212: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1344

Silo 3: Entre las conchas: Hélix, Murex, Patellas, Cardium y Glycymeris.

Silo 4: Faltarían pectúnculos y lapas.

Silo 5: Los restos malacológicos corresponden a: Glycymeris, Patellas y 1 Arca.

Silo 6: En el grupo de adornos hay que destacar la presencia de dos fragmentos de

“brazaletes de pectúnculo”, así como una centa de forma pseudocónica sobre concha

pulida y perforada. Otra concha se limita al acondicionamiento de un Conus.Finalmente

a estos restos hay que añadir restos de gasterópodos (las patella no localizadas

actualmente).

Silo 7: 5 fragmentos de Patellas y 1 de Murex.

Silo 8: 3 Patellas y 1 Helix.

Silo 9: 5 Patellas y 6 Glycymeris (una de ellas con perforación de carácter natural y otra

con los bordes pulidos intencionalmente, hecho ya comentado por Siret).

Silo 10: 3 Patellas y 3 Glycymeris (una de ellas con perforación intencional y otra con

restos de ocre en su interior). A estos hay que añadir un pequeño fragmento de

crustáceo.

Silo 12: el brazalete de concha en proceso de elaboración que menciona Siret

desgraciadamente ha desaparecido. También se menciona la presencia de restos

malacológicos, de los que se conservan Patellas, Glycymeris y Tapes.

Casa 2-8: Entre las conchas aparecen Glycymeris y Tapes con perforaciones

intencionales y la abrasión intencional en uno de los bordes internos en una valva de

Glycymeris.

Casa 9: Conchas de Glycymeris (algunas con perforación natural), Patellas, y Helix.

Faltaría un Conus perforado mencionado en los escritos de Siret.

Casa 10: 1 Valva de Glycymeris.

Enterramiento: 1 brazalete de concha de Glycymeris.

Materiales en superficie: como adornos se contabilizan dos fragmentos de brazaletes

sobre valva de Glycymeris y dos Dentalium.

El número de conchas es elevado y entre ellas todas las familias mencionadas en el caso

de las estructuras: Glycymeris, Patellas, Arcas, Tapes, Cardium, conus, Litorina,

Cyprea, Helix y Murex dominando como en los casos anteriores, las dos primeras. En

una valva de Glycymeris se aprecia una perforación natural y en otras abrasiones

intencionales.

Por lo que respecta a los adornos sobre concha, Siret señala la presencia de algunas

valvas perforadas (Glycymeris) hoy no localizables, no obstante y pese a posibles

pérdidas, este es, junto a las cuentas discoidales, el adorno más frecuente en este

yacimiento. Junto a las valvas con perforaciones intencionales aparecen las conchas con

perforación natural que seguramente se recogían con idéntica función ornamental. Otros

tipos de adornos son los realizados sobre Conus acondicionando por supresión de la

última espira, que según nuestros datos y las notas de Siret debían sumar media docena

de ejemplares. Las ya mencionadas cuentas discoidales, corresponden a un collar

encontrado en la Casa 2-8 y están realizadas sobre valvas de Glycymeris.

Este conjunto de adornos sobre concha, presenta una amplia distribución tanto

cronológicamente como geográfica.

Por último en el Silo 6, se recuperaron 2 fragmentos de brazaletes de pectúnculo

(Glycymeris) otros 2 en el enterramiento y 2 más entre los materiales de Superficie. A

estos brazaletes en concha se les puede atribuir una cronología Neolítica.

Se han podido observar valvas de almendra de mar (Glycymeris) con los bordes pulidos

intencionalmente, hecho ya comentado por Siret, que pueden responder a piezas

Page 213: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1345

inacabadas. Algunas valvas, aún no presentando transformaciones intencionales pueden

tener entrada en este apartado al haber sido usadas como recipientes: pocillos de ocre.

Los restos de moluscos aparecen en 14 de las 17 estructuras diferenciadas, así como en

Superficie. Posiblemente se documentasen en todas las estructuras, ya que las notas de

Siret recogen restos que hoy no se han localizado. Domina en la muestra la lapa

(Patella) seguida de la almendra del mar (Glycymeris) y ya a mayor distancia Cardium,

Arca, Murex, Helix, Conus, Cyprea, Litorina, Verenoidea y otras especies de bivalvos y

gasterópodos sin determinar: el número total de restos conservados es de 216 (sin contar

las piezas que han sido trabajadas como adornos).

Como ya vimos algunas de estas especies se han empleado para la realización de objetos

de adorno, el resto bien puede corresponder a una función meramente alimenticia, lo

que es esperable dada la cercanía del mar.

OBSERVACIONES Contexto: Hábitat y funerario. Desconocemos la fecha exacta en la que se realizaron las

excavaciones en este yacimiento, pero debió ser con anterioridad a 1907, fecha de

publicación de Villaricos y Herrerías.

La Loma del Arteal puede considerarse un pequeño asentamiento de los conocidos

como “Campos de Hoyos”. Tradicionalmente se ha considerado a estos yacimientos

asentamientos estacionales o en cualquier caso de escasa duración.

BIBLIOGRAFÍA

MAICAS RAMOS, R. y MONTERO RUÍZ, I. (1998): “Estudio y valoración del

yacimiento neolítico y calcolítico de Loma de El Arteal (Cuevas de Almanzora,

Almería)”. Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, 64: 59-90.

Page 214: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1346

ALMERÍA Comarca: LEVANTE ALMERIENSE

YACIMIENTO LAS PALAS-LA ERA

DISTANCIA A LA COSTA 3 km de distancia del mar Mediterráneo en línea

recta.

LOCALIZACIÓN

El Llano de las Palas y El Llano de la Era son dos de los topónimos que figuran en el

inventario de yacimientos de la Colección Siret del Museo Arqueológico Nacional

(Madrid). Las Palas y La Era han recibido en la documentación de L. Siret otros

nombres como son La Encantada o Llano de Almizaraque. Posiblemente estamos ante

un solo yacimiento en el que P. Flores diferenció dos zonas o sectores, y por ello nos

vamos a referir al mismo como Las Palas-Era.

Su localización en el Paraje de Almizaraque (Cuevas de Almanzora, Almería) se ha

hecho con motivo de una reciente visita a la zona, tomando como referencia los restos

de la Encantada I en el Cabezo de la Encantada y Almizaraque.

Se encuentran totalmente arrasados por el cultivo de regadío, atravesados por la

carretera local AL-828 (Las Herrerías-Villaricos, en el km. 1,5) y, si tomamos como

referencia el pequeño sector no cultivado que ha quedado al otro lado de la carretera, su

cota ha sido rebajada en un metro proximadamente. Las coordenadas U.T.M. de Las

Palas-Eras son X607740 e Y4125430 / X607710 e Y4125240 (mapa topográfico

Burjulú 1015-I, escala 1:25.000).

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE El yacimiento está sobre unas pequeñas elevaciones planas e inclinadas de margas y

conglomerados, rodeadas por una amplia llanura aluvial, a una altura actual sobre el

nivel del mar entre 26,5 y 20 m; su altura relativa respecto a la Rambla de Canalejas o

molería y al Río Almanzora está entre 9,5 y 3 m. En cuanto a su extensión, actualmente

sólo podemos valorar una parte del mismo, para la que calculamos una superficie en

torno a los 936 m².

En la superficie actual de Las Palas y La Era no quedan restos de materiales y mucho

menos de estructuras. Ello se debe tanto a las características del medio, muy

antropizado, como a las propias del registro: se sitúa en un entorno abierto de valle,

entre dos cursos de agua que finalmente confluyen, a escasos metros de altura relativa

sobre un entorno propicio al cultivo.

El entorno cuenta con una visibilidad abierta por completo hacia todos los puntos

cardinales, excepto la limitación relativa que impone la Sierra de Almagrera, una

barrera lineal en dirección Noreste-Suroeste, a 1 km al Este de tales yacimientos.

Cuenta con los recursos potenciales que ofrece esta sierra tan próxima, y con los de la

costa a tan sólo unos 3 km de distancia en la actualidad en dirección Sur-Sureste. Los

datos paleoambientales indican la existencia de un entorno más húmedo que el actual y

una línea costera más cercana, ya que el mar penetraría hacia el interior formando una

amplia ría.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Cuenta con una cronología relativa entre el V y comienzos del IV milenio cal BC,

dentro del Neolítico antiguo-medio según la periodización histórica tradicional.

Page 215: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1347

Excepcionalmente hay que mencionar una vasija completa asignada al Bronce final,

cuya relación con los hoyos es difícil de precisar.

MALACOFAUNA

La información manejada procede de la documentación descriptiva y gráfica de Luis

Siret y Pedro Flores sobre ambos yacimientos, así como la revisión y estudio de los

materiales depositados en el Museo Arqueológico Nacional (Madrid).

El conjunto denominado “La Era” está formado por 8 estructuras en fosa, un

enterramiento en lo que Flores denominó “dolmen 1” y material fuera de contexto.

Tampoco sobre concha encontraríamos un número elevado de adornos, si no fuera por

el “collar” descontextualizado de La Era. Siret en su relación de materiales ya indica

este collar sin procedencia cierta, pero dentro de este yacimiento.

En total, las cuentas de collar suman un total de 276 piezas, pudiendo asignarse a una

estructura sólo dos, quedando por tanto las restantes en el grupo sin contexto de La Era.

A estas cuentas discoidales, hay que añadir 5 colgantes realizados en concha a imitación

de caninos atrofiados de ciervo, lo que constituye un tipo arcaico, pero presente en otros

yacimientos próximos como Cabecicos Negros (Goñi et al. 1999: 165) y que al menos

en un caso (fig. 10.2) puede asignarse a una estructura (Silo 22 de Las Palas). A estos

adornos se suman dos cuentas cilíndricas, una en proceso de elaboración. En el estudio

de Cabecicos Negros se indica el uso de ocre como agente abrasivo, lo que se aprecia

igualmente en las cuentas del mencionado “collar”.

Finalmente encontramos algunos gasterópodos, así como valvas de Glycymeris

perforados, pero en su mayoría se trata de perforaciones naturales, que si bien pudieron

ser usadas como colgantes, no implican necesariamente una intencionalidad como tales.

A este capítulo se pueden sumar del mismo modo 4 Dentalium que tampoco presentan

transformación intencional.

Conservamos restos malacológicos en 24 de las 37 estructuras estudiadas, pero el

número de moluscos debió ser mayor si atendemos a los datos escritos que en ocasiones

llegan a mencionar 180 patellas en uno de los hoyos (Silo 29). Proporcionalmente es

mayor la presencia de moluscos en Las Palas que en La Era. Las patellas son el taxón

mejor representado con cerca de 300 restos conservados. En el resto de los casos no se

llega a superar el medio centenar, siendo los más abundantes entre los bivalvos:

Glycymeris y Cerastoderma. Entre los gasterópodos podemos destacar una gran

variedad de especies, algunas de gran tamaño como los Strombus mencionados por Siret

en sus notas. Esto a punta a la práctica de un marisqueo en la costa para recolectar

moluscos.

Además de la elaboración de elementos de adorno en concha se costata su uso a modo

de pocillos, en ocasiones para contener ocre.

OBSERVACIONES Contexto: Hábitat y funerario. Asentamiento al aire libre. Se trata de “campos de

hoyos” (o silos en la denominación de Siret) cuya cultura material nos indica una

cronología relativa del Neolítico medio.

BIBLIOGRAFÍA

ROMAN DÍAZ, Mª P. y MAICAS RAMOS, R. (2002): “Campos de Hoyos” en la

desembocadura del río Almanzora (Almería): Las Palas y la Era”. Complutum, 13: 51-

76. Madrid.

Page 216: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1348

FIGURAS

Figura. VII. 22. Reproducción de los dibujos de Pedro Flores de algunos materiales del silo o fosa 22 de

Las Palas (Román y Maicas, 2002: 55, Lám. 3).

Page 217: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1349

ALMERÍA Comarca: LEVANTE ALMERIENSE

YACIMIENTO TRES CABEZOS

DISTANCIA A LA COSTA 1 km de distancia del río Almanzora y 10 km de

distancia del Mar Mediterráneo en línea recta.

LOCALIZACIÓN

Tres Cabezos es una estación situada en la orilla izquierda del río Almanzora, dos

kilómetros al NE de Cuevas de Almanzora, sobre una plataforma que domina la vega de

esta población, un paisaje admirable.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

El poblado se asienta en una explanada de 60 m de largo, elevada 25 m sobre la vega

circundante. El suelo está compuesto de tierra vegetal y piedras calcáreas blancas, en los

que se distinguen los fondos de cabañas.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Según Bosch Gimpera, este poblado pertenece a un Neolítico muy final o a aun

eneolítico inicial.

MALACOFAUNA Todos los objetos aparecieron en las cabañas. Se menciona que muchas conchas

marinas eran utilizadas para hacer collares y brazaletes.

En el inventario, se cita la presencia de los siguientes restos malacológicos:

23. Objetos de ornamentación: conus perforado, pectúnculos perforados y encajados

unos dentro de otros.

OBSERVACIONES Contexto: Hábitat. La planta de las cabañas es poligonal.

BIBLIOGRAFÍA

SIRET, L. y SIRET, E. (1890): Las primeras edades del Metal en el sudeste de España.

Barcelona.

Page 218: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1350

FIGURAS

Figura. VII. 23. Materiales documentados en el yacimiento (Siret y Siret, 1890: 13, Lám. 3).

Page 219: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1351

ALMERÍA Comarca: LEVANTE ALMERIENSE

YACIMIENTO ZÁJARA DISTANCIA A LA COSTA 5 km de distancia del mar Mediterráneo en línea

recta.

LOCALIZACIÓN Se encuentra situado a unos 3,5 km al SE de Cuevas del Almanzora, en lo alto de un

espolón amesetado, estrecho y alargado, formado por una débil estructura de margas

arenosas, areniscas y niveles de yeso.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

Orientado en sentido sur-sureste, aparece delimitado por la convergencia del río

Almanzora y la rambla de Alifraga, con una altura de 111 m.s.n.m. Sus coordenadas

geográficas son: 1º50´´33´´ longitud oeste y 37º17´52´´ latitud norte, y la UTM

30SXG024273.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL

Neolítico final y Calcolítico. Dataciones: Apuntan un periodo muy tardío, siempre en

los inicios del II milenio. 1890+140 a C. y 1870+100 a. C, sin calibrar, proceden del

sector del acceso al poblado. La tercera, 1760+100 a. C, sin calibrar, procede del

interior de la estructura excavada en el suelo del corte 31.

MALACOFAUNA

Los trabajos en este yacimiento se iniciaron en 1987 con una campaña de prospección

superficial con sondeos estratigráficos, continuados con otra de excavación sistemática

en 1990. Dadas las características del yacimiento se orientó al levantamiento

topográfico del cerro, a realizar un sondeo estratigráfico y la limpieza de otros tres, con

el propósito de conocer la delimitación y orientación de la muralla.

La producción ornamental está representada mayoritariamente por piezas que mantienen

la morfología natural de las especies utilizadas como soportes y que están dotada de uno

o dos orificios excéntricos de cara a su suspensión o atado. De un conjunto total de 40

piezas, contamos con 38 conchas perforadas, mientras las dos piezas restantes formarían

parte del grupo de las cuentas. Destaca el dominio de la Glycymeris, con un 87,5% del

total analizado, siendo las valvas de estos ejemplares recogidas en la propia playa o

costa.

Entre las restantes piezas hay un espécimen de Cardium y dos ejemplares de

gasterópodos indeterminados. El caso más relevante es un ejemplar de gasterópodo de

tamaño considerable y tan alterado que no se ha podido determinar la especie (fig. 47-

5). Las dos piezas restantes son cuentas: un Dentalium y una cuenta cilíndrica de

pequeña altura, del tipo conocido tradicionalmente como cuenta discoidal (fig. 47- 7).

OBSERVACIONES

Contexto: Hábitat.

El nombre de Zájara está asociado en la literatura especializada con los trabajos que

realizan E. y L. Siret en la provincia de Almería, pues identificaron en sus proximidades

dos cuevas, hoy destruidas, una de las cuales se encuentran en la base de la ladera

Page 220: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1352

occidental.

BIBLIOGRAFÍA

CÁMALICH MASSIEU, Mª D. y MARTÍN SOCAS, D. (1999): El territorio

almeriense desde los inicios de la producción hasta fines de la antigüedad. Un modelo:

la depresión de Vera y Cuenca del río Almanzora. Arqueología Monografías. Junta de

Andalucía.

FIGURAS

Figura. VII. 24. Adornos sobre malacofauna (Camalich et al. 1999:105, Fig. 47).

Page 221: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1353

ALMERÍA Comarca: LEVANTE ALMERIENSE

YACIMIENTO GATAS

DISTANCIA A LA COSTA 8-10 km de distancia del mar Mediterráneo en línea

recta.

LOCALIZACIÓN Gatas. El yacimiento aparece con la denominación de “Gatas”, localidad en la que se

ubica, no obstante también se conoce como Cabezo del Castellón.

El enclave se localiza en la Sierra Cabrera. Dejando Mojácar para dirigirse a Turre, se

marcha por el flanco de la montaña, pasando junto a la bella plantación de naranjos de

la Cantarilla, y después de un trayecto de media hora se llega a Gatas, poblado

amurallado.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

El enclave destaca por su situación en la entrada de Sierra Cabrera, donde se localizan

casas de piedra, barro y tierra roja, con sepulturas de tinajas y losas, herramientas de

cobre y alhajas de plata.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL

El asentamiento cuenta con unos límites cronológicos que abarcan desde el Calcolítico,

Edad del Bronce y una ocupación andalusí.

-Sondeo I: Cuenta con 11 Conjuntos:

Conjunto 1: Moderno

Conjunto 2, 3 y 6: Niveles postargáricos

Conjuntos 4, 7, 8. 9, 10 y 11: Niveles argáricos

Conjunto 5: Calcolítico

-Sondeo 2:

Contextos 001 a 0022: Niveles postargáricos

Contextos 0023 a 0025: Niveles argáricos

-Sondeo 3: 21 Conjuntos

Conjunto 1: Superficial

Conjunto 2: Ocupación andalusí, s. X-XI

Conjunto 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9: Niveles argáricos

Conjunto 16 y 17: Niveles del Bronce Tardío

Conjunto 11, 12, 13, 14, 18, 19 y 21: Niveles argáricos

Conjunto 10, 15 y 20: Niveles con materiales mezcladas

-Sondeo 4: 10 conjuntos

Conjunto 1: superficial

Conjunto 2: Cerámica andalusí

Conjunto 3 y 4: Niveles postargáricos

Conjunto 5 al 10: Argárico.

MALACOFAUNA

En el yacimiento se practicaron cuatro sondeos de los que se ejecutó el siguiente estudio

malacológico:

Page 222: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1354

-Sondeo 1

-Conjunto 1:

-Conjunto 2:

-Conjunto 3:

Page 223: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1355

-Conjunto 4:

-Conjunto 5:

Page 224: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1356

Conjunto 6:

Conjunto 7:

Conjunto 8: 0 restos

Conjunto 9

Conjunto 10

Page 225: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1357

Sondeo 2

Sondeo 2, Serie 1: Contextos 000, 001, 002, 003 y 004

Sondeo 2, serie 2: Contextos 005, 006 y 007

Page 226: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1358

Sondeo 2, Serie 3: Contextos 008, 009 y 010

Page 227: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1359

Sondeo 2, Serie 4: Contextos 011, 012, 013, 014, 015 y 016

Sondeo 2, serie 5: Contextos 017, 018, 019, 020, 021 y 022

Page 228: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1360

Sondeo 2, serie 6: Contextos 023, 024 y 025

Sondeo 3

Sondeo 3, Conjunto 1: nivel superficial

Page 229: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1361

Sondeo 3, Conjunto 2

Sondeo 3, Conjunto 3

Page 230: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1362

Conjunto 3: La tumba 19 (3 T19)

La T19 es un enterramiento en urna situado a pocos centímetros de la superficie. Su estado de

conservación era precario, dado que el sector donde se encontraba estaba afectado por procesos erosivos y

por la implantación andalusí (conjunto 2). Los restos humanos pertenecen a un niño (a) de entre 4 y 7

años en el que no se observaron patologías. Aparecieron además dos dientes de leche de otro individuo

(nº 2). No puede excluirse la posibilidad de que pertenezcan a un segundo enterramiento. De ser así, sólo

se habrían conservado los citados dientes, hecho quizás motivado por la fragilidad de la osamenta de la

niña (o), cuya edad se ha estimado entre 2.5 y 5.5 meses. En el interior de la urna, fue hallado un cuenco

tipo 1A y una tulipa normalizada de forma 5, así como una cuenta de cobre o bronce, totalmente

mineralizado y reducido a polvo.

Sondeo 3, Conjunto 4

Sondeo 3, Conjunto 5

Sondeo 3, Conjunto 6

Page 231: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1363

Sondeo 3, Conjunto 7

Sondeo 3, Conjunto 8

Sondeo 3, conjunto 9

Sondeo 3, Conjunto 10:

Page 232: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1364

Sondeo 3, Conjunto 11

Conjunto 11: La tumba 20 (11 T20)

Enterramiento en urna. Ocupaba el interior de un hoyo mal conservado que fue

practicado desde el nivel del piso del conjunto 11 y que perforó el conjunto infrayacente

(conjunto 12). Junto a la urna y en el interior del hoyo se recuperó el ajuar funerario,

formado por un recipiente de la Forma 5 colocado boca abajo. Sobre el fondo de la urna

yacía el esqueleto casi completo correspondiente a la inhumación de un individuo

neonato.

Conjunto 11: La tumba 21 (11 T21)

Enterramiento en urna, colocada verticalmente en una fosa de planta circular. Los restos

pertenecían a un esqueleto colocado directamente sobre la base del recipiente, y cuya

edad se estima entre los 12 y 16 meses.

Formando parte de los ajuares funerarios de Gatas se localizaron los siguientes

elementos malacológicos:

-3 ejemplares de Dentalium.

Page 233: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1365

Entre los numerosos objetos depositados formando parte de los ajuares se localizaron 3

ejemplares de Dentalium. Aparecieron también diversos objetos de cobre: puntas de

flecha, punzones, remaches y un cincel.

También se hallaron fragmentos de cobre fundido, mineral de cobre y piezas de desecho

destinadas a la fundición, al igual que un pendiente de plata asociado a un botón

piramidal de hueso y a numerosas conchas perforadas.

Entre los objetos localizados fuera de las sepulturas se cita la presencia de conchas

marinas, perforadas o no perforadas y fragmentos de algunas en forma de vígula, como

las de Parazuelos y los de la Gerundia; uno de estos fragmentos se halla perforado en su

extremidad mayor. Se contabilizan un total de 18 tumbas.

Sondeo 3, conjunto 12

Conjunto 12: La tumba 24 (12 T24)

Deposición en urna, que fue colocada en el interior de una fosa de planta

subrectangular. Este pudo recuperarse completo, incluyendo la losa circular de arenisca

que sellaba su boca. Las escasas partes del esqueleto conservadas (una costilla izquierda

y la tibia derecha) parecen corresponder a un mismo individuo, probablemente un niño-

a de 3-6 meses de edad. Bajo estos restos y en contacto con la base de la urna se halló

Page 234: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1366

un espiraliforme de hilo de plata. En el fondo de la cista y en contacto con la roca se

documentaron los restos de una mujer adulta de entre 30 y 40 años, recostada sobre su

lado izquierdo y en posición parcialmente flexionada (esqueleto nº 1). Por otro lado, se

identificaron dos huesos correspondientes al esqueleto de un neonato (esqueleto nº 2).

Ninguno de estos dos individuos presentó ajuar funerario asociado.

Sondeo 3, conjunto13

Sondeo 3, Conjunto 14: no hay restos malacológicos

Sondeo 3, Conjunto 15

Sondeo 3, Conjunto 16

Page 235: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1367

Sondeo 3, conjunto 17

Sondeo 3, conjunto 18

Sondeo 3, conjunto 19

Page 236: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1368

Sondeo 3, conjunto 20: no hay restos malacológicos.

Sondeo 3, conjunto 21: no hay restos alacológicos.

Sondeo 4

Sondeo 4, Conjunto 1

Sondeo 4, Conjunto 2

Sondeo 4, conjunto 3

Page 237: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1369

Sondeo 4, conjunto 4

Sondeo 4, conjunto 5. No hay restos de malacofauna

Sondeo 4, conjunto 6.

Sondeo 4, conjunto 7. No hay restos mnalacológicos

Page 238: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1370

Sondeo 4, conjunto 8

Sondeo 4, conjunto 9. No hay restos de malacofauna.

Sondeo 4, conjunto 10.

VALORACIÓN GLOBAL

Los gasterópodos (251) constituyen el 17.941 % de la muestra, los bivalvos (1144) el

84.773% y los elementos indeterminados (4) el o.286. La gran mayoría de los restos

malacológicos no fueron obtenidos mediante estrategias de marisqueo, sino que

simplemente se recogieron las conchas en las playas próximas a Gatas. Del mismo

modo, se sugiere la existencia de dos estrategias de explotación distinta en sendas zonas

costeras. La primera se basa en la recogida de conchas en las zonas de playa y la

segunda en la explotación de moluscos comestibles en litorales rocosos.

Los patrones de relación entre presencia variada de gasterópodos frente a un número

mucho más escaso de familias de bivalvos representadas, parece responder a la

diversidad de taxones que caracteriza al mar Mediterráneo, aunque también podría ser

consecuencia de una demanda social específica.

Los patélidos y los traquidos constituyen el centro de la demanda alimenticia. Sin

embargo, ello no excluye que otras especies, muy poco representadas, hayan podido ser

consumidas esporádicamente, como algunos cardídos, taididos y murícidos.

Page 239: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1371

Los columbélidos y cónidos, tal y como puede observarse en las tumbas, constituyen las

familias prioritarias en cuanto al conjunto ornamental, y son aquellas sobre las cuales se

efectúan procesos de trabajo.

Los Glycimeridos, la familia más abundante, han sido recogidos en las playas, en su

mayor parte ya perforados. La estrategía de recolección priorizaba conchas grandes,

perforadas con orificios también grandes. Ello sugiere que constituyeron los ítems más

utilizados dentro del conjunto ornamental. Sin embargo, se ha comprobado que algunos

fueron empleados como instrumentos y que a otros, muy escasos, les fue rebajado el

ápice artificialmente mediante un proceso abrasivo. Muy pocos conformaron cuentas de

collar colocadas in situ.

Se constata la presencia de ejemplares sin perforación. Suelen aparecer tanto en el

interior como en el exterior de las tumbas y son muy numerosos en los contextos

habitacionales. Este hecho permite suponer que los Glycimeridos, los bivalvos arrojados

por las olas del mar a las playas del Mediterráneo en mayor abundancia eran el objeto

pioritario de la recogida de moluscos de la población de Gatas.

OBSERVACIONES

Contexto: Hábitat y Funerario.

Existe además un cuaderno monográfico donde se recogen todos los hallazgos

funerarios, la situación aproximada de las sepulturas y la fecha de su descubrimiento.

Gatas constituye un ejemplo de poblado argárico en cerro, cuyas estructuras de

habitación están dispuestas sobre terrazas escalonadas cortadas en la roca natural.

Todas las fases argáricas de Gatas poseen tumbas asociadas, aunque en número y

localización variable. La documentación más abundante procede de Gatas 111 y IV,

bajo cuyos niveles habitacionales hemos excavado veinticinco sepulturas.

En la obra de los hermanos Siret (1890: 209-225; láms. 57 a 59 y XXIV) se describe el

lugar del yacimiento 2, los materiales encontrados fuera de las tumbas, los restos de

estructuras (casas, fortificaciones y galerias), los hallazgos de varias de las dieciocho

tumbas descubiertas y se propone una cronología del yacimiento adscribiéndolo a la

«civilización argárica», pero con indicios de una ocupación anterior 3 y una

prolongación posterior de época morisca.

BIBLIOGRAFÍA

SIRET, H. y SIRET, L. (1890): Las primeras edades del metal en el Sudeste de España.

Barcelona.

RUIZ PARRA, M. (1999): “Los artefactos y arteusos malacológicos de Gatas”. En

CASTRO, P., CHAPMAN, R., GILI, S., LULL, V., MICÓ, R., RIHUETE, C., RISCH,

R. y SANAHUJA, M. E. (1999), Proyecto Gatas 2. La dinámica arqueoecológica de la

ocupación prehistórica: 361-374. Junta de Andalucía, Consejería de Cultura, Sevilla.

Page 240: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1372

FIGURAS

Figura. VII. 25. Sondeo 1, Conjunto 1. (Anexo I, Objeto malacológico. Castro et al. 2000: 22).

Figura. VII.26. Sondeo 1, Conjunto 4. (Anexo I, Objeto malacológico. Castro et al. 2000: 61).

Figura. VII.27. Sondeo 1, Conjunto 5. (Anexo I, Castro et al. 2000: 72)

Figura.VII. 28. Sondeo 2, Conjunto 005. (Anexo I, Castro et al. 2000: 135)

Page 241: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1373

Figura.VII. 29. Sondeo 2, Conjunto 009 (Anexo 1, Castro et al. 2000: 162).

Figura. VII.30. Sondeo 2, Conjunto 012 (Anexo I, Castro et al. 2000: 182).

Fig.VII. 31. Sondeo 2, Conjunto 023 (Anexo I, Castro et al. 2000: 205).

Fig. VII.32. Sondeo 3, Conjunto 7 (Anexo 1, Castro et al. 2000: 276)

Fig. 33. Sondeo 3, Conjunto 12 (Anexo I, Castro et al. 2000: 333)

Page 242: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1374

Figura. VII.34. Sondeo 3, Conjunto 12 (Anexo I, Castro et al. 2000: 334).

Figura. VII.35. Sondeo 3, Conjunto 16 (Anexo I, Castro et al. 2000: 377).

Figura.VII. 36. Sondeo 3, Conjunto 18 (Anexo I, Castro et al. 2000: 400).

Figura.VII. 37. Sondeo 3, Conjunto 18 (Anexo I, Castro et al. 2000: 400).

Page 243: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1375

Figura. VII. 38. Ajuar funerario (Siret y Siret, 1890: 155, Lám. 59).

Page 244: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1376

ALMERÍA Comarca: LEVANTE ALMERIENSE

YACIMIENTO LOMA DEL ALCANZÓN

DISTANCIA A LA COSTA 3 km de distancia del rio Almanzora y 20 km de

distancia del mar Mediterráneo en línea recta.

LOCALIZACIÓN

El yacimiento se localiza en el término municipal de Huércal-Overa.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE Se encuentra situado en el curso bajo del río Almanzora. Sus dimensiones son de 1,20 m

y 2 m respectivamente.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Cultura de Almería. Neolitico medio

MALACOFAUNA

Loma del Alcanzón 1/1: enterramiento colectivo, compuesto por 8 esqueletos.

Elementos ornamentales existen en Loma del Alcanzón 1/1, consistiendo en dos

pequeños colgantes, posiblemente dientes, cuentas discoidales de concha y unos veinte

brazaletes de pectúnculos, grandes y pequeños.

Loma del Alcanzón 1/3. Enterramiento individual.

OBSERVACIONES Contexto: Funerario. Sepulcros de cámara simple circular, sin especificar técnica

constructiva.

BIBLIOGRAFÍA

ACOSTA, P. y CRUZ-AUÑÓN, R. (1981): “Los enterramientos de las fases iniciales

en la Cultura de Almería”, Habis, 12: 275-360. Sevilla.

Page 245: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1377

ALMERÍA Comarca: LEVANTE ALMERIENSE

YACIMIENTO OVERA

DISTANCIA A LA COSTA 3 km de distancia del río Almanzora y 20 km de

distancia del mar Mediterráneo en línea recta.

LOCALIZACIÓN

El asentamiento se localiza entre los término municipal de Huércal-Overa.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE Este asentamiento se localiza en el curso bajo del río Almanzora y en el extremo

oriental de la sierra de Filabres. El diámetro que alcanza es de 1 m.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Cultura de Almería. Neolitico antiguo sin

concretar.

MALACOFAUNA

El ajuar presente en el sepulcro sircular de planta simple realizado con losas, en Overa

es muy reducido, con elementos funcionales expresados por un hacha y una lámina de

sílex y como elementos ornamentales seis brazaletes de pectúnculo entre grandes y

pequeños, más un colgante posiblemente de concha.

OBSERVACIONES Contexto: Funerario. El sepulcro contenía restos de dos individuos.

BIBLIOGRAFÍA

ACOSTA, P. y CRUZ-AUÑÓN, R. (1981): “Los enterramientos de las fases iniciales

en la Cultura de Almería”, Habis, 12: 275-360. Sevilla.

Page 246: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1378

ALMERÍA Comarca: CAMPO DE VERA

YACIMIENTO ATALAYA DE GARRUCHA

DISTANCIA A LA COSTA 2 km del mar Mediterráneo en línea recta.

LOCALIZACIÓN Mojácar

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE Sepultura violada

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Neolítico?

MALACOFAUNA

Un pedazo de concha con el borde desgastado, absolutamente de la misma manera que

uno de los pectúnculos de Palacés (sepultura 3). Algunas patelas y cardiums, acaso

destinados a ser transformados en objetos de adorno, como los de Toyos.

A quinientos metros de la Atalaya se encentra el Cabezo de la Raja de Ortega, donde se

recogen entre otros materiales conchas perforadas.

OBSERVACIONES Contexto: Funerario.

BIBLIOGRAFÍA

SIRET, L. y SIRET, E. (1890): Las primeras edades del Metal en el sudeste de España.

Barcelona.

Page 247: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1379

ALMERÍA Comarca: LEVANTE ALMERIENSE

YACIMIENTO EL PICACHO

DISTANCIA A LA COSTA 36 km de distancia del río Almanzora y 55 km de

distancia del mar Mediterráneo en línea recta.

LOCALIZACIÓN Se sitúa en el término municipal de Oria, Almería, en la margen izquierda de la rambla

del mismo nombre. El yacimiento se encuentra asentado en el triángulo formado por las

sierras de Estancias y Filabres y el gran sinclinal que es la depresión del río Almazora.

Domina gran parte de la rambla de Oria.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE Atalaya natural que se eleva a 900 m.s.n.m. en uno de los puntos más estratégicos de la

Rambla de Oria. La estructura del poblado se adapta perfectamente a las condiciones

estratégicas y topográficas impuestas por el mismo, como indican sus construcciones

escalonadas debidas a la fuerte pendiente. El interior aparece dividido en recintos

irregulares adosados unos a otros que ocupan la fuerte pendiente.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Bronce pleno argárico.

MALACOFAUNA

En la Urna 2, localizada junto a la muralla, en el recinto F una concha de Glycymeris

glycymeris. En la Urna 3, en el Recinto B se localizó una Cyprea.

OBSERVACIONES Contexto: Hábitat y Funerario. Cuenta con una zona de enterramiento.

Se realizaron cuatro campañas de excavaciones. La primera en mayo de 1971, la

segunda en noviembre de ese mismo año, la tercera en mayo de 1972 y la cuarta en

septiembre de 1972.

BIBLIOGRAFÍA

HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, F. y DG GODOY, I. (1977): Excavaciones

arqueológicas en España en el poblado de “El Picacho”, Excavaciones Arqueológicas

en España 95. Ministerio de Educación y Ciencia. Madrid.

Page 248: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1380

ALMERÍA Comarca: LEVANTE ALMERIENSE

YACIMIENTO BARRANCO DE JOCALLA

DISTANCIA A LA COSTA 60 km de distancia del mar Mediterráneo en línea

recta.

LOCALIZACIÓN Se localiza en el término municipal de Purchena.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE Se halla en el curso alto del río Almanzora, con una orientación de 100º. Sus

dimensiones son de 2,50 m de diámeytro en la cámara, 1,25 m de altura conservada y un

corredor de 2 m de largo cerrado en ambos extremos por un muro.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Cultura de Almería. Neolítico medio.

MALACOFAUNA

No hay referencia a la presencia de restos humano en el Barranco de Jocalla 4. Los

elementos ornamentales están representados por dos cuentas de concha sin establecer la

especie.

OBSERVACIONES Contexto: Funerario. Sepulcro de corredor con cámara circular realizado con

mampostería.

BIBLIOGRAFÍA

ACOSTA, P. y CRUZ-AUÑON, R. (1981): “Los enterramientos de las fases iniciales

en la “Cultura de Almería”. Habis 12: 275-286. Sevilla.

Page 249: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1381

ALMERÍA Comarca: LEVANTE ALMERIENSE

YACIMIENTO LOS MILLARES

DISTANCIA A LA COSTA 50 km de distancia del mar Mediterráneo en línea

recta.

LOCALIZACIÓN El yacimiento arqueológico de Los Millares se encuentra situado en el término

municipal de Santa Fé de Mondújar, a solo 17 km de Almería capital. El poblado está

situado estratégicamente próximo a las minas de cobre de la sierra de Gádor, en un

promontorio en forma de espolón, entre el río Andarax y la rambla de Huéchar.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE Para la ubicación del poblado se eligió una estratégica meseta en forma de espolón, a

una altitud de 270 m. y que se encontraba flanqueada por dos de sus lados por sendos

cursos fluviales que además de permitir una fácil defensa natural, se encontraba

próxima al mar y a escasa distancia de ricos yacimientos de mineral de cobre.

Dispersa por la meseta y a escasa distancia del poblado se encuentra la necrópolis

formada por tumbas tipo "tholoi", la mayoría construidas con techo de piedra formando

una cúpula, y una estructura interior compuesta por una atrio o recibidor, un corredor

separado por losas de pizarra perforadas y una cámara circular de tres o cuatro metros

de diámetro forrada con un zócalo de pizarra.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL La secuencia más completa se localiza en el borde oriental de la ciudadela, en el área

más interior y elevada de la misma, donde se superponen a la roca madre nueve fases,

de las que las cinco inferiores son precampaniformes (Arribas y Molina, 1987). La fase

Plena de la “Cultura de Los Millares”, representa un Calcolítico más avanzado que se

extiende por la Alta Andalucía. Las dataciones lo sitúan temporalmente entre finales del

IV y prácticamente todo el III milenio cal BC.

MALACOFAUNA

Los ajuares y la documentación gráfica de las excavaciones de Siret, en buena parte

inédita, están depositados en el Museo arqueológico Nacional de Madrid. No obstante

en los dibujos y foto de la Sepultura núm. 40 se aprecia la presencia de conchas enteras,

perforadas y sin perforar. Es en el área del ajuar, donde la publicación de Almagro y

Arribas (1963) realiza una detallada descripción de las piezas encontradas en Los

Millares.

OBSERVACIONES Contexto: Hábitat y funerario. Los últimos trabajos en Los Millares han centrado su

interés en el poblado, en el que se documentan dos nuevas fortificaciones interiores

paralelas a la línea con bastiones ya conocida (Arribas, 1959). La mayoría de estos

poblados están protegidos por líneas de muralla y fortines, que alcanzan mayor

complejidad y espectacularidad en Los Millares.

Su extensión, la complejidad de sus sistemas defensivos y lo evolucionado de sus ritos

funerarios, no tiene parangón en la Europa de la época. Además los investigadores

Page 250: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1382

coinciden en considerar esta cultura como la pionera en la introducción de la metalurgia

del cobre en el Mediterráneo occidental.

BIBLIOGRAFÍA

ALMAGRO, M.; ARRIBAS, A: (1963): el poblado y la necrópolis megalítica de Los

Millares (Santa Fe de Mondújar). Biblioteca Praehistórica Hispánica, vol. III. Madrid.

ARRIBAS, A., MOLINA, F., SAEZ, L., DE LA TORRE, F., AGUAYO, P. Y

NAJERA, T. (1979): Excavaciones en Los Millares (Santa Fe de Mondújar, Almería),

Campaña de 1981. Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada. Granada.

4: 61-109.

ARRIBAS, A., MOLINA, F., SAEZ, L., DE LA TORRE, F., AGUAYO, P. Y NAJERA

(1981): Excavaciones en Los Millares (Santa Fe de Mondújar, Almería), Campaña de

1981. Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada. Granada. 6: 91-121.

ARRIBAS, A., MOLINA, F., SAEZ, L., DE LA TORRE, F., AGUAYO, P. Y

NAJERA, T. (1983a) - Excavaciones en Los Millares (Santa Fe de Mondújar, Almería).

Campañas de 1982 y 1983. Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada.

Granada. 8:123-147.

ARRIBAS, A. Y MOLINA, F. (1983b): Nuevas excavaciones en Los Millares (1978-

1981). In XVI Congreso Nacional de Arqueología (Murcia, 1982): 147-161.

ARRIBAS, A., MOLINA, F., CARRIÓN, F., CONTRERAS, F., MARTÍNEZ, G.,

RAMOS, A., SAEZ, L., DE LA TORRE, F., BLANCO, I. Y MARTÍNEZ, J. (1987):

“Informe preliminar de los resultados obtenidos durante la VI campaña de excavaciones

en el poblado de Los Millares (Santa Fe de Mondujar, Almería), 1985”, In Anuario

Arqueológico de Andalucía 1985, T. II: 245-262. Actividades Sistemáticas. Sevilla,

BARANDIARÁN, I., MARTÍ, B., DEL RINCÓN, M.A. y MAYA, J.L. (1998):

Prehistoria de la Península Ibérica. Ed. Ariel (Ariel Prehistoria), Madrid.

FERNANDO MOLINA, J. y CAMARA, J. A. (2005): Los Millares. Dirección General

de Bienes Culturales, Sevilla.

CHAPMAN, R. (1991). La Formación de las Sociedades Complejas. El sureste de la

Península Ibérica en el marco del Mediterráneo Occidental. Ed. Crítica, Barcelona.

FIGURAS

Figuras. VII. 1. 39-40. Foto Museo Arqueologico Nacional, tumba 40. Elementos documentados en el

yacimiento. (Molina y Cámara, 2008: 179, Fig. a).

Page 251: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1383

ALMERÍA Comarca: LEVANTE ALMERIENSE

YACIMIENTO ALMIZARAQUE

DISTANCIA A LA COSTA 4,5 km de distancia del río Almanzora y 7 km de

distancia del mar mediterráneo en línea recta.

LOCALIZACIÓN El yacimiento del Almizaraque se ubica en la Cuenca de Vera, en Almería, en el SE de

la península ibérica.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE Almizaraque se sitúa en la margen izquierda del rio Almanzora en su curso inferior,

sobre una pequeña elevación de 3 a 4 m de altura, y está rodeado por terrenos

particularmente adecuados para la agricultura (Delibes et al. 1984; Martin 1987).

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Yacimiento del Neolítico final-Calcolítico, que perduraría su ocupación hasta el

campaniforme.

MALACOFAUNA

Pese a no disponer de información específica sobre el material malacológico

documentado durante su excavación, nos consta la presencia de diferentes conchas

empleadas para la confección de útiles (Maicas, 2006) de las cuales adjuntamos

fotografías.

OBSERVACIONES Contexto: Hábitat y funerario.

Fue excavado por Siret en dos ocasiones. De 1903 a 1906 trabajó en las zonas Oeste y

Sur del yacimiento descubriendo treinta casas y varios silos abiertos en la roca. De

estos trabajos se conservan en cl Museo Arqueológico Nacional los materiales selectos

por lo que podemos contar con los restos de la ocupación más antigua de esta zona, que,

a juzgar por cl número de silos, debió ser la más densamente poblada en el primer

momento del poblado. De 1932 a 1933 exeavó trazando varias zanjas, de

aproximadamente 1 ni de ancho, con direcciones N-S y O-E, desde el centro del cerro,

con objeto de localizar los muros de las construcciones del poblado, a partir de las

cuales iría abriendo catas.

BIBLIOGRAFÍA

DELIBES, G.; FERNÁNDEZ-MIRANDA, M.; FERNÁNDEZ-POSSE, M.a D.;

MARTÍN MORALES, C. (1986): “El Poblado de Almizaraque”. In Homenaje a Luis

Siret. (Cuevas de Almanzora, 1984): 167-177. Sevilla.

GALVÁN MARTÍNEZ, V. y GALVÁN GARCÍA, J. (1993): “Las almagras de

Almizaraque: composición mineralógica, tecnológica y proceso de cocción”.

CuPAUAM. 20: 9-25.

MAICAS RAMOS, R. (2006): “Objetos de concha: algo más que adornos en el

neolítico de la Cuenca de Vera (Almería)”. En Hernández, M. S.; Soler. J. y López, J.

A. (Ed.): IV Congresodel Neolítico Penínsular: 313-319. Alicante.

MARTÍN, C, (1987): "El Poblado de Almizaraque: Los Inicios de la Metalurgia". El

Page 252: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1384

Origen de la Metalurgia en la Península Ibérica I: 10-22. Papeles de Trabajo,

Arqueología. Instituto Universitario Ortega y Gasset.

FIGURAS

Figura. VII. 41. “Cucharilla” (Almizaraque 26) (Maicas, 2006: 317, Fig. 4).

Figura. VII.42. Bruñidor sobre borde de Glycymeris sp. (Almizaraque 40) (Maicas, 2006: 318, Fig. 5).

Page 253: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1385

ALMERÍA Comarca: LEVANTE ALMERIENSE

YACIMIENTO CAÑADA DE MURO

DISTANCIA A LA COSTA 4,5 km de distancia del río Almanzora y 7 km de

distancia del mar Mediterráneo en línea recta.

LOCALIZACIÓN

El yacimiento se localiza en el término municipal de Vera.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE Se encuentra situado al sur de la desembocadura edel Almanzora. Sus dimensiones no

se especifican con respecto a la cámara sino a un túmulo de 5 m de diámetro.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Cultura de Almería. Neolitico antiguo sin

concretar.

MALACOFAUNA

Su ajuar se limita a la presencia de “restos de esqueletos” y a dos brazaletes de

pectúnculo.

OBSERVACIONES Contexto: Funerario. Sepulcro de planta simple poligonal realizado con losas.

BIBLIOGRAFÍA

ACOSTA, P. y CRUZ-AUÑÓN, R. (1981): “Los enterramientos de las fases iniciales

en la Cultura de Almería”, Habis 12: 275-360. Sevilla.

Page 254: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1386

ALMERÍA Comarca: DE LOS VÉLEZ

YACIMIENTO SIERRA DE LA ALQUERÍA

DISTANCIA A LA COSTA 50-60 km de distancia del mar Mediterráneo en

línea recta.

LOCALIZACIÓN

El asentamiento se localiza en el término municipal de Vélez-Rubio.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE Este asentamiento se sitúa en la zona septentrional de la provincia, oscilando sus

dimensiones entre 1 x 0,90 m y 1,70 x 1,30 m.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Cultura de Almería. Neolitico antiguo sin

concretar.

MALACOFAUNA

Sierra de la Alquería 23/1: enterramiento colectivo. Se localizó unn fragmento de

brazalete de pectúnculo.

Sierra de la Alquería 23/2: enterramiento individual. No presentaba ajuar.

Sierra de la Alquería 23/3: enterramiento individual.

OBSERVACIONES Contexto: Funerario.

BIBLIOGRAFÍA

ACOSTA, P. y CRUZ-AUÑÓN, R. (1981): “Los enterramientos de las fases iniciales

en la Cultura de Almería”. Habis 12: 275-360. Sevilla

Page 255: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1387

ALMERÍA Comarca: LEVANTE ALMERIENSE

YACIMIENTO CUEVA DE LOS TOYOS

DISTANCIA A LA COSTA 4 km de distancia del Mar Mediterráneo en línea.

LOCALIZACIÓN

Caverna natural, que se abre en una colina poco elevada, rocosa y esencialmente caliza,

situada a 4 km. del mar, a la izquierda de la Rambla de Ifre, provincia de Murcia.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE Precede a la entrada de la cueva una pequeña explanada, guarecida por las peñas; esta

entrada es muy estrecha y conduce a una cámara de muy reducidas dimensiones, bien

que relativamente elevada. Una de las paredes está formada por una falla casi vertical.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Neolítico

MALACOFAUNA Junto a una urna se encontró un autentico ajuar de un fabricante de perlas:

Se ven las conchas marinas, primera materia para las joyas. El obrero las cortaba en

fragmentos mediante útiles de pedernal. Obtenían así, bien unas toscas rodajas, bien una

especie de lágrima, según el paraje de donde procedían.

Era preciso luego desbastarlas: las rodajas se reducirán a tablitas delgadas por la

frotación sobre piedras planas. Se agujereaban entonces a estas tablas, y por fin se las

redondeaba y reducía a su forma definitiva.

Igualmente se empleaban algunas pequeñas cipreas, a las que se abrían dos agujeros en

sus bordes.

En el inventario figuran las siguientes piezas malacológicas:

a. Conchas marinas

b. Fragmentos de las precedentes, sacados de las partes más gruesas, y con una labra

más o menos rigurosa.

c. Fragmentos de las partes más delgadas, más o menos desgastados y transformados en

tablitas.

d. Otros fragmentos por el estilo, con un agujero que los atraviesa.

e. Otros de igual clase, redondeados, acabados.

g. Pequeñas cipreas, provistas de dos agujeros.

Tambien se encontró fuera de la vasija, entre los escombros de la cueva, un conus

perforado.

OBSERVACIONES Contexto: Hábitat y funerario.

BIBLIOGRAFÍA

SIRET, L. y SIRET, E. (1890): Las primeras edades del Metal en el sudeste de España.

Barcelona.

Page 256: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1388

FIGURAS

Figura. VII. 43. Elementos documentados en el yacimiento (Siret y Siret, 1890: 21, Lám. 2).

Page 257: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1389

ALMERÍA Comarca: VALLE DE ALMANZORA

YACIMIENTO PALACÉS

DISTANCIA A LA COSTA 8-10 km Del rio Almanzora y 25 km de distancia

del Mar Mediterráneo en línea recta.

LOCALIZACIÓN

Orilla derecha del río Almanzora, a cinco leguas de su desembocadura. A mitad de

camino entre Palacés y Zurgena hemos descubierto las sepulturas 1 y 2. La sepultura 3

estaba situada a legua y media, al otro lado del río.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

Restos de habitaciones: cierto número de centros de habitación, simples manchas de un

terreno más negro que el ordinario, conteniendo diferentes vestigios de la industria

humana.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Neolítico antiguo

MALACOFAUNA Los objetos más notables son unos brazaletes formados con el cerco exterior de grandes

conchas del género pectúnculos, cuya parte central ha sido del todo eliminada a

frotación: la superficie del aro así obtenido ha sido estregada a veces un poco más

todavía para redondear algún tanto la sección. Algunos fragmentos semianulares de la

misma materia llevan agujeros de suspensión en los dos extremos; los tenemos por

colgantes de collares, pues volveremos a encontrar adornos de la misma forma que se

llevaban indudablemente en el cuello.

Las cuentas de collar consisten en tubos de dentalidos, cipreas perforadas, olivas de

esteatita verde y pectúnculos agujereados cerca de la charnela. La sepultura número 3

contenía uno de éstos cuyo borde ha sido desgastado según un plano único.

El señor Mac Pherson ha encontrado en la Cueva de la Mujer (cerca de Alhama,

Granada) un brazalete idéntico a los de Palacés y un fragmento anular de otro con una

de sus extremidades perforada y la otra rota. Otro brazalete ha sido encontrado en Dijon,

dentro de una sepultura junto con una sortija hecha igualmente de una concha y unas

treinta y ocho valvas de cardiums perforadas y reducidas a triángulos de magnitud

uniforme. Un tercer brazalete procede de una sepultura próxima a Arvier (valle de

Aosta, Italia), juntamente con dos arcos de círculo extraidos de una concha y perforados

por sus dos extremos.

Las tres sepulturas de Palacés han dado entre todas cerca de cien objetos de este género,

entre los cuales se cuentan veinticuatro brazaletes y once arcos de círculo enteros. El

resto lo constituyen fragmentos de una u otra de estas dos clases de adornos.

Entre los materiales documentados se citan los siguientes elementos malacológicos:

-Un collar compuesto de la manera siguiente, partiendo de la izquierda hacia la derecha:

perla de esteatita verde-ciprea con cuatro agujeros-piedra blanda de color blanco-

dentálido- esteatita-fragmento anular de pectúnculus-ciprea con dos agujeros-dentálido-

esteatita-dos dentálidos metidos uno dentro del otro-dentálido-ciprea con dos agujeros-

pectúnculus perforado.

Debajo y alrededor de los objetos citados:

Page 258: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1390

-8 adornos de collares en forma de medias lunas, con horadaciones en ambos extremos-

fragmentos de bordes de pectúnculus- diez brazaletes hechos de valvas de pectúnculus,

cuya parte central ha sido del todo extraida a frotación.

Aparte de estos objetos, contenía además la sepultura:

-Fragmentos de siete medias lunas, por lo menos, idénticas a las precedentes:

-Fragmentos de otros treinta adornos, por lo menos: brazaletes o medias lunas, como las

precedentes.

-Tres pectúnculus –quince cuentas de collar-diez y seis medias lunas-cuarenta brazaletes

(o medias lunas).

-Cuentas de collar: cuatro cipreas con dos agujeros, cinco dentálidos, uno de ellos

provisto de una ranura incompleta junto a uno de sus extremos: dos medias lunas y

cinco brazaletes fabricados con valvas de pectúnculus.

Entre los objetos que no se representan en la lámina:

-Fragmentos de otros nueve brazaletes o medias lunas, por lo menos:

-Una patela, sin labrar.

OBSERVACIONES Contexto: Hábitat y funerario.

BIBLIOGRAFÍA

SIRET, L. y SIRET, E. (1890): Las primeras edades del Metal en el sudeste de España.

Barcelona.

Page 259: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1391

FIGURAS

Figura. VII. 44. Ajuar. Elementos ornamentales (Siret y Siret, 1890: 26, Lám. 4).

Page 260: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1392

GRANADA Comarca: HUÉSCAR

YACIMIENTO EL CASTELLÓN ALTO

DISTANCIA A LA COSTA 100 km de distancia del mar Mediterráneo en línea

recta.

LOCALIZACIÓN El Castellón Alto está situado en el término municipal de Galera, a un kilómetro del

núcleo urbano, en la margen izquierda del río Castilléjar, dominando una fértil vega,

dentro de la depresión de Baza-Huéscar,a 150 km al norte de la ciudad de Granada.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

El yacimiento se emplaza sobre un espolón que se destaca de los cerros colindantes y

desde el que sedomina una amplia extensión de terreno. Posee una serie de terrazas

naturales en las que se situó el poblado, adaptándose a la configuración del terreno.

Descansa sobre una antigua mina de yeso que hace que el cerro sobre el que se asienta

esté parcialmente hueco.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL El poblado de Castellón Alto se encuadra dentro de la Cultura de El Argar, durante un

periodo avanzado del Bronce Pleno (1900-1600 cal ANE).

MALACOFAUNA

Se han documentado los restos de una vivienda, en su interior se localizaron varias

sepulturas entre las que se encuentra la 121, que conserva restos parcialmente

momificados de un individuo adulto y un niño. La sepultura está formada por una

covacha excavada en el talud de la terraza. En el interior de la covacha se han

localizadolos restos de un individuo. Conserva restos de tejidos corporales en la cabeza

y parte del esqueleto postcraneal. Destaca especialmente la buena conservación del pelo

de la cabeza, peinado con dos trenzas laterales y una coleta central cogida por un

coletero compuesto de varias cuentas. En la parte anterior derecha de la sepultura

aparecen restos de un niño parcialmente articulado, en posición secundaria. El niño

tenía un brazalete de bronce en cada antebrazo y tres cuentas de collar.

Hasta el momento desconocemos de qué material están hechas dichas cuentas.

OBSERVACIONES

Contexto: Hábitat. Funerario.

Está formado por pequeñas cabañas situadas encima de una loma y protegido por una

muralla de piedras. En 1983 se descubrió en el cerro del Castellón Alto. Gracias a las

campañas de excavación efectuadas en años sucesivos actualmente se conoce la forma

de sus viviendas o las costumbres funerarias.

En noviembre de 2002, se halló la sepultura de un individuo momificado, la segunda

momia más antigua de Europa, lo que ha supuesto uno de los logros arqueológicos más

transcendentes de los últimos años.

Page 261: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1393

BIBLIOGRAFÍA

CONTRERAS, E; RODRÍGUEZ-ARIZA, M. O.; CÁMARA, J. A. y MORENO, A.

(1997): “Hace 4000 años... Vida y muerte en dos poblados de la Alta Andalucía”.

Catálogo de la exposición, Junta de Andalucía – Fundación Caja de Granada, Granada.

MOLINA, E; AGUAYO, P.; FRESNEDA, E. y CONTRERAS, E. (1986): “Nuevas

investigaciones en yacimientos de la Edad del Bronce en Granada”. Homenaje a Luis

Siret (1934-1984), Sevilla: 353~360.

MOLINA, E.; OLIVA, M., JIMÉNEZ, S. y BOTELLA, M.: (2003): “La sepultura 121

del yacimiento argárico de El Castellón Alto (Galera, Granada)”. Trabajos de

Prehistoria, 60: 153-158.

RODRÍGUEZ-ARIZA, M.O.; FRESNEDA MONTERO, M. y MOLINA, F. (2000):

“Conservación y puesta en valor del yacimiento argárico de Castellón Alto (Galera,

Granada)”. Trabajos de Prehistoria 57(2): 119-132.

Page 262: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1394

GRANADA Comarca: HUÉSCAR

YACIMIENTO EL CERRO DE LA VIRGEN

DISTANCIA A LA COSTA 85-90 km de distancia del mar Mediterráneo en

línea recta.

LOCALIZACIÓN El yacimiento arqueológico de Cerro de la Virgen se encuentra en la zona norte de la

provincia de Granada, en el término municipal de Orce, en un área de paso natural que

conecta las ricas y fértiles tierras de las costas y vegas murcianas, por el rio Guadalentín

y el fácil puerto de María, con la altiplanicie de Guadix-Baza, la cual permite el paso

entre las costas almerienses y el valle del Guadalquivir.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

El poblado se sitúa a unos 3 km de Orce, en una meseta en espolón en la margen

izquierda del río Orce, y al sur, la carretera local de Galera a Orce. La meseta está

orientada en sentido norte-sur, quedando delimitada por dos barrancos al occidente y al

oriente. La altura del cerro es de 919 m s.n.m. Hasta finales de la década de 1980 solo el

tercio norte de la superficie y unos bancales en el borde oeste estaban dedicados al

cultivo, pero antiguamente se araba toda la superficie del cerro salvo la explanada más

alta.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Sus orígenes se remontan a finales de la época precampaniforme, desarrollándose con

continuidad durante la Edad del Bronce hasta finales de la Cultura del Argar, además de

otras ocupaciones islámicas. A estos períodos se adscribe un poblado, en el que

aparecieron enterramientos en su interior y un canal excavado en la roca de gran

importancia por ser uno de los pocos yacimientos arqueológicos en los que se han

documentado unas obras de infraestructura de canalización de la Edad del Cobre.

MALACOFAUNA

Se localizaron 24 sepulturas argáricas. En la sepultura 19 se indica la presencia de un

esqueleto femenino con un collar formado por conchas y cuentas de bronce y de barro,

junto con unos pendientes de bronce. No se establece las especies.

OBSERVACIONES Contexto: Hábitat y funerario.

El Cerro de la Virgen es un yacimiento clave en la Prehistoria y Protohistoria de

Andalucía Oriental. Es de destacar la existencia de cuatro lienzos de muralla, una

acequia para conducción del agua durante la Edad del Cobre, y gran cantidad de

estructuras de habitación. Este poblado se encuentra rodeado por una muralla que

conserva un bastión semicircular.

BIBLIOGRAFÍA

SCHÜLE, W. (1966): «El poblado del Bronce Antiguo en el Cerro de la Virgen de Orce

(Granada) y su acequia de regadío». IX Congreso Nacional de Arqueología: 113-121.

Page 263: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1395

GRANADA Comarca: BAZA

YACIMIENTO EL MALAGÓN

DISTANCIA A LA COSTA 70 km de distancia del mar Mediterráneo en línea

recta.

LOCALIZACIÓN El yacimiento arqueológico de El Malagón se sitúa en el altiplano de Chirivel, sobre una

suave elevación de 1,160 m. de altitud sobre el nivel del mar de forma

aproximadamente oval, cuyo eje máximo no alcanza los 100 m de longitud, en el

término municipal de Cúllar de Baza, provincia de Granada.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE Se encuentra sobre un pequeño cerro al pie del cuál hay un pequeño yacimiento de

cobre. Al igual que el poblado de Los Millares en Almería, a cuya cultura se le asocia,

tiene una alta muralla con un fortín en la parte superior. Las cabañas son pequeñas y de

planta circular. El enclave del poblado de El Malagón adquiere un alto valor estratégico

si se tiene en cuenta que no sólo controla los recursos mineros, sino que está situado en

un cruce de caminos donde se ponen en contacto las rutas más importantes que unen la

costa mediterránea con el Alto Guadalquivir.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Calcolitico

Se situa en el calcolítico, dentro de la cultura de Los Millares.

MALACOFAUNA

Como en otros yacimientos de esta época, se menciona la presencia y uso de colmillos

de jabalí o de cerdo y fragmentos de conchas para hacer colgantes, si bien en algunos

casos pudieran tener alguna implicación de índole industrial.

OBSERVACIONES Contexto: Hábitat.

El poblado está compuesto por varias cabañas de planta circular hechas de zócalos de

piedra, trabados con barro, sobre los que se alzan muros de tapial. En el interior de

algunas viviendas existen bancos corridos y hogares delimitados por anillos de adobe.

El enclave del poblado de El Malagón adquiere un alto valor estratégico si se tiene en

cuenta que no sólo controla los recursos mineros, sino que está situado en un cruce de

caminos donde se ponen en contacto las rutas más importantes que unen la costa

mediterránea con el Alto Guadalquivir.

BIBLIOGRAFÍA

ARRIBAS, A.; MOLINA, F.; TORRE, F. de la; NAJERA, T.; SAEZ, L. (1978): “El

poblado de la Edad del Cobre de El Malagón (Cullar de Baza, Granada)”. Cuadernos

Prehistóricos de la Universidad de Granada. Granada. 3: 67-116.

ARRIBAS, A. (1977): “El Ídolo de El Malagón (Cullar Baza, Granada)”. Cuadernos de

prehistoria de la Universidad de Granada, 2: 63-86

Page 264: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1396

GRANADA Comarca: GUADIX

YACIMIENTO CUESTA DEL NEGRO

DISTANCIA A LA COSTA 60 km de distancia del mar Mediterráneo en línea

recta.

LOCALIZACIÓN Purullena, a pocos kilómetros de Guadix.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

El poblado de la Cuesta del Negro está situado en una abrupta muralla natural que pone

en contacto los altos y amplios llanos de Diezma y Darro y el valle del río Fardes, que

enlaza hacia el este con la Hoya de Guadix. Bordeando el yacimiento, desciende desde

la altiplanicie un antiguo camino real que unía la Depresión de Guadix con la Vega de

Granada, muy frecuentado hace unas décadas.

El poblado se extiende en una superficie de unos 500 m sobre una serie de pequeñas

colinas y laderas, cortadas por multitud de torrenteras; en conjunto, y como indica su

nombre, el yacimiento está asentado sobre una autentica cuesta, que desciende desde la

altiplanicie al valle del Fardes. Su zona superior al oeste está formada por una meseta de

planta cuadrada situada en el mismo borde de la altiplanicie; de paredes escarpadas y

con gran cantidad de restos de muros que la fortifican, desde ella se domina todo el

conjunto geográfico de la Depresión de Guadix.

Al norte y al sur el área del yacimiento está limitada por dos profundos barrancos, que

al unirse hacia el este cierran el poblado y forman una pequeña vega que desemboca

en el valle del río Fardes.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Edad del Bronce.Cultura de El Argar con diversas

ocupaciones de momentos plenos y tardíos.

MALACOFAUNA

Se pueden diferenciar cuatro niveles en las ajuares funerarios: las sepulturas más ricas

del poblado, con un ajuar idéntico, contienen un puñal de cobre con cuatro remaches en

la placa de enmangue, un brazalete de piedra, una cuenta de collar de hueso, una cuenta

de collar en piedra, un colgante de concha, quince cuentas de collar de concha, un

cuenco, un botella, dos copas y una gran cantidad de objetos de adorno de cobre, plata y

oro como anillos, brazaletes, etc., además con un fémur de un bóvido. Serían el 5,5% de

las sepulturas totales.

El inventario del ajuar en esta necrópolis incluye, junto a la cerámica: en hueso,

punzones, colgantes y mangos para punzones metálicos, una pesa de telar y una placa de

arquero de piedra, numerosas cuentas de collares de diversas materias y un pequeño

porcentaje de útiles de sílex.

OBSERVACIONES Contexto: Funerario.

Treinta y seis enterramientos son los que han proporcionado las excavaciones llevadas a

cabo en la necrópolis argárica de La Cuesta del Negro: de ellos, treinta y cuatro son

sepulturas en fosa, y dos, enterramientos infantiles en urna. Se trata de un pozo, vertical

o ligeramente inclinado, que da acceso a una pequeña cámara lateral en forma de

Page 265: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1397

cuevecilla, abierta en la parte inferior de la sepultura y en la que se depositan los

cadáveres su correspondiente ajuar.

El análisis estadísticos de los ajuares funerarios de la necrópolis de la Cuesta del Negro

ha demostrado que existe una clara diferenciación de los ajuares en relación con el sexo.

BIBLIOGRAFÍA

MOLINA, F. y PAREJA, E. (1975): "Excavaciones en la cuesta del Negro (Purullena,

Granada). Campaña de 1971". Excavaciones Arqueológicas en España, 86. Ministerio

de Cultura. Madrid.

MOLINA, F.; CARRASCO, J. y TORRE, F. de la (1975): "Excavaciones en el

yacimiento de "La Cuesta del Negro" (Purullena, Granada). I. La necrópolis". Actas del

XIII Congreso Nacional de Arqueología (Huelva 1973): 387-192. Zaragoza

GONZÁLEZ GONZÁLEZ, J. J. (2009): La Edad del Bronce en Granada: Rituales

funerarios argáricos en la provincia granadina. Trabajo Master Arqueología y

Territorio. Convocatoria de septiembre 2009.

Page 266: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1398

GRANADA Comarca: GUADIX

YACIMIENTO LA CUEVA DE LOS MURCIÉLAGOS

DISTANCIA A LA COSTA 90 km de distancia del mar Mediterráneo en línea

recta.

LOCALIZACIÓN La Cueva de los Murciélagos es una cueva andaluza, ubicada en plena Sierras

subbéticas, concretamente a 4 km del término municipal de Zuheros, en Galera, a unos

980 m s.n.m.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE En la subbética cordobesa se halla la Cueva de los Murciélagos de Zuheros, que ha

aportado la más completa secuencia del Neolítico medio andaluz. Se trata de una amplia

cavidad que, por su situación en zonas montañosas, debió acoger a una población cuya

economía estaría basada en el pastoreo, aunque sin descartar la actividad agrícola.

Esta cueva ofrece dos entradas, denominadas Cueva Grande y Cueva Chica. La entrada

de la primera da paso a un amplio Vestíbulo por el que se accede a una serie de

corredores, entre ellos el Corredor de las Pinturas que desemboca en la Sala de las

Formaciones, de gran belleza por las estalactitas y las estalagmitas que contiene. Desde

aquí se pasa a otra sala también con espeleotemas, la Sala del Órgano, volviendo a

estrecharse el recorrido hasta llegar a la Sala del Fémur, que da paso a otro corredor por

el que se llega a la Sala de la Celosía o de la Campana y, más adelante, a la Sala de los

Estratos, encontrándose ésta a pocos metros de la salida, por la Cueva Chica.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL El yacimiento se adscribe al Neolítico antiguo Andaluz.

MALACOFAUNA

En 1868 Manuel de Góngora dió a conocer la cueva de los Murciélagos, uno de los

hallazgos originariamente más espectaculares de la Prehistoria peninsular. Gracias a las

especiales condiciones medíoambientales de la cavidad se habían preservado en

perfecto estado de conservación más de sesenta restos humanos momificados. Doce de

estos cadáveres, según nos relata Góngora, aparecían colocados en un semicírculo

alrededor de un esqueleto de mujer vestido con túnica de piel y adornado con un collar

de esparto del que pendian caracoles de mar y un colmillo de jabalí labrado.

Distribuidos por diversas salas de la misma cueva se encontraron otros esqueletos. Junto

a cada uno de ellos había un cesto o bolsa de esparto, dos de ellos contenían tierra

negruzca. Y en los restantes había mechones de cabello, valvas de moluscos y semillas

de “Papaver somniférum”

Los objetos de adorno como los brazaletes, cuentas de collar y colgantes, aparecen en

gran número. En esta cueva se halla el célebre "Friso de las Cabras".

Destaca la existencia de un brazalete de pectúnculo. Otros adornos son los realizados

sobre distintos tipos de concha, a las que se les ha efectuado una perforación. Incluso se

localiza un adorno realizado sobre una espina de atún.

Page 267: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1399

OBSERVACIONES Contexto: Hábitat y funerario.

La cueva tiene gran importancia también por las pinturas que hay en algunas de sus

paredes. Destacan las representaciones de cabras, muy esquematizadas pero muy claras,

siendo únicas en la actualidad, ya que no hay otras parecidas a éstas, la figura de un

ídolo oculado y varias figuras humanas, siendo todas pintadas durante el Neolítico y el

Calcolítico.

BIBLIOGRAFÍA

LÓPEZ GRACÍA, P. (1980):”Estudio de la cerámica, industria ósea y lítica de la cueva

de los Murciélagos de Albuñol (Granada)”. Trabajos de Prehistoria, Vol. 37. Madrid.

GAVILÁN, B.; VERA, J. C. (1992): “Breve avance sobre los resultados obtenidos en la

Excavación Arqueológica de Urgencia en la Cueva de los Murciélagos de Zuheros

(Córdoba)”. Antiqvitas 3: 23-30.

GAVILÁN GAVILÁN, B.; VERA, J. C.; PEÑA, L.; CEPILLO, J.; DELGADO, M. R.;

MARFIL, C. (1994): “Preliminares sobre la tercera campaña de Excavación

Arqueológica de Urgencia en la Cueva de los Murciélagos de Zuheros (Córdoba)”.

Antiqvitas. Priego de Córdoba. 5: 5-12.

GAVILÁN, B.; VERA, J. C.; PEÑA, L.; MAS, M. (1996): “El V y IV milenios en

Andalucía Central: La Cueva de los Murciélagos de Zuheros (Córdoba). Recientes

aportaciones”. Rubricatum, 1: 323-327. Actas del Ier. Congreso de Neolítico en la

Península Ibérica (Gavá-Bellaterra, 1995),

GAVILÁN, B.; VERA, J. C.; CEPILLO, J. J.; DELGADO, M.a R.; MARFIL MUÑOZ,

A.M. (1974): “El Neolítico de la Cueva de los Murciélagos de Zuheros”. Trabajos de

Prehistoria. Madrid. 31: 293-294.

QUADRA-SALCEDO, A. M. de la; VICENT, A. M. (1964): “Informe de las

excavaciones en la Cueva de los Murciélagos de Zuheros (Córdoba). Primera Campaña,

1962”. Noticiario Arqueológico Hispano. Madrid. VI (1962): 68-72.

VICENT ZARAGOZA, A. M.; MUÑOZ, A. M. (1973): “Segunda Campaña de

Excavaciones. La Cueva de los Murciélagos, Zuheros (Córdoba)”. Excavaciones

Arqueológicas en España, 77. Madrid.

ALFARO GINER, C. (1980): “Estudio de los materiales de cesteria procedentes de la

Cueva de los Murciélagos (Albuflol, Granada)”. Trabajos de Prehistoria, 37: 109-162.

Page 268: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1400

FIGURAS

Figura. VII. 45. Adornos sobre malacofauna (Barrios et al. 1997: 178, Lám. V).

Page 269: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1401

GRANADA Comarca: DE LOJA

YACIMIENTO COVACHA DE LA PRESA DISTANCIA A LA COSTA 48-50 km de distancia del mar Mediterráneo en

línea recta.

LOCALIZACIÓN La covacha se sitúa a 1,5 km al SE de Loja y a 500 m al Sur del cementerio, dentro del

recinto de la Fábrica de Mármoles “La Presa”, que explota las canteras. Sus

coordenadas geográficas son aproximadamente, 37º3´05´´8 de latitud Norte y 4º1´19´´9

de longitud Oeste, del meridiano de Greenwich, según la hoja nº 1025 a escala 1/50.000

del Servicio Geográfico del Ejército.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

La covacha se halla emplazada sobre la margen izquierda del arroyo Manzanil, a15 km,

sobre el talud de la cantera que da acceso a la Fábrica y a 170 m al NNE de la misma.

Se abre a unos 525 km de altitud. La boca de 1,25 m está orientada al SE, oculta por un

espeso zarzal. Las dimensiones extremas de la covacha son 4,70 m de longitud por 2 m

de anchura y 4,50 m de altura máxima en una especie de chimenea ocluida. La cueva

está ubicada en el borde N. de la Unidad de Sierra Gorda, gran masa montañosa que

tiene Loja al N. y Zafarraya al S.

La covacha natural presenta una pequeña boca de entrada que comunica con el interior

mediante una corta y pronunciada pendiente, formando una especie de pequeño embudo

en cuyo fondo hay una pequeña covacha lateral cuyo suelo está a un mismo nivel que el

circundante de la cueva.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL

Pre-campaniforme. Se constatan tres fases: Iª. Inhumaciones más antiguas, comienzos

de la Edad del Cobre; IIª Enterramientos típicamente campaniformes, IIIª argárico.

MALACOFAUNA

La limpieza de los pequeños espacios libres puso de manifiesto una tierra suelta con

gran cantidad de huesos humanos, revueltos en su mayor parte, aunque algunos

aparecieron asociados a ajuares.

Entre los ajuares se localizaron los siguientes ejemplares malacológicos:

95,100-1, 202 y 204-Cuentas efectuadas a partir de conchas fósiles de Dentalium. Sus

dimensiones son diversas, siendo la longitud máxima a 35 mm. Y la mínima 10 mm., y

el diámetro oscila entre 7 y 4 mm.

201-Collar compuesto por 6 conchas de “conus” y 3 “linneas” perforadas.

212-lapa de grandes dimensiones. Dimensiones: diámetro máximo 58 mm.

OBSERVACIONES

Contexto: Funerario.

La covacha de la Presa fue utilizada como sepulcro colectivo por la población asentada

en el lugar cercano del Manzanil, poblado de la Edad del Cobre, no excavado aún y

cuyos materiales de superficie se pueden relacionar perfectamente con los exhumados

en la cueva.

Page 270: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1402

BIBLIOGRAFÍA

CARRASCO, J., GARCÍA SÁNCHEZ, M. y ANIBAL GONZÁLEZ, C. (1977):

“Enterramiento eneolítico colectivo en la “Covacha de la Presa” (Loja, Granada)”.

Cuadernos de Prehistoria de Granada II: 105-171.

FIGURAS

Figura. VII. 46. Cuentas sobre elementos malacológicos (Carrasco et al. 1977: 7, Fig. 1).

Page 271: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1403

GRANADA Comarca: VEGA DE GRANADA

YACIMIENTO EL CERRO DE LA ENCINA

DISTANCIA A LA COSTA 7 km de distancia del embalse Canales y 45 km. de

distancia al mar Mediterráneo en línea recta.

LOCALIZACIÓN Monachil. El Cerro de la Encina se sitúa a unos 7 km de la ciudad de Granada sobre la

margen derecha del río Monachil, que es uno de los valles de acceso a Sierra Nevada.

Viniendo desde Huetor Vega justo a la entrada del pueblo hay un cementerio moderno a

la derecha y a la izquierda el yacimiento. Para llegar a él hay que andar unos 800 m por

terreno algo dificil.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE El asentamiento se extiende por una amplia cumbre fuertemente escarpada y

perfectamente individualizada de su entorno más inmediato. Cuenta con una importante

situación estratégica tanto en relación con el control del acceso a sierra Nevada y a sus

importantes recursos, mineros y pastizales, como por sus defensas naturales que

dificultan y limitan fuertemente el acceso al interior del asentamiento.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL

En este asentamiento se documenta un primer momento de ocupación perteneciente a la

Cultura de El Argar en el que destaca su espectacular registro funerario integrado dentro

de las áreas de habitación. Tras un periodo de abandono del yacimiento se produce una

nueva ocupación correspondiente a una comunidad del Bronce final del Sureste. El

primer periodo de ocupación perteneciente a época argárica queda estructurado como

sigue: las tres primeras fases corresponderían a fines del Bronce Antiguo y

fundamentalmente al Bronce Medio, y las dos siguientes al Bronce Tardío.

Para esta secuencia contamos con diversas fechas de C14 que marcarían un periodo de

ocupación ininterrumpida entre el 2000 y el 1450 cal. BC. El segundo de los periodos

culturales perteneciente al Bronce final del Sureste quedaría estructurado en tres fases,

la primera correspondiente a un momento avanzado del Bronce final antiguo y las dos

siguientes al Bronce final pleno.

MALACOFAUNA Las investigaciones sistemáticas y planificadas del yacimiento se inician en 1968

desarrollándose diversas campañas de excavación hasta un total de 12 que abarcan el

periodo comprendido entre 1968 y 1983.

En el sector occidental de la Zona B el número de sepulturas documentadas asciende a 9

de las que 4 fueron excavadas en las campañas realizadas a finales de los años 70 y

principios de los años 80 y las 5 siguientes se corresponden a los nuevos trabajos de

excavación.

-Tumba 9: Masculina. No se localizó malacofauna.

-Tumba 13: Femenina. Un colgante realizado en hueso trabajado. No se menciona

malacofauna.

-Tumba 11: inhumación doble de dos individuos adultos uno masculino y otro

femenino. El enterramiento ha sido violado. Sin malacofauna.

Page 272: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1404

-Tumba 12: dos individuos, uno juvenil y otro adulto posiblemente femenino. El ajuar,

de gran riqueza, aparece compuesto por un plato de carena alta y borde entrante, una

fuente, dos botellas, una copa de peana estrecha, una pulsera de plata, diferentes cuentas

de collar, un colgante realizado en hueso y un elemento posiblemente de adorno

realizado en plata. (No descartamos que algunas de las cuentas sean de malacofauna,

aunque el resto de cuentas halladas son de piedra pulida).

-Tumba 18: tres individuos. Sin malacofauna

-Tumba 19: un individuo. Sin ajuar

-Tumba 20: tres individuos. Entre el ajuar se indica la presencia de diversas cuentas de

collar, sin indicar el material.

-Tumba 21: dos individuos. El ajuar posee un total de 29 elementos entre los dos

individuos. No se menciona la presencia de malacofauna.

-Tumba 22: inhumación doble infantil. En el ajuar aparece un collar perfectamente

articulado formado por cuentas de piedra.

-Tumba 8: individuo infantil.Sin malacofauna.

OBSERVACIONES Contexto: Hábitat y funerario

Además tanto por sus grandes dimensiones, características urbanísticas como por los

importantes ajuares que acompañan a los enterramientos el Cerro de la Encina puede

considerarse como el asentamiento central de la Vega de Granada durante el Bronce

Pleno. Constituye en una referencia clásica en el estudio de las sociedades de la Edad

del Bronce del Sureste peninsular.

BIBLIOGRAFÍA

ARANDA, G. Y MOLINA, F. (2005): “Intervenciones arqueológicas en e yacimiento

de la Edad del Bronce del Cerro de la Encina (Monachil, Granada)”. Trabajos de

Prehistoria 62, nº1: 165-179.

ARANDA, G. (2001): “El análisis de la relación forma-contenido de los conjuntos

cerámicos del yacimiento arqueológico del Cerro de la Encina (Granada, España).”

British Archaeological Reports. International Series 927. Oxford.

ARRIBAS, A.; PAREJA, E.; MOLINA, F.; ARTEAGA, O. y MOLINA, F. (1974):

“Excavaciones en el poblado de la Edad del Bronce del Cerro de la Encina (Monachil,

Granada)”. Excavaciones Arqueológicas en España 81. Ministerio de Cultura. Madrid.

CABRÉ, J. (1922): “Una necrópolis de la Primera Edad de los metales en Monachil,

Granada”. Memorias de la Sociedad Española de Antropología, Etnología y Prehistoria

I. Madrid.

CAPEL, J. (1977): “Aplicación de métodos analíticos al estudio de los sedimentos del

yacimiento “Cerro de la Encina” (Monachil, Granada)”. Cuadernos de Prehistoria de la

Universidad de Granada 2: 321-349.

DRIESCH, A. von den 1974: “Acerca de los huesos de animales del corte 3 del “Cerro

de la Encina” (Monachil, Granada)”. En A. Arribas et al.: Excavaciones en el poblado

de la Edad del Bronce del Cerro de la Encina (Monachil, Granada). Excavaciones

Arqueológicas en España 81. Madrid.

JIMÉNEZ, S.A. y GARCÍA, M. (1989-90): “Estudio de los restos humanos de la Edad

del Bronce del Cerro de la Encina (Monachil, Granada)”. Cuadernos de Prehistoria de

la Universidad de Granada 14-15: 157-180.

Page 273: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1405

GRANADA Comarca: COSTA TROPICAL

YACIMIENTO CUEVA DEL CAPITÁN DISTANCIA A LA COSTA 6 km de distancia del mar Mediterráneo en línea

recta.

LOCALIZACIÓN Lobres (Salobreña)

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

Situada a unos 70 m s.n.m. en un barranco de la Loma de las Espartinas abierto al

Guadalfeo del que dista 500 m y a 5 km de la costa (durante el Neolítico se encontraría

a medio kilómetro de la desembocadura). Es una cavidad de origen kárstico de 21 m. de

longitud, 8,60 m de anchura media y 5 m de altura máxima. Al fondo de la misma se

abren dos conductos, uno de los cuales se encuentra obstruido por piedras y el otro se

dirige a una cámara de unos 15 m2.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL

Epipaleolítico-Neolítico, aunque su ocupación se prolongó al menos esporádicamente

hasta el Bronce.

MALACOFAUNA

La utilización de recursos marinos era también una constante. Los restos malacológicos

que dejaron ha permitido seguir la progresión marina en esta parte del Mediterráneo

durante la transición Pleistoceno-Holoceno. Así, durante el Magdaleniense las especies

más consumidas eran berberechos y almejas lo que indica la presencia de una llanura

costera somera que se extendería en esta etapa glacial hasta el límite de la plataforma

continental (unos 4 km.). La transgresión marina holocénica hizo que el mar inundara

esta llanura hasta aproximadamente la costa actual donde predominan los acantilados.

Este hecho queda reflejado en la sustitución del predominio de los moluscos

consumidos a favor de mejillones y lapas, especies típicas de costas rocosas.

En cuanto a los adornos, se encontraron un brazalete discoidal en forma de corona

circular de pizarra, otro de pectúnculo y un anillo de hueso.

OBSERVACIONES

Contexto: Hábitat.

Este yacimiento se encuedra en la llamada ´Cultura de las Cuevas´ que comprende

geográficamente la mitad oriental de Andalucía

BIBLIOGRAFÍA

CAPEL, S., LINARES, J., HUERTAS, J., y REYES, E. (1991): Cerámicas neolíticas de

la provincia de Granada. Materias primas y técnicas de manufacturación: 106-110;

Monografías de Arte y Arqueología. Universidad de Granada.

NAVARRETE ENCISO, S. (1976): La Cultura de las Cuevas con cerámica decorada

en Andalucía Oriental. Tomos I-II: 301-306; Universidad de Granada.

Page 274: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1406

MÁLAGA Comarca: AXARQUÍA-COSTA DEL SOL

YACIMIENTO CUEVA DEL HOYO DE LA MINA

DISTANCIA A LA COSTA 1 km de distancia del mar Mediterráneo en línea

recta.

LOCALIZACIÓN Cala del Moral, localidad perteneciente al municipio del Rincón de la Victoria, situado

en la comarca de Axarquía-Costa del Sol. La Cueva del Hoyo de la Mina, se haya

situada sobre la bahía de Málaga, en las alturas inmediatas que dominan la barriada de

La Araña, en el término municipal de Málaga.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

Se trata de una cavidad abierta a 160 m s.n.m. y a menos de 1 km. de la playa, fue

excavada por M. Such (1920). Los materiales fueron revisados por F.J. Fortea (1973)

definiendo un nivel Magdaleniense Superior, otro Epipaleolítico Microlaminar al que se

superpone uno más reciente Geométrico; la serie a techo culmina con un potente

paquete aglutinando materiales neolítico-cobre.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Resultado de su investigación es el establecimiento de una serie estratigráfica que se

iniciaba con un nivel calificado como Capsiense que relaciona con momentos

avanzados del paleolítico Superior, se continuaba con un nivel considerado

“tardenoisiense”, en pleno epipaleolitico, infrapuesto a otro que bautiza como mixto, al

entender que participa tanto de elementos anteriores tardenoisienses como de otros ya

neolíticos más avanzados; corona su secuencia con el nivel neolítico en el que llega a

reconocer la existencia, aunque minoritaria, de algunos elementos de las primeras fases

del eneolítico o edad del cobre”.

Cuenta con una datación absoluta, obtenida a partir de una muestra de carbón, perfil

Oeste del corte 6, que ha proporcionado unaedad de 6140+/-65 BP, la edad calibrada de

esta datación, al 95,4 % de probabilidad, de 5289-4900 cal BC.

MALACOFAUNA La amplitud de la excavación llevada a cabo sobre Hoyo de la Mina ha permitido

obtener una amplia y diversa colección de materiales.

Existe un empleo de conchas de moluscos (bivalvos, gasterópodos y escafópodos) para

la realización de adornos, ya sea manteniendo su morfología original por ejemplo,

colgantes en gasterópodos con perforaciones y cuentas cilíndricas empleando

escafópodos) o elaborando el objeto a partir de una transformación más o menos intensa

de los soportes (cuentas de distinta morfología entre las que destacan a nivel

cuantitativo las discoidales). En la sala grande, núm. 1, se localizó un enterramiento

intacto que fue excavado en el año 2000. Contaba como único ajuar con un raspador y

diversas conchas marinas y de pulmonados terrestres.

OBSERVACIONES Contexto: Habitat/Funerario

La utilización como ámbito funerario de Hoyo de la Mina durante el Neolítico ya fue

avanzado por Miguel Such en 1919.

Page 275: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1407

Los primeros estudios publicados sobre esta cueva se remontan a 1920, fecha en la que

Miguel Such publica sus excavaciones de 1917 y 1918.

BIBLIOGRAFÍA

BALDOMERO, A.; FERRER, J. E. et al. (2003): “Recientes excavaciones de La Cueva

de Hoyo de la Mina (málaga)” en III Congreso del Neolítico en la Península Ibérica:

999-1011.

SUCH, M. (1919-1920): Avance al estudio de la caverna de «Hoyo de la Mina» en

Málaga. Boletín de la Sociedad Malagueña de Ciencias. Málaga.

Page 276: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1408

MÁLAGA Comarca: COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

YACIMIENTO EL LOMO DEL ESPARTAL

DISTANCIA A LA COSTA 500 m de distancia del mar Mediterráneo en línea

recta.

LOCALIZACIÓN El yacimiento de Lomo del Espartal se localiza en Marbella. Coordenadas de ubicación

general del fondo de cabaña: X= 334.000/334.100. Y= 4.043.800/4.042.400. Z= 100-

124 m.s.n.m. Emplazado en las proximidades de la cimera del Lomo del Espartal, en la

ladera suroeste, localizamos los restos de uno o varios hábitats encuadrables en la etapa

de transición entre Neolítico y Calcolítico.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE Ambos se sitúan en las laderas norte y oeste de un pequeño promontorio con morfología

de “media naranja”, conocido como “Lomo del Espartal”, enmarcado en un accidente

topográfico más importante denominado “Cerro del Almendro”. el yacimiento

prehistórico se orienta al suroeste. El caso concreto del Lomo del Espartal, topónimo

menor en que se localiza el yacimiento, consiste en una elevación que ha sido denudada

por la erosión areolar hasta conferirle un típico aspecto de casquete esférico. Presenta

una cota máxima sobre el nivel del mar de 134,17 m, lo que le permite controlar

visualmente buena parte de la llanura costera marbellí, así como los pasos fluviales que

se abren tras de sí en las sierras.

Su superficie está sujeta a una fuerte erosión por escorrentía de ladera, sobre todo en

aquellas zonas como es el caso del Lomo del Espartal, que han estado expuestas a

trabajos agrícolas recientes. Esta circunstancia incide de forma manifiesta en el grado de

conservación que presentaba el yacimiento.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Pequeño asentamiento al aire libre correspondiente al tránsito entre el IV y el III milenio

a.C., es decir, a caballo entre el Neolítico y el Calcolítico (Fernández et al. 1998).

MALACOFAUNA

Los únicos rastros de actividad económica, al margen de la propia estructura siliforme

como tal, consisten en restos óseos, escasos y muy fragmentarios, así como algunas

evidencias de malacofauna que, en su integridad corresponden a la especie Donax sp.

(coquina).

OBSERVACIONES Contexto: Hábitat. Se trata de un asentamiento al aire libre que debió ser de

dimensiones muy reducidas, conformado a lo sumo por un número de dos o tres

estructuras ligeras de hábitat. El Lomo del Espartal responde muy posiblemente a un

esquema de hábitat reducido, con un carácter estacional, quizá aún muy dependiente de

los núcleos de hábitat en los cavernamientos de las Sierras calcáreas litorales.

BIBLIOGRAFÍA

Page 277: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1409

FERNÁNDEZ, L.E., SUÁREZ, J., NAVARRO, I., MAYORGA, J. RAMBLA, A.

ARANCIBIA, A. Y ESCALANTE, M.: (1988): “El Lomo del Espartal (Marbella,

Málaga). Nueva aportación para el conocimiento del tránsito del IV al II milenios en el

litoral occidental malagueño”. Homenaje al profesor Carlos Posac Mon: 45-57,

Instituto de Estudios Ceutíes. Ceuta.

Page 278: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1410

MÁLAGA Comarca: BAHÍA DE

MÁLAGA

YACIMIENTO ABRIGO 6 DEL COMPLEJO DEL HUMO

DISTANCIA A LA COSTA 0,500-1 km de distancia del mar Mediterráneo en

línea recta.

LOCALIZACIÓN

El Complejo del Humo es un macizo kárstico localizado en el límite entre los términos

municipales de Málaga y Rincón de la Victoria y que presenta un gran desarrollo de la

karstificación. En esta área son conocidos diversos yacimientos arqueológicos del

Cuaternario reciente, básicamente Pleístoceno Superior y Holoceno.

El Abrigo 6 está situado al este de la Bahía de Málaga, en la desembocadura del arroyo

de Totalán, junto a la carretera nacional 340. Sus coordenadas U.T.M. son: 382.340-

4.064.113

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE El yacimiento, localizado a +10-11 m s.n.m. dispone de dos bocas que dan acceso a

sendas salas de pequeñas dimensiones que discurren hacia el oeste, a las que se

denominan tramos A y B del abrigo. Las dos aberturas están situadas sobre los restos de

una terraza sedimentaria, de tierras rojas y cementadas.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL La secuencia comprende solutrense, magdaleniense, Epipaleolítico, neolítico y

calcolítico.

MALACOFAUNA

Materiales correspondientes al Neolítico antiguo:

-Estrato 7, Abrigo 6. Los elementos ornamentales más numerosos emplean como

soporte malacofauna marina. En algún caso puede observarse un pulido provocado por

la erosión del medio marino, lo que revela una recogida post mortem de algunos de los

soportes en bruto. Para la fabricación se han empleado diversas técnicas. En cuanto a la

morfología, los colgantes ovales, generalmente fabricados sobre malacofauna son los

más elaborados.

Materiales correspondientes al Neolítico medio:

-Estrato 6, Abrigo 6. Entre los adornos están presentes los brazaletes de piedra lisos o

decorados con líneas incisas rectilíneas perimetrales y paralelas a los bordes, un anillo y

un fragmento de colmillo con trazas de trabajo, así como diversos colgantes de conchas

enteras perforadas por presión (Patella) y por incisión (Conus mediterraneus y

Columbella) así como un bivalvo perforado mediante abrasión. También aparecen

cuentas ovales, realizadas sobre pequeños fragmentos de conchas, y brazaletes de piedra

lisos.

Estamos ante grupos, que tienen una larga tradición en el aprovechamiento de recursos

fluviales y marinos. Algunos hallazgos parecen indicar que la actividad de la pesca era

practicada con normalidad, junto con la del marisqueo y demás depredación marina.

Especies como la Patella caerulea, Mytilus edulis, Pecten maximus, etc., podrían ser

obtenidas por procedimientos directos, usando simplemente sus manos.

Page 279: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1411

Material correspondiente al Neolítico reciente o final:

-Estrato 5, Abrigo 6. Destaca la presencia de algunos gasterópodos con el ápice

seccionado (columbella) mientras que el uso del ocre está atestiguado por diversos

restos adheridos a algunos de los materiales. Los restos marinos indican que el mar

sigue siendo de gran importancia en la economía de este grupo y en la fabricación de

sus adornos.

OBSERVACIONES Contexto: Hábitat y Funerario.

Se realizaron dos excavaciones de urgencia entre 1982-83 (Ramos y Durán, 1998;

Ramos, 1998; Ramos y Aguilera, 1998). Es el yacimiento, dentro del complejo que

mejor ha documentado la etapa postpaleolítica, con un abundante y rico material.

Los restos humanos se localizaron en el estrato 7, en el estrato 6, donde los huesos

humanos se encontraban en posición inconexa pero que alcanzaron su mayor presencia

en la parte superior del estrato, que se transforma en un nivel funerario y en el estrato 5.

BIBLIOGRAFÍA

RAMOS, J., AGUILERA, R., CORTÉS, M. y NAVARRETTE, I. (2003): “El Neolítico

del Abrigo 6 del Complejo del Humo (La Araña, Málaga)” en III Congreso del

Neolítico en la Península Ibérica: 519-525. Santander.

RAMOS FERNÁNDEZ, J., AGUILERA LÓPEZ, R. y BAÑARES ESPAÑA, M.

(1998): “Materiales arqueológicos de la Cueva del Humo (La Araña, Málaga)”, A.A.A.,

Sevilla.

Page 280: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1412

MALAGA Comarca: LA SERRANÍA DE RONDA

YACIMIENTO COMPLEJO HUNDIDERO-GATO

DISTANCIA A LA COSTA 35-40 km de distancia del mar Mediterráneo en

línea recta.

LOCALIZACIÓN El Sistema Subterráneo se encuentra situado en la Sierra del Algarrobo, entre las

poblaciones de Benaojan y Montejaque, en Málaga. La boca de Hundidero se encuentra

en Montejaque y la boca de Gato en Benaojan.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

El Complejo Hundidero-Gato es un curso subterráneo, alimentado por las aguas del rio

Gaduares o Campobuche que a la altura del Monte Tavizna se introduce por Hundidero,

boca superior del Complejo, y tras un recorrido de 4 km subterráneos vuelve a resurgir

por la boca inferior llamada Gato, entre los km 90 y 91 de la línea férrea Bobadilla-

Algeciras.

El sistema está constituido por una Galería Principal, con orientación N-S, y una Galería

Lateral, (Galería de los 1.100). Orientada hacia el S-O. El desarrollo de la Galería

Principal, arroja un recorrido de 4.205 m. Además comprende numerosas galerías

menores, que complican la topografía y el funcionamiento hidrológico del Sistema

Subterráneo. La Galería de los 1.100, se encuentra 1.400 m aproximadamente de la boca

de Gato. Tiene un desarrollo de 672 m, al término de los cuales cierra su recorrido en un

lago sifonante.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Neolítico antiguo

MALACOFAUNA

A finales de los años 1960, muy próxima a la boca del Gato fue descubierta por los

señores Díaz Morent y Camberos Marfil, una pintura rupestre sobre un bloque

desprendido. Junto a ella se encontró bastante cerámica neolítica. Así como otro

material todo de superficie que se encuentra depositado en el Museo Arqueológico

provincial.

En 1978, Luís de Mora Figueroa en 1976, en la publicación de sus excavaciones

realizadas en la denominada Galería del Caballo en el complejo Hundidero-Gato de

Benaoján/Montejaque, Málaga (Mora-Figueroa, 1976), señalaba la presencia de un

conjunto funerario con, al menos, tres inhumaciones asociadas a un rico conjunto de

materiales, como hachas de diorita y basalto, brazaletes de piedra, restos de útiles en

hueso y asta, particularmente punzones y agujas, cuentas de collar de caliza o conchas

marinas perforadas, tubos de hueso, etc., junto a numerosos fragmentos cerámicos con

decoración cardial, a la almagra, con motivos incisos y otras con desarrollos plásticos,

junto a otros hallazgos.

OBSERVACIONES

Contexto: Funerario

No es hasta el periodo 1920-1923 cuando empieza a adquirir verdadera fama. El

protagonista principal y artífice de ello, la Compañía Sevillana de Electricidad. En el

año 1965 el grupo GEOS, también de Sevilla, comienza una serie de exploraciones,

Page 281: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1413

lograron atravesar la cavidad en su sentido longitudinal, en su totalidad.

El Complejo Hundidero.Gato es conocido desde hace decenas de años; sus noticias se

remontan a la época en que la Serranía de Ronda era lugar de cobijo de numerosas

partidas de bandoleros, siendo la boca interior de este complejo la Cueva del Gato

perfecto escondite en el que se refugiaban tras cometer sus fechorías.

BIBLIOGRAFÍA

MORA FIGUEROA, L. de (1976): “Pioneros del Complejo hipogeo Hundidero-Gato

(Serranía de Ronda) Málaga”. Actas del IV Congreso Nacional de Espeleología, II: 181-

185. Marbella.

RÁMIREZ, F. y SÁNCHEZ, J. E. (1974): “Complejo Hundido-Gato”. Revista Jábega

nº 6: 22-27. Malága.

FIGURAS

Figura. VII. 47. Complejo Hundidero-Gato, Montejaque. (Mora-Figueroa, 1976; Carrasco et al. 2009: 19,

Fig. 17).

Page 282: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1414

MÁLAGA Comarca: VALLE DE GUADALHORCE

YACIMIENTO CUEVA DE NERJA

DISTANCIA A LA COSTA 0,500 km de distancia del mar Mediterráneo en

línea recta.

LOCALIZACIÓN La Cueva de Nerja está situada en el extremo suroriental de la provincia de Málaga,

apocos metros del pueblo de Maro y a 4 km de Nerja. Se encuentra a 180 m s.n.m. y

orientada al mediodia.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE La Cueva de Nerja se encuentra situada en el borde suroccidental del macizo de

Almijara, unidad de relieve que se extiende al NE de la falla de Frigiliana (Jordá, 1992)

y se desarrolla sobre mármoles dolomíticos recristalizados de edad triásica que

constituyen la unidad superior del Manto de La Herradura (Complejo Alpujárride,

Cordilleras Béticas) (García y Avidad, 1981). Sus galerias externas contienen una

importante secuencia litoestratigráfica y arqueológica (salas de la Torca, de la Mina y

del Vestíbulo), cuya cronología se extiende entre 30180 y 5060 cal. BP, abarcando el

Pleistoceno superior final y gran parte del Holoceno.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL La revisión de la estratigrafía de la Cueva de Nerja ha permitido diferenciar dieciséis

capas, que se agrupan dentro de las siguientes etapas culturales:

Calcolítico: capas I, II y III

Neolítico Final: capa IV

Neolítico Medio: capas V y VI (niveles de arroyada)

Neolítico Inicial: capas VII a XI

Epipaleolítico: capa XII y XIII

Magdaleniense: capa XIV, XV y XVI.

Las cinco fechas asociadas a contextos considerados como Epipaleolítico microlaminar

ofrecen una curva de probabilidad máxima que se extiende entre 12980 y 11360 cal BP.

MALACOFAUNA

Los elementos ornamentales en los niveles magdalenienses y epipaleolíticos son

escasos, apareciendo únicamente tres ejemplares de Cyclope neritea, uno de ellos

perfotado, junto a varios ejmplares de Pecten maximus, uno de Spondylus y un

fragmento de Panopea, aunque estas últimas especies no sabemos con que finalidad

fueron usadas.

En el Neolítico hay un cambio radical, se sustituye Cyclopea neritea por Columbella

rustica, que aparece normalmente perforada, bien longitudinalmente o trasversalmente,

usándose como cuentas de collares, junto con el Conus mediterraneus, Glycymeris

violacescens, de la que encontramos una valva perforada, y otra de Spondylus muy

desgastada.

La ausencia de cerámica cardial viene abalada por la falta de Cardium edule, usada en

su impresión. No obstante aparecen tres ejemplares de acanthocardia, en niveles más

superiores. La Cerastoderma es relativamente abundante en el Epipaleolítico, pudiendo

Page 283: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1415

haber formado parte de los elementos destinados a la alimentación.

Los elementos que componen la dieta malacológica son variados: durante el

Magdaleniense y Epipaleolítico es especialmente importante el consumo de las almejas

(Venerupis decussata), junto con Iberus alonensis, y posiblemente con Cerastoderma.

El Epipaleolítico se caracteriza por una dieta a base de lapas (patella caerulea). En el

Neolítico la alimentación se diversifica, abundando las lapas, los caracolillos de mar

(Monodonta turbinata), las caracolas (Thais haemastoma) y los mejillones.

Es importante señalar que la mayor abundancia de Mytulis edulis coincide con el

máximo de Monodonta turbinata, en el Neolítico Antiguo, mientras que en el neolítico

Medio predominan Patella caerulea y Thais haemastoma.

Durante el Calcolítico la dieta de moluscos se basaba casi exclusivamente en

Monodonta turbinata y Patella, junto con algunas caracolas y mejillones de gran

tamaño. Combiene resaltar que el salto del Paleolítico y epipaleolítico al Neolítico va

acompañado por un cambio radical en la alimentación, dejándose de consumir las

almejas y caracoles terrestres, para pasar a una dieta variada a base de mejillones, lapas,

caracolas y caracolillos de mar.

Del mismo modo el paso del Magdaleniense al Epipaleolítico y Neolítico lleva consigo

un cambio radical en el soporte material de las cuentas de collar elaboradas sobre

moluscos: se sustituye a Cyclope neritea por la Columbella rustica y el Conus

mediterraneus. Además hay una disminución progresiva en el número de Cyclope

perforadas desde la capa XVI a la XIV, lo que puede venir propiciado por un cambio

climático consistente en un aumento de la temperatura del agua del mar, haciendo entrar

en regresión a esta especie frente a otras; un ascenso del nivel de las aguas del mar que

pudo inundar sus zonas de hábitat, o bien a un cambio radical en los gustos y

preferencias de los habitantes de la Cueva de Nerja.

Durante el Neolítico se observa el aprovechamiento total de Conus mediterraneus, que

siempre aparece perforado, no ocurriendo así con la Columbella que es infrautilizada en

el Neolítico Inicial, aunque más adelante sí se perforará en su mayoría.

Hay una mayor preferencia sobre los gasterópodos para la confección de cuentas de

collar, mientras que los bivalvos (una valva de Glycymeris y dos fragmentos de

bivalvos) se reservan para colgantes. No obstante es conveniente hacer notar que algún

gasterópodo alargado pudo ser usado con estos fines, como es el caso del ejemplar de

cerithium vulgatum, que presenta una perforación cercana a su extremo oral.

OBSERVACIONES

Contexto: Hábitat. La Cueva de Nerja es un yacimiento con superposición de

ocupaciones y, consecuentemente, a la hora del estudio de sus materiales plantea esta

problemática.

BIBLIOGRAFÍA

JORDÁ PARDO, F.J. (1981): La malacofauna de la cueva de Nerja (I)”. Zephyrus,

XXXII-XXXIII: 87-99.Universidad de Salamanca.

JORDÁ PARDO, F.J. (1982): La malacofauna de la cueva de Nerja (II): Los elementos

ornamentales”. Zephyrus, XXXIV-XXXV: 90-98. Universidad de Salamanca.

RAMOS MUÑOZ, J. (2006): “La transición de las sociedades cazadoras-recolectoras a

las tribales comunitarias en el sur de la Península Ibérica. Tecnología y recursos”. En

ALDAY, A., (Ed.): El Mesolítico. Cuenca del Ebro. Litoral Mediterráneo: 17-61.

Memoria de Yacimientos Alaveses. Diputación Foral de Álava. Vitoria.

Page 284: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1416

FIGURAS

Figura. VII. 48. Ejemplares malacológicos. (Jordá, 1981: 93, Lám. I).

Figura. VII. 49. Ejemplares malacológicos. (Jordá, 1981: 94, Lám. II).

Figura. VII. 50-51. Elementos malacológicos (Jordá, 1982: 93, Fig. 1).

Figura. VII. 51. Elementos malacológicos (Jordá, 1982: 96, Fig. 2).

Page 285: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1417

CÁDIZ Comarca: BAHÍA DE CÁDIZ

YACIMIENTO EL EMBARCADERO DEL RIO PALMONES

DISTANCIA A LA COSTA 0,5 km de distancia al mar Mediterráneo en línea

recta.

LOCALIZACIÓN El Embarcadero del Río Palmones está situado en el último tramo fluvial del río

Palmones, que cuenta con una cuenca de unos 350 km2, drena las sierras del Campo de

Gibraltar situadas al oeste y noroeste de la bahía de Algeciras, en donde afloran

materiales sedimentarios de las Unidades Alóctonas del Campo de Gibraltar: la Unidad

del Aljibe al oeste y al norte y la Unidad de Algeciras, principalmente en su curso bajo.

El yacimiento se sitúa en la terraza derecha del río Palmones, adyacente a la depuradora

municipal y junto a la carreterea nacional 340, inmediato al puente sobre dicho río.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE El Embarcadero del río Palmones, en la Bahía de Algeciras puede considerarse un lugar

o emplazamiento territorial de lo que se denomina economía diversificada, ya que

cuenta con la apropiación de un área de marisqueo y probablemente de pesquerías, con

posibilidad de abundantes recursos vegetales y de caza.

El río Palmones aparece como un lugar idóneo para la vida de estas sociedades, donde

un patrón de asentamiento tan repetido como el localizado en nuestra área de estudio, no

solamente le facilitará el acceso a los recursos subsistenciales, sino también como una

verdadera vía natural de comunicación, que relacionaría al Campo de Gibraltar con la

antigua depresión de La Janda. Quizás, ésta sea la causa que justifique la alta

concentración de sitios achelense o Modo 2 localizados en las distintas terrazas del río

Palmones, funcionando este paso natural no sólo para los homínidos sino también para

la fauna susceptible de ser cazada.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Hay que vincular a este asentamiento, dado su alto carácter estacional con los momentos

previos que conducirán a los modos de vida semisedentarios, lo que plantea una

ocupación durante el VI milenio BC, o incluso ligeramente anterior a finales del VII

milenio BC.

MALACOFAUNA

En Embarcadero de río Palmones en cuanto a la malacofauna se comprobó un limitado

pero significativo registro de la fauna marina. Se han documentado restos de 4 especies

de moluscos bivalvos. Recordamos así la constatación de Acanthocardia tuberculata,

Riditapes decussatus, Donax trunculus y Venus verrucosa. Todas ellas susceptibles de

consumo y sugieren su recolección en zonas arenosas intermareales.

-Acanthocardia tuberculata: Restos de 2 individuos de distinto tamaño, representados

por una valva izquierda y una valva derecha.

-Donax trunculus: fragmentos de una valva izquieda y de una valva derecha

pertenecientes a dos ejemplares distintos.

-Ruditapes decussatus: Restos de 1 individuo consistentes en fragmentos de una valva

derecha.

Page 286: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1418

-Venus verrucosa: 4 ejemplares consistentes en una valva izquierda y varios pequeños

fragmentos.

En este asentamiento sólo se han encontrado restos de moluscos bivalvos. Las cuatro

especies citadas son frecuentes y abundantes en la zona y en general en el sur del

Mediterráneo y tradicionalmente consumidas, no solo en la actualidad, sino que su

presencia también es citada en otros yacimientos. Además, se apunta su localización en

el área de guijarros termoalterados, comprobando el consumo de un recurso abundante y

con disponibilidad en el entorno, dada su normal localización en zonas arenosa

intermareales.

OBSERVACIONES Contexto: Hábitat. Representa un asentamiento al aire libre, limitado, de carácter

estacional o de ocupación somera. Constituye el resultado de una ocupación en

dimensiones reducidas, que ha documentado unas prácticas para uso doméstico, como

para la preparación de herramientas, para proyectiles-microlitos de caza y pesca.

Embarcadero del río Palmones refleja un alto característico de un grupo que ha

realizado actividades de caza, recolección de productos vegetales y marisqueo (Ramos,

2004).

Embarcadero del río Palmones se diferencia del asentamiento de El Retamar, ya que

éste último constituye un ejemplo de comunidades que tienen ya indicios de la

economía de producción, contando con prácticas de domesticación animal, pero con una

base importante de la pesca, manteniendo la caza y probablemente la recolección de

vegetales.

BIBLIOGRAFÍA

CANTILLO, J.J; RAMOS, J.; CASIMIRO-SORIGUER, M.; PÉREZ, M.; VIJANDE,

E.; BERNAL, D.; DOMÍNGUEZ-BELLA, S.; ZABALA, C.; HERNANDO, J. y

CLEMENTE, I. (2010):”La explotación de los recursos marinos por sociedades

cazadoras-recolectoras-mariscadoras y tribales comunitarias en la región histórica del

Estrecho de Gibraltar”, Férvedes, 6: 105-113.

RAMOS MUÑÓZ, J. y CASTAÑEDA FERNÁNDEZ, V. (Ed.) (2005): Excavaciones

en el asentamiento prehistórico del Embarcadero del Rio Palmones (Alhgeciras,

Cádiz). Una nueva contribución al estudio de las últimas comunidades cazadoras y

recolectoras.

RAMOS, J. y CASTAÑEDA, V., (2003): “La tecnología lítica del asentamiento del

Embarcadero del río Palmones (Algeciras, Cádiz)”. Actas del II Congreso de

Paleontología “Villa de Estepona”. Paleontología y Prehistoria. Pliocénica 3: 159-

164. Estepona.

RAMOS, J., CASTAÑEDA, V. y DOMÍNGUEZ-BELLA, S., (2003): “Valoración

espacial del asentamiento del Embarcadero del río Palmones (Algeciras, Cádiz)”.Actas

del II Congreso de Paleontología “Villa de Estepona”. Paleontología y Prehistoria.

Pliocénica 378 3:165-172. Estepona.

SORIGUER ESCOFET, M. C.; ZABALA JIMÉNEZ, C.; HERNANDO CASAL, H.

(2005): “Características biológicas de la malacofauna del yacimiento del Embarcadero

del río Palmones”. En RAMOS, J. y CASTAÑEDA, V. (ed.) (2005): Excavaciones en

el asentamiento prehistórico del Embarcadero del Rio Palmones: 337-343. Cádiz.

Page 287: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1419

CÁDIZ Comarca: BAHÍA DE CÁDIZ

YACIMIENTO LA ESPARRAGOSA

DISTANCIA A LA COSTA 6 km de distancia del océano Atlántico en línea

recta.

LOCALIZACIÓN

El yacimiento se encuentra a escasos kilómetros del casco urbano de Chiclana de la

Frontera, en las campiñas occidentales de la Baja Andalucía.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

Ocupa una plataforma destacada sobre el rio Iro, con cotas entre 27 a 30 m s.n.m.

Geológicamente se emplaza sobre un cerro, formado por un conjunto detrítico de arenas

amarillas del Pliioceno. El asentamiento está inmediato a un medio natural caracterizado

por suelos de gran potencia agrícola.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL

El asentamiento de La Esparragosa ha permitido documentar una cronología delimitada

en el IV milenio cal BC perteneciente a sociedades tribales comunitarias que han

desarrollado un modo de producción basado en formas agrícolas y ganaderas que

mantienen en su modo de vida una continuidad de formas de caza, pesca y recolección.

MALACOFAUNA

La aparición de destacada malacofauna indica la continuidad de los procesos de trabajo

vinculados a la explotación del medio marino, y su importancia económica en sitios de

la campiña.

De los 29 taxones, 19 son bivalvos marinos, constituyendo el grupo dominante al igual

que en la mayoría de los yacimientos estudiados en la banda atlántica de Cádiz, 6 son

gasterópodos marinos, 4 gasterópodos terrestres muy frecuentes en la zona, a excepción

de Pseudotrachea litturata, característicos de zonas rocosas como acantilados; además

se ha encontrado una especie de bivalvo dulceacuícola y restos de otros dos

invertebrados, caparazones de cangrejos y púas de un erizo de mar.

De todos ellos., la especie dominante es Tapes decussatus, que supone casi la mitad de

los ejemplares encontrados y está presente en el 92% de las muestras analizadas. Desde

el punto de vista de la constancia, le sigue otro bivalvo marino Pecten, y el gasterópodo

terrestre Theba pisana, presente en más del 40% de las muestras de todas las zonas

excavadas. En el caso de la Tapes decussatus, es llamativa su presencia dominante en la

estructura con enterramiento, donde se han encontrado 477 ejemplares de gran tamaño y

muchos de ellos completos, con las dos valvas. La dominancia relativa de esta especie

en esta estructura es la más alta de todo el yacimiento, ya que junto con ella solo se han

encontrado restos de 1 ejemplar de Pecten maximus, otro de Chlamys sp., así como 3 de

Theba pissana.

Nos encontramos ante un tipo de malacofauna muy diverso sobre todo en los silos,

donde se han encontrado más del 73% del total de las especies halladas en el

yacimiento. De manera general, la malacofauna de los silos es más diversa que en otras

estructuras asociadas a escorrentías, generalmente también con una menor

Page 288: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1420

representación numérica de restos. Esta relación sin embargo no se cumple en la zona

de enterramiento, con la diversidad de restos muy baja a pesar de contener casis el 22%

de los ejemplares determinados.

Es claro el papel de recurso alimentario de muchas de las especies encontradas, como T.

decussatus, S. plana, S. marginatus, etc. Otras muchas especies pueden tener una doble

función como es el caso de Pecten maximus, del que se han encontrado restos muy bien

conservados y de gran tamaño.

OBSERVACIONES

Contexto: Hábitat

En el IV milenio se consolida en las campiñas occidentales de la Baja Andalucía un

modelo de poblamiento con registros arqueológicos de campos de silos. Esto representa

un modo de vida basado en formas económicas agropecuarias. En los asentamientos del

litoral de la Bahia de Cádiz y campiñas cercanas se mantienen formas tradicionales de

recolección de moluscos y de pesca, como complemento económico.

BIBLIOGRAFÍA

CANTILLO, J.J; RAMOS, J.; CASIMIRO-SORIGUER, M.; PÉREZ, M.; VIJANDE,

E.; BERNAL, D.; DOMÍNGUEZ-BELLA, S.; ZABALA, C.; HERNANDO, J. y

CLEMENTE, I. (2010):”La explotación de los recursos marinos por sociedades

cazadoras-recolectoras-mariscadoras y tribales comunitarias en la región histórica del

Estrecho de Gibraltar”, Férvedes, 6: 105-113.

RAMOS, J, PÉREZ M., CLEMENTE I., GARCÍA, V., RUIZ, B., GIL, M. J.,

VIJANDE, E., SORIGUER, M. HERNANDO, J. Y ZABALA, C. (2008): “La

Esparragosa (Chiclana de la Frontera). Un asentamiento con campo de silos en la

campiña de Cádiz, del IV milenio a. n.e”. IV Congreso del Neolítico Peninsular (tomo

I): 385-392. Alicante.

RAMOS, J., DOMÍNGUEZ-BELLA, S., CANTILLO, J. J., VIJANDE, E. y PÉREZ, M.

(2013): “Novedades en el conocimiento de las sociedades tribales neolíticas en la banda

atlántica de Cádiz. Explotación de recursos marinos e hipótesis del uso de la sal” en

SOARES, J. (ed.), Pré-História das Zonas Húmidas, Setúbal Arqueológica Vol.14: 85-

113.

FIGURAS

Figura. VII. 52-53. Elementos malacológicos consumidos (Ramos et al. 2008: 388, Fig. 3).

Page 289: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1421

CÁDIZ Comarca: BAHÍA DE CÁDIZ

YACIMIENTO NECRÓPOLIS DE LA LOMA DEL PUERCO

DISTANCIA A LA COSTA 6 km de distancia del océano Atlántico en línea

recta.

LOCALIZACIÓN

La finca Loma del Puerco se encuentra situada a unos 8 km al sur del núcleo urbano de

Chiclana de la Frontera. Este yacimiento, situado en la línea de costa, limita al norte con

los terrenos de Novo Sanctí Petri, al este con terrenos de Campano S.A. y al sur con el

término municipal de Conil. La necrópolis apareció en la zona suroriental de la finca a

unos 400 m. de la playa y en una pequeña elevación de unos 35 m.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE En la Loma del Puerco domina en altura una colina con una altura máxima de 53 m

s.n.m., quedando dividida en 2 vertientes: una hacia la costa y otra hacia las tierras del

interior entrando en contacto con la Laguna de Campano, discurriendo en dirección

este-oeste el arroyo de Ahogarratones

El hallazgo de su necrópolis fue posible gracias a su ubicación en una ladera

suavemente inclinada hacia el suroeste. Dicha ladera sufría procesos erosivos como

consecuencia de la existencia de escorrentías pluviales que dejaron al descubierto los

extremos superiores de las lajas de areniscas de las estructuras. Asimismo, la utilización

de un arado para una plantación de pinos realizada en los años 70 del siglo pasado puso

al descubierto diversos restos arqueológicos (Benítez et al. 1992).

Se excavaron un total de 6 estructuras completas. Estas estructuras presentan una

distribución espacial irregular sin seguir un claro patrón en lo que a las distancias de

separación u orientación geográfica se refiere.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL La excavación arqueológica de la Loma del Puerco permitió sacar a la luz parte de una

necrópolis del II milenio cal. BC. Los resultados del análisis del C14 realizado por el

Laboratorio del Departamento de Química Analítica de la Facultad de Química de

Barcelona permitió precisar su cronología en un Bronce Pleno.

MALACOFAUNA

En primer lugar, debemos destacar la localización superficial de industrias de cantos

tallados que, por sus rasgos tecnológicos, podemos enmarcar en etapas, según criterios

normativos, pertenecientes al Pleistoceno Medio final o inicios del Pleistoceno

Superior. Estos cantos tallados en cuarcita van a perdurar durante el Holoceno

vinculados a la explotación de los recursos marinos y asociados a conjuntos líticos en

sílex (Benítez et al. 1992).

En la estructura 1: se localizan 3 fosas; tan sólo una de ellas (fosa C) presenta restos

humanos correspndientes a 3 individuos. Se documentan restos malacológicos que,

aunque muy escasos, destacan por su buena conservación y belleza lo que hace pensar

que tuvieran algún tipo de contenido simbólico (Benítez et al. 1992).

Page 290: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1422

La segunda estructura viene caracterizada por la ausencia de nivel de enterramiento.

Destaca la presencia de dos “conchas del peregrino” (Pecten pecten) pudiéndose

observar en una de ellas un pequeño orificio de clara factura antrópica que tendría como

fin su utilización como colgante.

La estructura 5 se encuentra constituida por una única fosa en la que se documentó un

nivel de enterramiento que presentaba restos antropológicos. Entre los productos

arqueológicos hallados se localizaron dos conchas del peregrino (Pecten pecten).

Por último, en la estructura 6, formada por dos fosas circulares separadas por lajas

verticales de arenisca se localizaron en la fosa A, junto a restos de al menos 5

individuos, y en la fosa b, sin restos de enterramientos, algunos restos malacológicos.

OBSERVACIONES Contexto: Hábitat y funerario. Resulta especialmente interesante la necrópolis que se

localiza dentro de este yacimiento. Dicha necrópolis estaba constituida por 6

estructuras, de las cuales, tan sólo 4 contenían restos humanos. La necrópolis se

caracteriza por la escasez y pobreza de su ajuar.

BIBLIOGRAFÍA

VIJANDE VILA, E: (2005): Prehistoria reciente de Chiclana de la Frontera.

Aportación al conocimiento de las formaciones sociales tribales y clasicistas iniciales

en el marco de la banda atlántica gaditana. Servicio de Publicaciones de la

Universidad de Cádiz.

FIGURAS

Figura. VII. 54. Conchas del peregrino documentadas en la Estructura 2 (Vijande, 2005: 106, Fig. 59).

Page 291: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1423

CÁDIZ Comarca: BAHÍA DE CÁDIZ

YACIMIENTO EL RETAMAR

DISTANCIA A LA COSTA 5 km de distancia del océano Atlántico en línea

recta.

LOCALIZACIÓN Puerto Real

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE Destaca en la Bahía de Cádiz el yacimiento de “El Retamar”. Este sitio, tras el

desmantelamiento de una capa de arena por una máquina retroexcavadora, dejó al

descubierto un espacio de 800 m2 que presentaba numerosas estructuras in situ (hogares,

concheros y concentraciones de piedras) y productos arqueológicos. El yacimiento se

halla situado al nordeste de la Bahía de Cádiz, sobre unos 18 m.s.n.m. y a una distancia

de la costa de 800 m, en un relieve alomado.

Junto a él y al O, se encuentra el Arroyo de la Quijada que desemboca también en la

bahía. Se sitúa sobre unidades pliocenas de arenas amarillas, que conforman el relieve

suavemente alomado que caracteriza topográficamente la zona. Está sobre lo que sería

una duna, actualmente edafizada y cubierta de vegetación. Posiblemente bajo la

cobertera edáfica actual debió existir una playa, fuente de dicha duna (Gracia et al.,

2002), que pudo originarse por los vientos de Levante ya que presenta un sentido de

avance SSE al NNO (Ibidem). Durante el ascenso eustático Flandriense se produciría la

inundación de zonas continentales que conllevarían la formación de playas. En el

replano del Manchón de Mora se formaría una ensenada conectada con el mar en cuyo

interior se localizaría una playa.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Las dataciones absolutas de este yacimiento dan unas fechas de cal. VI milenio cal. BC.

La datación absoluta es de (Hogar 18: 6770 ± 80 BP; Beta Analytic); (Hogar 18: 7280 ±

60 BP; Instituto Tecnológico e Nuclear. Química. Sacavém) y (Conchero 6: 7400 ± 100

BP; cal 5889 BC. Instituto Tecnológico e Nuclear. Química. Sacavém).

MALACOFAUNA

Los enterramientos serían una manifestación de la frecuentación del territorio

inmediato, con el objetivo de conseguir peces y moluscos con regularidad estacional.

La mayor concentración de restos se encuentra distribuida en los cortes 1 y 3 tanto e

cantidad como en frecuencia. Alrededor de los hogares se distribuyen las áreas de

producción para el consumo y se localizan unas zonas de procesamiento de la carne de

áreas de consumo (hogares) y de áreas de desecho (Cáceres, 2003).

Isabel Cáceres ha planteado una ocupación estacional en otoño por los datos relativos de

la caza del ciervo (Cáceres y Anconetani, 1997); Cáceres, 1997, 1999 y 2003).

El estudio de la malacofauna ha sido de un interés excepcional (Soriguer et al. 2002).

Todas las especies esncontradas en este yacimiento son comunes en los yacimientos

ibéricos (Moreno, 1995).

En total se han analizado fragmentos de malacofauna correspondientes a un número

mínimo de individuos de 2.477, de los cuales 1.845 pertenecen a bivalvos, 588 a

gasterópodos y 44 a crustáceos.

Page 292: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1424

Entre los bivalvos son Solen marginatus (navajas) y Tapes decussatus (almejas finas)

las mejor representadas. Una menor presencia tienen las especies Scrobicularia plana

(coquina), Crasssostrea angulata (ostión) y Cerastoderma edulis (berberecho común).

El resto de los bivalvos hallados tienen una representación testimonial como el Chlamys

sp. Pecten sp., Glycymeris sp., Mytulis edulis (mejillón) y Acanthocardia sp.

(berberecho verrugoso) (Soriguer et al. 2002).

Dentro del grupo de los gasterópodos la especie mejor representada es Trunculariopsis

trunculus (busano o carnailla) y Murex brandaris (cañadilla). Con un cómputo más

bajo se encuentra la especie Cerithium vulgatum (pada) y, ya con una representación

menor, la Monodonta lineata (burgaillo) y la Hydrobia ulvae.

Poca importancia tiene especies como Nassarius reticulatus y Patella vulgata (lapa).

Por último, en lo que respecta a los gasterópodos, queda hacer mención de especies que

poseen una presencia únicamente testimonial ya que cuentan solamente con dos o un

ejemplar, como la Astrea rugosa, la Monodonta turbinata, la Calliostoma zizyphinum,

la Omalogyra sp y Helix aspersa.

Las tres especies de gasterópodos, T. trunculus, M. brandaris y C. vulgatum son

especies que resisten bien el paso del tiempo, mientras que los bivalvos T. decussatus,

S. marginatus y S. plana tienen una estructura mucho más frágil. Podemos considerar

que estas especies constityeron realmente el recurso alimentario, siendo las demás

meramente accidentales, utilizadas como recurso malacológico marginal (aquellas

susceptibles de consumo) o como especie acompañante de la recolección de otros

recursos.

La totalidad de las especies dominantes son susceptibles de consumo humano,

procedentes de la zona intermareal o de aguas someras, en fondos arenosos y fangosos.

Hay que tener en cuenta que dada la diferente estructura de las especies encontradas,

con respuesta a la conservación por el paso del tiempo, los bivalvos pueden estar

infravalorados, frente a gasterópodos mucho más resistentes a los procesos erosivos y

destructivos por el paso del tiempo y los agentes atmosféricos.

El estudio de la malacofauna ha proporcionado numerosos bivalvos y gasterópodos.

Todas las especies fueron consumidas, y procedían de la zona intermareal o de aguas

someras, en fondos arenosos y fangosos (Soriguer et al. 2002).

OBSERVACIONES Contexto: Hábitat y funerario. Asentamiento de ocupación estacional para el desarrollo

de actividades pesqueras.

Los grupos humanos que han frecuentado El Retamar tienen unos modos de vida

basados en la pesca y en la recolección de moluscos, sin dejar por ello sus modos de

trabajo basados en la caza y en una explotación de animales domésticos de tipo comunal

como medio de subsistencia del grupo.

El Retamar constituye un asentamiento estacional dedicado a la pesca y al marisqueo,

con una tecnología lítica dedicada a la explotación de estos recursos y a su consumo.

En este yacimiento se excavaron diferentes estructuras, fundamentalmente hogares y

concheros, y dos enterramientos.

BIBLIOGRAFÍA

CANTILLO, J.J; RAMOS, J.; CASIMIRO-SORIGUER, M.; PÉREZ, M.; VIJANDE,

E.; BERNAL, D.; DOMÍNGUEZ-BELLA, S.; ZABALA, C.; HERNANDO, J. y

CLEMENTE, I. (2010):”La explotación de los recursos marinos por sociedades

cazadoras-recolectoras-mariscadoras y tribales comunitarias en la región histórica del

Estrecho de Gibraltar”, Férvedes, 6: 105-113.

Page 293: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1425

LAZARICH, M.; RAMOS, J.; CASTAÑEDA, V.; BLANES, C.; MONTAÑÉS, M.;

HERRERO, N.; PÉREZ, M.; LOZANO, J.M; GARCÍA, E. (1995): “Excavación de

urgencia en el asentamiento “El Retamar” (Puerto Real, Cádiz) Informe preliminar”.

Anuario Arqueológico de Andalucía, 1995. III Actividades de Urgencia: 67-73.

RAMOS, J. (ed.) y LAZARICH, M. (coord.) (2002): El asentamiento de “El Retamar”

(Puerto Real, Cádiz)”. Contribución al estudio de la formación social tribal y a ls

inicios de la economía de producción en la Bahía de Cádiz. Universidad de Cádiz y

Ayto. de Puerto Real. Cádiz.

RAMOS, J.; LAZARICH, M. ed. (2002b): “Memoria de la excavación arqueológica en

el asentamiento del VI milenio a. n. e de “El Retamar” (Puerto Real, Cádiz).

Arqueología Monografías. Junta de Andalucía. Sevilla.

RAMOS, J.; LAZARICH, M.; CÁCERES, I.; PÉREZ, M:; CASTAÑEDA, V.;

HERRERO, N.; DOMINGUEZ-BELLA, S. (2005): “El asentamiento de El Retamar.

Síntesis del registro arqueológico y enmarque socioeconómico e histórico”. III

Congreso del Neolítico Penínsular: 509-518. Universidad de Cantabria. Santander.

RAMOS, J.; PÉREZ, M.; VIJANDE, E. y CANTILLO, J.J. (2006): “Las sociedades

neolíticas en la banda atlántica de Cádiz. Valoración del contexto regional y del proceso

histórico de la formación social tribal”. Quadernos de Prehistoria y Arqueología

Castellonense, 25: 53-89.

RAMOS, J. y LAZARICH, M., Eds., 2002: El asentamiento de ‘El Retamar’ (Puerto

Real, Cádiz). Contribución al estudio de la formación social tribal y a los inicios de la

economía de producción en la Bahía de Cádiz. Universidad de Cádiz. Ayuntamiento de

Puerto Real.

RAMOS, J., DOMÍNGUEZ-BELLA, S., CANTILLO, J. J., VIJANDE, E. y PÉREZ, M.

(2013): “Novedades en el conocimiento de las sociedades tribales neolíticas en la banda

atlántica de Cádiz. Explotación de recursos marinos e hipótesis del uso de la sal” en

SOARES, J. (ed.), Pré-História das Zonas Húmidas, Setúbal Arqueológica Vol.14: 85-

113.

Page 294: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1426

CÁDIZ Comarca: BAHÍA DE CÁDIZ

YACIMIENTO CAMPO DE HOCKEY

DISTANCIA A LA COSTA 3-5 km de distancia del río Guadalete y 3-5 km de

distancia del Océano Atlántico en línea recta.

LOCALIZACIÓN

El yacimiento de Campo de Hockey se localiza en el extremo sur del término municipal

de San Fernando (Cádiz), a escasos metros de la línea de costa y sobre una ladera con

una altura de entre 12-18 m s.n.m.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

El yacimiento cuenta con tres zonas claramente diferenciadas. En la zona alta se han

documentado dos estructuras interpretadas como fondos de cabaña. La zona media

presenta 5 estructuras circulares o “pozos” con una funcionalidad de almacenamiento.

El área más significativa de este poblado es su extensa necrópolis en la que se han

documentado 83 individuos. Según nuestras estimaciones 1/3 de la necrópolis habría

resultado destruida por el rebaje mecánico previo a la construcción de la edificación

deportiva, 1/3 se correspondería con el área excavada por nuestro equipo y el último

tercio se ha mantenido intacto como “área de reserva arqueológica” conservada bajo el

césped del actual estadio deportivo.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL

Neolítico, V milenio a. C. Este poblado y su necrópolis se enmarcan cronológicamente

en un momento de importantes transformaciones. Contamos con dos dataciones absolutas de C14 que adscriben este poblado al Neolítico

medio avanzado. La primera datación se ha realizado sobre una muestra de hueso

humano (CNA-360) 5020 ± 50 BP, 3948-3708 2σ cal BC; y la segunda sobre concha

(CNA-664) 5560 ± 40 BP, 4221-3990 2σ cal BC (Vijande, 2009: 273-274), ambas

calibradas mediante CALIB 5.0 empleando respectivamente las curvas Intcal04 y

Marine04.

MALACOFAUNA

Por último, no podemos olvidar la importancia que para estas sociedades debió tener la

explotación de los recursos marinos, sobre todo teniendo en cuenta que vivían rodeados

por el mar (Cantillo et al. 2010). En este sentido, se ha efectuado un análisis sobre el

conjunto malacológico que ha proporcionado la documentación de 4.118 restos

pertenecientes a un número mínimo de 1.256 individuos.

La variabilidad taxonómica viene determinada por el registro de los bivalvos Ruditapes

decussatus (13,29% del número mínimo de individuos –en adelante NMI–), Chlamys

sp. (12,97% del NMI), Solen marginatus (10,11% del NMI) y con unos valores más

bajos Glycymeris sp. (5,49% del NMI), Chlamys varia (3,75% del NMI) y Pecten

maximus (3,02% del NMI).

Especies como Barbatia barbata, Laevicardium sp., Lutraria lutraria o Scrobicularia

plana han sido descritas a partir de un registro mínimo (0,07% del NMI), por lo que su

documentación en el yacimiento se considera como meramente accidental.

Page 295: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1427

En cuanto a los gasterópodos, se han identificado Osilinus lineatus (19,90% del NMI),

Hexaplex trunculus (12,34% del NMI), Cerithium vulgatum (3,75% del NMI), Bolinus

brandaris (1,35% del NMI) y Charonia lampas (1,28% del NMI). El resto de especies

registradas poseen unos índices de abundancia especialmente bajos para considerarlos

como pertenecientes a una recolección intencionada (por debajo del 1% del NMI). En

otro orden, en esta fase de Campo de Hockey también ha sido posible la documentación

de dos especies de crustáceos. Por un lado, se ha detectado presencia de Balanus sp.

(1,28% del NMI) y restos de dactilopodio del orden Brachyura (0,23% del NMI),

además del cefalópodo Sepia sp. (0,07%).

Se han analizado 307 fragmentos y 5 conchas completas de Ruditapes decussatus, 3

fragmentos y 5 conchas completas de Chlamys sp., 2 conchas completas de Ostrea

edulis, 8 completas y 18 fragmentos de Glycymeris sp., 2 fragmentos de Pecten

maximus, 1 fragmento de Patella sp., 1 concha completa de Patella rustica y 1 concha

completa de Crassostrea angulata. De su análisis funcional se deriba que

probablemente se habrían llevado a cabo actividades transversales de raspado para

procesar piel –fragmentos C9a/UE 908 y Fc4-Fc5 en Campo de Hockey.

OBSERVACIONES

Contexto: Hábitat y funerario. Necrópolis como la de Campo de Hockey manifiestan

una territorialización definitiva del grupo y la aparición de nuevas relaciones de

producción y reproducción basadas en el linaje. Suponen igualmente una clara muestra

del establecimiento de estos grupos en zonas costeras, aunque muy aptas para el

desarrollo de las actividades agroganaderas, y de gran importancia para la explotación

de los recursos marinos (Vijande, 2011).

BIBLIOGRAFÍA

CUENCA, D.; CANTILLO, J. J.; VIJANDE, E. VILA; MONTAÑÉS, M. ;

CLEMENTE, I. y VILLALPANDO. A. (2013): “Utilización de instrumentos de concha

para la realización de actividades productivas en sociedades tribales comunitarias del

sur de la península ibérica. El ejemplo de Campo de Hockey (San Fernando, Cadiz) y

SET Parralejos (Vejer de la Frontera, Cádiz)”, Zephyrus, LXXII: 95-111.

RAMOS, J., DOMÍNGUEZ-BELLA, S., CANTILLO, J. J., VIJANDE, E. y PÉREZ, M.

(2013): “Novedades en el conocimiento de las sociedades tribales neolíticas en la banda

atlántica de Cádiz. Explotación de recursos marinos e hipótesis del uso de la sal” en

SOARES, J. (ed.), Pré-História das Zonas Húmidas, Setúbal Arqueológica Vol.14: 85-

113.

VIJANDE, E. (2009): “El poblado de Campo de Hockey (San Fernando, Cádiz):

resultados preliminares y líneas de investigación futuras para el conocimiento de las

formaciones sociales tribales en la Bahía de Cádiz (tránsito V-IV milenios a.n.e.)”,

Revista Atlántica-Mediterránea de Prehistoria y Arqueología Social, 11: 265-284.

VIJANDE, E. (2010): Formaciones sociales tribales en la región histórica del Estrecho

de Gibraltar (VI-IV milenios a.n.e.). Los ejemplos de la Cueva de Benzú (Ceuta) y el

asentamiento de Campo de Hockey (San Fernando, Cádiz). Tesis Doctoral. Universidad

de Cádiz.

VIJANDE, E. (coord.) (2011): La necrópolis neolítica de Campo de Hockey. La muerte

hace seis mil años en la Isla de San Fernando. Catálogo de los materiales expuestos en

el Museo Histórico Municipal de San Fernando. Ayuntamiento de San Fernando,

Fundación Municipal de Cultura.

Page 296: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1428

FIGURAS

Figura. VII. 55. Collar de conchas localizado in situ en un enteramiento infantil (Vijande, 2010; Ramos et

al. 2013: 99, Fig. 11).

Page 297: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1429

CADIZ Comarca: BAHÍA DE CADIZ

YACIMIENTO SET-PARRALEJOS

DISTANCIA A LA COSTA 10 Km del Estrecho de Gibraltar y 10-11 km Del

Océano Atlántico en línea recta.

LOCALIZACIÓN Vejer de la Frontera. Se encuentra cercano a la pedanía de Parralejos, a medio camino

en dirección a Patría. En un altozano que domina la zona norte de La Janda y que

conecta visualmente espacios arqueológicos singulares, como los núcleos de Vejer de la

Frontera, Sierra Momia, Los Charcones, Benalup y Medina Sidonia. Se localiza en la

falda existente entre los cerros Utreras y Zumajo. Cabe destacar que en el norte del

yacimiento se realiza la conexión visual con la franja litoral que discurre entre Vejer de

la Frontera y Conil de la Frontera, así como del área del salado. El territorio de

influencia directa del yacimiento queda bien delimitado en las cuencas del Río Barbate

y el Salado de Conil de la Frontera y las estribaciones naturales de ambas.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

Las unidades geomorfológicas presentes en el entorno del yacimiento definen los

aprovechamientos, tales como pendientes poco propicias para cultivos pero buenas para

pastoreo, existencia de llanos en el altozano, muy propicio para el cultivo en el entorno

del yacimiento. La presencia de cursos de agua dulce permanentes en el entorno

inmediato, destacando el arroyo de la muela y el entorno de Santa Lucía, favorece al

mantenimiento de una población humana importante y el desarrollo de una cabaña

ganadera numerosa. La posición intermedia entre la laguna de La Janda, la cuenca del

río Salado de Conil y la cuenca del río Barbate, le otorga una situación ventajosa, desde

el punto de vista geoestratégico y de la apropiación de los recursos productivos, ya que

domina visualmente un espacio que discurre entre la actual Medina Sidonia, al Norte, la

actual Vejer de la Frontera, al Sur, Sierra Momia y Sierra del Niño, al Este y al Oeste, la

margen derecha de la cuenca del Salado y Loma de Puerto Hierro.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL

La Set-Parralejos se identifica con un horizonte cronocultural del Neolítico Final

(finales del IV milenio a.n.e.), con una posible perduración en tercer milenio a.n.e. que

está en fase de estudio.

Contamos con cuatro dataciones absolutas de C14:

Muestra nº 1: Silo 106 UE 1025. Restos óseos humanos. ERC: 4610 + 50 BP [CNA cal

BC 3522: cal BC 3312]

Muestra nº 2: Silo 106 UE 1037. Restos óseos humanos. ERC: 4480 + 50 BP [CNA cal

BC 3361: cal BC 3014]

Muestra nº 3: Silo 116 UE 1031. Restos óseos de un cánido. ERC: 4495 + 45 BP [CNA

cal BC 3355: cal BC 3086]

Muestra nº 4: Silo 119 UE 1030. Malacofauna. ERC: 4930 + 50 BP [CNA cal BC 3477:

cal BC 3113]

MALACOFAUNA

Los análisis de malacofauna realizados por el doctorando (Cantillo, 2009) denotan cierta

Page 298: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1430

variedad de medios frecuentados de forma necesaria para la recolección de los

especímenes:

a) Arenales: Playa con llanura litoral intermareal con bajo arenoso emergido (Venus

verrucosa. Solen marginatus)

b) Llanura litoral intermareal con bajo arenoso sin emerger (Callista chione. Pecten

maximus)

c) Estuarios limo –arenosos, Estuarios con caños marismeños, con franja de tendencia

limo arenosa, alternando fondos de arenales y limos (Tapes decusatus, Cerastoderma

edule. Trunculariopsis trunculus)

d) Roquedales: Playas junto a acantilados con rocas dispersas (Chlamys varia),

Acantilado y/ o afloramientos rocosos en el borde litoral intermareal (Patella vulgata),

Área intermareal de predominio rocoso.

e) Zonaria pyrum.

Para encontrar esta diversidad de medios no es necesario el desplazamiento de grandes

distancias, ya que todos podríamos encontrarlos en la franja litoral comprendida entre

los ríos Barbate y Salado de Conil de la Frontera, que alcanzarían un territorio de unos

25 km. lineales situado a una distancia que oscila entre los 10 km. lineales entre el

yacimiento Set Parralejos y la actual desembocadura del Salado y los 14´6 de la actual

barra del Barbate. El acceso a los medios litorales se podría haber realizado a una

distancia menor, ya que la evolución geomorfológica de los cursos de agua

mencionados con anterioridad ha sido muy intensa durante el Holoceno y el estuario del

río Barbate, comenzaba a poco más de 5 km del yacimiento.

En cuanto a los grupos tafonómicos todas las especies documentadas son susceptibles

de formar parte del conjunto bromatológico, sin embargo el hallazgo de un individuo de

Zonaria pyrum horadado mediante abrasión hace pensar en un uso ornamental. Destacar

el hallazgo de una especie que cumplió la doble función de servir de alimento y

elemento de talla. Se trata de un fragmento de Tapes decussatus, aparentemente tallado

hasta conformar un denticulado.

Las especies con mayores índices de abundancia -Tapes decussatus y Solen marginatus-

son taxones cuyo hábitat se sitúan en el sustrato arenoso del infralitoral, así como zonas

de estuarios y playas. De los gasterópodos, las especies de la familia Patellidae habitan

en sustratos rocosos. Existe un predominio de zonas de estuarios y arenas/fangos como

áreas de recolección de moluscos bivalvos, mientras que los gasterópodos han sido

recolectados en zonas rocosas.

La gran acumulación de Tapes decussatus o Solen marginatus, cuyo hábitat se sitúa en

el sustrato arenoso del infralitoral y zonas de estuarios, indican que la explotación de los

recursos litorales ha sido llevada a cabo predominantemente en sustratos arenosos, con

lo que son fácilmente accesibles sin necesidad de grandes artilugios, ya que se pueden

recolectar mediante un palo cavador e incluso con las manos (Jordá, 1986) o bien cantos

tallados de cuarcita y sílex para las especies cuyo hábitat se desarrolla en medios

rocosos, como las especies del género Patellidaes.

OBSERVACIONES

Contexto: Hábitat.

El yacimiento Set Parralejo representa un área de almacenaje en estructuras negativas

denominadas comúnmente “campo de silos”. En total se han documentado cincuenta y

nueve silos, tres zanjas, un área de estructuras definidas por huellas de poste

pertenecientes a sociedades vinculadas a la transición normativa neolítico-calcolítico,

Page 299: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1431

así como un espacio de tamaño reducido con restos romanos pertenecientes a un

enterramiento en urna de cronología romana.

BIBLIOGRAFÍA

CANTILLO, J.J; RAMOS, J.; CASIMIRO-SORIGUER, M.; PÉREZ, M.; VIJANDE,

E.; BERNAL, D.; DOMÍNGUEZ-BELLA, S.; ZABALA, C.; HERNANDO, J. y

CLEMENTE, I. (2010):”La explotación de los recursos marinos por sociedades

cazadoras-recolectoras-mariscadoras y tribales comunitarias en la región histórica del

Estrecho de Gibraltar”, Férvedes, 6: 105-113.

CANTILLO, J.J., inédito: “Avance de estudios especializados. Malacofauna marina de

SET Parralejos”. Informe integrado en Memoria Preliminar de la actuación

arqueológica preventiva de control de movimientos de tierras en la subestación eléctrica

Parralejo‟ y línea de evacuación Tejonero‟, Vejer de la Frontera (Cádiz). Año 2009.

CUENCA, D.; CANTILLO, J. J.; VIJANDE, E. VILA; MONTAÑÉS, M. ;

CLEMENTE, I. y VILLALPANDO. A. (2013): “Utilización de instrumentos de concha

para la realización de actividades productivas en sociedades tribales comunitarias del

sur de la península ibérica. El ejemplo de Campo de Hockey (San Fernando, Cadiz) y

SET Parralejos (Vejer de la Frontera, Cádiz)”, Zephyrus, LXXII: 95-111.

RAMOS, J., DOMÍNGUEZ-BELLA, S., CANTILLO, J. J., VIJANDE, E. y PÉREZ, M.

(2013): “Novedades en el conocimiento de las sociedades tribales neolíticas en la banda

atlántica de Cádiz. Explotación de recursos marinos e hipótesis del uso de la sal” en

SOARES, J. (ed.), Pré-História das Zonas Húmidas, Setúbal Arqueológica Vol.14: 85-

113.

VILLALPANDO MORENO, A. y MONTAÑÉS CABALLERO, M. (2009): “Avance

de resultados de las excavaciones arqueológicas realizadas en la Set Parralejos.”.

Novedades: Avance de resultados de las excavaciones arqueológicas, RAMPAS, 11:

257-264. Universidad de Cádiz.

FIGURAS

Figura. VII. 56-57. Zonaria pyrum horadada (izquierda) y Tapes decussatus tallado (Villapaldo y

Montañés, 2009: 16, Lám. VI).

Page 300: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1432

CÁDIZ Comarca: CAMPIÑA DE JEREZ

YACIMIENTO ARMAS DE SANTIAGO

DISTANCIA A LA COSTA 5-6 km de distancia del río Guadalete y 15-16 km

de distancia del Océano Atlántico en línea recta.

LOCALIZACIÓN Se sitúa en una de las zonas más altas de Jerez de la Frontera, en pleno casco urbano,

sobre unos 52 m m.s.n.m., en plena campiña actual.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE Está situado sobre materiales post-orogénicos (margas, arcillas y calcarenitas del

Mioceno y Plioceno). En general ocupan un amplio dominio al noroeste del término de

Jerez de la Frontera (Gutiérrez Mas et al., 1991). El sitio está próximo a las marismas

holocénicas en la etapa referida, con cronologías próximas al IV milenio a.n.e. (Pérez et

al., 2010; Pérez y Cantillo, 2008).

La excavación preventiva de la parcela de Armas de Santiago estaba diseñada en un

primer momento para la realización de una serie de sondeos por medios mecánicos. En

los niveles de margas, se detectaron una serie de estructuras negativas propias de un

campo de silos, con una extensión aproximada de 0’4 Ha.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Neolítico medio

MALACOFAUNA

Desde el punto de vista de la fauna marina (Cantillo et al., 2010) se documentó un

número total de 1.226 restos correspondientes a 7 especies de bivalvos (Tapes

decussatus, Ostreidae, Pecten maximus, Chlamys sp., Crassostrea angulata, Cardiidae

y Panopea glycimeris) y 1 gasterópodo marino (Monodonta lineata). Ello se traducía en

un número mínimo de 217 individuos. La especie que mayor índice de abundancia

presentaba en el conjunto del yacimiento fue Tapes decussatus.

OBSERVACIONES Contexto: Hábitat. Los silos constituyen una manifestación del momento de abandono

por la cantidad de desechos de todo tipo que contienen, lo que induce a considerar que

el espacio estudiado pudo tener varias fases de ocupación por sociedades prehistóricas,

sin que hasta el momento los datos sean concluyentes para poder plantear si hubo

continuidad o discontinuidad en la ocupación de la zona, aunque en el casco urbano de

Jerez de la Frontera, indicarían la continuidad de un poblamiento que se puede constatar

desde la segunda mitad del V milenio a.n.e.

BIBLIOGRAFÍA

CANTILLO, J.J; RAMOS, J.; CASIMIRO-SORIGUER, M.; PÉREZ, M.; VIJANDE,

E.; BERNAL, D.; DOMÍNGUEZ-BELLA, S.; ZABALA, C.; HERNANDO, J. y

CLEMENTE, I. (2010):”La explotación de los recursos marinos por sociedades

cazadoras-recolectoras-mariscadoras y tribales comunitarias en la región histórica del

Estrecho de Gibraltar”, Férvedes, 6: 105-113.

Page 301: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1433

GUTIÉRREZ MAS, J. M.; MARTÍN, A.; DOMÍNGUEZ-BELLA, S.; MORAL, J. P.

(1991): Introducción a la Geología de la provincia de Cádiz. Servicio de Publicaciones.

Universidad de Cádiz.

PÉREZ, M.; VIJANDE, E.; CANTILLO, J. J. (2010): Campos de silos y necrópolis en

los entornos de la Bahía de Cádiz. Nuevos hallazgos referentes a las sociedades tribales.

In J. F. GIBAJA.; A.F. CARVALHO (eds.), Os últimos caçadores-recolectores e as

primeiras comunidades produtoras do sul da Península Ibérica e do norte de Marruecos.

Monografías 15: 229-235.Faro: Universidade do Algarve. Arqueología.

PÉREZ, M.; CANTILLO, J. J. (2008): Informe preliminar de la Actividad Arqueológica

Preventiva en el yacimiento de Valdespino (Jerez de la Frontera, Cádiz). Inédito

depositado en la Delegación Provincial de Cultura de Cádiz. Junta de Andalucía.

RAMOS, J., DOMÍNGUEZ-BELLA, S., CANTILLO, J. J., VIJANDE, E. y PÉREZ, M.

(2013): “Novedades en el conocimiento de las sociedades tribales neolíticas en la banda

atlántica de Cádiz. Explotación de recursos marinos e hipótesis del uso de la sal” en

SOARES, J. (ed.), Pré-História das Zonas Húmidas, Setúbal Arqueológica Vol.14: 85-

113.

FIGURAS

Fig. VII. 58. Silo y detalle de desecho de malacofauna (Foto M. Pérez) (Ramos et al., 2013: 94, Fig. 8).

Page 302: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1434

CÓRDOBA Comarca: CAMPIÑA SUR

YACIMIENTO EL ZOÑAR

DISTANCIA A LA COSTA 15 km de distancia del río Genil y 100 km. de

distancia del mar Mediterráneo en línea recta.

LOCALIZACIÓN

El yacimiento de Zóñar ocupa la loma situada a la izquierda de la Carretera comarcal

329, del término municipal de Aguilar de la Frontera a Puente Genil. El enclave se sitúa

dominando la Laguna de Zóñar y a poca distancia de la de El Rincón.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE El terreno sobre el que se asienta está constituido por las margas terciarias

características de la Campiña. La superficie está ocupada en la actualidad por un olivar;

fueron precisamente las labores de plantación de nuevos olivos las que motivaron la

exhumación de numerosos restos arqueológicos en una superficie de unos 3.000 m2.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL El yacimiento de Zóñar cuenta con un carácter monofásico, con ausencia de ocupación

calcolítica previa y del Bronce Final Tartésico posterior supone un elemento de gran

importancia a la hora de fijar su ubicación cronológico-cultural.

La atipicidad de sus formas cerámicas impide precisar su posición cronológica, no

obstante se propone una cronologfa del Bronce Pleno para Zóñar, pudiendo deberse sus

peculiaridades a la propia orientación económica ya la entidad del asentamiento.

MALACOFAUNA

Entre sus materiales, hallados en superficie, se documenta la presencia de un colgante

elaborado sobre una concha de caracol (Conus mediterraneus) perforado en sentido

longitudinal para facilitar su suspensión.

OBSERVACIONES Contexto: Por establecer. Los materiales arqueológicos proceden de una recogida

superficial.

Constituye uno de los pocos ejemplos de la existencia de un Horizonte Cultural de la

Edad del Bronce diferenciado de los epígonos calcolíticos en la provincia de Córdoba,

proporcionando unas pautas que, con la deseable realización de sondeos estratigráficos,

podría resultar esencial para la interpretación arqueológica del II milenio a.C. en

Andalucía Occidental.

BIBLIOGRAFÍA

RUIZ LARA, M. D. y MURILLO REDONDO, J. F. (1992): “Aproximación al Bronce

antiguo y pleno en el sureste de la campiña cordobesa: los yacimientos del Cerro del

Castillo de Aguilar y de Zóñar”. AAC, 3: 9-35.

Page 303: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1435

FIGURAS

Figura VII. 59. Cuenta sobre gasterópodo marino (Ruíz y Murillo, 1992: 23, Fig. 2).

Page 304: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1436

CÓRDOBA Comarca: SUBBÉTICA

YACIMIENTO LA MESA

DISTANCIA A LA COSTA 80 km de distancia del mar Mediterráneo en línea

recta.

LOCALIZACIÓN

La Mesa se localiza en la Hoja 968 (Alcaudete) del M.T.N., escala 1:50.000, en las

coordenadas 372 30' 40" N y 0’ 28' O" W. El asentamiento se encuentra en una amplia

meseta o cerro amesetado de unos 680-700 m de altitud.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE Las condiciones de habitabilidad son óptimas, a las que se unen las estratégicas. Se

presenta prácticamente inexpugnable por tres de sus frentes, abriéndose pequeñas

covachas y grietas en los escarpados tajos, controla un paso natural y la cercana

confluencia del curso del San Juan con el Salado, que discurre por su base, permitiendo

el desarrollo de una fértil vega. Hacia el Norte se domina una enorme extensión abierta

y relativamente llana; hacia el Sur, sierras escarpadas y estrechos pasos.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Adjudicación cultural que podría haberse iniciado en los últimos momentos del

Neolítico Final, desarrollándose el habitat principalmente a lo largo del Calcolítico

Inicial avanzado y Cobre Pleno, dándose posiblemente un abandono a partir del Cobre

Final con pequeñas frecuentaciones como parecen demostrar la presencia de algunos

materiales adscñbibles a etapas posteriores.

MALACOFAUNA

Con respecto al adorno, hemos de indicar que resulta enormemente significativo en este

conjunto la presencia rica y abundante de brazaletes, 23 ejemplares que supone el

0,61% del total (Fig. 12). A pesar de su amplia cronología dentro del Neolítico, se hacen

especialmente frecuentes en el Medio y se enrarecen de una forma espectacular a partir

de su fase Final, por tanto, se convierten en un buen indicador cronológico y cultural

para estos contextos.

OBSERVACIONES Contexto: Hábitat.

Este yacimiento se presenta como una de las ocupaciones calcolíticas más interesantes

de este sector de la Subbética, por su magníficas condiciones de defensa natural, la

posibilidad de un control rápido y directo del territorio circundante que facilita la

explotación de una amplia variedad de recursos, la bonanza de sus suelos de alto valor

agrícola y la existencia de cercanas vías naturales de comunicación.

BIBLIOGRAFÍA

DELGADO FERNÁNDEZ, M. R. (1995): “El tránsito neolítico-calcolítico en el sureste

de Córdoba. Su evolución y desarrollo: La Mesa (Fuente-Tójar, Córdoba)”. Espacio,

Tiempo y Forma, Serie I, Prehistoria y Arqueoiogía, 8: 341-363.

Page 305: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1437

HUELVA Comarca: EL ANDÉVALO

YACIMIENTO LA JUNTA DE LOS RÍOS

DISTANCIA A LA COSTA 45 km de distancia del mar Mediterráneo en línea

recta.

LOCALIZACIÓN

El yacimiento arqueológico de La Junta de los Ríos, se encuentra situado en la

confluencia de las riveras del Malagón y el Albahacar (UTM 645325/416945, término

municipal de Puebla de Guzmán, Huelva. Se halla dentro de la Faja Pirítica Ibérica, una

de las provincias metalogenéticas de sulfuros masivos más relevantes a nivel mundial.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE Este sitio fue el resultado de los procesos deposicionales y posdeposicionales de un

asentamiento ubicado sobre una “formación en espolón”, con fuertes y pronunciadas

pendientes. El sitio, jalonado por afloramientos perpendiculares de pizarra, se delimita

espacialmente como una unidad geomorfológica exenta. En su cumbre, entre las cotas

90 y 106 m., se materializa una superficie arqueológica de una hectárea.

Su ubicación (junta de ríos), emplazamiento (espolón de fuertes pendientes) y

asentamiento (corona del espolón delimitada por un potente muro) reflejan una

conducta en la cual primó la estrategia locacional y defensiva. Dicha estrategia de

control/defensa viene determinada por una altitud relativa que permite un control visual

notable del entorno y un complicado acceso al sitio por el Norte y Este, debido a las

riveras del Malagón y Albahacar, junto con los abruptos afloramientos rocosos. A ello

se unió el trazado de una potente construcción muraria en el único flanco (Este)

naturalmente accesible.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL El contexto histórico en el que se integra es el III Milenio cal BC.

MALACOFAUNA

La U.C. 3 indica un número escaso de residentes, pero con un espacio doméstico

bastante amplio. Profundizando en su registro material, no existen evidencias de una

presencia destacada de malacofauna ni ictiofauna asociadas.

En la U. C. 2 hay un número mayor de habitantes, lo que se puede apreciar en el

aumento de números de restos, así como por el peso total de los mismos, bastante

superior al que nos encontramos en la U.C. 3. El consumo alimenticio de esta vivienda

es mucho más importante, a lo cual debemos añadir la presencia de una malacofauna

igualmente más numerosa y la existencia del único fragmento óseo de ictiofauna

(vértebra de barbo) hallado en el yacimiento.

La malacofauna, procedente tanto del entorno próximo –fluvial- como desde una

distancia mínima de 45 km. –marina- al igual que la ictiofauna, resulta muy secundaria

en importancia alimenticia.

El patrón de conducta de la U.C. 3 es parecido al de la cabaña 2. La zona central, donde

se ubica el hogar, es la predominante en restos de fauna, encontrándose allí toda la

malacofauna presente (exclusivamente marina).

Page 306: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1438

El conjunto malacológico, por su parte, es muy escaso en número y peso,

documentándose únicamente en las U.C. 2 y 3. Esta situación difiere sobremanera con

la que nos encontramos en el asentamiento de Cabezo Juré, donde se han documentado -

a falta de conocerse el estudio de los restos aparecidos en la campaña de 2007- 2.336

restos pertenecientes a 920 individuos, con un peso de 9.862 gramos, predominando la

especie marina Venerupis Decussata (Nocete et al. 2004: 221), conocida también como

Tapes o Ruditapes Decussata, o almeja fina. Además, en La Junta de los Ríos sólo se

han registrado restos correspondientes a la estación de verano, mientras que en Cabezo

Juré el consumo es ininterrumpido durante todo el año (Nocete et al. 2004: 222). Así

pues, la relación de La Junta de los Ríos con la costa –Océano Atlántico– fue

secundaria, dependiendo de un núcleo que actuó como suministrador eventual de

recursos malacológicos a cambio de contrapartidas defensivo-estratégicas.

OBSERVACIONES Contexto: Hábitat. El asentamiento de La Junta de los Ríos fue un enclave fortificado,

dependiente y especializado en el control del territorio, en el seno de la ordenación

territorial de la explotación minero-metalúrgica de la Faja Pirítica Ibérica.

BIBLIOGRAFÍA

ABRIL, D.; NOCETE, F.; BAYONA, M. R.; LIZCANO, R. y INACIO, N. (2008):

“Prácticas sociales asociadas al patrón de consumo alimenticio en el poblado de La

Junta de los Ríos (Puebla de Guzmán, Huelva): cal 2834±80 ANE - 2475±40 ANE”.

Revista Atlántica-Mediterránea de Prehistoria y Arqueología Social, 9, 2007: 55-90.

Universidad de Cádiz.

NOCETE, F. (Coord.), 2004: ODIEL: Proyecto de Investigación Arqueológica para el

análisis de la desigualdad social en el Suroeste de la Península Ibérica. Monografías de

Arqueología. Consejería de Cultura. Junta de Andalucía. Sevilla.

NOCETE, F., en prensa: “Análisis cronométrico”. En NOCETE, F., Coord.: La Junta

de los Ríos (Puebla de Guzmán, Huelva). Monografías de Arqueología. Consejería de

Cultura. Junta de Andalucía. Sevilla.

NOCETE, F., BAYONA, M.R., LIZCANO, R., INÁCIO, N., CÁMALICH, Mª.D. y

MARTÍN, D., en prensa: “Introducción: La Recuperación del Registro Arqueológico”.

En NOCETE, F., Coord.: La Junta de los Ríos (Puebla de Guzmán, Huelva).

Monografías de Arqueología. Consejería de Cultura. Junta de Andalucía. Sevilla.

NOCETE, F., LIZCANO, R., NIETO, J.M., ÁLEX, E., INÁCIO, N., BAYONA, M.R.,

DELGADO, A., ORIHUELA, A. y LINARES, J.A., (2004): “La ordenación espacio

temporal del registro arqueológico de Cabezo Juré”. En NOCETE, F., Coord.: ODIEL:

Proyecto de Investigación Arqueológica para el análisis de la desigualdad social en el

Suroeste de la Península Ibérica, pp. 129-232. Monografías de Arqueología nº 19.

Consejería de Cultura. Junta de Andalucía. Sevilla.

PRENDA, J., BLANCO, F. y PÉREZ, J.C., en prensa: “Análisis de moluscos bivalvos

(marinos y fluviales), moluscos terrestres e ictiofauna”. En NOCETE, F., Coord.: La

Junta de los Ríos (Puebla de Guzmán, Huelva). Monografías de Arqueología.

Consejería de Cultura. Junta de Andalucía. Sevilla.

Page 307: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1439

HUELVA Comarca:HUELVA

YACIMIENTO PAPA UVAS I-II

DISTANCIA A LA COSTA 4 km de distancia del río Odiel y 7 km. De

distancia del océano Atlantico en línea recta.

LOCALIZACIÓN El yacimiento arqueológico de Papa Uvas se localiza en el municipio de Aljaraque,

Huelva. En la zona comprendida entre el Golfo de Cádiz y el estuario del Tinto-Odiel se

reconoce un poblamiento neolítico al aire libre en un conjunto de asentamientos que se

ubican en altozanos dotados de una amplia visibilidad y junto a la línea de costa (Piñon,

1988), que podrían actuar como substrato del poblamiento tardoneolítico atestiguado en

Papa Uvas (Aljaraque) (Martín de la Cruz, 1994).

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

Se encuentra situado sobre un cerro, a 54 m de altitud, en la margen derecha del estuario

de los ríos Tinto y Odiel.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL

Este yacimiento es de un interés prioritario para conocer el Neolítico y el Calcolítico en

la costa onubense.Su estratigrafía abarca desde el Neolítico Final (3200/3100-2800 a.

C.) hasta el Calcolítico Iniacial (2900-2600/2500 a. C.). Tras once años de trabajos en

los que se han realizado veintisiete cortes estratigráficos, y más de doscientos cortes en

extensión, se han establecido cuatro fases sucesivas de ocupación (Martín de la Cruz,

1994):

Fase I: Neolítico Final (3240-2900 Cal BC)

Fase II: Calcolítico Inicial A y B (relacionada con la fase I y II de Montefrío)

(2890+120 a.C)

Fase III: Calcolítico Inicial C

Fase IV: Calcolítico Pleno (2530 y 2520 +-70, 2160 y 2380 + 50 a.C.)

MALACOFAUNA

Se han venido realizando campañas de excavación desde 1976 a 1987. Dos son los

estudios del material malacológico: Campaña 1976/1981 y campaña 1986-1987

De los 18 taxones representados en este yacimiento, siete parecen haber contribuido en

alguna medida a la dieta de sus pobladores. El único gasterópodo reflejo de actividad

alimentaria, es el busano, de fácil acceso, pues vive a partir de un metro de profundidad,

con preferencia por fondos fangosos. El resto de especies incluídas en este grupo

taxonómico son bivalvos (almeja fina), tambien fácilmente accesibles pues se

encontraban a escasa profundidad. La mayoría corresponden a especies de sustratos

blandos, casi todos ellos de fondos más o menos fangosos. El muergo es la especie con

mayor tendencia por los fondos más arenosos. Es siempre la almeja fina la especie más

explotada, y el muergo la que contribuye al conchero en segundo lugar, permanenciendo

las restantes especies marinas con abundancias bajas. Las ostras son las únicas

representantes de fondos duros. De esta información se infiere una recolección en la

zona de caños, esteros y desembocadura fluvial, cercana al yacimiento.

La recolección de los moluscos marinos era realizada en una zona de costa de sustrato

Page 308: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1440

blando, areno-fangoso, posiblemente en la marisma y/o desembocadura de los ríos Tinto

y Odiel, dado el hábitat preferencial de las especies mayoritarias.

La almeja fina y el muergo, Solen marginatus, son las únicas especies que constituían

un aporte alimentario importante en la dieta de los pobladores de Papa Uvas, como

elemento dietario marginal tenemos el busano (Hexaples trunculus), las ostras (familias

Ostreidae), el marolo (Acanthocardia tuberculata), el verdigón (Cerastoderma edule) y

la especie Eastonia rugosa.

El resto de moluscos representados, aunque la mayoría potencialmente consumibles,

parecen no constituir elementos dietarios, tampoco se han registrado modificaciones en

ela concha de estas especies que indiquen claramente funciones ornamentales. El género

Pecten (vieira) pudo emplearse como recipiente, dada la alta proporción de valvas

convexas recuperadas. Una función análoga pudieran tener las valvas de Panopea

glycymeris, dado que es uno de los bivalvos de mayor tamaño de nuestras costas.

OBSERVACIONES Contexto: Hábitat.

Se trata de un complejo de estructuras de hábitat que incluye fondos de cabaña, silos,

empedrados, así como zanjas, al parecer de función defensiva. En los últimos años, los

trabajos se han centrado en documentar mejor las estructuras correspondientes al

Neolítico Final y las de Cobre Pleno. Como ya es de sobra conocido, caracterizan a este

poblado una serie de estructuras excavadas en el suelo que presentan una planta curva,

sección en V o en U, adoptando la forma de zanja, estructuras siliformes y otras

interpretadas como fondos de cabaña (MARTÍN DE LA CRUZ, 1985, 1986a y b).

BIBLIOGRAFÍA

MORENO NUÑO, R. (1992):“La explotación de moluscos en la transición neolítico-

calcolítico de yacimiento de Papa Uvas (Aljaraque, Huelva)”. Archaeofauna I, revista

de la Asociación Española de Arqueozoología: 33-44. MARTIN DE LA CRUZ, J. C. (1985), Papa Uvas 1. Aljaraque, Huelva. Campañas de

1976y 1979, Excavaciones Arqueológicas en España 136, Madrid.

MARTIN DE LA CRUZ, J. M. (1985): “Papa Uvas I (Aljaraque, Huelva). Campaña de

1976 a 1979". Excavaciones Arqueológicas en España, 136. Madrid.

MARTÍN DE LA CRUZ, J. M. (1986a): “Papa Uvas 11 (Aljaraque, Huelva). Campañas

de 1981 a 1983". Excavaciones Arqueológicas en España, 149. Madrid.

MARTÍN DE LA CRUZ, J. M. (1986b): "Aproximación a la secuencia del hábitat en

Papa Uvas (Aljaraque, Huelva)". Homenaje a luís Siret. Sevilla.

MARTÍN DE LA CRUZ, J. M. (1994a): "El tránsito del Neolítico al Calcolitico en el

litoral Sudoeste peninsular". Excavaclones Arqueológicas en España, 169. Madrid.

MARTÍN DE LA CRUZ, J. M. (1994b):" Avance a la discusión sobre el medio

ambiente en la prehistoria. La relación vegetación-fauna en el caso de Papa Uvas

(Aljaraque, Huelva)". Arqueología en el entorno del Bajo Guadiana. Sevilla.

MARTÍN DE LA CRUZ, J.C., GÓMEZ, M J., ÁLVAREZ, M.T. y CHAVES, P.

(1985): "Nueva interpretación sobre los poblados en el estuario del Tinto-Odiel".

Huelva Arqueológica, VII Huelva.

RUIZ, D. y MARTÍN DE LA CRUZ, I.C. (1979): "Noticias preliminares sobre los

materiales del yacimiento de Papauvas (Aljaraque, Huelva)". Cuadernos de Prehistoria

y Arqueología, 4. Madrid.

MARTÍN DE LA CRUZ, J. C. (1983-84): “Precisiones en torno a la cronología antigua

de Papa Uvas (Aljaraque, Huelva)”. Clio/Arqueologia. Lisboa. 1: 93-104.

Page 309: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1441

MARTÍN DE LA CRUZ, J. C. (1985): “Papa Uvas I. Aljaraque, Huelva. Campañas de

1976 a 1979”, Excavaciones Arqueologicas en España. Madrid. 136.

MARTÍN DE LA CRUZ, J. C. (1986a): “Aproximación a la secuencia de hábitat en

Papa Uvas (Aljaraque, Huelva)”. In Homenaje a Luis Siret. (Cuevas de Almanzora,

1984): 227-242.

MONGE SOARES, A.; MARTÍN DE LA CRUZ, J. C. (1996): “Cronología absoluta

para a fase del Neolítico final de Papa Uvas”. Rubricatum. Gavá. 1: 655-658. I

Congreso Internacional de Neolítico en la Península Ibérica (Gavá-Bellaterra, 1995.

Barcelona).

Page 310: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1442

SEVILLA Comarca: BAJO GUADALQUIVIR

YACIMIENTO AMARGUILLO II

DISTANCIA A LA COSTA 10 km de distancia del río Guadalquivir y 185 km.

de distancia del océano Atlántico en línea recta.

LOCALIZACIÓN

Poblado situado en la provincia de Sevilla, cerca del pueblo actual de Los Molares. Se

extiende por los terrenos denominados El Tramposo y El Amarguillo, separados por un

camino rural perteneciente antaño también a este yacimiento. Se encuentran estas dos

fincas muy cercanas a la actual población de Los Molares, a cuyo término municipal se

adscriben. Estas tierras forman parte de la campiña sevillana que se sitúa en la mitad

meridional de la Peninsula Ibérica, en su parte occidental, y en el Calcolítico estaban

bastante próximas a la bahía existe cerca de la desembocadura del río Guadalquivir,

junto a la que se asentaba el poblado de Valencina de la Concepción, de la misma

época que el Amarguillo II y con el que indudablemente tenía fuertes conexiones.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

La comarca de La Campiña constituye una penillanura que, además de estar recorrida

por tres grandes corrientes de agua (Genil, Corbones y Guadaíra) afluentes del

Guadalquivir por su margen izquierdo en su curso medio, posee abundantes acuíferos,

debido a la naturaleza impermeable de los terrenos, que se alimentan de arroyos y

aguas superficiales, como ocurre en el caso específico de Los Molares.

El poblado debió ocupar unas 14 hectáreas de extensión, aunque la dispersión de sus

materiales es algo mayor, además, si tenemos en cuenta el lugar donde han sido

detectados algunos probable monumentos megalíticos habría que considerar una

superficie bastante más grande asociada a él. Situado en una zona llana, en un lugar

intermedio entre el bajo valle del Guadalquivir y las primeras estribaciones de las

serranías subbéticas, su función fue eminentemente agrícola, aunque también fue en

cierto modo ganadero, ejerciendo un probable control de la trashumancia en la zona, o

beneficiándose de alguna manera de ella.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL

Poblado de la Edad del Cobre. Disponemos de dos dataciones: 4070 +/- 60 BP (2770-

2460 cal CB) y 4030 +/- 65 BP (2870-2409 cal BC).

MALACOFAUNA

Entre los restos documentados destaca:

Pieza nº 41. Hallazgo casual, superficial. Triángulo de concha pulida. Long. 3,7 cm,

anch. Max. 4,4 cm, gros. Max. 0,7 cm. Objetos como este, aunque elaborados en piedra,

son frecuentes en el yacimiento de Amarguillo II, variando solamente el tamaño.

El triángulo es el símbolo de la vulva (triángulo púbico) y de la Diosa o de su poder

regenerador, remontándose sus orígenes a momentos muy antiguos (Gimbutas, 1999:

237).

OBSERVACIONES

Contexto: Hábitat.

Estudio de una serie de objetos del poblado calcolítico de Amarguillo II (Los Molares,

Page 311: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1443

Sevilla) procedentes de excavaciones arqueológicas, de prospecciones y de hallazgos

casuales que parecen estar relacionados en su mayor parte con el Arte Esquemático

Típico. Existen indicios de tres probables monumentos megalíticos, tanto dentro del

poblado como en sus inmediaciones. Además, igualmente dentro del poblado de

Amarguillo II, en la parte excavada, apareció un enterramiento individual en fosa.

BIBLIOGRAFÍA

CABRERO, R., PAJUELO, A., GÓMEZ, E. y LÓPEZ, P.M. (2003): “Objetos diversos

procedentes del poblado calcolítico de Amarguillo II (Los Molares, Sevilla)”. SPAL 12:

145-178.

CABRERO GARCÍA, R. (1986): “informe preliminar sobre las excavaciones

arqueológicas realizadas en el yacimiento de Amarguillo II (Los Molares, Sevilla)”.

Anuario Arqueológico de Andalucía II: 180-185.

CABRERO GARCÍA, R. (1987): “El poblado de la Edad del Cobre denominado

Amarguillo II (Los Molares, Sevilla). Informe preliminar tras la excavación sistemática

de 1987”. Anuario Arqueológico de Andalucía II: 276-277.

Page 312: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1444

SEVILLA Comarca: CAMPIÑA DE CARMONA

YACIMIENTO EL ACEBUCHAL

DISTANCIA A LA COSTA 100-130 km de distancia del mar Mediterráneo en

línea recta, y a 100-150 km del Océano Atlántico.

LOCALIZACIÓN El yacimiento de El Acebuchal se encuentra enclavado en uno de los rebordes

montañosos o “alcores” que dan hacia la Vega de Carmona.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE Sus pobladores aprovechan el reborde del Alcor –zona no fértil- para situar su lugar de

hábitat y necrópolis, al msmo tiempo que le permite una buena visibilidad. Existe una

concepción de espacio único por parted eestas comunidades en las que se mezcla el

espacio doméstico y el funerario.

El yacimiento se encuentra ubicado en un área de excelentes posibilidades agrícolas,

actividad atestiguada por su cultura material, pero acompañada de una también

importante cabaña doméstica, junto con actividades cinegéticas. Existen también

pruebas de actividades diversificadas: de procesos metalúrgicos, textil, alfareras, así

como de elementos de “lujo” o “prestigio” fruto de intercambio (marfil, conchas,

cinabrio, etc.).

ADSCRIPCIÓN CULTURAL La ocupación de este asentamiento cuenta con diversas fases, que discurren desde el

neolítico hasta la Edad del Cobre.

MALACOFAUNA

Bonsor en su diario, hace referencia al hallazgo de “grandes fragmentos de cerámica de

tipo geométrico, una placa de pizarra, una piedra de molino, una valva de almeja y

huesos de animales.”

Posteriormente, en fecha de 11 de junio de 1909 sigue excavando los fondos de cabaña

donde aparecen “muchos huesos de animales, así como otros hallazgos como dos

conchas que interpreta como cucharas.”

OBSERVACIONES Contexto: Hábitat y funerario. Estación neolítica, donde se localizan grupos de fondos

de cabañas y subterráneos (silos). Bonsor halló cuatro silos comunicados entre sí, de los

cuales, uno de ellos contenía restos de al menos siete individuos. Se contabilizaron

veintidós pozos en las excavaciones de 1896 cerca del túmulo H.

BIBLIOGRAFÍA

BONSOR, J. (1899): “Les colonies agricoles préñromaines de la vallée du Bétis”. Revue

Archeologique, XXXV. Paris.

LAZARICH, M.; LADRÓN DE GUEVARA, I.; RODRIGUEZ M. y SÁNCHEZ, M.

(1995): “El yacimiento de “El Acebuchal” (Carmona, Sevilla): Un análisis de las

estructuras calcolíticas a través de los escritos inéditos de J. Bonsor e historiografía”.

SPAL 4:81-100.

Page 313: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1445

SEVILLA Comarca: CAMPIÑA DE CARMONA

YACIMIENTO CARMONA

DISTANCIA A LA COSTA 25 km de distancia del río Guadalquivir y 100 km.

de distancia del océano Atlántico en línea recta. .

LOCALIZACIÓN Carmona. Este yacimiento se ha ido descubriendo a raíz de las sucesivas intervenciones

de urgencia que se vienen llevando a cabo en el municipio. Hasta el momento, el solar

núm. 6 de la Calle Dolores Quintanilla sigue siendo el lugar donde existen más datos

para establecer la secuencia cultural del primer asentamiento de los grupos humanos que

poblaron la meseta carmonense.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

El primer descubrimiento corresponde a un núcleo pobracional situado al nordeste de la

ciudad que se extendía sobre una ladera orientada al noroeste, que desciende desde la

Plaza de Santiago hasta el pronunciado escarpe septentrional de la meseta que se

encuentra en la calle Dolores Quintanilla.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL Edad del Cobre. Se señala una ocupación durante al menos dos fases bien definidas que

ocuparían el transcurso del III milenio a. C. La fase I es la correspondiente al

Calcolítico Inicial (3340-3210 cal ANE hasta aprox. 3100-3000), mientras que la fase II

correspondería al Calcolítico Pleno (3000-2900 ANE y 2630-2470 cal ANE). Contamos

con enterramientos en el poblado, correpondientes a esta fase, aunque dentro de

estructuras siliformes. El Calcolítico Final Precampaniforme (2630 cal ANE) o fase III

se asocia con la colmatación de una de las estructuras y la zanja en la Plazuela de

Santiago 6-7. Las evidencias arqueológicas correspondientes a la fase IV o Calcolítico

Final Campaniforme son muy escasas, limitadas a varias localizaciones puntuales en el

sector sur de la meseta, sin poder asociarse con estructuras.

MALACOFAUNA

La presencia de un alto contenido de malacofauna y carboncillos se registra formando

parte de una capa horizontal de tierra de color gris oscuro, colmatando el fondo de una

estructura de carácter semisubterránea de planta circular.

En las estructuras del Calcolítico Pleno se destaca la presencia de raederas, buriles y

perforadores señalando la realización en el entorno de las estructuras de múltiples tareas

domésticas, relacionadas sin duda con materiales como huesos, pieles, madera, conchas,

etc. El hallazgo de restos de distintas especies de ictiofauna y malacofauna fluvial

constata la aportación adicional de estos recursos a la dieta en estos momentos.

OBSERVACIONES Contexto: Hábitat y funerario

Se han localizado silos, estructuras de habitación (fondos de cabaña, cabañas

subterráneas o semisubterráneas), áreas de actividad, talleres, etc. que en algún

momento son abandonadas para ser reutilizadas después, generalmente con otra

finalidad, como basureros, estructuras funerarias, pozos votivos.

Page 314: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1446

A través de diferentes actuaciones arqueológicas, en Carmona, se han documentado más

de 50 estructuras de estas características. Otro elemento constructivo coetáneo sobn las

zanjas o fosas, como la localizada enn la Plaza de Santiago 6-7.

El Calcolítico Inicial está representado por el hallazgo de una estructura y una capa de

paleosuelo en el solar núm. 4 de la Calle Calatrava. El Calcolítico Pleno se caracteriza

por una ocupación continuada y en extensión, abarcando todo el sector noreste de la

meseta.

BIBLIOGRAFÍA

BELÉN, M.; ANGLADA, R.: CONLIN, E.: GÓMEZ, M. T.; JIMÉNEZ, A. (2000):

“Expresiones funerarias de la prehistoria reciente de Carmona (Sevilla)”, Spal 9: 385-

403.

CONLIN, E (2002): “Revisión y actualización de la Carta Arqueológica del Término

municipal de Carmona (sevilla)”. Informe inédito entregado en la Delegación Provincial

de Cultura de Sevilla.

CONLIN, E. (2003): “Los inicios del III milenio aC. En Carmona: las evidencias

arqueológicas”, CAREL 1: 83-143.

CONLIN, E. (2004): “El poblado calcolítico de Carmona (Sevilla)”, III Simposio de

Prehistoria Cueva de Nerja, “Las primeras sociedades metalúrgicas de Andalucía”,

Málaga, Vol. III, pp. 370-379. Fundación Cueva de Nerja. Málaga.

CONLIN, E: y GÓMEZ SAUCEDO, M. T. (2000): “Excavaciones arqueológicas de

urgencia en la calle Dolores Quintanilla, núm. 12. Carmona (Sevilla)”, Anuario

Arqueológico de Andalucía III/2000, vol. 2: 1257-1265.

GÓMEZ SAUCEDO, M. T (2000): “excavaciones arqueológicas realizadas en Plaza de

Santiago 6-7, Carmona (Sevilla)”, Anuario Arqueológico de Andalucía III/2000, vol. 2:

1245-1256.

ROMÁN, J.M. Y CONLIN, E. (2002): “Nuevas aportaciones al poblado calcolítico de

Carmona (Sevilla): Excavaciones en la calle Calatrava nº 4”. Anuario Arqueológico de

Andalucía III/2002, vol. 2: 326-343.

Page 315: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1447

SEVILLA Comarca: ÉCIJA

YACIMIENTO LOS ÁLAMOS

DISTANCIA A LA COSTA 110 km de distancia del Mar Mediterráneo en línea

recta.

LOCALIZACIÓN Fuentes de Andalucía. Este yacimiento, cuyas coordenadas son 447,8/316,9, se

encuentra dentro del conjunto de los Cerros de San Pedro, formando el denominado

“subconjunto Sur” (Fernández Caro, 1992).

Yacimiento situado en la margen derecha del curso medio del río Corbones, que cuenta

con restos pertenecientes a distintos periodos de la Prehistoria, sobresaliendo los

adjudicables al Neolítico no tanto por los materiales que han aportado como por la

constatación del citado periodo en terrenos abiertos de campiña.

DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

Tanto los Álamos como San Pedro forman parte de un mismo conjunto de cerros,

denominados “Cerros de San Pedro” separados por una distancia de 1 km.

Cuenta con una condiciones magníficas, puesto que se encuentra situado a unos 10 km.

del curso del Corbones, sobre una plataforma miocena de unos 200 m s.n.m. auténtica

atalaya desde la que se controlan y dominan amplios terrenos llanos y de cuyo pie

parten numerosos cursos fluviales menores, estando rodeado además de inmejorables

tierra de labor.

ADSCRIPCIÓN CULTURAL

Materiales neolíticos, calcolíticos y de la Edad del Bronce. De otro lado, la presencia de

dicha etapa en esta zona ayuda a comprender mejor la ocupación generalizada de este

tipo de terreno durante la etapa siguiente, el Calcolítico, al tiempo que permite desterrar

la concepción de un Neolítico principalmente serrano y con hábitats en cuevas y/o

abrigos rocosos.

MALACOFAUNA

Solo han llegado hasta nosotros un colgante obtenido sobre un caracol y un fragmento

de brazalete. El primero de ellos, de procedencia posiblemente marina, presenta una

perforación y restos de pulimento. La segunda pieza está fabricada sobre calcita.

OBSERVACIONES

Contexto: Hábitat

Parte de los restos fueron dados a conocer por F. Caro quien determinó la existencia de

tres puntos en los que afloraban restos materiales de época prehistórica. El yacimiento

cuenta con una ocupación neolítica, no muy intensa, pero sí significativa, con los restos

cerámicos característicos de este periodo en sus fases Media y Final. Dicha ocupación

se intensifica, a juzgar por el número de restos, durante el Calcolítico Inicial,

produciéndose un abandono de este lugar hasta su reocupación durante algún momento

del Bronce Reciente, que cuenta, por el momento, también con una ocupación sólo

testimonial.

Page 316: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1448

BIBLIOGRAFÍA

FERNÁNDEZ CARO J. J. y GAVILÁN CEBALLOS, B. (1995): “Yacimientos

neolíticos en el rio Corbones (Sevilla)”. SPAL 4: 25-67.

ARTEAGA, O. y CRUZ-AUÑÓN, R., (1999): “El asentamiento al aire libre de ‘Los

Álamos’ (Fuentes de Andalucía, Sevilla). Excavación de urgencia de 1995”. Anuario

Arqueológico de Andalucía. Actividades de Urgencia: 559-566. Junta de Andalucía.

Sevilla.

Page 317: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1449

ÍNDICE DE FIGURAS

ANEXO DOCUMENTAL

BLOQUE III. REGIÓN DE MURCIA

Figura III. 1. Cueva de los Tiestos (Molina, 2003:147, Lám. 11) ...................................................... 1147

Figura III. 2. El Prado (Archivo fotográfico G. García Atiénzar, 2009) ............................................ 1150

Figura III. 3. El Prado (Archivo fotográfico G. García Atiénzar, 2009) ............................................ 1150

Figura III. 4. La Rambla de la Alquería (Hernández y Gil, 1995: 113, Fig. 4) .................................. 1155

Figura III. 5. La Rambla de la Alquería (Hernández y Gil, 1995: 114, Fig. 5) .................................. 1155

Figura III. 6. El Cerro de las Viñas (Ayala, 1991: 200, Fig. 75) ........................................................ 1160

Figura III. 7. El Cerro de las Viñas (Ayala, 1991: 444, Fig. 155) ...................................................... 1160

Figura III. 8. El Rincón de los Almendricos (Ayala, 1991: 175, Fig. 56) .......................................... 1177

Figura III. 9. Zapata (Siret y Siret, 1890: 68, Lám. 20) ...................................................................... 1179

Figura III. 10. El Cabezo de Plomo (Muñoz, 1986: 27, Lám. V) ....................................................... 1182

Figura III. 11. Parazuelos (Siret y Siret, 1890: 34, Lám. 7) ............................................................... 1184

Figura III. 12. Parazuelos (Siret y Siret, 1890: 35, Lám. 8) ............................................................... 1184

Figura III. 13. Ifre (Siret y Siret, 1890: 63, Lám. 18) ......................................................................... 1186

Figura III. 14. La Bastida (Martínez Santa-Olalla et al. 1947: 10-13) ............................................... 1188

Figura III. 15. Molinos de Papel (Pujante, 1999: 33, Lám. 14) .......................................................... 1197

Figura III. 16. Cueva-Sima de La Serreta (Salmerón, 1999: 7, Lám. 5) ............................................ 1209

BLOQUE IV. COMUNIDAD CASTILLA-LA MANCHA

Figura IV. 1. Fuente de Isso (García, 2007: 121-122, Fig. 1. 41-1.42) .............................................. 1217

Figura IV. 2. Fuente de Isso (García, 2007: 123, Fig. 1.43) ............................................................... 1217

Figura IV. 3. Cerro del Águila (Simón, 1986: 41, Fig. 16, 4-5) ......................................................... 1218

Figura IV. 4. Cerro del Cuchillo ((Barciela, 2006: 149, Lám. V) ...................................................... 1222

Figura IV. 5. Cerro del Cuchillo (Barciela, 2006: 150, Lám. VI) ...................................................... 1223

Figura IV. 6. Cerro del Pulpito (Simón, 1986: 29) ............................................................................. 1224

Figura IV. 7. Cerro de los Prisioneros (Simón, 1986: 37-38, Fig. 11.3,) ........................................... 1225

Page 318: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1450

Figura IV. 8. Mina de Don Ricardo o Dehesa de los Caracoles (Simón, 1986: 37, Fig. 19) .............. 1227

Figura IV. 9. Abrigo del Tobar (García y De Miguel, 2009: 225, Fig. 2) .......................................... 1229

Figura IV. 10. Los Romeros (García, 1987: 146, Fig. 22) ................................................................. 1242

Figura IV. 11. Los Parrales (De Lugo et al. 2003-2004: 197, Fig. 6) ................................................ 1246

Figura IV. 12. Los Parrales (De Lugo, 2003-2004: 193, Fig. 3) ........................................................ 1246

Figura IV. 13. El Azuer (Altamirano, 2009: 47, Lam. VI.a) .............................................................. 1248

Figura IV. 14. El Azuer (Altamirano, 2009: 55, Fig. 5) ..................................................................... 1248

Figura IV. 15. Loma del Lomo (Valiente, 1992: 82, Fig. 65) ............................................................ 1253

BLOQUE V. COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA

Figura V. 1. Cueva del Padre Areso (Beguiristán, 1987: 92, Lám. 2) ................................................ 1258

Figura V. 2. Cueva de Abauntz (Utrilla, 1982: 246, Fig. 21) ............................................................. 1261

Figura V. 3. Cueva de Abauntz (Utrilla, 1982: 247, Lám. 7) ............................................................. 1261

Figura V. 4. Cueva de Abauntz (Utrilla, 1982: 310, Fig. 58) ............................................................. 1261

Figura V. 5. Alto de la Cruz (Maluquer et al. 1990: 187, nº6) ........................................................... 1264

Figura V. 6. Abrigo de la Peña (Cava y Beguiristán, 1978: 96, Fig. 22)........................................... 1267

Figura V. 7. Zatoya (Barandiarán y Madariaga, 1979: 276, Fig. 1) ................................................... 1271

BLOQUE VI. ARAGÓN

Figura VI. 1. Espluga de la Puyascada (Bandellou, 1987: 40, Fig. 24) .............................................. 1274

Figura VI. 2. Cueva de la Miranda (Bandellou, 1981: 68, Fig. 7) ...................................................... 1276

Figura VI. 3. Forcas II (Alvarez, 2014: 323, Figura 1) ...................................................................... 1285

Figura VI. 4. Forcas II (Alvarez, 2014: 323, Figura 2) ...................................................................... 1285

Figura VI. 5. Cueva Moncín (Harrison et al. 1994: 196, Fig. 12:3) ................................................... 1287

Figura VI. 6. Puntal de las Almendreras (Escudero, J. Red Digital de Colecciones de Museos de

España) ............................................................................................................................................... 1295

BLOQUE VII. ANDALUCÍA

Figura VII. 1. Cabecicos Negros-El Pajarraco (Goñi et al. 1999: 165, Fig. 1) .................................. 1310

Figura VII. 2. El Peñón de la Reina (Carrasco et al. 2009: 14, Fig.18) ............................................. 1314

Figura VII. 3. El Argar (Siret y Siret, 1890: 77, Lám. 23) ................................................................. 1321

Page 319: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1451

Figura VII. 4. El Argar (Siret y Siret, 1890: 78, Lám. 24) ................................................................. 1321

Figura VII. 5. El Argar (Siret y Siret, 1890: 79, Lám. 25) ................................................................. 1321

Figura VII. 6. El Argar (Siret y Siret, 1890: 80, Lám. 26) ................................................................. 1321

Figura VII. 7. El Argar (Siret y Siret, 1890: 142, Lám. 52) ............................................................... 1322

Figura VII. 8. El Argar (Siret y Siret, 1890: 145, Lám. 54) ............................................................... 1322

Figura VII. 9. El Argar (Siret y Siret, 1890: 123, Lám. 40) ............................................................... 1322

Figura VII. 10. El Argar (Siret y Siret, 1890: 140, Lám. 50) ............................................................. 1322

Figura VII. 11. El Garcel (Siret y Siret, 1890: 18, Lám. 1) ................................................................ 1324

Figura VII. 12. Fuente Bermejo/Vermeja (Siret y Siret, 1890: 53, Lám. 14) ..................................... 1326

Figura VII. 13. La Gerundia (Siret y Siret, 1890: 14, Lám.1) ............................................................ 1328

Figura VII. 14. La Pernera (Siret y Siret, 1890: 29, Lám. 5) .............................................................. 1330

Figura VII. 15. Lugarico Viejo (Siret y Siret, 1890: 59, Lám. 16) ..................................................... 1332

Figura VII. 16. Campos (Siret y Siret, 1890: 45, Lám. 10) ................................................................ 1335

Figura VII. 17. Campos (Siret y Siret, 1890: 46, Lám. 11) ................................................................ 1335

Figura VII. 18. Campos (Camalich et al. 1999: 80, Fig. 23) .............................................................. 1335

Figura VII. 19. El Oficio (Siret y Siret, 1890: 161, Lám. 62) ............................................................ 1338

Figura VII. 20. Fuente Álamo (Siret y Siret, 1890: 169, Lám. 65) .................................................... 1342

Figura VII. 21. Fuente Álamo (Siret y Siret, 1890: 174 Lám. 68) ................................................... 1342

Figura VII. 22. Las Palas-La Era (Román y Maicas, 2002: 55, Lám. 3) ............................................ 1348

Figura VII. 23. Tres Cabezos (Siret y Siret, 1890: 13, Lám. 3) ......................................................... 1350

Figura VII. 24. Zájara (Camalich et al. 1999: 105, Fig. 47) ............................................................... 1352

Figura VII. 25. Gatas (Castro et al. 2000: 22) .................................................................................... 1372

Figura VII. 26. Gatas (Castro et al. 2000: 61) .................................................................................... 1372

Figura VII. 27. Gatas (Castro et al. 2000: 72) .................................................................................... 1372

Figura VII. 28. Gatas (Castro et al. 2000: 135) .................................................................................. 1372

Figura VII. 29. Gatas (Castro et al. 2000: 162) .................................................................................. 1373

Figura VII. 30. Gatas (Castro et al. 2000: 182) .................................................................................. 1373

Figura VII. 31. Gatas (Castro et al. 2000: 205) .................................................................................. 1373

Figura VII. 32. Gatas (Castro et al. 2000: 276) .................................................................................. 1373

Figura VII. 33. Gatas (Castro et al. 2000: 333) .................................................................................. 1373

Page 320: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1452

Figura VII. 34. Gatas (Castro et al. 2000: 334) .................................................................................. 1374

Figura VII. 35. Gatas (Castro et al. 2000: 377) .................................................................................. 1374

Figura VII. 36. Gatas (Castro et al. 2000: 400) .................................................................................. 1374

Figura VII. 37. Gatas (Castro et al. 2000: 400) .................................................................................. 1374

Figura VII. 38. Gatas (Siret y Siret, 1890: 155, Lám. 59) .................................................................. 1375

Figura VII. 39. Los Millares (Molina y Cámara, 2008: 17, Fig. a) .................................................... 1382

Figura VII. 40. Los Millares (Molina y Cámara, 2008, Foto MAN, tumba 40) ............................... 1382

Figura VII. 41. Almizaraque (Maicas, 2006: 317, Fig. 4) .................................................................. 1384

Figura VII. 42. Almizaraque (Maicas, 2006: 318, Fig. 5) .................................................................. 1384

Figura VII. 43. Cueva de los Toyos (Siret y Siret, 1890: 21, Lám. 2) ............................................... 1388

Figura VII. 44. Palacés (Siret y Siret, 1890: 26, Lám. 4) ................................................................... 1391

Figura VII. 45. La Cueva de los Murciélagos (Barrios et al. 1997: 176, Lám. V) ............................. 1400

Figura VII. 46. Covacha de la Presa (Carrasco et al. 1977: 7, Fig. 1) ................................................ 1402

Figura VII. 47. Complejo Hundidero-Gato (Carrasco et al. 2009: 19, Fig. 17) ................................. 1413

Figura VII. 48. Cueva de Nerja (Jordá, 1981: 93, Lam. I) ................................................................. 1416

Figura VII. 49. Cueva de Nerja (Jordá, 1981: 94, Lám. II) ................................................................ 1416

Figura VII. 50 Cueva de Nerja (Jordá, 1982: 93, Fig. 1).................................................................... 1416

Figura VII. 51. Cueva de Nerja (Jordá, 1982: 96, Fig. 2)................................................................... 1416

Figura VII. 52. La Esparragosa (Ramos et al. 2008: 388, Fig. 3) ...................................................... 1420

Figura VII. 53. La Esparragosa (Ramos et al. 2008: 388, Fig. 3) ...................................................... 1420

Figura VII. 54. Necrópolis de la Loma del Puerco (Vijande, 2005: 106, Fig. 59) ............................. 1422

Figura VII. 55. Campo de Hockey (Ramos et al. 2013: 99, Fig. 11) ................................................. 1428

Figura VII. 56. Set-Parralejos. (Villapaldo y Montañés, 2009: 16, Lám. VI) .................................... 1431

Figura VII. 57. Set-Parralejos (Villapaldo y Montañés, 2009: 16, Lám. VI) ..................................... 1431

Figura VII. 58. Armas de Santiago (Ramos et al. 2013: 94, Fig. 8) ................................................... 1433

Figura VII. 59. El Zoñar (Ruíz y Murillo, 1992: 23, Fig. 2) .............................................................. 1435

Page 321: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1453

RELACIÓN DE YACIMIENTOS NUMERADOS

1. La Fonollera (Torroella del Montgrí, Gerona)

2. El Puig Mascaró (Torroella del Montgrí, Gerona)

3. Cova d´En Pau (Serrinilla, Gerona)

4. La Draga (Banyoles, Gerona)

5. La Bauma del Serrat del Pont (Tortellá, Gerona)

6. Plansallosa (Tortellá, Gerona)

7. La Caserna de Sant Pau (Barcelona)

8. Riereta 37-37 Bis/Sant Pau 84 (Barcelona)

9. Reina Amalia, 16-16 Bis (Barcelona)

10. Cova de Can Sadurní (Begues, Barcelona)

11. Minas de Can Tintorer (Gavà, Barcelona)

12. Ca L´Oliaire (Berga, Barcelona)

13. Cova del Frare (Matadepera, Barcelona)

14. Cova de les Ànimes (Matadepera, Barcelona)

15. Cova dels Lladres (Vacarisses, Barcelona)

16. Necrópolis de Can Gambrús-I (Sabadell, Barcelona)

17. Cova de l´Arbones (Pradell, Tarragona)

18. Sepulcro de Montjuic d´Altés (Bassella, Lérida)

19. Cova de les Bruixes (Rossell, Castellón)

20. Single de la Ermita (Albocásser, Castellón)

21. Cova Fosca (Ares del Maestre, Castellón)

22. Sepulcros de la Joquera (Benassal, Castellón)

23. Costamar (Torre la Sal-Cabanes, Castellón)

24. El Mortorum (Cabanes, Castellón)

25. Cova del Mas d´Abat/Abad (Les Coves de Vinromà, Castellón)

26. Orpesa la Vella (Oropesa del Mar, Castellón)

27. Assud d´Almassora (Almassora, Castellón)

28. Covacha del Riu Millars (Almassora, Castellón)

29. Sepulcros del Racó de la Tirana (Artana, Castellón)

30. Cova de l´Oret (Eslida, Castellón)

31. Vinarragell (Vinarragell, Castellón)

32. Villa Filomena (Vila-Real, Castellón)

33. Barranco del Cuervo (Almedíjar, Castellón)

34. Cueva de la Torre de Mal Paso (Castellnovo, Castellón)

35. Abrigo I de las Peñas (Navajas, Castellón)

36. Abrigo II de las Peñas (Navajas, Castellón)

37. El Pic dels Corbs (Sagunt, Valencia)

38. Muntanya de les Raboses (Albalat dels Tarongers, Valencia)

39. Cova de Rocafort (Rocafort, Valencia)

40. Montanyeta de Cabrera (El Vedad, Valencia)

41. Lloma de Betxí (Paterna, Valencia)

42. Castellet (Valencia)

43. Coroneta del Rei (Alberic, Valencia)

44. Puntal de la Malla (Alfaro, Valencia)

45. Puntalet (Alfaro, Valencia)

46. Muntanya Assolada (Alzira, Valencia)

47. Cova de Xarta (Carcaixent, Valencia)

Page 322: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1454

48. Cova del Cau Rabosser (Carcaixent, Valencia)

49. Cova del Pic (Carcaixent, Valencia)

50. Cova dels Dos Forats o Cova del Monedero (Carcaixent, Valencia)

51. Barranc dels Calderers (Catadau, Valencia)

52. Barranc dels Camallos (Catadau, Valencia)

53. Cova Avellanera (Catadau, Valencia)

54. Puntal de l´Atalaia (Llombai, Valencia)

55. Fuente Flores (Requena, Valencia)

56. Altico de la Hoya (Navarrés, Valencia)

57. Ereta del Pedregal (Navarrés, Valencia)

58. Quintaret (Montesa, Valencia)

59. Cova Santa (Vallada, Valencia)

60. Covacha Camí Real (Albaida, Valencia)

61. Cova de la Sarsa (Bocairent, Valencia)

62. Coveta del Barranc del Castellet (Carricola, Valencia)

63. Colata (Montaverner, Valencia)

64. Cova del Garrofer (Ontinyent, Valencia)

65. Molló de les Mentires (Ontinyent, Valencia)

66. Camí de Missena (Pobla del Duc, Valencia)

67. Cova de l´Almud (Salem, Valencia)

68. Cova del Barranc Fondo (Xàtiva,Valencia)

69. Ermita de Sant Miquel (Corbera, Valencia)

70. Muntanyeta de Carles (Corbera, Valencia)

71. Cova de l´Arena (Cullera, Valencia)

72. Cova del Volcán del Faro (Cullera, Valencia)

73. Covacha de Giner (Cullera, Valencia)

74. Covacha de la Ribera (Cullera, Valencia)

75. Cova de l´Aigua (Gandia, Valencia)

76. Cova de la Recambra (Gandia, Valencia)

77. Cova del Llop (Gandia, Valencia)

78. L´Alqueria de Sant Andreu/La Vital (Gandia, Valencia)

79. Barranquet de Oliva (Oliva, Valencia)

80. Cova de la Solana del Almuixich (Oliva, Valencia)

81. Cova Bernarda (Palma de Gandia, Valencia)

82. Cova del Blanquissar (Palma de Gandia, Valencia)

83. Cova Bolta (Real de Gandia, Valencia)

84. Cova del Barranc del Nano (Real de Gandia, Valencia)

85. Cova Bolumini (Benimeli, Alicante)

86. Coves de Santa Maira (Castell de Castells, Alicante)

87. Cap Prim (Jávea, Alicante)

88. Cova Montgó (Jávea, Alicante)

89. Santa Llùsia (Jávea, Alicante)

90. Tossalet (Jávea, Alicante)

91. Abric de la Campaneta (Murla, Alicante)

92. Grieta del Clavill (Ondara, Alicante)

93. Grieta de la Peña de les Arbones (Parcent, Alicante)

94. Cova de les Cendres (Punta de de Moraira, Alicante)

95. Mola d´Agres (Agres, Alicante)

96. Niuet (Alquería d´Asnar, Alicante)

97. Els Freginals (Balones, Alicante)

Page 323: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1455

98. Cova de L´Or (Beniarrés, Alicante)

99. Els Pardalets (Benilloba, Alicante)

100. Abric de l´Escurrupènia (Cocentaina, Alicante)

101. Cova de la Paella (Cocentaina, Alicante)

102. Cova de les Aranyes (Cocentaina, Alicante)

103. Cova del Balconet (Cocentaina, Alicante)

104. Cova del Conill (Cocentaina, Alicante)

105. Cova del Llidoner (Cocentaina, Alicante)

106. Cova del Pou (Cocentaina, Alicante)

107. Cova del Racó Tancat (Cocentaina, Alicante)

108. Jovades (Cocentaina, Alicante)

109. Cova Negra (Gaianes, Alicante)

110. La Creu (Gorga, Alicante)

111. La Sort (Millena, Alicante)

112. L´Alt del Punxó (Muro, Alicante)

113. Benàmer (Muro, Alcoi)

114. Frare d´Agres (Muro, Alicante)

115. Cova d´En Pardo (Planes, Alicante)

116. La Solana (Quatretondeta, Alicante)

117. Penya Roja (Quatretondeta, Alicante)

118. Cova de Dalt (Tárbena, Alicante)

119. Abric de la Falguera (Alcoi, Alicante)

120. Cova de la Pastora (Alcoi, Alicante)

121. Cova de les Llometes (Alcoi, Alicante)

122. Grieta de les Llometes (Alcoi, Alicante)

123. La Font Vella (Alcoi, Alicante)

124. La Lloma (Alcoi, Alicante)

125. Les Florències (Alcoi, Alicante)

126. Mas de Menente (Alcoi, Alicante)

127. Mas de la Cova (Alcoi, Alicante)

128. Mas del Corral (Alcoi, Alicante)

129. Mola Alta de Serrelles (Alcoi, Alicante)

130. Penya del Comptador (Alcoi, Alicante)

131. Sant Benet (Alcoi, Alicante)

132. Cova de la Pedrera (Banyeres, Alicante)

133. Cova de la Reliquia (Banyeres, Alicante)

134. Cova del Sol (Banyeres, Alicante)

135. Cova dels Anells (Banyeres, Alicante)

136. Molí Roig (Banyeres, Alicante)

137. El Freginal (Benifallim. Alicante)

138. El Mases (Benifallim, Alicante)

139. Les Puntes 4 (Benifallim, Alicante)

140. Foia de la Perera (Castilla, Alicante)

141. Cova del Despartidor (Ibi, Alicante)

142. Covachas del Fontanal (Onil, Alicante)

143. Baquerises (Penàguila, Alicante)

144. Barranc de Cendra (Penàguila, Alicante)

145. El Pla (Penàguila, Alicante)

146. Mas de Don Simón (Penàguila, Alicante)

147. Mas del Plà (Penàguila, Alicante)

Page 324: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1456

148. Mas d´Is (Penàguila, Alicante)

149. Molino de Llorens (Penàguila, Alicante)

150. Les Torretes (Penàguila, Alicante)

151. Arenal de la Virgen (Villena, Alicante)

152. Cabezo de la Escoba (Villena, Alicante)

153. Cabezo de Valera 1 (Villena, Alicante)

154. Cabezo Redondo (Villena, Alicante)

155. Casa Lara (Villena, Alicante)

156. Cueva del Alto I (Villena, Alicante)

157. Cueva del Lagrimal (Villena, Alicante)

158. Cueva del Molinico (Villena, Alicante)

159. Cueva del Puntal de los Carniceros (Villena, Alicante)

160. Cueva de las Delicias (Villena, Alicante)

161. Cueva de la Lechuza (Villena, Alicante)

162. Cueva Occidental del Peñón de la Zorra (Villena, Alicante)

163. La Macolla (Villena, Alicante)

164. Las Peñicas (Villena, Alicante)

165. Peñón de la Zorra (Villena, Alicante)

166. Peñón del Rey (Villena, Alicante)

167. Terlinques (Villena, Alicante)

168. La Horna (Aspe, Alicante)

169. Tabayá (Aspe, Alicante)

170. Cueva de la Casa Colorá (Elda, Alicante)

171. El Monastil (Elda, Alicante)

172. Torreta-El Monastil (Elda, Alicante)

173. Lloma Redona (Monforte del Cid, Alicante)

174. Cova de la Serreta de la Vella (Monóvar, Alicante)

175. Coves de la Mola (Novelda, Alicante)

176. Coves de la Serreta Llarga (Novelda, Alicante)

177. Zambo (Novelda, Alicante)

178. Cova Sant Martí (Agost, Alicante)

179. El Negret (Agost, Alicante)

180. Tossal de les Basses (Albufereta-Condomina, Alicante)

181. Cova del Fum (Alicante)

182. Serra Grossa (Alicante)

183. Illeta dels Banyets (El Campello, Alicante)

184. Cova de la Barcella (La Torre de les Maçanes, Alicante)

185. Pic de les Moreres (Crevillente, Alicante)

186. Peña Negra (Crevillente, Alicante)

187. Caramoro I (Elche, Alicante)

188. Caramoro II (Elche, Alicante)

189. Los Limoneros II (Elche, Alicante)

190. Galanet (Elche, Alicante)

191. Playa de los Arenales o Platja del Carabassí (Elche, Alicante)

192. Promontori del Aigua Dolça i Salá (Elche, Alicante)

193. Puntal del Búho (Elche, Alicante)

194. Cueva de la Roca (Orihuela, Alicante)

195. Cueva de San Antón de Padua (Orihuela, Alicante)

196. Los Saladares (Orihuela, Alicante)

197. San Antón (Orihuela, Alicante)

Page 325: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1457

198. Cova de les Aranyes o del Frare del Carabassí (Santa Pola, Alicante)

199. Cabezo Pardo (Albatera, Alicante)

200. Cabezo de Redován (Redován, Alicante)

201. La Bernarda (Rojales, Alicante)

202. Cueva del Cabezo de los Secos (Yecla, Murcia)

203. Cueva de los Tiestos (Jumilla, Murcia)

204. Cueva del Acebuche (Jumilla, Murcia)

205. El Prado (Jumilla, Murcia)

206. La Borracha I (Jumilla, Murcia)

207. La Borracha II (Jumilla, Murcia)

208. Rambla de la Alquería (Jumilla, Murcia)

209. La Balsa (Yecla, Murcia)

210. El Cerro de la Campana (Yecla, Murcia)

211. Cerro de las Viñas (Coy, Murcia)

212. Cerro del Tesorito del Moro o Cueva de la Palica o Barranco de la Viuda

(Lorca, Murcia)

213. Cerro Negro o El Capitán (Lorca, Murcia)

214. Cueva Sagrada (Lorca, Murcia)

215. Loma de Tio Ginés (Lorca, Murcia)

216. Los Cipreses (Lorca, Murcia)

217. Marianela (Lorca, Murcia)

218. Necrópolis de Murviedro (Lorca, Murcia)

219. Rincón de los Almendricos (Lorca, Murcia)

220. Zapata (Lorca, Murcia)

221. Cabezo de Plomo (Mazarrón, Murcia)

222. Parazuelos (Mazarrón, Murcia)

223. Ifre (Mazarrón, Murcia)

224. La Bastida (Totana, Murcia)

225. Los Blanquizares de Labor I y II (Totana, Murcia)

226. La Serrecica (Totana, Murcia)

227. Las Amoladeras (Cabo de Palos, Cartagena, Murcia)

228. Casa Noguera (Archivel, Murcia)

229. Cueva de los Alcores (Caravaca de la Cruz, Murcia)

230. Molinos de Papel (Caravaca de la Cruz, Murcia)

231. Cueva de las Conchas (Cehegín, Murcia)

232. Cueva de las Palomas (Cehegín, Murcia)

233. Cueva del Calor (Cehegín, Murcia)

234. Cabezo de la Mesa (Fortuna, Murcia)

235. Cueva del Barranco de la Higuera (Fortuna, Murcia)

236. Abrigo del Milano (Mula, Murcia)

237. Cabezos Viejos (Archena, Murcia)

238. Peñón del Ricote (Ricote, Murcia)

239. Cueva-Sima de la Serreta (Cieza, Murcia)

240. Cueva de los Realejos (Cieza, Murcia)

241. Los Grajos III (Cieza, Murcia)

242. Campo de Alfarero (Las Torres de Cotillas, Murcia)

243. Loma de los Peregrinos (Alguazas, Murcia)

244. Fuente de Isso (Hellín, Albacete)

245. Cerro del Águila (Almansa, Albacete)

246. Cerro del Cuchillo (Almansa, Albacete)

Page 326: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1458

247. Cerro del Púlpito (Almansa, Albacete)

248. Cerro de los Prisioneros (Almansa, Albacete)

249. Mina de Don Ricardo o Dehesa de Caracoles (Almansa, Albacete)

250. Abrigo del Tobar (Létur, Albacete)

251. Cueva de los Tejos (Lietor, Albacete)

252. Abrigo del Molino del Vadico (Yeste, Albacete)

253. La Vileta (Ciudad Real)

254. Cerro de la Encantada (Granátula de Calatrava, Ciudad Real)

255. Huerta-Plaza (Poblete, Ciudad Real)

256. Tumba de Villamayor (Villamayor de Calatrava, Ciudad Real)

257. Motilla del Retamar (Argamasilla de Alba, Ciudad Real)

258. Motilla de los Romeros (Alcazar de San Juan, Ciudad Real)

259. Piedrola (Alcazar de San Juan, Ciudad Real)

260. Los Parrales (Arenas de San Juan, Ciudad Real)

261. Motilla de El Azuer (Daimiel, Ciudad Real)

262. Cerro Ortega (Albadalejo, Ciudad Real)

263. El Recuento (Cervera del Llano, Cuenca)

264. Loma del Lomo (Cogolludo, Guadalajara)

265. Necrópolis del valle de las Higueras (Huecas, Toledo)

266. El Cerro del Bú (Yuncos, Toledo)

267. Cueva del Padre Areso (Biguezal, Pamplona)

268. Cueva de Abauntz (Arraitz, Pamplona)

269. Alto de la Cruz (Cortes, Pamplona)

270. El Abrigo de la Peña (Marañón, Pamplona)

271. Zatoya (Abaurrea, Sangüesa)

272. Cueva del Forcón (La Fueva, Huesca)

273. La Espluga de la Puyascada (La Fueva, Huesca)

274. Cueva de la Miranda (Palo, Huesca)

275. Cueva de Chaves (Bastaras, Huesca)

276. El Portillo (Piracés, Huesca)

277. Cueva del Moro (Olvera, Huesca)

278. Forcas II (Graus, Huesca)

279. Moncín (Borja, Zaragoza)

280. Abrigo de la Costalena (Maella, Zaragoza)

281. El Pontet (Maella, Zaragoza)

282. Castellets II (Mequinenza, Zaragoza)

283. Cabezo de la Cruz (La Muela, Zaragoza)

284. Puntal de las Almendreras (Mezquita de Loscos, Teruel)

285. Alonso Norte (Alcañíz, Teruel)

286. Las Torrazas (Alcañíz, Teruel)

287. El Castillo (Frías de Albarracín, Teruel)

288. Botiquería dels Moros (Mazaleón, Teruel)

289. Loma de los Planes (Arboleas, Almería)

290. El Badil (Cantoría, Almería)

291. Llano de la Media Legua 18/1 (Fines, Almería)

292. Loma Blanca (Urracal, Almería)

293. Loma del Jas 1 (Urracal, Almería)

294. Churuletas (Purchena, Almería)

295. Loma de la Atalaya (Purchena, Almería)

296. Llano de las Eras 3 (Zurgena, Almería)

Page 327: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1459

297. Cabecicos Negros-Los Pajarracos (Níjar, Almería)

298. El Barranquete (Níjar, Almería)

299. Peñón de la Reina (Alboloduy, Almería)

300. Huécar-Alhama (Alhama, Almería)

301. Terrera-Ventura (Tabernas, Almería)

302. El Argar (Antas, Almería)

303. El Garcel (Antas, Almería)

304. Fuente Bermejo/Vermeja (Antas, Almería)

305. La Gerundia (Antas, Almería)

306. La Pernera (Antas, Almería)

307. Lugarico Viejo (Antas, Almería)

308. Campos (Cuevas de Almanzora, Almería)

309. Cuartillas (Cuevas de Almanzora, Almería)

310. El Oficio (Cuevas de Almanzora, Almería)

311. Fuente Álamo (Cuevas de Almanzora, Almería)

312. La Loma del Arteal o el árteal (Cuevas de Almanzora, Almería)

313. Las Palas-La Era (Cuevas de Almanzora, Almería)

314. Tres Cabezos (Cuevas de Almanzora, Almería)

315. Zájara (Cuevas de Almanzora, Almería)

316. Gatas (Gatas, Almería)

317. Loma del Alcanzón (Huércal-Overa, Almería)

318. Overa (Huércal-Overa, Almería)

319. Atalaya de la Garrucha (Mojácar, Almería)

320. El Picacho (Oria, Almería)

321. Barranco de Jocalla (Purchena, Almería)

322. Los Millares (Santa Fé de Mondújar, Almería)

323. Almizaraque (Vera, Almería)

324. Cañada de Muro (Vera, Almería)

325. Sierra de la Alquería (Vélez-Rubio, Almería)

326. Cueva de los Toyos (Ifre, Almería)

327. Palacés (Zurgena, Almería)

328. El Castellón Alto (Galera, Granada)

329. El Cerro de la Virgen (Orce, Granada)

330. El Malagón (Cúllar Baza, Granada)

331. Cuesta del Negro (Purullena, Granada)

332. Cueva de los Murciélagos (Zuheros, Granada)

333. Covacha de la Presa (Loja, Granada)

334. Cerro de la Encina (Monachil. Granada)

335. Cueva del Capitán (Salobreña, Granada)

336. Cueva del Hoyo de la Mina (Cala del Moral, Málaga)

337. Lomo del Espartal (Marbella, Málaga)

338. Abrigo 6 del Complejo del Humo (Málaga)

339. Complejo Hundidero-Gato (Benaojan-Montejaraque, Málaga)

340. Cueva de Nerja (Nerja, Málaga)

Otros yacimientos incorporados:

341. El embarcadero del Río Palmones (Algeciras, Cádiz)

342. La Esparragosa (Chiclana de la Frontera, Cádiz)

343. Necrópolis de la Loma del Puerco (Chiclana de la Frontera, Cádiz)

344. El Retamar (Puerto Real, Cádiz)

345. Campo de Jockey (San Fernando, Cádiz)

Page 328: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

1460

346. Set-Parralejos (Vejer de la Frontera, Cádiz)

347. Armas de Santiago (Jerez de la Frontera, Cádiz)

348. El Zoñar (Aguilar de la Frontera, Córdoba)

349. La Mesa (Fuente-Tójar, Córdoba)

350. La Junta de los Ríos (Puebla de Guzmán, Huelva)

351. Papa Uvas I-II (Aljaraque, Huelva)

352. Amarguillo II (Los Molares, Sevilla)

353. El Acebuchal (Carmona, Sevilla)

354. Carmona (Carmona, Sevilla)

355. Los Álamos (Fuentes de Sevilla, Sevilla)

Page 329: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

ANEXO DE TABLAS

Page 330: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288
Page 331: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

YACIMIENTOS DEL NEOLÍTICO I O ANTIGUO CON FIABILIDAD DE INFORMACIÓN MALACOLÓGICA MEDIA

Nº YACIMIENTO

Acan

tho

card

ia

tub

erc

ula

ta

Arc

a n

oae

Barb

atia

barb

ata

Biv

alv

o in

d.

Bu

lla

Callis

ta C

hio

ne.

Can

cella

ria c

an

cella

ta

Cassid

ae in

d.

Ch

am

ele

a g

allin

a.

Ch

aro

nia

no

dife

ra

Ch

lam

ys s

p./v

aria

Cera

sto

derm

a e

du

le

Cera

sto

derm

a g

lau

cu

m

Cera

sto

derm

a s

p

Cerith

ium

rup

estre

Cerith

ium

vu

lgatu

m

Co

lum

bella

rustic

a

Co

nu

s m

ed

iterra

neu

s

Cyclo

pe n

erite

a

Cyclo

sto

ma e

leg

an

s

Cyp

reae

Den

taliu

m v

ulg

are

Do

nax s

p.

Do

nax tru

ncu

lus

Gaste

róp

od

o in

d.

Gib

beru

la m

iliaria

Gly

cym

eris

bim

acu

lata

Gly

cym

eris

gad

itan

us

Gly

cym

eris

Gly

cym

eris

Gly

cym

eris

sp

Gly

cym

eris

vio

lascen

s

Lith

od

om

us lith

ofa

gu

s

Litto

rina litto

rea

Lu

ria lu

rida (c

yp

rae)

Mactra

co

rallin

a

Marg

aritife

ra s

p.

Mo

no

do

nta

turb

inata

Mytilu

s e

du

lis

Mytilu

s g

allo

pro

vin

cia

lis

Mu

rex tru

ncu

lus

Natic

a s

p.

Nassa re

ticu

lata

Oliv

a s

p.

Ostre

a e

du

lis

Ostre

a s

p.

Pate

lla a

sp

era

Pate

lla c

aeru

lea

Pate

lla lu

sita

nic

a

Pate

lla s

p.

Pecte

n ja

co

beu

s

Pecte

n s

p

Ph

aliu

m s

ab

uro

n

Pin

na n

ob

ilis

4 La Draga 1 0 0 14 0 2 0 0 1 0 0 1 1 0 0 1 16 0 0 0 0 2 1 0 11 0 1 0 1 1 1 0 0 0 1 6 0 0 48 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 1 0 0 4

5 La Bauma del Serrat del Pont 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 2 0 0 0 0 0 0 0 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 5

6 Planssallosa 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6

7 La Caserna de Sant Pau 192 1 0 22 0 16 0 2 6 5 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 3 1 0 0 0 22 3294 5 0 0 0 1 0 0 0 3 0 1 0 0 2 0 0 30 0 277 0 0 2 0 7

9 Reina Amalia 16-16 Bis 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 9

10 Cova de Can Sadurní 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10

11 Minas de Can Tintorer 5 0 0 5 0 0 1 0 2 6 0 10 0 8 0 0 0 0 0 0 0 79 0 0 2 0 0 0 14 203 44 0 0 0 2 0 0 0 2 0 0 0 0 2 0 6 2 0 30 0 0 2 0 11

12 Ca l´Oliaire 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12

15 Cova dels Lladres 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 15

16 Necrópolis de Can Gambrús-1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 16

18 Sepulcro del Montjuc d´Altés 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 18

20 Single de la Ermita 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 20

21 Cova Fosca 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 8 3 5 42 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 22 3 0 0 0 0 0 0 2 0 1 0 2 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 21

23 Costamar 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 2 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 3 0 2 0 0 0 0 0 1 156 105 26 67 1 0 0 0 23

61 Cova de la Sarsa 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 12 0 0 0 0 122 1 0 2 1 3 0 0 0 1 0 1 2 6 0 0 4 9 0 0 0 0 0 0 0 3 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 61

66 Camí de Missena 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 66

68 Cova del Barranc Fondo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 68

77 Cova del Llop 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 77

79 Barranquet d´Oliva 2 0 0 4 0 0 0 7 83 0 1 9788 0 0 0 1 20 0 0 0 6 0 22 73 38 0 0 0 15157 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 79 0 0 0 0 70 0 0 0 1 172 0 0 0 79

86 Coves de Santa Maira 1 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 1 0 1 0 0 17 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 2 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 0 86

94 Cova de les Cendres 0 0 0 23 0 0 0 0 0 5 0 0 8 14 10 0 168 12 0 0 0 3 0 0 16 2 0 0 1 6 11 0 0 4 1 0 4443 26 2 191 0 0 0 0 0 0 0 0 8992 1 10 0 0 94

98 Cova de l´Or 20 1 0 7 0 0 0 0 0 0 0 1 0 12 0 0 123 34 0 0 6 21 0 0 0 2 0 25 0 16 0 0 2 4 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 2 0 0 98

109 Cova Negra 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 109

111 La Sort 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 111

113 Benàmer 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 51 0 0 0 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 113

125 Les Floréncies 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 125

130 Penya del Comptador 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 130

131 San Benet 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 131

145 El Plá 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 145

146 Mas de Don Simón 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 146

147 Más del Plá 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 147

148 Más d´Is 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 148

178 Cueva Sant Martí 0 0 0 2 0 0 0 0 1 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 2 4 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1 0 0 178

180 Tossal de les Basses 31 14 1 43 0 0 0 22 3 0 0 7255 0 0 63 0 54 26 0 0 5 0 0 0 155 0 0 0 1521 0 0 0 0 0 0 0 4763 1 0 24 0 2 0 0 256 0 0 0 1207 0 0 15 1 180

198 Cova de les Aranyes o del Frare 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 0 0 0 198

201 La Bernarda 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 201

202 Cabezo de los Secos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 202

251 Cueva de los Tejos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 251

271 Zatoya 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 271

272 Cueva del Forcón 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 272

273 La Espluga de la Puyascada 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 273

275 Cueva de Chaves 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 275

277 Cueva del Moro 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 277

289 Loma de los Planes 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 15 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 289

290 El Badil 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 290

292 Loma Blanca 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 292

293 Loma del Jas I 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 293

297 Cabecicos Negros-El Pajarraco 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 297

303 El Garcel 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 303

305 La Gerundia 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 305

313 Las Palas-La Era 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 180 0 0 0 0 313

315 Zájara 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 2 0 0 0 0 35 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 315

317 Loma del Alcanzón 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 317

318 Overa 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 318

321 Barranco de Jocalla 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 321

326 Cueva de los Toyos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 326

327 Palacés 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7 10 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 327

332 La Cueva de los Murciélagos 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 332

340 Cueva de Nerja 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 1 1 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 340

TOTAL 258 17 1 124 1 18 1 31 98 18 2 17133 9 54 76 10 579 76 3 2 29 149 23 76 228 5 1 28 16723 3600 68 1 6 18 5 6 9210 41 57 296 1 13 1 6 329 164 137 26 10759 185 17 21 1

Page 332: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

YACIMIENTOS DEL NEOLÍTICO I O ANTIGUO CON FIABILIDAD DE INFORMACIÓN MALACOLÓGICA MEDIA

YACIMIENTO

Ran

ellid

ae

Ris

so

a

Sp

haero

nassa m

uta

bilis

Sp

on

dylu

s g

aed

ero

pu

s

Stro

mb

us

To

nn

a

Trito

n n

od

iferu

s

Triv

ia e

uro

pea

Tro

ch

us

Tru

ncu

lario

psis

trun

cu

lus

Ven

eru

pis

sp

.

Ven

us v

erru

co

sa

An

illo

Bra

zalete

s de p

ectú

ncu

los

Bo

tón

Co

lgan

te p

ieza co

mp

leta

Co

lgan

te facetad

o

Cu

en

tas

Cu

en

ta "alme

nd

ra"

Cu

en

ta disco

idal

Cu

en

ta tub

ular

Lún

ula in

d

TO

TA

L

La Draga 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 0 0 0 1 0 0 126

La Bauma del Serrat del Pont 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 23

Planssallosa 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 10

La Caserna de Sant Pau 0 0 0 48 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3944

Reina Amalia 16-16 Bis 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12

Cova de Can Sadurní 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 21 33

Minas de Can Tintorer 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 438

Ca l´Oliaire 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 18 0 0 0 0 0 1 0 0 31

Cova dels Lladres 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 25 1856 0 0 1896

Necrópolis de Can Gambrús-1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 21

Sepulcro del Montjuc d´Altés 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 32 0 0 0 0 0 0 0 0 50

Single de la Ermita 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 21

Cova Fosca 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 119

Costamar 0 0 0 1 0 0 0 0 0 15 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 407

Cova de la Sarsa 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 233

Camí de Missena 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 68

Cova del Barranc Fondo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 71

Cova del Llop 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 78

Barranquet d´Oliva 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 6 0 4 16 11 0 6 1 74 25725

Coves de Santa Maira 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 118

Cova de les Cendres 0 0 0 9 13 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 18 14086

Cova de l´Or 0 0 0 2 0 0 0 0 8 0 0 0 4 0 0 0 1 14 0 1 0 1 409

Cova Negra 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 112

La Sort 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 111

Benàmer 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 177

Les Floréncies 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 127

Penya del Comptador 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 131

San Benet 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 132

El Plá 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 145

Mas de Don Simón 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 149

Más del Plá 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 150

Más d´Is 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 148

Cueva Sant Martí 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 198

Tossal de les Basses 126 1 0 0 174 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 15949

Cova de les Aranyes o del Frare 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 0 0 0 0 212

La Bernarda 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 204

Cabezo de los Secos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 203

Cueva de los Tejos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 38 0 0 292

Zatoya 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 280

Cueva del Forcón 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 273

La Espluga de la Puyascada 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 274

Cueva de Chaves 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 278

Cueva del Moro 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 1 0 0 0 0 282

Loma de los Planes 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 0 307

El Badil 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 293

Loma Blanca 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 0 0 0 0 0 0 0 0 302

Loma del Jas I 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 0 0 0 0 0 0 0 0 299

Cabecicos Negros-El Pajarraco 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 16 4 0 0 11 0 0 328

El Garcel 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 91 0 0 1 0 0 0 0 0 395

La Gerundia 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 306

Las Palas-La Era 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0 278 0 0 0 0 783

Zájara 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 355

Loma del Alcanzón 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 20 0 0 0 0 0 1 0 0 338

Overa 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 0 1 0 0 0 0 0 0 325

Barranco de Jocalla 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 323

Cueva de los Toyos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 329

Palacés 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 136 0 0 0 15 0 0 0 0 498

La Cueva de los Murciélagos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 336

Cueva de Nerja 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 353

TOTAL 128 1 1 64 191 6 1 1 11 16 1 1 4 332 0 34 24 330 25 1922 1 114 63949

Page 333: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

YACIMIENTOS DEL NEOLÍTICO I O ANTIGUO DE FIABILIDAD MALACOLÓGICA ALTA

Nº YACIMIENTO

Ac

an

tho

ca

rdia

tub

erc

ula

ta

Arc

a n

oa

e

Ba

rba

tia b

arb

ata

Biv

alv

o in

d.

Bu

lla

Ca

llista

Ch

ion

e

Ca

nc

ella

ria c

an

ce

llata

Ca

ss

ida

e in

d.

Ch

am

ele

a g

allin

a.

Ch

aro

nia

no

dife

ra

Ch

lam

ys

sp

./va

ria

Ce

ras

tod

erm

a e

du

le

Ce

ras

tod

erm

a g

lau

cu

m

Ce

ras

tod

erm

a s

p.

Ce

rithiu

m ru

pe

stre

Ce

rithiu

m v

ulg

atu

m

Co

lum

be

lla ru

stic

a

Co

nu

s m

ed

iterra

ne

us

Cy

clo

pe

ne

ritea

Cy

clo

sto

ma

ele

ga

ns

Cy

pre

ae

De

nta

lium

vu

lga

re

Do

na

x s

p.

Do

na

x tru

nc

ulu

s

Ga

ste

róp

od

o in

d.

Gib

be

rula

milia

ria

Gly

cy

me

ris b

ima

cu

lata

Gly

cy

me

ris g

ad

itan

us

Gly

cy

me

ris G

lyc

ym

eris

4 La Draga 1 0 0 14 0 2 0 0 1 0 0 1 1 0 0 1 16 0 0 0 0 2 1 0 11 0 1 0 1

7 La Caserna de Sant Pau 192 1 0 22 0 16 0 2 6 5 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 3 1 0 0 0 22

10 Cova de Can Sadurní 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

11 Minas de Can Tintorer 5 0 0 5 0 0 1 0 2 6 0 10 0 8 0 0 0 0 0 0 0 79 0 0 2 0 0 0 14

12 Ca l´Oliaire 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

15 Cova dels Lladres 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

16 Necrópolis de Can Gambrús-1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

18 Sepulcro del Montjuc d´Altés 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

21 Cova Fosca 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 8 3 5 42 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0

23 Costamar 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 2 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0

61 Cova de la Sarsa 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 12 0 0 0 0 122 1 0 2 1 3 0 0 0 1 0 1 2

79 Barranquet d´Oliva 2 0 0 4 0 0 0 7 83 0 1 9788 0 0 0 1 20 0 0 0 6 0 22 73 38 0 0 0 15157

86 Coves de Santa Maira 1 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 1 0 1 0 0 17 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

94 Cova de les Cendres 0 0 0 23 0 0 0 0 0 5 0 0 8 14 10 0 168 12 0 0 0 3 0 0 16 2 0 0 1

98 Cova de l´Or 20 1 0 7 0 0 0 0 0 0 0 1 0 12 0 0 123 34 0 0 6 21 0 0 0 2 0 25 0

113 Benàmer 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 51 0 0 0 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

178 Cova Sant Martí 0 0 0 2 0 0 0 0 1 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 2

180 Tossal de les Basses 31 14 1 43 0 0 0 22 3 0 0 7255 0 0 63 0 54 26 0 0 5 0 0 0 155 0 0 0 1521

251 Cueva de los Tejos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0

271 Zatoya 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0

272 Cueva del Forcón 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0

289 Loma de los Planes 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 15 0 0 0 0 0 0 0

292 Loma Blanca 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

293 Loma del Jas I 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

297 Cabecicos Negros-El Pajarraco 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

303 El Garcel 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

313 Las Palas-La Era 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0

315 Zájara 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 2 0 0 0 0

317 Loma del Alcanzón 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

318 Overa 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

327 Palacés 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7 10 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL 257 17 1 122 1 18 1 31 97 17 1 17129 9 45 76 9 570 74 0 2 26 145 23 76 227 5 1 26 16722

Page 334: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

YACIMIENTOS DEL NEOLÍTICO I O ANTIGUO DE FIABILIDAD MALACOLÓGICA ALTA

Nº YACIMIENTO

Gly

cy

me

ris s

p

Gly

cy

me

ris v

iola

sc

en

s

Lith

od

om

us

litho

fag

us

Litto

rina

littore

a

Lu

ria lu

rida

(cy

pra

e)

Ma

ctra

co

rallin

a

Ma

rga

ritifera

sp

Mo

no

do

nta

turb

ina

ta

My

tilus

ed

ulis

My

tilus

ga

llop

rov

inc

ialis

Mu

rex

trun

cu

lus

Na

tica

sp

Na

ss

a re

ticu

lata

Oliv

a

Os

trea

ed

ulis

Os

trea

sp

.

Pa

tella

as

pe

ra

Pa

tella

ca

eru

lea

Pa

tella

lus

itan

ica

Pa

tella

sp

Pe

cte

n ja

co

be

us

Pe

cte

n s

p

Ph

aliu

m s

ab

uro

n

Pin

na

no

bilis

Ra

ne

llida

e

Ris

so

a

Sp

ha

ero

na

ss

a m

uta

bilis

Sp

on

dy

lus

ga

ed

ero

pu

s

Stro

mb

us

To

nn

a

4 La Draga 1 1 0 0 0 1 6 0 0 48 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 0 4

7 La Caserna de Sant Pau 3294 5 0 0 0 1 0 0 0 3 0 1 0 0 2 0 0 30 0 277 0 0 2 0 0 0 0 48 0 0 7

10 Cova de Can Sadurní 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10

11 Minas de Can Tintorer 203 44 0 0 0 2 0 0 0 2 0 0 0 0 2 0 6 2 0 30 0 0 2 0 0 0 0 1 0 0 11

12 Ca l´Oliaire 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12

15 Cova dels Lladres 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 15

16 Necrópolis de Can Gambrús-1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 16

18 Sepulcro del Montjuc d´Altés 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 18

21 Cova Fosca 22 3 0 0 0 0 0 0 2 0 1 0 2 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 21

23 Costamar 0 1 0 0 0 0 0 3 0 2 0 0 0 0 0 1 156 105 26 67 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 23

61 Cova de la Sarsa 6 0 0 4 9 0 0 0 0 0 0 0 3 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 61

79 Barranquet d´Oliva 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 79 0 0 0 0 70 0 0 0 1 172 0 0 0 0 0 0 0 3 0 79

86 Coves de Santa Maira 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 2 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 86

94 Cova de les Cendres 6 11 0 0 4 1 0 4443 26 2 191 0 0 0 0 0 0 0 0 8992 1 10 0 0 0 0 0 9 13 0 94

98 Cova de l´Or 16 0 0 2 4 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 2 0 0 0 0 0 2 0 0 98

113 Benàmer 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 2 0 0 0 0 0 113

178 Cova Sant Martí 4 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 178

180 Tossal de les Basses 0 0 0 0 0 0 0 4763 1 0 24 0 2 0 0 256 0 0 0 1207 0 0 15 1 126 1 0 0 174 6 180

251 Cueva de los Tejos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 251

271 Zatoya 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 271

272 Cueva del Forcón 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 272

289 Loma de los Planes 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 289

292 Loma Blanca 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 292

293 Loma del Jas I 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 293

297 Cabecicos Negros-El Pajarraco 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 297

303 El Garcel 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 303

313 Las Palas-La Era 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 180 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 313

315 Zájara 35 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 315

317 Loma del Alcanzón 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 317

318 Overa 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 318

327 Palacés 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 327

TOTAL 3593 67 0 6 18 5 6 9209 31 57 296 1 13 1 6 329 164 137 26 10757 181 16 21 1 128 1 1 62 191 6

Page 335: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

YACIMIENTOS DEL NEOLÍTICO I O ANTIGUO DE FIABILIDAD MALACOLÓGICA ALTA

YACIMIENTO

Trito

n n

od

iferu

s

Triv

ia e

uro

pe

a

Tro

ch

us

Tru

nc

ula

riop

sis

trun

cu

lus

Ve

ne

rup

is s

p.

Ve

nu

s v

erru

co

sa

An

illo

Bra

za

lete

s d

e p

ec

tún

cu

los

Bo

tón

Co

lga

nte

pie

za

co

mp

leta

Co

lga

nte

fac

eta

do

Cu

en

tas

Cu

en

ta "

alm

en

dra

"

Cu

en

ta d

isc

oid

al

Cu

en

ta tu

bu

lar

nu

la in

d TOTA

L

La Draga 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 125

La Caserna de Sant Pau 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 3952

Cova de Can Sadurní 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 21 43

Minas de Can Tintorer 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 449

Ca l´Oliaire 0 0 0 0 0 0 0 18 0 0 0 0 0 1 0 0 43

Cova dels Lladres 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 25 1856 0 0 1911

Necrópolis de Can Gambrús-1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 37

Sepulcro del Montjuc d´Altés 0 0 0 0 0 0 0 32 0 0 0 0 0 0 0 0 68

Cova Fosca 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 140

Costamar 0 0 0 15 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 430

Cova de la Sarsa 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 294

Barranquet d´Oliva 0 0 0 0 0 0 0 6 0 4 16 11 0 6 1 74 25804

Coves de Santa Maira 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 204

Cova de les Cendres 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 18 14180

Cova de l´Or 0 0 8 0 0 0 4 0 0 0 1 14 0 1 0 1 507

Benàmer 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 290

Cova Sant Martí 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 376

Tossal de les Basses 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 16129

Cueva de los Tejos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 505

Zatoya 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 551

Cueva del Forcón 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 545

Loma de los Planes 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 0 596

Loma Blanca 0 0 0 0 0 0 0 10 0 0 0 0 0 0 0 0 594

Loma del Jas I 0 0 0 0 0 0 0 6 0 0 0 0 0 0 0 0 592

Cabecicos Negros-El Pajarraco 0 0 0 0 0 0 0 0 0 16 4 0 0 11 0 0 625

El Garcel 0 0 0 0 0 0 0 91 0 0 1 0 0 0 0 0 698

Las Palas-La Era 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0 278 0 0 0 0 1096

Zájara 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 670

Loma del Alcanzón 0 0 0 0 0 0 0 20 0 0 0 0 0 1 0 0 655

Overa 0 0 0 0 0 0 0 6 0 1 0 0 0 0 0 0 643

Palacés 0 0 0 0 0 0 0 136 0 15 0 0 0 0 0 0 825

TOTAL 1 1 11 16 1 1 4 326 0 43 22 303 25 1882 1 114 63809

Page 336: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

YACIMIENTOS DEL NEOLITICO II-CALCOLÍTICO VARIABILIDAD INFORMACIÓN MALACOLÓGICA MEDIA

Nº YACIMIENTO

Aca

nth

oca

rdia

tu

ber

cula

ta

An

om

ia

Arc

a n

oa

e

Ba

rba

tia

ba

rba

ta

Bit

hyn

ia s

p.

Biv

alv

o in

d.

Bu

lla

Calli

sta

Ch

ion

e

Can

cella

ria

ca

nce

llata

Can

tha

rus

d´O

rbig

ny

Cass

ida

e in

d.

Cha

mel

ea g

alli

na

.

Cha

ron

ia n

od

ifer

a

Chla

mys

sp

.

Cera

sto

der

ma

ed

ule

Cera

sto

der

ma

gla

ucu

m

Cera

sto

der

ma

sp

.

Ceri

thiu

m r

up

estr

e

Ceri

thiu

m v

ulg

atu

m

Colu

mb

ella

ru

stic

a

Con

us

med

iter

ran

eus

Cora

llio

ph

ila la

mm

elo

sa

Cycl

op

e n

erit

ea

Cycl

ost

om

a e

leg

an

s

Cym

ati

um

pa

rth

eno

pa

eum

Cyp

rea

e

Den

taliu

m v

ulg

are

Do

na

x sp

.

Do

na

x tr

un

culu

s

Emys

orb

icu

lari

s

Ero

sari

a s

pu

rca

Fuss

us

Ga

ibb

eru

la m

ilia

ria

.

Ga

leo

dea

ech

ino

ph

ora

Ga

ster

óp

od

o in

d.

Gib

ber

ula

mili

ari

a

Gly

cym

eris

bim

acu

lata

Gly

cym

eris

ga

dit

an

us

Gly

cym

eris

Gly

cym

eris

Gly

cym

eris

sp

.

Gly

cym

eris

vio

lasc

ens

Hin

ia u

ssa

ta

Ind

eter

min

ad

o

Lith

od

om

us

lith

ofa

gu

s

Litt

ori

na

litt

ore

a

Luri

a lu

rid

a (

cyp

rae)

Ma

ctra

co

ralli

na

Ma

rga

riti

fera

sp

.

Ma

rgin

ella

Mit

ra c

orn

icu

la

Mo

no

do

nta

tu

rbin

ata

Myt

ilus

edu

lis

Myt

ilus

ga

llop

rovi

nci

alis

Mu

rex

tru

ncu

lus

Na

tica

sp

.

Na

ssa

ret

icu

lata

Oliv

a s

p.

Ost

rea

ed

ulis

5 La Bauma del Serrat del Pont 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 21 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 19 0 0 0 0 0 0 5

11 Minas de Can Tintorer 3 0 0 0 0 5 0 0 1 0 0 2 6 0 8 0 8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 79 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 14 190 44 0 6 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 11

12 Ca l´Oliaire 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12

14 Cova de les Animes 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 14

16 Necrópolis de Can Gambrús-1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 16

20 Single de la Ermita 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 20

28 Covacha del Riu Millars 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 28

29 Sepulcros del Racó de la Tirana 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 29

30 Cova de l´Oret 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 30

34 Cueva de la Torre del Mal Paso 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 34

35 Abrigo I de las Peñas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 132 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 35

36 Abrigo II de las Peñas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 36

39 Cova de Rocafort 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 39

47 Cova de Xarta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 47

48 Cova del Cau Rabosser 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 48

49 Cova del Pic 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 82 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 49

50 Cova dels Dos Forats 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 144 0 0 0 1 0 0 0 0 11 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 50

55 Fuente Flores 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 55

57 Ereta del Pedregal 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 57

58 Quintaret 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 23 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 58

59 Cova Santa 11 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 59

62 Coveta del Barranc del Castellet 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 19 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 62

63 Colata 1 0 0 0 0 8 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 23 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 63

64 Cova del Garrofer 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 64

67 Cova de L´Almud 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 67

73 Covacha de Giner 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 15 0 0 0 0 15 8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 73

74 Covacha de la Ribera 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 220 0 0 0 0 0 0 0 0 0 74

75 Cova de L´Aigua 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 181 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 75

76 Cova de la Recambra 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9 0 0 5 0 0 0 0 0 8 1 0 0 0 0 0 0 0 35 0 0 0 0 7 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 76

77 Cova del Llop 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 77

78 L´Alquería de San Andreu/La Vital 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 2 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 596 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 78

81 Cova Bernarda 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 4 0 14 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 81

82 Cova del Blanquissar 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 82

83 Cova Bolta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 83

84 Cova del Barranc del Nano 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 84

91 Abric de la Campaneta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 91

92 Grieta del Clavill 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 219 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 92

93 Grieta de la Peña de les Arbones 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 93

94 Cova de les Cendres 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 3 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 253 0 0 0 0 0 0 0 94

96 Niuet 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12 0 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 96

100 Abric de l´Escurrupènia 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 100

101 Cova de la Paella 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 101

102 Cova de les Aranyes 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0 0 0 0 0 0 102

103 Cova del Balconet 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 18 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 103

104 Cova del Conill 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 104

105 Cova del Llidoner 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 105

106 Cova del Pou 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 106

107 Cova del Racó Tancat 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 107

108 Jovades 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 17 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 108

112 L´Alt del Punxó 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 112

115 Cova d´En Pardo 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9 0 2 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 115

117 Penya Ròja 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 117

118 Cova de Dalt 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 4 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 0 0 0 10 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 118

119 Abric de la Falguera 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 16 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 119

120 Cova de la Pastora 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 11 139 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 120

Page 337: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

YACIMIENTOS DEL NEOLITICO II-CALCOLÍTICO VARIABILIDAD INFORMACIÓN MALACOLÓGICA MEDIA

Nº YACIMIENTO

Aca

nth

oca

rdia

tu

ber

cula

ta

An

om

ia

Arc

a n

oa

e

Ba

rba

tia

ba

rba

ta

Bit

hyn

ia s

p

Biv

alv

o in

det

erm

ina

do

Bu

lla

Calli

sta

Ch

ion

e.

Can

cella

ria

ca

nce

llata

Can

tha

rus

d´O

rbig

ny

Cass

ida

e in

d

Cha

mel

ea (

Ven

us)

ga

llin

a.

Cha

ron

ia n

od

ifer

a

Chla

mys

sp

./va

ria

Cera

sto

der

ma

ed

ule

Cera

sto

der

ma

gla

ucu

m

Cera

sto

der

ma

sp

Ceri

thiu

m r

up

estr

e

Ceri

thiu

m v

ulg

atu

m

Colu

mb

ella

ru

stic

a

Con

us

med

iter

ran

eus

Cora

llio

ph

ila la

mm

elo

sa

Cycl

op

e n

erit

ea

Cycl

ost

om

a e

legan

s

Cym

ati

um

pa

rth

eno

pa

eum

Cyp

rea

e

Den

taliu

m v

ulg

are

Do

na

x sp

.

Do

na

x tr

un

culu

s

Emys

orb

icu

lari

s (g

alá

pa

go

)

Ero

sari

a s

pu

rca

Fuss

us

Ga

rum

mili

ari

a.

Ga

leo

dea

ech

ino

ph

ora

Ga

ster

óp

od

o in

det

erm

ina

do

Gib

ber

ula

mili

ari

a

Gly

cym

eris

bim

acu

lata

Gly

cym

eris

ga

dit

an

us

Gly

cym

eris

Gly

cym

eris

Gly

cym

eris

sp

Gly

cym

eris

vio

lasc

ens

Hin

ia u

ssa

ta

Ind

eter

min

ad

o

Lith

od

om

us

lith

ofa

gu

s

Litt

ori

na

litt

ore

a

Luri

a lu

rid

a (

cyp

rae)

Ma

ctra

co

ralli

na

Ma

rga

riti

fera

sp

Ma

rgin

ella

Mit

ra c

orn

icu

la

Mo

no

do

nta

tu

rbin

ata

Myt

ilus

edu

lis

Myt

ilus

ga

llop

rovi

nci

alis

Mu

rex

tru

ncu

lus

Na

tica

sp

Na

ssa

ret

icu

lata

Oliv

a

Ost

rea

ed

ulis

121 Cova de les Llometes 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 121

122 Grieta de les Llometes 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 122

127 Mas de la Cova 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 127

132 Cova de la Pedrera 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 132

133 Cova de la Reliquia 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 133

134 Cova del Sol 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 134

135 Cova dels Anells 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 11 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 135

136 Molí Roig 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 136

139 Les Puntes 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 139

141 Cova del Despartidor 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 141

142 Covachos del Fontanal 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 32 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 142

156 Cueva del Alto I 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 3 0 0 0 0 1 13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 156

157 Cueva del Lagrimal 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 17 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 157

159 Cueva del Puntal de los Carniceros 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 159

160 Cueva de las Delicias 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 160

161 Cueva de las Lechuzas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 11 0 0 0 0 0 1 53 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1087 0 0 0 0 0 0 0 0 0 161

162 Cueva Occ.del Peñón de la Zorra 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 162

163 La Macolla 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 163

170 Cueva de la Casa Colorá 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 170

172 Torreta-El Monastil 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 1 0 0 3 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 172

175 Coves de la Mola 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 30 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 109 0 0 0 0 0 0 0 0 0 175

176 Coves de la Serreta Llarga 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 176

181 Cova del Fum 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 3 84 0 0 0 0 0 13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 181

183 Illeta dels Banyets 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 15 15 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 15 0 0 0 0 183

184 Cova de la Barcella 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 14 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 184

190 Galanet 13 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 20 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 190

191 Platja del Carabassí 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 11 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 153 0 0 1 0 0 0 0 191

192 Promontori del Aigua Dolça i Salá 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 192

194 Cueva de la Roca 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 194

195 Cueva de San Antón de Padua 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 195

200 Cabezo de Redován 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 200

203 Cueva de los Tiestos 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 203

204 Cueva del Acebuche 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 204

205 El Prado 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 205

206 La Borracha I 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 206

207 La Borracha II 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 207

208 Rambla de la Alquería 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 48 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 208

212 El Cerro del Tesorico del Moro 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 212

218 Necrópolis de Murviedro 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 218

221 Cabezo de Plomo 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 38 1 8 0 0 0 0 5 35 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 77 0 0 0 0 0 0 0 0 17 0 11179 0 0 22 0 0 0 0 221

228 Casa Noguera 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 228

229 Cueva de los Alcores 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 44 0 0 0 0 0 0 0 0 0 229

231 Cueva de las Conchas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 500 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 231

232 Cueva de las Palomas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 24 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 104 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 232

235 Cueva del Barranco de la Higuera 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 235

237 Cabezos Viejos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 237

240 Cueva de los Realejos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 240

241 Los Grajos III 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 85 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 241

242 Campo de Alfarero 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 242

244 Fuente de Isso 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 244

250 Abrigo del Tobar 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 250

276 El Portillo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 276

284 Puntal de las Almendreras 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 200 0 0 0 0 0 0 0 0 0 100 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 284

291 Llano de la Media Legua 18/1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 291

294 Churuletas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 20 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 294

295 Loma de la Atalaya 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 295

296 Llano de las Eras 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 296

298 El Barranquete 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 298

301 Terrera-Ventura 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 128 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 0 0 6 0 4 0 2 301

308 Campos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 36 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 308

312 El Arteal o Loma del Arteal 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 312

316 Gatas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 316

333 Covacha de la Presa 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 0 0 0 0 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 333

TOTAL 35 0 8 0 0 26 0 0 1 0 3 7 6 2 68 1 238 0 54 120 744 0 0 0 2 184 389 1 1 1 1 0 500 0 52 251 0 68 103 748 644 1 76 0 11 90 3 0 1483 2 11597 26 0 48 1 9 0 10

Page 338: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

YACIMIENTOS DEL NEOLITICO II-CALCOLÍTICO VARIABILIDAD INFORMACIÓN MALACOLÓGICA MEDIA

YACIMIENTO

Ost

rea

sp

.

Pa

tella

asp

era

Pa

tella

ca

eru

lea

Pa

tella

lusi

tan

ica

Pa

tella

sp

.

Pec

ten

jaco

beu

s

Pec

ten

sp

.

Ph

aliu

m s

ab

uro

n

Ph

asi

an

ella

pu

lla

Pin

na

no

bili

s

Ra

nel

lida

e

Ris

soa

Ru

dit

ap

es d

ecu

ssa

tus

Sem

ica

ssis

un

du

lata

Sole

n m

arg

ina

tus

Sph

aer

on

ass

a m

uta

bili

s

Spo

nd

ylu

s g

aed

ero

pu

s

Stro

mb

us

Tap

es r

om

bo

ides

Tha

is c

on

sul

Tha

is h

aem

ast

om

a

Ton

na

Tric

olin

a p

ulla

Trit

on

no

dif

eru

s

Triv

ia a

rcti

ca

Triv

ia e

uro

pea

Tro

chu

s

Tru

ncu

lari

op

sis

tru

ncu

lus

Un

io s

p.

Ven

eru

pis

sp

.

Ven

us

verr

uco

sa

An

illo

Bra

zale

tes

de

pe

ctú

ncu

los

Bo

tón

Co

lgan

te p

ieza

co

mp

leta

Co

lgan

te f

ace

tad

o

Cu

enta

s

Cu

enta

"al

me

nd

ra"

Cu

enta

dis

coid

al

Cu

enta

tu

bu

lar

Lún

ula

ind

TOTA

L

La Bauma del Serrat del Pont 0 0 0 0 0 2 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 2 0 0 83

Minas de Can Tintorer 0 6 2 0 6 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 412

Ca l´Oliaire 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 18 0 0 0 0 0 1 0 0 31

Cova de les Animes 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 21 25 3400 0 1 3462

Necrópolis de Can Gambrús-1 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 22

Single de la Ermita 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 22

Covacha del Riu Millars 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 102 0 0 0 0 135

Sepulcros del Racó de la Tirana 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 116 0 0 145

Cova de l´Oret 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 36

Cueva de la Torre del Mal Paso 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 39

Abrigo I de las Peñas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 178

Abrigo II de las Peñas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 37

Cova de Rocafort 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3000 0 0 3040

Cova de Xarta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 49

Cova del Cau Rabosser 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 53

Cova del Pic 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1303 0 0 1436

Cova dels Dos Forats 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 29 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 241

Fuente Flores 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 56

Ereta del Pedregal 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 58

Quintaret 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 90

Cova Santa 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 88

Coveta del Barranc del Castellet 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 95

Colata 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 104

Cova del Garrofer 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 1 0 11 0 0 87

Cova de L´Almud 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 1 0 0 0 0 76

Covacha de Giner 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 116

Covacha de la Ribera 0 0 0 0 0 0 0 0 79 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 384

Cova de L´Aigua 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 256

Cova de la Recambra 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 143

Cova del Llop 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 79

L´Alquería de San Andreu/La Vital 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 688

Cova Bernarda 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 23 0 0 144

Cova del Blanquissar 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 92

Cova Bolta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0 0 0 12 105

Cova del Barranc del Nano 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 85

Abric de la Campaneta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 16 0 0 0 0 112

Grieta del Clavill 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 314

Grieta de la Peña de les Arbones 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 99

Cova de les Cendres 0 0 0 0 1752 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 82 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2193

Niuet 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 120

Abric de l´Escurrupènia 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 114

Cova de la Paella 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 102

Cova de les Aranyes 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 112

Cova del Balconet 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 14 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 144

Cova del Conill 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 107

Cova del Llidoner 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 108

Cova del Pou 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 107

Cova del Racó Tancat 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 108

Jovades 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 132

L´Alt del Punxó 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 113

Cova d´En Pardo 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 144

Penya Ròja 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 36 0 0 0 0 0 0 0 0 153

Cova de Dalt 0 0 0 0 2 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 150

Abric de la Falguera 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 2 0 1 0 0 2 0 0 157

Cova de la Pastora 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 647 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 923

Page 339: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

YACIMIENTOS DEL NEOLITICO II-CALCOLÍTICO VARIABILIDAD INFORMACIÓN MALACOLÓGICA MEDIA

YACI

MIE

NTO

Ost

rea

sp

.

Pa

tella

asp

era

Pa

tella

ca

eru

lea

Pa

tella

lusi

tan

ica

Pa

tella

sp

Pec

ten

jaco

beu

s

Pec

ten

sp

Ph

aliu

m s

ab

uro

n

Ph

asi

an

ella

pu

lla

Pin

na

no

bili

s

Ra

nel

lida

e

Ris

soa

Ru

dit

ap

es d

ecu

ssa

tus

Sem

ica

ssis

un

du

lata

Sole

n m

arg

ina

tus

Sph

aer

on

ass

a (

Na

ssa

riu

s) m

uta

bili

s

Spo

nd

ylu

s g

aed

ero

pu

s

Stro

mb

us

Tap

es r

om

bo

ides

Tha

is c

on

sul

Tha

is h

aem

ast

om

a

Ton

na

Tric

olin

a p

ulla

Trit

on

no

dif

eru

s

Triv

ia a

rcti

ca

Triv

ia e

uro

pea

Tro

chu

s

Tru

ncu

lari

op

sis

tru

ncu

lus

Un

io s

p.

Ven

eru

pis

sp

.

Ven

us

verr

uco

sa

An

illo

Bra

zale

tes

de

pec

tún

culo

s

Bo

tón

Colg

an

te p

ieza

co

mp

leta

Colg

an

te f

ace

tad

o

Cuen

tas

Cuen

ta "

alm

end

ra"

Cuen

ta d

isco

ida

l

Cuen

ta t

ub

ula

r

Lún

ula

ind

TOTA

L

Cova de les Llometes 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 122

Grieta de les Llometes 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 125

Mas de la Cova 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 129

Cova de la Pedrera 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 137

Cova de la Reliquia 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 134

Cova del Sol 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 145

Cova dels Anells 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 4 151

Molí Roig 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 139

Les Puntes 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 141

Cova del Despartidor 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 142

Covachos del Fontanal 0 0 0 0 1 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 185

Cueva del Alto I 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 179

Cueva del Lagrimal 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 2 0 0 0 1 186

Cueva del Puntal de los Carniceros 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 162

Cueva de las Delicias 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 164

Cueva de las Lechuzas 0 0 0 0 0 0 0 0 89 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1408

Cueva Occ.del Peñón de la Zorra 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 163

La Macolla 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 166

Cueva de la Casa Colorá 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 173

Torreta-El Monastil 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 185

Coves de la Mola 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 35 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 351

Coves de la Serreta Llarga 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 741 0 1180 0 0 2100

Cova del Fum 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0 0 0 0 301

Illeta dels Banyets 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 15 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 243

Cova de la Barcella 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 51 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 255

Galanet 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 236

Platja del Carabassí 0 45 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 404

Promontori del Aigua Dolça i Salá 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 196

Cueva de la Roca 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 205

Cueva de San Antón de Padua 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 201

Cabezo de Redován 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 202

Cueva de los Tiestos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 208

Cueva del Acebuche 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 205

El Prado 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 209

La Borracha I 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 208

La Borracha II 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 0 0 0 0 0 1 0 0 217

Rambla de la Alquería 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 153 0 0 415

El Cerro del Tesorico del Moro 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 215

Necrópolis de Murviedro 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 621 0 0 0 0 839

Cabezo de Plomo 0 1346 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 226 0 0 0 0 62 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 13244

Casa Noguera 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 229

Cueva de los Alcores 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 278

Cueva de las Conchas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 735

Cueva de las Palomas 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 374

Cueva del Barranco de la Higuera 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 239

Cabezos Viejos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 1 244

Cueva de los Realejos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 245

Los Grajos III 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 250 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 580

Campo de Alfarero 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 244

Fuente de Isso 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 252

Abrigo del Tobar 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 251

El Portillo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 277

Puntal de las Almendreras 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 584

Llano de la Media Legua 18/1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 294

Churuletas 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 318

Loma de la Atalaya 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 15 0 0 0 0 0 0 0 0 316

Llano de las Eras 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 301

El Barranquete 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 315

Terrera-Ventura 0 0 0 0 96 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 0 0 0 8 0 0 16 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 587

Campos 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 352

El Arteal o Loma del Arteal 0 0 0 0 22 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 0 0 0 1 0 0 0 0 360

Gatas 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 333

Covacha de la Presa 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 345

TOTAL 1 1400 3 1888 8 15 6 168 0 1 1 0 2 0 0 15 2 0 0 352 0 1 16 13 1157 2 1 2 0 0 1 88 2 4 37 1527 25 9194 2 19 33568

Page 340: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

YACIMIENTOS DEL NEOLITICO II-CALCOLÍTICO II FIABILIDAD ALTA

Nº YACIMIENTO

Aca

nth

oca

rdia

tu

ber

cula

ta

An

om

ia

Arc

a n

oa

e

Ba

rba

tia

ba

rba

ta

Bit

hyn

ia s

p.

Biv

alv

o in

d.

Bu

lla

Ca

llist

a C

hio

ne

Ca

nce

llari

a c

an

cella

ta

Ca

nth

aru

s d

´Orb

ign

y

Ca

ssid

ae

ind

.

Ch

am

elea

ga

llin

a.

Ch

aro

nia

no

dif

era

Ch

lam

ys s

p.

Cer

ast

od

erm

a e

du

le

Cer

ast

od

erm

a g

lau

cum

Cer

ast

od

erm

a s

p

Cer

ith

ium

ru

pes

tre

Cer

ith

ium

vu

lga

tum

Co

lum

bel

la r

ust

ica

Co

nu

s m

edit

erra

neu

s

Co

ralli

op

hila

lam

mel

osa

Cyc

lop

e n

erit

ea

Cyc

lost

om

a e

leg

an

s

Cym

ati

um

pa

rth

eno

pa

eum

Cyp

rea

e

Den

taliu

m v

ulg

are

Do

na

x sp

.

Do

na

x tr

un

culu

s

Emys

orb

icu

lari

s

Ero

sari

a s

pu

rca

Fuss

us

Gib

ber

ula

mili

ari

a.

Ga

leo

dea

ech

ino

ph

ora

Ga

ster

óp

od

o in

d.

Gib

ber

ula

mili

ari

a

Gly

cym

eris

bim

acu

lata

Gly

cym

eris

ga

dit

an

us

Gly

cym

eris

Gly

cym

eris

Gly

cym

eris

sp

.

Gly

cym

eris

vio

lasc

ens

Hin

ia u

ssa

ta

Ind

eter

min

ad

o

Lith

od

om

us

lith

ofa

gu

s

Litt

ori

na

litt

ore

a

Luri

a lu

rid

a (

cyp

rae)

28 Covacha del Riu Millars 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

29 Sepulcros del Racó de la Tirana 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

39 Cova de Rocafort 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

49 Cova del Pic 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 82

50 Cova dels Dos Forats 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 144 0 0 0 1 0 0 0 0 11 2

55 Fuente Flores 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

57 Ereta del Pedregal 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

58 Quintaret 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 23 0 0 0 0 0 0

59 Cova Santa 11 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

62 Coveta del Barranc del Castellet 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 19 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0

63 Colata 1 0 0 0 0 8 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 23 0 0 0 0 0 0 0

64 Cova del Garrofer 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0

67 Cova de L´Almud 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 1

73 Covacha de Giner 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 15 0 0 0 0 15 8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0 0 0 0 0 0

74 Covacha de la Ribera 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

75 Cova de L´Aigua 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 181 0 0 0 0 0 0

76 Cova de la Recambra 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9 0 0 5 0 0 0 0 0 8 1 0 0 0 0 0 0 0 35 0 0 0 0 7 0 0 1 0 0 0

78 L´Alquería de San Andreu/La Vital 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 2 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 596 0 0 0 0 0

81 Cova Bernarda 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 4 0 14 0 0 0 0 0 0

82 Cova del Blanquissar 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0

83 Cova Bolta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0

91 Abric de la Campaneta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0

92 Grieta del Clavill 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 219 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

96 Niuet 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12 0 7 0 0 0 0 0 0

100 Abric de l´Escurrupènia 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0

102 Cova de les Aranyes 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0

103 Cova del Balconet 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 18 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0

112 L´Alt del Punxó 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0

117 Penya Ròja 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

119 Abric de la Falguera 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 16 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 1 0 0 0 0 0 0

120 Cova de la Pastora 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 11 139 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0

134 Cova del Sol 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0

135 Cova dels Anells 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 11 0 0 0 0 0 0 0 0

136 Molí Roig 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

142 Covachos del Fontanal 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 32 0 0 0

160 Cueva de las Delicias 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0

161 Cueva de las Lechuzas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 11 0 0 0 0 0 1 53 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

172 Torreta-El Monastil 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 1 0 0 3 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 1 0 0 0 0 0 0

175 Coves de la Mola 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 30 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

176 Coves de la Serreta Llarga 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

181 Cova del Fum 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 3 84 0 0 0 0 0 13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

183 Illeta dels Banyets 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 15 15 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

184 Cova de la Barcella 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 14 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0

190 Galanet 13 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 20 0 0 0 0 0 0

191 Platja del Carabassí 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 11 0 0 0 0 0 0 0

194 Cueva de la Roca 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0

195 Cueva de San Antón de Padua 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

205 El Prado 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0

206 La Borracha I 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0

207 La Borracha II 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

208 Rambla de la Alquería 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 48 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

211 Cerro de la Viñas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

212 El Cerro del Tesorico del Moro 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

221 Cabezo de Plomo 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 38 1 8 0 0 0 0 5 35 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 77 0 0 0 0 0 0

Page 341: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

YACIMIENTOS DEL NEOLITICO II-CALCOLÍTICO II FIABILIDAD ALTA

229 Cueva de los Alcores 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0

231 Cueva de las Conchas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 500 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

232 Cueva de las Palomas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 24 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 104 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0

237 Cabezos Viejos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

240 Cueva de los Realejos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

241 Los Grajos III 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 85 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

244 Fuente de Isso 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 4 0 0 0

284 Puntal de las Almendreras 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 200 0 0 0 0 0 0 0 0 0 100 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

294 Churuletas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 20 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0

295 Loma de la Atalaya 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0

296 Llano de las Eras 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0

298 El Barranquete 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 0 0 0

301 Terrera-Ventura 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 128 0 0 0 0 0 0

308 Campos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 36 0 0 2 0 0 0

312 El Arteal o Loma del Arteal 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 12 0 0 0 0 0 0

316 Gatas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12 0 0 0 0 0 0 0

333 Covacha de la Presa 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 0 0 0 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL 32 0 8 0 0 17 0 0 0 0 2 5 0 1 34 0 223 0 53 83 735 0 0 0 2 42 276 1 1 1 1 0 500 0 48 251 0 54 61 524 597 1 48 0 11 87

Page 342: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

YACIMIENTOS DEL NEOLITICO II-CALCOLÍTICO II FIABILIDAD ALTA

Nº YACIMIENTO

Ma

ctra

co

ralli

na

Ma

rga

riti

fera

sp

.

Ma

rgin

ella

Mit

ra c

orn

icu

la

Mo

no

do

nta

tu

rbin

ata

Myt

ilus

edu

lis

Myt

ilus

ga

llop

rovi

nci

alis

Mu

rex

tru

ncu

lus

Na

tica

sp

.

Na

ssa

ret

icu

lata

Oliv

a

Ost

rea

ed

ulis

Ost

rea

sp

.

Pa

tella

asp

era

Pa

tella

ca

eru

lea

Pa

tella

lusi

tan

ica

Pa

tella

sp

.

Pec

ten

jaco

beu

s

Pec

ten

sp

.

Ph

aliu

m s

ab

uro

n

Ph

asi

an

ella

pu

lla

Pin

na

no

bili

s

Ra

nel

lida

e

Ris

soa

Ru

dit

ap

es d

ecu

ssa

tus

Sem

ica

ssis

un

du

lata

Sole

n m

arg

ina

tus

Sph

aer

on

ass

a m

uta

bili

s

Spo

nd

ylu

s g

aed

ero

pu

s

Stro

mb

us

Tap

es r

om

bo

ides

Tha

is c

on

sul

Tha

is h

aem

ast

om

a

Ton

na

Tric

olin

a p

ulla

Trit

on

no

dif

eru

s

Triv

ia a

rcti

ca

Triv

ia e

uro

pea

Tro

chu

s

Tru

ncu

lari

op

sis

tru

ncu

lus

Un

io s

p.

Ven

eru

pis

sp

.

Ven

us

verr

uco

sa

An

illo

Bra

zale

tes

de

pe

ctú

ncu

los

Bo

tón

Co

lga

nte

pie

za c

om

ple

ta

Co

lga

nte

fac

etad

o

Cu

en

tas

Cu

en

ta "

alm

en

dra

"

Cu

en

ta d

isco

idal

Cu

en

ta t

ub

ula

r

Lún

ula

ind

TOTA

L

28 Covacha del Riu Millars 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 102 0 0 0 0 135

29 Sepulcros del Racó de la Tirana 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 116 0 0 145

39 Cova de Rocafort 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3000 0 0 3040

49 Cova del Pic 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1303 0 0 1436

50 Cova dels Dos Forats 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 29 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 241

55 Fuente Flores 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 56

57 Ereta del Pedregal 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 58

58 Quintaret 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 90

59 Cova Santa 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 88

62 Coveta del Barranc del Castellet 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 95

63 Colata 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 104

64 Cova del Garrofer 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 1 0 11 0 0 87

67 Cova de L´Almud 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 1 0 0 0 0 76

73 Covacha de Giner 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 116

74 Covacha de la Ribera 0 0 220 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 79 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 384

75 Cova de L´Aigua 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 256

76 Cova de la Recambra 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 143

78 L´Alquería de San Andreu/La Vital 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 688

81 Cova Bernarda 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 23 0 0 144

82 Cova del Blanquissar 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 92

83 Cova Bolta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0 0 0 12 105

91 Abric de la Campaneta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 16 0 0 0 0 112

92 Grieta del Clavill 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 314

96 Niuet 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 120

100 Abric de l´Escurrupènia 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 114

102 Cova de les Aranyes 0 0 0 0 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 112

103 Cova del Balconet 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 14 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 144

112 L´Alt del Punxó 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 113

117 Penya Ròja 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 36 0 0 0 0 0 0 0 0 153

119 Abric de la Falguera 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 2 0 1 0 0 2 0 0 157

120 Cova de la Pastora 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 647 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 923

134 Cova del Sol 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 145

135 Cova dels Anells 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 4 151

136 Molí Roig 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 139

142 Covachos del Fontanal 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 185

160 Cueva de las Delicias 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 164

161 Cueva de las Lechuzas 0 0 1087 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 89 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1408

172 Torreta-El Monastil 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 185

175 Coves de la Mola 0 0 109 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 35 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 351

176 Coves de la Serreta Llarga 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 741 0 1180 0 0 2100

181 Cova del Fum 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0 0 0 0 301

183 Illeta dels Banyets 0 0 0 0 0 0 0 15 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 15 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 243

184 Cova de la Barcella 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 51 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 255

190 Galanet 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 236

191 Platja del Carabassí 0 0 0 0 153 0 0 1 0 0 0 0 0 45 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 404

194 Cueva de la Roca 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 205

195 Cueva de San Antón de Padua 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 201

205 El Prado 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 209

206 La Borracha I 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 208

207 La Borracha II 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 0 0 0 0 0 1 0 0 217

208 Rambla de la Alquería 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 153 0 0 415

211 Cerro de la Viñas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 211

212 El Cerro del Tesorico del Moro 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 215

221 Cabezo de Plomo 0 0 17 0 11179 0 0 22 0 0 0 0 0 1346 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 226 0 0 0 0 62 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 13244

Page 343: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

YACIMIENTOS DEL NEOLITICO II-CALCOLÍTICO II FIABILIDAD ALTA

229 Cueva de los Alcores 0 0 44 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 278

231 Cueva de las Conchas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 735

232 Cueva de las Palomas 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 374

237 Cabezos Viejos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 1 244

240 Cueva de los Realejos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 245

241 Los Grajos III 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 250 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 580

244 Fuente de Isso 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 252

284 Puntal de las Almendreras 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 584

294 Churuletas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 318

295 Loma de la Atalaya 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 15 0 0 0 0 0 0 0 0 316

296 Llano de las Eras 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 301

298 El Barranquete 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 315

301 Terrera-Ventura 0 0 0 0 8 0 0 6 0 4 0 2 0 0 0 0 96 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 0 0 0 8 0 0 16 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 587

308 Campos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 352

312 El Arteal o Loma del Arteal 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 22 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 0 0 0 1 0 0 0 0 360

316 Gatas 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 333

333 Covacha de la Presa 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 345

TOTAL 0 0 1480 2 11343 6 0 48 0 8 0 8 0 1394 1 0 127 6 4 1 168 0 1 1 0 2 0 0 14 1 0 0 258 0 0 16 10 1142 1 0 2 0 0 1 66 2 1 25 880 0 5790 2 17 26527

Page 344: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

YACIMIENTOS DE LA EDAD DE BRONCE FIABILIDAD MALACOLÓGICA ALTA

Nº YACIMIENTOS

Aca

nth

oca

rdia

tu

ber

cula

ta

An

om

ia s

p.

Arc

a n

oa

e

Ba

rba

tia

ba

rba

ta

Bit

hyn

ia s

p.

Biv

alv

o in

d.

Bu

lla

Ca

llis

ta C

hio

ne

Ca

nce

lla

ria

ca

nce

lla

ta

Ca

nth

aru

s d

´Orb

ign

y

Ca

ssid

ae

ind

.

Ch

am

elea

ga

llin

a.

Ch

aro

nia

no

dif

era

Ch

lam

ys s

p.

Cer

ast

od

erm

a e

du

le

Cer

ast

od

erm

a g

lau

cum

Cer

ast

od

erm

a s

p.

Cer

ith

ium

ru

pes

tre

Cer

ith

ium

vu

lga

tum

Co

lum

bel

la r

ust

ica

Co

nu

s m

edit

erra

neu

s

Co

rall

iop

hil

a la

mm

elo

sa

Cyc

lop

e n

erit

ea

Cyc

lost

om

a e

leg

an

s

Cym

ati

um

pa

rth

eno

pa

eum

Cyp

rea

e

Den

tali

um

vu

lga

re

Do

na

x sp

.

Do

na

x tr

un

culu

s

Emys

orb

icu

lari

s

Ero

sari

a s

pu

rca

Fuss

us

Gib

ber

ula

mil

iari

a.

Ga

leo

dea

ech

ino

ph

ora

Ga

ster

óp

od

o in

d.

Gib

ber

ula

mil

iari

a

Gly

cym

eris

bim

acu

lata

Gly

cym

eris

ga

dit

an

us

Gly

cym

eris

Gly

cym

eris

Gly

cym

eris

sp

.

Gly

cym

eris

vio

lasc

ens

Hin

ia u

ssa

ta

Ind

eter

min

ad

o

Lith

od

om

us

lith

ofa

gu

s

Litt

ori

na

litt

ore

a

Luri

a lu

rid

a (

cyp

rae)

Ma

ctra

co

rall

ina

Ma

rga

riti

fera

sp

.

Ma

rgin

ella

Mit

ra c

orn

icu

la

Mo

no

do

nta

tu

rbin

ata

Myt

ilu

s ed

uli

s

Myt

ilu

s g

all

op

rovi

nci

ali

s

1 La Fonollera 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

26 Orpesa la Vella 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

33 Barranco del Cuervo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

38 Muntanya de les Raboses 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

40 Montanyeta de Cabrera 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 16 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

41 Lloma de Betxí 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 37 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0 4 0 0 0 0 18 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0

42 El Castellet 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

44 Puntal de la Malla 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

51 Barranc dels Calderers 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

52 Barranc dels Camallos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

54 Puntal de l´Atalaia 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 2 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

56 Altico de la Hoya 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

65 Molló de les Mentires 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

94 Cova de les Cendres 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 56 0 0

126 Mas de Menente 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

128 Mas del Corral 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

129 Mola Alta de Serrelles 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 14 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0

140 Foia de la Perera 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

152 Cabezo de la Escoba 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

164 Las Peñicas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

166 Peñon del Rey 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

167 Terlinques 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 0 0 0 0 4 14 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0 0 0 2 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0

168 La Horna 1 0 0 0 0 2 0 0 0 2 0 2 0 0 3 0 0 0 0 2 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7 0 0 0 2 0 0 1 0 0 0 0 3 0 0

169 Tabayá 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 3 4 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

177 Zambo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 1 2 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

179 El Negret 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9 0 0 5 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 42 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 1 0 0

182 Serra Grossa 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 17 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

185 El Pic de les Moreres 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

187 Caramoro I 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

193 Puntal del Buho 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

197 San Antón 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

199 Cabezo Pardo 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 20 0 0 0 0 2 10 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 24 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

215 Loma del Tio Ginés 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

216 Los Cipreses 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

219 Rincón de los Almendricos 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

220 Zapata 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

246 Cerro del Cuchillo 0 0 0 0 0 9 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 18 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

247 Cerro del Pulpito 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

248 Cerro de los Prisioneros 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

249 Mina de Don Ricardo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

254 Cerro de la Encantada 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

258 Motilla de los Romeros 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

261 Motilla del Azuer 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

263 El Recuenco 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

264 Loma del Lomo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

266 Cerro del Bu 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

269 Alto de la Cruz 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 9 0 0 0 0 0

279 Moncín 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

287 El Castillo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

302 El Argar 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 1 412 0 0 0 0 11 96 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0 0 100 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

307 Lugarico Viejo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

310 El Oficio 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

311 Fuente Álamo 22 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 11 0 0 0 2 0 0 0 2 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 324 0 0 0 0 0 0 6 0 0 0 0 105 0 0

316 Gatas 18 0 0 0 0 5 0 0 1 0 0 3 0 0 0 0 13 0 0 10 3 0 0 0 4 4 0 0 0 0 0 0 0 0 11 0 0 0 544 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 56 0 0

320 El Picacho 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTALES 46 2 1 1 0 18 0 0 1 2 1 7 11 1 79 0 83 0 0 31 462 1 0 0 5 42 98 0 0 0 0 1 0 0 18 0 0 5 918 104 9 0 153 0 0 13 0 9 1 0 221 0 0

Page 345: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

YACIMIENTOS DE LA EDAD DE BRONCE FIABILIDAD MALACOLÓGICA ALTAM

ure

x tr

un

culu

s

Na

tica

sp

.

Nº YACIMIENTOS

Na

ssa

ret

icu

lata

Oli

va s

p.

Ost

rea

ed

uli

s

Ost

rea

sp

.

Pa

tell

a a

sper

a

Pa

tell

a c

aer

ule

a

Pa

tell

a lu

sita

nic

a

Pa

tell

a s

p.

Pec

ten

jaco

beu

s

Pec

ten

sp

.

Ph

ali

um

sa

bu

ron

Ph

asi

an

ella

pu

lla

Pin

na

no

bil

is

Ra

nel

lid

ae

Ris

soa

Ru

dit

ap

es d

ecu

ssa

tus

Sem

ica

ssis

un

du

lata

Sole

n m

arg

ina

tus

Sph

aer

on

ass

a m

uta

bil

is

Spo

nd

ylu

s g

aed

ero

pu

s

Stro

mb

us

Tap

es r

om

bo

ides

Tha

is c

on

sul

Tha

is h

aem

ast

om

a

Ton

na

Tric

oli

na

pu

lla

Trit

on

no

dif

eru

s

Triv

ia a

rcti

ca

Triv

ia e

uro

pea

Tro

chu

s

Tru

ncu

lari

op

sis

tru

ncu

lus

Un

io s

p.

Ven

eru

pis

sp

.

Ven

us

verr

uco

sa

An

illo

Bra

zale

tes

de

pe

ctú

ncu

los

Bo

tón

Co

lgan

te p

ieza

co

mp

leta

Co

lgan

te f

ace

tad

o

Cu

en

tas

Cu

en

ta "

alm

en

dra

"

Cu

en

ta d

isco

idal

Cu

en

ta t

ub

ula

r

Lún

ula

ind

TOTA

L

0 1 1 La Fonollera 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12

0 0 26 Orpesa la Vella 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 15 0 3 0 1 1 0 47

0 0 33 Barranco del Cuervo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 34

0 0 38 Muntanya de les Raboses 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 43

0 0 40 Montanyeta de Cabrera 0 0 0 2 0 0 0 0 0 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 65

0 0 41 Lloma de Betxí 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 106

0 0 42 El Castellet 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 44

0 0 44 Puntal de la Malla 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 47

0 0 51 Barranc dels Calderers 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 54

0 0 52 Barranc dels Camallos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 66

0 0 54 Puntal de l´Atalaia 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 58

0 0 56 Altico de la Hoya 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 58

0 0 65 Molló de les Mentires 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 67

0 0 94 Cova de les Cendres 0 0 0 0 0 0 0 345 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 28 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 526

0 0 126 Mas de Menente 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 130

0 0 128 Mas del Corral 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 130

0 0 129 Mola Alta de Serrelles 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 148

0 0 140 Foia de la Perera 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 206 0 0 348

0 0 152 Cabezo de la Escoba 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 155

0 0 164 Las Peñicas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2 0 0 0 0 0 175

0 0 166 Peñon del Rey 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 167

0 0 167 Terlinques 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 203

0 0 168 La Horna 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 195

0 0 169 Tabayá 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 187

0 0 177 Zambo 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 190

0 0 179 El Negret 0 0 1 0 0 0 0 4 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 4 1 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 259

0 0 182 Serra Grossa 0 0 0 0 0 0 0 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 216

0 0 185 El Pic de les Moreres 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 186

0 0 187 Caramoro I 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 189

0 0 193 Puntal del Buho 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 196

0 0 197 San Antón 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 200

0 0 199 Cabezo Pardo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 260

0 0 215 Loma del Tio Ginés 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 217

0 0 216 Los Cipreses 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 226

0 0 219 Rincón de los Almendricos 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 234

0 0 220 Zapata 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 231

0 0 246 Cerro del Cuchillo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9 0 138 0 0 427

0 0 247 Cerro del Pulpito 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 248

1 0 248 Cerro de los Prisioneros 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 249

0 0 249 Mina de Don Ricardo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 252

0 0 254 Cerro de la Encantada 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 257

0 0 258 Motilla de los Romeros 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 260

0 0 261 Motilla del Azuer 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12 1 0 274

0 0 263 El Recuenco 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 264

0 0 264 Loma del Lomo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 267

0 0 266 Cerro del Bu 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 267

0 0 269 Alto de la Cruz 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 282

0 0 279 Moncín 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 284

0 0 287 El Castillo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 291

1 0 302 El Argar 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 931

0 0 307 Lugarico Viejo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 308

0 0 310 El Oficio 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 312

0 0 311 Fuente Álamo 0 0 0 0 10 1 0 67 1 0 11 0 0 0 0 0 0 0 0 6 0 0 0 15 0 0 0 0 0 0 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 906

1 0 316 Gatas 0 0 0 1 0 0 0 26 0 0 5 0 0 0 0 0 2 0 0 1 0 0 0 8 0 0 0 0 0 14 2 0 0 0 0 0 0 0 0 156 0 0 0 20 1225

0 0 320 El Picacho 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 322

3 1 TOTALES 0 1 1 4 10 3 0 449 1 9 17 0 1 0 0 0 2 0 0 12 1 0 0 58 0 0 1 0 0 15 9 0 1 0 0 0 0 17 8 171 0 361 2 21 3523

Page 346: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

YA

CIM

IEN

TO

Acanth

oca

rdia

/Rud

icard

ium

tu

berc

ula

ta

Anom

ia s

p.

Bith

ynia

sp.

Biv

alv

o in

dete

rmin

ad

o

Callis

ta C

hio

ne.

Cassid

ae in

d

Cham

ele

a (V

enus) g

allin

a.

Charo

nia

nod

ifera

Cera

sto

derm

a e

dule

Cera

sto

derm

a g

laucum

Cera

sto

derm

a s

p

Cerith

ium

vulg

atu

m

Colu

mbe

lla ru

stic

a

Con

us m

ed

iterra

ne

us

Cypre

ae

Denta

lium

vulg

are

Don

ax tru

ncu

lus

Fussus

Gaste

róp

od

o in

dete

rmin

ado

Gly

cym

eris

Gly

cym

eris

Gly

cym

eris

sp

Gly

cym

eris

vio

lascens

Ind

ete

rmin

ado

Luria

lurid

a (c

ypra

e)

Mactra

cora

llina

Mono

do

nta

turb

inata

Nassa re

ticu

lata

Oliv

a

Ostre

a e

dulis

Pate

lla s

p

Pecte

n s

p

Pha

lium

sab

uro

n

Spo

ndylu

s g

aed

ero

pus

Stro

mb

us

Tha

is h

aem

asto

ma

Tro

ch

us

Tru

ncula

riopsis

trunculu

s

TO

TA

L

7. La Caserna de Sant

Pau 19 - - 5 3 2 - 3 - - - - - - - - 1 - 1 4 839 3 - - - - - - 1 15 - - 6 - 12 - 1 915

23. Costamar - - - - - - - - 1 - - 2 26 - - - - - - - - 10 - - - - - - - - - - - - - 6 45

31. Vinarragell - - - - - - - - - - 3 - - - - - - - - - 17 - - - - - - - - 23 - - - - - - 43

78.

L´Alquería de San Andreu/La

Vital 8 - - - - - - - - 4 - - - - - - - - - - - 129 - - 2 - - - - - - - - 3 - - 146

87. Cap Prim - - - - - - - - - - - - 5 - - - - - - - 9 - - 2 - - - - - - - - - - - - 16

154. Cabezo

Redondo - 1 - - - 13 11 - - - 9 - 42 20 16 1 - 1 8 - 114 - 2 1 - - 2 1 2 - - 2 - 10 2 - 258

179. El Negret 2 - - - - - - - - - 9 - 5 3 - - - - - - 42 - - 2 - 1 - - 1 4 - 1 4 1 4 - - 79

186. Peña Negra - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 30 - - - - - - - - - - - - - 30

Caramoro

II - - 1 - - - - - 1 - - - - 1 - - - - - - - 2 3 - - - - - - - - - - - - - 8

196. Los

Saladares - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1 - - - - - - - - - - - - - - - 1

TOTALES 29 1 1 5 3 15 11 3 2 4 21 2 78 24 16 1 1 1 9 4 1.022 144 35 5 2 1 2 1 2 21 23 1 12 1 29 2 7 1.541

Tabla con la relación de especies malacológicas marinas documentadas en los principales yacimientos del Bronce tardío y final.

Page 347: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

YACIMIENTOS DEL BRONCE TARDÍO y FINAL FIABILIDAD MALACOLÓGICA ALTA

Nº YACIMIENTO

Aca

nth

oca

rdia

tu

ber

cula

ta

An

om

ia s

p.

Bit

hyn

ia s

p.

Biv

alv

o in

d.

Ca

llist

a C

hio

ne.

Ca

ssid

ae

ind

.

Ch

am

elea

ga

llin

a.

Ch

aro

nia

no

dif

era

Cer

ast

od

erm

a e

du

le

Cer

ast

od

erm

a g

lau

cum

Cer

ast

od

erm

a s

p.

Cer

ith

ium

vu

lga

tum

Co

lum

bel

la r

ust

ica

Co

nu

s m

edit

erra

neu

s

Cyp

rea

e

Den

taliu

m v

ulg

are

Do

na

x tr

un

culu

s

Fuss

us

Ga

ster

óp

od

o in

d.

Gly

cym

eris

Gly

cym

eris

7 La Caserna de Sant Pau 19 0 0 5 3 2 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 4

23 Costamar 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 2 26 0 0 0 0 0 0 0

31 Vinarragell 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0

78 L´Alquería de San Andreu/La Vital 8 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

87 Cap Prim 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0 0 0 0 0 0 0

154 Cabezo Redondo 0 1 0 0 0 13 11 0 0 0 9 0 42 20 16 1 0 1 8 0

179 El Negret 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9 0 5 3 0 0 0 0 0 0

186 Peña Negra 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

188 Caramoro II 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0

196 Los Saladares 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTALES 29 1 1 5 3 15 11 3 2 4 21 2 78 24 16 1 1 1 9 4

Nº YACIMIENTO

Co

lga

nte

pie

za c

om

ple

ta

Co

lga

nte

fa

ceta

do

Cu

enta

dis

coid

al

Lún

ula

ind

TOTA

L

7 La Caserna de Sant Pau 0 0 0 0 7

23 Costamar 0 1 1330 1331 2685

31 Vinarragell 0 0 0 0 31

78 L´Alquería de San Andreu/La Vital 0 0 0 0 78

87 Cap Prim 0 0 0 0 87

154 Cabezo Redondo 3 0 0 3 160

179 El Negret 0 0 1 1 181

186 Peña Negra 0 0 0 0 186

188 Caramoro II 0 0 0 0 188

196 Los Saladares 0 0 0 0 196

TOTALES 3 1 1331 1335 3799

Page 348: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

YACIMIENTOS DEL BRONCE TARDÍO y FINAL FIABILIDAD MALACOLÓGICA ALTA

Gly

cym

eris

sp

.

Gly

cym

eris

vio

lasc

ens

Nº YACIMIENTO

Ind

eter

min

ad

o

Luri

a lu

rid

a (

cyp

rae)

Ma

ctra

co

ralli

na

Mo

no

do

nta

tu

rbin

ata

Na

ssa

ret

icu

lata

Oliv

a s

p.

Ost

rea

ed

ulis

Pa

tella

sp

.

Pec

ten

sp

.

Ph

aliu

m s

ab

uro

n

Spo

nd

ylu

s g

aed

ero

pu

s

Stro

mb

us

Tha

is h

aem

ast

om

a

Tro

chu

s

Tru

ncu

lari

op

sis

tru

ncu

lus

TOTAL

839 3 7 La Caserna de Sant Pau 0 0 0 0 0 0 1 15 0 0 6 0 12 0 1 922

0 10 23 Costamar 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 68

17 0 31 Vinarragell 0 0 0 0 0 0 0 0 23 0 0 0 0 0 0 74

0 129 78 L´Alquería de San Andreu/La Vital 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 224

9 0 87 Cap Prim 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 103

114 0 154 Cabezo Redondo 2 1 0 0 2 1 0 2 0 0 2 0 10 2 0 412

42 0 179 El Negret 0 2 0 1 0 0 1 4 0 1 4 1 4 0 0 258

0 0 186 Peña Negra 30 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 216

0 2 188 Caramoro II 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 196

1 0 196 Los Saladares 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 197

1022 144 TOTALES 35 5 2 1 2 1 2 21 23 1 12 1 29 2 7 1541

Page 349: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

YACIMIENTOS

Aca

nth

oca

rdia

tub

erc

ula

ta

Cas

sid

ae in

d

Ce

rast

od

erm

a sp

Ce

rith

ium

vu

lgat

um

Co

lum

be

lla r

ust

ica

Co

nu

s m

ed

ite

rran

eu

s

Cyp

reae

De

nta

lium

vu

lgar

e

Gly

cym

eri

s sp

Mac

tra

cora

llin

a

Nas

sa r

eti

cula

ta

Oliv

a

Pe

cte

n s

p

Ph

aliu

m s

abu

ron

Spo

nd

ylu

s ga

ed

ero

pu

s

Thai

s h

aem

asto

ma

Tru

ncu

lari

op

sis

tru

ncu

lus

7. La Caserna de Sant Pau 19 2 - - - - - - 846 - - - - - 6 12 1

23. Costamar - - 1 2 26 - - - 10 - - - - - - - 6

31. Vinarragell - - 3 - - - - - 17 - - - 23 - - - -

78. L´Alquería de San Andreu/La Vital 8 - 4 - - - - - 129 2 - - - - - 3 -

87. Cap Prim - - - 5 - 2 - 9 - - - - - - - -

154. Cabezo Redondo - 13 9 - 42 20 17 1 114 - 2 1 - - 2 10 2

179. El Negret 2 - 9 - 5 3 2 - 42 - - - - 1 4 4 -

186. Peña Negra - - - - - - - - - - - - - - - -

188. Caramoro II - - 1 -- - 1 - - 2 - - - - - - - -

196. Los Saladares - - - - - - - 1 - - - - - - - -

TOTAL 29 15 27 2 78 24 21 1 1170 2 2 1 23 1 12 29 9

Tabla con la relación de las especies malacológicas marinas empleadas en la confección

de adornos sobre ejemplares enteros en yacimientos del Bronce tardío y final.

Page 350: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

ADORNOS

Aca

nth

oca

rdia

tub

erc

ula

ta

Cera

sto

de

rma

sp

Ceri

thiu

m v

ulg

atu

m

Colu

mb

ella

ru

stica

Con

us m

edite

rra

ne

us

Cyp

rea

e

Den

taliu

m v

ulg

are

Gib

be

rula

mili

aria

Gly

cym

eri

s s

p

Mu

rex t

run

culu

s

Natica

sp

Nassa

re

ticula

ta

Oliva

Ostr

ea

sp

.

Pa

tella

sp

Pe

cte

n ja

co

be

us

Pe

cte

n s

p

Ph

aliu

m s

abu

ron

Tri

via

eu

rop

ea

An

illo

Bra

za

lete

s d

e p

ectú

ncu

los

Colg

an

te p

ieza

co

mple

ta

Colg

an

te f

ace

tad

o

Cue

nta

s

Cue

nta

"a

lme

nd

ra"

Cue

nta

dis

coid

al

Cue

nta

tu

bu

lar

nu

la in

d

TO

TA

L

4 1 2 - 16 - - - - 4 - - 1 - - - - - - - - - 6 - - - 1 - - 31

7 192 - - - 1 - 1 - 3321 - 1 - - - - - - - - - - - - - - - - - 3516

10 - - - - - - - - 2 - - - - - - - - - - - - - - - - - - 21 23

11 5 18 - - - - 79 - 261 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 363

12 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 18 - - - - 1 - - 19

15 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 25 1856 - - 1881

16 - 1 - - - - - - 2 - - - - - - - - 2 - - - - - - - - - - 5

18 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 32 - - - - - - - 32

21 2 12 8 42 - - 1 - 25 - - 2 - - - 1 - - - - - - - - - 1 - - 94

23 1 1 2 - - 1 - - 1 15 - - - - 354 1 - - - - - - - - - - - - 376

61 - 12 - 122 1 10 3 1 9 - - 3 - - - - 1 - - - - - - - - - - - 162

79 2 9788 1 20 - 7 - - 15157 - - - - - - 172 - - - - 6 4 16 11 - 6 1 74 25265

86 1 2 - 17 - - - - 2 - - 2 - - - - - - - - - - - - - 1 - - 25

94 - 2 - - - 1 - - 1 - - - - - - - - - - - - - - - - - - 18 22

98 20 13 - 123 34 10 21 2 41 9 - - - - - - 2 - - 4 - - 1 14 - 1 - 1 296

113 2 51 - 5 - - - - 2 - - 1 - - - - - - - - - - - - - - - - 61

178 - 4 - - - - 1 - 6 - - - - - 1 1 1 - 1 - - - - - - - - - 15

180 31 7255 63 54 26 5 - - 1521 - - 2 - 256 - - - - - - - - - - - - - - 9213

251 - - - - - - 3 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 3

271 - - - 3 - - - - - - - 3 - - - - - - - - - - - - - - - - 6

272 - - - - - - 1 - - - - - - - - - - - - - - - - - - 38 - - 39

289 - - - - -- - 15 - - - - - - - - - - - - - 1 1 - - - 1 - - 18

290 - 3 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 3

292 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 10 - - - - - - - 10

293 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 6 - - - - - - - 6

297 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 16 4 - - 11 - - 31

313 - 1 - - - - 4 - 1 - - - - - - - - - - - - 5 - 278 - - - - 289

315 - 1 - - - - 1 - 35 - - - - - - - - - - - - - - - - 1 - - 38

317 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 20 - - - - 1 - - 21

318 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 6 1 - - - - - - 7

327 - - - - - 7 10 - 1 - - - 1 - - - - - - - 136 - - 15 - - - - 170

NR 257 17166 74 402 62 41 140 3 20392 24 1 14 1 256 355 175 4 2 1 4 235 33 21 318 25 1919 1 114 42040

Tabla con relación tipológica de los principales adornos sobre malacofauna marina documentada en yacimientos del

Neolítico I o antiguo.

Page 351: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

Nº A

can

tho

card

ia t

ub

ercu

lata

Arc

a n

oae

Cer

asto

der

ma

sp

Cer

ith

ium

vu

lgat

um

Co

lum

bel

la r

ust

ica

Co

nu

s m

edit

erra

neu

s

Cym

atiu

m p

arth

eno

pae

um

Cyp

reae

Den

taliu

m v

ulg

are

Do

nax

sp.

Emys

orb

icu

lari

s (g

aláp

ago

)

Gib

ber

ula

mili

aria

Gas

teró

po

do

ind

eter

min

ado

Gly

cym

eris

sp

Mar

gin

ella

Mu

rex

tru

ncu

lus

Nas

sa r

etic

ula

ta

Pec

ten

sp

Ph

aliu

m s

abu

ron

Ph

asia

nel

la p

ull

a

Sem

icas

sis

un

du

lata

Spo

nd

ylu

s ga

eder

op

us

Stro

mb

us

Thai

s h

aem

asto

ma

Triv

ia e

uro

pea

An

illo

Bra

zale

tes

de

pec

tún

culo

s

Bo

tón

Co

lgan

te p

ieza

co

mp

leta

Co

lgan

te f

acet

ado

Cu

enta

s

Cu

enta

dis

coid

al

Cu

enta

tu

bu

lar

Lún

ula

ind

TOTA

L

28 - - - - 1

- - 2 1 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 102 - - - 106

29 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 116 - - 116

39 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1 - - - - - - - 3000 - - 3001

49 - - - - - 1 - 82 - - - - - - - 1 - - - - - - - - - - - - - - - 1303 - - 1387

50 - - - - 1 - - 2 - - - 144 - 1 - - 2 - - - - - - 1 29 - - - - - - - - - 180

55 - - - - - - - - - - 1 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1

57 - - - - - - - 1 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1

58 - - 4 - - - - - 2 - - 2 - 23 - - - - - - - 1 - - - - - - - - - - - - 32

59 11 - - - - - - - 13 - - - - - - - - - - - - - 1 - - - - - 4 - - - - 29

62 - - 1 - - - - - 19 - - - - 2 - - 2 - - - - - - - 7 - - - - 2 - - - - 33

63 1 - 1 - - - - - - - - - - 23 - 1 - - - - - 2 - 2 - - - - - - - - - - 30

64 - - - - 7 - - - - - - - - 1 - - - - - - - - - - - - - - - 3 1 11 - - 23

67 - - 2 - - - - 1 - - - - - 2 1- - - - - - - - - - - - - - - 2 1 - - - 9

73 - - - - - 15 - 15 8 - - - - 5 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 43

74 - - - - - - - - 6 - - - - 220 - - - - 79 - - - - 3 - - - - - - - - - 308

75 - - - - - - - - - - - - - 181 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 181

76 - - 9 - 5 - - 8 1 - - - - 7 - - - - - - - - - - - - - - - 1 - - - - 31

78 - - - - 1 1 2 - 1 - - - - 596 - - - - - - 2 - - 2 - - - - - - - 1 - - 606

81 6 - 10 - - - - 2 - - - - - 18 - - - 2 - - - - - - - - - - - - - 23 - - 61

Page 352: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

82 - - 4 - - - - - - - - - - 5 - - - 1 - - - - - - - - - - - - - - - - 10

83 - - - - 1 - - - - - - - - 1 - - - - - - - - - - 3 - - - - - 5 - - 12 22

91 - - - - - 1 - - 1 - - - - 1 - 1 - - - - - - - - - - - - - 1 16 - - - 21

92 - - - - 1 219 - - 2 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 222

96 - - 2 - - - - - - - - - - 19 - 1 - - - - - - - - - - - - - - - - 1 - 23

100 - - 1 - 1 - - - - - - - - 1 - - - - - - - - - - 10 - - - - - - - - - 13

102 - - - - - - - - 3 - - - - 2 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 5

103 - - - - - 18 - - - - - - - 3 - - - 1 - - - - - - 14 - - - - 3 - - - - 39

108 - - 1 - - - - - 3 - - - - 18 - - - - - - - - - - - - - - - 1 - - - - 23

112 - - - - - - - - - - - - - 1 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1

117 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 36 - - - - - - - 36

119 - - 3 - 16 2 - - - - - - - 5 1 - - - - - - - - - - 1 - 2 - 1 - 2 - - 33

120 1 - 1 - 11 139 - - 2 - - - - 2 - - - - - - - - - - 647 - - - - - - - - - 803

134 - - 2 - - - - - - - - - - 3 - - - - - - - - - - 6 - - - - - - - - - 11

135 - - - - - - - - - - - - - 11 - - - - - - - - - - - - - - - 1 - - - 4 16

142 - - 1 - - 2 - - 1 - - - - 4 - - - 2 - - - - - - - - - - - - - - - - 10

160 - - - - - - - - 2 - - - - 2 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 4

161 - - - - 11 - - 1 53 - - - - - 1087 - - - - 89 - - - - 5 - - - - - - - - - 1246

172 - - 3 - 1 - - - - - - - - 6 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 10

175 - - - - - 30 - 1 1 - - - - - 109 - - - - - - - - - 35 - - - - - - - - - 176

176 - - - - - 1 - - - - - - - - 1- - - - - - - - - - - - - - - 1 741 1180 - - 1924

181 - - 2 - 3 84 - - 13 - - - - - - - - - - - - - - - 13 - - - - - 5 - - - 120

183 - - - 15 15 - - - - - - - - - - 15 - - - - - - - 15 - - - - - - - - - - 60

Page 353: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

184 - - - - - 14 - 1 - - - - - 1 - - - - - - - - - - 51 - - - - 4 - - - - 71

190 13 - 1 - - - - - - - - - - 22 - - - - 1 - - - - - - - - - - - - - - - 37

191 - - 1 - - - - - - 1 - - - 11 - 1 - - - - - - - - - - - - - - - - - - 14

194 - - - - 3 2 - - - - - - - 2 - - - 1 - - - - - - 1 - - - - 1 1 - - - 11

195 - - - - 1 4 - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1 - - - - - - - - - 6

205 - - - - - 1 - - - - - - - 1 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 2

206 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1 - - - - - - - 1

207 - - 1 - - 2 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 6 - - - - 1 - - 10

208 - - - - - 48 - - - - - - - - - - - - - - - - - - 4 - - - 1 1 - 153 - - 207

211 - - - - 1 1 - 1 1 - - - - 1 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 5

212 - - - - - 1 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 2 - - - 3

221 - 2 - 38 1 8 - 5 35 - - - - 77 17 22 - 1 - - - - - - 62 - - - - - 1 - - - 269

229 - - - - - - - - 1 - - - - 3 44 - - - - - - - 1 - - - - - - - - - - - 49

231 - - - - - 1 - - - - - 500 - - - - - - - - - - - - 3 - - - - - - - - - 504

232 - - - - 2 24 - - - - - 104 - - - - - - - - - - - - 8 - - - - - - - - - 138

237 - - - - - - - 3 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 3 - - 1 7

240 - - - - - 3 - 1 - - - 1 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 5

241 - - - - - 85 - - - - - - - - - - - -- - - - - - - 250 - - - - - - - - - 335

244 - - - - - - - - - - - - - 3 - - - - - - - - - 1 - - - - - - - - - - 4

284 - - 200 - - - - - 100 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 300

294 - - - - - 20 - - 1 - - - - 1 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 22

295 - - - - - - - 1- 1 - - - - - - - - - - - - - - - - - 15 - - - - - - - 17

296 - - - - - - - - 2 - - - - 2 - - - - - - - - - - - - 1 - - - - - - - 5

Page 354: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

298 - - 1 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1

301 - 4 2 - - - - 2 - - - - - 128 - 6 4 2 - - - 6 - 8 - - - - - - - - - - 162

308 - - 1 - - 1 - 1 - - - - 1 36 - - - - - - - - - 1 - - - - - - - - - - 41

312 - 1 - - - 2 - - 2 - - - 1 12 - 1 - - - - - - - - - - 6 - - - 1 - - - 26

316 - - - - - - - - - - - - - 12 - - - - - - - - - - - - - - - - 1 - - - 13

333 - - - - - 6 - - 5 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 11

TOTAL 32 7 254 53 83 736 2 130 280 1 1 751 2 1255 1480 49 8 10 1 168 2 9 1 32 1152 1 65 2 1 26 880 5790 1 17 13282

Tabla con relación tipológica de los principales adornos sobre malacofauna marina documentada en yacimientos del Neolítico II-Calcolítico.

Page 355: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

YACIMIENTOS

NR1

Totales

Aca

nth

oca

rdia

tub

erc

ula

ta

Ce

rast

od

erm

a sp

Co

lum

be

lla r

ust

ica

Co

nu

s m

ed

ite

rran

eu

s

Cyp

reae

De

nta

lium

Gly

cym

eri

s sp

Mar

gari

tife

ra s

p

Mu

rex

tru

ncu

lus

Pe

cte

n s

p.

Ph

aliu

m s

abu

ron

Spo

nd

ylu

s sp

.

Thai

s h

aem

asto

ma

1. La Fonollera 11 1 1 - - - - 1 - - 1 - 1 -

26. Orpesa la Vella 21 - - - - - - - - - - - - 1

33. Barranco del Cuervo 1 - 1 - - - - - - - - - - -

38. Muntanya de les Raboses 5 - 4 - - - - - - - - - - -

40. Montanyeta de Cabrera 25 - 16 - - - - - - - 7 - - -

41. Lloma de Betxí 65 - 38 - - - - 4 - - 1 - - -

42. El Castellet 2 - 1 - - - - 1 - - - - - -

44. Puntal de la Malla 3 - 1 - - - - 2 - - - - - -

51. Barranc dels Calderers 3 - 1 - - - - 1 - - - - - -

52. Barranc dels Camallos 14 - 5 - 1 1 - 2 - - - - - -

54. Puntal de l´Atalaia 4 - - - - - - 2 - - - - - -

56. Altico de la Hoya 2 - - - - - 1 1 - - - - - -

65. Molló de les Mentires 2 - 1 - - - - - - - - - - -

126. Mas de Menente 4 - - - - 1 - 3 - - - - - -

128. Mas del Corral 2 - - - 1 - - - - - - - - -

129. Mola Alta de Serrelles 19 - 2 1 - 14 - 1 - - - - - -

140. Foia de la Perera 208 - 1 - - - - 1 - - - - - -

152. Cabezo de la Escoba 3 - - 2 - - - 1 - - - - - -

164. Las Peñicas 11 - 1 - 1 1 - 4 - - - - - -

166. Peñon del Rey 1 - - - - - - 1 - - - - - -

167. Terlinques 36 - 6 4 14 3 - 5 - 1 - - - -

168. La Horna 27 1 4 2 - - - 7 - - - - - -

169. Tabayá 18 - 1 3 4 2 - 5 - - - - - -

177. Zambo 13 - 2 1 2 2 - 5 - - - - - -

182. Serra Grossa 34 - 8 - 2 - - 17 - - - - - -

185. El Pic de les Moreres 1 - - - - - - 1 - - - - - -

193. Puntal del Buho 3 - 1 - - - - 2 - - - - - -

197. San Antón 3 - - - 3 - - - - - - - -

199. Cabezo Pardo 61 - 20 2 10 1 - 24 - - - - - 2

219. Rincón de los Almendricos 15 - - - 1 - - 3 - - - - - -

220. Zapata 11 - - - 1 1 - 1 - - - - - -

246. Cerro del Cuchillo 181 - 18 - - - - 6 - - - - - -

247. Cerro del Pulpito 1 - 1 - - - - - - - - - - -

248. Cerro de los Prisioneros 1 - - - - - - - - 1 - - - -

254. Cerro de la Encantada 2 - - - - - - 2 - - - - - -

263. El Recuenco 1 - 1 - - - - - - - - - - -

264. Loma del Lomo 3 - 3 - - - - - - - - - - -

269. Alto de la Cruz 13 2 - - - - - 2 9 - - - - -

279. Moncín 5 - - - - - - 4 - - - - - -

287. El Castillo 4 - 1 - - - - - - - - - - -

302. El Argar 629 - 2 1 412 11 96 5 - 1 - - - -

307. Lugarico Viejo 1 - - - 1 - - - - - - - - -

310. El Oficio 2 - - - 1 - - - - - - - - -

311. Fuente Álamo 595 22 8 - 2 - 1 324 - 7 - 11 6 15

316. Gatas 909 18 14 10 3 4 - 544 - 17 - 5 1 8

320. El Picacho 2 - - - - 1 - 1 - - - - - -

TOTAL 2,977 44 163 26 459 42 98 983 9 27 9 16 8 26

Tabla con relación de las principales especies malacológicas marinas empleadas para la elaboración de

adornos durante la Edad del Bronce

1 NR en relación al total de restos malacológicos documentados en cada uno de los yacimientos arqueológicos analizados. Los

adornos tipologicamente clasificados –colgantes, cuentas, lúnulas, etc.–- figuran en su correspondiente tabla.

Page 356: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

YA

CIM

IEN

TO

SE

PU

LT

UR

A N

º

MIN

A

Card

ium

Co

nu

s

Cyp

rea

Pectú

ncu

lo

Den

tálid

os

Cu

erp

o d

e

co

nch

a

Hu

eso

Co

lmillo

jab

alí

Vért

eb

ras

Marf

il

Pie

dra

Serp

en

tin

a

Cala

ita?

Yeso

Tie

rra c

ocid

a

Co

bre

Pla

ta

Hu

eso

fru

ta

Otr

os

TO

TA

L

Zapata 10 20 - - 1 - - - - - - - - - - - - - - - - 1

Zapata 17 20 - - - 1 - - - - - - - - - - - - - - - 1

Zapata 8 20 - 1 - - - - - - - - - - - - - - - - - 1

Zapata 9 20 - 1 - - - 1 - - - - - - - - - - - - - 2

El Argar 580 30 - - - - - 2 4 1 - - - 4 - - - 1 1 - - 13

El Argar 609 31 - - - - - 1 21 - 1 - 1 - - - - - - - - 24

El Argar 746 32 - 1 - - - - 5 - - - - 9 - - - - - - - 15

El Argar 64 37 - 1 - - - 2 12 - - 1 - 15 - - 2 - - - - 33

El Argar 104 37 - - - - 1 1 36 - - - - 27 - - - 1 - - - 66

El Argar 445 38 - - - - 19 14 3 - - - - - - - - - - - - 36

El Argar 476 38 - - - - 1 2 - - - - - - - - - - - - - 3

El Argar 509 38 - - - - 2 - - - - - - - - - - - - - - 2

El Argar 545 38 - 14 - - - - - - 1 - - - - - - - - - - 15

El Argar 185 39 - 2 - - - - - - - - - - - - - - - - - 2

El Argar 663 39 - - - - 1 - 2 - - - - - - - - 1 - - - 4

El Argar 738 39 - - - - 13 30 82 - - 7 1 90 2 2 - - - - - 227

El Argar 299 40 - 1 - - 5 - - - 1 - - 1 - - - 2 - 1 - 11

El Argar 2 41 - 1 - - - - 1 - - 3 - - 25 - - 2 1 - - 33

El Argar 172 41 - 2 - - - - - - - - - - - - - - - - - 2

El Argar 338 41 - - - - 3 - - - - - - - - - - - - - - 3

El Argar 486 41 - 11 - - - - 1 - 3 - - 1 - 1 - 1 - - - 18

El Argar 584 41 - 1 - - - - 20 - - 1 - - - - - 3 - - - 25

El Argar 764 41 - 3 - - - - 34 - 1 - - 21 - - - - - - - 59

El Argar 51 43 - 4 - - - - 21 - - 4 - 7 - - - 4 4 - - 44

El Argar 454 44 - - - - - 3 - - - - - - - - - - - - - 3

El Argar 113 48 - - - 3 - - - - - - - 7 - - - - - - - 10

El Argar 461 49 - 11 1 - - 3 15 - - - - - - - - - - - - 30

El Argar 8 50 - 2 - - - - 5 - - - - 8 - - - - - - - 15

Page 357: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

El Argar 13 50 - - - - 2 - - - - - - - - 1 - 1 - - - 4

El Argar 22 50 - 84 - - 9 - 76 - 26 2 - 50 - 11 - 1 - - 1 260

El Argar 65 50 - 5 - - 1 - 2 - 11 1 - 4 - - - - - - - 24

El Argar 75 50 - 21 - - - - - - - - - - - - - - - - - 21

El Argar 84 50 - 1 - - - - - - - - - - - - - - - - - 1

El Argar 91 50 - 4 - - - 1 1 - - - - - - - - - - - - 6

El Argar 125 50 - - - - - - 2 - - - - - - 2 - - - - - 4

El Argar 143 50 - 1 - - - - 2 - - - - - - - - - - - - 3

El Argar 152 51 - 7 - - 3 - 24 - - 2 - 14 - - 1 - - - - 51

El Argar 195 51 - 1 - - - - 1 - - - - - - - - - - - - 2

El Argar 207 51 - - - - - 1 - - - - - - - - - - - - - 1

El Argar 209 51 - - - - 1 - - - - - - - - - - - - - - 1

El Argar 220 51 - 2 - - - - - - - - - - - - - - - - - 2

El Argar 292 51 - - - - 4 3 4 - - - 1 - 14 - - 8 5 - - 39

El Argar 294 51 - 8 - - - - - - - - - - - - - - - - - 8

El Argar 311 51 - - - - - 1 - - 1 - - - - - - - - - - 2

El Argar 316 51 - 2 - - - - 3 - - - - - - - - - - - - 5

El Argar 325 51 - - - - - 19 - - - - - - - - - - - - - 19

El Argar 336 51 - 1 - - - - 8 - - - 1 - - - - - - - - 10

El Argar 332 52 - - - - 1 - - - - 1 - 1 - - - - - - - 3

El Argar 380 52 - - - - - 4 1 - - - - - - - - - - - - 5

El Argar 385 52 - 2 - - 4 3 2 - - - - 11 - - - - - - - 22

El Argar 386 52 - 6 - - - - 7 - - 2 - 17 - 1 - - - - - 33

El Argar 413 52 - 4 - - 3 - - - - - - - - - - - - - - 7

El Argar 416 52 - 2 - - - - 8 - 1 - - 7 - - - - - - - 18

El Argar 432 52 - 9 1 - - 4 - - 19 - - - - 23 - - - - 1 57

El Argar 438 52 - 1 - - - - - - 1 - - - - - - - - - - 2

El Argar 441 52 - - - - - 2 - - - - - - - - - - - - - 2

El Argar 444 52 - 3 1 - - - - - 1 - - - - - - - - - - 5

El Argar 447 52 2 5 - - 2 - - - - - - - - - - - - - - 7

El Argar 451 52 - 3 - 2 - - - - - - - - - - - - - - - 5

El Argar 466 52 - 1 1 - - - 4 - - - - - - - - - - - - 6

El Argar 480 53 - 2 - - - - - - - - - - - - - - - - - 2

El Argar 485 53 - 1 1 - - - 22 - 2 - - - - - - - - - - 26

Page 358: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

El Argar 493 53 - 1 - - - - - - - - - - - - - - - - - 1

El Argar 496 53 - 5 - - - - - - - - - - - 3 - - - - - 8

El Argar 499 53 - 2 - - - - 2 - - - - 1 - - - - - - - 5

El Argar 517 53 - 6 1 - 1 - 1 - 2 - - - - 1 - - - - - 12

El Argar 526 53 - - 1 - 5 - 36 - - - - 1 - - - - - - - 43

El Argar 559 53 - 9 1 - 2 - 1 - - - - - - - - - - - - 13

El Argar 562 53 - 1 - - - - 59 - - 4 1 2 - - - - - 3 - 70

El Argar 579 53 - 5 - - 4 - 41 - - 10 1 74 - 2 - 11 3 - 2 153

El Argar 592 53 - 1 - - 2 - 11 - - - - 11 - - - - - - - 25

El Argar 595 54 - - 3 - - - 8 - - - - - - - - - - - - 11

El Argar 604 54 - 7 - - - - 46 - - - - 27 - - 1 - - - - 81

El Argar 623 54 - 3 - - 6 - 28 - - - - 6 - - - - - - - 43

El Argar 636 54 - 11 - - 1 - 18 - - - 1 14 1 - - 4 - - - 50

El Argar 665 54 - - - - - 1 - - - - - - - - - - - - - 1

El Argar 691 54 - 1 - - 1 - 20 - 1 - - 26 - - - - - - - 49

El Argar 704 54 - - - - - 1 1 - - - - 3 - - - 2 - - - 7

El Argar 723 54 - - - - - 1 - - - - - - - - - - - - - 1

El Argar 772 54 - 4 - - - - - - 14 - - - - - - - - - - 18

El Argar 778 54 - 1 - - - - - - - - - - - - - - - - - 1

Gatas 2 59 - - - - 3 - - - - - - - - - - - - - - 3

El Oficio 49 63 - 1 - - - - - - - - - - - - - - - - - 1

Fuente Álamo 24 65 - 1 - - 1 - 9 - - - - - - - - - - - - 11

Fuente Álamo 18 66 - - 1 - - - - - - - - - - - - - - - - 1

TOTAL 2 291 13 6 101 100 710 1 86 38 7 459 42 47 4 42 14 4 4 1969

Tabla con relación de adornos documentados en los principales yacimientos argáricos

Page 359: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

Especies Neolitico I NeolíticoII-

Calcolítico Edad Bronce

Bronce

final-tardio

Acanthocardia tuberculata 0,4 0,12 1,46 1

Anomia 0 0 0,06 0,034

Arca noae 0,02 0,03 0,03 0

Barbatia barbata 0,001 0 0,03 0

Bithynia sp. 0 0 0 0,034

Bivalvo indeterminado 0,16 0,06 0,59 0,17

Bulla 0,001 0 0 0

Callista Chione 0,02 0 0 0,1

Cancellaria cancellata 0,001 0 0 0

Cantharus d´Orbigny 0 0 0,06 0

Cassidae ind. 0,04 0,007 0,03 0,52

Chamelea (Venus) gallina. 0,2 0,01 0,23 0,38

Charonia nodifera 0,02 0 0,36 0,1

Chlamys sp./varia 0,001 0,003 0,03 0

Cerastoderma edule 26,56 0,12 2,6 0,069

Cerastoderma glaucum 0,01 0 0 0,13

Cerastoderma sp. 0,06 0,84 2,45 0,73

Cerithium rupestre 0,1 0 0 0

Cerithium vulgatum 0,02 0,19 0 0,069

Columbella rustica 0,9 0,31 0,86 2,71

Conus mediterraneus 0,1 2,77 15,24 0,83

Coralliophila lammelosa 0 0 0,03 0

Cyclope neritea 0 0 0 0

Cyclostoma elegans 0,003 0 0 0

Cymatium parthenopaeum 0 0,007 0,16 0

Cypreae 0,04 0,16 1,39 0,55

Dentalium vulgare 0,2 1,1 3,25 0,034

Donax sp. 0,03 0,003 0 0

Donax trunculus 0,11 0,003 0 0,034

Emys orbicularis 0 0,003 0 0

Erosaria spurca 0 0,003 0 0

Fussus 0 0 0,03 0

Garum miliaria 0 0,01 0 0

Galeodea echinophora 0 0 0 0

Gasterópodo indeterminado 0,35 0,18 0,59 0,31

Gibberula miliaria 0,007 0,94 0 0

Glycymeris bimaculata 0,001 0 0 0

Glycymeris gaditanus 0,04 0,2 0,16 0

Glycymeris Glycymeris 25,93 0,29 30,49 0,1

Glycymeris sp. 5,57 1,97 1,99 35,54

Glycymeris violascens 0,1 2,24 0 5

Hinia ussata 0 0,003 0 0

Indeterminado 0,16 0,18 0 1,21

Lithodomus lithofagus 0 0 0 0

Littorina littorea 0,01 0,041 0 0

Luria lurida (cyprae) 0,02 0,32 0,33 0,17

Mactra corallina 0,006 0 0 0,069

Margaritifera sp. 0,009 0 0,29 0

Marginella 0 5,57 0,03 0

Mitra cornicula 0 0,007 0 0

Monodonta turbinata 14,28 42,71 5,44 0,034

Mytilus edulis 0,04 0,02 0 0

Mytilus galloprovincialis 0,08 0 0 0

Murex trunculus 0,16 0,18 0,09 0

Natica sp. 0,001 0 0,03 0

Nassa reticulata 0,02 0,003 0 0,069

Page 360: rua.ua.es · 3. SIERRA DE ALBARRACIN. 287. EL CASTILLO...........................................................................................1298 . 4. MATARRAÑA. 288

Oliva 0,001 0 0,03 0,034

Ostrea edulis 0,01 0,03 0 0,069

Ostrea sp. 0,51 0 0,13 0

Patella aspera 0,25 5,24 0,33 0

Patella caerulea 0,21 0,003 0,09 0

Patella lusitanica 0,04 0 0 0

Patella sp. 16,68 0,47 3,32 0,73

Pecten jacobeus 0,28 0,002 0,03 0

Pecten sp. 0,002 0,01 0,3 0,8

Phalium saburon 0,03 0,003 0,53 0,034

Phasianella pulla 0 0,63 0 0

Pinna nobilis 0,001 0 0,03 0

Ranellidae 0,19 0,003 0 0

Rissoa 0,001 0,003 0 0

Ruditapes decussatus 0 0 0 0

Semicassis undulata 0 0,01 0,06 0

Solen marginatus 0 0 0 0

Sphaeronassa mutabilis 0,001 0 0 0

Spondylus gaederopus 0,09 0,05 0,26 0,41

Strombus 0,29 0,007 0 0,034

Tapes romboides 0 0 0 0

Thais consul 0 0 0 0

Thais haemastoma 1,12 0,97 0,86 1

Tonna 0 0 0 0

Tricolina pulla 0 0 0 0

Triton nodiferus 0,001 0,06 0,03 0

Trivia arctica 0 0,03 0 0

Trivia europea 0,001 4,3 0 0

Trochus 0,01 0,003 0,49 0,069

Trunculariopsis trunculus 0,02 0 0,29 0,2

Unio sp. 0 0,007 0 0

Venerupis sp. 0,001 0 0,03 0

Venus verrucosa 0,001 0 0 0

Anillo 0,006 0,003 0 0

Brazaletes de pectúnculos 0,5 0,24 0 0

Botón 0 0,007 0 0

Colgante pieza completa 0,05 0,003 0,56 0,1

Colgante facetado 0,03 0,09 0,26 0,03

Cuentas 0,49 3,31 5,68 0

Cuenta "almendra" 0,03 0 0 0

Cuenta discoidal 2,97 21,8 11,96 46,29

Cuenta tubular 0,001 0,007 0,066 0

Lúnula ind 0,17 0,06 0,69 0

Tabla de la aportación porcentual de las especies malacológicas marinas y principales

adornos en relación con cada una de las fases estudias en el presente estudio.