ruanda

3
Hecho el día 05 de Febrero de 2015 por Aldo Ismael Rodríguez Ochoa Tarea 1: Película Hotel Rwanda 1.-Identifica qué tipo de conflicto se presenta en la trama: real, pseudoconflicto, conflicto latente. Justifica tu respuesta. (Si son varios, describe el más importante.) 2.-Determina si es el caso, los elementos materiales e inmateriales del conflicto. 3.-Describe el comportamiento de los personajes centrales frente a los conflictos que se les presentan. (Actitudes que asumen de acuerdo a lo visto en clase). 4.-Explica por qué piensas que actúan de esa manera. (Factores relacionales, identitarios...) 1- En la película explica la situación de un conflicto real que se ha desembocado en un conflicto negativo donde persiste la violencia manifestada ante el encuentro de las partes conflictivas, la trama es sobre el genocidio de Ruanda y como un gerente de un Hotel extranjero, a pesar de ser local, se las arregla para evitar que muchos de sus amigos, familiares y desconocidos mueran a causa del conflicto explotado en Ruanda. Se trata de un conflicto real, debido que se exteriorizan las acciones de violencia, la disconformidad y la oposición a llegar a una solución del mismo, es decir la negociación se hace nula, en este caso, es un conflicto étnico que acaba en un genocidio entre las dos comunidades raciales de Ruanda, Hutus y Tutsis, quienes por diferencias raciales, políticas y culturales se arremeten en un terrible baño de sangre, perpetrado principalmente por los hutus hacía los tutsi. 2- En este caso se presentan tantos elementos materiales e inmateriales, por ejemplo, hay percepciones económicas, políticas y territoriales que persiguen ambos bandos, que hasta el momento habían sido mediadas por el gobierno de

Upload: aldo-roch

Post on 18-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

genocidio ruandés

TRANSCRIPT

Page 1: Ruanda

Hecho el día 05 de Febrero de 2015 por Aldo Ismael Rodríguez Ochoa

Tarea 1: Película Hotel Rwanda

1.-Identifica qué tipo de conflicto se presenta en la trama: real, pseudoconflicto, conflicto latente. Justifica tu respuesta. (Si son varios, describe el más importante.)

2.-Determina si es el caso, los elementos materiales e inmateriales del conflicto.

3.-Describe el comportamiento de los personajes centrales frente a los conflictos que se les presentan. (Actitudes que asumen de acuerdo a lo visto en clase).

4.-Explica por qué piensas que actúan de esa manera. (Factores relacionales, identitarios...)

1- En la película explica la situación de un conflicto real que se ha desembocado en un conflicto negativo donde persiste la violencia manifestada ante el encuentro de las partes conflictivas, la trama es sobre el genocidio de Ruanda y como un gerente de un Hotel extranjero, a pesar de ser local, se las arregla para evitar que muchos de sus amigos, familiares y desconocidos mueran a causa del conflicto explotado en Ruanda. Se trata de un conflicto real, debido que se exteriorizan las acciones de violencia, la disconformidad y la oposición a llegar a una solución del mismo, es decir la negociación se hace nula, en este caso, es un conflicto étnico que acaba en un genocidio entre las dos comunidades raciales de Ruanda, Hutus y Tutsis, quienes por diferencias raciales, políticas y culturales se arremeten en un terrible baño de sangre, perpetrado principalmente por los hutus hacía los tutsi.

2- En este caso se presentan tantos elementos materiales e inmateriales, por ejemplo, hay percepciones económicas, políticas y territoriales que persiguen ambos bandos, que hasta el momento habían sido mediadas por el gobierno de Ruanda y no es hasta que el presidente de Ruanda es asesinado donde lo que era un problema de información y conocimiento, estalla en el conflicto real de la inestabilidad de la política y territorio, no obstante, como ya se menciona, aparecen a su vez los elementos inmateriales, como son el sentido de identidad de los dos grupos, sus divergentes percepciones, creencias, etnia y emociones que son puestas en el contexto del problema, agravándolo únicamente. Sí bien los elementos materiales eran negociables en el gobierno de Ruanda antes del asesinato de su jefe de estado, estos se agregaron a los inmateriales una vez muerto, cuando el descontento general se siembra sobre la incertidumbre de los dos grupos raciales, tutsi y hutus, por el miedo, instinto y mecanismo de defensa humano, estos grupos responden a lo que creen que es una amenaza y solución al problema, la eliminación del otro grupo que encuentran culpables de la irreparable situación inicial. Así sin ya busca soluciones de negociación adecuadas, los hutus deciden terminar el problema eliminando al otro grupo, sin importarles ya los problemas elementales materiales e inmateriales, es decir, el

Page 2: Ruanda

genocidio perpetrado es por medio de la no misericordia ni consideración de hutus hacía tutsis.

3-La postura que asume Paul Rusesabagina, el gerente del hotel, es que acepta y asume que en efecto hay un problema y ya que nadie hace algo para intentar solucionarlo, se enfoca de manera positiva a tratar de disminuir el daño del conflicto, asume una postura de colaboración al refugiar a los perseguidos tutsis en el Hotel de los iracundos hutus, principalmente porque la esposa del mismo es una tutsi, él quiere mantener a su familia con vida, pero a la vez a otras, las más que puedas, al mismo tiempo asume una postura de negociador con sus contrapartes para hacer que el hotel quede fuera de los objetivos persecutorios de los hutus, por medio de ofrecer recursos, elementos materiales que le sirvan a los Hutus para dejar el Hotel y su gente en paz, haciendo que ambas parten ganen, recursos para los Hutus y seguridad para los refugiados en el Hotel, en otras instancias el mismo Paul Rusesabagina intenta mediar el problema racial dado a que tiene contactos importantes con ambos grupos y al mismo tiempo, este es considerado un miembro respetable entre ambas comunidades, no obstante pese su buena intención de negociar y colaborar, no tiene éxito por lo cual hace todo lo posible de qué aun cuando afuera esté el conflicto en apogeo, mantiene una colaboración para hacer al Hotel y sus refugiados ajenos al problema central, en lo que una mayor autoridad o fuerza para instaurar una negociación, entre en el contexto.

4-Paul Rusesabagina en mi humilde opinión hace lo mejor que puede en el conflicto, dada en su capacidad de influenciar y negociar con las partes conflictivas, no es un actor decisorio para terminar con el conflicto mas lo es para tratar de disminuirlo o solventarlo en cierta forma, actúa de tal manera protectora por qué considera un sinsentido la persecución racial de Hutus a Tutsis, a prioridad de que se interesa en proteger a los perseguidos, debido que su esposa pertenece al grupo victimado, como familiares y amigos que también posee, al saber que el país está en guerra y que ningún grupo externo desea intervenir en lo que parece ser el genocidio y cacería resolutoria, decide usar su puesto y lugar de oficio para santuario de los perseguidos. Sabe que el miedo, frustración e ira se ha apoderado de la nación y ha hecho que las negociaciones por una paz sean casi nulas, por lo tanto, en el manejo de carisma e inteligencia, realiza acciones para hacer de su plan efectivo, como para hacerlo a medida respetable para las partes confrontadas, por medio de la colaboración mantiene el hotel a salvo, dando un intercambio de recursos, bienes por seguridad, la seguridad que busca para sí mismo, su familia y quienes ha acogido en el Hotel hasta qué como fue expuesto en la respuesta tres, una entidad de mayor peso, actor internacional entre al conflicto para intentar negociar una salida del terrible conflicto en Ruanda.