rts 201 castellà - tscat

156

Upload: others

Post on 12-Nov-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RTS 201 castellà - TSCAT

1RTS - Núm. 201 - Abril 2014

Page 2: RTS 201 castellà - TSCAT

RTS - Núm. 201 - Abril 20142

RRRRRTSTSTSTSTSRevista de Treball Social

Directora: Montserrat Bacardit i BusquetSubdirectora: Rosa Mª Ferrer i VallsEquipo de redacción: Teresa Aragonès i Viñes

Irene De Vicente ZuerasJosep Ma. Mesquida GonzálezPepita Rodríguez i MolinetPepita Vergara Beltrán

Administrativa: Anna Pablos OrtuñoComité asesor: Rogeli Armengol i Millans

Montserrat Cusó i TorellóJosefina Fernàndez i BarreraManuel Miguel Pajuelo ValseraDavid Paricio SalasXavier Pelegrí i ViañaMilagros Pérez OlivaCarmina Puig i CruellsCristina Rimbau i AndreuGlòria Rubiol i GonzàlezMaria del Carme Sans MoyàAntoni Vilà i Mancebo

Diseño de las portadas: Jordina TióDiseño interior: Ester Lozano VivóCorrección de estilo y traducción: Raül Cascajo i OrzáezTraducción y corrección inglés: Urgell Poch PlanasImprenta y maquetación: I.G. Santa Eulàlia. Sta. Eulàlia de RonçanaDepósito legal: B-19535/1968ISSN: 0212-7210ISSNe: 2339-6385

Tiraje: 600 ejemplares en edición impresaVersión en línea consultable en www.tscat.cat

Edita: Col.legi Oficial de Treball Social de CatalunyaPortaferrissa 18, 1r 1a - 08002 BarcelonaTel. 93 318 55 93 - Fax 93 412 24 08Adreça electrònica: [email protected]: www.tscat.cat

Junta de Gobierno del Col.legiDegana: Núria Carrera i ComesVicedegana 1ª: Margarita Garcia CanelaSecretaria: Montserrat Mas CarrilloTesorera: Lucia Guer rero RuizVocal y vicesecretario: Juan Manuel Rivera Puer toVicedegana 2a: Mª Pilar Martínez BertholetVicedegana 3a: Anna M. Galobardes GeladaVicedegana 4a: Marta Frontiñán GarciaVicedegana 5a: Gemma Solanas BacarditVicedegana 6a: Glòria Martín LleixaVocales: M. Mercè Ginesta Rey

David Nadal Miquel Càndid Palacín Bartrolí Arantza Rodríguez Juano

El equipo de redacción no se identifica necesariamente con el contenido de los artículos publicados.

Page 3: RTS 201 castellà - TSCAT

3RTS - Núm. 201 - Abril 2014

Sumario

Sumario

Editorial .......................................................................................................................................5

A fondoMétodo y modalidadess del trabajo social de grupoTeresa Rossell Poch ...........................................................................................................................9

Una revisión del trabajo social grupalBelén Parra Ramajo ...................................................................................................................... 23

Una mirada a la atenció grupal desde tres perspectivas diferentesYolanda Fierro Fidalgo ................................................................................................................. 30

El grupo como herramienta de trabajo desde los servicios socialesÀngels Vives Belmonte .................................................................................................................. 40

Del grupo a la comunidad. El poder de la palabraTeresa Zamanillo Peral .................................................................................................................. 50

Trabajando con gruposAlbert Briansó Solé ....................................................................................................................... 65

Grupo multifamiliar con adolescentes con trastorno mental. Tejiendovínculos y creando diálogosBerna Villareal, Sonia Soriano y Olga Moreno.......................................................................... 70

Cuidadores de la Nova Esquerra de l’Eixample. Un proyecto compartidoMercè Gil, Malena Carpallo y Rosa M. Pérez ........................................................................... 78

“El Racó de les famílies”. Intervención grupal para reforzar lashabilidades parentalesAsún Val, Jordi Bautista, Inés Moya y Mariona Buxadé ........................................................ 83

Grupos con familiares de pacientes con daño cerebral adquirido. Unaexperiencia compartidaMercè Yuguero y Teresa Roig ........................................................................................................ 92

De la teoría a la práctica en el trabajo social de grupos: la experiencia enel servicio de soporte al estudiante de la Universidad de AlicantePatricia Soler Javaloy ..................................................................................................................... 97

Page 4: RTS 201 castellà - TSCAT

RTS - Núm. 201 - Abril 20144

Proyecto de inclusión laboral y social para mujeres. Si tens oportunitats, potsMercè Civit y Encarna Luna ..................................................................................................... 105

Respuesta desde el trabajo social grupal a la dificultad de acceso a laviviendaAriadna Munté, Rosa M. Alegre, Irene De Vicente, Angustias Ruiz y Gemma Rama ..... 110

Interés profesionalIII Premios Estatales de Trabajo Social y Día Internacional del TrabajoSocialRosa M. Ferrer Valls .......................................................................................................................... 123

Biblioteca pública y trabajo social. El trabajo interdisciplinario al serviciode una generaciónGuadalupe Saloni, Carina Rey y Concepción Rodriguez-Parada ............................................ 125

LibrosQuè fem amb la tieta Rita? ................................................................................................ 133

Com escriure i presentar el millor treball acadèmic ........................................... 135

Prácticas y supervisión en trabajo social .................................................................. 137

El diagnóstico social sanitario ....................................................................................... 139

Sección libreEl trabajo social, el recuerdo y la nostalgia. Reflexión de una trabajadorasocial acabada de jubilar .................................................................................................. 145

La RevistaPublicaciones ......................................................................................................................... 151

Normas para la presentación de artículos en la Revista de Treball Social .. 152

Boletín de suscripción ....................................................................................................... 155

Sumario

Page 5: RTS 201 castellà - TSCAT

5RTS - Núm. 201 - Abril 2014

Editorial

La fuerza del trabajo social con gruposEl trabajo social con grupos ha sido desde siempre una de las modalidades clásicasen la práctica del trabajo social, pero últimamente hay la impresión, entre muchosprofesionales, de que el trabajo social con grupos se ha convertido en una prácticaocasional y muy por detrás del trabajo social individual. Desde la RTS hemosquerido reivindicar la fuerza que supone el trabajo con grupos para la consecuciónde nuestros objetivos, teniendo en cuenta su metodología y modalidades, tanto anivel teórico como exponiendo valiosas prácticas llevadas a cabo por trabajadoressociales de diferentes campos de trabajo.

Si dentro de su tarea profesional el trabajador social se plantea organizar uno ovarios grupos, es sin duda porque considera que es una buena herramienta paralograr sus objetivos. Es verdad también que esto le exigirá una buena dosis deenergía complementaria y una formación específica. Pues resulta imprescindibleconocer los fenómenos inherentes a los grupos y cómo estos afectan a cada uno desus miembros, aprender a trabajar con todos ellos y tener cuidado del grupo sindejar de observar y escuchar a cada una de las personas que forman parte de él.Resulta un trabajo apasionante y muy enriquecedor que permite salir del despachoy entrar en una nueva dimensión donde lo social es más evidente. El papel deltrabajador social pasa a un segundo plano sin dejar su rol profesional y de conduc-tor del proceso.

Es sabido que el trabajo con grupos tiene capacidad para generar cambiospersonales, sociales y comunitarios, es una fuerza que hay que aprovechar. En estosmomentos en los que la sociedad sufre un individualismo persistente y las gravesdificultades sociales hacen más necesario el apoyo de la comunidad, el trabajosocial con grupos puede ser una herramienta adecuada donde la participación, latoma de conciencia propia y la aceptación del otro ayuden a conseguir una mejorapersonal y colectiva. Y, todo ello, como se dice en uno de los artículos publicados,“lejos de la idea de beneficencia”.

Editorial

Page 6: RTS 201 castellà - TSCAT

RTS - Núm. 201 - Abril 20146

Nota del Editor

En el número 198 de la Revista de Trabajo Social (RTS), de abril de 2013, sepublicó un trabajo firmado por Anselm Trescases Bataller bajo el título “Resilienciay aplicaciones en trabajo social”. La autoría intelectual de dicho artículo ha sidoreclamada por Cristina Villalba Quesada, ya que se parece al trabajo que publicóbajo el título “El concepto de resiliencia. Aplicaciones en la intervenciones sociales”en la Revista de Intervención Social en el año 2004.

No es función del Consejo de Redacción de la RTS la atribución de la autoríaintelectual de dicho trabajo a uno u otro profesional, pero los evidentes parecidosen la estructura y presentación, así como la transcripción literal de algunas partes,dan verosimilitud a la reclamación de plagio que hace Cristina Villalba, del que laRTS era –obviamente– desconocedora.

El Consejo de Redacción de la RTS, al tiempo que lamenta profundamente uncomportamiento tan contrario a la ética profesional del trabajo social como esatribuirse indebidamente la autoría de trabajos de investigación, quiere hacer públi-cas sus disculpas a los lectores de la RTS y, muy especialmente, a la Sra. CristinaVillalba por los inconvenientes que esta circunstancia pueda haber provocado.

Consejo de Redacción de la RTS

Page 7: RTS 201 castellà - TSCAT

7RTS - Núm. 201 - Abril 2014

A fondoMètodo y modalidades deltrabajo social de grupoUna revisión del trabajo socialgrupalUna mirada a la atención grupaldesde tres perspectivasdiferentesEl grupo com herramienta detrabajo desde los serviciossocialesDel grupo a la comunidad. Elpoder de la palabraTrabajando con gruposGrupo multifamiliar conadolescentes con trastornomentalCuidadores de la Nova Esquerrade l’Eixample“El racó de les famílies”Grupos con familiares depacientes con daño cerebraladquiridoDe la teoría a la práctica en eltrabajo social de gruposProyecto de inclusión laboral ysocial para mujeresRespuesta desde el trabajo socialgrupal a la dificultad de acceso ala vivienda

Page 8: RTS 201 castellà - TSCAT

RTS - Núm. 201 - Abril 20148

Page 9: RTS 201 castellà - TSCAT

9RTS - Núm. 201 - Abril 2014

Método y modalidades del trabajo socialde grupo

Teresa Rossell Poch1

El artículo plantea algunas consideraciones sobre la metodología del trabajo soci-al. Propone unas modalidades o clasificación del trabajo social de grupo, relacio-nada con los objetivos genéricos de la intervención y vinculada al abordaje técnicode cada modalidad. Se plantean los criterios indispensables para organizar un grupo,y se describen los fenómenos más característicos de las etapas del proceso grupalrelacionadas con los objetivos específicos de cada experiencia.

Palabras clave: Método de trabajo social de grupo, modalidades, abordajes técnicos,proceso grupal.

Resumen

This article outlines some questions on social work methods. A social group workclassification related to the main aims of group work practice is proposed as wellas the correspondent technical approach. The criteria for the group practiceorganization are established and some of the the characteristic phenomena aboutgroup process are described.

Key words: Social group work method, classification, technical approach, groupprocess.

Abstract

1 Diplomada en Trabajo Social y licenciada en Psicología. Profesora titular de Trabajo Social de la Universi-dad de Barcelona (hasta 2008). Correo electrónico: [email protected].

Para citar el artículo: ROSSELL POCH, Teresa. “Método y modalidades del trabajo social de grupo”, en Revistade Treball Social, núm. 201 (abril 2014). Col·legi Oficial de Treball Social de Catalunya. Páginas 9-22. ISSN 0212-7210.

A fondo

Page 10: RTS 201 castellà - TSCAT

RTS - Núm. 201 - Abril 20141 0

Método y modalidades del trabajo social de grupo

Algunas consideraciones sobrelos métodos de trabajo social

Los métodos de trabajo social en un prin-cipio fueron la base de la profesión, ya queintegraban la filosofía, las finalidades y losvalores del trabajo social. Los métodos to-maban por base los conocimientos empíri-cos, las teorías y conceptos de las cienciassociales del momento, que se integraban alas finalidades y objetivos de intervencióndel trabajo social, los cuales, a través de ela-boraciones posteriores, constituyeron la teo-ría y la epistemología del trabajo social actual.La formación teórica, el entrenamiento prác-tico y la supervisión de los métodos de tra-bajo social: el “casework”, el trabajo social degrupo y el trabajo social de comunidad ocu-paban, durante muchos años, gran parte delcurrículum académico y de la formacióncontinuada de los profesionales.

El método de trabajo social de grupo tie-ne sus orígenes en los EE.UU., donde en1939 los profesionales que utilizaban el tra-bajo de grupo, principalmente psicólogos,trabajadores sociales y pedagogos, fundaronla Asociación Americana para el Estudio delTrabajo de Grupo (AAETG). Después delas graves consecuencias de la II GuerraMundial, los miembros de esa asociaciónconsideraron que sus objetivos eran de ca-rácter psicosocial y decidieron integrarse enla Asociación Americana de TrabajadoresSocial (NASW) en 1946. Paralelamente, enla misma época y también en los EE.UU., seproduce un crecimiento importante de lasinvestigaciones y teorías sobre los gruposhumanos, y muchos de los conocimientosobtenidos se introducen en el trabajo social.También las ideas psicoanalíticas tienen unpapel importante para el trabajo social, es-

pecialmente para el trabajo social individualfamiliar y grupal en el campo de la saludmental y de las clínicas y centros infantiles,donde se desarrolla una extensa bibliografíasobre la aplicación de los métodos de traba-jo social.

En Cataluña y en España el trabajo so-cial de grupo se introduce “oficialmente” en1964, a través de un seminario organizadopor Naciones Unidas, después del cual elmétodo se incluye dentro del currículumacadémico del trabajo social y se inician apli-caciones en diferentes centros. En los años70 y relacionado con el “Movimiento dereconceptualización”, llevado a cabo en lospaíses de América latina, y también con laeclosión de aproximaciones globalizadoras:con la sistémica y la ecológica hay un inten-to de integrar los hasta entonces tres méto-dos en una sola metodología de trabajo social.Aquí M. Colomer (1979) sintetiza las discu-siones y reflexiones sobre el tema de la me-todología de trabajo social, y establece unaestructura metodológica que une los métodosanteriores y que denomina Método Básico deTrabajo Social. Posteriormente, en los años90, con la necesidad de fomentar la investi-gación y la teoría en el trabajo social, y conla intención de homologar el trabajo social alas ciencias sociales, hay un pronunciamien-to general a favor de considerar que el mé-todo de trabajo social es el método científico.

Esta posición toma un papel dominanteen la profesión, y se deja de hablar de losmétodos clásicos, que son sustituidos por“intervenciones a nivel individual, familiar,grupal o comunitario”. ¿Cuál es el proble-ma? Que los métodos clásicos tienen por fun-damento de la intervención el conocimientoque sobre fenómenos básicos de la estruc-tura y dinámica personal, familiar, grupal o

Page 11: RTS 201 castellà - TSCAT

1 1RTS - Núm. 201 - Abril 2014

A fondo

comunitaria deben observar y comprenderpara poder actuar de forma adecuada, den-tro de los fines y objetivos de atención psi-cosocial del trabajo social. Por lo tanto, elmétodo se basa en una comprensión de lassituaciones que trata el profesional desde laperspectiva y el ámbito del trabajo social, y esta-blece una secuencia de pasos metodológicos,dentro de los cuales se desarrolla el procesode atención o intervención. En este sentidono creemos que se pueda reducir un méto-do de atención a un nivel de intervención.

zar a cada persona que recibe la atencióndel profesional, pues ya que se puede hablarde una catalogación de problemas, de enfer-medades, de conflictos o de trastornos, cadauno de ellos tomará una clínica diferente enrelación a las características de la personaque los sufre. Por otro lado el método clíni-co da mucha importancia a la diagnosis dela situación-problema, los aspectos éticos ya la función preventiva o prospectiva de laatención psicosocial (Norten, 1982).

La referencia al trabajo social clínico nopretende ser un retorno al pasado, sino lareivindicación de aspectos constituyentes delos métodos, en este caso del trabajo socialde grupo.

Modalidades del trabajo social degrupo

G. Konopka en 1963 definió el trabajosocial de grupo como “un método de traba-jo social que ayuda a los individuos a mejo-rar su funcionamiento social, a través deexperiencias constructivas de grupo, ya en-frentarse con sus problemas personales, degrupo o de la comunidad de una forma másefectiva”. Esta definición ha sido comúnmen-te aceptada por los diferentes autores quetratan el tema del trabajo social de grupo.

Desde el momento que se consolida estemétodo de trabajo social, los primeros auto-res, M Murphy, G. Konopka, G. Wilson, dis-tinguen dos modalidades de trabajo socialde grupo: A) Los grupos que tienen por fi-nalidad ayudar a mejorar los problemas delas personas que participan en el grupo: “ayu-dar al individuo a través del grupo”, y B) losgrupos de “acción social” que tienen por fi-nalidad organizar proyectos colectivos y co-laborar en el desarrollo de la comunidad.

Establece una secuencia de pasosmetodológicos, dentro de loscuales se desarrolla el proceso deatención o intervención. En estesentido no creemos que se puedareducir un método de atención aun nivel de intervención.

Sobre este tema N. de la Red (2000) hacereferencia a una distinción entre el métodocientífico y el método profesional: “El mé-todo científico tiene como objetivo la bús-queda y producción de conocimientos,mientras que el método profesional se diri-ge a la transformación de una determinadarealidad o situación”.

Distinguidos estos dos niveles meto-dológicos, otro aspecto conceptual del mé-todo hace referencia a la corriente, dentrodel trabajo social, que defiende el trabajoindividual y familiar, y grupal, la acepciónde trabajo social clínico, representado ennuestro país por A. Ituarte y J. Fontbuena.El método clínico es el método utilizado pormédicos, psicólogos, trabajadores sociales ypsiquiatras, que se caracteriza por singulari-

Page 12: RTS 201 castellà - TSCAT

RTS - Núm. 201 - Abril 20141 2

Papell y Rothman (1966) dividen la prácticade trabajo social de grupo en tres modelos. A)terapéutico, B) de reciprocidad y C) de objeti-vos sociales. N. Kisnerman (1969) recoge estatradición y habla de “grupos orientados haciael crecimiento” y “grupos de acción social”.

La diferencia principal radica en el focode atención del trabajador social, a) la ayudaindividual a través del grupo, o b) la ayudaal grupo para lograr objetivos colectivos,sociales o comunitarios. Estas dos variantesdel trabajo social de grupo se distinguen tam-bién con la forma de conducción de los gru-pos: en los primeros, los trabajadores socialesdeberán favorecer la creación y la cohesióndel grupo como un proceso dentro del cuallos miembros pueden comprender, vivenciarlas propias actitudes y relaciones, y mejoraralgunos aspectos de su situación personal.Mientras que en los grupos de acción socialel profesional ayudará al grupo a planificarsus proyectos de intervención, potenciará laparticipación, la expresión de opiniones ycompromisos, ayudará a tomar decisiones ya evaluar los resultados de las actividadesde grupo, en definitiva a conseguir cambiosexternos como objetivo primario, y secunda-riamente a obtener los beneficios personalesque conlleva, en general, la participaciónsocial.

El trabajo social de grupo se llama a me-nudo también trabajo social con grupos, locual no presenta ninguna incorrección, peroes más pertinente hablar del trabajo socialde grupo cuando nos referimos al métodode trabajo social (con los conocimientos, fi-nes y valores de la profesión que lo susten-tan) y de trabajo social con grupos cuandose quiere poner el énfasis en el campo deaplicación del trabajo social, en este caso losgrupos (grupos de padres, de jóvenes, de

afectados por algún problema social o desalud, etc.).

Con el intento de revisar y actualizar lastipologías del trabajo social de grupo, se pre-sentó en las IV Jornadas Nacionales de Tra-bajo Social y Salud celebradas en Bilbao en1995 una propuesta de modalidades del tra-bajo social de grupo: grupos socioterapéu-ticos, grupos socioeducativos, grupos deacción social y grupos de ayuda mutua(Rossell, 1995). A cada una de estas modali-dades o tipologías corresponde, en términosgenerales, un tipo de abordaje particular enla organización y la dirección del grupo. Estaclasificación podría permitir identificar, com-parar y analizar los grupos entre los profe-sionales del trabajo social y con profesionalesde otras disciplinas.

Los grupos socioterapéuticos y losgrupos socioeducativos tienen por obje-tivo metodológico principal ofrecer ayudapersonal a los participantes, ayuda sociote-rapéutica o socioeducativa a través de laparticipación en un grupo conducido por untrabajador social.

Los grupos socioterapéuticos “se apli-can en el trabajo social para tratar aquellasdificultades que conflictúan y producen su-frimiento a las personas usuarias, y les impi-den desarrollar sus capacidades, sus afectos,relaciones y responsabilidades sociales”. Laintervención socioterapéutica va dirigida amejorar las vivencias, la comprensión y laparticipación familiar y social de cada miem-bro del grupo, lo que implica un desarrollode las capacidades emocionales y de com-prensión de cada persona para enfrentarsecon las propias vivencias y mejorar las rela-ciones con la familia y el entorno: grupos depadres de personas con trastorno mental,grupos de cuidadores de personas con de-

Método y modalidades del trabajo social de grupo

Page 13: RTS 201 castellà - TSCAT

1 3RTS - Núm. 201 - Abril 2014

mencia, grupos de personas afectadas pordiferentes problemas, etc.

Los grupos socioeducativos “se diri-gen al desarrollo, adquisición de hábitos ycomportamientos y funciones que por dife-rentes causas no forman parte del reperto-rio comportamental de los miembros delgrupo. La adquisición de estas capacidades,llamadas también habilidades sociales, pue-de representar un progreso personal, y pue-de también evitar un proceso de deterioro ymarginación social”. Los programas de in-serción social o laboral, por ejemplo, inclu-yen la participación de los usuarios en grupossocioeducativos para estimular la motivación,la responsabilidad, y crear o reforzar hábi-tos normativos, entre otros.

Los grupos de acción social “tienenpor finalidad principal lograr objetivos so-ciales que van más allá del beneficio quepueden alcanzar los propios individuos queconstituyen el grupo. No son grupos pararesolver problemas individuales como lossocioterapéuticos, sino que los miembrosparticipan para mejorar algún aspecto de uncolectivo o de la comunidad, aunque a tra-vés de esta participación obtienen experien-cia y satisfacción”. Los grupos de acciónsocial deben organizarse o autoorganizarsepara obtener resultados: deben fijar unosobjetivos, distribuir funciones, considerar losmedios y las capacidades que tienen, etc. Losgrupos de acción social llegan a tener un nivelconsiderable de autonomía y responsabili-dad, después de unas etapas de maduracióny cohesión. En estos grupos la conduccióndel grupo y la participación del trabajadorsocial estaría en proporción inversa a laestructuración, cohesión del grupo y a sucapacidad para conseguir sus objetivos. Engeneral los encontramos incluidos en la bi-

bliografía sobre el trabajo de comunidad,aunque los grupos de acción social se pue-den desarrollar desde diferentes servicios oiniciativas: grupos de acogida a inmigrantes,grupos de mujeres contra la violencia degénero, grupos para reivindicar servicios, etc.

Los grupos de ayuda mutua “ofrecena sus miembros la posibilidad de apoyo mu-tuo para soportar, mejorar o superar situa-ciones que les afectan durante largosperiodos de tiempo. Los grupos de ayudamutua, en sentido estricto, se caracterizanpor la no presencia de profesionales en lasreuniones que mantienen”. Una característi-ca importante es el conocimiento que se ge-nera desde el mundo profano sobre lasenfermedades, las adicciones u otras afec-ciones, propias o de familiares, y el papelemocional y también de soluciones prácti-cas que se genera en el grupo, en el que hayuna transferencia de información sobre laproblemática que se trata en el grupo.

El grupo de ayuda mutua se incluye comouna modalidad dentro del trabajo social degrupo, porque aunque opera de forma inde-pendiente, a menudo fuera de los serviciossociales o de salud, suele mantener relacióncon trabajadores sociales, los cuales impul-san, orientan, ofrecen información y forma-ción a las personas interesadas, y de maneraespecial a los “facilitadores” de los gruposde ayuda mutua.

En estos grupos la conduccióndel grupo y la participación deltrabajador social estaría enproporción inversa a la estruc-turación, cohesión del grupo ya su capacidad para conseguirsus objetivos.

A fondo

Page 14: RTS 201 castellà - TSCAT

RTS - Núm. 201 - Abril 20141 4

En Cataluña tenemos un ejemplo muyclaro del papel que jugaron los trabajadoressociales, y de manera especial F. Roca, conla colaboración de otros profesionales, en lapromoción de los grupos de ayuda mutuadesde el Servicio de Promoción de la Saluddel Ayuntamiento de Barcelona, en los años90. En aquellos años se impulsó la creacióny funcionamiento de más de 100 grupos deayuda mutua en Barcelona, relacionadosprincipalmente con el ámbito de la salud.Muchos de estos grupos se convirtieronposteriormente en asociaciones dentro de lascuales aún encontramos grupos de ayudamutua como pueden ser Ágata (uno de losprimeros) de la Asociación de Mujeres Afec-tadas de Cáncer de Mama, asociaciones deenfermos bipolares, enfermos mentales,enfermos renales, etc. Quizás esta prácticasocial ha quedado sustituida en parte por laproliferación de bibliografía sobre la “auto-ayuda” que aparece en los inicios de los años2000. De todas formas existen, en la propiaRTS, artículos interesantes sobre aquellasexperiencias.

Es importante distinguir entre el com-ponente de ayuda mutua que está presente entodos los grupos socioterapéuticos y socioedu-cativos dirigidos por profesionales, de losobjetivos de ayuda mutua que caracterizana los grupos que se desarrollan y funcionan,insistimos, sin la presencia de un profesional.

Cada una de las modalidades de grupomencionadas tiene unos objetivos genéricosdiferentes entre sí, y en consecuencia, elabordaje metodológico y la participación delos profesionales deberá ser distinta en cadauno de ellos, aunque en todas las modalida-des presentadas el grupo es el foco centralde atención. Por otro lado cada una de estasmodalidades incluye un número muy am-

plio de grupos; algunos de ellos son ejem-plos paradigmáticos de cada modalidad,mientras que otros se encontrarían en situa-ciones límite entre ellas.

Hasta aquí hemos hablado de modalida-des de trabajo social de grupo dentro delmismo método clásico de trabajo social degrupo, modalidades referidas a los objetivosgenéricos de los grupos.

También se pueden clasificar losgrupos por las características oproblemáticas de los miembrosque los forman, que es la clasifi-cación más habitual

También se pueden clasificar los grupospor las características o problemáticas de losmiembros que los forman, que es la clasifi-cación más habitual: hablamos de grupos depadres de niños hospitalizados, grupos deadolescentes, grupos de madres adolescen-tes, grupos de mujeres inmigradas o gruposde pacientes depresivas, entre muchos otros.

Otra posibilidad de clasificar los gruposes por la tipología de sus objetivos específi-cos. En este sentido, los resultados de la in-vestigación “El trabajo social con grupos depersonas usuarias de los servicios socialesen Cataluña”, realizada entre los años 2009-2011 y publicada en 2012, muestra que de206 grupos estudiados la modalidad de gru-pos socioterapéuticos es la más numerosa,119, que representa un 57,76% del total, conuna variedad importante de objetivos, entreellos: grupo de mujeres mayores para dismi-nuir el aislamiento, grupos socioterapéuticospara esposas de enfermos alcohólicos, gru-pos para la integración social para personascon trastorno mental, o grupos para superar

Método y modalidades del trabajo social de grupo

Page 15: RTS 201 castellà - TSCAT

1 5RTS - Núm. 201 - Abril 2014

el duelo migratorio. Los siguen los gruposcon objetivos de integración social, con untotal de 34 grupos, y 14 socioeducativos,entre otras tipologías (Alegre y Rossell 2000).

Son interesantes los datos que muestranla gradación de grupos con objetivos específi-cos que los trabajadores sociales llevan a cabocon personas con trastorno mental que debeningresar durante un tiempo en un centro desalud mental, que van desde los grupos de aco-gida hasta los grupos para preparar el alta, pa-sando por grupos para integración en el centro,o grupos para adquirir pautas adaptativas yotros grupos. Una situación similar la encon-tramos en centros donde atienden a perso-nas que han perdido algún miembro o algunafunción y que tienen un largo período detratamiento. Paralelamente, en estos centrosse organizan grupos para padres y familiares.

Ventajas que ofrece el trabajosocial de grupo

Cuando un trabajador social se planteaorganizar un grupo es porque piensa que esla mejor opción metodológica para ayudar aun determinado número de personas conuna problemática, preocupación o interéssimilar. Si el trabajo social de grupo se con-sidera una alternativa de atención psicosociales porque la situación grupal ofrece unasposibilidades mejores para aquellos usuariosque la atención individual, familiar o comu-nitaria, y por tanto deberíamos considerarqué hipótesis sostienen el beneficio del tra-bajo de grupo.

Diferentes autores: Heap, 1982, Brown1988, Shulman 1992, entre otros, coincidenen los siguientes criterios:

Toda persona necesita ser reconociday sentir que pertenece a algún grupo,

ya que las experiencias infantilesperviven en los adultos. La participa-ción en un grupo puede reducir las di-ficultades de comunicación y decomprensión de las relaciones. El grupo facilita la relación con otraspersonas, reduce el aislamiento y fa-vorece el sentimiento de pertenencia.Permite reconocer el valor de las rela-ciones positivas. Un grupo de personas con necesida-des similares, puede ser una fuente deayuda y apoyo mutuo, para compren-der y solucionar problemas de carác-ter emocional y relacional. Las actitudes, los sentimientos y el com-portamiento pueden ser modificadosen un contexto de grupo, por un pro-ceso de identificación con otros miem-bros y por la toma de conciencia de laspropias reacciones y las causas que lasoriginan. El ambiente contenedor del grupo pue-de facilitar la expresión de sentimien-tos negativos hacia uno mismo o hacialos demás que hasta aquel momentoquedaban ocultos o negados. Los cambios que se producen a travésdel grupo acostumbran a ser más con-sistentes que los conseguidos por otrosmedios. El grupo refuerza y valora yes un referente para mantener nuevasactitudes y comportamientos. En los grupos organizados por los tra-bajadores sociales se fomentan los va-lores democráticos, sociales y elempoderamiento de los miembros.

Los grupos pueden también tener conse-cuencias negativas para sus miembros: cuan-do se manipula a los participantes, cuandose orienta hacia fines inadecuados y se crea

A fondo

Page 16: RTS 201 castellà - TSCAT

RTS - Núm. 201 - Abril 20141 6

confusión, angustia y confrontación entre losmiembros.

Los grupos, las situaciones grupales, ofre-cen, por tanto, unas posibilidades que losprofesionales utilizan para conseguir objeti-vos específicos. Siguiendo este supuesto con-sideramos que es muy importante para lostrabajadores sociales conocer el funciona-miento psicológico de los grupos, para po-der comprender los fenómenos másfrecuentes y relevantes, y poder conducir elgrupo hacia la consecución de los objetivos.

La organización de los gruposLa elección del método y de la orienta-

ción técnica por parte del trabajador socialse debe corresponder a las características ynecesidades del momento de los usuarios ya las características y modelo de atención delos servicios. En cada centro o programaespecífico una persona puede recibir ayudapara mejorar o resolver un aspecto de susdificultades, y es en este sentido que si los gru-pos están metodológicamente bien diseñadosse pueden complementar entre sí y con otrosniveles de intervención: la pareja de un pa-ciente en tratamiento por alcoholismo queacude a los grupos que organiza el centropara familiares puede, al mismo tiempo, parti-cipar en otro grupo para personas distímicasque organiza el servicio de salud mental, yen un programa para la promoción del em-

pleo. Eso indica que en todos ellos se utilizala dinámica de grupo como la mejor manerade conseguir los objetivos respectivos, peronecesariamente el diseño de los grupos y lasformas de conducción variarán entre ellos.

La organización de un grupo se tie-ne que establecer sobre diferentes cri-terios: inicialmente se debe considerar laconveniencia de crear un grupo con perso-nas con una problemática y en un momentoevolutivo de esta problemática semejantes.Es decir, en el momento de recibir un diag-nóstico de una afección física o psíquica oen el proceso de rehabilitación personal ofamiliar. O cuando familiares de personascon demencia se encuentran en las primerasfases de evolución, o cuando ya han perdi-do totalmente la conciencia. También se debeconsiderar si el objetivo es dar informacióny apoyo, o si se deben tratar aspectos de lasrelaciones anteriores entre cuidadores y en-fermos que han sido conflictivos y produ-cen agresividad, culpa y malestar en elcuidador. Para cada tipo de grupo hay unacomposición y organización más idónea.

Composición: número de miembrosque presentan un determinado problema odificultad y que el trabajador social conside-ra adecuado para formar el grupo.

Características de los miembros: edad,género, etnia, estilos de vida y característicaspersonales, considerando la pertenencia demás o menos homogeneidad entre ellos.

Objetivos: sobre la base de las modali-dades que se han definido (grupos sociotera-péuticos, socioeducativos, de acción social yde ayuda mutua) se deben definir los objetivosdel grupo de la forma más ajustada y explicitaposible, por ejemplo grupo de enfermoshematológicos: compartir experiencias fren-te la enfermedad; grupo de padres de hijos

Eso indica que en todos ellos seutiliza la dinámica de grupo comola mejor manera de conseguir losobjetivos respectivos, pero nece-sariamente el diseño de los gruposy las for mas de conducciónvariarán entre ellos.

Método y modalidades del trabajo social de grupo

Page 17: RTS 201 castellà - TSCAT

1 7RTS - Núm. 201 - Abril 2014

con trastorno mental: ayudar a comprenderel trastorno y sus manifestacions; grupos defamiliares de enfermos con demencias: in-formación, apoyo y contención emocional;grupos de mujeres inmigrantes: elaborar elduelo migratorio, integración social, etc.

Duración del grupo: número de sesio-nes, y duración y frecuencia de cada sesión.

Abordaje técnico en la conduccióndel grupo. Podemos plantear tres abordajesbásicos en la conducción de los grupos: direc-tivo, no directivo o semidirectivo (Rossell,1995). El abordaje técnico debe decidirse alplanificar el grupo, ya que desde un primermomento marcará la relación entre el traba-jador social y el grupo y la relación entre losmiembros del grupo, y propiciará la forma-ción del setting de las relaciones grupales.

Abordaje directivo: se caracteriza por:“A) el profesional tiene un papel central yactivo en el grupo; B) el profesional se antici-pa a la iniciativa del grupo, y C) el trabajadorsocial promueve la dinámica de grupo a travésde estímulos programados con la finalidadde conseguir determinados efectos: verba-lizar dificultades, realizar actividades, etc.”

Abordaje no directivo: es el que: “A)permite la expresión libre y creativa del gru-po; B) el profesional conduce el grupo apartir de los fenómenos y contenidos que elgrupo expresa. Este abordaje técnico no sedebe confundir con la pasividad o con el“laissez faire”, ni con los grupos psicoana-líticos”. Tampoco impide que se introduzcaalguna técnica complementaria a la discu-sión verbal, si se considera necesario parafavorecer el proceso del grupo.

Abordaje semidirectivo: “El trabajadorsocial introduce un programa de temas o acti-vidades como medio para dinamizar el grupo,introduce técnicas como la representación y

cambio de roles, la expresión de deseos eideales, secuencias biográficas, etc., a través delas cuales se canalizará el proceso de grupo”.

El abordaje se establecerá en función delos objetivos del grupo y de la capacidad delos miembros para expresar y profundizaren sus dificultades y conflictos. Por este mo-tivo en los grupos de acción social se utili-zan abordajes directivos o semidirectivos,mientras que en los de ayuda mutua a me-nudo son no directivos. No consideramosconveniente, en el trabajo social de grupo,utilizar técnicas para todo, ya que entorpeceel proceso de grupo y la posibilidad de quelos participantes contacten con sus propiossentimientos, ansiedades y conflictos que sonel motivo para asistir al grupo.

Evaluación: se deben considerar los re-sultados sobre la evolución de cada miem-bro en el grupo, del grupo en términos deobjetivos y proceso metodológico, y de lasatisfacción de los participantes. Es impor-tante también valorar el impacto sobre lainstitución y el impacto social.

En el trabajo social de grupo encontramostres elementos principales: a) Los miembrosdel grupo, cada uno con sus característicaspersonales y su problemàtica; b) el grupo,configurado a través de la interacción entrelos miembros, que se constituirá como unaentidad singular, y c) el trabajador social. Esnecesario que el trabajador social mantengaesa triple mirada durante todo el proceso degrupo, y que mantenga el setting de la rela-ción, de modo que se consolide la estructu-ra relacional y durante todo el proceso.

El grupo: objetivos y etapas delproceso

Cuando el TS reúne a un determinadonúmero de personas, con una problemática

A fondo

Page 18: RTS 201 castellà - TSCAT

RTS - Núm. 201 - Abril 20141 8

similar y con unos objetivos explícitos y com-partidos por todos los miembros, el grupo,como fenómeno psicosocial, en realidad noexiste. Se irá constituyendo a través de laparticipación y de las interacciones de laspersonas que lo forman, se irá desarrollandoal pasar por diferentes etapas y conflictos has-ta llegar a un nivel de cohesión necesariopara satisfacer las necesidades de los miem-bros. Por este motivo es muy importante quelos trabajadores sociales conozcan y tenganexperiencia sobre dinámicas y procesosgrupales, para poderlos conducir de formapertinente. De modo que a través del pro-ceso se puedan ir expresando los problemas,las actitudes, las ansiedades de cada miem-bro, y del conjunto, en relación a la proble-mática particular que les afecta. Dentro de esteproceso cada persona participante irá com-prendiendo mejor sus dificultades, encontra-rá el apoyo del grupo, podrá expresar susopiniones y sentimientos con mayor clari-dad y el grupo cohesionado será el medio ycontexto de cambio, como define R. Vinter.

Es en este sentido que los objetivos y elproceso de grupo transcurren paralelamente,durante el tiempo que dura el grupo. Se po-dría pensar que el objetivo (tratar y reflexio-nar sobre las situaciones problemáticas quepresentan los miembros) es el eje organiza-dor del grupo, ya que es la parte consciente,voluntaria, responsable de cada miembro ydel grupo. Mientras que en el proceso cadamiembro “vivirá” sus dificultades a travésde las reacciones de los demás, y de la aco-modación difícil entre los miembros surgiráuna situación nueva que es el grupo. Duran-te el proceso se irán confrontando, discu-tiendo y comprendiendo diferentes formasde reaccionar, de vivir y de interpretar he-chos y sentimientos, propios y de los demás,

y lo más importante es que se produciráncambios internos y en la conducta de cadamiembro.

Se debe considerar el hecho de que ha-blar de los propios problemas, o de proble-mas de familiares ante desconocidos,produce sentimientos de vergüenza, de cul-pa, de ridículo o de tristeza, y es por estemotivo que en la primera o primeras sesio-nes los miembros experimentan una ansie-dad anticipada (temores y fantasías que másadelante explicarán: “pensaba que sería comoun confesionario”, “creía que me harían pre-guntas que no sabría responder”...), y unaambivalencia entre ir al grupo donde encon-trarán al trabajador social que creen que lesexplicará lo que deben hacer, o ser grupodonde todos pueden opinar y hablar... Ir algrupo, como ir a cualquier lugar desconoci-do, provoca un cierto miedo o malestar ini-cial. Por tanto en la primera sesión de grupo,donde se hacen las presentaciones y se ex-plican los objetivos, suele producirse unaparticipación de los miembros pero pocainteracción entre ellos. De todos modos,desde la primera sesión surge un fenómenoque W. Bion llama mentalidad grupal, enti-dad mental que une emocionalmente al grupo.

La mayoría de autores (Kisnerman(1968), Heap (1981) Brown (1988), Shulman(1992), Lovell (2004)) hablan del procesode grupo y de las etapas por las que se desa-rrolla este proceso. Hay unanimidad en to-dos ellos en las fases de: formación,conflicto, integración/cohesión y final. Al-gunos autores incluyen una fase normativao de organización que correspondería másbien a los grupos de acción social, en losque la tarea del grupo es crear una organiza-ción interna, y el desarrollo de funciones paralograr un objetivo de carácter social. Tam-

Método y modalidades del trabajo social de grupo

Page 19: RTS 201 castellà - TSCAT

1 9RTS - Núm. 201 - Abril 2014

bién en algunos grupos socioeducativos, enlos que se utilizan actividades, se pueden in-cluir estas fases. En este trabajo nos referi-remos a las etapas de dependencia, conflicto,cohesión y final.

Etapa de formación o dependencia.Es la etapa inicial del grupo, en la que elprofesional debe establecer el encuadre delgrupo, es decir debe establecer la forma defuncionamiento más adecuada en cada gru-po, a través de la conducta verbal y no ver-bal. Si en un grupo socioterapéutico latrabajadora social dice que son los partici-pantes los que deben participar y presentarsus experiencias e intereses en el grupo, nopuede estar hablando la mitad de la sesión.Además de los fenómenos descritos en laprimera sesión, esta etapa se caracteriza porun intento recurrente del grupo de atribuiral profesional la solución de sus problemas,la idealización fantasiosa de su saber y po-der. No han ido a compartir, sino a recibir,y se manifiesta un intento de establecer unarelación particular con el trabajador social.Este debe favorecer el intercambio entre losmiembros del grupo, ya que si da respuestasfomenta la dependencia. Es mejor retornaral grupo las cuestiones: “¿qué piensan sobreeste tema?” “¿Alguien tiene experiencias si-milares?”...

Hablan de sus problemas y cada miem-bro se presenta como el que tiene una situa-ción más difícil. Es más bien una descargaque un intercambio. Surgen líderes efíme-ros, personas que pueden hablar mucho ybloquear la participación (que lo saben todoy dan consejos, “lo que debería hacer el pro-fesional”), y que posteriormente tendrán otropapel en el grupo. El profesional no debetener prisa por intervenir en el malestar delgrupo, pero es necesario que se establezcan

unas normas: dejar hablar, no agredir, ofre-cer espacio a los miembros que no intervie-nen... Debe relacionar lo que han habladocon la problemática que les afecta, etc. Tam-bién es interesante observar cómo el trata-miento de los temas varía de la etapa inicialdel grupo a la etapa de cohesión (en un gru-po de padres con problemas con sus hijos,una madre joven manifestaba las dificulta-des con su hija de 18 meses, ya que conside-raba que su hija no era obediente y noaceptaba las normas, no aceptaba que le dierala comida, y lloraba continuamente... Alguienle daba consejos pero ella insistía en que laniña era extraña y no podía aguantar) Vere-mos a esta madre a la etapa de cohesión delgrupo.

Vemos cómo se va dando un doble pro-ceso personal y grupal, y cómo el tipo deintervención del profesional marcará las re-laciones posteriores en el grupo.

Etapa de conflicto. En esta etapa semanifiesta claramente la ambivalencia entreser individuo en el grupo o ser grupo. Comose ha dicho anteriormente, las personas quevan a un grupo no van para “hacer un gru-po”, van para entender o solucionar sus pro-blemas, y la falta de respuestas directas porparte del profesional frustra y provoca unaprotesta del grupo, o la retirada de algúnmiembro. El conflicto se manifiesta en elgrupo en forma de crítica abierta o encu-bierta al profesional, de discrepancias entrelos miembros, de temas externos relaciona-dos con conflictos. En este sentido es inte-

El profesional no debe tener pri-sa por intervenir en el malestardel grupo, pero es necesario quese establezcan unas normas.

A fondo

Page 20: RTS 201 castellà - TSCAT

RTS - Núm. 201 - Abril 20142 0

resante observar cómo, después de 5 o 6sesiones de grupo, hay un día en el que lasesión se caracteriza por una ausencia im-portante de los miembros, lo que muestra laambivalencia inconsciente entre el deseo decontinuar en el grupo o abandonar. De he-cho, si los miembros superan esta etapa deconflicto generalmente continúan hasta elfinal.

Etapa de cohesión. El grupo ha entra-do ya en una etapa de integración y de iden-tificación con objetivos comunes. Se dejanhablar unos y otros, hay comprensión, res-peto y apoyo. Se escuchan y valoran unos aotros, hablan de progresos, se pueden hacerautocríticas y plantear cambios. Las relacio-nes entre los miembros son afectivas y si-tuadas en un nivel de comprensión, de hacerconsciente, de darse cuenta de cuestionesimportantes. La madre joven citada en laetapa de dependencia, a falta de 3 sesionespara terminar el grupo, dice que quisieraexplicar algo que no ha dicho al grupo: “Tuvodos niñas gemelas. Desde el nacimiento auna la veía suya, que se entendían, era lamás bonita y la más lista, mientras la otrano, no conectábamos, ni ella conmigo ni yocon ella... Cuando tenía 5 meses y 9 días, “lamía” murió... Yo no lo podía creer, no lopodía soportar (llora amargamente), ahorahe entendido algo de lo que me pasa con mihijita, la pobre, la he rechazado”... Se pro-duce un sentimiento de compasión y de so-lidaridad del grupo con esta madre... En estaetapa hay un retorno a temas tratados ante-riormente, pero reconocen que han cambia-do en la manera de sentir y comportarse. Elgrupo a menudo se idealiza: “todo lo heaprendido aquí, no podía pensar que meayudaseis tanto (al grupo)...” Se expresan lossentimientos no como la descarga del prin-

cipio, sino en forma contenida y ligada alpensamiento. El beneficio grupal se trasladaa situaciones externas, pero a menudo losparticipantes no las vinculan directamente alo tratado en el grupo, aunque reconocenlos beneficios y progresos que en general hanlogrado y la mejora de su estado emocional.

Etapa final. El grupo expresa pena porla idea de que el grupo se acabe: piden pro-longarlo unos días más (cosa nunca reco-mendable). Dicen que ellos continuaránigualmente el grupo, al mismo tiempo ex-presan ahora dudas sobre el beneficio delgrupo, “creen que se podía haber hechomás”, parece que expresan la frustración poracabar el grupo (Torras, 1996).

Estas etapas del proceso de grupo que-dan ilustradas claramente en experienciaspublicadas sobre “Grupos de acogida paramujeres Inmigrantes” (Yago, Moreno yMelendez, 2001), y sobre “Grupos sociotera-péuticos para mujeres frecuentadoras” (Ce-reza y Lopetegui, 1997), entre otras.

La evolución en el proceso de grupo esgeneral, aunque en grupos de orientacióndirectiva el profesional no permite la expre-sión espontánea de sentimientos y ansieda-des, que quedarán controlados por ladirectividad y la dependencia. Pero tampo-co el grupo podrá alcanzar un nivel de co-hesión emocional necesario que permitacontactar, reconocer o hacer conscientesactitudes y sentimientos relacionados con losproblemas que presentan los miembros.

Es importante hacer un diagnóstico del

El grupo a menudo se idealiza:“todo lo he aprendido aquí, nopodía pensar que me ayudaseistanto (al grupo)...”

Método y modalidades del trabajo social de grupo

Page 21: RTS 201 castellà - TSCAT

2 1RTS - Núm. 201 - Abril 2014

grupo, generalmente al entorno de la etapade conflicto, con la finalidad de detectar ypoder describir sus características y deter-minar los aspectos en los que hay que inci-dir y modificar: hay grupos en los quepredomina un sentimiento de impotencia, yde depresión, en otros predomina en el gru-po la negación y el activismo (todo lo quie-ren resolver fuera y no quieren pensar), otrosgrupos son normativos y legalistas y no tole-ran ningún tipo de transgresión, etc. El tra-bajador social debe poder contrastar, hacerconsciente y flexibilizar las actitudes del gru-po para que cada miembro pueda encontrarsus soluciones.

do a este último nivel el grupo puede pensarsobre las propias emociones y reaccionesdentro y fuera del grupo, y esto lleva a laposibilidad de progresar en la mejora de lasdificultades de cada miembro y del procesogrupal (Grinberg, 1986).

En el funcionamiento de los grupos exis-te siempre un predominio de un nivel sobreotro, nunca los dos al mismo tiempo, y esresponsabilidad del trabajador social poderidentificar su presencia y el significado delos contenidos que el grupo puede expresar.

En la misma línea, Shulman (1992) argu-menta que “cuando un grupo está actuandoa través de comportamientos verbales o noverbales, podemos ver que sus miembrostraducen los sentimientos y pensamientos enacciones que se adaptan a la realidad. Hayque observar y reconocer el valor real y elvalor simbólico de lo que el grupo expresa”.

La función del trabajador social esayudar al grupo a alcanzar sus objetivos. Paraayudar al grupo debe comprender en su su-frimiento y expresiones sucesivas. Debe fa-cilitar la participación y la integración de losmiembros, y renunciar a menudo alprotagonismo, que es lo que el grupo pide,sin perder su papel y autoridad profesional.Debe valorar la asistencia, la participación ydebe intentar que el grupo supere sus con-flictos, ayudando a la toma de conciencia,tolerancia, y aceptación de la diferencia. Elprofesional debe mantener el ideal y la posi-bilidad de mejora de cada miembro, com-prender y aceptar a sus familiares y a ellosmismos a través de una experiencia com-partida. Con B. Brecht podríamos proponer:“A la buena gente se la conoce en que resul-ta mejor cuanto más la conoces...”, ya querescatar los aspectos positivos de cada per-sona es también tarea del grupo.

El trabajador social debe podercontrastar, hacer consciente yf lexibilizar las actitudes delgrupo para que cada miembropueda encontrar sus soluciones.

No podemos finalizar este apartado sintratar de las valiosas aportaciones de W. RBion, que nos ayudan a analizar y compren-der la vida emocional de los grupos. Bionconstata que en el grupo se pueden obser-var dos niveles principales de funcionamien-to. Un nivel en el que predomina el estado yexpresión emocional “grupo de supuestobásico”, en el que el grupo actúa de formavivencial, espontánea, invadido por senti-mientos que fusionan al grupo pero le impi-den ref lexionar. Y otro nivel “grupo detrabajo”, en el que las emociones y los com-portamientos reactivos están más controla-dos y en el que los miembros pueden pensarsobre las propias dificultades, discutir sobreun tema, o reflexionar sobre las aportacio-nes que se van presentando al grupo. Situa-

A fondo

Page 22: RTS 201 castellà - TSCAT

RTS - Núm. 201 - Abril 20142 2

Bibliografía

BROWN, A. Groupwork. Aders-hot. Gower, 1986.: ISBN:9780566051982GRINBERG, L. Introducción alas ideas de Bion. Buenos Aires:Nueva Visión, 1986. ISBN:9789506021153HEAP, K. Psicoterapia de grupo:proceso y acción. Madrid: Paranin-fo, 1981. ISBN: 9788428311038.KISNERMAN, N. Servicio Socialde Grupo. Buenos Aires: Huma-nitas, 1969. ISBN: 9505820240.KONOPKA, G. Trabajo social de

g rupo. Madrid: Euramérica,1968. ISBN: 9788424001582.NORTEN, H. Clinical socialwork. Nueva York: ColumbiaUniversity Press, 1982.RED, N. de la. “La metodolo-gia del trabajo social desde elmarco de las ciencias sociales”,en Cuadernos Andaluces de Bienes-tar Social, núm. 8 (2000). Pàg.9-32. ISSN: 1138-1035.ROSSELL, T. “Trabajo social degrupo: grupos socioterapéuticosy grupos socioeducatives”, en

Cuadernos de Trabajo Social, núm.11 (1998). Pàg. 103-122. ISSN:0214-0314.ROSSELL, T. y ALEGRE, R.“Trabajo social con grupos depersonas usuarias de los servici-os de bienestar social”, en Tra-bajo Social y Salud (2013). Pág.67-94. ISSN: 1130-2976.SHULMAN, L. The Skills ofHelping: Individuals, Families andGroups. Itasca, Illinois: Peacock,1992. ISBN: 9780495506089.

Método y modalidades del trabajo social de grupo

Page 23: RTS 201 castellà - TSCAT

2 3RTS - Núm. 201 - Abril 2014

Una revisión del trabajo social grupal

Belén Parra Ramajo1

El trabajo grupal posee una elevada capacidad para generar procesos de cambiopsicosociales, personales, interpersonales y a nivel de la comunidad (Lewis, 2006;Parra, 2012). Esta metodología utiliza las fuerzas que emergen del propio procesopara reforzar las potencialidades de las personas a partir de las vinculaciones quese generan y desarrollan entre ellas. En este artículo se describen los componentes,características y “fuerzas” que hacen posibles los cambios en una intervencióngrupal. Pese a su dilatada trayectoria y a los importantes beneficios destacados, enlos últimos tiempos diversas voces anuncian una disminución de la práctica deltrabajo social de grupo. Se ponen de relieve algunos elementos para la ref lexiónsobre este hecho.

Palabras clave: Trabajo social grupal, vínculos, mutualidad, pertenencia, cambioindividual y social.

Resumen

Group work has a high capacity to generate personal, interpersonal, psychosocialand community processes of changes (Lewis, 2006; Parra, 2012). This methodologyuses emerging forces to reinforce individuals’ potentialities. This article describesthe components, characteristics and ‘forces’ that allow changes in a groupintervention. Recently many voices have appeared announcing a diminishingtendency of social group work, although its long trajectory and important benefits.Some elements to reflect on this fact are presented.

Key words: Social group work, bonds, mutuality, belonging, individual and socialchange.

Abstract

1 Diplomada en Trabajo Social. Licenciada en Antropología Social y Cultural. Profesora del Departamentode Trabajo Social y Servicios Sociales Universidad de Barcelona. Correo electrónico: [email protected]

Para citar el artículo: PARRA RAMAJO, Belén. “Una revisión del trabajo social grupal”, en Revista de TreballSocial, núm. 201 (abril 2014). Col·legi Oficial de Treball Social de Catalunya. Páginas 23-29. ISSN 0212-7210.

A fondo

Page 24: RTS 201 castellà - TSCAT

RTS - Núm. 201 - Abril 20142 4

Las fuerzas que propician loscambios en el trabajo grupal

El surgimiento de la entidad de grupocomo metodología de intervención en tra-bajo social fue un proceso lento que se gestóa finales del siglo XIX en los programas di-rigidos a la juventud, de ocio, en la organiza-ción de campamentos infantiles y centrosvecinales y en los Settlement House, que fo-mentaron la mejora de las condiciones devida y el surgimiento del liderazgo comunita-rio. Estas organizaciones comunitarias utiliza-ron los clubs y asociaciones para el desarrollode programas de sensibilización cultural enla comunidad, para la mejora de la calidadde vida de las recientes comunidades indus-triales mediante el grupo como contexto parala acción y la reforma social. Se basaban enel convencimiento de que los grupos organi-zados compensan a las personas de la sensa-ción de aislamiento y soledad producto delos efectos de la industrialización en las rela-ciones sociales. Las finalidades de estas or-ganizaciones eran ayudar a las personasmediante la transformación de su entorno,trataban de ver al individuo con sus proble-mas y necesidades como miembro de ungrupo, vecino de un barrio con problemascomunes. Señalaban que el grupo tenía en símismo un potencial de ayuda, y lo mismo lacolectividad, y el vecindario como tal, consus energías desplegadas para conseguir au-ténticos cambios sociales (Miranda, 2004).

Desde sus orígenes, el trabajo socialgrupal, a través de la participación y la res-ponsabilidad mutua, ofrece un método paramejorar las relaciones entre las personas ysus entornos. Los trabajadores sociales bus-caban el desarrollo de la persona en su máxi-ma capacidad y el fomento de relaciones más

satisfactorias entre el individuo y su entorno.En consecuencia, el grupo como méto-

do de intervención basa su singularidad enel uso consciente de las relaciones sociales,de la interacción y vinculación entre las per-sonas (Coley, 1947). Grace Coley, pioneraen la teorización sobre el trabajo social degrupo, sostenía que la intervención profe-sional mediante un grupo apunta al creci-miento y al desarrollo de sus miembrosmediante la propia experiencia. Ya desde susraíces, el núcleo del trabajo social de grupoes la creación deliberada de un contextogrupal en el que se promuevan las relacio-nes y la participación para originar crecimien-to y cambios significativos. El trabajo grupalposee una elevada capacidad para generarprocesos de cambios psicosociales, persona-les, interpersonales y a nivel de la comuni-dad (Lewis, 2006; Parra, 2012).

¿Cuáles son entonces las fuerzas que sur-gen en la acción grupal y que hacen posiblela generación de cambios? ¿Qué aporta ungrupo, como contexto y método, para quesea considerado como una herramienta contanto potencial para el cambio social?

Varios autores consideran que la virtudque hace posible el cambio radica en la cali-dad de las vinculaciones y en las alianzas entrelas personas (Beresford y Croft, 2004; Postley Beresford, 2007).

Otros ponen el acento en la ayuda mu-tua como la condición que posibilita la trans-formación. Ayuda mutua entendida comoel proceso mediante el cual las personas es-tablecen relaciones de colaboración, de apo-yo y confianza (Sulman et al., 2005; Larkin,2007; Bibeau, 2007; Bartone et al., 2008).Incluso Goodman (2014) especifica que enla ayuda mutua se encuentran las raíces deltrabajo social grupal. La conciencia de mu-

Una revisión del trabajo social grupal

Page 25: RTS 201 castellà - TSCAT

2 5RTS - Núm. 201 - Abril 2014

tualidad se logra con la interrelación, cadapersona en el grupo experimenta su singulari-dad en un conjunto y la capacidad de sentir-se perteneciente y poder influir en los demás.

Por otro lado, varios autores (Nogueiraset al., 2005; Larkin, 2007; Zamanillo, 2008;Robertis, 2012) resaltan la capacidad de losgrupos para restaurar los vínculos sociales y elsentido de pertenencia. Pertenencia social tam-bién denominada necesidad de comu-nalidadpor otros autores (Ward en Adams, Dominelliy Payne, 1998; Parsons, 2001; Fleming yWard, 2013). Las situaciones de necesidad,de exclusión, tienden a aislar a las personas,llegándose a romper frecuentemente los la-zos de unión y protección con los demás.

conciencia sobre las propias situaciones devida (Parra, 2012), el grupo ayuda a los par-ticipantes a incorporar relaciones y experien-cias positivas para utilizarlas fuera de éste(Alissi, 2001). Por lo tanto, es también unaplataforma para el enriquecimiento de la redde relaciones sociales (Berry y Letendre,2004; Sands y Solomon, 2004).

Otro punto de inflexión destacado porlos autores relevantes del trabajo social grupales la fuerza del poder colectivo (Collins,2009; Fleming y Ward, 2013; Ronnby, 2013).Esta perspectiva implica el reconocimientode que las necesidades individuales tienenuna dimensión plural y se satisfacen mediantelas relaciones sociales. Sennet (2012) ahon-da en el poder de la cooperación colectivacuando se refiere a ésta como el lubricantepara la coparticipación; la cooperación re-quiere de los individuos la capacidad de com-prenderse mutuamente y de responder a lasnecesidades de los demás con el fin de ac-tuar conjuntamente.

La adquisición de competencias y habili-dades se destaca también como otro de losfactores que posibilita el cambio en la inter-vención grupal (Sands y Salomon, 2004). Losparticipantes de un grupo desarrollan cono-cimientos y habilidades para hacer frente conun mayor potencial a los problemas socia-les, a las transiciones de desarrollo y a lascrisis vitales (Association for Specialists inGroup Work, 1992).

Esta perspectiva de potenciación de ha-bilidades y competencias se encuentra enestrecha relación con los enfoques deempoderamiento, el trabajo en grupo ofreceun espacio seguro para poder realizar el via-je desde el cambio individual al cambio so-cial (Clark, 2009). Las intervenciones desde laperspectiva del empoderamiento se asientan

Las situaciones de necesidad, deexclusión, tienden a aislar a laspersonas, llegándose a romperfrecuentemente los lazos de unióny protección con los demás.

El aislamiento, la soledad, la vergüenza,la sensación de pérdida de poder y de con-trol sobre la vida, la disminución de laautoestima…suelen acompañar a los proce-sos de enfermar, a las situaciones de vulne-rabilidad, a la exclusión. Es por ello que sedescribe la intervención grupal como la es-trategia profesional ideal para contrarrestarlos síntomas derivados de las perdidas y otrasexperiencias traumáticas (Segrits, 2008), parapaliar la soledad y superar el aislamiento(Larkin, 2007). Los grupos favorecen la ex-presión de emociones y sentimientos, desa-rrollan la capacidad de escucha, de pensar,de analizar las situaciones y los conflictos(Rossell y Alegre, 2013).La experiencia degrupo proporciona el poder de la toma de

A fondo

Page 26: RTS 201 castellà - TSCAT

RTS - Núm. 201 - Abril 20142 6

en la creencia que las personas que experi-mentan una situación de adversidad son lasmejor situadas para identificar las solucionesrelacionadas a esa situación (Ninacs, 2008).El trabajo social grupal ofrece la posibilidadde definir conjuntamente la naturaleza delos problemas compartidos y adquirir losconocimientos y las habilidades necesariospara que las personas puedan hacerse cargode su destino, rompiendo con las posicionesde dependencia que en ocasiones se instauranen algunas prácticas del trabajo social (Pes-torius, 2006; Pullen-Sansfacon y Ward, 2012).

El trabajo social grupal considera primor-dialmente que todas las personas tienen lashabilidades, la experiencia y la capacidadpara generar cambios en sus vidas.

Finalmente señalar que es corriente en-contrar, en la literatura general del trabajocon grupos y desde diversas disciplinas, lapropuesta conceptual sobre la existencia deun conjunto de mecanismos intrínsecos enun contexto de grupo y que operan promo-viendo los cambios en los participantes. Di-chos mecanismos se denominan factoresterapéuticos grupales. La idea de factor te-rapéutico grupal se asienta en la premisa deque en un proceso de intervención de gru-po se interrelacionan un número determi-nado de elementos que pueden diferenciarseunos de otros en términos de los efectosbeneficiosos que producen en los miembrosdel grupo, facilitando de esta manera el cam-bio (Parra, 2012). Son once los factores te-rapéuticos grupales descritos en la literaturaespecializada, definidos inicialmente porCorsini y Rosenberg en1955, e investigadosposteriormente en la práctica clínica porYalom (1985): la instalación de la esperanza(el contexto grupal posibilita ver mejoras enotros), la universalidad (el reconocimiento

de similitudes en las situaciones de otrosmiembros aligera la sensación de aislamien-to), compartir información (asesoramientode los otros miembros para hacer frente a losproblemas), altruismo (se eleva la autoestimaal ayudar y ser ayudado), la corrección delgrupo familiar primario (exploración de lasrelaciones familiares), aprendizaje interper-sonal(se prueban nuevas formas de actuar y reac-cionar), conducta imitativa (se siguen loscomportamientos de otros miembros y delconductor del grupo), desarrollo de técnicasy habilidades sociales (aprendizaje social),catarsis (expresión de emociones), la cohe-sión de grupo (aceptación , apoyo y relacionessignificativas), comprensión de sí mismo (en-tendimiento de la situación) y los factoresexistenciales (el grupo proporciona el valor dela singularidad en un contexto colectivo).

La perspectiva teórica de los factores te-rapéuticos proporciona un potente marcoconceptual para la comprensión del climainterpersonal que se produce en cualquiermodalidad de trabajo con grupos. Los factoresterapéuticos grupales representan tanto lascondiciones para el cambio, como tambiénlos elementos propios del mismo proceso.

El trabajo social grupal en la actua-lidad, ¿ha disminuido su práctica?

A pesar de las características poten-ciadoras,anteriormente descritas, de los escenariosgrupales en la intervención social, de las histó-ricamente reconocidas ventajas de esta moda-lidad de trabajo social, de la abundanteinvestigación sobre los componentes que mul-tiplican los cambios en las prácticas grupalesen muy diferentes contextos, y del reconoci-miento por parte de los profesionales de laenorme capacidad para la recuperación delpotencial inherente en las personas, diversas

Una revisión del trabajo social grupal

Page 27: RTS 201 castellà - TSCAT

2 7RTS - Núm. 201 - Abril 2014

voces apuntan a una disminución paulatinade este método en el trabajo social.

Son diversos los motivos que se barajanen el intento de comprender las razones de ladisminución de las estrategias profesionalesgrupales en la actualidad, Drum (2006) los re-laciona con la especial posición del trabajo so-cial grupal que cuestiona el paradigma actualdominante, centrado en el individualismo, lacompetencia, el dualismo y el autoritarismo.La naturaleza del intercambio recíproco quese produce en los grupos está en disonanciacon el individualismo predominante y gene-ralizado en la sociedad actual. El trabajo so-cial grupal busca conectar las preocupacionesindividuales con el esfuerzo colectivo parael cambio social, entiende que las personaspueden experimentar problemas como indi-viduos, pero estas dificultades pueden sertraducidas en preocupaciones comunes enun contexto seguro para el intercambio y laparticipación, donde se reconozcan las for-talezas de cada uno de los miembros y lafuerza de la acción colectiva, sentimientosconducentes principalmente a la restauraciónde la dignidad de las personas.

colectivo de los miembros es una amenazaa la demostración pública de una posible in-competencia del profesional.

Las intervenciones en grupo entrañan uncambio en la posición de saber del profesio-nal, el trabajo grupal conlleva un alto nivelde imprevisibilidad debido a las múltiplesdimensiones que en él se conjugan. Comoya se ha descrito, el poder en los grupos re-side en la calidad de las vinculaciones que sedesarrollan en el proceso, y el profesional con-tribuye a las condiciones para que se produz-can los cambios desde una posición igualitariacon las personas participantes. Trabajar congrupos supone el convencimiento de que laspersonas son expertas en sus propias vidas,ésta comprensión se pone en juego comopunto de partida en el proceso grupal.

Como alude Lewis (2006), el trabajo so-cial grupal es un método que empuja al pro-fesional a una continua reflexión sobre surelación con los participantes, que desmitificael poder profesional, que se ocupa de la sin-gularidad y lo colectivo simultáneamente, quenos sitúa ante la dificultad para hacer frentea las contradicciones sociales, pero es preci-samente desde esa inherente contradiccióndesde la que opera el trabajo social para latransformación social.

Finalmente, después de la revisión de laperspectiva del trabajo grupal, y de la identi-ficación de sus elementos y características,que dan lugar a cambios cualitativos en laposición de las personas participantes, queofrece la oportunidad para la restauraciónde los lazos y la pertenencia social, me pre-gunto ¿Es necesario idear nuevas formas detrabajo social, ante la falta de voz, el aisla-miento, la alienación? ¿Es preciso buscar re-novadas metodologías de trabajo paragenerar aceptación, validación, comunalidad?

El trabajo social grupal buscaconectar las preocupacionesindividuales con el esfuerzocolectivo para el cambio social.

En la misma línea, Lazar (2007) tambiénseñala que el trabajo social grupal no se uti-liza en la misma medida que el trabajo socialde caso, indica que los motivos devienen porun parte de la continua necesidad de inno-vación que se requiere y de la rigurosa eimprescindible planificación que los gruposprecisan, por otra. También considera queel temor a la exposición en grupo y al poder

A fondo

Page 28: RTS 201 castellà - TSCAT

RTS - Núm. 201 - Abril 20142 8

Bibliografía

ADAMS, R.; DOMINELLI, L.i PAYNE, M. Social Work: The-mes, Issues and critical debates.Nova York: Palgrave, 1998.ISBN: 033368818X.ALISSI, A. S. “The Social groupwork tradition: Toward socialjustice a free society”. Social groupwork Foundation Occasional papers,2001.BERESFORD, P. i CROFT, S.“Service Users and PractitionersReunited: The Key Componentfor Social Work Reform”, enBritish Journal of Social Work,núm. 34 (1) (2004), pàg. 53-68.ISSN: 1468-263X.BARTONE, A.; ROSENWALD,M. i BRONSTEIN, L. (2008).“Examining the Structure andDynamics of Kinship CareGroups”, en Social Work withGroups, núm. 31 (2008), pàg. 3-4. ISSN: 1540-9481.BERRY, M. i LETENDRE, J.(2004). “Lambs and lions: Psyc-hoeducational groups, relations-hip skills and social networks”,en Groupwork, núm.14 (2004),1, pàg. 30-45. ISSN: 1746-6091 .BIBEAU, N. “Adapter l’inter-vention de groupe aux besoinsdes adultes alcooliques ou toxi-comanes, un défi”, en Service So-cial, núm. 2-3 (2007), pàg. 261-273. ISSN: 1708-1734.CLARK, V. (2006). “GroupWork Practice with Australia’sAsylum Seekers”, en AustralianSocial Work, núm. 59, 4, pàg.378-390. ISSN: 1447-0748.COLEY, G. Group Work withAmerican Youth. Nova York:Harper and Brothers, 1947.COLLINS, S. “Some CriticalPerspectives on Social Work andCollectives”, en British Journal of

Social Work, núm. 39 (2009),pàg. 334-352. ISSN: 1468-263X.DRUM, K. (2006). “The essen-tial power of group work”, enSocial Work With Groups, núm.29 (2006), 2/3, pàg. 17-31.ISSN: 1540-9481.FLEMING, J. i WARD, D.(2013). “Facilitation and group-work tasks in self-directed group-work”, en Groupwork, núm.23(2) (2013), pàg. 48-66. ISSN:1746-6091.GOODMAN, H. “From theGuest Editor”, en Social WorkWith Groups, núm. 37:1 (2014),pàg. 3-7. ISSN: 1540-9481.MIRANDA, M. De la caridad ala ciencia. Pragmatismo, Interacci-onismo simbólico y Trabajo Social.Saragossa: Mira Editores, 2004.ISBN : 8484651517.NINACS, W. A. Empowerment etintervention: Développement de lacapacité d’agir et de la solidarité.Québec: Les presses de l’Uni-versité Laval, 2008. ISBN: 978-2-7637-8734-3.NOGUEIRAS, B.; BLANCO, P.i PLIEGO, P. “Los talleres y gru-pos de reflexión entre mujerescomo prevención de la violen-cia. Una experiencia en unaConcejalía de Mujer”, en Cua-dernos de Trabajo Social, núm. 358(2005). Vol. 18, pàg. 351-360.ISSN: 0214-0314.LARKIN, M. “Group supportduring caring and post-caring:The role of carers groups”, enGroupwork, núm. 17 (2007), 2,pàg. 28-51. En línia. ISSN:1746-6091.LAZAR, A. “A full course ban-quet: Designig a single groupwork course”, en Journal of teac-hing in social Work, núm. 27(2007), 1, pàg. 165-179. En lí-

nia. ISSN: 1540-7349.LEWIS, C. “What works’ ingroupwork? Towards an ethicalframework for measuring effec-tiveness”, en Groupwork, núm.16(3) (2006), pàg. 71-89. ISSN:1746-6091.PARSONS, R. J. (2001). “Spe-cific Practice Strategies for Em-powerment-Based Practice WithWomen: A Study of Two Groups”,en Affilia, núm. 16 (2) (2001),pàg. 159-179. doi: 10.1177/08861090122094208.PARRA, B. “Estudio sobre losfactores de cambio en grupos so-cioeducativos de familias deacogida extensa”, en Portularia,Vol. XII, extra (2012), pàg. 131-139. ISNN: 1578-0236.PESTORIUS, M. “What MakesGroups Work? A Ref lectiveReview in a Range of Con-texts”, en Australian Social Work,núm. 59 (2006), 2, pàg. 141-156. ISSN: 1447-0748.POSTLE, K. i BERESFORD,P. “Capacity Building and theReconception of political par-ticipation: A role for social careworkers?”, en British Journal ofSocial Work , núm. 37 (2007),pàg. 143-158. En línia. ISSN:1468-263X.PULLEN-SANSFACON, A. iWARD, D. (2012). “MakingInterprofessional WorkingWork: Introducing a Grou-pwork Perspective”, en BritishJournal of Social Work (2012),pàg. 1-17. ISSN: 1468-263X.ROBERTIS, C. “Evolucionesmetodológicas del trabajo soci-al en los nuevos contextos”, enAzarbe. Revista Internacional deTrabajo Social y Bienestar, núm. 1(2012), pàg. 39-48. ISSN elec-trònic: 2254-9641.

Una revisión del trabajo social grupal

Page 29: RTS 201 castellà - TSCAT

2 9RTS - Núm. 201 - Abril 2014

Bibliografía

RONNBY, A. “We need theCommunity”, en Azarbe. Revis-ta Internacional de Trabajo Social yBienestar, núm. 2 (2013), pàg.21-30. ISSN: 2254-9641.ROSSELL, T. i ALEGRE, R.M. “Trabajo social con gruposde personas usuarias de los ser-vicios de bienestar social”, enTrabajo social y Salud, núm. 75(2013), pàg. 67-94. ISSN: 1130-2976.SANDS , R. G. i SOLOMON,P. H. “Developing Educational

Groups in Social Work Practi-ce”, en Social Work With Groups,26:2 (2004), pàg. 5-21. ISSN:1540-9481.SEGRIST, K. A. “Impact ofSupport Groups on Well-Beingof Older Women”, en Journal ofGerontological Social Work, núm.51 (2008), 1, pàg. 42-52. ISSN:1540-4048.SENNET, R. Juntos. Rituales,placeres y políticas de cooperación.Barcelona: Anagrama, 2012.ISBN: 9788433963482.

SULMAN, J.; SAVAGE, D.;VROOMAN, P. i MCGILLI-VRAY, M. “Socia l GroupWork”, en Social Work in HealthCare, núm. 39 (2005), 3, pàg.287-307. ISSN: 1541-034X.YALOM, I. D. The Theory andpractice of group psychotherapy.Nova York: Basic Books, 1985.ISBN: 0465084478.ZAMANILLO, T. Trabajo socialcon grupos y pedagogía ciudadana.Madrid: Síntesis, 2008. ISBN:978-84-975656-8-4.

A fondo

Page 30: RTS 201 castellà - TSCAT

RTS - Núm. 201 - Abril 20143 0

Una mirada a la atención grupal desde tresperspectivas diferentes

Yolanda Fierro Fidalgo1

Este artículo presenta tres visiones diferentes, y a la vez entrelazadas, sobre la AtenciónGrupal según el rol profesional desarrollado en el Ayuntamiento de Barcelona:trabajadora social en un Centro de Servicios Sociales (CSS) desarrollando proyectosgrupales, directora de un CSS promoviendo proyectos de atención grupal, y técnicadel Departamento de Planificación y Procesos (DPP), un puesto de trabajo no deatención directa sino de planificación general donde se diseñan modelos de atenciónsocial. El artículo, a través de la narrativa de mi trayectoria profesional, quiere daralgunas ideas y reflexiones en torno a esta metodología muy propia del trabajosocial, considerada por expertos, y sobre todo por los y las profesionales que loaplican, como muy útil, con múltiples beneficios para los usuarios.

Palabras clave: Sinergias, participación activa, empoderamiento, trabajocolaborativo, visibilizar beneficios

Resumen

This article presents three different and interlinked visions about group workaccording to the professional roles developed at the Barcelona city council: a soci-al worker working in a Social Services Centre (CSS) who develops group projects,the director of the CSS who promotes projects of group attention and a specialistat the DPP -Department of Process and Planning- who carries out a general planningto design models of social attention. My professional trajectory is used in thisarticle to point out some ideas and reflections about this social work methodology,considered by experts as very useful and with multiple benefits for the users.

Key words: Synergies, active participation, empowerment, collaborative work,visualize benefits.

Abstract

1 Diplomada en Trabajo Social. Técnica del Departament de Planificació i Processos de l’Àrea de Qualitat deVida, Igualtat i Esports de l’Ajuntament de Barcelona. Correo electrónico: [email protected]

Para citar el artículo: FIERRO FIDALGO, Yolanda. “Una mirada a la atención grupal desde tres perspectivasdiferentes”, en Revista de Treball Social, núm. 201 (abril 2014). Col·legi Oficial de Treball Social de Catalunya.Páginas 30-39. ISSN: 0212-7210.

Una mirada a la atención grupal

Page 31: RTS 201 castellà - TSCAT

3 1RTS - Núm. 201 - Abril 2014

En el ejercicio de mi rol como trabajadorasocial, siempre he procurado desarrollar pro-yectos grupales de diferente naturaleza y condiferentes finalidades: madres primerizas; gru-pos de padres y madres en el ejercicio del rolparental, grupos con inmigrantes, etc. He teni-do el convencimiento de los beneficios quereportaba para las personas usuarias a las queatendía y, a la vez, representaba un estímuloconstante para mi desarrollo profesional.

Más tarde, en calidad de directora deequipos de CSS he procurado generar unadinámica de equipo propicia y favorecedorade los proyectos de tipo grupal. Los benefi-cios y mejoras apreciadas por los profesio-nales nos confirmaban la utilidad de losmismos y generaban sinergias muy positivaspara el resto del equipo. Se valoraba muyestimulante para todos los y las profesiona-les poder salir de la atención individualizaday familiar, poniendo en marcha proyectosgrupales de índole muy variada: mujeressufridoras por la violencia de género; ado-lescentes y jóvenes en medio abierto; ado-lescentes y niños con dificultades desocialización; cuidadores, etc.

En la actualidad, al trabajar ya no en laatención directa, sino diseñando modelostécnicos de referencia, parto de un bagajeprofesional y de una experiencia basada enun saber muy práctico, y ante los nuevosencargos pienso en clave de utilidad sobrelo que se necesita de una manera práctica yfuncional, situándome, buscando el tamañoy la distancia adecuada “desde fuera, pero muycercana”, aportando elementos de análisis ypropuestas técnicas sólidas con un relato próxi-mo, vinculado a las necesidades de los servi-cios sociales. Esta circunstancia impregna todoel proceso de trabajo y me sitúa en una posi-ción entre privilegiada y un reto constante.

Desde la perspectiva del trabajadorsocial que hace atención directa

Los centros de servicios sociales son re-ceptores de situaciones y problemáticas muyvariadas: procesos personales relacionadoscon pérdidas, retos para afrontar momen-tos críticos de la vida, desorientación, eta-pas del ciclo vital complejas, etc.,acompañados por sentimientos variados re-lacionados con miedo, temor, angustia, in-certidumbre, desesperanza, dificultades paraestablecer relaciones sociales, etc.

La persona es considerada como un in-dividuo en relación y en interacción con suentorno, con la familia en primer lugar y tam-bién con la comunidad de su territorio. Siem-pre forma parte de un colectivo más ampliocon el que se identifica positivamente o ne-gativamente y con quien establece vínculosdiversos (de ayuda, de amistad, de servicio,de pertenencia).

Dentro la escala de necesidades básicasse identifican las necesidades afectivas laspersonas, que tienen que ver con sentimien-tos de pertenencia a grupos sociales, amista-des, relación, etc. A las personas que estánsometidas a procesos de sufrimiento les cues-ta mucho pedir ayuda; al mismo tiempo, lacultura dominante del individualismo y elritmo de vida de la ciudad no lo facilita yproliferan situaciones de soledad hasta lle-gar al aislamiento en máximo grado.

El y la trabajador/a social tiene un rolcentral en la atención a la persona en situa-ciones de fragilidad y carencias, a menudogeneradas por el mismo sistema social. Apartir de un diagnóstico acertado de la si-tuación orientará hacia búsqueda de solu-ciones, y también tendrá en cuenta que unasituación particular y concreta puede afec-

A fondo

Page 32: RTS 201 castellà - TSCAT

RTS - Núm. 201 - Abril 20143 2

tar a un colectivo de personas. El y la profesio-nal, para favorecer la inclusión social, aplicarálas diversas metodologías de intervención–individual y familiar, grupal y comunitaria–activando los recursos necesarios, incluyen-do desde el inicio a la propia persona.

Los diferentes perfiles de población quepueden ser objeto de la atención grupal sonmuy variados y van apareciendo de unamanera continua, unos son recurrentes y losotros surgen en el transcurso de los años dela atención social: padres y madres en el ejer-cicio de la crianza de los hijos, mujeresmonoparentales, paternidades con hijos ado-lescentes, adolescentes y jóvenes con difi-cultades para la socialización, familiarescuidadores, adultos con dificultades motiva-das por la crisis económica, personas mayo-res con problemas de soledad, etc.

grupal pasa por las relaciones que se danentre las personas participantes, así como enlos vínculos que se establecen en la experien-cia mutua y compartida. Trabajar en grupodesde esta perspectiva es intervenir para lapromoción y la autonomía desde enfoquesque ponen el énfasis en el apoyo de los pro-fesionales, en los esfuerzos que hacen laspersonas en la reconstrucción de su capacidadde acción, favoreciendo su empoderamiento.

Esta orientación de capacitación hacia lapersona proporciona un escenario donde losproblemas y los conflictos son identificados,examinados y reflexionados en una posicióndialéctica, simétrica y de proceso entre losparticipantes y los profesionales. La meto-dología de trabajo en grupo transmite la es-peranza en los cambios, ya que representacentrar la atención en la autoestima y la con-fianza de las personas en sí mismas.

Es muy importante incorporar la pers-pectiva de las personas-familias que partici-pan en las iniciativas o proyectos grupales,que son los verdaderos protagonistas. Co-nocer muy bien qué representa para ellasesta experiencia y qué implicaciones tienedesde el momento anterior al inicio del gru-po y cómo reciben-procesan la invitación aincorporarse, pasando por lo que sería pro-piamente la vivencia de participar en el gru-po y compartir con otras personas tantascosas, hasta lo que sucede después y las conse-cuencias que esto puede tener en sus vidas.

Los trabajadores/as sociales deben expli-car muy bien a la persona usuaria las venta-jas que puede reportar la atención grupal ylas dificultades principales que puede encon-trar. Conjuntamente deben valorar el mo-mento óptimo para participar en un grupo,es decir, cuándo la persona está preparadapara compartir su situación con otras en si-

El grupo como medio para produ-cir procesos de cambio individuales una metodología consideradapor los expertos y por los profesio-nales de la acción social como unaherramienta generadora de trans-formación.

El grupo como medio para producirprocesos de cambio individual es una meto-dología considerada por los expertos y por losprofesionales de la acción social como unaherramienta generadora de transformaciónsocial, dado que utiliza las fuerzas que emergendel mismo proceso de grupo y refuerza lascapacidades de las personas mediante lasinteracciones y vinculaciones que se produ-cen en el interior. El grupo ofrece relacionesde cooperación que incluyen un intercambiorecíproco y un compromiso mutuo.

El sentido y significado de la atención

Una mirada a la atención grupal

Page 33: RTS 201 castellà - TSCAT

3 3RTS - Núm. 201 - Abril 2014

milares circunstancias; son momentos deli-cados que deben plantearse desde la proxi-midad, el acompañamiento, la comprensióny el respeto a su libre decisión.

Ideas relevantes

El trabajo grupal no es sólo una tarea delos y las profesionales que asumen la con-ducción del grupo. Exige la implicación delequipo en todo el proceso: en la planifica-ción, diseño, implementación y en la evalua-ción de los resultados.

Para los y las profesionales sin experien-cia, antes de poner en marcha un proyectode atención grupal conviene que:

conozcan los beneficios que reportaesta metodología de trabajo se formen y puedan participar con otrosprofesionales más experimentados, paraaprender se lo planteen como una oportunidad.La experiencia se va adquiriendo conla práctica hagan un análisis de las casuísticas in-dividuales a partir del cual se puedenidentificar situaciones similares y tras-ladarlo a nivel del equipo para contras-tar y compartir.

Para los y las profesionales más experi-mentados, ya conocedores de los beneficiosque reporta la atención grupal, el objetivoestaría orientado hacia la mejora continua.Hay que tener en cuenta que es importantesistematizar las prácticas, el reciclaje y la for-mación permanente así como compartir susexperiencias con iguales o en otros aforosexternos, son fórmulas que revierten en eltrabajo habitual y ayudan a mejorarlo.

También pueden darse resistencias per-sonales y organizativas, que junto con poco

reconocimiento institucional viertan a unainercia amparada y reforzada por el propiosistema, provocando actitudes de acomodo:“ante demanda individual: respuesta individual;el trabajo grupal exige tiempo y no tengo; sihago grupos, el trabajo se acumula, etc.”

En general se ha de vivir como una opor-tunidad para:

resolver problemas de otra manera, conun cambio en la posición unilateral,jerarquizada, del profesional, situandoa la persona en un plano de colabora-ción mutua potenciar la creatividad, el dinamismoy la adaptabilidad de las metodologíassegún necesidades. Es un desafío cons-tante al saber hacer y por tanto permi-te un crecimiento profesional muyimportante.

Desde la perspectiva de la direc-ción que gestiona un Centro deServicios Sociales

Dentro de las funciones que son compe-tencia del rol de dirección de un CSS seseñalan:

Funciones relativas a la produc-ción de servicios. Destacan entreotras: la elaboración del Programa deAcción del Centro (PAC); la evaluaciónde los servicios prestados, incluyendola calidad de los mismos y la utilidadpara los ciudadanos; supervisión directade los servicios que presta, además de:apoyar, orientar y dar apoyo técnico alos profesionales respecto a las actua-ciones existentes, ya se trate de aten-ción individualizada y familiar, grupaly comunitaria. Funciones relativas a la relación

A fondo

Page 34: RTS 201 castellà - TSCAT

RTS - Núm. 201 - Abril 20143 4

con el territorio. Incluye entre otras:garantizar la relación y coordinacióncon entidades y servicios del territorio,actuando como representante en los ni-veles de su responsabilidad. Funciones relativas a la gestión derecursos. Incluye la gestión de recur-sos humanos, económicos (control yseguimiento del presupuesto asignadoa los diferentes proyectos y activida-des) y de infraestructura.

Conviene reseñar que la planificación deun proyecto de trabajo grupal está enmar-cado en el PAC (3), que convierte la hoja deruta en la acción del servicio, garantizandouna programación que incluya todos los pro-cesos y proyectos desde los diferentes nive-les de atención. Se trata de un proceso quelidera la dirección del centro de serviciossociales básicos, que valida el nivel jerárqui-co superior y que se construye de formaparticipativa y consensuada con todo el equi-po de trabajo del centro.

Desde el punto de vista de la interven-ción social de los Servicios Sociales Básicosse debe superar la visión tradicional de lostres niveles de intervención como si fuerancompartimentos estancos. Se hace necesariala articulación y el diálogo permanente en-tre la dimensión individual-familiar y la di-mensión grupal y comunitaria sustentada enuna interacción mutua, generadora de máxi-mas sinergias entre los tres niveles.

El programa de acción basado enuna planificación estratégica incluye:

La diagnosis: características de la po-blación: perfiles atendidos, demandasformuladas a los profesionales, ne-cesidades y problemáticas detectadas,potencialidades existentes; recursos

movilizados; contexto socioeconómico;características físicas y orográficas; redde recursos del territorio; dinámicarelacional del entorno, etc. El establecimiento de prioridades La definición de objetivos estraté-gicos La programación. En esta fase seelabora el Programa de Acción, quedefine qué se hará, con qué objetivos,quién intervendrá, cómo se realizará,en qué tiempo, con qué recursos y conqué indicadores se evaluará. La ejecución, entendida como el pro-ceso de puesta en práctica de las ac-tuaciones definidas en el Programa deAcción de Centro. La evaluación, entendida como el aná-lisis de impacto de resultados enfo-cado a la toma de decisiones para me-jorar la aplicación y desarrollo del pro-grama.

El trabajo grupal forma parte del catálo-go de los servicios sociales. Facilitar tiempopara la relación, a través de los proyectosgrupales, es un recurso que muchas veceses la solución y la fórmula más idónea pararesolver los problemas y dificultades quesufren las personas.

Esta metodología no debe ser volun-tarista, ni estar supeditada a la iniciativa deun único profesional, ya que si éste cambiade puesto de trabajo el proyecto puede des-aparecer. La clave está en que los equiposde trabajo de los CSS la tengan integradacomo un recurso básico y útil y se planteenque ante diferentes situaciones tipo puedehaber diferentes itinerarios o rutas de aten-ción social.

La dirección ha de favorecer una culturapropicia para la atención grupal, que puede

Una mirada a la atención grupal

Page 35: RTS 201 castellà - TSCAT

3 5RTS - Núm. 201 - Abril 2014

pasar por diseñar una estrategia para apode-rarse el equipo, basada en la construcciónde un relato conceptual, metodológico yprocedimental posibilista, centrado en el va-lor del grupo y en el convencimiento de losbeneficios que reporta.

Los profesionales que llevan grupos nodeben sentirse solos, todo lo contrario, losproyectos son del centro, y las visiones com-plementarias así como las aportaciones deotras disciplinas y compañeros de equipo sonmuy importantes. Se debe generar un climade confianza mutua dado que son potencia-les derivantes.

También se debe tener en cuenta la pro-yección hacia el entorno. El director debevelar por la proyección de los grupos haciala comunidad; es una idea muy importantela apertura de los grupos en el territorio másallá de los usuarios de servicios sociales, paraevitar la estigmatización y al mismo tiempoabordar la prevención, contribuyendo a lacohesión social y al fortalecimiento de lasredes sociales de la comunidad.

Los equipos, previo al inicio de cualquierproyecto grupal, deben generar un debateprofundo y el director lo ha de favorecer,provocar. No todos los profesionales estánpredispuestos a embarcarse en esta aventu-ra, la dirección debe darse cuenta y diseñaruna estrategia técnica para socializar estedebate, que debe pasar por:

analizar las necesidades del entorno identificar las casuísticas susceptiblesde atención grupal determinar tipos de grupo determinar responsable conductor/adel proyecto, valorando los perfiles pro-fesionales más idóneos en función delos objetivos que se quieran trabajar facilitar la gestión de aspectos relacio-nados con el presupuesto, infraestruc-tura, etc. facilitar a los profesionales responsa-bles del proyecto grupal el tiempo yapoyo necesarios para llevarlo a caboteniendo en cuenta:

el antes del proyecto: espacios detrabajo individual entre los profe-sionales que deben ejecutar el pro-yecto en el desarrollo: con el seguimientoy acompañamiento velando por elproceso, la dinámica, las necesi-dades concretas que se puedan ge-nerar y que sean de carácter ad-ministrativo, no específicamentetécnicas en el después del proyecto. Una vezfinalizado el proyecto los profesio-nales deben hacer la evaluación conel análisis y la valoración de todo elproceso y de los resultados finales

Ideas relevantes Papel estratégico de la dirección comoimpulsora, promotora y catalizadora,fomentando un clima adecuado y per-tinente para la atención grupal a losCSS. Generar una dinámica de equipo pro-picia, orientada al aprendizaje, que ga-rantice la sostenibilidad de este recurso

La clave está en que los equiposde trabajo de los CSS la tenganintegrada como un recurso bá-sico y útil y se planteen que antediferentes situaciones tipo puedehaber diferentes itinerarios orutas de atención social.

A fondo

Page 36: RTS 201 castellà - TSCAT

RTS - Núm. 201 - Abril 20143 6

poniendo en valor el saber de los ex-pertos, líderes en el TS Grupal, quepuedan transferir su saber a los no ini-ciados.

Plantear la evaluación como un retoque incorpore, por un lado, nuevasmetodologías evaluativas que permitandemostrar de forma rigurosa los be-neficios del Trabajo Grupal, y por elotro, incorporar a los participantes,pudiendo asumir de este modo un pa-pel de sujetos pasivos a activos en elplanteamiento de diseños innovadoresy estratégicos que ayuden a la mejoradel trabajo grupal.

Aprovechar los espacios comunes delequipo (espacio de análisis de casos,espacio de supervisión, reuniones deseguimiento de proyectos, reuniones deequipo, etc.) para la reflexión interna yla creación de la cultura grupal y elapoderamiento de los profesionales. Facilitar el tiempo necesario y sufi-ciente, no solo para la ejecución delproyecto, sino también para la planifi-cación, para el diseño, así como para laevaluación.

Desde la perspectiva de un depar-tamento que tiene encargos paraconstruir modelos técnicos, con-ceptuales y metodológicos relacio-nados con la atención social

Cuando trabajas en la primera línea deatención o estás gestionando y dirigiendo uncentro, la praxis del día a día te absorbe ydifícilmente te permite una abstracción yreflexión sobre la práctica cotidiana, así comotampoco una sistematización de la misma.

Después de una larga experiencia en aten-ción directa y gestión de equipos, conducien-do grupos o gestionándolos, situarte desdeesta mirada es una gran oportunidad. Asíidentificas las necesidades, basadas en lascarencias vividas en el desarrollo de los ro-les anteriores. La posición es privilegiada, confacilidad conectas y, a partir de la situaciónconcreta, surge un rico debate y el análisisnecesario para la conceptualización que per-mitirá avanzar en la definición de la aten-ción grupal.

Desde el Ayuntamiento de Barcelona sehizo una apuesta y se expresó la necesidadde definir el modelo de atención grupal quese debe aplicar a los CSS de la ciudad. Podertrabajar con un grupo de profesionales, eneste caso experimentados, me permite apli-car en parte la metodología grupal: favore-cer la participación, llegar a consensos yacuerdos, generar un c lima adecuado,liderazgo positivo, construcción compartida,favorecer el empoderamiento de los profe-sionales participantes, etc.

El proceso de elaboración de este mode-lo combina la sistematización del conocimien-to teórico que fundamenta este marco dereferencia y la dinamización de diferentesámbitos de intercambio y trabajo con profe-sionales de los equipos de los servicios so-ciales que han aportado conocimiento yexperiencia práctica en esta reflexión.

Se parte del convencimiento y de dospremisas:

la necesidad de establecer un marcode referencia singular y compartidopara los proyectos grupales que se lle-van a cabo desde los servicios socialesbásicos del Ayuntamiento de Barcelo-na, que identifique los elementos co-munes en una realidad diversa

Una mirada a la atención grupal

Page 37: RTS 201 castellà - TSCAT

3 7RTS - Núm. 201 - Abril 2014

la voluntad de definir un marco de re-ferencia sugeridor y motivador para laacción, que constituya una base sólidapara orientar los esfuerzos de mejoradel conjunto de la organización.

Para construir este modelo se inició unproceso de trabajo2 compartido y en cola-boración en el año 2013 que todavía no seha cerrado. Se crearon diferentes espaciosde trabajo colaborativo a diferentes niveles:

comisión técnica3 constructora del re-lato, del análisis y del debate técnicocon profesionales de primera línea muyexperimentados en la atención grupal,más la visión del mundo universitario sesiones plenarias y talleres de profun-dización y contraste4 que permitieronla apertura, el análisis y el necesariocontraste, con la participación activade los profesionales de la atención direc-ta (trabajadores y trabajadoras sociales,educadores y educadoras sociales, psi-cólogos y psicólogas de la atenciónsocial). Estos ámbitos de trabajo se con-vocan con un doble objetivo:

Recoger conocimiento e informa-ción de interés para contribuir alenriquecimiento de algunos aspec-tos básicos del modelo, y

Contrastar les singularidades del mo-delo general y sistematizar lasespecificidades de los principalesproyectos-tipos de trabajo grupalque se desarrollan

taller de contraste externo, con la par-ticipación de expertos en la materia vin-culados al mundo académico y muyconocedores de la realidad, ya que ensu mayoría también realizan funcionesde supervisión a los equipos de traba-jo de los CSS.

Fruto de este intenso proceso de trabajose logró elaborar el documento en procesode construcción, que define las bases de laatención grupal, con la identificación y unaprimera caracterización de los diferentesgrupos que se están llevando a cabo en laactualidad.

Ideas relevantesLa fuerte presión de la demanda indivi-

dualizada, junto con el poco reconocimientoinstitucional, puede llevar una inercia en la queel profesional focalice su mirada a la atenciónsocial basada en la demanda-respuesta.

La necesidad de un modelo de atencióngrupal y los instrumentos adecuados para suimplementación es algo imprescindible paragenerar un cambio de cultura, pero éste nose improvisa, se planifica y debe partir deun convencimiento interno de toda la orga-nización basado en el reconocimiento públi-co y explícito de los beneficios que reportala atención grupal. Se debe contar con elapoyo institucional, proporcionando el tiem-po y los medios necesarios –incluída la for-mación– para hacer el trabajo con lasmayores garantías de calidad.

2 Quiero hacer referencia al Instituto Municipal de Servicios Sociales, dirección de Servicios Sociales Básicos(SSB) y al Departamento de Planificación y Procesos.

3 Formada por varios profesionales de los Servicios Sociales Básicos, con la participación de la Universidad deBarcelona.

4 Quiero manifestar mi agradecimiento a todos y todas los y las participantes en los talleres. Gracias a susmúltiples y ricas aportaciones nos han dado una visión muy completa sobre el valor, el significado y la fuerzade los proyectos grupales.

A fondo

Page 38: RTS 201 castellà - TSCAT

RTS - Núm. 201 - Abril 20143 8

El conocimiento experto de los profesio-nales de los servicios sociales básicos en tra-bajo grupal, consolidado a lo largo de añosde experiencia, y la adaptación de susmetodologías de trabajo a los cambios so-ciales, proporciona la riqueza necesaria parala construcción compartida de este modelo,que responde a la necesidad de visibilizaruna forma de atención con cualidades im-portantes para producir cambios sociales.

Formación y reciclaje permanente, bus-car otras formas para gestionar el conoci-miento: aprovechar la experiencia de losprofesionales para transferirla hacia los noiniciados a través del acompañamiento y laobservación directa, crear espacios de inter-cambio entre profesionales, etc., son fórmu-las que pueden ayudar al cambio.

Dar más protagonismo al trabajo grupalcomo otro tipo de respuesta a la ciudadaníano sólo representa un cambio de culturaprofesional y organizativa, sino también en

la percepción y expectativas de las personasrespecto a las respuestas que pueden encon-trar en unos Servicios Sociales que apues-tan por ser mucho más que simples ventanasexpendedoras de recursos.

Consideraciones finales

Esta triple mirada basada en la experien-cia vivida me hace pensar en clave de reto ytener en cuenta las oportunidades de cadamomento. Conviene romper con la soledady el aislamiento de las personas generado porel mismo sistema social y promover espa-cios grupales donde compartir con iguales.Esta metodología de trabajo debe ser cono-cida y reconocida en tanto la utilidad y losbeneficios que reporta, y lo tenemos quesaber transmitir y comunicar tanto a profe-sionales de la atención directa como a laestructura de nuestras organizaciones de tra-bajo, y también a la comunidad en general.

Una mirada a la atención grupal

Page 39: RTS 201 castellà - TSCAT

3 9RTS - Núm. 201 - Abril 2014

Bibliografía

ALBARRACÍN, M.; ALE-MANY, R.; GABARRÓ, H.;GARRIGA, R.; JORBA, R.;LLIGADES, M.; MASSIP, J.;PAÍNO, M.; PÉREZ, A.; RO-CA, N. y SAIZ, M. Protocol .lit-zació de la Intervenció grupal ambdones que pateixen o han patit violèn-cia de gènere. Ajuntament de Bar-celona. Direcció Dona i drets ci-vils. Direcció de Benestar Social.Sector de Serveis personals, 2007.Dipòsit Legal B-12.836-2007.Consulta 8 de marzo 2014 ahttp://w110.bcn.cat/fitxers/observatorisocial/treballgrupaliviolnciasexista.816.pdf.ARAMBURU, L.; BARRIEN-TOS, A.; BORRULL, E.; DEBARBERÀ, J.; CATALÀ, C.;FITÉ, M.; GARCIA, L.; JORBA,R.; MELÚS, C.; MUTIÑO, M.;OLMOS, E.; SAIZ, M. y UCE-RO, I. “Les intervencions co-munitàries i el treball grupal enel tractament de casos. Aprofun-diment conceptual”, en Revista deTreball Social, nº 165 (2002),pág. 6-75. ISSN: 0212-7210.

BROWN, A. Treball de grup.Barcelona: Frontissa, 1988.ISBN: 978-8473063500.HENRY, S.; EAST, J. y SC-HITS, C. Trabajo social con gru-pos. Modelos de intrevención. Nar-cea Ediciones, 2004. ISBN: 84-277-1475-0.HOMANS, G. C. El grupo huma-no. Buenos Aires: Eudeba, 1977.ISBN: 978-8479760250.Les funcions i el perfil del director/a del centre de serveis socials. Do-cuments de desenvolupamentdel Pla d’Atenció Primària.Ajuntament de Barcelona, 1994.Consulta: 18/06/2014.http://w110.bcn.cat/fitxers/observatorisocial/estratgiamillorassap.259.pdf.Model de Serveis Socials Bàsics aBarcelona. Ajuntament de Barce-lona, 2008 consulta: 18/06/2014http://www.bcn.cat/barcelo-nainclusiva/ca/2011/9/docu-mentacio_general10.pdf.PARRA, B. “Estudio sobre losfactores de cambio en grupos

socioeducativos de familias deacogida extensa”, en Portularia,Vol. XII, extra (2012), pág. 131-139. ISSN : 1578-0236.PICHON RIVÈRE, E. El pro-ceso creador. Buenos Aires: NuevaVisión, 1987. ISBN: 950-602-030-2.ROCA, N. y MASSIP, J. Inter-vención social en violencia sexista.Barcelona: Herder, 2011. ISBN:978-84-254-2832-6.SHAW, M. E. Dinámica de grupo.Psicología de la conducta de los pe-queños grupos. Barcelona: Herder,2004. ISBN: 978-8425431661.VARIOS AUTORES. El Progra-ma d’Acció Social de Centres deServeis Socials. Ajuntament deBarcelona, 2009. Consulta: 18/06/2014.http://w110.bcn.cat/fitxers/acciosocial/programadaccicontralaprobresa.948.pdf.ZASTROW, Ch. Trabajo socialcon grupos. Ed. Paraninfo, 2008.ISBN: 978-8497325745.

A fondo

Page 40: RTS 201 castellà - TSCAT

RTS - Núm. 201 - Abril 20144 0

El grupo como herramienta de trabajo desdelos servicios socialesÀngels Vives Belmonte1

El trabajo hace una aproximación a la paradoja del poco uso que se hace en la redde bienestar social del grupo como herramienta de trabajo para favorecer lascapacidades cooperativas de los usuarios de los servicios. Describe la importanciaen el desarrollo de la humanidad de los grupos y cómo hasta el siglo XX no se puedenpensar los grupos como herramienta de trabajo para la curación y la activación de laautonomía del sujeto. Introduce la teoría de Wilfred R. Bion sobre el funcionamientogrupal, distinguiendo los Supuestos Básicos como configuraciones emocionalesprimitivas y el Grupo de Trabajo como la capacidad organizativa grupal. Describelas diferentes modalidades de grupos que se hacen en las redes de Salud y de SaludMental, y habla de la necesidad de los profesionales de poder trabajar acompañadosy aliviados de la soledad de las consultas.Palabras clave: Grupo de trabajo, salud mental, psicología de masas, observatoriode bebés.

Resumen

This work is an approximation to the paradoxical fact of the little presence ofgroup work in the welfare system to promote the users’ cooperative capacities. Itdescribes the importance of groups in Humanity development and how since theend of the 20th century it starts to be considered a tool to care and to activate individual’sautonomy. It introduces Wilfred R. Bion’s theory about group functioning(distinguishing Basic Assumptions as primitive emotional configurations and WorkGroup as the group capacity for organization). It describes different group modelsused in health services and mental health services pointing out the professionals’need to work together and lightened of the loneliness in consultations.Key words: Work group, mental health, mass psychology, babies’ observation.

Abstract

1 Psiquiatra. Psicoanalista (Sociedad Española de Psicoanálisis (SEP)- International Pshychoanalytic Association(IPA)). Presidenta de la Fundació Congrés Català de Salut Mental. Miembro del Grupo Alfa. Instituto detrabajo grupal y familiar. Miembro de ABE para la Observación de Bebés. Docente y supervisora de trabajoen grupos y familias en varios equipos de la Red de Salud Mental. Correo electrónico: [email protected]

Para citar el artículo: VIVES BELMONTE, Àngels. “El grupo como herramienta de trabajo desde los serviciossociales”, en Revista de Treball Social, núm. 201 (abril 2014) Col·legi Oficial de Treball Social de Catalunya. Páginas40-49. ISSN 0212-7210.

El grupo como herramienta de trabajo desde los servicios sociales

Page 41: RTS 201 castellà - TSCAT

4 1RTS - Núm. 201 - Abril 2014

Una paradoja

Desde siempre me ha llamado la aten-ción que desde los dispositivos de trabajosocial se haya dispensado poca atención alos usuarios de los servicios en grupo. No seles ha invitado mucho a participar en gru-pos en los que el profesional pueda articularla capacidad de los usuarios de compartir,identificarse, poner en común su situación.La disposición grupal permite poner en jue-go la capacidad pensante y cooperativa queemerge cuando estamos con otros, si se dauna buena contención de la tarea grupal.Tampoco la he observado en este mediorespecto al formato grupal interpadres, gru-pos de ayuda mutua, que a menudo hanquedado fuera de las competencias de lostrabajadores sociales. En cambio, sí que loshan favorecido, facilitando y articulando es-pacios de estas características que ya vienenorganizados, pero por asociaciones o inicia-tivas ajenas a la red de Bienestar Social. Esnecesario, pues, que se organicen perspecti-vas de atención propia del trabajador social,que incluyan la posibilidad de recibir la de-manda, o de elaborar y realizar un trabajo apartir de ser acogida y trabajada grupalmente.

Para hacer esto es necesario que el tra-bajador social se familiarice con esta herra-mienta de atención, al igual que se estáhaciendo en los Servicios de Salud Mentalhace más de cuarenta años. Mi percepción,aunque conozco poco el trabajo dentro delos dispositivos de Bienestar Social, me dauna idea más de trabajo individual y familiarque de manejo grupal. Me llega más comouna réplica de una concepción psicologistaque de una disposición de las propias con-cepciones teóricas de la disciplina social.

Social y grupal no pueden funcionardisociadamente. Desde la concepción teóri-

ca y técnica de intervención en trabajo so-cial, se ha dado gran valor a la capacidad deacogida y la atención personalizada a losusuarios o a la detección de situaciones deriesgo o al trabajo familiar, todas ellas acti-vidades asistenciales o preventivas de pri-mer orden e imprescindibles. No obstante,es necesario que los profesionales de TShagan suyos los instrumentos de trabajo queya hace muchos años estamos usando losprofesionales de SM. Y el trabajo con gru-pos tiene necesariamente un carácter social.

En la situación social actual, muchas per-sonas que han desarrollado recursos yoicosadecuados a su desarrollo personal, con ca-pacidad de sostener estudios y trabajo, se hanvisto privadas de los recursos básicos, talescomo trabajo, vivienda y recursos alimen-tarios mínimos para ellas y sus familias. Sonpersonas con capacidad de hacer uso de losrecursos grupales de una manera adecuada.Si la actitud de atención se hace sólo con uncarácter individual, y articulando los recur-sos del sector y comunitarios puede ser in-suficiente, sobre todo es muy abrumadorapara el profesional que debe soportar el pesode las demandas solo en su despacho, y conla carencia de recursos para satisfacer lasnecesidades expresadas. Es fácil que se déuna regresión e instalación en un funciona-miento altamente dependiente, o un aban-dono desesperanzado. Creo que sólo puederevertirse esta situación si los usuarios,grupalmente, adquieren la capacidad de pen-sar y organizarse. Y por eso necesitamos delgrupo. Sea un grupo de características deayuda mutua o un grupo con profesionalesque organizan y sostienen el grupo.

Han sido más iniciativas sindicales las quehan organizado grupos de personas en parode larga duración, que están teniendo una

A fondo

Page 42: RTS 201 castellà - TSCAT

RTS - Núm. 201 - Abril 20144 2

buena aceptación de parte de las personasafectadas.

(Illinois, 1860 – Chicago, 1935). Una mujerque supo poner en marcha un dispositivoeminentemente grupal, lejos de la idea debeneficencia.

Jane Addams, juntamente con EllenGates Starr, crean la Hull House en Chicagoen 1889. Esta mujer vivió una infancia difí-cil. Murió su madre cuando ella tenía dosaños y fue criada, junto con sus hermanos,por la segunda mujer del padre, que tuvodos hijos más.

Jane crea esta casa de acogida, donde sonrecibidos inmigrantes y gente desfavorecidade las barriadas marginales de Chicago. Lle-gan a recibir hasta 2000 personas por día, ycrean toda una estructura que permite lasclases para adultos, clases de historia, coci-na, actividades artísticas, grupos de teatro,bolsa de trabajo y otros. Publicaron, en 1895,un trabajo que encargó el Departamento deTrabajo del Gobierno en 1893, para obte-ner un censo sobre salario y etnicidad de losbarrios marginados y viviendas de Chicago.Este estudio Hull-House Maps and Papers fueel inicio de todo un trabajo de investigacióncon una metodología que adoptó la EscuelaSocial de Chicago.

Fue co-fundadora, en 1915, de la LigaInternacional de Mujeres por la Paz y la Li-bertad, en plena Gran Guerra. Fue profeso-ra asociada de Sociología de la Universidadde Chicago y Premio Nobel de la Paz en1931, primer premio Nobel otorgado a unamujer en EE.UU.

Necesitaba, primero, aproximarme a estamujer, para ver que la grupalidad no es aje-na al trabajo social, y creo que ha habido uncierto alejamiento a esta disposición, comosi trabajar en grupo tuviera más que ver conla beneficencia que con un trabajo rigurosoy singular.

Creo que reunir a los usuarios enun espacio donde poner en comúnla situación de necesidad sería elprimer paso para la activación deun sistema de responsabilidadcolectiva que permite la emer-gencia de pensamiento nuevo.

Creo que reunir a los usuarios en un es-pacio donde poner en común la situación denecesidad sería el primer paso para la acti-vación de un sistema de responsabilidad co-lectiva que permite la emergencia depensamiento nuevo. Es desde esta respon-sabilidad colectiva que se hará posible asu-mir el peso de la responsabilidad subjetiva.Todos y cada uno tenemos responsabilidadde encontrar una salida, un pensamientonuevo, que nos rescate de la situación queestamos viviendo.

Y otra situación importante es que elgrupo permite trabajar acompañado.Seremos dos (tres, si es posible un observa-dor en el grupo) que estaremos juntos parahacernos cargo de llevar el grupo a la tareade pensar. Esta situación es verdaderamen-te aliviadora también de la soledad del pro-fesional en su despacho.

Un apunte

Dado que mi trabajo está inspirado des-de mi formación como psiquiatra y psicoa-nalista, no quiero pasar por alto una deudaque tenemos en particular a una mujer, enla prehistoria del trabajo terapéutico en gru-pos. Esta deuda es hacia Jane Addams

El grupo como herramienta de trabajo desde los servicios sociales

Page 43: RTS 201 castellà - TSCAT

4 3RTS - Núm. 201 - Abril 2014

Los grupos humanos

Desde toda la historia de la humanidad,los grupos han sido el elemento central parahacer frente a las necesidades colectivas,desde la necesidad de amparo, protección,nutrición, a la necesidad de defensa frente auna amenaza interna o externa al propio gru-po. Para comprender más cabalmente elhecho grupal necesito representármelo me-jor, como en una mirada del más ancestral,como homínidos.

Desde el inicio de la humanidad nos he-mos organizado en grupos para hacer fren-te a las situaciones de alta necesidad. Sea enlos funcionamientos nómadas, pero especial-mente a partir de la instalación sedentaria,el grupo ha sido el organizador del hacer yel pensar humano, incluyendo el cuerpo. Eneste escenario nos encontramos que com-pleta la erección corporal que permitirá laliberación de las manos y su uso instrumen-tal, se producen multitud de elementos nue-vos. Se libera la garganta, lo que permitirá laemergencia de un aparato fonador, y se creaun desarrollo encefálico considerable. Laposibilidad de fonación, por lo tanto el len-guaje, accediendo a un sistema simbólico encontinua expansión, que incluye además desonidos y palabras representaciones en imá-genes, números, formas geométricas, soni-dos que se expresarán como notas musicales,movimientos que se expresarán en la danza.Todos estos elementos simbólicos permitenel pensamiento y la comunicación.

Pero a pesar de que hace millones de añosque nos relacionamos en grupos, que toda lahistoria de la humanidad está relacionada confenómenos grupales, no es hasta el siglo XXque el grupo es concebido como instrumentoterapéutico o como herramienta de trabajo.

Este fenómeno, es decir el tomar con-ciencia del potencial de crecimiento (y des-tructivo) de los fenómenos grupales, no esnuevo. Lo que sí que es nuevo es que elestudio y la observación de los fenómenosgrupales nos dote de un instrumento de tra-bajo muy potente para poder ayudar a losusuarios de trabajo social, como estamoshaciendo desde hace muchos años en losservicios de Salud Mental.

Mi propuesta de trabajo es pensar en unacuestión: cada situación de grupo producela emergencia de un aparato psíquico grupal,que tendrá, según el momento del grupo, unavida efímera, ad hoc, para un momento de-terminado, o más estructural y complejo siel grupo tiene más larga vida. Instituciones,organizaciones, estados, nos indican que exis-te una cohesión en el aparato psíquico grupalque se hace reconocible. Este aparato psí-quico poderoso también se fragiliza ydisfunciona fácilmente, perdiendo coheren-cia, deformándose, fragmentándose o per-virtiéndose. Estamos en un momento en quela situación social nos habla de todo esto.

Este aparato psíquico grupal requiere deldesarrollo de un instrumental teórico-técnicopara observar qué y cómo se dan los fenó-menos grupales y poder describir su natura-leza, su estructura y su funcionamiento.

Pero a pesar de que hace millonesde años que nos relacionamos engrupos, que toda la historia de lahumanidad está relacionada confenómenos grupales, no es hastael siglo XX que el grupo es conce-bido como instrumento terapéuticoo como herramienta de trabajo.

A fondo

Page 44: RTS 201 castellà - TSCAT

RTS - Núm. 201 - Abril 20144 4

Algunos interrogantes. ¿Qué esun Grupo?

¿Qué es un grupo? ¿El grupo tiene unaentidad psíquica? ¿Cuál es su aparato psíqui-co?

¿Es un aparato hecho de sueños, el gru-po? Heráclito afirma que incluso los dur-mientes participan en la vida mental de losdespiertos o los pensantes.

¿Está hecho de sueños, de mitos? ¿Dón-de se soportan?

Hay un soporte material de la mentegrupal? ¿Cómo y dónde se guarda memoriade los acontecimientos colectivos? ¿Son losmitos este apoyo? ¿Es el arte? ¿Es la cien-cia?

¿Cómo se organiza la mente del grupopara llevar a cabo la tarea y llevarla a la ac-ción sostenida, una acción coherente con latarea que se ha decidido?

¿Cómo recae la historia colectiva en elindividuo? Todos vivimos un tiempo común,una historia común, ¿pero recae de la mis-ma manera?

Mi manera de pensar el grupo tiene quever con mi formación psicoanalítica, con miformación en Observación de Bebés y es-pecialmente con los trabajos de Wilfred R.Bion. Esta será la base de mi aproximaciónteórica.

El uso del grupo como herra-mienta terapéutica

Sabemos que el funcionamiento en gru-po ha estado presente desde el inicio de lahumanidad, ha creado justamente la dimen-sión humana, indisociable de la dimensiónde lo grupal. No obstante, la historia de losgrupos como herramienta terapéutica es re-

lativamente nueva. No empezó como recursopsiquiátrico, ni en el ámbito de Salud Men-tal. Fue a principios del siglo XX, hacia 1905en Boston; Joseph Pratt, un médico inter-nista, puso en marcha un dispositivo de aten-ción en grupo para pacientes afectados detuberculosis pulmonar. Se trataba de un cen-tro ambulatorio donde iban pacientes sinrecursos para ingresar en la clínica. Le dio lacategoría de tratamiento y consistía en ex-plicar cuestiones relativas a la alimentación,el descanso, la manera de ejercer los contro-les de pulso, temperatura corporal, peso, parapoder hacer un seguimiento conveniente delproceso terapéutico. Se dio cuenta de queaunque estaba planteado como un grupoeducativo, los pacientes hablaban espontánea-mente de su situación y les resultaba benefi-cioso. Más adelante aplicó este procedimientoen la clínica en la que trabajaba con los pa-cientes ingresados, y observó mejores evo-luciones en los pacientes que asistíanregularmente a sus grupos.

Esta experiencia se suele considerar elpunto de partida del trabajo en grupos comoherramienta terapéutica, en el sentido de quese produce una toma de conciencia del plusterapéutico que supone la disposición grupal.

El grupo como herramienta tera-péutica tiene una prehistoria yuna historia

Freud, y después Bion, citan a diferentesautores, entre ellos Gustave Le Bon (1841-1931), psicólogo social francés que en 1895publicó un libro, La psicología de las masas, enel que describe su comportamiento, inspira-do en gran medida por la Revolución Fran-cesa. Este libro, en dos años, tuvo más deveinte ediciones, es decir que suscitó un gran

El grupo como herramienta de trabajo desde los servicios sociales

Page 45: RTS 201 castellà - TSCAT

4 5RTS - Núm. 201 - Abril 2014

interés. El primer capítulo es “Característi-cas generales de las masas. Ley psicológicade su unidad mental”. Habla de una unidadmental en el funcionamiento de la masa yva describiendo sus características: sugestio-nabilidad, impulsividad y otros. Cuando ha-bla de “La imaginación de las masas” dice:“Hasta cierto punto, las masas están en laposición del durmiente, la razón del cual,temporalmente suspendida, permite el sur-gimiento en la mente de imágenes de extre-ma intensidad que se disipa rápidamente sifuesen sometidas a la acción de la reflexión”.Es decir, relaciona dormir, soñar, imágenesde extrema intensidad que se dan en un es-tado particular de las masas.

Freud, en sus trabajos Psicología de las masasy análisis del Yo, Tótem y Tabú, Moisés y la religiónmonoteísta y otros, se inspira en algunos aspec-tos en la lectura de los trabajos de Le Bon.

Estos trabajos, entre muchos otros, cons-tituirán la base para entrar en la historia delgrupo como herramienta de trabajo.

Historia del trabajo en grupocomo herramienta terapéutica

Habrá que ir a contemplar el paisaje de-solado por las dos guerras de la primeramitad del siglo XX, especialmente en Euro-pa y Japón, con millones de muertos, a finde comprender la necesidad de los pensado-res en aquel momento de reflexionar y pro-fundizar en el comportamiento grupalhumano. ¿Qué había llevado al hombre auna situación de destrucción tan terrible? Eranecesario el estudio del comportamiento delos grupos humanos como responsabilidadindividual y colectiva.

En Northfield, durante la Segunda GuerraMundial, aparece un núcleo de pensamien-

to en los oficiales psiquiatras que atienden alos soldados que son relevados del frentepor neurosis traumática.

Bion, Rickmann, Foulkes, entre otros,organizan trabajo con los soldados desde unaperspectiva grupal, de pabellón. Wilfred R.Bion publica estos trabajos en diferentesmomentos que van desde 1942 a 1961, enque da la versión definitiva, Experiencias engrupos. En 1948 es invitado a poner en mar-cha una investigación sobre grupos en laTavistock Clinic. Foulkes, por otra parte,iniciará su propio trabajo. Lo que ambos tie-nen en común es su formación psicoanalítica,que les permite concebir la entidad pensan-te de los grupos y sus funcionamientos in-conscientes.

Antes de eso, a partir de la Primera Gue-rra Mundial, Lazell, psiquiatra americano,trabajó grupalmente con soldados en situa-ciones de estrés post-traumático.

Algunas ideas básicas de Bionrespecto al funcionamiento de losgruposSupuestos básicos. Grupo de trabajo.Sistema protomental

Trataré de seguir estos postulados bionianospara acercarme a la idea de desarrollo delaparato psíquico del grupo y del aparato psí-quico grupal del individuo. Es decir, hay unaparato psíquico del grupo. También en cadaindividuo hay un espacio más o menos de-sarrollado, más o menos complejo, en don-de se da una representación y una resonanciade los fenómenos grupales.

Bion describe las configuraciones emo-cionales del grupo como entidad, y lo hacedesde la intuición de un aparato primitivoactivo en todos los miembros, que incluye el

A fondo

Page 46: RTS 201 castellà - TSCAT

RTS - Núm. 201 - Abril 20144 6

cuerpo en su totalidad, que está en la base, yun sistema mítico en relación a esta conste-lación corporal. Junto a este aparato básico,postula la existencia de un aparato sofisticadoque permite el desarrollo del grupo y de susindividuos, que denomina Grupo de Trabajo.

Organizadores - Supuestos básicos

Son configuraciones o constelacionesemocionales, por tanto incluyen el cuerpo,el sueño y el mito. Describe tres supuestos yen cada momento hay un supuesto operati-vo, y se van sucediendo, sin ser nunca simul-táneos. El supuesto básico expresado deja alos otros dos no operativos, pero no inac-tivados. Los supuestos funcionan de mane-ra atemporal, es decir no tienen en cuentagestión de tiempo.

Supuesto de dependencia, donde elmito predominante tiene que ver con la ne-cesidad de encontrar en el grupo un espaciode confianza, donde vamos acompañados,amparados, protegidos y nutridos. Protegidosdesde esta necesidad de amparo, seguridad ynutrición que permitirá una desactivación delsistema de alerta y nos permite dormir ysoñar. Hay una expectativa de que el gruponos protegerá del desamparo y nos da unlugar de pertenencia.

Supuesto de Ataque y Fuga, siguien-do también la línea del eje neuroendocrinocorporal con el sistema de alerta activado.El grupo debe protegernos de una amenazaque proviene del exterior o del interior delgrupo, de modo que nos organizamos parael ataque o la fuga, en una clara posición deconflicto y defensa. Si la lucha se organizacon respecto a otro grupo, esto proveeráunos escenarios y unos relatos diferentes decuando la amenaza está situada dentro del

propio grupo, configurando situaciones dechivo emisario o de chivo expiatorio (expul-sión o sacrificio-destrucción de este miem-bro) que nos lleva a la idea del enemigodentro del grupo.

Supuesto de aparejamiento, siguiendotambién el cuerpo, y también su eje neuro-endocrino. El grupo deberá proveer la posi-bilidad de aparejamiento, de que el gruposoporte el dos, la pareja, la intimidad a dos.Y este emparejamiento permitirá la super-vivencia del grupo. En la dimensión míticaesta pareja llevará un bebé, una idea nueva,un mesías que nos rescatará de nuestra aflic-ción –esperanza mesiánica– y abrirá nuevasposibilidades para el grupo.

Cada uno de estos supuestos creará un cli-ma emocional característico que nos involucraa todos de forma anónima y unánime, condiferente valencia. El término –valencia– lotoma de la química, y describe una disposi-ción combinatoria para cada supuesto bási-co. Es decir, uno puede tener una valenciamás alta para combinarse con el supuestode ataque-fuga y otra para el supuesto dedependencia, pero todos tenemos esa nece-sidad. Es decir que en un momento deter-minado se activa en todos los miembros delgrupo un determinado supuesto, pero no conla misma intensidad.

El Sistema Protomental es una concep-ción de un espacio donde lo somático y lo psí-quico son indiferenciados, y donde se encuen-tran alojados los supuestos no operativos enese momento. La idea es que en la salud delgrupo los supuestos alternan. Si un supuestoqueda sin la posibilidad de expresarse, esto nosenferma tanto somática como psíquicamente.

Grupo de trabajoEs el organizador del grupo para la reali-

El grupo como herramienta de trabajo desde los servicios sociales

Page 47: RTS 201 castellà - TSCAT

4 7RTS - Núm. 201 - Abril 2014

zación de una tarea. Este dispositivo del gru-po opera con criterios diferentes de los su-puestos básicos, aunque los ha de tener enconsideración. Trabaja con criterios de tiem-po, sentido de la oportunidad, ponderación,discernimiento. También con criterios de sin-gularidad de cada miembro, con el métodode trabajo. Incluye todos los elementos quemás adelante Bion propuso en la Tabla paraorganizar pensamiento (hipótesis definitoria,defensa, notación, atención, indagación, ac-ción). Opera con memoria, registro de laexperiencia.

Cuando en un grupo hay que realizar untrabajo que emerge desde su auténtica nece-sidad, la puesta en marcha de la acción noes sencilla. A mí me recuerda la dificultadde un bebé que aún no ha organizado suaparato psicomotriz para conocer las distan-cias, la fuerza adecuada... En el grupo tambiénpasa. La acción puede ser lenta o demasiadorápida, precipitada, brusca, insegura e ines-table. De modo que requiere entrenamien-to. Capacidad de acción y sostenimiento enel tiempo, de una acción coherente con lanecesidad del grupo.

Bion nos explica cómo los grupos tien-den a instalarse en funcionamientos regresi-vos que se organizan alrededor de lanecesidad de que otros piensen y hagan porellos, los líderes, los políticos (supuesto bási-co de dependencia), o bien entran en fun-cionamientos paranoides, cuando se sientenamenazados desde dentro o desde fuera delgrupo (supuesto básico de ataque y fuga), obien se instalan en la idea de que apareceráuna idea nueva, o un líder nuevo, que a modode un mesías nos salvará de la situación, es-peranza mesiánica (supuesto básico de apa-reamiento). Es sobre estos funcionamientosbásicos que organizan la vida emocional del

grupo que se instala lo que denomina Gru-po de Trabajo. El Grupo de Trabajo vendríaa ser como un barco en medio del mar, porencima de las corrientes submarinas y lastormentas (emociones y supuestos básicos),

El Grupo de Trabajo sería unaorganización psíquica que noslleva a la culminación de unatarea. Necesita contar con unelemento: la cooperación de susmiembros.

pero que suele llegar a puerto.De hecho, Bion habla de la importancia

y la fortaleza de esta organización de la men-te grupal. El Grupo de Trabajo sería unaorganización psíquica que nos lleva a la cul-minación de una tarea. Necesita contar conun elemento: la cooperación de sus miem-bros. Este es un elemento central. Otros se-rán que a diferencia del funcionamiento porsupuesto básico, el G. de T. cuenta con loscriterios de realidad, tiempo, proceso, orga-nización, disponibilidad, sostenibilidad, sin-gularidad de cada miembro, memoria delgrupo, aprende de la experiencia. Nos ad-vierte de la importancia de la cooperaciónen el grupo de trabajo.

Patología de la grupalidad. Sóloun apunte.

Como elemento poderoso de la organi-zación humana, el grupo también enferma.Toda la potencialidad que tiene como ma-triz del crecimiento de sus miembros puederevertir en funcionamientos patológicos queno corresponde tratar aquí. Sólo quiero ha-

A fondo

Page 48: RTS 201 castellà - TSCAT

RTS - Núm. 201 - Abril 20144 8

cer un apunte ya que todos conocemos lacapacidad de enfermar que también tienenlos grupos humanos, desde los funcionamien-tos en familias enfermas, el funcionamientode las sectas o la situación sociopolítica actual.

Desde Salud Mental y Trabajo Social nohacemos otra cosa que trabajar con esta rea-lidad. Las familias que consultan a menudoson grupos humanos que han enfermado pordiferentes razones, que muchas veces tie-nen un componente transgeneracional quese va transmitiendo. Otras veces hay disfun-ciones más sencillas que se pueden revertiry aliviar, pero tenemos que aprender a diag-nosticar los procesos de patología grupal ysocial. Debemos prestar más atención acómo sabemos que se instalan los funciona-mientos patológicos en los grupos.

La importancia y la responsabilidad quetenemos como agentes de salud individual ycolectiva nos colocan en la necesidad decrear espacios de pensamiento colectivo parahacer frente a las dificultades que nos plan-tea el momento actual. Creo que no hay otramanera de dar respuesta a las necesidadesque tenemos planteadas.

Expansión del trabajo terapéuticoen grupos

Tras las primeras experiencias usando elgrupo como herramienta, elemento terapéu-tico, que he referido con un médico inter-nista, Joseph Pratt, no hemos parado de usarlos grupos como espacio de observación te-rapéutica. En todo el mundo se ha produci-do una gran expansión del uso de esterecurso, a muchos niveles diferentes y conelementos teóricos-técnicos muy diferentes.

En Europa, América del Sur y tambiénen los EE.UU. se va abriendo un amplio

abanico de experiencias grupales. Las en-fermeras, pronto, especialmente las coma-dronas, usaron los grupos para dar espacioa las embarazadas y los temas de crianza.Desde las instituciones psiquiátricas, a me-diados del siglo XX se puso en marcha uncuestionamiento de la forma de entender laatención a los pacientes, y de entender laenfermedad mental. Las asambleas de pa-cientes y personal en los pabellones de loshospitales psiquiátricos abrieron posibilida-des de pensamiento nuevo.

Por otra parte, se pusieron en marchaexperiencias con médicos de cabecera, gru-pos Balint, que más adelante incluyeron en-fermeras y trabajadores sociales.

En los centros de atención a SaludMental a nivel ambulatorio la expansióndel trabajo en grupos ha sido importante.Se han constituido grupos con pacientes quepresentan diversidad de padecimientos. Des-de Grupos de Acogida o de atención a lademanda, a grupos a tiempo limitado enlas áreas básicas de salud, grupos de pato-logías más leves (ansiedad-depresión), gru-pos con personas con patología mentalsevera, con adicciones. Grupos de familia-res. Grupos multifamiliares. Grupos abier-tos y grupos con plazo. Grupos con niños,grupos con adolescentes y grupos con per-sonas mayores.

En los Servicios de Rehabilitación Psico-social, el grupo es el principal elemento detrabajo.

Ahora bien, esto no quiere decir que“todo vale”. Quiero decir que de la mismamanera que el grupo puede ser una matrizdel crecimiento y desarrollo de sus miem-bros, aumentando su discernimiento, su au-tonomía, el criterio propio, la capacidad detomar decisiones y la capacidad de acción,

El grupo como herramienta de trabajo desde los servicios sociales

Page 49: RTS 201 castellà - TSCAT

4 9RTS - Núm. 201 - Abril 2014

puede también, si no conocemos bien susmecanismos, favorecer funcionamientos re-gresivos e infantilizadores, uniformantes ypatológicos.

Creo que es importante estar atentos alos funcionamientos grupales regresivos, quenos podrían hacer manipuladores o mani-pulables, y por lo tanto se necesita un rigoralto en la concepción del trabajo grupal. Hayque saber que el grupo es una herramientade trabajo que se debe saber emplear desdeel respeto a la singularidad de cada sujetodentro del grupo y al mismo tiempo el cui-dado del espacio común.

Formación en trabajo grupal

Hay que tener una formación para lle-var grupos. Y esta formación se va adqui-riendo especialmente de una manera:observando grupos. La observación de gru-pos ha sido la herramienta más importantepara el aprendizaje del trabajo en grupos.

La figura del observador es importante,y el grupo un lugar idóneo para este trabajo

y entrenamiento.Hay también una formación teórico-téc-

nica, que no se adquiere en pocas sesionesde trabajo. Hay que aprender las bases teó-ricas fundamentales del funcionamiento psí-quico del sujeto y los funcionamientosemocionales y del pensamiento grupal. Hayque aprender a trabajar con otro con quiencompartir la tarea de llevar un grupo.

Mi formación como psicoanalista y des-de la formación en Observación de Bebésha sido importante para ayudar a mi trabajoen grupos terapéuticos. No quiere decir quehaya que hacerse psicoanalista para trabajaren grupos. Pero sí que hay que conocer lasbases de la psique humana, teniendo en cuen-ta la dimensión inconsciente de los fenóme-nos que se dan en un grupo. También sonnecesarios el respeto y el sentido común, lacapacidad de resistir el desánimo, la pacien-cia y la perseverancia como elementos esen-ciales para poder acompañar a los otros.Acompañarlos en los trabajos cooperativospor el pensamiento y la acción que nos res-cate de las dificultades que los humanos te-nemos planteadas.

Bibliografía

Wilfred R. Bion. Experiencias engrupos. Paidós 1980. ISBN8475090206, 9788475090207

Wilfred R. Bion. Transforma-ciones. Promolibro. ISBN 978-8479864392.

Wilfred R. Bion. La tabla y lacensura. Gedisa 1982. ISBN 978-8474321616.

A fondo

Page 50: RTS 201 castellà - TSCAT

RTS - Núm. 201 - Abril 20145 0

Del grupo a la comunidad. El poder de lapalabraTeresa Zamanillo Peral1

En este artículo se abordan las evidencias que condicionan nuestra vida (soledad,aislamiento, consumo, desigualdad, competitividad, etcétera) y que han formadounas pautas de conducta que suponen importantes inconvenientes para trabajarcon grupos. Con el fin de contrarrestar la inercia que nos envuelve a todas y todos,se tratan los aspectos fundamentales de la construcción de los grupos: la necesidadde unir nuestras fuerzas, sin perder el progreso alcanzado por el desarrollo de unaautonomía que puede hacernos más libres. Con el propósito de conocer el qué y elcómo de la intervención con grupos, este trabajo se adentra en la ética profesionaly las líneas metodológicas mediante el análisis de una sesión de grupo.

Palabras clave: Aislamiento, inercia, autonomia, intervención con grupos, empa-tia, ética profesional.

Resumen

This article addresses the evidences that influence our life (loneliness, isolation,consumption, inequality, competitiveness, etc.) and which have formed patterns ofbehavior that represent important drawbacks to working with groups. In order tocounter the inertia that surrounds us all, the fundamental aspects of building groupsare treated: the need to join forces without losing the progress achieved by thedevelopment of an autonomy that can make us free. With the purpose of knowingthe why and how of intervention with groups, this work also explores professionalethics and methodological lines within a group session.

Key words: Isolation, inertia, autonomy, group intervention, empathy, professionalethics.

Abstract

1 Doctora en Ciencias Políticas y Sociología. Catedrática jubilada de la Facultad de Trabajo Social de laUniversidad Complutense de Madrid. Correo electrónico: [email protected]

Para citar el artículo: ZAMANILLO, Teresa. “Del grupo a la comunidad. El poder de la palabra”, en Revista deTreball Social, núm. 201 (abril 2014). Col·legi Oficial de Treball Social de Catalunya. Páginas 50-64. ISSN 0212-7210.

Del grupo a la comunidad. El poder de la palabra

Page 51: RTS 201 castellà - TSCAT

5 1RTS - Núm. 201 - Abril 2014

Introducción

En este trabajo me dispongo a resumir latesis titulada Teoría y práctica del aprendizajepor interacción en pequeños grupos (mayo 2002)y los trabajos que he publicado sobre estamateria desde que me desprendí del libro deTrabajo Social con grupos y pedagogía ciudadana,en junio de 2008, hasta junio de este año,cuando publiqué un artículo en el blog deJoaquín Santos. Mas, antes, en esta intro-ducción, quiero dar una breve explicaciónde por qué elegí la intervención con gruposcomo materia de conocimiento.

No hay necesidad alguna de añadir, peroinsistiré en ello una vez más, que por cono-cimiento no me refiero al saber teórico en símismo sino al conocimiento para la acción.El concepto marxista de praxis, que, comobien se sabe, se refiere a la interacción entreteoría y práctica, es el que mejor lo explica.La praxis o acción en griego no es un pro-blema ontológico, o epistemológico, puestoque no puede haber conocimiento al mar-gen de la acción. Pero sigamos el rastro deKurt Lewin con su famosa frase de “No haynada más práctico que una buena teoría”,hasta remontarnos a los filósofos delpragmatismo norteamericano, en el que cabedestacar, según Ferrater Mora, el siguientepostulado: el único criterio de verdad de unjuicio es su utilidad práctica. En el vasto cam-po de las ciencias sociales es la investigaciónactiva o investigación comprometida que selleva a cabo mediante la observación parti-cipante lo que forma el núcleo de este co-nocimiento. Es aquella técnica que involucraal investigador con los informantes, en elmedio en que se desarrolla la investigación,y durante la cual se recogen datos de modosistemático. En trabajo social tenemos la gran

influencia de la filosofía de la educación enFreire, que inspira los métodos de participa-ción de la población en las decisiones queles conciernen, o las propuestas más actualesde los métodos dialógicos en los que conflu-yen modelos terapéuticos o de investigaciónsociológica. En todas estas perspectivasmetodológicas es el poder transformador dela palabra lo que muestra sus señas de iden-tidad. En la propuesta que yo hago, el nú-cleo se halla en la reflexión en grupo.

Los antecedentes de mi elección se ba-san en determinados aspectos que han con-formado mi personalidad y que fundaronen mí imágenes y prenociones acerca de lasrelaciones interpersonales en grupo (familianumerosa, internado como lugar de soledadcompartida, grupos de amigos y de colegas,etc.). Me voy descubriendo a mí misma enel diálogo con los otros, en los grupos for-mados por las personas más significativas,compartiendo pensamientos y emociones.De esta forma mi mente se va creando enla polifonía de miles de voces. De los gruposrecibo conocimiento, ayuda para el caminode la vida y para tomar decisiones. Por esotambién cuando escribo ahora lo hago conmuchas personas.

Así es como se va configurando mi elec-ción para formarme un año en Gruposoperativos, un año en Gestalt y cinco añosen Psicodrama. Pronto necesité experimen-tar la práctica para establecer ese diálogonecesario con la teoría, y desde el año 1996comienzo a dar clases de grupo, tiempo enque se produce mi máxima experiencia de lapraxis. Para no perder el hilo de la reflexión,comienzo desde el primer momento a su-pervisarme con una psicóloga psicodinámica,porque necesitaba entrar en un diálogo queme ayudara a controlar las hipótesis que iba

A fondo

Page 52: RTS 201 castellà - TSCAT

RTS - Núm. 201 - Abril 20145 2

elaborando, con el propósito de hacer unaobservación controlada. El grupo que hayen mi cabeza fue redefiniendo sus premisascada vez más rigurosamente, no sin aban-donar la duda que siempre está ahí. Sé quesi abandono la duda y me siento en la razón,me voy a aislar, o el dolor de espalda, glo-sando un antiguo chiste de El Roto, me va ainvadir con grave riesgo de mi salud mental.

Este trabajo se divide en cuatro partes,cuya estructura es la siguiente: en el primerapartado se abordan las evidencias funda-mentales que condicionan nuestra vida, lade los individuos que hoy nos vemos en-vueltos en el orden/desorden neoliberal: lasoledad, el aislamiento, el consumo indivi-dual, la desigualdad, las dificultades de par-ticipación, la máxima competitividad,etcétera. Hablar de la construcción de gru-pos sin tener en cuenta el contexto en el quenos sentimos profundamente atados y quenos aletarga, no sería riguroso. No podemoscaminar alegremente en la vida profesionalcon ilusiones vanas. Es muy difícil hacer gru-pos hoy, puesto que, más o menos, todas ytodos estamos expuestos a la alienación delindividualismo negativo.

En el segundo apartado se tratan los as-pectos fundamentales de la construcción delos grupos que estamos viviendo en estosmomentos de evolución hacia una sociedaden la que los individuos necesitamos unirnuestras fuerzas, sin perder el progreso al-canzado por el desarrollo de una autonomíaque nos hace libres. El trabajo en común, laconstrucción de equipos, el fortalecimientode los vínculos, el deseo de lograr lo mejorde uno mismo cooperando, el compromisopersonal, la formación de los hábitos delcorazón y el proceso de individuación for-man las líneas de este punto.

El tercer apartado está dedicado a cues-tiones de ética profesional por cuanto quehoy la teoría y la práctica no pueden dar laespalda a esta importante dimensión del co-nocimiento en su más amplio sentido. Elaprendizaje del cuidado de uno mismo, delos otros y de las instituciones, la éticaintersubjetiva, el compromiso ético-político,la emancipación y la transformación socio-política son los ejes del contenido del mismo.

Y, por último, se ofrecen líneas metodo-lógicas que terminan en el análisis de unasesión de grupo con el propósito de brindaral lector el qué y el cómo de la intervencióncon grupos. Son temas que tratan sobre labúsqueda de la verdad científica, en toda laextensión del enunciado, mediante el apren-dizaje de la observación y de la escucha enla comunicación, la reflexión constante pararealizar hipótesis en el encuentro con losotros, la comprobación de las hipótesis en lacomunicación y el proceso de autocono-cimiento en la dinámica intersubjetiva.

1. La sociedad individualizada

¿Por qué tenemos que quedarnos tansolos? ¿Qué necesidad hay? ¿Se nutre acasoel planeta de la soledad de los seres huma-nos para seguir rotando?, se preguntaMarukami en el último libro que he leído deél, Spunik, mi amor. No sé nada de eso. Perosí sabemos, sin embargo, que el alimento dela sociedad neoliberal de hoy es, en su esen-cia, el individualismo y el consumo.

Mas, ¿qué es el individualismo? ¿Cuándoy de dónde nace? Se piensa con frecuenciaque se trata de algo reciente, pero su gesta-ción data de varios siglos atrás. Es la Ilustra-ción lo que movió a los hombres ilustradosa liberar la ciencia de las ataduras de los

Del grupo a la comunidad. El poder de la palabra

Page 53: RTS 201 castellà - TSCAT

5 3RTS - Núm. 201 - Abril 2014

dogmas metafísicos, de los prejuicios mora-les, de las supersticiones religiosas; fue eltriunfo de la luz de la razón sobre la oscuri-dad de las creencias.

Kant, en su respuesta a la pregunta: ¿quées la ilustración? (1784), escribe lo siguiente:«La ilustración es el abandono por el hom-bre del estado de minoría de edad que debeatribuirse a sí mismo. La minoría de edad esla incapacidad de valerse del propio intelec-to sin la guía de otro. La minoría es imputa-ble a sí mismo, cuando su causa no consisteen la falta de inteligencia, sino en la ausenciade decisión y de valentía para servirse delpropio intelecto sin la guía de otro. ¡Ten lavalentía de utilizar tu propia inteligencia! Estees el lema de la ilustración.» Este es el nú-cleo del liberalismo de la época, que no delneoliberalismo de hoy, al que en breves mi-nutos haremos referencia.

La ilustración, en un sentido amplio, pro-mueve la autonomía de la razón y la posibi-lidad de que el pensamiento pueda serconducido hacia un continuo progreso; per-siguió desde siempre el objetivo de quitar elmiedo a los hombres y convertirlos en amosde sí mismos. Los conceptos de autonomía yemancipación se inauguran con los filósofosde la Ilustración. Se trata de hacernos res-ponsables de nuestros actos aumentandonuestro poder sobre las cosas del mundo enel que queremos vivir.

En ese contexto intelectual nace la doc-trina del liberalismo económico, por lo querecordar su idea central viene bien en estasbreves reflexiones. La tesis de Adam Smithsobre la mano invisible es que cada indivi-duo, al perseguir su interés individual, va acontribuir al interés general aunque no se loproponga.

La filosofía del liberalismo clásico supu-

so los cimientos de las democracias actua-les, inspiró las constituciones de muchospaíses, instauró la división de poderes, el lai-cismo, y se opuso a toda forma de despotis-mo político. El foco de su ideología fue quela no intervención del Estado aseguraba laigualdad de condiciones de todos los indivi-duos. Este es un principio del liberalismo. Elmercado es el rey, pero defiende una míni-ma regulación del mismo. La ilustración y elliberalismo pusieron los cimientos del indi-vidualismo pero también contribuyeron a laconstrucción de las sociedades democráti-cas de una manera inigualable.

Pero el neoliberalismo ha ido mucho másallá en sus objetivos, ha traspasado todas lasfronteras. Es la forma última del capitalis-mo, pero su salvajismo no tiene límites. Nocree en ninguna forma de intervención delEstado y se opone a ella. La política obede-ce al mercado, los políticos son meros servi-dores de las directrices de los mercadosglobalizados. Lo fundamental de su tarea esayudar a las privatizaciones, eso que se em-pezó a llamar externalización de servicios.Ya no queda casi nada por privatizar… ¡Has-ta el futbol! «El neoliberalismo le ha quitadoel fútbol a la gente y se lo ha dado al nego-cio» (El Diario.es 12/01/2014).

Hoy la mezcla del individualismo con elneoliberalismo nos impele a vivir en unaextraordinaria dualidad: nos sentimos envuel-

La tesis de Adam Smith sobrela mano invisible es que cadaindividuo, al perseguir su interésindividual, va a contribuir alinterés general aunque no se loproponga.

A fondo

Page 54: RTS 201 castellà - TSCAT

RTS - Núm. 201 - Abril 20145 4

tos inevitablemente en mil contradicciones,nos sentimos muy solos y añoramos lo co-munitario porque nos da seguridad, nos ase-gura los vínculos que necesitamos parasentirnos personas queridas y acompañadas.Pero queremos seguir controlando nuestravida, sin ojos que nos miren enjuiciándonos,eso que se hace en el mundo comunitariotradicional; nos rebelamos contra el indivi-dualismo pero queremos ser dueños de no-sotros mismos. Mas no es posible conjugarlibertad y seguridad, nos advierte Bauman.

Además, es bueno que nos adentremosen nuestra conciencia, esa que nos recuerdanuestra participación en el mundo que habi-tamos. Traigo a colación un tremendo chistede El Roto para ilustrar lo que vengo dicien-do: al borde de una inmensa sima uno lepregunta a otro que por qué está ahí eseabismo. Este le contesta: lo cavamos tú y yo,¿no te acuerdas? Esto es lo que olvidamossiempre, que lo que tenemos y nos horrori-za lo hemos hecho entre todos. En resumen,y teniendo en cuenta el breve análisis prece-dente, el problema que hoy se nos planteaes de qué forma podemos aceptar queel individualismo ha venido para quedarse,pero a la vez queremos seguir siendo indivi-duos, autónomos, y con poder sobre nues-tras vidas.

Adelanto una posible respuesta que sehalla en el libro de grupos del que extraigolas principales reflexiones de todos mis tra-bajos sobre grupos: INDIVIDUALMENTEPERO JUNTOS, propone Bauman. Esta esuna forma de ejercer un individualismo po-sitivo, porque el negativo –al que nos arras-tra la marea del neoliberalismo– no loqueremos ya que nos aísla de los otros, aquienes necesitamos; produce alienación yextrema soledad.

Podemos terminar sosteniendo que el li-beralismo tenía ideología, mientras que elneoliberalismo no tiene ninguna, solo tieneuna deidad, el dinero. El individuo sirve encuanto objeto para ser manipulado en arasdel mayor consumo y acumular así más di-nero, en manos de unos pocos.

Por estas razones, lo más importante aho-ra es dialogar entre todos para construir dequé manera podemos rescatar lo mejor denosotros mismos, esto es, los vínculos quenos unen inexorablemente a los unos conlos otros para construir una vida social másvaliosa.

En el libro de grupos comuniqué mi grandeseo: el de transmitir al lector la necesidadde intervenir con grupos. Porque una socie-dad en la que la progresiva individualizaciónse institucionaliza velozmente, no supone queno tengamos puntos en común, a pesar denuestra ilusa autosuficiencia; hemos de re-conocer que todavía podemos hacer algojuntos, conservando nuestra individualidad.Y no sólo hemos de conservarla, sino acre-centarla, mejorarla, hacernos individuosconscientes, para que sepamos qué es lo quehacemos y para qué lo hacemos, sujetos re-flexivos, sujetos de poder, capaces de cons-truir nuestra realidad y nuevas realidades conotros. Individuos, como dice el matrimonioBeck, capaces de “forjar formas creativasnuevas y políticamente abiertas a los víncu-los y las alianzas” (2003: 63).

2. La construcción del conoci-miento en grupos

Construir lo comunitario en tiempos deindividualismo, dice José Vicente Hurtado(2010), del Círculo de Escritores de Puebla,México, supone cuestionar la cultura, las

Del grupo a la comunidad. El poder de la palabra

Page 55: RTS 201 castellà - TSCAT

5 5RTS - Núm. 201 - Abril 2014

prácticas de poder dominantes, el orden es-tablecido y generar alternativas que nos per-mitan revalorizar la riqueza de la convivenciacon los otros. Se hace comunidad cuandoun grupo comparte intereses en común, loscuales son acordados e incluso modificadospor la colectividad.

Mas, sigue diciendo, para hacer posiblela convivencia y el crecimiento como comu-nidad son necesarias actitudes tales como elrespeto, la tolerancia, la disposición de escu-cha, la capacidad de exteriorizar los puntosde vista, así como sobreponer el beneficiodel grupo sobre el beneficio personal. Eneste sentido, las posibilidades de generar ex-periencias donde se tome conciencia de locomunitario resulta contrario al discursodominante, al ser experiencias que contras-tan con la cultura individualista. Mas es solomediante el diálogo y la comunicación comopodemos encontrar las miles de aperturasque nos pueden proporcionar nuevas expe-riencias. Es en el valor de la palabra, en elcompromiso con la misma, donde podemosaproximarnos a las verdades que necesitamosdescubrir en esta sociedad tan quebrantada.

Por eso las preguntas básicas son: ¿cómogenerar ambientes comunitarios promovien-do dicha conciencia? ¿Cómo hacer experien-cia de lo comunitario en circunstanciassocio-históricas que enaltecen el individua-lismo? ¿Cómo superar el discurso y presen-tar experiencias reales de vida comunitaria?Estas preguntas que nos hacemos profesio-nales y estudiosos de lo comunitario son su-mamente importantes en tanto en cuantonecesitamos aportar experiencias comunita-rias en las ciudades. La propuesta es: hemosde trabajar con grupos para que las expe-riencias grupales maduren hacia una expe-riencia comunitaria.

Para seguir con estas reflexiones nos va-mos a introducir en el conocimiento del gru-po. Pero es importante hacer una observa-ción previa: hay muchas formas de consti-tuir grupos, aquí voy a clasificar solo dos,una mediante el hacer, modalidad muy co-mún, que trata de formar grupos en los queel principal motivo es el de realizar activida-des en o con la comunidad, bien para resol-ver asuntos comunes, bien para reivindicaralgo a la Administración, bien para otrasmuchas alternativas. Otro modelo es el delos grupos de reflexión-acción mediante eldiálogo, a los que aludiré en todo este epí-grafe y en el método. Mas, como se puededesprender de esta fácil clasificación, la com-binación de ambas formas de hacer grupoes la más idónea. De ahí que el grupo opera-tivo tenga una gran aceptación en muchaszonas de Latinoamérica.

Para acercarse al conocimientode un grupo en primer lugar esnecesario concebir el grupo comoun mundo.

Para acercarse al conocimiento de ungrupo en primer lugar es necesario concebirel grupo como un mundo. Y… ¿qué es unmundo? Aquí tomé prestada la idea de mun-do del gran pintor Pablo Palazuelo: “El mun-do es como un tejido cuya trama es dinámica;que vive, que se transforma continuamen-te, porque piensa” (1998: 95). Elegí en ellibro sobre grupos esta definición del artistaporque son muchas las veces que he experi-mentado el mundo del grupo como algo quenos trasciende a todas y todos los que esta-mos en él. Sí, el grupo tiene alma, tiene espí-ritu propio. De ahí que los estudiosos degrupos hayan concebido el pensamiento

A fondo

Page 56: RTS 201 castellà - TSCAT

RTS - Núm. 201 - Abril 20145 6

grupal como algo que emerge de las relacio-nes que se establecen en el grupo, algo muydiferente al individuo. De sobra es conocidoel axioma de Kurt Lewin: el grupo como untodo es más que la suma de las partes.

Me voy a permitir explicarlo en térmi-nos musicales con las reflexiones de RichardSennett sobre el quinteto para clarinete deBrahms en su libro sobre el RESPETO. Estaes la obra que elegí para la presentación dellibro en el Círculo de Bellas Artes de Ma-drid el 5 de junio de 2008. De lo que diceSennett deduje que las dificultades para to-car este quinteto se encuentran todas en lavida de los grupos, así como también en lavida en general. Son las dificultades de en-contrar nuestros acoplamientos para lograruna convivencia más feliz. A continuación,mezclo las reflexiones de Sennett sobre elquinteto con las mías sobre los grupos:

Los grupos crean un espeso “caldo so-noro” a lo largo de todo su proceso. Es ladensa textura de su narrativa la que, el o lacoordinador/a, tratarán de esclarecer si acep-tan el desafío de sus participantes. Pero és-tos no suelen dar muchas pistas acerca delas dificultades por las que pasan para aco-plarse. Y tampoco caen fácilmente en lacuenta de que son ellos mismos, losejecutantes, los que tienen que solucionar elproblema. Por eso han de hacerlo inventan-do rituales para cooperar juntos. Han deaprender una forma básica de cooperaciónrítmica que comienza con el vínculo entrelos participantes del grupo, con el contactovisual y los gestos corporales para darse in-dicaciones unos a otros. La colaboración entretodos exige unas veces autocontención yotras expansión y apertura. Al contenernoshacemos sentir nuestra presencia, que es elaspecto más sutil y más positivo de la reser-

va. Al expandirnos nos abrimos a los otros,confiamos en ellos. Los ejecutantes tendránque resolver conjuntamente ese problemaaprendiendo a tocar como uno solo, al uní-sono, pero aprendiendo también a retraerseen momentos determinados o a dominar enotros.

Ese “caldo sonoro”, como denominaSennett a esta composición, es al principioalgo indiferenciado, podríamos decir que esuna masa. A medida que transcurren losensayos lo que hay que hacer es dejar quesalgan las voces predominantes. Eso es en loque todos tienen que colaborar, tanto el quecanta como el que acompaña. En Brahmsson tejidos muy densos y por eso hay quehacer ese trabajo de pulir para dejar brillarlo que realmente interesa. Lo mismo ha dehacerse en los grupos, tanto si uno mismoes parte del grupo como miembro, como si escoordinador, en cuyo caso ha de ayudar al gru-po a ir construyendo su unidad, su alma.

Así pues, de la indiferenciación inicial delos miembros de un grupo a la individua-ción conexa de los mismos, es como se pue-de resumir el viaje y la hermosa aventura delos ensayos de un grupo que quiere hacer sucamino con inteligencia. Esta es la analogíacon Brahms que quería destacar. Esto implicavinculación, complementariedad, momentosde expansión y de reserva, negociación, re-solución de conflictos, etcétera; en fin, la vidamisma concentrada en una convivencia muycontinua. Se trata de lograr lo mejor de unomismo cooperando, para lo que es impres-cindible el compromiso personal. Este es elproceso de un grupo. La formación de loshábitos del corazón y la individuación sonprocesos que van unidos.

Nadie ha explicado el proceso de indivi-duación mejor que Bowen, que ha sido com-

Del grupo a la comunidad. El poder de la palabra

Page 57: RTS 201 castellà - TSCAT

5 7RTS - Núm. 201 - Abril 2014

pletado por Stierlin. Nos referimos a losconceptos de diferenciación del sí mismo del pri-mero e individuación conexa del segundo. Lapuesta en práctica constante de este modode relacionarse con los otros debe dirigirnuestros actos cotidianos, algo fácil de de-cir, menos fácil de explicar y todavía menosde vivir. Saber diferenciarse de los otros enla acción cotidiana supone no permitir queel pensamiento se deje eclipsar por las emo-ciones que continuamente le asaltan; sobretodo a aquellos a los que se les distinguecomo románticos o sensibles. Estas personas tie-nen importantes dificultades para dirigir suvida ya que viven en un mundo de senti-mientos y son muy dependientes de los sen-timientos que los demás experimentan conrespecto a ellas, dice Bowen.

Por eso, la cuestión es ésta: tú eres tú ytienes tus necesidades; yo soy yo y tengo lasmías; ambos tenemos que reconocernos yrespetarnos como sujetos que tienen el po-der de dirigir su vida sin dejarse presionar nidirigir por el otro. También hemos de apren-der a saber cuáles de esas necesidades noslas puede compensar el otro y cuáles nospertenecen y hemos de hacernos cargo deellas, esa es la base de la complementariedadentre personas. De ahí la importancia deayudar a nuestros hijos, a nosotros mismos,a los ciudadanos con los que trabajamos, y anuestros amigos, a construir un yo fuerte,ese yo mismo que garantiza y sostiene nuestraidentidad, ese que le dará seguridad y cobijoy le resguardará del contexto que la envuel-ve. Algunos elementos del yo mismo sonrelatados por Stierlin (1997: pág. 77-94)como sigue:

1) El yo mismo se nos presenta como unsujeto y objeto de historias, esas histo-rias que ordenan y conservan nues-

tras experiencias vitales; esas que nosdan sentido y orientan nuestra con-ducta; esas historias pasadas que per-miten al sujeto afirmarse en suidentidad de manera duradera, al mis-mo tiempo que puede poner en cues-tión esta identidad y arriesgarse a vivirnuevas experiencias que la van a cam-biar y enriquecer.

2) El yo mismo es también un descubri-dor e iniciador de opciones de super-vivencia. Es la fuerza, o la energía, queempuja a las personas a actuar y a re-accionar de forma imprevisible, sor-prendente, variable y abierta. En esteyo mismo se encuentra la complejadinámica motivacional humana.

3) El yo mismo entendido como parlamen-to interior se manifiesta en las distintaspartes del mismo, sus característicasesenciales y las relaciones entre ellas.Stierlin a este sistema lo llama parla-mento intrapsíquico. En él hay distin-tas fracciones que luchan entre sí porel reconocimiento, el poder y la reali-zación de sus necesidades; el sujetoexperimenta esto como un conflictointerior a veces de gran intensidad. Siel sistema de gobierno interior es abier-to, o más bien se muestra democráti-co, se tolerará una considerable tensiónde conflictos. Mientras que si es rígi-do o dictatorial, las distintas facciones,llamadas pulsiones, intereses, necesi-dades, etcétera, serán empujadas aocultarse en el interior de la psique yperderán su capacidad de establecerese diálogo interno que va a permitiral sujeto dirigir su conducta externacon el equilibrio necesario entre la ra-zón y el corazón.

A fondo

Page 58: RTS 201 castellà - TSCAT

RTS - Núm. 201 - Abril 20145 8

4) El yo mismo es un portador de re-cursos y de soluciones a problemas quetiene el individuo, muchas veces en elinconsciente, que pueden ser estimu-lados con distintas formas de terapia,que no ponen el acento en la patolo-gía, y ayudan a despertar esperanzas ya orientar a las personas hacia el futu-ro, y no hacia un pasado que ya no sepuede modificar.

El aprendizaje de la formación del símismo es un proceso fundamental para for-mar la educación sentimental, dicho en tér-minos clásicos, o la inteligencia emocional,expresión más moderna. Su elaboración seforma en la comunicación por medio de laexperiencia reflexionada. Es en ese espaciodonde se puede cultivar el respeto a la liber-tad del otro, la responsabilidad, la autono-mía, y a tomar decisiones personales ycompartidas. Este es el trabajo con gruposque he llevado a cabo hasta ahora.

3. Algunas cuestiones sobre éticade la intervención social

En estas reflexiones se halla presente tam-bién el concepto de emancipación. Es un con-cepto político cuyo antecedente más remotose aprecia en el marxismo, pero recientemen-te nos lo recuerdan los desarrollos elabora-dos por Ágnes Heller. La emancipación es laliberación de las ataduras que mantienenenajenados a los sujetos. En ese sentido sepuede hablar de sujetos sujetados a las con-diciones impuestas por el poder. De ahí quepara la filósofa la emancipación no se com-pleta si no existe una conciencia del noso-tros que se desarrolle paralelamente a laconciencia del yo, planteamiento fundamen-tal para la formación ética e ideológica del

coordinador de grupos desde el punto devista que mantengo en los trabajos sobregrupos que he elaborado hasta el momento.

Para contribuir al proceso de construc-ción de un yo emancipado es preciso tenerconciencia de que la construcción de la per-sonalidad se forma en el proceso de indivi-duación, de forma tal que el coordinadorcomo persona ha de trabajarse a sí mismoen su propio conocimiento. Por ello, se hade aprender el arte de la distancia y del controlde uno mismo, tema vital para el ser huma-no. Esta es una cuestión de autoconocimientoque concierne tanto a la ética como al méto-do. Se trata de conocer cómo evolucionanlos sentimientos hacia las personas del gru-po, ya que su complejidad hace que poda-mos perdernos en las mil emociones que nossuscita la dinámica grupal. El espacio de in-tervención grupal puede ir desde la distan-cia mínima, en la que el control de uno y delotro se hace imposible, y tiene su versiónconocida en el coleguismo, hasta la diferen-ciación del sí mismo en la que se alcanza ladistancia necesaria para ejercer el control conmayor racionalidad.

Con estas reflexiones invito al lector ahacer un ejercicio de reflexividad, esto es, aadentrarse primero en uno mismo, “volversesobre sí” para “monitorear nuestras propiasacciones”, en el sentido que le da Bourdieu.El propósito que me anima es el de conocercómo se ponen en juego las necesidades decontrol externo que se plantean en la inter-vención social. Mi hipótesis es que si se des-conocen nuestros mecanismos internos esmás fácil llevar a cabo un control inadecua-do, sin respeto al otro, o rechazar la funciónde control social que, ineludiblemente, tene-mos los trabajadores sociales.

El colega, trabajador social o educador

Del grup a la comunitat. El poder de la paraulaDel grupo a la comunidad. El poder de la palabra

Page 59: RTS 201 castellà - TSCAT

5 9RTS - Núm. 201 - Abril 2014

que siente que puede ayudar más y mejor aun grupo, una persona o familia, si trabajalo más cerca posible de ella, sin permitir ela-borar la llamada distancia terapéutica –ineludi-ble para poder generar el control necesarioen la relación–, estará a su vez creyendo queése es el tipo de relación ideal para llevar acabo el denominado acompañamiento social.No sabe que de esa forma no podrá ejercercontrol alguno sobre la situación. Tampocopodrá prestar la ayuda necesaria.

Dejar que nuestras emociones nos inva-dan, sin saber que en ellas entran en juegouna gran variedad de las mismas, y que lamezcla puede ser una bomba de relojeríadirigida por la ceguera emocional, es unaconducta muy común en todos los escena-rios en los que nos movemos y que contie-nen todas las cosas que nos acercan o nosalejan de los otros. Son todas las situacionesde la vida en las que la avidez de algo entraa invadirnos emocionalmente y no nos per-mite ver lo que hay en realidad: otros connecesidades que coinciden con las nuestras.Los objetos y el dinero en las herencias es lomás común. Pero, en fin, es todo aquelloque viene representado por las cosas delmundo de la vida de las relaciones sociales,que si las tratamos como meros objetos noconseguiremos profundizar en su significa-do: la lucha por el amor.

Todos necesitamos amor, reconocimien-to, respeto, confianza, seguridad, identifica-ción, empatía, necesidad de libertad y deintimidad, etcétera. Pero con distancia, por-que cuando se acorta la distancia estamosimpedidos de ver la realidad tal y como sepresenta. Así se producen los puntos ciegos.Nos dejamos embriagar por nuestros senti-mientos, dejamos que dominen a la razón,la pasión nos ciega, y se hace muy difícil

pararse y retirarse, alguien nos tiene que ayu-dar a poner orden en nuestra mente. Por-que si no reconocemos cada uno de estosestados no podemos aprender a manejarnuestras emociones. Y el reconocimiento deellos pasa por aprender a poner nombre atodas estas cosas. Este es un aprendizaje queno se puede hacer solo muchas veces, y lagran dificultad es que nadie nos enseña aeso de pequeños. Ni nuestros padres ni nues-tros maestros. De ahí que en el terreno pro-fesional la supervisión es clave para pensarcon ética en las relaciones profesionales ysaber manejar el poder de uno en equilibriocon el necesario aumento de poder del otro.

En resumen, el arte de la distancia y delcontrol sobre uno mismo y con los demáses el programa de la existencia misma, elproceso de convertirse en persona, de cons-truirse como sujeto no sujetado, un sujetoque decide qué quiere hacer con su vida.Este proceso es sustancial para ir evolucio-nando en la individuación conexa con losotros. Y en el ejercicio profesional, para po-der acompañar a las personas con las quetrabajamos, son muchas las ocasiones en lasque hemos de realizar acciones de control.

Para completar estos argumentos, y pues-to que se trata de una cuestión que concier-ne tanto al que trabaja con grupos como al

A fons

Todos necesitamos amor, recono-cimiento, respeto, confianza,seguridad, identificación, empa-tía, necesidad de libertad y deintimidad, etcétera. Pero condistancia, porque cuando se acor-ta la distancia estamos impedidosde ver la realidad tal y como sepresenta.

A fondo

Page 60: RTS 201 castellà - TSCAT

RTS - Núm. 201 - Abril 20146 0

que hace intervención general, traeré unaspalabras sobre el control profesional de unatrabajadora social del libro Ética, teoría y téc-nica. La responsabilidad política del trabajo social.Transcribo directamente la respuesta que dala profesional a la pregunta: ¿Cómo entien-des la función de control que tenemos lostrabajadores sociales? ¿Y, sobre el uso quehace el profesional del poder que le confie-re ese control?

Evidentemente existe en este contexto… perosiempre hay posibilidades para implicar al otroen el proceso de decisión… explicarle las alter-nativas, preguntar cómo lo ve él, qué consideraque sería mejor para su propio proceso, hacerlepartícipe. Trabajo en un contexto de control,pero yo no soy el juez ni el policía. Pero es evi-dente que el hecho de que esté ahí, de que existatodo el proceso, significa que hay un control so-cial sobre las conductas, un límite social. Alprincipio no me gustaba, me resistía a identifi-carme en mi función de control, pero estoy ahí,es inevitable, ¿por qué no sacarle el máximoprovecho?

Una trabajadora social que piensa y ac-túa así tiene una diferenciación de su sí mis-mo muy activa. Sabe distanciarse de lainstitución, aquella que a veces le induce aser complaciente; también sabe distanciarsede los otros profesionales que, como cantosde sirenas, le incitan al llamado consenso; y delas posiciones más dulces que tienen muchosprofesionales en su modo de actuar con com-prensión. Ni que decir tiene que comprenderal otro y trabajar con él con límites y controlno son posiciones en pugna. La clave para elejercicio del control se encuentra en impli-car al otro en el proceso de decisión, porqueél también es un sujeto de poder, aun cuandose trate de una persona que “pretendi-

damente” no sabe, o es considerada frágil.Este es el punto crucial en el que han detrabajarse a sí mismos los profesionales deltrabajo social, ya que… hemos de convenirque en muchas ocasiones atribuimos a laspersonas con las que trabajamos debilidadesque sí pueden tener, ¡cómo no!, pero comocualquier otro ser humano que está en estaotra franja, en la nuestra.

No me puedo extender más en este tema,pero con todo esto solo quiero aludir a lanecesidad de aprender a usar el poder en elámbito profesional. No hemos de apropiar-nos del poder que se nos confiere por el rolprofesional que tenemos, no como si fuerauna cosa de nuestra propiedad (la pastilla dejabón que dice Norbert Elias). Se trata másbien de usarlo en beneficio del otro parafavorecer su proceso de emancipación, estoes, pasarlo a la población con la que se tra-baja y contribuir con el aumento de la con-ciencia crítica a la transformación política.

4. El método

Voy a tratar de explicar cómo he trabaja-do con grupos hasta el año pasado, trabajo,por otro lado, detallado en mi tesis doctoraly en el libro Trabajo social con grupos y pedago-gía ciudadana. Intentaré sintetizarlo ahorahaciendo referencia a un encuentro grupalcon el fin de hilvanar la teoría con la prácti-ca, base del método.

El método con el que he trabajado tienesu base en el ejercicio de una filosofía prác-tica a la manera platónica en el sentido en elque lo expresa Carlos García Gual (2006):un modo de ejercitar la política mediante eldiálogo. Se trata de invitar a las personas abuscar la verdad sin pretender imponer unadoctrina. Su fundamento se encuentra en la

Del grupo a la comunidad. El poder de la palabra

Page 61: RTS 201 castellà - TSCAT

6 1RTS - Núm. 201 - Abril 2014

conversación libre y dirigida por los miem-bros del grupo pero controlada por el coor-dinador. Son grupos de reflexión-acción. Hoyse denomina a estos métodos con el térmi-no de dialógicos. Esto quiere decir que aquélha de permitir la libre expresión de los sen-timientos y de todo aquello que acontece enel campo, pero ha de estar constantementeen actitud de atención flotante. De esta for-ma se permite que el discurso del grupo flu-ya hacia el esclarecimiento de los temas demás interés y preocupación para los partici-pantes. La observación continua de la diná-mica del grupo (de los contenidos y de lasrelaciones que se establecen entre los miem-bros entre sí y con la coordinadora) haráque se pueda seguir la línea discursiva conel propósito de asociar unos temas con otrosy seguir el hilván que va punteado por ex-presiones significativas que emergen espon-táneamente y que dirigen las conversaciones.Recoger el discurso es una labor de asocia-ción de ideas, de interpretación y de devolu-ción elaborada a los miembros del grupo.Los coordinadores han de moverse en losentremundos de una presencia en retiradaconstante. Es el arte de la distancia lo que sepone en juego.

¿Cómo se puede adoptar una actitud así,tan paradójica? Estar en el aquí y ahora, es-tar presente, y a la vez ser invisible, no esfácil. Una de las premisas fundamentales delmétodo es que todo se asienta en no sentir-nos superiores ni distintos como seres hu-manos. Sabemos de sobra que todos tenemoslas mismas historias sentimentales y emocio-nales, así como, racionales (¡qué mal me re-sulta esto de no poder designar con una palabralo referido a lo racional y lo emocional! Poreso, una vez, hace mucho, me inventé en unescrito muy personal pensasentimientos). Y

es que… en palabras de Unamuno: “sienteel pensamiento (y) piensa el sentimiento”. Deeste modo, a través de las identificacionesque se suscitan en el coordinador, se segre-ga empatía, lo mismo que se segregaadrenalina o cualquier otra sustancia corpo-ral; así, coordinador y grupo fluyen en unacorriente continua. Pero esto es muy difícilde sentir. En las escuelas se educa para sa-berse distinto y es muy dificultoso para el es-tudiante ejercitarse en el proceso dedesmontar las pre-nociones que tanto dañohacen en la intervención. Se necesita muchadisciplina para tener una actitud de constan-te vigilancia epistemológica. Y con epistemo-logía me refiero al proceso de conocimientoque pone en marcha el diálogo en el encuen-tro con el grupo.

Es un método de enseñanza-aprendiza-je. ¿En qué consiste el aprendizaje? Por unlado, se confronta a los participantes con lasprenociones que han construido a lo largode tantos años y forman los cimientos de sucosmovisión. Por otro, también nosotras,coordinadora y observadora, nos confron-tamos con la nuestra, de ahí que todos ytodas aprendemos y enseñamos. Como sepuede apreciar, he utilizado el verbo en plu-ral; mas éste no es un plural que nos igualeen todos los sentidos, pues los roles decomplementariedad entre coordinador y gru-po están bien presentes. No trabajo en lasimetría total, tan ampliamente difundida hoyen día. Y no trabajo así porque siempre soyconsciente de mi papel, de mi lugar, de midelegación, etcétera.

La coevolución con el grupo es uno delos puntos fundamentales de este modo deencontrarse con los otros. La empatía, como“participación afectiva” en el encuentro, sur-ge a raíz de adoptar una actitud de apertura

A fondo

Page 62: RTS 201 castellà - TSCAT

RTS - Núm. 201 - Abril 20146 2

existencial con el mundo. Se ha de tener encuenta de que “solo mediante ella puedealcanzarse una ‘más profunda´ comprensiónde ciertos fenómenos o procesos extrasubje-tivos” (Ferrater Mora). Seguramente esto nose podrá comprender si no es con un ejemplo.

El trabajo que realicé el año pasado sedesarrolló en un programa de RMI en unaONG, como voluntaria, con un grupo demujeres gitanas de muy bajo nivel cultural yeconómico, analfabetas o semianalfabetas,pero listas... listas hasta decir basta. El grupoera obligatorio pues sustituía a una activi-dad que se hacía como contraprestación dela RMI. Eran unas 13 mujeres de edadescomprendidas entre los veinticuatro y los se-senta y tantos, yo la mayor, lo que suponíaque era la persona de respeto.

Ya desde el primer día se marcó la pautade la libertad/autonomía/responsabilidad,dado que la puntualidad, el revuelo y la dis-tracción en conversaciones cruzadas, o ha-blar todas a la vez, fue lo más llamativo delmomento fundacional del grupo, pauta quese repitió, en general, aunque con menosintensidad. Acordamos que sería uno de losobjetivos del grupo, de tal forma que estosquedaron formalizados como sigue:

Aprender a escuchar a una persona yno hablar todas a la vez; aprender a no distraerse con conver-saciones cruzadas; ser puntuales a la entrada y a la salida;aprender autonomía y responsabilidad.

Esto último se explicó ante la petición deuna participante para que me pusiera “dura”con ellas. Ahí les expuse que no lo iba a ha-cer porque eran adultas y no quería tratarlascomo a niñas, que debían aprender autono-mía y responsabilidad. Esta es una primerapauta de relación que marca el contextorelacional en el que se trabaja. Ante la difi-cultad de entender estos conceptos, se lesexplicaron con el fin de aprehenderlos ypoder hacerse cargo de su propio aprendi-zaje. En este punto cabe hacer un paréntesisen relación con lo dicho más arriba sobre:“no sentirnos superiores ni distintos comoseres humanos.” Traeré en esta ocasión laspalabras de Saül Karsz (2007) al respecto,con el fin de subrayar este argumento: la ma-yor injuria que puede hacerse a los públicosde trabajo social es creerlos ingenuos o frá-giles. Eso da idea de la omnipotencia de losintervinientes poco conscientes de sus pro-pias debilidades personales y profesionales.

En efecto, un trabajador social que pien-se que las personas no pueden comprenderdeterminados conceptos está cayendo en esacreencia señalada por Karsz, que son inge-nuos o ignorantes, y nada más lejano de larealidad. Todo lo pueden comprender, senecesita que nos esforcemos en ello. Comoejemplo de la evolución en el aprendizajepuedo poner el siguiente: después de Sema-na Santa una mujer conceptualizó la expe-riencia grupal así: “tú Teresa aquí eres comola Nani”. Esta idea muestra el proceso desimbolización que se puede producir en ungrupo “pretendidamente” ignorante. ¿Quésignificado tiene la Nani? El de aprender aeducar hijos. En efecto, uno de los temastransversales, quizás el único, fue el de laeducación, pero no solo de los hijos, tam-bién de los maridos y de sí mismas, el

La empatía, como “participa-ción afectiva” en el encuentro,surge a raíz de adoptar unaactitud de apertura existencialcon el mundo.

Del grupo a la comunidad. El poder de la palabra

Page 63: RTS 201 castellà - TSCAT

6 3RTS - Núm. 201 - Abril 2014

autocuidado. Mediante la reflexión se pro-ducían cambios en el modo de pensar acer-ca de las cosas incuestionables de su vida,como por ejemplo la idea que tienen de símismos como pueblo singular. Un día llega-ron a la conclusión de que no eran tan dife-rentes de las mujeres de un pueblo de losmuchos que hay en España con costumbresantiguas muy arraigadas.

Y llegados a este punto sobre los temasque hemos tratado, destaco uno sumamenteimportante que emergió el primer día y yolo dejé en el congelador esperando a que elgrupo madurara: la relación entre suegras ynueras. El hecho de que ambas compartie-ran el mismo espacio suponía una dificultaden la dinámica del grupo; en este caso domi-naba la voz de la suegra que imponía suscriterios acallando, quiera o no, la voz desus nueras. En algunas ocasiones las nuerashicieron alusión a esta coerción y yo seguísus gestos y sus escasos comentarios hacien-do mínimas alusiones, pero sin entrar en eldiscurso. No es hasta la última sesión del 22de abril cuando abordamos el tema directa-mente. Ese último día se comenzó la sesióncon la idea de Educación para la convivencia yse habló de cómo educar a sus compañeros,porque se sentían “criadas de los maridos”,aunque decían que no lo llevaban mal, “por-que es así, no hay otro remedio”. Pero estetema enlazó espontáneamente con la voz dedos suegras que asistían al grupo, aunque unade ellas estaba sola. Esta dijo: “las suegrastenemos que ser sabias porque si te llevasmal con las nueras…” Ahí vemos una vozpreponderante que en un soliloquio podríaser: “me corresponde a mí ser la que dirija ycontrole esta relación”. A las preguntas so-bre esta relación en la que la otra suegrarelata lo que tuvo que pasar con su suegra

porque era mala (ella se sentía buena, cosaque provoca la hilaridad de sus nueras y detodas las demás), una dijo: “Hemos pasadomucho pero ahora ya mando yo (…) Con eltiempo me he apoderado (¡atención al usodel verbo!).

Para concluir brevemente: hemos habla-do de la coevolución con las participantesdel grupo, que se forma en las identificacio-nes y con la participación afectiva (empatía).Pues bien, si se está presente y con distan-cia, manteniendo la atención flotante se pue-de poner la escucha en los sentimientos queresuenan en nuestro corazón. En la obser-vadora, muy joven, su relación con su sue-gra; en mí, como suegra, mi relación conmis nueras.

Este ha sido el tema emergente desde elcomienzo del grupo. Así, las últimas pala-bras de una suegra, aquella a la que nos he-mos referido, fueron: “las suegras queremosrespeto de ellas, pero también las tenemosque respetar porque son las mujeres de nues-tros hijos y las madres de nuestros nietos(…) Pero las suegras nos tenemos que reti-rar”. De esta manera terminó esa sesión. Porla tarde me dio vueltas el tema en la cabeza,me había tocado. Escribí lo siguiente:

A ellas, a todas las mujeres bravas

Mujeres suegras, mujeres todas,aquellas que un día fuisteis, aún más que hoy, bra-vas.Mujeres ya privadas del fervor de vuestros hijosy desprovistas del calor de vuestra prole,una vez que el fuego del hogar se ha apagadoy el silencio se ha adueñado de los huecos de la casa.¡Así es! ¡mal que nos pese!ha llegado el tiempo del retiro¡dejemos que ellas gobiernen su morada!

A fondo

Page 64: RTS 201 castellà - TSCAT

RTS - Núm. 201 - Abril 20146 4

Cualquier tema de la vida cotidiana hade ser tratado con delicadeza, pero más aque-llos en los que, incluso detrás de las risas, sepercibe el dolor de la pérdida. Y tener claroque somos iguales en lo humano, con la úni-ca diferencia del rol, es un ejercicio cons-tante de salud profesional.

En el título se alude al poder de la pala-bra porque la palabra es acción transfor-madora, la palabra nos involucra, noscompromete y nos induce a cambiar nues-tro proceder ante las cosas de la vida coti-diana. Son muchas las experiencias que heacumulado en estos años de trabajo con gru-pos en las que he podido comprobar todo loque he traído a estas páginas. Destaco entreotras las siguientes: la fuerza que tienen lasconversaciones reflexivas en grupo paramodificar nuestras prenociones de la reali-dad, la fuerza de la palabra en el intercam-bio grupal para poder construir pensamientos

más cercanos a la verdad, el estímulo paraatreverse a pensar y actuar, esto es, paradesarrollar nuevas prácticas de conducta.

Y si fuéramos más conscientes del poderde la palabra no diríamos muchas cosas, perosí diríamos algunas. Como sujetos reflexivosdiríamos las más importantes para construirmundos diferentes, mundos sin violencia;crearíamos nuevos vínculos para aunar nues-tros esfuerzos en lo que más deseamos hoycasi todas y todos, sin ninguna duda: ser máscomplementarios para poder cooperar, sermás leales a nuestros deseos; en fin, trata-ríamos de hacer realidad aquello que fuenuestra aspiración en los sesenta y ocho:crear el hombre (y la mujer) nuevos. Quizáshoy podríamos desarrollar esta idea con másamplios y profundos contenidos, esto es: qué,por qué, para qué y cómo queremos hacerun individuo en una sociedad que hemos derenovar, con un nuevo pacto sociopolítico.

Bibliografía

FERRATER MORA, J. Diccio-nario de Filosofía. Barcelona: Cír-culo de Lectores, 1991. ISBN:978-8434405042.HURTADO, José Vicente.textoscirculo.blogspot.comMèxic: Círculo de Escritores dePuebla, 2010. Data consulta:18/06/2014.http://textoscirculo.blogspot.com.es/2010/09/perspectivas-de-esperanza.html.KARSZ, Saül. Problematizar eltrabajo social. Definición, figuras,

clínica. Barcelona: Gedisa, 2007.ISBN: 978-8474327755.SENNETT, R. El respeto. Bar-celona: Ed. Anagrama, 2003.ISBN: 84-339-6197-7.STIERLIN, H. El individuo en elsistema. Barcelona: Herder,1997. ISBN: 978-8425419874.TERRICABRAS, J. M. Atrévetea pensar. Barcelona: Paidós,1999. ISBN: 978-8449306778.ZAMANILLO, T. Teoría y prác-tica del aprendizaje por interacción

en grupos pequeños. Tesi doctoral.Publicaciones de la UniversidadComplutense de Madrid, 2002.ISBN: 84-669-2434-5.- (2008): Trabajo social con grupos

y pedagogía ciudadana. ISBN:978-8497565684.

- (2011) Directora de Ética, teo-ría y técnica. La responsabilidadpolítica del Trabajo Social.Madrid: Ed. Talasa. ISBN:978-8496266377.

Del grupo a la comunidad. El poder de la palabra

Page 65: RTS 201 castellà - TSCAT

6 5RTS - Núm. 201 - Abril 2014

Trabajando con grupos

Albert Briansó Solé1

1 Trabajador social. Máster en psicoterapia grupal analítica. Fundació Sanitària Sant Pere Claver como CPI(coordinador del programa individual) del ESMESS (equipo de salud mental para personas sin techo).Correo electrónico: [email protected]

Este artículo tiene como objetivo destacar la importancia de promocionar elTratamiento Grupal Terapéutico en el ámbito de atención a la salud mental en losdiferentes equipamientos de la Red de Salud Mental que atienden a las personascon trastornos mentales en Cataluña.El uso de esta metodología de intervención, en combinación con el trabajo socialindividualizado, el familiar y el trabajo social comunitario, nos permite a menudorealizar tratamientos más adecuados a las necesidades siempre cambiantes de laspersonas atendidas en estos dispositivos y de sus familiares.

Palabras clave: Tratamiento grupal, globalidad, observación, escucha y psicosocial.

Resumen

This article aims to underline the importance of promoting Group TherapeuticalTreatment in mental health services in Catalonia. This methodology, combinedwith casework, family work and community work, frequently allows moreappropriate treatments for the changing needs of individuals and families attendedby these services.

Key words: Group treatment, globality, observation, listen, psychosocial.

Abstract

Para citar el artículo: BRIANSÓ SOLÉ, Albert. “Trabajando con grupos”, en Revista de Treball Social, núm. 201(abril 2014). Col·legi Oficial de Treball Social de Catalunya. Páginas 65-69. ISSN 0212-7210.

A fondo

Page 66: RTS 201 castellà - TSCAT

RTS - Núm. 201 - Abril 20146 6

Trabajando con grupos

En la atención a personas con problemá-ticas de salud mental se hace necesario, enmi opinión, poder utilizar con minuciosidadun aspecto fundamental en nuestras inter-venciones profesionales: el uso cuidadoso dela observación y la escucha.Es a través deluso adecuado de estas técnicas que los pa-cientes nos van expresando su situación ysus necesidades y/o conflictos.

Hay que crear un clima emocional quefavorezca la escucha y el proceso de tra-bajo. En este caso mi experiencia es en laaplicación de tratamiento grupal terapéuti-co para personas con trastornos mentalesgraves y sus familiares, ya sea en interven-ciones de grupo pequeño, grande o multi-familiar.

Pese a que a menudo sabemos qué tiposde intervenciones (individual, familiar, grupaly/o comunitaria) son las más necesarias o fa-vorecedoras para la persona y su grupo fa-miliar, las actuaciones de la mayor parte delos servicios de salud mental se siguen cen-trando en la atención y el tratamiento indi-vidual y la correspondiente dispensaciónindividual de fármacos, ofreciendo un tra-tamiento estándar a la población centradoen el fármaco como regulador del estadoanímico de la persona, no poniendo siemprea su disposición otros posibles tratamientosterapéuticos, ya sean en forma de tratamien-tos individuales, familiares y/o grupales queatiendan de manera más precisa la situaciónglobal de la persona.

Esta atención centrada en el tratamientofarmacológico (excepto las situaciones) haceque no se tengan en cuenta las diferentescaracterísticas personales y de procedenciade la población atendida, ni su situación eco-nómica y social, ni sus aspectos culturales.Es fácil derrochar entonces el sufrimiento

ajeno, el de la persona que en esos momen-tos necesita ser ayudada.

En este inicio de siglo se está volviendo aun enfoque médico que prioriza la institu-cionalización y la medicalización en lugar dedesarrollar recursos de carácter psicotera-péutico y dispositivos orientados a la reha-bilitación y a la reinserción social.

En la atención a las personas con tras-tornos mentales y a sus grupos familiares,entre otros aspectos, debemos poder trabajara diario con ansiedades, tensiones, depresión,el aislamiento de la persona, la agresividad,los cambios de humor y con habilidades pocoadecuadas para la vida cotidiana.

Es básico, pues, el trabajo en equipo conel resto de compañeros que pertenecen aotras disciplinas (psiquiatras, enfermeras, psi-cólogos, educadores) para poner en comúnqué referentes teóricos guían nuestra prácti-ca clínica.

En el siglo XXI todavía hay que defen-der la metodología del equipo de trabajo enmuchos equipos, a menudo nos encontra-mos más con una “serialidad” de profesio-nales de diferentes disciplinas que conauténticos equipos de trabajo formados porprofesionales que realizan sus tareas utilizan-do la metodología del equipo de trabajo.

Esto adquiere especial relevancia sobretodo cuando ponemos en marcha un grupoterapéutico, ya sea como terapeutas o co-terapeutas; es básico consensuar con el com-pañero ciertos aspectos como:

– ¿cómo entendemos el proceso de salud?– ¿y el proceso de enfermar?– ¿y el trastorno?Nos es necesario como equipo de traba-

jo compartir un modelo de comprensión delbinomio salud/enfermedad en relación altrastorno mental grave.

Page 67: RTS 201 castellà - TSCAT

6 7RTS - Núm. 201 - Abril 2014

Otro aspecto son los objetivos del Trata-miento Grupal, y será necesario que estosobjetivos sean en función de la poblacióntratada y de sus necesidades y no en funciónde la institución o dispositivo determinado.

Los servicios sanitarios de salud mentalno son organizaciones orientadas al trabajosocial, es decir, no tienen como objetivoprincipal atender las vinculaciones entre lapersona y su ambiente social.

Hay que analizar la población atendidano de manera estándar (clasificacionesdiagnósticas) sino aplicando el conocimien-to existente desde nuestra y de otras disci-plinas, para mejorar la atención a laspersonas que requieren atención en saludmental.

La discapacidad provocada por la enfer-medad mental es un proceso dinámico en-tre la persona y su grupo social, y refleja lasconsecuencias culturales, sociales, económi-cas y ambientales que la persona recibe comoconsecuencia de su discapacidad.

El tratamiento grupal terapéutico lo en-tiendo como proceso grupal de trabajo, quepromueve la convivencia, la capacidad depensar, la resolución de conflictos y el apren-dizaje recíproco. Esto a través de la expli-citación de sus objetivos y su evaluaciónposterior conjuntamente con la poblaciónatendida.

Es en estos tratamientos grupales dondeel potencial terapéutico de nuestras inter-venciones se desarrolla en función de cómo

estén conducidos los grupos, es decir, en fun-ción de la relación terapéutica que se esta-blece en el grupo y el modelo teórico utilizado.

Las intervenciones grupales ayudan a susmiembros a recuperar aspectos fundamen-tales de sus personalidades, que les permiti-rán hacer frente a su situación de salud demanera más global, es decir, tanto a nivelfísico como mental y social, ayudando así ala persona a entender su trastorno como unconflicto no resuelto con su medio inmediato,ya sea familiar, laboral o social.

El trabajo grupal permite un espacio te-rapéutico de socialización que puede con-trarrestar la soledad y el aislamiento en quese encuentran las personas con trastorno desalud mental y de las familias que convivencon personas con trastornos mentales graves.

Además de contar con el equipo de tra-bajo, se hace necesario ayudarse a uno mis-mo como profesional desde espacios desupervisión grupal y otros espacios de for-mación continuada.

Es en estos espacios donde podremosanalizar y comprender mucho mejor los efec-tos de nuestras intervenciones profesiona-les y nuestra persona como herramienta derelación terapéutica.

Como destaca José Ramón Ubieto(Ubieto J.R., 2009), “no hay salud y bienes-tar sin los vínculos sociales colectivos”.

Ya hace años que existe una excesivapatologización de los conflictos sociales.Socialmente, las dinámicas institucionalesactuales terminan ofreciendo el tratamientoestándar (esta medicalización y farma-colización de la situación dada garantiza lacontinuidad del proceso mercantil, no tantola atención y el tratamiento más adecuado alos pacientes, ni a sus familiares).

Es desde nuestro rol profesional de agen-

Nos es necesario como equipode trabajo compartir un modelode comprensión del binomiosalud/enfermedad en relaciónal trastorno mental grave.

A fondo

Page 68: RTS 201 castellà - TSCAT

RTS - Núm. 201 - Abril 20146 8

te de cambio, desde nosotros como instru-mento de relación con el otro, desde dondetenemos que velar por una relación terapéu-tica que comienza por una comunicaciónclara y honesta tanto a nivel de contenidocomo de relación.

Es a través de nuestra relación terapéuti-ca que podemos dotar a la persona o losgrupos atendidos de un vínculo estructuranteque nos ponga en situación profesional depoder rescatar a las personas tratadas, esti-mulándolas y teniendo en cuenta sus aspec-tos sanos potenciales y no únicamente lasdiferencias que marca su patología.

Las personas con trastornos mentales amenudo precisan de un apoyo psicosocialque facilite su proceso individual de madu-ración.

El trabajo que realizamos en los gruposterapéuticos es principalmente favorecer losprocesos de diferenciación e individuación,que son aspectos muy deteriorados en estosgrupos familiares y en las personas con pro-blemas de salud mental.

Entre las ventajas que la experiencia grupalproporciona, quiero destacar las interacciones

de apoyo que se producen durante la vidadel grupo, el sentimiento de pertenencia queopera sobre todos los miembros y el apren-dizaje mutuo de funciones adaptativas.

El hombre se conoce a sí mismo a travésde los otros, en el juego de relaciones conlas otras personas.

Como dice J. G. Badaracco (Badaracco,J.G.): “las dificultades que el paciente afron-ta en su proceso terapéutico tienen que veren particular con la condición básica de fal-ta de recursos yoicos genuinos para afron-tar la vida psíquica y poder armonizaremociones en relación con la realidad que acada persona le toca vivir”.

En los últimos 19 años he experimenta-do, a través del trabajo grupal terapéuticocon pacientes y familiares, cómo los pacien-tes atendidos y sus familias obtienen mejo-ras significativas en su estado de salud global(físico, mental y social).

Estos tratamientos proporcionan un es-pacio donde poder compartir con otrosaquellos aspectos importantes para ellos, yes en estos espacios de trabajo donde noso-tros como profesionales de la salud mental

Trabajando con grupos

Page 69: RTS 201 castellà - TSCAT

6 9RTS - Núm. 201 - Abril 2014

Bibliografía

BADARACCO, Jorge García.Comunidad Terapéutica Psicoana-lítica de estructura multifamiliar.Madrid: Editorial Tecnipubli-

caciones, 1990. ISBN: 84-86104-30-0.UBIETO, José Ramón. El tra-bajo en red. Usos posibles en Edu-

cación, Salud Mental y ServiciosSociales. Barcelona: EditorialGedisa, 2009. ISBN: 978-84-9784-360-7.

debemos aportar nuestra profesionalidadcompartiendo y contrastando informacionescon el fin de favorecer al máximo la auto-nomía de la persona en su proceso de creci-miento psicosocial.

El individuo contemplado desde suglobalidad es el objeto de estudio de la discipli-na del trabajo social en cualquier ámbito deaplicación, concretándose en la tarea inter-disciplinar en nuestros equipos de trabajo.

Dentro del ámbito de la salud mental

debemos velar porque esta perspectiva dela globalidad de la persona se mantenga, paraintentar evitar la iatrogenia que provocandeterminadas intervenciones y categoríaspatológicas donde la persona puede quedarconstreñida, dejando de ser vista como serglobal y siendo vertida a ser solo el pacientepasivo diana de las intervenciones parciales(farmacológicas), no siempre integradoras detodos los aspectos que intervienen en la crea-ción del sufrimiento psíquico del ser huma-no en nuestra sociedad actual.

A fondo

Page 70: RTS 201 castellà - TSCAT

RTS - Núm. 201 - Abril 20147 0

Grupo multifamiliar con adolescentes contrastorno mental.Tejiendo vínculos y creando diálogo

Berna Villarreal Castaño,1 Sonia Soriano Tormos2 y Olga Moreno Aranda3

1 Trabajadora social del Hospital de Día para adolescentes de Sant Pere Claver. Correo electrónico:[email protected]

2 Psicóloga clínica del Hospital de Día para adolescentes de Sant Pere Claver.3 Psicóloga y educadora social del Hospital de Día para adolescentes de Sant Pere Claver.

Este artículo presenta la experiencia de dos años de un grupo multifamiliar conadolescentes con trastorno mental atendidos en un hospital de día. Se trata de unamodalidad grupal que semanalmente convoca a los adolescentes, a sus familias y alequipo interdisciplinar del hospital, con el objetivo esencial de favorecer lacomunicación entre padres e hijos para aumentar el conocimiento y la comprensiónde sus vivencias y necesidades promoviendo el desarrollo que, en muchas ocasio-nes, ha quedado bloqueado por el sufrimiento y la problemática de salud mental.

Palabras clave: Grupo multifamiliar, adolescentes, trastorno mental.

Resumen

This article shows the two year experience of a multifamily group with teenagerssuffering mental disorders treated in an ambulatory center. This group weeklygathers the teenagers, their families and the ambulatory multidisciplinary team.The objective is to improve communication between parents and children toincrease the knowledge and comprehension of needs by promoting a developmentthat frequently has been blocked due to pain and mental health problems.

Key words: Multifamily group, teenagers, mental disorder.

Abstract

Para citar el artículo: VILLARREAL CASTAÑO, Berna; SORIANO TORMOS, Sonia y MORENO ARANDA, Olga.“Grupo Multifamiliar con adolescentes con trastorno mental. Tejiendo vínculos y creando diálogo”, en Revista deTreball Social, núm. 201 (abril 2014). Col·legi Oficial de Treball Social de Catalunya. Páginas 70-77. ISSN 0212-7210.

Grupo multifamiliar con adolescentes con trastorno mental

Page 71: RTS 201 castellà - TSCAT

7 1RTS - Núm. 201 - Abril 2014

Introducción

Los grupos multifamiliares (GMF) sonaquellos que, con finalidad terapéutica, con-vocan a varias familias y a los que está invi-tado cualquiera de los miembros (padres,hermanos, hijos, parejas), incluyendo al pa-ciente designado (Lucas, 2009). Esta técnicase inicia hace 64 años de la mano de HenryLaqueur, quien agrupa a varias familias depacientes psiquiátricos con el fin de mejorarla comunicación (Sempere, 2013).

Progresivamente se han ido aumentan-do las experiencias en varios países (Argen-tina, Uruguay, Italia, Portugal y España). Esteincremento puede tener que ver con eldescubrimiento del potencial terapéutico queesta modalidad grupal puede ofrecer a lospacientes y sus familiares.

En este artículo queremos destacar el im-portante legado del Dr. García Badaracco,por sus aportaciones prácticas y teóricas,mostrándonos el valor terapéutico de estosgrupos que ponen el acento en “lo” social yrelacional de los sujetos como fuente paragenerar enfermedad y también curación. Parael autor, el GMF se convierte en un lugarde representación en miniatura de la tramasocial desde donde se puede favorecer eldesarrollo.

En cuanto a la atención a adolescentescon problemáticas de salud mental existendiversas experiencias de GMF a nivel na-cional, con algunas variantes técnicas. El Dr.Javier Sempere ha desarrollado varios gru-

pos en las ciudades de Barcelona y Elche.Este autor destaca como los GMF actúancomo motor de cambio gracias al uso tera-péutico que se hace de los vínculos que elpaciente establece (Sempere, 2005). Estosvínculos que el adolescente no ha podidosostener y que tanto necesita para construirsu identidad pueden reeditarse, recuperarsey reinterpretarse en el contexto de convi-vencia entre compañeros, familias y grupoterapéutico.

Nuestra experiencia

La trayectoria de 12 años de existenciadel Hospital de Día para adolescentes de laFundación Sant Pere Claver,4 con un equi-po interdisciplinar5 bastante estable, ha per-mitido ir reformulando y consolidando lasdiversas maneras de atender a los pacientesa nivel individual, grupal y relacional.

En el tratamiento conviven y atienden aniños y niñas con diversos diagnósticos clí-nicos. Todos ellos, cuando inician tratamien-to se encuentran en un momento agudoclíni-camente, es decir, con un malestar ysufrimiento altos, aunque en muchas oca-siones no hay conciencia de problemática nidemanda de tratamiento. Podemos decir quelas dificultades que sufren les ocasionan gra-ves dificultades para establecer relaciones ycrear vínculos, muchos de ellos han roto loslazos con iguales y con su entorno social yescolar.

En cuanto a las familias existen diversi-

4 El Hospital de Día de Sant Pere Claver atiende a adolescentes de entre 12 y 18 años, residentes en losDistritos de Ciutat Vella, Sants-Montjuïc y Sant Martí Sud.

5 El equipo de Hospital de Día: Assumpció Soriano, Ramon Berni, Sonia Soriano, Anna Villanueva, Luis Gol.Olga Moreno, Gemma Segura, Maria Caturla, Sergio Sánchez, Nuria Gràcia, Laura Bosch, Pilar Marcos yBerna Villarreal.

A fondo

Page 72: RTS 201 castellà - TSCAT

RTS - Núm. 201 - Abril 20147 2

dad de situaciones y dinámicas relacionales,con una alta incidencia de disfunciones: vín-culos simbióticos entre las figuras principa-les de “apego” (madre o padre) y el hijo, lospadres que tienden a sobreproteger dificul-tando el desarrollo de la autonomía, otrosque no ponen límites por temor a la agresi-vidad o el conflicto. Una parte importantede los padres de adolescentes que atende-mos, presentan dificultades de salud propiasque, en muchas ocasiones, conducen a ladesatención grave de las necesidades emo-cionales y educativas de los hijos e hijas.

¿Por qué un GMF?

Desde el inicio del servicio se crearongrupos quincenales de padres donde se tra-taban temas relativos a la crianza de los hi-jos: se hablaba sobre la convivencia, lasdificultades para crecer y los trastornos men-tales. Valorábamos el clima positivo y cómoéste facilitaba la expresión y la posibilidadde compartir diferentes estilos educativos yrelacionales entre los padres, convirtiéndoseen un espacio valioso en el abordaje tera-péutico. Sin embargo, había un conjunto deaspectos que nos llevaron a plantearnos laposibilidad de un cambio en el tipo de pro-puesta grupal. Por una parte, constatamosque la asistencia de los padres a esta moda-lidad de grupo era baja, con muchas ausen-cias, incomparecencias y algunos abandonos.Y por otro lado, el grupo de padres era con-ducido por dos profesionales, y observába-mos cierto distanciamiento de la tarea porparte del resto del equipo, factor que difi-

cultaba sostener la tarea entre todos. Cuan-do reflexionábamos creíamos que se debe-ría lograr una mayor implicación de lasfamilias en el tratamiento y en el proceso decambio de los adolescentes.

En septiembre de 2012 decidimosimplementar en el Hospital de día un GMFque agrupara a pacientes, profesionales y a

En las expectativas, fantasías ytemores previos nos preguntáva-mos si el equipo estaba en unmomento óptimo para desarro-llar esta experiencia.

las familias.En la preparación fueron esenciales dos

aspectos. En primer lugar, la observación deun GMF ya operativo en el contextoasistencial del programa de atención de pa-cientes con psicosis incipiente6 del CSMAde Sants Montjuïc y del de Poblesec. Y ensegundo lugar, disponer de una supervisióngrupal de frecuencia quincenal con el Dr.Josep Maria Recasens. Su inestimable ayudanos ofreció un marco de contención y deelaboración imprescindible para sostener latarea grupal. En las expectativas, fantasías ytemores previos nos preguntávamos si elequipo estaba en un momento óptimo paradesarrollar esta experiencia. Sentíamos querequería de un compromiso importante yconstatamos que predominaba en el qeuipola motivación para llevar adelante el proyec-to. Sin embargo, queríamos actuar con pru-dencia, a fin de comprobar nuestras

6 Agradecemos a los compañeros Dr. Jose Manuel Blanqué, Albert Briansó, Mònica Montoro y al resto deprofesionales que participan en el GMF del CSMA Sants Montjuïc y CSMA Poblesec, el hecho de satisfacernuestra curiosidad con lecturas, observaciones e intercambio de opiniones.

Grupo multifamiliar con adolescentes con trastorno mental

Page 73: RTS 201 castellà - TSCAT

7 3RTS - Núm. 201 - Abril 2014

capacidades y límites.

Objetivo del grupo

Definimos como objetivo central favo-recer el diálogo y la comunicación entre pa-dres e hijos. Conociendo las característicasde los adolescentes, suponíamos que estatarea no sería fácil, pues la inmadurez de loschicos y chicas hace que muchas veces actúesu malestar, o bien se inhiban y no puedancomunicarse con palabras. También sabía-mos que los padres y las familias que aten-demos suelen tener dificultades importantespara poder expresar el malestar propio y ver alos hijos como personas diferenciadas de ellosmismos. Construir diálogo implicaría crearun espacio seguro que favoreciera dar voz atodos desde la singularidad y la posición decada uno.

Encuadre grupal

El grupo se comenzó a realizar dentrode las instalaciones del hospital, concreta-mente en la sala de comedor, que es la másgrande. La duración de cada sesión será deuna hora y quince minutos y la frecuenciaserá semanal en un horario de mediodía. Seasignó a dos miembros del equipo7 elliderazgo del grupo, haciéndose cargo de laverticalidad de las sesiones y del hilo con-ductor de las mismas, en tanto que el restodel equipo estarían más centrados en las in-tervenciones horizontales en la actualidad dela sesión.

Se decició que sería un grupo abierto atodos los adolescentes y las familias que es-tuvieran en tratamiento y, en consecuencia,

en varios momentos del proceso de aten-ción. Aunque estava abierto a todos, sabía-mos que se podían producir situacionesdiversas: padres con hijos, asistencia del ado-lescente sin los padres y a la inversa.

Dudábamos si es indicada la participa-ción de pacientes con mayor gravedadpsicopatológica o que se encontraran enmomentos especialmente sensibles y difíci-les en las relaciones sociales. Si embargo seconsideró la posibilidad de la autoexclusióncomo algo a respetar, pero tratando de tra-bajar i dar soporte a la inclusión en el grupo.

Desde nuestra ética profesional, tenemosla responsabilidad de no hacer daño o perju-dicar a los pacientes y a sus familias, por lotanto teníamos que valorar en cada caso elposible beneficio o perjuicio.

Partiendo de éstos criterios diseñamos ungrupo paralelo para atender a los adolescen-tes que no participarían, con el objetivo decrear un espacio de tránsito en el que sepuediera hablar y se dar a conocer la expe-riencia del GMF y ofrecer un tiempo parafavorecer la participación.

El proceso del grupo

Al inicio del grupo en octubre de 2012se incorporaron 14 familias. Esta etapa fuéesencial para crear las bases para generar unentorno afectivo y de acogida. Se trabajarony clarificaron normas básicas de respeto yconfidencialidad, ayudando a los participan-tes a ubicarse respecto a los temas adecua-dos para tratar en este espacio o bien enotros más íntimos y personales.

Si apreciamos que miembros de cadafamilia han participado en el GMT, pode-

7 La Dra. Assumpció Soriano y Berna Villarreal assumen parte de la función de conducción en el GMF.

A fondo

Page 74: RTS 201 castellà - TSCAT

RTS - Núm. 201 - Abril 20147 4

mos decir que aproximadamente en la mi-tad de los casos han asistido uno de los miem-bros de la familia (el propio adolescente ouno de los padres). Y en la otra mitad hasido el adolescente con la familia. En éstoscasos se ha distribuido de tal manera que el26% ha sido la madre, en un 14% con elpadre y en un 9% con padre y madre. Tam-bién se debe considerar que la participacióndel equipo ha sido muy importante, asistien-do a partir del primer año todo el equipo alcompleto, excepto en momentos puntualesque, por agenda, algún profesional no hapodido estar.

Al finalizar el primer año introdujimosdos cambios en el encuadre: el primero fuesolicitado por los adolescentes, que sentíanla dificultad de sostener la duración del grupoy pedían poder hacer una hora; se valoró en elGMF y se decidió probar el cambio. Una se-gunda modificación fue eliminar el grupo pa-ralelo para aquellos pacientes que no asistíanal GMF, lo que ayudó a incorporar a los ado-lescentes con más resistencias y a que fueraposible la participación de todo el equipo.

Consideramos que en la actualidad se halogrado un intercambio fluido con un buenclima grupal que favorece que se muestrendiversidad de ideas y formas de sentir. Es-pecialmente nos ha sorprendido el nivel deimplicación y de comunicación de los ado-lescentes, que plantean temas propios a de-batir: respecto a su futuro, a vivencias deaburrimiento o vacío y a la necesidad dehacer cosas, dificultades en las relaciones,quejas hacia los adultos. En el grupo tam-bién se respeta a los adolescentes que inter-vienen poco, pero se les integra de variasformas: poniéndonos a su lado, invitándolesa expresarse con nuestra ayuda, etc.

En cuanto a los padres, estos suelen in-

tervenir en el último tiempo llevando pre-guntas a los adolescentes ante situaciones enlas que se sienten inseguros. También hablancon frecuencia de sus temores como padres,de la confianza y desconfianza en la rela-ción con los hijos.

Si reflexionamos sobre cuál puede ser elvalor terapéutico que se puede obtener eneste grupo, pensamos que los adolescentesalcanzar cierto grado de “espontaneidad” enla expresión propia, puede estimular el desa-rrollo de la identidad como adolescentes ymobilizar nucleos de interdependencias fa-miliares patógenas que lo están enferman-do. En éste sentido es importante apoyar,“mimar” y favorecer la voz de los adoles-centes, a veces muy frágil, que trata de co-municar desde sí mismos las necesidadesemocionales que tienen para desarrollarse.Un segundo elemento que consideramos quepuede ser muy beneficioso para los adoles-centes es la oportunidad de encontrar en elgrupo referencias de las figuras paternas que,en muchos ocasiones, han estado ausentes oinsuficientes. Así como otros adolescentesque pueden, con su ejemplo, servir de refe-rencia a los demás.

En la valoración de la experiencia lospadres destacan la importancia de tener unlugar de confianza donde poder hablar delas preocupaciones, compartir y conocer si-tuaciones de otros padres y familias, asícomo encontrar maneras de hacer frente a

En el grupo también se respetaa los adolescentes que intervie-nen poco, pero se les integra devarias formas: poniéndonos a sulado, invitándoles a expresarsecon nuestra ayuda, etc.

Grupo multifamiliar con adolescentes con trastorno mental

Page 75: RTS 201 castellà - TSCAT

7 5RTS - Núm. 201 - Abril 2014

las dificultades de la convivencia con los hi-jos adolescentes.

A continuación mostramos, a partir deuna viñeta clínica, cómo en el grupo se desa-rrollan procesos de individuación, observán-dose cambios en la relación y la comuni-cación entre el hijo y sus progenitores.

Angel es un chico adoptado a los 6 me-ses de vida desde un centro de acogida demenores. La madre adoptiva es una señoracariñosa pero muy ansiosa, con dificultadesde contención, y el padre sufre una depre-sión endógena por la que sigue tratamientodesde hace años.

A nivel evolutivo, los padres describendificultades de relación con los iguales en elhijo, desde los 3 o 4 años fue muy movido ypegaba a los niños. Por ello, Angel empieza aser tratado farmacológicamente comohiperactivo desde los 4 años en diferentesservicios sanitarios.

En el momento que son derivados al hos-pital de día, el chico tiene 15 años y está in-gresado en una unidad de hospitalizaciónpsiquiátrica por descompensación psicótica:abandono de estudios, restricción alimentaria,obesidad importante, rigidez de pensamiento,dejadez en los hábitos de higiene personal,relación de mucha dependencia madre-hijoy momentos de agresividad en el domicilio.A nivel familiar el desbordamiento es tal quenos comunican que han consultado la posi-bilidad de hacer una renuncia de tutela.

Al inicio del tratamiento, Angel se mues-tra arisco en el contacto, evitando todo lorelacional y estando muy inhibido físicamen-te. Pide ir poco a poco y nosotros inicial-mente respetamos esta demanda, para poderestablecer una vinculación de confianza yde aceptación de las dificultades.

A medida que les vamos conociendo, a

él ya la familia, la terapeuta referente inten-ta hacerse una hipótesis que le ayude a en-tender lo que le pasa al chico: se constatauna relación muy simbiótica madre-hijo y sepiensa a nivel diagnóstico que el chico hapasado de la hiperactividad infantil (posiblerespuesta a la falta de contención emocio-nal) a hacer en el momento actual, coinci-diendo con la irrupción de la adolescencia,una regresión de tipo psicótico muy impor-tante, volviendo a momentos muy tempranosde la relación madre-hijo donde no hay dife-renciación entre ambos. En cuanto a los pa-dres, también les es muy dificultosoadaptarse al cambio, a la madre le cuestamucho poner límites, quiere evitar conflic-tos graves en casa, lo que la lleva a claudi-car. El padre se ha ocupado poco de lacrianza, delegándola en la madre.

Se van desplegando diferentes herramien-tas de intervención:

1. Espacio psicoterapéutico semanal conel chico, a cargo de la terapeuta.

2. Asistencia diaria a grupos y talleres edu-cativos y pedagógicos, a cargo de loseducadores, enfermera y maestra.

3. Espacio individual quincenal con lamadre, a cargo de la trabajadora social.

4. Entrevistas familiares padres-chico, acargo de la terapeuta y la trabajadorasocial.

5. Grupo multifamiliar semanal.Para Angel al inicio el GMF era muy

estresante y siempre intentaba huir. Tieneuna asistencia irregular y nuestra impresiónes que vive el grupo como muy persecutorio;por el contrario, la madre acudía semanal-mente. Como ejemplo, una de las veces queestá presente, se sienta al lado de la madre yno para de decirle al oído que no diga nada.Quizás es su intento de boicotear el pensa-

A fondo

Page 76: RTS 201 castellà - TSCAT

RTS - Núm. 201 - Abril 20147 6

miento propio de la madre, ante el temor aqué comunicará la madre de él.

Lo cierto es que la madre inicialmentecomunica muy evacuativamente y de unamanera muy ansiógena hechos, donde nopuede discriminar si el grupo es el espacioadecuado o ha de esperar y hablar en lasentrevistas individuales y/o familiares.

La dinámica entre ellos dos sistemá-ticamente después del grupo solía ser que elchico la avergonzaba o le recriminaba a lamadre lo dicho o pensado por ella, hacién-dola sentir mucha culpa, en un intento deevitar quedar él al descubierto ante el grupoavergonzado y tonto, sentimientos que leproyectaba a la madre.

El hecho de que la madre en una sesiónverbalizara y llevara al GMF cómo se sentíacensurada por el hijo e incluso amenazada porél si hablaba, nos parecía una petición deayuda y de intento incipiente de separación.

El clima emocional que se va transmi-tiendo de respeto grupal, en el que no se leconfirman sus temores, junto con el apoyohacia la madre sugiriéndole que más quehablar del chico comunicara sus preocupa-ciones y/o angustias, van ayudando poco apoco a la incorporación del chico al GMF.

Alrededor de la Navidad observamos uncambio en el que Angel puede llevar espon-táneamente opiniones al grupo: “cuando erapequeño, en casa cada uno tenía y hacía sunacimiento. Mi parde tenía un nacimientomuy grande, mi madre uno pequeñito y youno de romanos. Ahora, no sé por qué, sólose pone el de mi madre”.

Esta viñeta muestra a una familia en laque cada cual está en su parcela y no pue-den interaccionar de forma más común eintegrada. Nos parece valiosa la pregunta quese hace el chico de por qué funcionaban así,

como indicio de construir un pensamientopropio.

En la sesión posterior Angel comenta: “nosé por qué, pero cada año el día de Navidadme peleo con mi madre”. La madre dice: “esque es un día de nervios y preparaciones yAngel, de una manera insconsciente, siempreestá en medio molestando. A mí me gustaríatenerlo todo siempre muy bien puesto (la mesa)y me pongo muy neguitosa enseguida y enton-ces aparecen tensiones entre Angel y yo”

Aquí la madre habla de sus angustias, decómo ella se angustia y entonces aparecenconflictos y el hijo también se pregunta porqué pasa esto y se puede hablar de quiénson las angustias.

Angel añade: “me haría mucha ilusión iral cine a ver la película del Hobbit con mipadre, ya que últimamente hacemos pocascosas juntos”. Observamos que en la medi-da que toma cierta distancia con la madrepuede acercarse más al padre y la relaciónfamiliar se vuelve más cariñosa y saludable.

En algunas de las sesiones otros adoles-centes y familiares comentan que observanque Angel está mejor y que participa más.Es muy simbólico y significativo cómo, eneste punto, Angel abandona el asiento de allado de su madre para ponerse al lado de loscompañeros o de alguno de nosotros y po-der verbalizar más abiertamente. Empieza adar opiniones discrepantes respecto a sumadre. En una sesión la madre explica que“yo matriculé en la Angel en un PCPI deinformática y la verdad es que no le pregun-té a él si lo quería hacer, de eso me he dadocuenta después, pero estaba muy desorien-tada y lo que quería es que hiciera algo yque no se quedara en casa”. Angel le dice:“A mí me gusta jugar al ordenador, pero nola informática, no sé por qué no me pregun-

Grupo multifamiliar con adolescentes con trastorno mental

Page 77: RTS 201 castellà - TSCAT

7 7RTS - Núm. 201 - Abril 2014

taste a mí qué quería hacer”. La madre tole-ra y muestra interés por lo que dice Angel, ycomienza a valorar positivamente alguno delos cambios del hijo.

Aún así y en clave de proceso, esto no hasido una mejoría lineal, sino con subidas ybajadas, y en función de estas oscilaciones yzig-zags en su evolución, esto era y es muyvisible en el GMF, tanto en el lenguaje verbalcomo en el no verbal, en sus ausencias ypresencias, en momentos se han presentadonuevamente juntos, pero no tan indiferenciadosni confundidos el uno con el otro como an-tes, pero lo que ha aumentado y se va man-teniendo es la relación afectuosa entre ellos.

Algunas ideas para finalizar

Somos muy conscientes de que en lasituación actual no es fácil encontrar elapoyo para desarrollar iniciativas que sebasan en apelar al encuentro entre perso-nas y al diálogo como herramienta paraconstruir bienestar. Sin embargo, la gransensibilidad y la importante formación ymotivación de los profesionales permitelanzarse a construir lugares donde favo-recer los vínculos, los lazos emocionales yel intercambio entre personas con sus ca-pacidades y dificultades. Los usuarios cap-tan perfectamente cuando los serviciosestán a disposición de estos fines y hacensu tarea con todo el respeto que mereceel sufrimiento.

Agradecemos a los adolescentes y a susfamilias la confianza en el tratamiento y laapuesta que ellos mismos hacen para saliradelante.

Bibliografía

BLANQUÉ, J. M.; BRIANSÓ,A.; GARCÍA, N.; HURTADO,R.; NICOLÀS, M.; NICOLÀS, I.i SPANÓ F. “El grupo multifa-miliar como observatorio privile-giado de familias con vivenciaspsicóticas”, en Teoria y práctica gru-poanalítica, vol. 2 núm. 1 (2012).Pàg. 65-79. ISSN: 2014-0134.GARCÍA BADARACCO, J. E.Psicoanálisis multifamiliar. Bue-nos Aires: Paidós, 2000. ISBN:978-9501242287.

LUCAS, A. i MORALES, J. Ladimensión individual, familiar y so-cial de la mente. Jornadas Euro-peas de Grupo Multifamiliar, 18,19 y 20 de junio de 2009. Bilbao:Universidad de Deusto. Dataconsulta: 20/06/2014.http://www.aen.es/index.php?option=co m_docman&task=doc_download&gid=3070&Itemid=53.SEMPERE, J. “El grupo multi-familiar en un hospital de día

para adolescentes”, en Revista dePsicopatologia y Salud Mental delniño y del adolescente, núm. 5. Pàg.93-102. Sant Boi de Llobregat:Fundació Orienta, 2005. Dataconsulta: 20/06/2014.http://www.fundacioorienta.com/revistesCast/REVISTA5.pdf.

A fondo

Page 78: RTS 201 castellà - TSCAT

RTS - Núm. 201 - Abril 20147 8

Cuidadores de la Nova Esquerra de l’Eixam-ple. Un proyecto compartido

Mercè Gil Rovira,1 Malena Carpallo Nieto2 y Rosa M. Pérez Franc3

1 Trabajadora social EAP Via Roma2 Trabajadora social EAP Comte Borrell3 Trabajadora social del Centro de Servicios Sociales de la Nova Esquerra de l’Eixample.

Nuestra experiencia consiste en la creación y la organización de grupos de apoyoa cuidadores de personas con dependencias que, para poder desarrollar lasactividades básicas de la vida diaria, requieren que un familiar asuma sus atenciones.El ámbito de actuación del proyecto es el barrio de la Nova Esquerra del Eixam-ple, y está organizado conjuntamente por el Centro de Servicios Sociales de laNova Esquerra de l’Eixample, el Equipo de Atención Primaria de Salud “Vía Roma”y el Equipo de Atención Primaria de Salut Borrell CAPSE.

Palabras clave: Cuidadores, soporte, trabajadores en red.

Resumen

Our experience consists in creating and organizing groups to support maincaregivers of persons in a situation of dependency requiring the assistance of afamily member in daily living tasks. It is implemented in a neighbourhood calledNova Esquerra de l’Eixample and organized by two health attention teams, Equipd’Atenció Primària de Salut “Via Roma” and Equip d’Atenció Primària de SalutBorrell CAPSE.

Key words: Carers, support, networking.

Abstract

Para citar el artículo: GIL ROVIRA, Mercè; CARPALLO NIETO, Malena y PÉREZ FRANC, Rosa M. “Cuidadoresde la Nova Esquerra de l’Eixample. Un proyecto compartido”, en Revista de Treball Social, núm. 201 (abril 2014).Col·legi Oficial de Treball Social de Catalunya. Páginas 78-82. ISSN 0212-7210.

Cuidadores de la Nova Esquerra de l’Eixample

Page 79: RTS 201 castellà - TSCAT

7 9RTS - Núm. 201 - Abril 2014

Justificación

Los servicios de Atención Primaria deSalud y de Atención Primaria de ServiciosSociales que promovemos este proyecto aten-demos a un alto número de personas condemandas relacionadas con gente con ele-vada dependencia para las actividades de lavida diaria, enfermedades crónicas y demen-cias.

Este hecho nos hace plantear que la ma-yoría de las personas que sufren alguna deestas problemáticas de salud requieren elapoyo de un cuidador para poder cubrir lasnecesidades básicas de la vida diaria. Enmuchos casos esta figura del cuidador la ejer-ce algún familiar cercano (según bibliografíase habla de “cuidador informal”), o en elcaso de que la familia no pueda ocuparsedirectamente de él, debe buscar, entre otrasalternativas, una persona para cubrir estanecesidad al domicilio (según bibliografía sehabla de “cuidador formal”); este proyectova dirigido a los “cuidadores informales”.

somáticos. Hay que tener en cuenta que laspersonas dependientes sufren una enferme-dad que conlleva un deterioro progresivo quese puede alargar durante un tiempo indeter-minado.

Respecto a las personas que están sufrien-do esta situación, y dado el conocimiento deotras experiencias en intervenciones grupales,visto el beneficio que supone el intercambiocon personas que comparten las mismas vi-vencias nos planteamos el desarrollo de unaexperiencia grupal para abordar esta situa-ción, mucho más allá de una intervenciónindividual.

El hecho de hacerse cargo de unapersona con la que se mantienenrelaciones afectivas intensaspuede crear una situación deestrés muy importante, que amenudo se expresa a través dediferentes síntomas psíquicos ysomáticos.

También hemos podido observar comoel hecho de hacerse cargo de una personacon la que se mantienen relaciones afectivasintensas puede crear una situación de estrésmuy importante, que a menudo se expresa através de diferentes síntomas psíquicos y

El beneficio que supone el inter-cambio con personas que com-parten las mismas vivencias nosplanteamos el desarrollo de unaexperiencia grupal para abordaresta situación, mucho más alláde una intervención individual.

La participación en un grupo se ofrece a perso-nas que tienen una situación, un problema o uninterés común, para que mediante el grupo y con laayuda de un profesional, en este caso un trabajadorsocial, puedan conseguir mejorar su situación perso-nal y puedan aumentar su capacidad para modifi-car aspectos sociales que consideran negativos omejorables (Teresa Rossell, 1998).

A partir de la propia experiencia de losprofesionales en la intervención grupal congrupos de cuidadores previos y la bibliogra-fía consultada, constatamos que el hecho dedisponer de un espacio donde poder expre-sar las emociones y sentimientos que apare-cen cuando se asume el rol de cuidador, asícomo el hecho de compartir los mismos pro-

A fondo

Page 80: RTS 201 castellà - TSCAT

RTS - Núm. 201 - Abril 20148 0

blemas con otros, y sentirse identificados ycomprendidos, facilita la activación de re-cursos y habilidades personales, disminuyeel nivel de angustia, amplía la red de apoyosocial y por tanto aumenta la calidad de vidatanto de los cuidadores como de los cuidados.

En este tipo de grupo es importante elhecho de tener presente que los procesosserán tan importantes como los objetivos aconseguir. Hay que favorecer una actitud deco-responsabilidad entre los miembros, parapotenciar una participación activa. Se traba-ja por centros de interés y la programaciónde las actividades está en consonancia conestos. Se facilita el consenso de unas nor-mas básicas que regulan el funcionamientodel grupo (el respeto, la confidencialidad, lapuntualidad y la asistencia).

Se establece un calendario de evaluaciónindividual y grupal, con el fin de valorar elimpacto de la ayuda que se está generandoen el grupo.

Hemos creado documentación de regis-tro: modelo de entrevista, registro de obser-vación y evaluación de las sesiones,cuestionario de evaluación y satisfacción delos usuarios con el grupo.

Utilizamos instrumentos de valoraciónque nos permiten medir el estado de ansie-dad y riesgo de claudicación de los partici-pantes (escala de ansiedad y depresiónYesavage abreviada y Barthel).

Seleccionamos un máximo de 12 perso-nas participantes, el grupo es cerrado, nosreunimos con una periodicidad quincenal, deuna hora y media de duración, los martespor la mañana de 10.30 a 12 h, durante unaño natural.

Las sesiones tienen un contenido deautoayuda y ayuda mutua de información,reflexión, educación sanitaria, sesiones derelajación y debate.

Conducen el grupo dos profesionales,cada una de ellas de uno de los serviciosque impulsan el proyecto, con la prepara-ción de las sesiones antes del inicio, registrode observación del desarrollo de la sesión y

Han sido las necesidades de losusuarios y la apuesta por elenriquecimiento que supone eltrabajo en red lo que nos hallevado a poner en marcha esteproyecto compartido.

Han sido las necesidades de los usuariosy la apuesta por el enriquecimiento que su-pone el trabajo en red lo que nos ha llevadoa poner en marcha este proyecto compartido.

Como objetivo general nos marcamos darapoyo a cuidadores informales de personasdependientes, para aprender a cuidarse, esdecir establecer cambios positivos, disminuirsu malestar, y prevenir el riesgo de claudica-ción.

Metodología

Utilizamos la metodología básica de gru-pos de apoyo social, caracterizada por laayuda que se proporcionan todos los miem-bros, de forma recíproca e igualitaria, cons-tituyéndose ellos mismos como motor decambio.

En este grupo se fomentan los objetivosque surjan en el propio grupo, favoreciendola participación activa de los todos los miem-bros, donde los profesionales tendemos aacompañar, conducir y moderar más que adirigir el proceso, apoyando y detectando si-tuaciones personales.

Cuidadores de la Nova Esquerra de l’Eixample

Page 81: RTS 201 castellà - TSCAT

8 1RTS - Núm. 201 - Abril 2014

la correspondiente evaluación después decada sesión.

El proceso para seleccionar a los miem-bros que compondrán el grupo se desarrollaen 3 fases:

1ª fase: al inicio de poner en marcha elgrupo realizamos una captación de usuariossusceptibles de poder participar en un Gru-po de cuidadores. Esta captación se lleva acabo desde los EAP Vía Roma y ComteBorrell y desde el Centro de Servicios So-ciales de la Nova Esquerra de l’Eixample.

2ª fase: seguidamente todo el equipo(EAPS y CSS), mediante una reunión decoordinación, revisa los candidatos suscep-tibles y posteriormente se procede a la reali-zación de una entrevista extensa donde sevalora la idoneidad para participar en el gru-po. En esta entrevista se observará la expe-riencia y la motivación para valorar el interésreal de la persona en ser partícipe de un grupo.

3ª fase: finalmente, el equipo de profe-sionales conductores del grupo se reúne paraponer en común las entrevistas y realizar unproceso de valoración, para acabar de definirlos participantes del Grupo de Cuidadores.

Evaluación

Para la evaluación utilizamos tantoindicadores cuantitativos como cualitativos.

En lo referente a los indicadores cuanti-tativos tenemos en cuenta el número de usua-rios seleccionados para el grupo, en funciónde la motivación personal y de la adecuaciónal perfil establecido, el número de demandasde recursos asistenciales, el porcentaje de laasistencia de los miembros del grupo, el gra-do de puntualidad a las sesiones grupales, elnúmero de activ idades lúdicas y/o deautocuidado realizadas por el cuidador y tam-

bién evaluamos el número de usuarios quehan mejorado su aspecto físico.

En lo referente a los indicadores cualita-tivos evaluamos el grado de reconocimien-to, por parte del cuidador, del malestar quele comporta el ejercicio del rol, el grado deexpresión de las emociones negativas porparte del cuidador, el grado de expresión delas emociones positivas por parte del cuida-dor, el grado de participación de los miem-bros del grupo, el grado de compromiso conel contenido de la sesión, la capacidad deempatía por parte de los miembros del gru-po, el grado de reconocimiento de los recur-sos personales ante el ejercicio del rol, elgrado de reconocimiento de las limitacionespersonales ante el ejercicio del rol, el gradode reconocimiento de las necesidades y de-seos personales, el incremento de la deman-da de ayuda del cuidador respecto a suentorno social y familiar y la utilización deestrategias diferentes en el ejercicio del rol.

Recursos

En cuanto a los recursos humanos, elproyecto requiere de trabajadoras socialesde dos ámbitos de actuación, sanitario y so-cial; dos profesionales procedentes del ÁreaBásica de Salud (EAP Borrell y EAP Man-so) y dos profesionales procedentes del Cen-tro de Servicios Sociales de la Nova Esquerrade l’Eixample.

Este equipo de 4 profesionales coordi-nará la intervención y el trabajo grupal.

Si es necesario se podrá contar con unsoporte de trabajadoras familiares que da-rán atención a domicilio mientras los candi-datos a participar en el grupo puedan asistira las sesiones grupales.

En muchas ediciones han colaborado

A fondo

Page 82: RTS 201 castellà - TSCAT

RTS - Núm. 201 - Abril 20148 2

puntualmente profesionales del ámbito dela enfermería para realizar alguna sesión deeducación sanitaria y de movilización deenfermos.

Conclusiones

De nuestra experiencia constatamos queel espacio grupal permite trabajar determi-nados aspectos que difícilmente se podríanabordar en una entrevista individual.

La capacidad que tienen los cuidadoresde poder adquirir nuevas estrategias de suscompañeros, reforzando positivamente yempoderando para seguir atendiendo a lapersona dependiente con mejor salud.

Para los profesionales es enriquecedor

para nuestra labor poder acompañar a loscuidadores en su proceso de cambio.

Se ha mejorado la coordinació entre losservicios sociales y de salud que trabajan enla misma zona, trabajando en red y ofre-ciendo un proyecto común.

Nos gustaría remarcar que, una vez fi-nalizado el grupo, muchos de sus compo-nentes han mostrado interés en seguirencontrándose, de ahí que se han constitui-do como Grupo de Ayuda Mutua y se lla-man Los cuidadores de la Nova Esquerrade l’Eixample. Actualmente se reúnen cada15 días como grupo y alternan los encuen-tros con actividades lúdicas, y en la actuali-dad están participando en el proyectoRadares de la Nova Esquerra de l’Eixample.

Bibliografía

ROSSELL, Teresa. Cuadernos de trabajo social, n. 11, 1998. Pàg. 103-122, Edi. Universidad Complutensede Madrid. ISSN: 0214-0314.

Cuidadores de la Nova Esquerra de l’Eixample

Page 83: RTS 201 castellà - TSCAT

8 3RTS - Núm. 201 - Abril 2014

“El Racó de les famílies”. Intervencióngrupal para reforzar las habilidadesparentales

Asún Val Liso1, Jordi Bautista Macias2, Inés Moya Mata3 y Mariona Buxadé Guardiola4

1 Trabajadora social.2 Psicólogo.3 Trabajadora social.4 Trabajadora social y dirección CSS Casc Antic Ajuntament de Barcelona. Correo electrónico:

[email protected].

El programa que se presenta, “El Rincón de las Familias”, sale en un contexto detrabajo comunitario a partir de una propuesta del Centro de Servicios SocialesCasco Antiguo (Distrito de Ciutat Vella, Barcelona) con la colaboración de otrosdispositivos del territorio. Nace como respuesta a la necesidad de implementarprogramas destinados a ayudar a padres y madres a desarrollar competenciasparentales. Pretende fomentar las relaciones positivas en las familias y así poderprevenir conductas conflictivas o de riesgo en los hijos. Es un proyecto de accióngrupal que se realiza con la intervención del EAP y las 4 escuelas públicas delterritorio del Casco Antiguo. Se presentan unos breves antecedentes, así como unasíntesis de la metodología, los datos básicos del proyecto, algunos datos evaluativosy unos puntos de reflexión sobre su implementación.

Palabras clave: Trabajo comunitario, trabajo grupal, habilidades parentales,parentalidad positiva.

Resumen

Para citar el ar tículo: VAL LISO, Asún; BAUTISTA MACIAS, Jordi; MOYA MATA, Inés i BUXADÉ GUARDIOLA,Mariona. “«El Racó de les famílies». Intervención grupal para reforzar las habilidadess parentales”, en Revistade Treball Social, núm. 201 (abril 2014). Col·legi Oficial de Treball Social de Catalunya. Páginas 83-91. ISSN 0212-7210.

A fondo

Page 84: RTS 201 castellà - TSCAT

RTS - Núm. 201 - Abril 20148 4

De dónde surge el proyecto

1) Del territorio y sus necesidades: losbarrios de Sant Pere, Santa Caterina y laRibera de Barcelona (en adelante CascoAntiguo) forman un entramado social ycultural muy diverso. En una poblaciónque en 2012 era de 22.780 habitantes,conviven niveles culturales y económicosdiferentes, así como personas de diversasprocedencias, destacando la poblacióninmigrante de origen argentino, marroquíy de Centroamérica. Un 10% de la po-blación son niños entre 0-14 años. En elterritorio encontramos 5 escuelas de edu-cación primaria, una de ellas privada, y 2escuelas de enseñanza secundaria. De larelación entre SSB y las escuelas, a travésdel trabajo conjunto en las comisiones

sociales, se detecta la necesidad de pro-mover una participación más activa delas familias y de llevar a cabo accionesque refuercen las competencias parentales.

2) Del compromiso de los SSB: desde elaño 2011 el Plan de Acción de Centro5

da prioridad a la atención de familiasmonoparentales con falta de red social,déficit de autoestima y dificultades deejercer sus funciones parentales. De ahísurgió el proyecto grupal “Llaços”, deuna duración de 2 ediciones. En la líneade continuidad nos planteamos iniciarotros proyectos que reforzaran el rolparental.

3) Del trabajo comunitario: en el territo-rio de Casco Antiguo existe una larga tra-dición de trabajo comunitario y en red. Apartir de un diagnóstico de salud promo-

The program introduced ‘El Racó de les Famílies’ or ‘Family Corner’ is placed ina context of community work and emerges from the proposal made by Centre ofSocial Services Casc Antic (a neighborhood in Ciutat Vella, Barcelona) incollaboration with other agents in the territory. It is a response to the need ofimplementing programs to help parents develop parenthood skills. It aims topromote positive relations within families to prevent conf lictive or riskbehaviors in sons and daughters. It is a group project carried out by the EAP(Equip d’Atenció Psicopedagògica or ‘Psychopedagogic Attention Team’) andthe four public schools in Casc Antic. The article brief ly presents precedents,methodology, basic data, evaluation data and ref lection ideas for its implemen-tation.

Key words: Community work, group work, parental skills, positive parenthood.

Abstract

5 El Plan de Acción Social de Centro es el conjunto de actuaciones ordenadas en el tiempo que tienen encomún conseguir unos objetivos y resultados de servicio.

“El racó de les famílies”

Page 85: RTS 201 castellà - TSCAT

8 5RTS - Núm. 201 - Abril 2014

vido por la Agencia de Salud Pública deBarcelona (ASPB) el año 2010, se acuer-da dar prioridad a la demanda del CSS,en la búsqueda de un programa que re-forzara las habilidades parentales comointervención preventiva de problemáticasdetectadas en los barrios. Se creó un gru-po motor representado por 2 escuelas,Pere Vila y Cervantes, el EAP, el EspacioFamiliar (Instituto Municipal de Educa-ción), la ASPB y el Centro de ServiciosSociales. Después de la búsqueda de pro-gramas realizada a nivel nacional e inter-nacional, se eligió el “Programa guía parael Desarrollo de competencias emociona-les, educativas y parentales” (MARTÍ-NEZ GONZÁLEZ, 2009) elaborado porla Dra. Raquel-Amaya Martínez González.La ASPB propuso como rasgo diferen-cial tres modalidades de implementacióndel programa y añadió dos sesiones conla participación de los hijos de las familiasparticipantes.6

4) Marco legal y programático Recomendación REC (2006) 19 delConsejo Europeo. Hace referencia alrol fundamental que desarrollan los pa-dres y madres y a la necesidad de es-cuchar y analizar sus necesidades,también de apoyar a las familias paraque puedan desarrollar de manera ade-cuada y positiva su rol parental. Ley 12/2007, de Servicios Socia-les, 11 de octubre. Establece lapriorización de acciones preventivas ycomunitarias en las intervenciones so-ciales, dando prioridad a las familias, a

las unidades de convivencia y gruposen situación de riesgo. Ley 14/2010, de los Derechos ylas Oportunidades en la Infancia yAdolescencia. Plantea la prevencióncomo objetivo prioritario. La describecomo el conjunto de acciones destina-das a preservar al niño y adolescentede las situaciones perjudiciales parasu sano desarrollo integral, y exige laintervención de los entes locales encoordinación con las otras administra-ciones. Plan de infancia municipal (2013-2016). Los objetivos de la línea estra-tégica 2 sobre infancia y relacionesfamiliares señala acciones hacia la pro-moción de la atención a las familias yel apoyo en el desarrollo de sus com-petencias parentales para favorecer latransmisión de vínculos, valores y mo-delos positivos para el crecimiento delniño y el adolescente como persona. Plan Acción Social Territorial deCiutat Vella y PASC-Casc Antic.Desde el año 2011 incorporan comoobjetivos estratégicos las acciones deapoyo y atención a los niños y a lasfamilias y el trabajo en red. Se consi-dera asimismo que estas metas y obje-tivos deben concretarse en medidas deapoyo a las familias desde una pers-pectiva educativa, preventiva, comu-nitaria, ecológica, multidisciplinar,colaborativa y en red.

6ASPB. “Programa d’Habilitats i competències parentals”. Noviembre 2012.

A fondo

Page 86: RTS 201 castellà - TSCAT

RTS - Núm. 201 - Abril 20148 6

PROYECTO “EL RACÓ DELES FAMÍLIES”. Síntesis delproyecto.

El proyecto se inicia en octubre de 2011.Este año estamos realizando la tercera edi-ción. A lo largo de las 3 ediciones se hanrealizado adaptaciones organizativas parasuscitar intereses de los agentes implicados.

Objetivos del proyecto1. Promover que los padres y madres con

responsabilidades familiares refuercenestrategias personales, educativas yemocionales que les permitan impli-carse en la construcción de una diná-mica de convivencia familiar positiva.

2. Promover el trabajo en red entre losdiferentes agentes del territorio parael desarrollo de un proyecto comuni-tario.

Población destinatariaPadres y madres con hijos e hijas de se-

gundo ciclo de educación infantil (P-4 y P-5) de las escuelas públicas del barrio de SantPere, Santa Caterina y la Ribera. Se optó porestas edades, aunque el programa se puedeaplicar a toda la franja de edad desde la in-fancia a la adolescencia, ya que en el grupomotor se priorizó una visión preventiva.

El grupo está compuesto por un máximode 25 participantes estables, aunque en ningu-na de las ediciones hemos llegado a esta cifra.

Se han definido 2 perfiles que ten-drían que componer el grupo de formaproporcional.1. Familias interesadas (motivadas) en

reforzar sus competencias y estrategiaspersonales, educativas y emocionales

2. Familias detectadas (identificadas) enlas Comisiones Sociales de las escue-las y a las cuales se les propone par-ticipar para mejorar uno o más de lossiguientes indicadores:a) el control emocional ante las dificulta-

des que presentan sus hijos/as en lasrelaciones familiares y/o escolares.

b) las formas de expresión y comunica-ción mutuas.

c) la capacidad de limitar adecuadamen-te los comportamientos adaptativos desus hijos.

d) la información sobre las etapas evolu-tivas de los hijos/as.

Se opta por un grupo heterogéneo paraevitar la estigmatización y por el aprendiza-je que implica interactuar con familias demodelos y valores diferentes.

Metodología de las sesiones con lospadres y madres

Se trata de once sesiones prácticas,participativas y experienciales en las que seincorpora una parte de elementos teóricos,a través de fichas dirigidas a dar respuestaen las diferentes áreas que se trabajan. Setrabaja a través del cuestionamiento perso-nal y la interacción del grupo.

ContenidoLos temas trabajados abarcan desde las

características de los menores según la etapaevolutiva hasta la disciplina, pasando por laautoestima, la asertividad, la escucha activa, laempatía o la resolución de conflictos. El obje-tivo de esta propuesta de trabajo es desarrollarlos roles familiares desde una perspectiva deautoconciencia para favorecer el desarrollode habilidades y resistencia en la familia.

“El racó de les famílies”

Page 87: RTS 201 castellà - TSCAT

8 7RTS - Núm. 201 - Abril 2014

Recursos y temporalidadLas sesiones están dirigidas por dos pro-

fesionales de los SSB (psicólogo y trabaja-dora social) y cuentan con una terceraprofesional con funciones de observaciónparticipante. Constituyen el equipo ejecutor.El grupo de trabajo actual también está com-puesto por un equipo motor (formado pordirección del proyecto, equipo ejecutor, di-recciones de las escuelas y EAP) y unevaluador externo.

Para componer el equipo ejecutor se tu-vieron en cuenta requisitos de formaciónprevia imprescindibles para abordar el tra-bajo con familias. Destacamos: conocimien-tos básicos de dinámica grupal; desarrolloevolutivo de la infancia y adolescencia; con-ceptos básicos de Parentalidad Positiva; ex-periencia en relaciones humanas; nocionesbásicas sobre los temas abordados en el pro-grama; tener presente la perspectiva de gé-nero y la educación de valores.

La dedicación de los profesionales delequipo ejecutor es de mayor o menor inten-sidad según el momento del proyecto. Aunasí se calcula que un promedio de 4 horassemanales son imprescindibles. Para la par-ticipación de los profesionales del CSS setiene presente la reducción del volumen detrabajo en el área de atención individual. Setrata de un proyecto asumido por el equipodel CSS y por tanto son de especial relevan-

cia todas las estrategias de comunicación yparticipación.

Las sesiones, en horario de 15:00 a 17:00h, se realizan semanalmente durante un tri-mestre escolar. El lugar de realización es elcentro cívico del territorio, el convento deSan Agustín, espacio dotado de infraestruc-tura, céntrico, neutral y acogedor. Los gas-tos del proyecto (material fungible yevaluación) son asumidos por el CSS.

EvaluaciónEn consonancia con las directrices euro-

peas formuladas para la promoción de laparentalidad positiva, este programa ha sidoevaluado a lo largo de las diferentes edicio-nes. En la edición 2011-2012 fue evaluadopor la Agencia de Salud Pública del Ayunta-miento de Barcelona, y en la edición 2012-2013 por el Departamento de Ciencias de laEducación de la Universidad de Oviedo.

El objetivo de esta propuesta detrabajo es desarrollar los rolesfamiliares desde una perspectivade autoconciencia para favorecerel desarrollo de habilidades yresistencia en la familia.

La evaluación aborda dimen-siones o módulos de contenidoque se consideran fundamen-tales para el ejercicio positivo delrol parental.

La evaluación aborda dimensiones omódulos de contenido que se consideranfundamentales para el ejercicio positivo delrol parental. Éstas están asociadas a un con-junto de estrategias transversales básicas yfundamentales para la adquisición de valo-res y competencias emocionales tanto en lospadres y madres como en los hijos/as.

La propuesta de evaluación del proyectoes de tres tipos:

1. Evaluación inicial: a través de un

A fondo

Page 88: RTS 201 castellà - TSCAT

RTS - Núm. 201 - Abril 20148 8

cuestionario Pre que recoge las necesi-dades a las que quieren encontrar res-puesta los diferentes participantes enel programa así como sus expectativas.

2. Evaluación de proceso: a través demateriales diversos como los comen-tarios de los padres/madres a lo largodel proceso, sus aportaciones en las se-siones, las observaciones de los con-ductores, las notas de la observadora,las valoraciones de las fichas, etc.

3. Evaluación final: a través de un cues-tionario Post que recoge el impacto lo-grado en la mejora de las competenciasparentales y el grado de satisfacción delprograma y los temas tratados.

En las dos ediciones anteriores la pobla-ción diana fueron los padres y madres de p-3; p-4, p-5 de dos escuelas del territorio. Enconjunto han participado en el programa 36personas en las dos ediciones (8 eran pa-dres). La media de asistencia a cada sesiónfue de 10 participantes. La evaluación se harealizado en base a los participantes que ha-bían llenado los cuestionarios (pre y post).La edad media de los participantes fue de36,7 años. El promedio de hijos por partici-pante fue de 2 (mínimo 1, máximo 4).

Las conclusiones más relevantes de esteproceso se describen a continuación.

1) A la mayoría de los participantes lesha gustado hablar de sus propias ex-periencias como padre/madre conotros padres y madres.

2) Las preocupaciones y expectativasmás frecuentes que se planteaban lospadres y madres a la hora de educar asus hijos/as antes de empezar el gru-po eran:a. saber marcar los límites y resolver

conflictos sin llegar a enfadarse

b. conseguir que sean felices y bue-nas personas

c. tener la tranquilidad de hacer lascosas bien

d. conseguir que sean personas convalores sólidos, consecuentes, im-plicadas y responsables

e. saber transmitirle una confianza yseguridad en sí mismo (crear per-sones autónomas)

f. que sepan respetar a los otros y a símismos

3) Los temas que les parecen con másdificultad de llevar a la prácticason: escuchar, regular el comporta-miento de los hijos y construir suautoestima adecuadamente: “ser máspositiva a la hora de actuar”; “escu-char y atender”

4) Las dimensiones de parentalidad me-didas que se describen a continuación:a. Dimensión I: Información sobre las

características evolutivas de los hijos/aspara comprender su comportamiento. Lospadres y madres entienden mejorel comportamiento de sus hijos/asal finalizar la intervención.

b. Dimensión II: Habilidades cognitivas,de relajación y de autoregulación. Antesde comenzar el programa la granmayoría de madres y padres mani-festaba tener poca paciencia con sushijos; después de participar en la ac-ción formativa los padres y madresson más capaces de controlar y mos-trar más paciencia y autorregular susemociones y encontrar más opor-tunidades para relajarse.

c. Dimensión III: Autoestima yasertividad en el desarrollo de la funciónparental. Los padres y madres tie-

“El racó de les famílies”

Page 89: RTS 201 castellà - TSCAT

8 9RTS - Núm. 201 - Abril 2014

nen una percepción más alta sobresí mismos en el ejercicio de su rolparental, disminuyendo el senti-miento de culpa ante el comporta-miento no deseado de sus hijos.

d. Dimensión IV: Emociones y comu-nicación (hábitos y habilidades de escucha yexpresión verbal y gestual). Los padres ymadres, una vez trabajadas las com-petencias de autoestima, comunica-ción, escucha activa y utilización delos mensajes-yo, como alternativaa los mensajes-tú, han adquirido ha-bilidades de comunicación y creentener información adecuada paracomunicar las cosas sin ofender.

e. Dimensión V: Estrategias de resolu-ción de conflictos y de negociación. Lospadres y madres tienen más estra-tegias e instrumentos para sabercómo llegar a acuerdos con los hi-jos/as para solucionar los proble-mas que pueden surgir en lacomunicación con ellos (método deexploración de alternativas).

f. Dimensión VI: Habilidades para es-tablecer límites y regular el comportamientode los hijos/as. Los padres y madrestienen más habilidades en cuantoal establecimiento de normas y lí-mites. El desarrollo del Programa-Guía ha resultado de utilidad a lospadres y madres para responder asus interrogantes sobre cómo po-ner límites para regular el compor-tamiento de sus hijos e hijas.

Con las evaluaciones de las 2 edicionesse constata la bondad del programa paraayudar y fortalecer a los padres y madres ensu tarea educativa, y en todo caso los aspec-tos que habría que reforzar más serían:

1. Adoptar enfoques más positivos conuno mismo

2. Relativizar la importancia que se da alas opiniones de los demás sobre cómouno/a educa a los hijos

3. Ser más consecuente en la aplicaciónde las consecuencias cuando los hijosno cumplen con las tareas y responsa-bilidades

Algunos elementos clave deldesarrollo del proyecto

1. El apoyo institucional es básico parasostener la intervención grupal y co-munitaria desde los Servicios SocialesBásicos. El desarrollo de acciones deeste tipo requiere una acción proactivay continuada desde los mandos, dadala dificultad de justificar las accionespreventivas a corto plazo así como ladedicación profesional necesaria parallevarlas a cabo.

2. La definición consensuada entre lasdiversas entidades y servicios que co-laboran del proyecto común de inter-vención. Se hace necesario consensuarobjetivos, funciones, tareas, liderazgo,tiempo y cronograma de actividades,ya que minimiza las dificultades de co-municación.

3. La adaptación permanente del Pro-grama-Guía para responder a la diver-sidad y necesidades específicas de lasfamilias.

4. El programa en el que nos hemosbasado para desarrollar el proyectopuede ser aplicado a nivel preventivopor parte de los Servicios Sociales contodo tipo de familias, tanto aquellasque se encuentran en situaciones es-

A fondo

Page 90: RTS 201 castellà - TSCAT

RTS - Núm. 201 - Abril 20149 0

peciales y/o de riesgo como en aque-llas otras que presentan un perfil másnormalizado.

5. Pensamos que es un Programa quepuede implementarse también a nivelindividual con determinadas familias.El programa da herramientas para tra-tar temas y abordar valores educativosque pueden ser utilizados estratégica-mente por los profesionales en con-textos individuales.

6. Hemos observado ventajas en lacreación de un grupo de padres hete-rogéneo formado por familias moti-vadas y otras identificadas a quienesse les prescribe su participación. To-das las familias tienen puntos en co-mún como padres/madres (creencias,ansiedades...); se da un enriquecimientomutuo en cuanto a la diversidad deestilos y modelos parentales; se cons-truye un clima de cooperación y, fi-nalmente, cuando se trabaja en grupo,se relativizan algunas de las dificulta-des individuales.

7. En función de las características delgrupo, el número de sesiones del pro-grama se tiene que prolongar en eltiempo para poder trabajar todos lostemas que se proponen, ya que algu-nos temas pueden requerir una ma-yor dedicación de tiempo (autoestimao límites), o bien abordar algún temade interés no contemplado en el pro-

grama. Algunos de los temas de inte-rés que han aparecido han sido: elmanejo de los secretos con los hijos/as; la divergencia de valores, opinio-nes y estilos educativos en la pareja;educación afectivo-sexual y dormirpadres e hijos juntos (cosleeping).

8. Es adecuado agrupar a las familias porfranjas de edad, ya que favorece eldebate y la participación en el grupoasí como una mayor identificación conlos otros participantes.

9. Es difícil la fidelización de todoslos participantes en todas las sesio-nes. Eso plantea la necesidad de pre-ver a cuántas personas se tiene queofertar inicialmente para constituir ungrupo suficiente que permita el enri-quecimiento y la participación de losasistentes.

10. Desde la experiencia realizada valo-ramos muy positivamente las interven-ciones grupales con familias, especial-mente con padres/madres y sus hijos,y poder ir incorporando los tratamien-tos sociales habituales. Las dificultades(miedos, no nos corresponde, no sabe-mos...) no deberían ser una excusa. Así,también es necesario que el trabajogrupal se convierta en una cultura deequipo y que los proyectos que seimplementen no sean solo proyectosde los que lo ejecutan sino proyectosdel equipo de los servicios sociales.

“El racó de les famílies”

Page 91: RTS 201 castellà - TSCAT

9 1RTS - Núm. 201 - Abril 2014

Bibliografía

Agència de Salut Pública deBarcelona. Programa de desenvo-lupament d’habilitats parentals pera families. ASPB, 2012. B-18623-2012. http://www.aspb. cat/quefem/docs/Programa_habi-litats_parentals_families.pdf.Data consulta 16/06/2014Ajuntament de Barcelona. ÀreaQualitat de Vida, Igualtat i Es-ports. Pla d’Infància Municipal2013-2016. AQVIE, Ajunta-ment de Barcelona, 2013. http://governobert.bcn.cat/sites/de-fault/files/docs/Pla%20Inf%C3%A0ncia%2013-16.pdfData consulta 16/06/2014.Autors diversos. Universitat deLa Laguna. Parentalidad positiva ypolíticas de apoyo locales a las fami-lias. Ministerio de Sanidad, Ser-vicios Sociales e Igualdad y Fe-deración Española de munici-pios y provincias. FEMP, 2010.M-38032-2010 http://www.msssi.gob.es/ssi/familiasIn-

fancia/documentacion.htm.Data consulta 16/06/2014.Autors diversos. Queriendo se en-tiende la familia. Guía de interven-ción sobre paretalidad positiva paraprofesionales. Save The ChildrenEspaña, 2013. http://www.savethechildren.es/cen_doc.php?idtema=21. Data consulta16/06/2014.Diputación de Salamanca. Pro-grama Dédalo. Programa prevenciónselectiva del consumo de drogas. Di-putación de Salamanca. Bienes-tar social, Familia e Igualdad deoportunidades, 2008. Actualit-zat 2013.. http://familiaeigualdad.aytosalamanca.es/es/fami-liaeinfancia/docs/programa_dedalo.pdf. Data consulta 16/06/2014.FAPMI. Programa Educación Fa-miliar y Parentalidad Positiva .FAPMI, 2009. Actualitzat 2012.http://www.fapmi.es/image-nes/subsecciones1/EdFAM_

Dossier_2012.pdf. Data consul-ta 16/06/2014.MARTINEZ GONZALEZ,Raquel Amaya. Programa-Guíapara el Desarrollo de competenciasemocionales, educativas y parenta-les. Facultad y Departamento deCiencias Sociales y EducaciónUniversidad de Oviedo. Minis-terio de Sanidad y Política So-cial. Secretaria general Técnica,2009. M-33.098-2009. http://www.observatoriodelainfancia.msssi.gob.es/productos/pdf/programaGuiaDesarrolloCom-petencias.pdf. Data consulta16/06/2014. NIPO: 660-09-023-3Ministerio de Servicios Socialese Igualdad. Quién te quiere a ti.Guía para padres y madres: Cómoeducar en positivo. Save the Chil-dren España, 2012. http://www.savethechildren.es/cen_doc.php?idtema=21. Data con-sulta 16/06/2014

A fondo

Page 92: RTS 201 castellà - TSCAT

RTS - Núm. 201 - Abril 20149 2

Grupos con familiares de pacientes con dañocerebral adquirido. Una experiencia compartida

Mercè Yuguero Rueda1 y Teresa Roig i Rovira2

1 Diplomada en Trabajo Social. Institut Guttmann, Hospital de Neurorrehabilitación. Jefa de Trabajo Social.Correo electrónico. [email protected]

2 Doctora en Psicología. Neuropsicóloga. Institut Guttmann, Hospital de Neurorrehabilitación. Jefa del Áreade Rehabilitación Neuro-Psico-Social. Correo electrónico: [email protected]

La instauración (o el diagnóstico) de un daño cerebral adquirido (en adelanteDCA), ya sea por causa traumática o no, siempre representa un hecho excepcionalque afecta de manera repentina e intensa a la persona que la padece y a su entornoafectivo más cercano. Parafraseando a T. Powell (1994), “no sólo hay personas quesufren daño cerebral, sino familias afectadas por daño cerebral.”Con el fin de procurar mitigar el dolor que sufren las familias de las personasafectadas, a la vez que ofrecer las herramientas para cubrir las necesidades quepresentan en esta etapa de neurorrehabilitación, en el Hospital Institut Guttmannse llevan a cabo grupos con familiares conducidos por un profesional de laneuropsicología y uno de trabajo social sanitario, de manera conjunta.

Palabras clave: Daño cerebral, familias, neurorrehabilitación, grupos.

Resumen

A diagnosis of acquired brain injury (hereafter DCA), whether its origin istraumatic or not, always represents an exceptional fact that suddenly and intenselyaffects the person who suffers and his/her closest emotional environment.Paraphrasing T. Powell (1994), “there are not only people who suffer from braininjury, but families affected by brain injury.”In order to try to mitigate the pain suffered by the families of those affected, as wellas to provide tools to meet the needs that arise in this stage of neurorehabilitation,the Guttman Institute Hospital carried out family groups conducted by a professi-onal of neuropsychology and a social worker specialized in health.

Key words: Brain injury, families, neurorehabilitation, groups.

Abstract

Para citar el artículo: YUGUERO RUEDA, Mercè y ROIG ROVIRA, Teresa. “Grupos con familiares de pacientescon daño cerebral adquirido. Una experiencia compartida”, en Revisa de Treball Social, núm. 201 (abril 2014).Col·legi Oficial de Treball Social de Catalunya. Páginas 92-96. ISSN 0212-7210.

Grupos con familiares de pacientes con daño cerebral

Page 93: RTS 201 castellà - TSCAT

9 3RTS - Núm. 201 - Abril 2014

Justificación

Los familiares cercanos de una personaque ha sufrido DCA también sufren un granimpacto. Además de tener que afrontar eldiagnóstico inicial (generalmente negativo ycatastrófico), también deben enfrentarse a unpronóstico incierto y desconocido como sonlas consecuencias físicas, cognitivas y conduc-tuales/emocionales que se pueden derivar.

Una vez superada la crisis inicial, dondela principal preocupación de la familia es lasupervivencia de su ser querido, una vez quela persona afectada se encuentra “médica-mente estable”, sigue otra fase de dudas ypreocupaciones: ¿Se pondrá bien? ¿Cuántotiempo tardará en recuperarse? ¿Volverá aser el/la mismo/a de antes...? En el mejorde los casos, esta etapa puede coincidir conel traslado a un centro de neurorrehabi-litación, donde la familia (y, según su afecta-ción, el propio paciente) espera encontrarrespuestas a sus inquietudes, a sus expecta-tivas.

Desgraciadamente, no siempre es así,pues una de las características de las lesio-nes cerebrales es su pronóstico incierto, tam-bién para los profesionales de la salud. Cadalesión, cada cerebro, cada persona, son dife-rentes, lo que hace que cada evolución seatambién diferente.

Cabe recordar que, en la mayoría de loscasos, las familias se convierten en loscuidadores principales de la persona afecta-da, lo que suele conllevar un cambio de ro-

les entre los miembros del sistema familiar,repercusiones económicas (habitualmentealgún miembro de la familia debe reducir oabandonar su actividad laboral, o bien se tie-ne que contratar a alguna persona externapara que se haga cargo de la persona conDCA) y, a la larga, se produce un aislamientosocial, un desgaste de las emociones y de lasrelaciones, tal y como avalan varios estudios.

Por todos estos motivos, y porque desdeel Instituto Guttmann somos sensibles alsufrimiento de las familias, y las considera-mos el principal recurso para el paciente,después de él mismo, y reconocemos su es-fuerzo y valor como co-terapeutas, en el año2007 se inició un programa específico y sis-temático dirigido a los familiares de los pa-cientes con DCA, conducido por unaneuropsicóloga. Dos años más tarde se in-corporó al programa una trabajadora socialsanitaria, y desde entonces las sesiones serealizan de manera conjunta.

El llamado “Grupo de información yeducación para familiares de pacientes conDCA” al que nos referimos tiene los siguien-tes objetivos:

GeneralFacilitar a los familiares la comprensión

de las consecuencias y de los cambios quepuede generar un DCA, con la finalidad deproporcionarles elementos que fomentenactitudes favorables hacia el tratamiento yla reinserción familiar y social.

Específicos Informar y formar a las familias sobre

las consecuencias del DCA para que co-nozcan y mejoren su comprensión sobrela afectación neuropsicológica (cognitiva yconductual-emocional).

En la mayoría de los casos, las fa-milias se convierten en los cuida-dores principales de la personaafectada.

A fondo

Page 94: RTS 201 castellà - TSCAT

RTS - Núm. 201 - Abril 20149 4

Facilitar la colaboración de la familiaen el proceso rehabilitador, proporcio-nando pautas, estrategias y consejospara intervenir y actuar adecuadamen-te en determinadas situaciones. Ofrecer un espacio para expresar susinquietudes, emociones y sentimientos.Proporcionar estrategias para afrontarel estrés y la adaptación a la pérdida y alcambio que supone la nueva situación. Que como cuidadores principales,aprendan a cuidarse y a identificar lossíntomas o señales de alarma para pe-dir ayuda profesional.

Las sesiones están conducidas poruna neuropsicóloga y una trabajadora socialsanitaria. En cada sesión participan las fa-milias que se citan en función de las dife-rentes situaciones.

La frecuencia de las sesiones es sema-nal, y tienen una duración de 1 hora. Cada sesión consta de tres apartados:

– Proporcionar información especí-fica sobre el tema de la sesión.

– Facilitar la expresión de dudas y darpautas de intervención.

– Expresar y trabajar las emocionesde los familiares; pautas sobre elcuidado del cuidador.

En cada sesión se trata un tema/situa-ción: Estado vegetativo/mínima res-puesta; Amnesia posttraumática; Afasiay alteraciones de la comunicación; AVCderecho (heminegligencia y alteracio-nes de las funciones perceptivas, es-quema corporal…); Alteracionescognitivas (atención, memoria, funcio-nes ejecutivas…); Cambios/Trastornosconductuales-emocionales; El cuidadodel cuidador; Servicios y prestacionesque les pueden ser de utilidad; La pre-paración del alta hospitalaria... Al acabar cada sesión, se administraun cuestionario de satisfacción (CSQ-8S, C. C. Attkisson) a los asistentes paraevaluar tanto el grado de satisfaccióncomo el aprendizaje de contenidos,sugerencias, valoraciones... Se dejaconstancia en la historia clínica del pa-ciente de la participación de su fami-liar en el grupo, como parte de laintervención en educación.

ResultadosDurante el año 2013 se llevaron a cabo

30 sesiones, con un total de 194 participan-tes (6,4 personas de media). De los asisten-tes, un 79,9% eran mujeres, y un 20,1%,hombres.

Por parentesco:

Parentesco Participantes Porcentaje

Cónyuges/ Mujeres 72 48’9%parejas Hombres 23

Progenitores Mujeres 37 30’8%Hombres 23

Otros familiares 39 20’3%

Grupos con familiares de pacientes con daño cerebral

Page 95: RTS 201 castellà - TSCAT

9 5RTS - Núm. 201 - Abril 2014

Algunos de los aspectos que más preocu-pan a los familiares, a través de sus propiasvoces, son:

“Es importante que cuando llegas a casadespués de estar todo el día en el hospital,alguien te pueda dar un abrazo”. (esposa) “Una madre nunca se cansa de esperar”.(madre) “Su familia no lo entiende. Vienen a visitar-lo cuando quieren y le dan la razón en todo.Me siento muy sola.” (esposa) “Solo he faltado un día, porque tenía fiebre.Aquel día lloré, lloré fuerte (no en silenciocomo hago aquí), con rabia, por todo lo quenos ha pasado.” (madre) “Es que este no es mi hijo. Mi hijo murió eldía que tuvo el accidente. Este es otro, esdiferente, y lo tengo que asumir.” (padre)

A los familiares cuidadores (principalmen-te mujeres) les cuesta encontrar (y aceptar)estrategias para cuidarse y no sentirse cul-pables.

A la pregunta: En general, ¿está usted sa-tisfecho/a con la información recibida?, un49% respondió que mucho, y un 50,3% quebastante.

Un 95,5% de los participantes refiere quelas sesiones le han ayudado a resolver susdudas mucho o bastante.

El 100% de los participantes manifestóque estaría interesado en volver a las sesiones.

Conclusiones

Este grupo ha permitido facilitar a losfamiliares el poder comprender cuáles sonlas consecuencias del DCA, y ha proporcio-nado elementos que favorecen actitudesconstructivas hacia el tratamiento y lareinserción familiar y social.

Con la ayuda profesional, los familiarescuidadores pueden reconocer y expresar elsufrimiento que viven, aspectos que lespreocupan... con el fin de dotarlos de he-rramientas para poder manejar estas emo-ciones.

El instrumento utilizado para medir elnivel de satisfacción de los participantes nosaporta un feed back que nos ayuda a mejorarnuestra intervención, potenciando sus pun-tos fuertes y anticipando, en la medida de loposible, puntos débiles para poder trabajarde forma temprana.

Tal como refiere la literatura (Junqué, C.et al., 1998; Rolland, J., 2000; Tirapu, J. yGarcía Molina, A., 2012), el presente estudioratifica que la información es un elemento cla-ve en todo el proceso de enfermedad ydiscapacidad. Conocer las consecuencias de

“Un neurólogo me dijo: esto escomo un camino de minas. Hemossorteado muchas, pero sabemosque todavía quedan más”. (esposa)

“Un neurólogo me dijo: esto es como un cami-no de minas. Hemos sorteado muchas, perosabemos que todavía quedan más”. (esposa)

Del análisis de las aportaciones de losfamiliares que han participado en las sesio-nes grupales, se puede destacar lo siguiente:Se pone de manifiesto la instauración de re-laciones de dependencia bidireccionales en-tre la persona afectada y el familiar cuidador;hay que poder identificarlas y trabajar parareestructurar roles previos, en la medida delo posible.

El hecho de tener que simultanear pre-sente y futuro genera en los familiares unaconvivencia de emociones ambivalentes quehay que aprender a manejar.

A fondo

Page 96: RTS 201 castellà - TSCAT

RTS - Núm. 201 - Abril 20149 6

la lesión y su impacto en las relaciones fa-miliares, los recursos de rehabilitación y elposible pronóstico ayuda también a la fa-milia a prevenir los cambios emocionalesque pueden darse a lo largo del procesorehabilitador, a buscar ayuda profesional y,a la vez, a ajustar gradualmente las expec-tativas.

Bibliografía

Attkisson, C. C. i Zwick, R.“The Client Satisfaction Ques-tionnaire: Psychometric proper-ties and correlations with servi-ce utilization and psychotherapyoutcome”, en Evaluation and Pro-gram Planning, núm. 6 (1982).Pàg. 299-314. Data Consulta:20/06/2014.http://apntoolkit.mcmaster.ca/index.php?option=com_content&view=article&id=94:client-satisfaction-question-naire-csq-8&Itemid=56.JUNQUÉ, C. et al. Traumatis-

mos craneoencefálicos. Un enfoquedesde la neuropsicología y la logo-pedia. Guía práctica para profesio-nales y familiares. Barcelona:Masson, 1998. ISBN: 84-458-0720-X.POWELL, T. Lesión Cerebral.Una Guía Práctica. Barcelona:Fundació Institut Guttmann,2001. Blocs 13. Dipòsit Legal:B-21.160-2001 ISBN: 978-3834801579.ROLLAND, J. Familias, enferme-dad y discapacidad. Una propuestadesde la teràpia sistèmica. Barce-

lona: Gedisa, 2000. ISBN: 84-7432-708-3.TIRAPU, J. i GARCÍA MOLI-NA, A. Neuropsicologia de la cortezaprefontral y las funciones ejecutivas.Barcelona: Viguera Editores,2012. ISBN: 978-84-92931-13-2.¡Porque tú eres importante! Guía deapoyo para familiares cuidadores depersones con lesión medular o dañocerebral adquirido. Barcelona:Fundació Institut Guttmann,2009. Blocs 20. Dipòsit legal:B-32181-09 CDU: 616-831-001.34.

Queremos finalizar recordando a T.Power, cuando señala que “Las familias ne-cesitan atención, educación, orientación yapoyo si tienen que sobrevivir, reagruparsey reconstruir sus vidas. Algunas se adaptanmejor que otras, pero todas tienen dificulta-des. No hay una manera normal de respon-der a la lesión cerebral.”

Grupos con familiares de pacientes con daño cerebral

Page 97: RTS 201 castellà - TSCAT

9 7RTS - Núm. 201 - Abril 2014

De la teoría a la práctica en el trabajo social degrupos: la experiencia en el servicio de apoyoal estudiante de la Universidad de AlicantePatricia Soler Javaloy1

1 Doctora en Sociología y trabajadora social; Técnica del Centro de Apoyo al Estudiante de la Universidadde Alicante. Correo electrónico: [email protected]

La universidad debe promover modelos que se proyecten socialmente. En este sentido,los servicios de apoyo universitarios que cuentan con equipos profesionales de atencióna la diversidad deben plantearse no trabajar únicamente desde el ámbito personal, sinoampliar el trabajo a la faceta grupal y comunitaria, que es la única forma de derribar lasbarreras, aún existentes, para la igualdad de oportunidades de diferentes colectivoscomo las personas con discapacidad, las cuestiones de género o la interculturalidad,entre otros. Este artículo aporta, desde la perspectiva del trabajo social, el enfoquepráctico de cómo trabajar en grupos y en el ámbito comunitario para derribar lasbarreras mentales y de actitud que sólo desde la educación pueden eliminarse.Palabras clave: Trabajo social de grupos, Servicio de Apoyo al Estudiante, educaciónsuperior, inclusión educativa, diversidad.

Resumen

The university should promote socially projected models. In this sense, universitysupport services that have professional teams for diversity must consider not onlywork from a personal level, but extend to group work and community aspect, whichis the only way to break down the still existing barriers, to achieve the equalopportunities for different groups such as people with disabilities, gender ormulticulturalism, among others. This paper offers the perspective of social work,the practical approach of how to work in groups and at community level to eliminatemental barriers and attitudes that only through education can be disrupted.Key words: Social work groups; Student Support Services; Higher Education; In-clusive education; Diversity.

Abstract

Para citar el artículo: SOLER JAVALOY, Patricia. “De la teoría a la práctica en el trabajo social de grupos: laexperiencia en el servicio de apoyo al estudiante de la Universidad de Alicante”, en Revista de Treball Social,núm. 201 (abril 2014). Col·legi Oficial de Treball Social de Catalunya. Páginas 97-104. ISSN 0212-7210.

A fondo

Page 98: RTS 201 castellà - TSCAT

RTS - Núm. 201 - Abril 20149 8

Introducción

El trabajo social de grupos utiliza sus téc-nicas para ayudar profesionalmente a laspersonas desde la dimensión grupal sobreun conjunto reducido de participantes queinteractúan entre ellos. En los servicios deapoyo universitarios, que se configuraron enla década de los 90, no siempre se ha plan-teado actuar en esta dimensión, quedándoseúnicamente en trabajar la faceta individual.En mi opinión y según muchos años de tra-yectoria profesional, si no aprovechamos elpotencial que ofrecen los iguales en la capa-cidad de ayuda y en la sensibilización a lacomunidad, despreciamos una parte esen-cial de la intervención social en los temasque genera el convivir en diversidad. Comodecía Aristóteles, “el ser humano es socialpor naturaleza”, y apoyándonos en esta re-flexión las dinámicas grupales nos permitendiseñar mejores estrategias de intervenciónpara afrontar los desafíos individuales. Es-tas dinámicas exigen tener en consideraciónel marco social concreto y el entorno dondese desarrolla la actividad vital de las perso-nas, vinculada con las prácticas sociales, losroles que desempeñan, los modelos de rela-ción, la propia identidad, en relación dialéc-tica con los demás.

En su origen, los servicios de apoyo uni-versitarios estaban vinculados únicamente ala atención a la discapacidad o la orientaciónpsicológica, centrándose más en la facetapersonal y no ya en la grupal. Actualmente, enel marco de estos servicios, reconocidos a par-tir de 2007 en la reforma de la LOMLOU,2se encuentra una oportunidad para formar

y crear grupos de estudiantes para el creci-miento personal.

La universidad ha ido evolucionando conel tiempo y afortunadamente ha ido incor-porando la diversidad, que enriquece la vidahumana y la vida en comunidad. Son diferen-cias individuales en cuestiones inherentes a lapropia persona, como pueden ser la motiva-ción, las competencias, el estilo y el ritmo deaprendizaje o la capacidad para aprender.Todos estos aspectos generan desigualdadesy la universidad debe hacer de filtro catali-zador en el acceso a la igualdad de oportuni-dades y a los derechos sociales. Los serviciosde apoyo en la universidad, a través del tra-bajo social de grupos, pretenden promoverel desarrollo y la independencia de las perso-nas mediante el fortalecimiento de las habili-dades en la relación interpersonal para lograrla inclusión educativa plena de todos losuniversitarios, y de forma concreta los quese encuentran, por sus características perso-nales, especialmente más vulnerables. Conlas dinámicas grupales se potencia el creci-miento en las capacidades de acción con otrosy se desarrolla, a su vez, la propia identidadal comprender mejor su naturaleza social.Desde este punto de vista, el paradigma delindividualismo extremo se convierte en elprincipal obstáculo que se debe afrontar, yaque en nuestra sociedad se tiende a trabajaren equipo, a estar conectados en redes socia-les, y se necesita desarrollar las habilidades paragestionar la interacción con los demás.

La universidad está llamada a desempe-ñar un papel decisivo para asegurar el prin-cipio de igualdad de oportunidades, acondición de que determinados colectivos

2 Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre,de Universidades.

De la teoría a la práctica en el trabajo social de grupos

Page 99: RTS 201 castellà - TSCAT

9 9RTS - Núm. 201 - Abril 2014

de estudiantes sean apoyados con medidasque les faciliten su acceso a superar las dife-rencias que les impiden tener iguales posibi-lidades de hacer un uso equivalente de losrecursos (Granados Martínez, 2000).

Una educación para todos es posiblemientras no se pretenda homogenizar lo quees diverso por sí mismo. Educar en la diversi-dad no se basa en la adopción de medidasexcepcionales para las personas con necesida-des educativas específicas, sino en la adopciónde un modelo de currículo que facilite el apren-dizaje de todos los estudiantes en su diversi-dad (Bayot, Rincón y Hernández, 2002).

Seguidamente se analizan las necesidadesque surgen de forma general a diferentescolectivos que se atienden en los serviciosde apoyo universitarios. Antes de entrar enmateria y según mi experiencia profesional,no soy partidaria de categorizar a las perso-nas según su procedencia, género, o diferen-tes capacidades, sino que se debe afrontar ladiversidad en sentido amplio y, dentro deella, tratar las particularidades de las perso-nas con sus diferentes capacidades, motiva-ciones y competencias, provengan del grupodel que provengan. Sin embargo, de formageneral y para proceder al análisis, es necesa-rio detenerse en rasgos que pueden compartirlas personas con diferentes limitaciones, laatención a alumnos procedentes de paísesno comunitarios y los comunitarios o lascuestiones de género que se pueden presen-tar. También se analizarán los diferentes ti-pos de grupos que se pueden constituir através de los servicios de apoyo universita-rios teniendo en cuenta las diferentes técni-cas metodológicas.

Grupos de acogida y motivaciónen apoyo a los universitarios condiscapacidad

Es un hecho fácilmente constatable enlos datos que facilitan las universidades(González-Badía y Molina, 2006) que desdefinales de los 90 acceden cada vez un ma-yor número de alumnos con discapacidad.Es un motivo de satisfacción comprobar elincremento de la igualdad de oportunidadesen la generación de estudiantes que se hanbeneficiado de la LISMI3 y posteriores re-gulaciones nacionales e internacionales. Sinembargo, la cifra global de alumnos condiscapacidad que accede a las universidadesespañolas es muy inferior al porcentaje co-rrespondiente a la población global, puestoque sólo el 4% de los estudiantes condiscapacidad alcanza la universidad, frenteal 20% del resto de la población (PeraltaMorales, 2007). Esto implica menores opor-tunidades personales y sociales para el co-lectivo de las personas con discapacidad,cuando la universidad debe proyectar mo-delos universales como son el espacio acce-sible, inclusivo, integrador y no discriminador.

Los servicios de apoyo universitarios seencuentran una gran variedad de limitacio-nes personales que pueden afectar a la vidaacadémica y social que se deben de apoyaren el marco de la Convención Internacionalde los Derechos de las Personas con Disca-pacidad ratificada por España en el 2008.Esta atención es muy diversa porque se debecontemplar no sólo la discapacidad física,sensorial o psíquica, sino también la enfer-medad mental, las enfermedades crónicas y

3 Ley 13/1982, de 7 de abril, de Integración Social del Minusválido.

A fondo

Page 100: RTS 201 castellà - TSCAT

RTS - Núm. 201 - Abril 2014100

otro tipo de dificultades como es el caso dela dislexia u otros trastornos del desarrollo.A su vez, esta visión se debe completar conlas particularidades individuales al margende las limitaciones, puesto que cada personadesarrolla diferentes capacidades y compe-tencias que le hacen afrontar de forma dis-tinta la vida en general.

Las medidas contempladas en esta estra-tegia están dirigidas a garantizar la plenaparticipación de las personas con discapa-cidad en la vida comunitaria, en igualdad deoportunidades, excluyendo cualquier barre-ra o impedimento que de lugar a su discri-minación.

Si para cualquier persona el hecho deacceder a la universidad supone un hechoimportante, que probablemente suscite al-gún que otro miedo y falta de seguridad so-bre sus capacidades reales en el desarrollode una titulación universitaria, cuando se tra-ta de una persona con discapacidad general-mente esos miedos se acentúan por lasbarreras o las incertidumbres que puedensurgir, muchas veces agudizados por la faltade información.

Por todo lo anterior, en la Universidadde Alicante se considera fundamental gene-rar una red de apoyo desde el minuto unode la incorporación a la universidad, pro-moviendo la cercanía, pero al mismo tiem-po impulsando la autonomía personal. Estose implementa en los grupos de acogida paralos nuevos estudiantes con discapacidad en-tre ocho y doce participantes, que combinaestudiantes veteranos en la universidad y denuevo ingreso. En este tipo de grupos se con-sidera fundamental favorecer que todos par-ticipen. De esta forma, el trabajador socialse convierte en un ‘motor’ que facilita lasinteracciones del grupo. Desde el punto de

vista normalizador, la configuración de es-tos grupos debe incluir a personas con y sindiscapacidad que puedan dar una imagen realde inclusión educativa, teniendo en cuentalos estudios universitarios elegidos y en nume-rosas ocasiones la localidad de procedencia.

Otra acción que se considera fundamentaly que supone un reto para los profesionalesde los servicios de apoyo es la configura-ción de grupos de estudiantes cuyo objetivoes favorecer la movilidad europea, facilitan-do información sobre los recursos necesa-rios y sobre el proceso organizativo,ayudando a eliminar los miedos que puedensurgir en el contexto del Espacio Europeode Educación Superior ante la participaciónen los programas Erasmus.

Para cualquier joven participar en el pro-grama de movilidad europeo es una expe-riencia de vida de inigualable valor, y enespecial para los estudiantes con discapacidades una manera de incrementar su autono-mía, la confianza en sí mismos y en sus ha-bilidades sociales (Soler Javaloy y MurciaRodríguez, 2010). Estas emociones indivi-duales y la adquisición de competencias sehacen más patentes cuando se trata de suprimera vivencia independiente de la fami-lia. Es fundamental que el trabajador socialconduzca al grupo, favoreciendo el encuen-tro y el intercambio de experiencias de vidaentre las personas, centrando la atención enclarificar las opiniones y las fuerzas en jue-go para que se aborden las cuestiones que

La configuración de estos gruposdebe incluir a personas con y sindiscapacidad que puedan daruna imagen real de inclusióneducativa.

De la teoría a la práctica en el trabajo social de grupos

Page 101: RTS 201 castellà - TSCAT

101RTS - Núm. 201 - Abril 2014

preocupan a los estudiantes y se expresenlas distintas emociones ante el reto de estu-diar en el extranjero.

El rol del que ayuda es compartido eneste tipo de grupos por cada persona que locompone y permite dar y recibir ayuda, con-sejo, apoyo, ánimo los unos de los otros.

dar y ser ayudado, crear conciencia de quetodos podemos tener un lugar en elvoluntariado y promover que las personascon discapacidad realicen tareas voluntariasadecuadas a sus capacidades.

Respecto a la cuestión de la intercul-turalidad, se suelen abordar las situacionesmás comunes que les surgen a los estudian-tes procedentes de otros países, el conocergente y abrirse a la comunidad, el choquecultural, el aprender o mejorar el idioma oel conocer los recursos comunitarios. Todoello cobra especial relevancia en personasde países no comunitarios.

La sensibilización hacia un determinadotema social precisa del conocimiento parasu comprensión. Dicho entendimiento nodebe ser únicamente conceptual, sino quedebe surgir desde el sentimiento empático.Por este motivo, se facilita a los universita-rios el contacto directo con las personas condificultades, nadie mejor que ellos puedetransmitir sus vivencias y sus sentimientosmás profundos (Soler Javaloy, 2012).

El rol de qui ajuda és compartiten aquest tipus de grups percada persona que el forma ipermet donar i rebre ajut.

El objetivo de estos grupos es integrarlospaulatinamente en grupos más numerososen los que se compartan temas de interésgeneral para los universitarios como las ac-tividades de ocio, asociativas, deportivas oculturales. El grupo inicial sería sólo la primeraetapa del crecimiento personal del estudiante,siendo la meta final la normalización de laactividad de sus participantes hacia otrostemas atractivos para los universitarios confi-gurando un modelo de inclusión educativa.

La intervención del trabajadorsocial en los grupos universitariosde gran tamaño

Se entiende por grupo de gran tamañoaquel que reúne a más de veinticinco perso-nas y, que por su dimensión, recurre a unaserie de técnicas específicas con el objetivo,en el ámbito universitario, de la formación yla sensibilización ante un tema como puedeser la discapacidad, la interculturalidad, elvoluntariado o las cuestiones de género.

En concreto, en el tema de la discapacidady la actividad de voluntariado se persigueromper las barreras que existen entre ayu-

La sensibilización hacia un deter-minado tema social precisa delconocimiento para su compren-sión. Dicho entendimiento nodebe ser únicamente conceptual,sino que debe surgir desde elsentimiento empático.

A fondo

Entre las técnicas que suelen emplear losservicios de apoyo universitarios en estosgrandes grupos se encuentra el intercambiode experiencias o mesa redonda, en el quese favorece el diálogo entre las diferentespersonas alrededor de un tema previamentedefinido por el moderador.

Page 102: RTS 201 castellà - TSCAT

RTS - Núm. 201 - Abril 2014102

4 Intocable (2011). Director: Olivier Nakache, Eric Toledano. Productora: Quad Productions / Gaumont /TF1 Films / Ten Films / Chaocorp production / Canal + / Cinecinema

De la teoría a la práctica en el trabajo social de grupos

Otra de las técnicas que suelen ser efica-ces en este contexto son los soportesaudiovisuales, y entre estos el extracto deuna película o documental que servirá comobase de discusión. A modo de ejemplo, paraanalizar el rol del cuidador y la imagen so-cial de las personas con discapacidad hemosrecurrido en diversas ocasiones al análisis delcomienzo de la película Intocable,4 en la secuenciaen la que se selecciona a un cuidador y en laque nos muestran que todos tenemos laoportunidad de ser mejores y superar nues-tros miedos dándole reconocimiento al otro,derribando las barreras culturales, educati-vas, económicas y de discapacidad.

Por último, otra de las técnicas emplea-das con éxito en los servicios de apoyo, larealización de talleres en los que el grupo sesubdivide en otros grupos más pequeños enlos cuales se selecciona un portavoz. En estecontexto, se les plantean una serie casos juntoa una serie de preguntas que sirven a modode reflexión, para que las contesten de for-ma cohesionada. Por ejemplo, como en el casodel colectivo de personas con discapacidadrelacionado con los temas de la sexualidad, lavida en pareja y la maternidad.

La creación de redes profesio-nales en los servicios de apoyouniversitarios a través del trabajosocial de grupos

En los años posteriores a la II GuerraMundial se consideraba la discapacidadcomo una limitación personal causada porun problema de salud que requería un trata-

miento individual para conseguir una mejoradaptación al entorno. En la actualidad esincuestionable que la intervención requierecambios en el ambiente social inmediato yen las actitudes sociales ante la discapacidad.Por este motivo, en nuestro ámbito univer-sitario nuestra intervención trasciende la in-dividualidad, fomentando el apoyo social delalumnado con discapacidad, implicando a losdistintos agentes sociales que influyen en loscambios que deben darse con el objetivo delograr una sociedad que atienda las necesi-dades de todos. Esto lleva a reivindicar laautonomía de las personas con discapacidaden un discurso político-activista para decidirsobre su propia vida en el marco de la igual-dad de oportunidades para todos los ciuda-danos.

La perspectiva del modelo social en elanálisis de la discapacidad requiere la impli-cación de los servicios de apoyo universita-rios, no sólo a nivel individual, sino tambiénpropiciando cambios en los entornos inme-diatos que actúan como obstáculos restricti-vos a la hora de la inclusión del universitariocon discapacidad en la comunidad y comomedida de futuro. Para este cometido esfundamental el trabajo en red, compartien-do información, aprendiendo de la experien-cia de otros, trabajando juntos y permitiendoa sus miembros evitar el excesivo gasto enrecursos que supone la duplicación del tra-bajo cuando se comparten los objetivos, apro-vechando el efecto multiplicador.

En la Universidad de Alicante, a travésde su servicio de apoyo, se han creado dosredes de trabajo profesional: por un lado, laque aglutina a los técnicos de los servicios

Page 103: RTS 201 castellà - TSCAT

103RTS - Núm. 201 - Abril 2014

A fondo

de apoyo, que se reúnen bianualmente deforma física en un “Workshop de BuenasPrácticas” para trabajar en grupos sobrelos distintos temas comunes que nos pre-ocupan, complementado, a su vez, conuna plataforma en Internet donde se tra-baja con grupos en línea como parte deltrabajo social virtual. Por otro lado, la se-gunda red trabaja con profesionales de lasentidades asociativas de Alicante y provin-cia que atienden a personas con discapacidadpara trabajar juntos en comisiones que pres-tan su atención a problemáticas concretascomo la accesibilidad, la educación o el em-pleo, recabándose la opinión de la poblaciónafectada y elaborando proyectos de inter-vención comunes a corto, medio y largoplazo.

Como puede verse, la eliminación de lasbarreras es tarea de todos, de quienes hande tomar las decisiones y de quienes partici-pamos en la vida comunitaria (Soler Javaloy,2010).

Reflexiones finalesA pesar de que los servicios de apoyo

universitarios tienden a trabajar únicamentedesde la faceta individual, debemos de com-plementar estas intervenciones con otras quenos aporta el trabajo social de grupos paraenriquecer las relaciones humanas y ayudara los diferentes colectivos a ayudarse cuan-do comparten diferentes situaciones y emo-ciones humanas que pueden ser de soledad,de falta de redes sociales, autoestima o ha-bilidades sociales, entre otras. Es importan-te trabajar con los grupos micro, pero estodebe combinarse con el trabajo en gruposmás grandes en los que se sensibilice, se for-me y se informe de las diversas situacionescontando con los protagonistas de las mis-mas y sus historias de vida. De este modopodremos ir derribando los muros que afec-tan a nuestras sociedades. La educación esfundamental para que podamos creernos queotra sociedad es posible y la construyamosentre todos.

Page 104: RTS 201 castellà - TSCAT

RTS - Núm. 201 - Abril 2014104

Bibliografía

BAYOT MESTRE, A.; DELRINCÓN IGEA, B. i HER-NÁNDEZ PINA, F. “Orienta-ción y atención a la diversidad:descripción de programas y ac-ciones en algunos grupos emer-gentes”, en Revista Electrónica deInvestigación y Evaluación Educati-va. Vol. 8, núm. 1 (2002). Pàg.70-92. ISSN: 1134-4032 Dataconsulta: 20/06/2014. http://www.uv.es/RELIEVE/v8n1/RELIEVEv8n1_2.htm.GONZÁLEZ-BADÍA, J. i MO-LINA, C. Universidad y Discapa-cidad. Guía de Recursos. Madrid:Cinca S.A., 2006. ISBN: 84-934200-9-3.GRANADOS MARTÍNEZ, A.“¿Tiene cabida la diversidad en

la Universidad?”, en SALME-RÓN, H. i LÓPEZ, V. (coord.).Orientación educativa en las Uni-versidades. Granada: Grupo Edi-torial Universitario, 2000. Pàg.143-147. ISBN: 84-95276-57-7.PERALTA MORALES, A. (co-ord.). Libro Blanco sobre Univer-sidad y Discapacidad. Madrid:Real Patronato sobre Discapa-cidad, 2007. NIPO: 214-07-029-8.SOLER JAVALOY, P. “Buenasprácticas en el día a día para laintegración de estudiantes condiscapacidad motora en el aula”,en BUENO BUENO, A. (co-ord.). Guía de Buenas Prácticas deApoyo a la Discapacidad en laUniversidad. Alacant: Universi-

tat d’Alacant, 2010. Pàg. 150-152. ISBN: 978-84-613-7946-0.SOLER JAVALOY, P. i MUR-CIA RODRÍGUEZ, J. “La ac-cesibilidad universal al espacioeuropeo de educación superior.La movilidad europea de estu-diantes universitarios con dis-capacidad”, en BUENO BUE-NO, A. (coord.). Guía de BuenasPrácticas de Apoyo a la Discapaci-dad en la Universidad. Alacant:Universitat d’Alacant, 2010.Pàg. 35-43. ISBN: 978-84-613-7946-0.SOLER JAVALOY, P. Volunta-riado en red. Alacant: Publica-cions Universitat d’Alacant,2012. ISBN: 978-84-9717-179-3.

De la teoría a la práctica en el trabajo social de grupos

Page 105: RTS 201 castellà - TSCAT

105RTS - Núm. 201 - Abril 2014

Proyecto de inclusión laboral y social paramujeres. Si tienes oportunidades, puedes

Mercè Civit i Illa1 y Encarna Luna Gato2

1 Trabajadora social, jefa de oficina y técnica del Plan de Inclusión Social del Ayuntamiento de Viladecans.Correo electrónico: [email protected]

2 Educadora social, técnica del Plan de Inclusión Social del Ayuntamiento de Viladecans. Correo electrónico:[email protected]

En una sociedad cambiante, en constantes transformaciones del modelo productivo,de las relaciones laborales y del Estado del Bienestar, el trabajo social en grupo seconvierte en un buen instrumento de trabajo con personas vulnerables, para poten-ciar sus habilidades sociales y para poder desarrollar sus proyectos de vida.En este artículo queremos explicar una experiencia del trabajo social en grupo conmujeres en situación de vulnerabilidad para lograr su inserción en el mundo laboral.

Palabras clave: El trabajo social en grupos, personas vulnerables, autosuficienciaeconómica, ciudadanía democrática, redes de soporte.

Resumen

In a changing society with permanent transformations of the productive model,labour relations and welfare state, social work with groups becomes a good tool towork with vulnerable people to empower their social abilities to develop their lifeprojects.In this article we explain the experience of social group work with vulnerablewomen to achieve their inclusion in the labor world.

Key words: Social group work, vulnerable persons, economic self-sufficiency,democratic citizenship, support networks.

Abstract

Para citar el artículo: CIVIT ILLA, Mercè y LUNA GATO, Encarna. “Proyecto de inclusión laboral y social paramujeres. Si tens oportunitats pots”, en Revista de Treball Social, nº 201 (abril 2014). Col·legi Oficial de TreballSocial de Catalunya. Páginas 105-109. ISSN 0212-7210.

A fondo

Page 106: RTS 201 castellà - TSCAT

RTS - Núm. 201 - Abril 2014106

Introducción

Este proyecto con un grupo de mujeressurge a iniciativa del PLIS, Plan Local deInclusión Social, del Ayuntamiento deViladecans con el objetivo de dar respuestaen los ámbitos laboral y de formación per-sonal a mujeres jóvenes con hijos a cargo,usuarias del centro materno-infantil, y a ungrupo de mujeres marroquís.

El PLIS tiene como finalidad la planifi-cación transversal del conjunto de las políticaslocales destinadas a la inclusión social de lapoblación, y pretende coordinar y dinamizarestas políticas mediante el trabajo en red detodos los agentes presentes en el territorio.

También es función del PLIS estudiar yanalizar la realidad de la población, con elobjetivo de detectar cuáles son los colectivosmás vulnerables y priorizar las actuaciones.

¿Por qué se escogió el colectivode mujeres?

Entre los colectivos más vulnerables yque sufren con mayor profundidad las con-secuencias de la crisis y de los recortes delEstado del Bienestar está el colectivo de lasmujeres con pocos recursos y con responsa-bilidades familiares.

Los datos nos dicen que: La desregulación en las condiciones detrabajo, sobre todo en cuanto a jorna-das y horarios, dificulta mucho el accesode las mujeres solas con responsabili-dades familiares a un puesto de trabajo. La autosuficiencia económica de lasmujeres facilita poder enfrentarse en

mejores condiciones a las relacionesabusivas.

Si analizamos la situación del paro enViladecans, encontramos que la tasa de paroen el año 2013 fue de un 18,6%, de cual un20,4% corresponde a mujeres y un 17% ahombres. En cuanto a la contratación, delos 10.047 contratos que se formalizaron un47,14% corresponde a mujeres y un 52,86%a hombres.

Desde el PLIS quisimos dar respuesta aesta situación más allá de la intervenciónindividual que realizan los profesionales delEBASP en los casos con más problemáticas.

¿Por qué se trabajó con grupos?

A la hora de plantearnos nuestra inter-vención profesional no lo podemos hacer almargen del momento social en el que vivi-mos y sin ver que la exclusión social es unfenómeno que no surge del individuo, sinoque sus causas son estructurales y provocanmás desigualdad entre las personas, rupturaen las relaciones personales y falta de pers-pectivas vitales.

El grupo permite desarrollar la capaci-dad de los individuos para interrelacionarsecon los demás, recuperar las habilidades bá-sicas e incrementar su autoestima. El traba-jo de grupo tiene la función de lograr elempoderamiento y la socialización de laspersonas.

“Promover la ciudadanía democráticaaislando los elementos de exclusión socialpara contribuir al bienestar de los individuosy grupos, posibilitando el ejercicio efectivode sus derechos.”3

3 José Ángel Martínez López, reseña al libro Teoría del Trabajo Social en grupos de Antonio López Peláez en laRevista Internacional de Trabajo Social y Ciencias Sociales, nº 3.

Proyecto de inclusión laboral y social para mujeres

Page 107: RTS 201 castellà - TSCAT

107RTS - Núm. 201 - Abril 2014

Las dinámicas de grupo son el ámbitoadecuado para conseguir potenciar las capa-cidades necesarias para desarrollar adecua-damente nuestra trayectoria personal.

El proyecto

AntecedentesEn el año 2012 se comenzó a trabajar de

forma grupal con los padres y madres queasistían al centro materno-infantil del muni-cipio. En este centro se trabajan los hábitosgenerales de cuidado de los niños de 0 a 3años en situación de riesgo.

El trabajo en grupo fue el espacio parapoder trabajar todas las competencias de unaparentalidad y marentalidad positivas y, so-bre todo, el fortalecimiento del vínculo conlos hijos.

des. Entre estas problemáticas detectadas seencuentran:

Dificultades en las relaciones con lasparejas o ex parejas, que en muchoscasos se convierten en relacionesabusivas y violencia machista. Falta de recursos económicos, cosa quedificulta, todavía más, la rotura emo-cional con las parejas de las que de-penden, también, económicamente. Baja formación, que dificulta, todavíamás en el momento actual, una inser-ción laboral. Hijos e hijas muy pequeños y falta deredes de apoyo, que condicionan su dis-ponibilidad para poder hacerse cargode otras responsabilidades en horariosno cubiertos por los servicios que ofre-cen las diferentes administraciones.

Estas necesidades detectadas tambiénafectan a otro grupo de mujeres no usua-rias del centro materno-infantil pero conlas que también se ha trabajado de maneragrupal.

El grupo lo componen mujeres magrebís,y el objetivo final de este grupo es la forma-ción de una asociación de mujeres.

Aunque las necesidades no son exacta-mente las mismas, sí que existen coinciden-cias, pero con más dificultades para ladetección por los problemas del idioma.

Con el grupo de mujeres marroquís seha podido observar:

Dificultades con el idioma. Dificultades económicas. Muy baja formación. Difícil acceso al mercado de trabajo yaque no tienen experiencias laboralescontrastadas. Rasgos culturales muy arraigados. Baja autoestima en general.

El trabajo en grupo fue el espaciopara poder trabajar todas lascompetencias de una paren-talidad y marentalidad positivasy, sobre todo, el fortalecimientodel vínculo con los hijos.

Durante estos años se ha podido obser-var que debido al daño que han sufrido osufren las madres y padres, existe una di-ficultad para ejercer una marentalidad yparentalidad adecuadas. Esta disminuciónde competencias no significa que no seaposible su recuperación, y este era el obje-tivo del trabajo en grupo: reforzar y recu-perar las competencias parentales y maren-tales.

Pero este trabajo grupal nos ha permiti-do observar otras dificultades y necesida-

A fondo

Page 108: RTS 201 castellà - TSCAT

RTS - Núm. 201 - Abril 2014108

Si tens oportunitats, pots

Si tienes oportunidades, puedes es un proyec-to piloto de inserción laboral que surge conla voluntad de dar respuesta a la situaciónde estas mujeres.

El proyecto forma parte del Plan de cho-que para el empleo del Ayuntamiento y delprograma “Fem feina a Viladecans”, y se concre-ta con la contratación en el mes de junio de15 mujeres por parte de una empresa privada.

Para llevarlo a cabo, en el marco del PLIS,se constituye un grupo de trabajo con losprofesionales de Servicios Sociales, del Cen-tro Materno-infantil, de Promoción Econó-mica, del SIAD y del propio PLIS, con lasiguiente planificación:

Diseño del proyecto de inserción labo-ral en función de las necesidades ob-servadas en el grupo de madres delMaterno-infantil y en el grupo de mu-jeres magrebís. Explicación del proyecto a la empresao empresas privadas para su asunción,definir el itinerario formativo, redac-ción y firma del convenio “Fem feinaa Viladecans”. Creación de una comisión de coordi-nación entre la empresa contratante yServicios Sociales con el objetivo dehacer un seguimiento de las mujeres. Explicación del proyecto a los dos gru-pos de mujeres. Diseño de fichas individuales de reco-gida de datos personales, formativos ylaborales de las mujeres. Entrevistas individuales a las mujeresque cumplen el perfil acordado porparte de sus referentes de ServiciosSociales con el objetivo de conocer susdificultades y cómo resolverlas.

Diseño de los itinerarios formativos. Seguimiento y apoyo individual y grupalde las mujeres.

Creación del grupo de mujeresSi tienes oportunidades, puedes

A partir de las necesidades y de las ca-rencias de estas mujeres, se inicia un trabajoen grupo con las 15 mujeres seleccionadaspara entrar a trabajar en la empresa, con lossiguientes objetivos:

Trabajar por su inclusión en los ámbi-tos laboral, formativo y social. Facilitar herramientas para conseguirel empoderamiento desde una perspec-tiva de género. Dar herramientas para detectar y pre-venir las posibles relaciones abusivas. Fomentar su autonomía tanto en la ver-tiente personal como desde su condi-ción de mujer. Trabajar la interculturalidad. Trabajar los hábitos necesarios para suincorporación a un trabajo remune-rado. Trabajar su autoestima y empoderarlaspara asumir la nueva responsabilidad.

Las sesiones grupales son quincenales yen ellas se trabajan los hábitos laborales y deorganización de la vida cotidiana, las dificul-tades laborales que vayan surgiendo, los ro-les de género y relaciones abusivas y elempoderamiento personal.

Las primeras sesiones van dirigidas a verqué dificultades se encuentran en la organi-zación de la vida familiar y laboral. Se danpautas sobre cómo organizar su tiempo.

Las dinámicas que se utilizan son los roleplaying sobre la organización de los horarios,transporte, se dan pautas sobre cómo orga-

Proyecto de inclusión laboral y social para mujeres

Page 109: RTS 201 castellà - TSCAT

109RTS - Núm. 201 - Abril 2014

nizarse para que los hijos/as estén atendi-dos/as, cómo organizarse para hacer la co-mida, para comprar, con qué redes de apoyocuentan...

Otras sesiones van dirigidas a dar herra-mientas para prevenir y/o detectar las posi-bles relaciones abusivas, a partir de dinámicaspara el fortalecimiento de la autoestima y laasertividad.

También durante el tiempo que esténtrabajando se dará información sobre losrecursos disponibles para mujeres y sobresus derechos para erradicar la violenciamachista.

Las siguientes sesiones se diseñarán enfunción de las dificultades que vayan sur-giendo en relación con las mujeres y el lugarde trabajo que ocupan.

Conclusiones

El trabajo social en grupo nos ha demos-trado que es una herramienta eficaz ysostenedora de personas en situación devulnerabilidad, y esto lo hemos podido com-probar desde el inicio del trabajo con lasmujeres del materno- infantil y con las mu-jeres magrebís, que ha hecho posible su par-ticipación en este proyecto.

Este proyecto está en la primera fase de

trabajo en grupo para darles los instrumen-tos necesarios para enfrentarse al mundolaboral y su formación profesional. En julioinician el contrato con la empresa.

El factor innovador de este proyecto pi-loto es que, detrás de su incorporación a estetrabajo, tendrán el apoyo profesional median-te el trabajo de grupo.

El factor innovador de esteproyecto piloto es que, detrás desu incorporación a este trabajo,tendrán el apoyo profesionalmediante el trabajo de grupo.

Podemos observar, por un lado, que lasexpectativas creadas en las mujeres han pro-ducido un cambio en su perspectiva de futuro.Perspectivas positivas que han repercutidoen su forma de ser en el mundo, en su for-ma de relacionarse con su entorno.

Por otro lado, y respecto a los y a lasprofesionales, se ha comprobado el com-promiso adquirido con el éxito del proyec-to, un compromiso que se ha traducido enun trabajo en red y multidisciplinar, don-de la participación de cada uno, desde la suexperiencia profesional, empieza a dar re-sultados positivos.

Bibliografía

LÓPEZ PELÁEZ, Antonio. Teoría del trabajo Social en grupos. Ed. Universitas. ISBN: 978-8479913052.

A fondo

Page 110: RTS 201 castellà - TSCAT

RTS - Núm. 201 - Abril 20141 10

Respuesta desde el Trabajo Social Grupala la dificultad de acceso a la vivienda

Ariadna Munté Pascual1 , Rosa M. Alegre Beneria2 , Irene De Vicente Zueras3 , AngustiasRuiz Galindo4 y Gema Rama Agut5

El presente artículo nace de cuestionarnos qué papel debe jugar el trabajo socialante el problema de la vivienda en un escenario de crisis socioeconómica y dedesmantelamiento del Estado de Bienestar. Partiendo de este interrogante,analizamos la respuesta llevada a cabo desde el Centro de Servicios Sociales PobleSec, en la ciudad de Barcelona, a través de una experiencia de trabajo social grupalcon personas que presentan dificultades de acceso a la vivienda. Se muestra cómo,repensando la práctica con un carácter innovador, el trabajo social brindaposibilidades de mejora a través del empowerment y de la cooperaciónintersubjetiva. Se presenta como un ejemplo de práctica que puede orientar undesempeño profesional efectivo que supera las restricciones generadas por la crisisy el desmantelamiento de los servicios de bienestar.

Palabras clave: Trabajo social grupal, empoderamiento, servicios de bienestar,vivienda, crisis.

Resumen

Para citar el artículo: MUNTÉ PASCUAL, Ariadna; ALEBRE BENERIA, Rosa M.; DE VICENTE ZURERAS,Irene , RUIZ GALINDO, Angustias; RAMA AGUT, Gema. Revista de Treball Social. Col·legi Oficial de TreballSocial de Catalunya, abril 2014. Páginas 110-119. ISSN 0212-7210.

1 Trabajadora social y socióloga. Doctora por la Universidad de Autónoma de Barcelona (UAB). Profesora deTrabajo Social de la Universidad de Barcelona. Miembro investigador de GRITS (Grup de Recerca iInnovació en TreballSocial). Correo electrónico: [email protected]

2 Trabajadora social y antropóloga cultural. DEA por la Universidad de Barcelona. Profesora del Departamentode Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad de Barcelona. Miembro investigador de GRITS(Grup de Recerca i Innovació en Treball Social). Correo electrónico: [email protected]

3 Trabajadora social y psicopedagoga. Doctora por la Universidad de Barcelona. Profesora de Trabajo Socialde la Universidad de Barcelona. Miembro investigador de GRITS (Grup de Recerca i Innovació enTreballSocial). Correo electrónico: [email protected]

4 Diplomada en Trabajo Social. Técnica en ciencias sociales del Centro de Servicios Sociales de Poble Sec,perteneciente al Instituto Municipal de Servicios Sociales de Barcelona. Correo electrónico: [email protected]

5 Diplomada en Trabajo social. Técnica en ciencias sociales en el centro de Servicios Sociales de Poble Sec delAyuntamiento de Barcelona. Correo electrónico: [email protected]

Respuesta a la dificultad de acceso a la vivienda

Page 111: RTS 201 castellà - TSCAT

1 1 1RTS - Núm. 201 - Abril 2014

Introducción. Estado de la cuestión

La posición privilegiada que representaformar parte del equipo docente de la asig-natura de Supervisión de las prácticas en el gra-do de Trabajo Social de la Universidad deBarcelona6 nos ha permitido el diálogo cons-tante con trabajadores/as sociales de dife-rentes ámbitos de intervención, a través delcual hemos construido un estado de la cues-tión acerca de las dificultades, las dinámicasy las respuestas que dan los/las profesiona-les en un contexto socioeconómico de crisisy de desmantelamiento del Estado de Bien-estar como el que estamos viviendo. Asimis-mo, los datos que nos aporta la literaturacientífica en relación a la necesidad de re-plantear el trabajo social actual debido a lacrisis, y el conocimiento de algunas experien-cias de intervención que mejoran la calidadde vida de las personas a pesar de las difi-cultades contextuales, nos permite poder dar

una primera respuesta al interrogante queencabeza el resumen de este artículo. A tra-vés del análisis de una experiencia prácticallevada a cabo por el Centro de ServiciosSociales Poble Sec del Ayuntamiento de Bar-celona, el artículo muestra cómo el trabajosocial7 brinda posibilidades de cambio y demejora con la promoción de la cooperaciónintersubjetiva y el empowerment de la ciudada-nía. Concretamente presentamos el proyec-to Compartim Pis?, dirigido a personas condificultades de acceso a la vivienda.

Gran parte de la tarea de los y las traba-jadores/as sociales8 se desarrolla en relacióna situaciones de crisis. Como apunta JosefaRodríguez (2011), los y las ts trabajamos concrisis de diferente índole (personales, fami-liares, económicas…) que producen malestary desigualdades sociales entre los individuos,grupos y colectivos sociales. Y es precisa-mente en los momentos de crisis donde nues-tra actividad profesional es más preciada y

The present article starts with the question we ask ourselves regarding the roleSocial Work should play to face the housing problem. We analyse the answerprovided by the Centre of Social Services in Poble Sec, Barcelona, based on theexperience of social group work with persons who have housing access difficulties.It is shown how Social Work offers possibilities of improvement throughempowerment and intersubjective cooperation, by rethinking the practice with aninnovative nature. It is also presented as an example of practice which can lead toan effective professional performance overcoming the restrictions generated bythe economic crisis and the dismantling of the Welfare Services.

Key words: Group Social Work, Empowerment, Welfare Services, Housing, Crisis.

Abstract

6 UB.7 TS.8 ts.

A fondo

Page 112: RTS 201 castellà - TSCAT

RTS - Núm. 201 - Abril 20141 12

valiosa si conseguimos desarrollar aquellasestrategias para empoderar a las personas,buscar alternativas y posibilidades de cam-bio.

La práctica profesional en nuestro país,muy vinculada a la consolidación del Estadode Bienestar, ha propiciado la tendencia ha-cia un TS adaptado a las necesidadesorganizacionales de las instituciones desdelas cuales se presta atención social. Habla-mos de un fenómeno de burocratización delTS que conlleva prácticas asistencialesprotocolarizadas y automatizadas asociadasa determinados recursos sociales, que amenudo pueden llevar a olvidarnos o des-preocuparnos de aspectos esenciales del TScomo son: la escucha; el reconocimiento delvalor del ser humano y el fomento de sudignidad; el respeto de las diferencias entreindividuos, grupos y comunidades; la bús-queda de conciliación entre el bien común yel bien particular de determinados individuosy grupos sociales; el fomento del esfuerzoen la ciudadanía y la promoción de oportu-nidades para las personas y comunidades(Guillen, 1993). Dejar de lado estos impor-tantes aspectos ha conllevado la pérdida desentido de muchos/as profesionales que,inmersos en las lógicas institucionales-políti-cas, van viendo cómo se les va reduciendoel margen de maniobra para desarrollar elTS (Barbero et al., 2009). En palabras de unts, participante en una jornada de tutores deprácticas organizada por la UB (junio del2012): “nos encontramos con una contra-dicción entre el espíritu del TS y la reali-dad… Tenemos un sentimiento de cajeroautomático por la presión asistencial”. En

definitiva, puede darse una tendencia a no irmás allá del recurso estipulado, a dejar laintervención social desprovista de otras ac-ciones necesarias para obtener mejoras so-ciales a otros niveles. Se podría decir que enestos momentos el TS en España se sitúalejos de la línea de la critical social work practicedefendida por representantes de la acade-mia como Herz y Johansson (2011) así comopor parte del mundo profesional.

El contexto de crisis socioeconómica y elpaulatino desmantelamiento de los serviciosde bienestar evidencian la necesidad dereplantearnos el TS. Como bien muestra eltrabajo de Montagud (2012) basado en da-tos del Plan Concertado de PrestacionesSociales Básicas de Servicios sociales (2008),así como en aquellos que nos aportan laOCDE9 y el INE10 en los años 2010 y 2011,el incremento de inversión en recursos so-ciales y el aumento de la plantilla de profe-sionales de la acción social de los últimosaños no han logrado reducir la tasa de po-breza en España, ni han facilitado la mejorade las condiciones sociales en las que se en-cuentran muchas familias. ¿Qué es lo que

La universalización de las ayudasy recursos sociales representa ungran avance hacia la justiciasocial. No obstante la protocola-rización y automatización de lapráctica asistencial desde losservicios sociales, y la poca posi-bilidad de desempeñar el TS entoda su plenitud

9 Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.10 Instituto Nacional de Estadística.

Respuesta a la dificultad de acceso a la vivienda

Page 113: RTS 201 castellà - TSCAT

1 13RTS - Núm. 201 - Abril 2014

está sucediendo entonces? La universaliza-ción de las ayudas y recursos sociales repre-senta un gran avance hacia la justicia social.No obstante la protocolarización y automati-zación de la práctica asistencial desde los ser-vicios sociales, y la poca posibilidad dedesempeñar el TS en toda su plenitud, impi-de tener en cuenta lo que señalan autorescomo Amartya Sen (2000) respecto a quelas desigualdades sociales y diferencias deoportunidades que afectan a determinadoscolectivos impiden que todas las personaspuedan extraer los mismos beneficios de lasmismas ayudas. No obstante, la no consecu-ción de las mejoras sociales deseadas, a pesardel gasto público, no debe utilizarse comoargumento para defender posturas neoliberalespartidarias del no intervencionismo estatal.No debemos despreciar la importancia delEstado de Bienestar, y no se trata de defen-der los recortes en ayudas sociales, se tratade utilizar estas ayudas como herramientaspara el TS, no como el fin del TS. Existenevidencias empíricas (Díaz, 2012) sobre larelación existente entre redistribución de ri-queza (a través de prestaciones y servicios)y mejora de calidad de vida en diferentespaíses comunitarios y extracomunitarios. Loque se debe replantear no es la redistribución-inversión en mejoras sociales, sino la mejoray la optimización de estos recursos. OrlandaDíaz (2012) señala el papel clave del TS eneste proceso de mejora y optimización delos servicios sociales a través de la partici-pación plena de los y las ts en la elaboraciónde políticas sociales. La autora señala cómoel colectivo de ts a menudo se encuentraimplementando políticas sociales diseñadasdesde ámbitos como la economía, la socio-logía etc., distanciados de las necesidadesreales de las personas. La práctica, el con-

tacto directo en el día a día con la ciudada-nía, dota de un conocimiento privilegiadonecesario para un buen diseño de políticassociales, esto es, aquellas que realmente con-lleven una mejora de vida de la ciudadanía,que permitan definir el TS que se debe de-sarrollar en todas sus dimensiones, las for-mas de organizar los circuitos de atención.

Enfoque teórico-práctico

El proyecto Compartim Pis? parte del sa-ber que proporciona, día a día, la prácticadel TS en el Centro de Servicios Sociales deAtención Primaria Poble Sec del Ayuntamientode Barcelona. El conocimiento empíricopermite a los/las ts constatar un escenariosocial de cambio en las diferentes estructu-ras sobre las que se sustenta la sociedad ac-tual. Como bien apunta Beck (1998), sepercibe la transformación en la estructurafamiliar, en el sistema económico y en lacultura. Atrás queda la sociedad industrialque vio nacer el TS, hallándonos en el para-digma de la sociedad del riesgo, caracterizadapor el cambio y la adaptación constante, queconlleva a las personas estar en un perma-nente estado de incertidumbre. Algunos au-tores/as nos hablan de época de crisis del vínculosocial derivado de todo este movimientosocietal (López, 2012). En el nuevo paradig-ma la ciudadanía llega a los servicios socia-les con conciencia de sujeto de derecho, conmás o menos información acerca de su si-tuación y con un proyecto de mejora propiopara contrastar con el que proponga el/la ts.A pesar de las dificultades y de la vulnerabi-lidad social con la que se lidia desde el TS, elescenario de atención a las necesidades so-ciales ha cambiado y se impone la necesidadde hacer intervenciones colaborativas en la

A fondo

Page 114: RTS 201 castellà - TSCAT

RTS - Núm. 201 - Abril 20141 14

nente en épocas anteriores, y a la que el nue-vo contexto socioeconómico lleva aprecarizar aún más su situación, es lo quehace promover el proyecto Compartim Pis?por parte del equipo de profesionales. Ésteparte de un posicionamiento de reconoci-miento y respeto de las capacidades de laspersonas que acuden en búsqueda de apoyosocial, así como de la perspectiva delempowerment entendido como:

“un proceso de mutualidad y colaboración me-diante el que la familia, sus miembros de formaindividual y el propio trabajador/a social , lo-gran la toma de conciencia y el aumento de po-der propio, a lo largo de un proceso en el que seformulan unos objetivos y se desarrolla un tra-bajo para alcanzarlos” (SEGADO, 2011: 106).

Por otro lado, el equipo también se ca-racteriza por tener una mirada sensible a lasnecesidades derivadas del cambio en las re-laciones familiares y sociales, que acentúanla vulnerabilidad social de ciertos colectivos.Por ello, se apuesta por intervenciones deTS grupal (Konopka, 1972) que puedan con-tribuir a superar la crisis del vínculo social.(López, 2012) Promoviendo el apoyo mu-tuo en el sentido de desarrollo de las comu-nidades concretas y de la sociedad en generalque apunta Kropotkin (1970), aprovechan-do las potencialidades individuales, el poderde las interacciones y los recursos comuni-tarios que el contexto social ofrece. Dentrode la categorización de intervencionesgrupales propuesta por Teresa Rossell (1998),el proyecto Compartim Pis? es un gruposocioeducativo con rasgos de grupo de ac-ción social por el efecto de creación de redy comunidad que éste acaba teniendo. A tra-vés de las interacciones grupales se intentamodificar la situación individual de las per-

La adopción de una actitud auto-crítica y reflexión acerca de losefectos perversos de la prácticaactual del TS, aceptar la pérdidade poder y /o autoridad comoprofesionales, dando paso a prác-ticas de coparticipación entre tsy usuarios/as.

línea que Haley (2001) apunta como criticalsocial work practice, esto es, la adopción de unaactitud autocrítica y reflexión acerca de losefectos perversos de la práctica actual delTS, aceptar la pérdida de poder y /o autori-dad como profesionales, dando paso a prác-ticas de coparticipación entre ts y usuarios/as en las que también debe verse involucradoel mundo académico a través de aportacio-nes teóricas fruto de una investigación com-prometida con los valores que sustentan elTS. Desde este prisma crítico, en el Centrode Servicios Sociales Poble Sec (CSS) se vaviendo cómo las políticas sociales tendientesal universalismo, a menudo, presentan crite-rios que las mantienen fuera del alcance dela población más vulnerable. Esta realidadse visibiliza especialmente en el caso de losprogramas de vivienda, con unos requisitosque los hacen inaccesibles a beneficiarios/as de pensiones no contributivas, familiasmonoparentales con un único salario pordebajo o similar al salario mínimo inter-profesional, y familias que perciben presta-ciones sociales dentro de programas comoel de la Renta Mínima de Inserción Social.

La constatación de que entre las perso-nas atendidas por los Servicios Sociales existeuna parte de población desfavorecida queya vivía en una situación de crisis perma-

Respuesta a la dificultad de acceso a la vivienda

Page 115: RTS 201 castellà - TSCAT

1 15RTS - Núm. 201 - Abril 2014

sonas participantes en el proyecto. La actua-ción educativa de las conductoras del grupono sólo tiene por objetivo el acompañamien-to en el proceso de mejora de vivienda através de la constitución de unidades de convi-vencia (Compartim Pis?, 2005), sino que el he-cho de participar en el grupo permite a laspersonas beneficiarse de los factores tera-péuticos grupales (Campos, 2000) como launiversalidad, el mantenimiento de la espe-ranza, la cohesión, el altruismo, la socializa-ción, etc. En palabras de las propias ts:

“La asistencia a las sesiones de grupo ya provo-ca un cambio en las personas… mejoran el as-pecto, mejoran capacidades… muestran lo mejorde sí mismos” EP_ts1.

Según los/as verdaderos/as protagonis-tas del grupo:

“He venido y hemos estado participando, y meha encantado la participación, y tratar de irdialogando y conociendo a los demás compañe-ros, a ver si podemos agruparnos también…”GD_h3

“Las sesiones… me gustan, he aprendido mu-cho, la gente, estás hablando… he estado entres sesiones seguidas y bien” GD_m1

Para realizar el presente artículo se revi-sa la literatura científica y otros documen-tos de interés sobre el TS, los serviciossociales y la situación socio-económica ypolítica del momento actual. A su vez, serecogen directamente datos empíricos a tra-vés de diferentes técnicas cualitativas: dosentrevistas en profundidad a 4 profesiona-les del equipo y un grupo de discusión con 6participantes del proyecto. También se ha lle-

vado a cabo observación participante en elcontexto de la Jornada-Seminario de tuto-res/as de centros de prácticas de los estu-dios de Trabajo Social de la UB.11 Dichoevento sirvió, entre otras cuestiones, paradebatir y reflexionar conjuntamente sobrela esencia del TS y las dificultades y posibili-dades en la intervención, teniendo en cuen-ta la actual coyuntura socio-política.

El proyecto

El nacimiento de Compartim Pis? se pro-duce cuando el Equipo de Atención Prima-ria Poble Sec constata la demanda crecientede un perfil de personas en situación deinfravivienda o falta de vivienda, que nopueden acceder a ésta por la precariedad desus ingresos, y/o por otros aspectos de ca-rácter personal y social (falta de informa-ción, pocas habilidades personales, ausenciade red social de apoyo, poca autoestima, ac-titudes que conllevan al aislamiento, a bajasexpectativas, etc.). Así, inicialmente, la po-blación diana definida por el proyecto eranpersonas que presentaban ingresos mensua-les por debajo de los estipulados para poderobtener ayudas de vivienda por parte de laadministración competente, y que se halla-ban con la necesidad de mejorar su situa-ción de vivienda, dispusieran o no de ella.Mayoritariamente los grupos eran configu-rados por hombres solos con unos ingresosestables muy bajos (pensiones no contributi-vas, subsidios…). Cabe destacar que en lamedida que avanzaba el proyecto, el perfilde personas y/o familias con más dificultadesde acceso a una vivienda se heterogeneizaba

11 Jornada organizada por la Comisión de Prácticas del grado de TS y celebrada el día 28 de junio de 2012.

A fondo

Page 116: RTS 201 castellà - TSCAT

RTS - Núm. 201 - Abril 20141 16

hacia familias configuradas, generalmente,por madres solas con uno/a o dos hijos/asa su cargo, y con ingresos que suponen unarenta per cápita familiar insuficiente paramantener una vivienda de alquiler. La dis-minución de sueldos, la pérdida de trabajo ylos bajos subsidios han disparado el númerode casos de este tipo. También se ha vividoun cambio con respecto a las situaciones devivienda de las personas que acuden al gru-po. Si bien al principio eran personas quemalvivían en pensiones o habitacionesrealquiladas con precarias condiciones dehabitabilidad, o personas que alternaban pe-riodos de indigencia con estadas en pisoscedidos, habitaciones, albergues, etc., másadelante hubo un incremento de casos enlos que ya se dispone de una vivienda nor-malizada y digna, pero se tiene dificultadespara el mantenimiento de la misma. A pesarde los cambios descritos, la respuesta queofrece el proyecto Compartim Pis? para satis-facer esta necesidad tan básica sigue siendoigualmente válida.

A través de la participación en el grupo,se ofrece la posibilidad de conocer a otraspersonas que se encuentran en la misma si-tuación, con necesidad de compartir expe-riencias personales, miedos, conocimientos,reflexiones e ilusiones en relación a la vi-vienda. A través de las interacciones y delacompañamiento de las profesionales, se vacohesionando el grupo, se teje una relaciónde apoyo entre los/as participantes que con-duce al hallazgo de soluciones de mejoracomo puede ser el hecho de encontrar unpequeño núcleo de personas con el que po-der constituirse como unidad de convivencia.12

A través de las interacciones ydel acompañamiento de las pro-fesionales, se va cohesionando elgrupo, se teje una relación deapoyo entre los/as participantesque conduce al hallazgo de solu-ciones de mejora.

12 Las unidades de convivencia se definen como un pequeño grupo de tres o cuatro personas que llevan a cabo elproyecto de compartir piso.

Con la suma de los ingresos y de las capaci-dades y esfuerzos individuales, estos peque-ños grupos llegan a poder tener acceso a unavivienda de alquiler digna, bien a través delcircuito público, bien a través del mercadoordinario pero contando con las ayudas pú-blicas pensadas para favorecer la entrada apisos de alquiler (fianza, aval/garantía, altasde suministros). Al mismo tiempo, si la rela-ción de convivencia se va desarrollando deacuerdo con las normas y objetivos acorda-dos por cada grupo inicialmente, emergenrelaciones de solidaridad que permiten a di-chas unidades de convivencia poder superar si-tuaciones de crisis y dificultades diversas quepuedan presentarse y que facilitan el mante-nimiento de la vivienda digna.

Los objetivos principales del proyecto sondos: 1) potenciar las habilidades de los miem-bros y poner de relieve sus capacidades. Estose consigue gracias a la dinámica grupal quepermite el establecimiento de relaciones decolaboración y de ayuda mutua. La personase posiciona de forma activa, mostrando suscualidades y el grupo sirve de reflejo parapotenciar su motivación al cambio, al com-promiso por unos propósitos comunes; 2) lamejora de vivienda de las personas partici-pantes en el grupo. Esta se consigue a través

Respuesta a la dificultad de acceso a la vivienda

Page 117: RTS 201 castellà - TSCAT

1 17RTS - Núm. 201 - Abril 2014

de otros objetivos más específicos como darinformación sobre todos los recursos de vi-vienda existentes en el contexto (mercadoordinario, mercado público, iniciativa social,ayudas puntuales y periódicas de las dife-rentes administraciones, leyes, derechos ydeberes en materia de vivienda…).

Después de los años de funcionamientodel grupo, tras las evaluaciones continuas porparte del equipo, y teniendo en cuenta lasnecesidades cambiantes en relación a la vi-vienda, la implementación del proyecto secaracteriza por los siguientes rasgos meto-dológicos: a) el grupo está conformado siem-pre por un número comprendido entre 10 y12 personas, con el perfil heterogéneo des-crito anteriormente; b) se trata de un grupocerrado para poder facilitar la cohesióngrupal y, con ella, la constitución de unida-des de convivencia; c) los/las participantesacceden al grupo a través de diferentes vías:a través del propio CSS al estar atendidos/as por el equipo del Poble Sec, a partir dederivaciones de otros dispositivos de ayudade la red de Sistemas de Bienestar (como lasÁreas Básicas de Salud), y de forma espon-tánea.

El desarrollo de la actividad grupal serepite periódicamente, consta de 6 sesionesde frecuencia semanal y de una hora y me-dia de duración. Cada una de las sesionesestá previamente programada y presentaunos contenidos claramente marcados: 1ª)En el primer encuentro se dan las presenta-ciones de los/as participantes y se trabajancuáles son los objetivos del grupo; 2ª) Sepropone una dinámica de grupo diseñada porlas ts conductoras del grupo, con la que seda pie a hablar de las expectativas de cadapersona, las diferentes experiencias, los mie-dos, las posibles soluciones, etc. Las dinámi-

cas se basan en rescatar las cualidades, inte-reses, etc., que tienen las personas en rela-ción a la convivencia; 3ª) Se trabaja a travésde dinámicas o actividades siempre tenien-do en cuenta que sean de tipo vivencial, estoes, que ponga a las personas en situacionesde vida cotidiana; 4ª) Se invita a participar apersonas de ediciones pasadas del proyectoque se han constituido como unidad de con-vivencia. Éstas explican su proceso hasta con-seguir la vivienda actual, así como laexperiencia de compartir. Esta sesión tieneuna especial importancia ya que desde laexperiencia más genuina los participantesextraen aprendizaje y motivación; 5ª) Parti-cipan técnicos/as de diferentes dispositivosde ayuda relacionados con la vivienda. Setrata de dar información de los recursosexistentes en el contexto, así como de las po-sibilidades y las dificultades de acceso a losmismos. También es una forma para quelos diferentes servicios conozcan el trabajodel CSS y estén abiertos a un diálogo cons-tante para facilitar la mejora de la viviendade los y las participantes del grupo; 6ª) En elúltimo encuentro del grupo, el contenido giraen torno a recapitular todo lo que han vivi-do durante las diferentes sesiones, se haceun balance y se habla abiertamente de posi-bles unidades de convivencia entre peque-ños subgrupos que se han ido gestando a lolargo del tiempo transcurrido.

El espacio de realización del grupo es unasala cedida por el centro cívico del barrio,situado en un edificio acogedor donde haymás equipamientos (entre ellos los del CSS).Este encuadre facilita el hecho que las per-sonas al esperar el inicio de las sesiones, obien al salir de estas, puedan seguir las con-versaciones de forma totalmente espontanea,potenciando la aparición de lazos relacionales

A fondo

Page 118: RTS 201 castellà - TSCAT

RTS - Núm. 201 - Abril 20141 18

que propician la aparición de potencialesgrupos de convivencia.

Una vez acabada la edición del grupo, lasts atienden a los/las participantes individual-mente para hablar del proyecto de mejorade vivienda que se tiene en mente despuésde la experiencia grupal. Si existe la posibili-dad de constitución de un grupo de convi-vencia, se elabora un plan de búsqueda devivienda a través de las diferentes estrate-gias que se plantea el pequeño grupo. No sesiguen protocolos marcados, las profesiona-les asesoran y acompañan, pero quien deci-de y realiza el proyecto de convivencia sonlos/as propios/as protagonistas.

A nivel de evaluación, se dan dos nive-les: a) la referida a las personas participan-tes de carácter periódico, con las valoracionesque éstas hacen sobre la utilidad y el gradode satisfacción del desarrollo de cada sesión;y b) la referida a los profesionales, divididaen continua y final. La continua tiene lugaren un espacio reservado después de cadasesión grupal, con la vivencia reciente de loque se ha hablado con los y las participan-tes. La final, se da después de cada ediciónviendo cualitativamente y cuantitativamenteel grado de utilidad del proyecto. Esta últi-ma valoración se da entre las profesionalesconductoras del grupo, así como entre éstasy el resto de miembros del equipo, en espa-cios creados para el intercambio de expe-riencias y la supervisión mutua del trabajode todo el equipo.

Para finalizar, destacamos algunas de lasvaloraciones más significativas que el pro-pio equipo ha extraído de la implementaciónde la última edición del Compartim Pis?: a) de10 personas participantes del grupo, 6 se hanvinculado al mismo con un grado de asis-tencia a las sesiones del 85%, y 4 de ellas seplantean crear una unidad de convivencia des-pués del proceso grupal; b) el grado desatisfacción, expresado por el conjunto delos participantes a través de las encuestasfacilitadas al final del proyecto, es calificadocomo alto; c) de la experiencia grupal seenfatiza la mejora de las habilidades socialesy relacionales así como la ampliación de lared de relaciones y el fortalecimiento delvínculo de los participantes con las dife-rentes entidades y servicios del territorio;d) y como valor añadido, se refuerzan lasunidades de convivencia surgidas de anterioresediciones.

A partir de la experiencia presentada, sevisualiza cómo se generan posibilidades demejora en situaciones de necesidad de vivien-da, protagonizadas por personas especialmen-te vulnerables a nivel socioeconómico. Vemoscómo los beneficios propios de la interven-ción grupal, han permitido alcanzar un nivelde bienestar, satisfacción y esperanza en plenaépoca de crisis, aumentando la autoestimade los/las participantes a través del em-powerment y el incremento de su red personaly social con las entidades y servicios con losque se relacionan.

Respuesta a la dificultad de acceso a la vivienda

Page 119: RTS 201 castellà - TSCAT

1 19RTS - Núm. 201 - Abril 2014

Bibliografía

BARBERO, J. M.; FEU M. iVILBROD, A. La identidad in-quieta de los trabajadores sociales.Barcelona: Col.legi Oficial deDiplomats en Treball Social iAssistents Socials de Catalunya,2007. ISBN 9788469064993.BECK, U. La sociedad del Riesgo:hacia una nueva modernidad. Bar-celona: Paidós, 1998. ISBN:9788449318924.CAMPOS, J. F. “Los factores te-rapéuticos: ¿Qué es lo que pro-duce cambios en los grupos?”,en Alternativas. Cuadernos de Tra-bajo Social, número 8 (octubre2000), pàg. 205-229. Alacant:Universitat d’Alacant. ISSN0214-0314.DÍAZ GARCIA, O. “El trabajosocial ante la crisis econòmica”,en Portularia, núm. 12 (extra)(2012), pàg. 239-244. Huelva:Universidad de Huelva. ISSNimprès 1578-0236. ISSN elec-trònic 1989-5399.GUILLEN, E. “La burocrati-zación del trabajo social en in-tervención social”, en Cuadernosde Trabajo Social, núm. 6 (1993),any VI, pàg. 181-193. Madrid:Universidad Complutense deMadrid. ISSN 0214-0314HALEY, K. “Reinventing Cri-tical Social Work: Challengesfrom Practice, Context andPostmodernism”, en Critical So-

cial Work, núm. 1 (2001), anyII. Windsor: University ofWindsor. Recuperat de http://www.uwindsor.ca/criticalsoci-alwork/reinventing-critical-so-cial-work-challenges-from-prac-tice-context-and-postmoder-nism amb data 18 de març del2013. ISSN 1543-9372.HERZ, M. i JOHANSSON, T.“Critical social work – Consi-derations and suggestions”, enCritical Social Work , núm. 1(2011), any XII, pàg. 28-45.Windsor: University of Wind-sor. ISSN 1543-9372.Institut Municipal de ServeisSocials de l’Ajuntament deBarcelona. Compartim Pis? Pro-jecte d’Actuació grupal. Centrede Serveis Socials Poble Sec,2005. (document intern).KONOPKA, G. Social GroupWork. A Helping process (SecondEdition). EUA: Herbert BlumerEditor, 1972. ISBN: 0-13-815662-4.KROPOTKIN, P. El apoyo mu-tuo. (Reedició). Algorta: Zero S.A., 1970. Dipòsit legal: M.10368-1970.LÓPEZ PELAEZ, A. y SEGA-DO, S. “Personas, grupos, so-ciedades: perspectivas para la in-tervención social comunitaria enel siglo XXI”, en FOMBUENA,J. (coord.). El trabajo social y sus

instrumentos. Elementos para unainterpretación a piacere. València:Nau llibres, 2012. ISBN 3: 978847 6428429.MONTAGUD, X. “Aproxima-ción a los límites de la interven-ción social. Obstáculos y difi-cultades epistemológicas”, enFOMBUENA, J. (coord.). Eltrabajo social y sus instrumentos.Elementos para una inter preta-ción a piacere. València: Nau lli-bres, 2012. ISBN 3: 97 88476428429.RODRIGUEZ, J. “Treball so-cial sanitari en alerta: risc de des-igualtats”, en RTS, núm. 194(desembre 2011), pàg. 53-57.Barcelona: Col.legi Oficial deTreball Social de Catalunya.ISSN 0212-7210.ROSSELL, T. “Trabajo Socialde Grupo: grupos socioterapeu-ticos y socioeducativos”, en Cu-adernos de Trabajo Social, núm. 11(1998), any XII, pàg. 103-122.Madrid: Universidad Complu-tense de Madrid. ISSN 0214-0314.SEGADO, S. Nuevas tendenciasen Trabajo Social con Familias. Ma-drid: Editorial Trotta, S.A.,2011. ISBN: 978-84-9879-186-0.SEN, A. Desar rollo y libertad.Barcelona: Planeta, S.A., 2000.ISBN: 970-690-142-6.

A fondo

Page 120: RTS 201 castellà - TSCAT

RTS - Núm. 201 - Abril 2014120

Page 121: RTS 201 castellà - TSCAT

121RTS - Núm. 201 - Abril 2014

III Premios Estatales delTrabajo Social y DíaInternacional del Trabajo Social

Biblioteca pública y trabajosocial. El trabajointerdisciplinario al servicio deuna generación

Interés profesional

Page 122: RTS 201 castellà - TSCAT

RTS - Núm. 201 - Abril 2014122

Page 123: RTS 201 castellà - TSCAT

123RTS - Núm. 201 - Abril 2014

III Premios Estatales del Trabajo Social yDía Internacional del Trabajo Social

Rosa M. Ferrer Valls1

1 Subdirectora de la Revista de Treball Social RTS.

Para citar el artículo: FERRER VALLS, Rosa M. “III Premios Estatales de Trabajo Social y Día Internacional delTrabajo Social” en Revista de Treball Social, núm. 201 (abril 2014). Col·legi Oficial de Treball Social de Catalunya.Páginas 123-124. ISSN 0212-7210.

No es frecuente que en Barcelona secelebre un acto organizado por el ConsejoGeneral de Trabajo Social y en presencia derepresentantes de casi todos los colegios deTrabajo Social del Estado, pero, afortunada-mente, esto tuvo lugar el pasado día 14 demarzo. En concreto, fue en la sala de actosdel Espacio Francesca Bonnemaison, don-de el Consejo, con la colaboración del Col.legiOficial de Treball Social de Catalunya, orga-nizó la celebración del acto de entrega delIII Premio Estatal del Trabajo Social y a lavez el Día Internacional del Trabajo Social.La ocasión lo merecía, teniendo en cuentaque los tres premiados eran catalanes.

El acto fue un éxito de convocatoria yen la sala se podían ver profesionales deltrabajo social de todas las edades. Las pala-bras de bienvenida fueron a cargo de la Sra.Núria Carrera, decana de nuestro Col.legi,del Sr. José Oliva, de la Diputación de Bar-celona, de la Sra. Ana Lima, presidenta delConsejo, y, finalmente, de la Honorable. NeusMunté, consejera de Bienestar Social y Fa-milia.

El lema que la Federación Internacionalde Trabajadores Social de la Región Europa(FITS) había escogido para este año en elDía Internacional del TS era “Crisis Social yfinanciera. Soluciones desde el Trabajo So-cial”, y así lo explicó la presidenta del Con-sejo, que en su mensaje remarcaba lavoluntad de la FITS para promover la igual-dad y la equidad, permitir a las personas unavida sostenible, desarrollar la participacióny respetar la diversidad, tratando de buscarsoluciones innovadoras y la creación de a-lianzas.

Después de la lectura del manifiesto co-menzó el esperado acto de entrega del Pre-mio Estatal del Trabajo Social 2014 en lastres categorías consideradas: profesión, co-municación y organizaciones.

En la categoría profesional, el PremioEstatal 2014 le fue otorgado a la Sra.Montserrat Colomer por su valiosa trayec-toria profesional y dedicación al trabajosocial. Algunos lo recordamos perfecta-mente y otros lo pueden descubrir en sulibro El trabajo social que yo he vivido: de 1939

Interés profesional

Page 124: RTS 201 castellà - TSCAT

RTS - Núm. 201 - Abril 2014124

a 1987.1 Desde estas páginas de la RTS nopodemos dejar de valorar el meritorio desa-rrollo del “Método básico” de MontserratColomer, que fue publicado en el número55 de nuestra revista y revisado posterior-mente en el número 75, convirtiéndose endocumento de “cabecera” para muchos pro-fesionales.

Su alocución al agradecer el galardón re-sultó otra lección de trabajo social, que fuelargamente aplaudida por los asistentes.

El Premio Estatal 2014 de Comunica-ción fue para el periodista Jordi Évole poracercar temas de interés social a la ciudada-nía y por su periodismo crítico con las des-igualdades. El galardonado agradeció elpremio a través de un vídeo en el que mos-traba su satisfacción por el reconocimiento,pero aseguraba que eran más merecedoresdel premio algunos trabajadores sociales porsu trabajo cotidiano.

El Premio Estatal 2014 en la categoríade Organizaciones, entidades y organismoscorrespondió a Ada Colau, en representa-ción de la PAH en Barcelona, por lideraruna protesta ciudadana para conseguir unasociedad más justa. Al no poder recoger ellamisma el premio, lo hizo, en su nombre y enel de la plataforma otro miembro de la mis-ma y al mismo tiempo trabajador social,Xavier Martínez, que apostó por una alian-za entre profesionales, afectados y ciudada-nos para conseguir nuestros derechos socialesfundamentales; constató que muchos traba-jadores sociales ya están en esta línea, y ani-mó al resto a sumarse.

Merece también nuestra atención la entre-ga del premio del 1er Concurso de Fotogra-fía del CGTS “La imagen del Trabajo Social”,que recayó en David Sáez por una fotogra-fía titulada El despacho, en la que claramentese mostraba partidario de que los trabajadoressociales salgamos de los despachos a la ca-lle.

Antes de la clausura, tuvo lugar un debatemoderado por la decana Núria Carrera so-bre el momento actual del trabajo social, enel que intervinieron Ana Lima, MontserratColomer, Xavier Martínez y MarianaVilnizky, socia y redactora de la revista Al-ternativas Económicas. Partiendo de la gravesituación social actual, se apostó por encon-trar las herramientas que permitan seguirluchando y al mismo tiempo hacer un traba-jo de calidad. Igualmente se volvió a reivin-dicar el trabajo social comunitario comocamino de futuro inmediato.

La cantautora Lídia Pujol y sus armonio-sas y sugerentes canciones pusieron la notaartística a la entrega de estos III PremiosEstatales del Trabajo Social, que este añohan tenido un eco especial en Cataluña.

1 Montserrat COLOMER. El treball Social que jo he viscut: de 1939 a 1987. Barcelona: Impuls a l’Acció Social,2006. ISBN 84-8181-227-7.

III Premios Estatales de Trabajo Social

Page 125: RTS 201 castellà - TSCAT

125RTS - Núm. 201 - Abril 2014

Interés profesional

Biblioteca pública y trabajo social. Eltrabajo interdisciplinario al servicio de unageneraciónGuadalupe Saloni Marimón1 , Carina Rey2 y Concepción Rodríguez-Parada3

El envejecimiento demográfico es uno de los ejes del trabajo social de un tiempo aesta parte. Pero la biblioteca pública ha hecho pocos gestos que denoten estapercepción; y habría que plantearse la necesidad de diseñar nuevos servicios parael colectivo de personas mayores. Por ello, hay que construir colaboraciones esta-bles entre trabajo social y biblioteca pública. Se plantea la necesidad de hacerfrente a la nueva situación, estableciendo canales de comunicación entre diferentesdisciplinas, entender que el ciudadano tiene derecho a recibir unos servicios, trabajarpara diseñarlos, y encontrar las fórmulas que permitan hacerlos llegar a todo elcolectivo de personas mayores.

Palabras clave: Gente mayor, baby boom, biblioteca pública, trabajo social, serviciosbibliotecarios

Resumen

Demographic ageing is a topic for social work since a few years. But public librarypublic libraries do not seem to have this perception, and should consider the needto develop new services for the community of aged people. This is why stablecollaboration should be built between social work and public library. We suggest toface the new situation by providing communication channels among several discipli-nes, and to think that these citizens are entitled to services, to work on designingthem, and to find a right formula for these community to get the library services.

Key words: Aged people, Baby boom, Public library, Social work, Library services.

Abstract

Para citar el ar tículo: SALONI MARIMON, Guadalupe; REY, Carina; RODRIGUEZ-PARADA, Concepción.“Biblioteca pública y trabajo social. El trabajo interdisciplinario al servicio de una generación”. Revista de TreballSocial. Col·legi Oficial de Treball Social de Catalunya, abril 2014, nº 201. Páginas 125-130. ISSN 0212-7210.

1 Facultad de Biblioteconomía y Documentación (UB). Correo electrónico: [email protected] Departamento de Biblioteconomía y Documentación (UB).3 Departamento de Biblioteconomía y Documentación (UB).

Page 126: RTS 201 castellà - TSCAT

RTS - Núm. 201 - Abril 2014126

Introducción

Si en 1970 moría un hombre de 60 años,nadie lo encontraba extraño: había tenido unaembolia, era viejo, era el abuelo, y era ley devida... ¡a los 60 años! Hoy nadie dirá queuna persona de 60 años es “vieja”. El sectorde población con edad por encima de los 50años crece cada día, y se ha convertido entema de interés para los expertos de dife-rentes disciplinas, no sólo por este aumento,sino que el fenómeno tiene una característi-ca inherente: el cambio de perfil de los “nue-vos mayores”. La biblioteca pública ha deadaptar su oferta a este giro demográfico, esnecesario que se diseñen nuevos servicios; yel proceso de adaptación se hará de la manode los profesionales de otros sectores, comolos trabajadores sociales, que hace tiempoque afrontan este cambio social, para apren-der de ellos, y con ellos, y para explorar laposibilidad de diseñar actuaciones coordi-nadas.

Contexto demográfico. Los nuevosmayores

Últimamente se ha puesto de manifiestoun ensanchamiento de los vértices de las pi-rámides de población. Los grupos de edadmás numerosos hasta ahora ya no lo son.Hay toda una oleada de adultos que alcan-zan las edades que se definen como “la ve-jez”, pero con un perfil muy diferente delque presentaban los adultos de estas edadesen generaciones pasadas; es un grupo conunas necesidades distintas, específicas, quehay que contemplar. Quizás son “viejos”cronológicamente, pero no sus mentes, suforma física, su determinación. Una franjade edad que en muchos países corresponde

a la generación nacida con la explosión de-mográfica posterior a la Segunda GuerraMundial, fenómeno que se conoce como elbaby boom. En nuestro país puede chocar ladenominación baby boomer, pero no la reali-dad de la generación de la que se habla, aun-que aquí la cronología es algo más tardía: demediados de los 50, el segundo tercio de losaños 60 del siglo pasado; un crecimientodemográfico histórico, que tradicionalmente seha asociado a los cambios socioeconómicosque tuvieron su punto culminante en la dé-cada de los 60, donde una mejora generali-zada del poder adquisitivo popularizó el usoy adquisición del automóvil, sobre todo apartir de la comercialización del Seat 600.Por eso se conoce como la generación del 600.Baby boomers, o hijos del 600, pero siempreen la cresta de la ola: cuando nacieron, por-que eran muchos, y así se ganaron el apela-tivo; en su juventud, porque protagonizarontodo tipo de revueltas (culturales, políticas,sociales...); en su madurez, por no adscribir-se a las normas no escritas y cambiar lasreglas del juego social... Ahora van llegandoa la edad de jubilación: como no podía serde otra manera, esta nueva “ola perfecta”de jubilados surfistas (Saloni, 2008) hace tam-balear el concepto tradicional de “vejez”.

Estos mayores, capaces de poner enmarcha una feria tan importante comoFiragran, o salir a la calle con el chaleco delos Iaioflautas, son un grupo de poblaciónmuy heterogéneo, hasta ahora definidos conun estereotipo poco alentador; sin embargo,con la evolución social que vivimos, el este-reotipo no corresponde al perfil actual detodos los mayores; por ejemplo: los hay quereciben rentas altas, sólo un pequeño por-centaje tiene deterioradas las facultades men-tales y, sobre todo, no todos se consideran

Biblioteca pública y trabajo social

Page 127: RTS 201 castellà - TSCAT

127RTS - Núm. 201 - Abril 2014

“viejos”. Esta heterogeneidad hace que mu-chas necesidades de este grupo queden sinsatisfacer (Elvira y otros, 2005).

Simbiosis de disciplinas

La generación del 600, del rock y de larotura de normas se jubila. La bibliotecapública, ¿es permeable al cambio social ydemográfico que representa el aumento dela población de más edad? ¿y al cambio deperfil de este grupo? Mientras en Cataluña,en el año 1900, sólo había un 5% de perso-nas de 65 años o más, hoy son el 17%. Y sientonces (1900) había 14 personas de estasedades por cada 100 niños (niño entendidocomo menor de quince años), hoy la rela-ción es del 125% (Pérez y otros, 2008). Estaes una realidad que los trabajadores socialesconocen de hace tiempo; hasta ahora la bi-blioteca pública –con resultados muy positi-vos– ha invertido grandes esfuerzosestructurales y presupuestarios en atender ala franja de población menor de 15 años,que hoy ya no es mayoritaria; igualmente, sehan formado profesionales especializados enbiblioteca infantil y juvenil; porque el pano-rama demográfico y social lo pedía así.

Hoy, la población de más de 50 años hapasado a ser la mayoritaria, mientras la po-blación menor de 15 años ha reducido suproporción de manera considerable. En estecontexto, algunos estudios de usuarios reali-zados a bibliotecas de otros países, en cola-boración con trabajadores sociales, muestranunas características muy diferentes del este-reotipo predominante de viejo: los nuevosmayores son usuarios voraces de informa-ción, además de ser la generación con mejoreducación y mejor salud de todas las prece-dentes. Cuando se retiren, ya no tendrán las

fuentes de información de que disponían ensus puestos de trabajo, y entonces es muyposible que las bibliotecas públicas sean unrecurso clave de información y ocio paraeste grupo (Williamson y otros, 2006). Y, claro,pervivirá el grupo de dependientes. Encontra-remos pues surfistas, paseantes, bordadoras,manijas, jardineros, niñeras, rockeros, tele-spectadores... Es fundamental tener en cuen-ta la diversidad, la heterogeneidad de laspersonas que conforman el colectivo de laspersonas mayores, a menudo tratado demanera homogeneizadora. Y darle la respues-ta adecuada (Pérez Salanova, 2002).

De un tiempo a esta parte, los profesio-nales bibliotecarios han comenzado a perci-bir el nuevo paisaje demográfico descrito, yla literatura especializada comienza a hacer-se eco de ello, al menos en el plano interna-cional. La primera acción a emprender esestablecer canales de interlocución con losnuevos mayores –muy bien organizados des-de hace tiempo–, que han reclamado demanera repetida que se cuente con ellos; dis-ponen de asociaciones, organizan y/o asis-ten a congresos y ferias, y hablan con la vozde sus publicaciones: “nos interesa que nosescuchen y nos interesa saber cuáles son lasconsecuencias y los resultados de nuestraspropuestas...”, afirman (Barenys, 2002); peroestablecerlos también con otros sectores deprofesionales que hace tiempo que trabajan,para que nos aporten su conocimiento. Paraavanzar en la búsqueda de nuevos y mejo-res servicios, necesitamos reflexión conjun-ta. Los trabajadores sociales conocen muybien el colectivo, porque mantienen un con-tacto cotidiano con éste. Un intercambio deiniciativas y experiencias, sin duda, será en-riquecedor, y resultarán interesantes proyec-tos de colaboración. A modo de ejemplo, (1)

Interés profesional

Page 128: RTS 201 castellà - TSCAT

RTS - Núm. 201 - Abril 2014128

establecer acuerdos de colaboración biblio-teca pública/entidades [o profesionales] deltrabajo social a fin de difundir los serviciosde extensión bibliotecaria; (2) aplicar con-juntamente estrategias de difusión adecua-das de la biblioteca como equipamientocultural; (3) elaborar programas de forma-ción especializada para bibliotecarios, quecontemplen el cambio del colectivo de ma-yores y un nuevo enfoque del servicio; (4)redactar listados de referencia que recojanlos intereses del grupo; o (5) a medio plazo,formar una mesa, consejo o comité de ex-pertos de profesionales de diferentes disci-plinas que puedan aportar otros matices delgrupo de interés. El Libro blanco de las perso-nas mayores activas, elaborado por el Departa-mento de Bienestar Social en el año 2002,fue un esfuerzo notable, especialmente por-que contó con representantes de todas lasasociaciones de mayores del país como com-ponentes del comité de expertos, junto aprofesionales de diversos sectores (entre losque no estaban las bibliotecas). Ya estamosen 2014; una experiencia semejante, ¿no se-ría positiva? Esta vez, además de las impres-cindibles organizaciones de mayores, con elconcurso de expertos del trabajo social, dela sociología, o de la salud; no deberían fal-tar los bibliotecarios ni las instituciones. Esun paso que tendremos que hacer, que mu-chos fuera ya han hecho, y que no pide des-orden presupuestario, sino conciencia detrabajo en común.

Consideraciones finales

El manifiesto de la IFLA/UNESCO so-bre la biblioteca pública dice: “Los serviciosde la biblioteca pública se fundamentan enla igualdad de acceso para todos, sin tener

en cuenta la edad, la raza, el sexo, la religión,la nacionalidad o la clase social. [...] Todoslos grupos de edad han de encontrar materialadecuado a sus necesidades”. Los profesiona-les de la biblioteca tenemos el compromisode hacer posibles los postulados de estemanifiesto; y como agentes sociales tenemosel deber de buscar y obtener alianzas conotros agentes, para alcanzar conjuntamentelos respectivos compromisos profesionales.

El alargamiento de la esperanza de vidase traduce en la necesidad de hacer que, ade-más, ésta tenga calidad; para lograrlo, los pro-fesionales debemos interiorizar el cambiosocial de los mayores, con característicasnuevas, y diseñar servicios específicos detodo tipo. Hoy, el reto es hacer frente a lasdemandas de un sector de la población quecrece, al tiempo que cambia su perfil; estereto tiene uno subordinado, que se puederesumir en la capacidad de los profesionalesde diversas disciplinas de hacer simbiosis, afin de trabajar de manera transversal.

En este sentido, en el epígrafe preceden-te se han sugerido algunos ejemplos, de loscuales destacamos el primero, más fácilmentealcanzable a corto plazo, y donde ya hay ex-periencias positivas de colaboración con or-ganizaciones ajenas a la biblioteca (porejemplo Cruz Roja). Sin embargo, hasta hoy,la extensión bibliotecaria se ha limitado esen-cialmente a la lectura a domicilio (es decir,se llevan y se recogen periódicamente losítems que el usuario pide), con un númerode beneficiarios muy reducido, generalmen-te por desconocimiento del servicio, perotambién por una dependencia excesiva delvoluntariado; hay que avanzar desde la con-cepción filantrópica hacia una nueva con-cepción: de servicio debido por unos ymerecido por otros, entender que el ciuda-

Biblioteca pública y trabajo social

Page 129: RTS 201 castellà - TSCAT

129RTS - Núm. 201 - Abril 2014

dano tiene derecho a recibir unos servicios,y trabajar para diseñarlos; la idea sería plani-ficar y poner en marcha un programa quecubra toda la geografía, donde los/las traba-jadores/as sociales y las bibliotecas colabo-ren estrechamente, a fin de hacer conocerel servicio de lectura a domicilio a cualquierpersona que pueda estar interesada en elmismo, y garantizar que se pueda beneficiar.Alguna biblioteca también ha puesto en mar-cha un servicio con bastante éxito, que con-siste en prestar todo un lote de libros, revistasy audiovisuales a un centro (centro, hogar...)

por un período de uno o dos meses, loteque se va renovando; esto ha sido posible, yse mantiene desde hace años, gracias a lacolaboración estrecha con los profesionalesde los centros, con los que se programan laslistas de documentos de cada lote, y tam-bién asignan un responsable de gestionar ellote en el centro, que se mantiene en contac-to directo con la biblioteca. Estos puntos departida para trabajar conjuntamente trabajosocial y biblioteca son bastante concretos yalentadores para plantear una colaboraciónque puede llegar mucho más lejos.

Interés profesional

Page 130: RTS 201 castellà - TSCAT

RTS - Núm. 201 - Abril 2014130

Bibliografía

BARENYS PÉREZ, Maria P.“Els valors socials i la gent gran”,en Revista catalana de sociologia,núm. 16 (2002), pàg. 9-26. [Con-sulta 24/03/14].<http://publicacions.iec.cat/repository/pdf/00000025/00000001.pdf>.ELVIRA, David; RODRÍ-GUEZ, Paula i TOMÁS, Zoa.Dónde y cómo prefieren vivir losmayores de hoy y mañana en Es-paña. Madrid-Barcelona: Edad &Vida, novembre 2005. [Consul-ta 24/03/14].<http://sid.usal.es/idocs/F8/FDO18934/donde_y_como_prefieren_vivir_mayores.pdf>.PÉREZ SALANOVA, Mercè.“Persones grans, vells, adultsgrans, sèniors, ancians: l’hetero-geneïtat com a element distin-tiu”, en DCidob, núm. 82, pàg.

4-7. Barcelona: Fundació Cidob,2002. [Consulta 24/03/14].<http://www.raco.cat/index.php/DCidob/article/viewFile/19702/19542>.PÉREZ DÍAZ, Julio; MIRETGAMUNDI, Pau i AJENJO ICOSP, Marc. “La gent gran aCatalunya”, en Condicions de vidai desigualtats a Catalunya, 2001-2005. Volum II. Habitatge, salut,parella joventut, gent gran i depen-dència. Barcelona: FundacióJaume Bofill, 2008, pàg. 180-284. [Consulta 24/03/14].<http://digital.csic.es/bits-tream/10261/6216/1/Bofill2008.pdf>.SALONI MARIMÓN, Guada-lupe. “Biblioteques i grans: l’ona-da perfecta de no-vells s’acostaa la platja de la biblioteca públi-ca”, en BiD: textos universitaris

de biblioteconomia i documentació,núm. 21 (2008). [Consulta 24/03/14]. <http://bid.ub.edu/21/salon1.htm>.WILLIAMSON, Kirsty; BAN-NISTER, Marion; MAKIN,Lynne; JOHANSON, Graeme;SCHAUDEr, Don i SULLI-VAN, Jen. “‘When I’m 64': thepublic library after the retire-ment of the baby boomers”, enLLOYD, Anne i PYMM, Bob(ed.) Research Applications in In-formation and Librar y Studies(RAILS). Seminario, WaggaWagga NSW: Centre for Infor-mation Studies Charles SturtUniversity, 2006, pàg. 53-66.[Consulta 24/03/14].<http://researchoutput.csu.edu.au/R/?func=dbin-jump-full&object_id=10398&local_base=GEN01-CSU01>.

Biblioteca pública y trabajo social

Page 131: RTS 201 castellà - TSCAT

131RTS - Núm. 201 - Abril 2014

LibrosQuè fem amb la tieta Rita?

Com escriure i presentar elmillor treball acadèmic

Prácticas y supervisión entrabajo social

El Diagnòstic Social Sanitari

Page 132: RTS 201 castellà - TSCAT

RTS - Núm. 201 - Abril 2014132

Page 133: RTS 201 castellà - TSCAT

133RTS - Núm. 201 - Abril 2014

Libros

““La consejera visita la residencia y regala a losresidentes libros y rosas. Cuando le entrega la rosaroja a la señora Teresa, esta se la acerca a la cara

y, ¡ñac!, la muerde”.DÍA DE SAN JORGE EN LA RESIDENCIA.

Marina Valls, actualmente jubilada del Departamentode Bienestar y Familia, ha desarrollado la mayor partede su larga trayectoria profesional en el ámbito de laspersonas mayores. Primero como trabajadora socialdesde la atención directa, más tarde como directora deuna residencia geriátrica, convirtiéndose en una profe-sional experta en este campo.

El libro que nos presenta lo componen cuarenta yseis relatos breves que la autora ha ido escribiendo a lolargo de treinta años de profesión, mediante los cualesnos adentra en el mundo de la tercera edad. Se mez-clan pequeñas historias donde la autora se identificacon la trabajadora social, Rosa, la directora de la resi-dencia, Laura, o Mercè, la abuela que es ahora.

A lo largo de los diferentes relatos vamos viendodiversas situaciones de la vida de los viejos, como laautora los llama. Algunos nos muestran historias coti-dianas, otros son flashes, momentos de vida que quedanfijados por su mirada atenta y cuidadosa. Entrañablesson los relatos de la abuela Mercè, que desprenden ciertaternura y nos dice del carácter de Marina.

A veces incluye información de diferentes temas,así nos explica en qué consiste el Servicio de ayuda enel hogar y cuáles son las funciones de las trabajadorasfamiliares, las fases ante la muerte según ElisabethKübler-Ros o nos da datos estadísticos, lo que hace que

Què fem amb la tieta Rita?

VALLS, Marina. Què fem amb latieta Rita?. Barcelona: Book-print, 2014.

Para citar el artículo: VALLS, Ma-rina. “Què fem amb la tieta Rita?”,en Revista de Treball Social, núm.201 (abril 2014). Col·legi Oficial deTreball Social de Catalunya.Páginas 133-134. ISSN 0212-7210.

Page 134: RTS 201 castellà - TSCAT

RTS - Núm. 201 - Abril 2014134

Què fem amb la tieta Rita?

los relatos estén entre la ficción y el ensayo.Nos habla de las diferencias del mundo

rural y mundo urbano, de los prejuicios fa-miliares y sociales, nos plantea dilemas éti-cos, ¿recibir regalos por parte de los usuarioscomo agradecimiento o como chantaje?Defiende las buenas prácticas contra la malapraxis de algunas residencias.

A través de los relatos podemos obser-var la trayectoria de la autora, ya que noshabla de los primeros tiempos de profesión,de su falta de experiencia, de la incertidum-bre de aquel tiempo, sin recursos, de sus erro-res y de cómo fue aprendiendo los mismos,de cómo fue queriendo a la profesión y alos viejos, y de la importancia de la relacióncon el otro, siempre de una manera humildey sencilla.

Nos transmite su gran preocupación, lacalidad en el proceso de envejecer, po-niendo el énfasis en la calidad de la atenciónprofesional y la calidad en los servicios, so-bre todo de las residencias que ella tan bienconoce. (No en vano, fue coautora deIndicadores de calidad de las residencias para per-sonas mayores junto con Júlia Montserrat).Insiste en la calidad de la relación, en lo im-portante que es esta herramienta para lostrabajadores sociales, sobre todo en los ser-vicios de proximidad.

Para ella, el centro de atención es la per-sona mayor, y nos muestra, a través de los

relatos, cómo cada una es diferente, tienennecesidades diferentes y precisan respuestasdiferentes. Nos habla de lo importante quees tener en cuenta su deseo, de cómo hayque escucharlo, de cómo hay que ayudarla atomar decisiones, de cómo respetar al serhumano, que es la persona mayor, aceptan-do su forma de estar, a la que ella da tantaimportancia, ya que es donde radica la cali-dad. A veces en las pequeñas cosas: permi-tir un moño (que da más trabajo) a unaanciana, respetar su ropa interior o ayudarlaa ir al baño tantas veces como sea necesariopara evitar los pañales... siempre intentandobuscar la respuesta más adecuada.

Aunque los protagonistas de sus histo-rias se encuentran en situación de vulnera-bilidad, incluso de desamparo, los presentacon un tono irónico, que nos hacen sonreírdándole un resultado optimista. Resalta es-cenas de generosidad, bondad y solidaridadhacia los viejos. También hay algún relatotriste. Como la vida misma.

Sólo nos queda agradecer a Marina Vallsel regalo que representa la lectura de estashistorias, escritas desde la humildad y la ge-nerosidad, sin ninguna pretensión deadoctrinamiento, pero que nos permite re-flexionar sobre nuestra actitud profesional,en unos momentos en los que se recortanlos recursos y nos convertimos en la herra-mienta principal de la actuación social.

Pepita Vergara Beltrán

Page 135: RTS 201 castellà - TSCAT

135RTS - Núm. 201 - Abril 2014

Libros

El autor, doctor por la Universidad de Barcelona(UB) y licenciado en Ciencias Económicas y Empresa-riales por la misma universidad, es profesor de políticasocial y miembro del Departamento de Trabajo Socialy Servicios Sociales de la UB. Ha tutorizado y dirigidonumerosos Trabajos de Fin de Grado (TFG) y Traba-jos de Fin de Máster (TFM) y en la actualidad es miem-bro de la Comisión de TFG del Grado de Trabajo Socialde la UB.

El libro está estructurado en una primera introduc-ción, seguida de un primer gran apartado sobre pautasy recomendaciones a seguir. A continuación, desarrollaun segundo apartado con el nombre de talleres dedica-dos a la escritura académica, a las citas y bibliografía, yotro sobre las presentaciones. Finalmente, el tercer apar-tado lo titula Para saber más sobre tipografía y gráfico dedatos, donde se centra en el análisis de la maquetación yla tipografía de los trabajos, y en la utilización de losgráficos para poder fundamentar la argumentación.

Tal como nos dice el autor en las primeras líneas dellibro, “Lee este libro como si fueran apuntes que teofrecen estrategias, pautas y recomendaciones paramejorar la escritura y la comunicación de tu trabajoacadémico” (pág. 15). Esta obra no es un manual demetodología científica, sino un conjunto de reflexionesque son fruto de su experiencia como investigador ycomo profesor que ha tutorizado varios TFG y TFM,y donde ha sabido detectar perfectamente los errores

Com escriure i presentar elmillor treball acadèmic.Guia pràctica per a estudiantsi professors.

SANCHO SALIDO, Jordi. Comescriure i presentar el millor treballacadèmic. Guia pràctica per a estu-diants i professors. Vic: Eumo Edi-torial, 2014. ISBN: 978-84-9766-499-8.

Para citar el artículo: SANCHOSALIDO, Jordi. “Com escriure i pre-sentar el millor treball acadèmic.Guia pràctica per a estudiants i pro-fessors”, en Revista de Treball Soci-al, núm. 201 (abril 2014). Col.legiOficial de Treball Social deCatalunya. Páginas 135-136. ISSN0212-7210.

Page 136: RTS 201 castellà - TSCAT

RTS - Núm. 201 - Abril 2014136

Com escriure el millor treball acadèmic

que cometemos profesores y estudiantes enla elaboración de un trabajo académico. Ellibro está lleno de ejemplos de estos erroresy de sugerencias para poder superarlos y depautas para no volver a caer en estas trampas.

Con un lenguaje fresco, claro e inteligen-te, el autor nos propone una reflexión cons-tante citando a varios autores referenciadossobre cómo escribimos lo que hacemos oinvestigamos; y sobre todo cómo despuéssomos capaces de transmitir y presentar antelos demás lo que hemos escrito o elaboradocomo trabajo académico o científico.

Según Sancho, citando a Wellman (2006),la mayoría de trabajos académicos fracasanporque se dan inconsistencias entre unosobjetivos ambiciosos y unos datos muy limi-tados; por la indefinición de lo que se pre-tende hacer y de quién es su destinatario;por la desorganización en el contenido; poruna débil fundamentación teórica; o bien poruna expresión pobre o inapropiada.

Quiero destacar de forma especial la pre-sentación de los talleres que incluye el libro,donde el autor de forma muy comprensibley clara aporta herramientas y orientacionesmuy prácticas y enriquecedoras para la me-jora del trabajo.

Permitidme terminar con una cita literaldel libro que creo que resume su contenido:“Un documento académico no debe ser abu-rrido; debe ser claro, estructurado y funda-mentado, que es muy diferente. Tienes queenganchar al lector. Y cuidarlo. Debe tenerganas de seguir leyendo.” (pág. 32).

Espero que el libro os enganche de ver-dad y tengáis ganas de continuar leyéndolotal como me ha sucedido a mí, y me ha he-cho reflexionar sobre cómo mejorar mis tra-bajos académicos y sobre todo la forma decomunicarlos. Seguro que lo tendré que irreleyendo de vez en cuando para tener pre-sentes sus orientaciones y sugerencias.

Muchas gracias, Jordi.

Josep Maria Torralba Roselló

Page 137: RTS 201 castellà - TSCAT

137RTS - Núm. 201 - Abril 2014

Libros

Las prácticas profesionales son inherentes a la for-mación de los trabajadores y trabajadoras sociales. Tan-to es así que incluso se puede decir que forman partede la identidad de la profesión, y por ello se les dota deun peso importante dentro de los planes de estudio degrado en las diferentes universidades.

Es a través del contacto con la realidad social quelos alumnos y alumnas van consolidando los conoci-mientos adquiridos en el aula y van construyendo supropia personalidad como profesionales del trabajo so-cial. Se trata de un proceso tan apasionante como com-plejo para todas las partes implicadas: estudiantes,profesores/as-supervisores/as y tutores/as de los cen-tros receptores de alumnado en prácticas. Dicha com-plejidad ha suscitado la necesidad de analizar y teorizarsobre este tipo de aprendizaje tan específico, con el pro-pósito de hallar elementos clave que faciliten su correc-to desarrollo. Supervisión y prácticas en trabajo social:organización, metodología e instrumentos para el proceso de cons-trucción del conocimiento desde la práctica profesional es el pro-ducto de años de estudio sistematizado por parte deprofesores y profesoras con una amplia experienciacomo supervisores/as de prácticas en constante diálo-go con los tutores/as de los centros, así como con elalumnado.

Los dos primeros capítulos ofrecen un marco teóri-co sobre la supervisión educativa y la asignatura desupervisión en el grado de Trabajo Social, situando alos/las lectores/as en el tipo de ejercicio pedagógico

Prácticas y supervisión entrabajo social

PASTOR, E. (Coord.) Supervisióny prácticas en trabajo social: organi-zación, metodología e instrumentospara el proceso de construcción delconocimiento desde la práctica pro-fesional. Múrcia: Diego Marín.Librero Editor, 2010. ISBN13:978-84-8425-783-7.

Para citar el artículo: PASTOR, E.“Supervisión y prácticas en trabajosocial: organización, metodologíae instrumentos para el proceso deconstrucción del conocimientodesde la práctica professional”, enRevista de Treball Social, núm. 201(abril 2014). Col·legi Oficial de Tre-ball Social de Catalunya. Páginas137-138. ISSN 0212-7210.

Page 138: RTS 201 castellà - TSCAT

RTS - Núm. 201 - Abril 2014138

sobre el cual versa el documento. Amboscapítulos resultan especialmente relevantespara los tres agentes implicados en los pro-cesos de supervisión: en primer lugar, parael estudiantado que por primera vez se hallaen este espacio, dado el desconocimiento quese suele tener acerca de cuál es su contenidoy forma de organización; en segundo lugar,para el profesorado de nueva incorporaciónal ejercicio de la supervisión en dentro delgrado de Trabajo Social, que encuentra ensu lectura un material básico para la com-prensión de este espacio educativo; y en ter-cer lugar, para los profesionales de los centrosde prácticas, en el sentido que les acerca eltrabajo realizado en las aulas asegurando uncontinuum academia-profesión sumamenteimportante en el proceso de aprendizaje dela disciplina.

Los capítulos siguientes ofrecen herra-mientas prácticas para el que el alumnadopueda realizar todo un proceso de aprendi-zaje reflexivo asegurando el análisis profun-do de la realidad profesional que seencuentra en los centros de prácticas. Seproponen formas específicas de análisis yreflexión sobre algunas de las dimensionesclave como son las organizaciones en las que

se desarrolla la profesión; el perfil del/a tra-bajador/a social (roles y funciones); la siste-matización de la intervención (metodología);el trabajo social según los tres métodos tra-dicionalmente definidos como trabajo socialindividual, grupal y comunitario; aspectoséticos y valores intrínsecos en la prácticaprofesional; y por último, la adquisición decompetencias para el desempeño de la prác-tica del trabajo social (evaluación yautoevaluación del alumnado a lo largo delproceso de prácticas).

Se puede afirmar, pues, que los tres ac-tores protagonistas del proceso paralelo deprácticas y supervisión hallan en esta lectu-ra un interesante instrumento pedagógicoque descubre la complejidad del proceso deaprendizaje de la disciplina, aportando ele-mentos simplificadores que contribuyen a laadquisición de un mejor y más consolidadoconocimiento del trabajo social. Y ya paraconcluir, quisiera resaltar un aspecto señala-do anteriormente por el valor que le otorgaa esta lectura: la forma como consigue rom-per con la dicotomía teoría-práctica que tana menudo dificulta el aprendizaje, favore-ciendo así el trabajo simultáneo en los cen-tros de prácticas y en las aulas universitarias.

Ariadna Munté Pascual

Prácticas y supervisión en trabajo social

Page 139: RTS 201 castellà - TSCAT

139RTS - Núm. 201 - Abril 2014

Como probablemente ya saben, Dolors Colom esuna autora prolífica, pensadora incansable y enseñantetenaz del trabajo social sanitario. Sus libros y artículosson siempre un punto de referencia para aquellos quenos dedicamos al ámbito de la salud y en sus textosencontramos conocimiento, historia, teorías, reseñas dedocumentos originales, argumentos, cuestionamientos,reflexiones éticas, sistematizaciones de procesos y pro-cedimientos, y tantas otras que contribuyen a que día adía seamos más conscientes de lo que hacemos comoprofesión, por qué lo hacemos y cómo lo podemos hacerpara hacerlo mejor y más comprensible.

En esta ocasión su libro nos habla de DiagnósticoSocial Sanitario, y el texto llega en un momento demáxima oportunidad, en la que los profesionales olvi-damos los orígenes y el sentido real del diagnóstico comoproceso metodológico y lo confundimos con etiquetasdiagnósticas que proceden de herramientas informáticaspuestas a disposición de los profesionales al servicio desaber cuánto hacemos de cada cosa y que nada tienenque ver con el proceso estructurado, individualizado,responsable y ético con el que las pioneras del trabajosocial sanitario defendieron nuestro rol ahora hace másde un siglo.

Toma como punto de partida las reflexiones de MaryRichmond1 en Social Diagnosis (1917) y nos recuerdaque para diagnosticar hay que saber qué pasa, com-prender a la persona, su medio y su simbiosis, no basar

El diagnóstico social sani-tarioAval de la intervención y seña deidentidad del trabajo social sanitario

COLOM MASFRET, Dolors. Eldiagnóstico social sanitario. Aval dela intervenció i signe d’identitatdel treball social sanitari. Cienciasde la Salud. Editorial UOC,2012. ISBN 8490292329,9788490292327.

Para citar el artículo: COLOM MAS-FRET, Dolors. “El diagnòstic so-cial sanitari” en Revista de Tre-ball Social, núm. 201 (abril 2014).Col·legi Oficial de Treball Socialde Catalunya. Páginas 139-140.ISSN 0212-7210.

Libros

Page 140: RTS 201 castellà - TSCAT

RTS - Núm. 201 - Abril 2014140

nuestras prácticas exclusivamente en la apli-cación de test y baremos, sino en observación,método, sistemática, objetividad y denominacióndiscernida. Nos propone encontrarnos con lavertiente artesana de la profesión, que, do-tada de conocimiento y técnica, investigautilizando como base fundamental la silla yla palabra. Todo para poner esta comprensiónal alcance del usuario en la formulación deun plan de trabajo que suponga la mejora dela persona que sufre y de su entorno.

El diagnóstico basado en conocimientos,en procedimientos y protocolos de trabajosocial sanitario marca la intervención profe-sional y distinguen lo que constituye un sis-tema de ayuda pensado y organizado de unaconversación empática que cualquier profe-sional puede realizar. El texto es rico en ar-gumentos que defienden la identidad ynecesidad del trabajo social sanitario conser-vándolo de la intromisión de otros profesio-nales.

Probablemente los lectores se pregunta-rán qué hay de diferente entre el diagnósticosocial y el diagnóstico social sanitario. Obviamentetienen muchos aspectos en común –nos diceDolors Colom–, la base es la misma, y losprincipios y valores que lo sustentan tam-bién lo son, pero el contexto es diferente.La enfermedad es aquello que lo condicio-na. Es decir, cuando el diagnóstico socialsanitario se elabora es porque hay una per-sona enferma y adolece de una determina-da enfermedad y no de otra.

Cada una de las diferentes patologías porlas que atraviesan las personas tienen

condicionantes diferentes, por el propio pro-ceso orgánico, por experiencia emocional, porla implicación que tiene en las actividadesde la vida diaria, en el rol que desempeña elenfermo, en el sistema de cuidados y aten-ciones que pueden o no organizarse... Ya IdaCanon2 en 1946 tenía una sistematizaciónde las actividades de trabajo social a realizaren función de las diferentes enfermedades(Corea, Tuberculosis, Sífilis, Tifus, Menin-gitis...); todas ellas tenían y tienen caracterís-ticas psicosociales que hacen diferente sudiagnóstico social (por esto sanitario) y sutratamiento.

Es obvio que la salud es transversal yque desde cualquier servicio se tiene en cuen-ta cómo interfiere la salud o la ausencia deésta en la vida de las personas, pero en nin-gún servicio que no sea sanitario se podráestablecer con el rigor y precisión qué re-quiere para diseñar una intervención adecua-da cuando la persona tiene una enfermedad,sencillamente porque desde todos los servi-cios no podemos saber de todo.

En cualquier caso, el libro resultará tam-bién interesante para aquellos que desarro-llan la profesión en otros ámbitos, y todoslos lectores –sanitarios o no– encontraránuna colección de conceptos que provienende muchos autores, muchos de ellosanglosajones, reseñas de Ida Canon, FlorenceHall, Hellen Harris Perlman, Richard Caboty tantos otros que son parte de nuestra his-toria, numerosos ejemplos prácticos quehacen más comprensible la lectura, instru-mentos de trabajo para elaborar el diagnós-

1 Richmond, M. E. Social Diagnosis. Nueva York: Russell Sage Foudation, 1917.2 Cannon, I. M. On the social frontier of medicine. Pioneering in medical social service. Cambridge: Havard University

Press, 1952.

El diagnóstico social sanitario

Page 141: RTS 201 castellà - TSCAT

141RTS - Núm. 201 - Abril 2014

tico social sanitario y su clasificación de lamano de autores como Michael M. Davis,Gordon Hamilton y Elisa Pérez de Ayala,así como algoritmos que ayudarán a visualizarel mapa conceptual de las diferentes fasesque implica su elaboración.

Hace más de un año que leí este libro, yen este tiempo la autora ha escrito otro, Laplanificacion del alta, programa multidisciplinarpara la Coordinación sociosanitaria. Entre misdeberes con la RTS estaba el compromisode hacer una reseña de la lectura para estasección libre. Una tarea durante demasiado

tiempo aplazada que hoy por fin sale a laluz.

Quiero finalizar esta reseña expresando, unavez más, mi agradecimiento y respeto a todosaquellos trabajadores sociales de nuestro en-torno que escriben, que de manera valiente ycomprometida comparten sus reflexiones yhallazgos y nos exponen el estado de la cues-tión de la mano de autores antiguos y contem-poráneos. Todos ellos y ellas hacen grandenuestra profesión, y –por identificación– quie-ro agradecérselo muy especialmente a los queescriben sobre trabajo social sanitario.

Pepita Rodríguez i Molinet

Libros

Page 142: RTS 201 castellà - TSCAT

RTS - Núm. 201 - Abril 2014142

Page 143: RTS 201 castellà - TSCAT

143RTS - Núm. 201 - Abril 2014

Sección libreEl trabajo social, el recuerdo yla nostalgia

Page 144: RTS 201 castellà - TSCAT

RTS - Núm. 201 - Abril 2014144

Page 145: RTS 201 castellà - TSCAT

145RTS - Núm. 201 - Abril 2014

Searching for Sugar Man

El trabajo social, el recuerdo y la nostalgiaReflexión de una trabajadora social recién jubilada

Cristina Fraile Lopez

Para citar el artículo: FRAILE LOPEZ, Cristina. “El trabajo social, el recuerdo y la nostalgia. Reflexiones de unatrabajadora social recién jubilada”. en Revista de Treball Social, núm. 201 (abril 2014). Col·legi Oficial de TreballSocial de Catalunya. Páginas 145-148. ISSN 0212-7210.

Sección libre

A modo de introducción

De momento creo que “la nostalgia” estásólo en el título.

Me siento estupenda con la vida que lle-vo vivida y habrá que descubrir qué hay denostalgia en la reflexión de mi experienciaprofesional.

Cuando inicié los estudios de TrabajoSocial en la desaparecida Escuela de T.S. delICESB Barcelona en los años 1970 a 1973...era “joven”. Esto ya es un principio, claroque no quiero decir que ahora sea “vieja”,ni que ahora esté en un final, simplementeque han pasado muchos, muchos años, ymuchas, muchas cosas.

Por aquel entonces la sociedad española,dentro de su parálisis política, era un hervi-dero de inquietud. El régimen del generalFranco estaba durando demasiado y “la clan-destinidad”, digamos, era lo común. En este“lugar común” surgían movimientos, llega-ban noticias, se transmitían rumores, con-traseñas... y en sótanos e interiores deparroquias, colegios, viviendas... se celebra-ban reuniones y asambleas que invitaban almovimiento, a otro “Movimiento”, al cam-

bio. El malestar individual conducía a lo co-lectivo. Se encontraban motivos comunespara agruparse. La censura, la represión y laprohibición estaban a la orden del día, y estodaba mayor fortaleza a lo colectivo.

Mi experiencia académica

Las “técnicas de intervención” en el pro-grama de la carrera de estudios de AsistenteSocial, eran “la individual, la grupal y la co-munitaria”. La “entrevista” era la joya de lacorona; practicábamos “role playing” en lasaulas. Posteriormente descubrí a IscaSalzberger-Wittenberg en La relación asistencial,que nos llegó a través de Amorrortu edito-res, “made in Argentina”. La verdad es queen aquellos años 70/80 nos alimentamos deliteratura y bibliografía latino-americana.

Especial recuerdo a Paulo Freire. Mi ape-llido Fraile era con frecuencia alterado encírculos progresistas de cultura popular y dela teología de la liberación, tal era su influen-cia. La lectura y conocimiento de PauloFreire me descubrió el poder de la culturapara la libertad de los pueblos oprimidos yla pedagogía de la esperanza. En nuestra

Page 146: RTS 201 castellà - TSCAT

RTS - Núm. 201 - Abril 2014146

sociedad había mucho por hacer para mejo-rar las condiciones de vida y había que man-tener la esperanza.

Mi experiencia laboral en Ser-vicios Sociales

Trabajé durante 35 años en el Ayunta-miento de Martorell, una población situadaa 24 Km de Barcelona. He tenido el privile-gio de haber sido protagonista, desde dentroy como actora, del desarrollo y evolucióndel trabajo social, y en el mismo municipiodonde inicié mi andadura profesional en1979. De la asistencia social al trabajo social,de la beneficencia a los servicios sociales.

Martorell es “una cruïlla de camins”, uncruce de caminos, un lugar de paso, del inte-rior al mar y viceversa. Atravesada por 2ríos, el Llobregat y el Anoia, conserva unpuente romano, “el pont del diable”, y mu-chas carreteras- autovías-autopistas y ferro-carril. Y también peajes. Desde siempre vanpasando culturas, gentes diversas, muchasde las cuales echan raíces y se quedan y cons-tituyen el “tejido social diverso” que hoy esMartorell. Actualmente hablamos de “pro-cesos migratorios” y “cohesión social”.

Las primeras elecciones democráticas en1977, con partidos políticos en libertad, des-pués de tantos años, configuraron equiposde trabajo sólidos e ilusionados. Políticos yempleados públicos (los denostados funcio-narios), al unísono y “codo con codo”, tuvi-mos una tarea común, la de poner en marchaprocesos democráticos y de participaciónciudadana. La atención a las necesidades dela población y configurar el Estado de Bien-estar Social eran el objetivo. Para los profe-sionales constituyó la oportunidad y elmomento de la práctica a través de las “fa-

mosas técnicas del trabajo social”: individual,grupal, comunitario.

El fuerte crecimiento industrial de la zonasupuso movimientos migratorios importan-tes del sur al norte; familias en su mayoríaprocedentes de Andalucía y Extremadura,con aportaciones culturales ricas e interesan-tes, constituyeron “los nuevos catalanes” dePaco Candel. Hoy habría que incluir a fami-lias latinoamericanas y africanas.

Los profesionales del trabajosocial

A los profesionales de la salud, de la edu-cación y del trabajo social se nos impusieronretos importantes para conocer y conocer-nos, actuando en “una realidad social nuevay compleja”. La expresión “agentes de cam-bio social” identificaba la actuación y de al-guna forma nos referenciaba.

El nacimiento de la conciencia de “barrio”,con sus activas asociaciones de vecinos, creauna identidad y conecta directamente con“el trabajo comunitario”, con, para y desdela comunidad. En este sentido, la década delos años 80 fue intensa en formación. Talle-res, cursos, jornadas, congresos... De nuevoaparecen referentes y maestros. “Nadie li-bera a nadie, ni nadie se libera solo, los hom-bres se liberan en comunión” de Paulo Freirefue y sigue siendo una idea-eje que da senti-do y presencia en la relación profesional conlos otros, crecer juntos y desarrollarnos jun-tos, solidariamente.

Recuerdo de forma especial las Jorna-das organizadas por las diferentes diputacio-nes del territorio español que tenían lascompetencias en trabajo social y el encuen-tro entre profesionales de muy distintas rea-lidades, lo rural y lo urbano/el campo y la

El trabajo social, el recuerdo y la nostalgia

Page 147: RTS 201 castellà - TSCAT

147RTS - Núm. 201 - Abril 2014

ciudad. Se estaba construyendo el Estado deBienestar Social con legislación en materiade servicios sociales, que dejaba atrás la be-neficencia y la “asistencia social” como con-cepto y como práctica. Durante una semanaconvivimos en un Centro de formación deDenia-Alicante en torno a las herramientasque nos proporcionaba Ezequiel Ander Eggpara la elaboración de programas, técnicas ymetodología aplicada al trabajo social. Gru-pos de discusión y análisis de la práctica pro-fesional en la convicción de que las cienciassociales eran instrumentos del proceso deliberación del hombre y que era muy impor-tante que el mayor número de personas seapropiaran de ese saber. Me vienen a lamemoria nombres que eran y siguen siendoreferentes: Demetrio Casado, MarcoMarchioni, también Erich Fromm… Aquíhe de reconocer “cierta nostalgia”.

Con el paso de los añosHan pasado los años, hemos consolida-

do un cierto Estado de Bienestar fundamen-tado en un estado de derechos y libertades,legislación, hemos creado redes de centros yservicios, nos hemos profesionalizado y dealguna manera creo que también nos hemosdiferenciado y distanciado de la comunidad.Hemos crecido en democracia pero tambiénen tecnocracia. Hemos perdido proximidad,frescura. Nuestra sociedad se ha enriqueci-do en bienes de consumo y los profesionalesdel trabajo social “sobrevivimos” rodeadosde expedientes, trámites, documentos, esta-dísticas... Y desde hace unos años ensayando,creando y mejorando “procesos informá-ticos” y aplicativos en nuestros ordenadorespara el registro del T.S.: estadísticas y me-morias. En alguna medida el concepto de

“trabajo comunitario” se ha sustituido porla “coordinación de entidades” y “trámite derecursos”. No tenemos la percepción de ser“agentes de cambio y de desarrollo comunita-rio”, sino “agentes de gestión y tramitación”.

Lo común desde hace un tiempo es ha-blar de “la crisis”. La crisis financiera, la cri-sis económica, la crisis de valores, la crisislaboral..., y en este lugar común nos hemosdetenido y estamos “entretenidos” y un pocoperplejos.

El impacto de la crisis – Los mo-vimientos sociales

Es desde este lugar en el que me encuen-tro, de jubilada reciente, que regreso a losorígenes. Los actuales movimientos ciuda-danos, de denuncia y reivindicación colec-tiva. Los “indignados” ante la falta dehorizontes laborales y culturales, ante tantacorrupción instalada en las instituciones ygobernantes; la “pérdida de derechos y losrecortes sociales”; el desmantelamiento delEstado de Bienestar, no del todo desarrolla-do y… en fin, la desesperanza y el nacimientode una “nueva pobreza”; los comedores so-ciales los Bancos de alimentos de Cáritas yla Cruz Roja: en ello estamos y en ello pare-ce que seguiremos por un tiempo.

Participé hace pocos meses en una Jor-nada sobre el “Impacto de la crisis en la sa-lud mental de la población y en los serviciossociales” organizada por el Consell Comar-cal del Baix Llobregat y el OSAMCAT (Ob-servatorio Salud Mental de Cataluña).Después de presentar las estadísticas y grá-ficas de nuestros usuarios, el aumento de lapoblación atendida, de las problemáticasdetectadas, de los recursos y prestacionesutilizadas, no pude por menos de realizar

Sección libre

Page 148: RTS 201 castellà - TSCAT

RTS - Núm. 201 - Abril 2014148

consideraciones en torno al “compromiso yresponsabilidad”. Si no podemos cambiar dehorizontes, cambiemos de perspectivas. Vuel-ve a ser el momento de lo comunitario, delas organizaciones de base y ciudadanas. Derecuperar la voz del pueblo, especialmentede los que no tienen voz, de los que se vanquedando en la cuneta. El riesgo de fracturasocial es muy elevado y quizás haya quevolver a repetirnos como si fuera un mantra“O nos salvamos todos o no se salva nadie”.Se afirmaba en un artículo de prensa queesta situación de crisis está creando movi-mientos de solidaridad muy importantes,semejantes a los movimientos espontáneosque se dan en las situaciones post-bélicas,en las que la gente se ayuda sin más.

Estamos viviendo quizás el final de unaetapa en lo económico, en lo político y acaso

también en lo moral. El cambio ha de ini-ciarse en uno mismo y en el entorno máspróximo: revisando nuestros métodos y téc-nicas de intervención social, optimizandorecursos, creando sinergias y redes con uncompromiso responsable en la transmisiónde valores humanos y de justicia social.

Y aquí me encuentro. Con el “premio”del tiempo libre, por fin… Creo que es elmayor y mejor logro de mi jubilación, dispo-ner de tiempo, y también creo que es el único“tesoro” que nos concede la vida: el tiempo.

Desde esta nueva etapa sigo contemplan-do la “realidad social” con la mirada críticay a veces perpleja por la “condición huma-na”, y por este mismo motivo, mirada tam-bién esperanzada.

Barcelona, 20 de marzo de 2014 (iniciode una nueva primavera)

El trabajo social, el recuerdo y la nostalgia

Page 149: RTS 201 castellà - TSCAT

149RTS - Núm. 201 - Abril 2014

La revistaPublicaciones

Presentación de artículos

Suscripción

Page 150: RTS 201 castellà - TSCAT

RTS - Núm. 201 - Abril 2014150

Page 151: RTS 201 castellà - TSCAT

151RTS - Núm. 201 - Abril 2014

Presentació d’arti-cles

Publicaciones

Números anteriores

Supervisión en trabajo socialNúmero 189 - Abril 2010

50 años de la Revista de Treball SocialNúmero 190 - Agosto 2010

Los servicios sociales básicos con perspectivaNúmero 191 - Diciembre 2010

La investigación, una realidad en trabajo socialNúmero 192 - Abril 2011

El tercer sector en el marco de las políticas socialesNúmero 193 - Agosto 2011

La profesión ante la crisis y el malestar socialNúmero 194 - Desembre 2011

Desigualdades a propósito de géneroNúmero 195 - Abril 2012

Formación y compromiso, bases para el crecimiento profesionalNúmero 196 - Agosto 2012

Repensando el trabajo social con familias (I)Número 197 - Diciembre 2012

Repensando el trabajo social con familias (II)Número 198 - Abril 2013

Diálogos entre la ética y el trabajo socialNúmero 199 - Agosto 2013

Divisando nuevos horizontes para el trabajo socialNúmero 200 - Diciembre 2013

La fuerza del trabajo social con gruposNúmero 201 - Abril 2014

Año 2014. TemasTrabajo social internacionalNúmero 202 - Agosto 2014

Page 152: RTS 201 castellà - TSCAT

RTS - Núm. 201 - Abril 2014152

NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS EN LAREVISTA DE TRABAJO SOCIAL (RTS)

La Revista de Trabajo Social, editada por el Col.legi Oficial de Treball Social deCatalunya, es una publicación con más de 30 años de antigüedad que se edita conperiodicidad cuatrimestral. Su objetivo es transmitir el conocimiento de los ámbitosdel trabajo social, los servicios sociales, el bienestar social y las políticas sociales a lacomunidad científica, a los profesionales y a los colectivos interesados.

La RTS está abierta a todos los colaboradores que lo deseen para presentar artículossobre investigaciones originales teóricas o experimentales, trabajos teóricos ymetodológicos, descripciones de experiencias profesionales, ensayos, etc., siempre enrelación con el trabajo social, las políticas sociales y los servicios de bienestar social.Los artículos tienen que ser inéditos. A pesar de ello, el equipo de redacciónpodrá reproducir textos publicados en otras lenguas y en otros ámbitos geográficos,si lo cree oportuno.El equipo de redacción estudiará los artículos recibidos e informará al autor/ade la aceptación para la publicación. Podrá también recomendar modificacionesy, si el artículo se considera no publicable, se le comunicarán los motivos. Elcontenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.

Extensión. Los artículos de la sección “Dossier” tendrán una extensión máxima de 12páginas, los de las secciones “Interés profesional”, un máximo de 6 páginas; los de“Sección Libre” 3 páginas, y los comentarios de “Libros” no excederán las 2 páginas.Los artículos se presentarán en formato electrónico, letra Arial cuerpo 12; inter-lineado 1,5; márgenes 3 cm.Lenguas. Los artículos pueden presentarse en catalán o en castellano indistintamente.Los datos tienen que ir en la cabecera de los artículos. En la primera página sehará constar título y subtítulo, si se tercia; nombre y apellidos del autor/a principal yrelación de otros autores/as si el trabajo es de equipo; título académico, centro de trabajoy cargo; también se incluirán el número de teléfono y la dirección de correo electrónico.A continuación el resumen, no superior a 10 líneas, en el idioma escogido y, si esposible, en inglés. Al final del resumen las palabras clave, en número no superior a 5.Irán al final del texto, siguiendo el orden alfabético y de acuerdo con las siguientesnormas de referencia: ISO 690, 1987 (UNE 50-104-94) para documentos impresose ISO 690-2 para documentos electrónicos, bases de datos y programas informáticos.

Documentos impresos.– Monografias (libros): APELLIDOS (mayúscula), Nombre o nombre de la entidad

responsable. Título (en cursiva). Otros responsables: traductor, editor, etc. (op-cional). Edición. Lugar de publicación: Editorial, año. Extensión del libro (opci-onal). Colección (opcional). Notas (opcional). Número ISBN.

– Partes de monografias (capítulo del libro): APELLIDOS (mayúscula), Nombreo nombre de la entidad responsable del capítulo. Título del capítulo. EnAPELLIDOS (mayúscula), Nombre o nombre de la entidad responsable dellibro. Título del libro (en cursiva). Lugar de publicación: Editorial, año, situaciónen la publicación fuente (volumen, páginas, etc.).

Presentación de artículos

Page 153: RTS 201 castellà - TSCAT

153RTS - Núm. 201 - Abril 2014

Presentación de artículos

– Publicaciones en serie (revistas): Título (en cursiva). Responsabilidad de la revis-ta. Edición. Identificación del fascículo (fecha y/o número). Lugar depublicación: Editorial, año. Serie (opcional). Notas (opcional). Número ISSN.

– Artículos de publicaciones en serie (revistas): APELLIDOS (mayúscula), Nom-bre o nombre de la entidad responsable del ar tículo. Título del artículo.Colaboradores/-as en el artículo (opcional). Título de la revista (en cursiva).Edición, año, volumen, número, páginas.

– Legislación: País. Título. Publicación (en cursiva), fecha de publicación, número, páginas.Documentos electrónicos.

– Textos completos: APELLIDOS (mayúscula), Nombre o nombre de la entidadresponsable. Título (en cursiva) [tipo de soporte]. Responsable(s) secundario(s)(opcional). Edición. Lugar de publicación: Editor, fecha de publicación, fechade actualización/revisión [Fecha de consulta] (obligatorio para los documentosen línea; opcional para el resto). (Colección) (opcional). Notas (opcional).Disponibilidad y acceso (obligatorio para los documentos en línea; opcionalpara el resto). Número normalizado (opcional).

– Partes de textos: APELLIDOS (mayúscula), Nombre o nombre de la entidadresponsable del documento base. Título del documento base (en cursiva) [tipo de soporte].Responsable(s) secundario(s) del documento base (opcional). Edición. Lugar depublicación: Editor, fecha de publicación, fecha de actualización/revisión [Fechade consulta] (obligatorio para los documentos en línea; opcional para el resto).Capítulo o designación equivalente a la parte. Título de la parte. Numeracióndentro del documento base (opcional). Localización dentro del documento base(opcional). Notas (opcional). Disponibilidad y acceso (obligatorio para losdocumentos en línea; opcional para el resto). Número normalizado (opcional).

– Publicaciones en serie (revistas electrónicas): Título (en cursiva) [tipo de soporte].Edición. Lugar de publicación: Editor, fecha de publicación [Fecha de consulta](obligatorio para los documentos en línea; opcional para el resto). Serie (opcio-nal). Notas (opcional). Disponibilidad y acceso (obligatorio para los documentosen línea; opcional para el resto). Número normalizado.

– Artículos y otras contribuciones de publicaciones en serie (revistas electrónicas):APELLIDOS (mayúscula), Nombre o nombre de la entidad responsable de la con-tribución. Título de la contribución. Título de la revista (en cursiva) [tipo de soporte].Edición. Número del fascículo. Fecha de actualización/revisión [Fecha de consulta](obligatorio para los documentos en línea; opcional para el resto). Localizacióndentro del documento base. Notas (opcional). Disponibilidad y acceso (obligatoriopara los documentos en línea; opcional para el resto). Número normalizado.Las gráficas, dibujos y tablas llevarán las correspondientes referencias, indicando

con qué parte del texto están relacionadas.Los artículos se enviarán a la dirección electrónica de la RTS: [email protected] artículos, una vez publicados, pasan a ser propiedad de la RTS.Los autores/as recibirán un ejemplar del número de la revista en el cual se ha

publicado su trabajo.

Page 154: RTS 201 castellà - TSCAT

RTS - Núm. 201 - Abril 2014154

Nota a los lectores:

La Revista de Treball Social (RTS) ofrece un espacio de comunicación con loslectores con la voluntad de recibir comentarios, sugerencias, cartas, notas ytodo lo que los lectores quieran comunicar a la dirección de la revista.Envia tus aportaciones por correo postal a:

RTSc/ Portaferrisa, 18, 1r 1a - 08002 Barcelona

o bien por correo electrónico a: [email protected]

Esta revista se envía a todas las personas colegiadas. En caso que no deseenseguir recibéndola, por favor comuníquenlo a [email protected].

Page 155: RTS 201 castellà - TSCAT

155RTS - Núm. 201 - Abril 2014

Butlleta de subscripció

Portaferrissa 18, 1r 1a - 08002 BarcelonaTel. 933 185 593 - Fax: 934 122 408E-mail: [email protected]

Revista de Treball Social

Lo podéis enviar por correo electrónico o por fax.

TarifasSuscripción anual: 45 euros

Extranjero (tarifa única): 58 euros

Números sueltos: 18 euros

Datos personalesNombre y apellidos: ............................................................................................................ NIF: .......................................

Dirección: ...................................................................................................................................... C.P.: .......................................

Población: ........................................................................................................................................................................................

Teléfono: ........................................... Tel. móvil: ................................................ E-mail: ...................................................

Datos BancariosBanco o Caja: ............................................................................................................................................................................

Domiciliación Agencia: .........................................................................................................................................................

Población: ........................................................................................................................................................................................

Titular: ..............................................................................................................................................................................................

Código bancario: Entidad____/ Sucursal____/ DC__ Núm. C/c__________

Firma: Fecha:

Boletín de suscripción

Page 156: RTS 201 castellà - TSCAT

RTS - Núm. 201 - Abril 2014156