rse

7
ENSAYO “LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL” El concepto de responsabilidad social empresarial no cuenta con una definición estándar ya que se encuentra en constante cambio debido a los desarrollos y compromisos que día a día grandes y pequeñas organizaciones adquieren. Sin importar la constante de cambio, se puede definir las acciones que corresponden y no a responsabilidad social empresarial, identificamos como aquellas que no son responsabilidad social a: No es una acción esporádica, puntual o exclusivamente filantrópica, desarticulada de la dinámica interna de la empresa y su entorno. No es caridad. No es mecenazgo. No es marketing con causa. No es voluntariado. No es lavado de imagen o reputación, Y aquellas acciones que corresponden a la práctica de responsabilidad social a: La inclusión de mejores prácticas dentro de la empresa: transparencia, comercio justo, competencia leal, mercadeo responsable, cuidado del medio ambiente, ética en los negocios, relaciones con la comunidad, calidad de vida laboral,

Upload: diego-nunez

Post on 20-Jun-2015

254 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo responsabilidad social en colombia

TRANSCRIPT

Page 1: Rse

ENSAYO “LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL”

El concepto de responsabilidad social

empresarial no cuenta con una

definición estándar ya que se

encuentra en constante cambio debido

a los desarrollos y compromisos que

día a día grandes y pequeñas

organizaciones adquieren.

Sin importar la constante de cambio,

se puede definir las acciones que

corresponden y no a responsabilidad

social empresarial, identificamos como

aquellas que no son responsabilidad

social a:

No es una acción esporádica,

puntual o exclusivamente

filantrópica, desarticulada de la

dinámica interna de la empresa

y su entorno.

No es caridad.

No es mecenazgo.

No es marketing con causa.

No es voluntariado.

No es lavado de imagen o

reputación,

Y aquellas acciones que corresponden

a la práctica de responsabilidad social

a:

La inclusión de mejores

prácticas dentro de la empresa:

transparencia,

comercio justo,

competencia leal,

mercadeo responsable,

cuidado del medio ambiente,

ética en los negocios,

relaciones con la comunidad,

calidad de vida laboral,

Gobierno corporativo.

Sin embardo diferentes organizaciones

a nivel mundial han desarrollado

definiciones de responsabilidad social,

una de ella es la dada por el Word

business council for sustaible

development (WBCSD) donde define

que la responsabilidad social "Es el

conjunto de prácticas, principios y

valores que implican un compromiso

de la empresa en tener un

comportamiento ético y contribuir al

desarrollo y calidad de vida de sus

grupos de interés".

Page 2: Rse

Otra definición nos la proporciona el

Centro Colombiano de

Responsabilidad Empresarial que la

define como “la capacidad de

respuesta que tiene una empresa o

una entidad, frente a los efectos e

implicaciones de sus acciones sobre

los diferentes grupos con los que se

relaciona (stakeholders o grupos de

interés). De esta forma las empresas

son socialmente responsables cuando

las actividades que realiza se orientan

a la satisfacción de las necesidades y

expectativas de sus miembros, de la

sociedad y de quienes se benefician

de su actividad comercial, así como

también, al cuidado y preservación del

entorno”.(CCRE, 2006).

Con base en estas definiciones se

puede afirmar, otras palabras, que la

finalidad de la responsabilidad social

es fortalecer y gestionar de manera

responsable las relaciones de las

organizaciones con sus grupos de

interés, a partir del reconocimiento de

sus necesidades y expectativas y de la

adopción de prácticas que busquen el

beneficio mutuo, con el fin de asegurar

la confianza y reputación de la

empresa y la sostenibilidad del

negocio a largo plazo.

En la actualidad, se han desarrollado

muchos proyectos referentes a la

implementación de los sistemas de

gestión basados en la responsabilidad

social. Muchas empresas y

organizaciones de nuestra región han

presentado proyectos de gerencia con

enfoque en responsabilidad social.

Una de ella es la ANDI la cual lidera

uno de los procesos más grandes de

implementación de responsabilidad

social en conjunto con empresas de

gran nombre, por otro lado algunas

universidades han adoptado la cátedra

de responsabilidad social como

electivas profesionales, y en los

colegios se dicta una materia con

dicho nombre…, pero aún para

muchas organizaciones la

responsabilidad social son

simplemente frases; pese a todos los

esfuerzos en la actualidad la

Responsabilidad Social Empresarial no

deja de ser un simple concepto o una

simple aproximación.

Esto se debe a que existen

empresarios que ven la

responsabilidad social como un factor

innecesario que solo generara un alce

en los costo y por ende un reducción

en sus utilidades, empresarios que

solo les interesa que la cantidad de

Page 3: Rse

efectico que ingresa a su poder cada

vez sea lo mayor posible sin darle

importancia al ámbito global que esta

acción significa.

Por esto se hace necesario una nueva

forma de pensar y de actuar en

nuestra sociedad, que este

encaminada a moldear valores que

trasciendan los muros de los negocios

y permitan establecer mecanismos de

cooperación y mutuo apoyo. Las

empresas no solamente desempeñan

un papel importante en las sociedades

como generadoras de empleo y de

riqueza, sino también como agentes

de desarrollo en las comunidades a las

que pertenecen.

Las empresas hacen parte de la

comunidad, son importantes en ella,

pero no son el factor principal que la

conforma, según nuestra constitución

política la familia es el núcleo de la

sociedad, y en este es donde

necesitamos de manera urgente un

cambio de pensamiento y cultura,

donde adoptemos principios de

consumos responsables, donde no

solo se tome como variable de compra

el precio de un producto o servicio,

sino también el compromiso social que

postula la empresa ofertante.

Es claro que vivimos en una sociedad

donde lo único constante es el cambio,

y que ya sea de manera inmediata o

de manera lenta veremos el cambio en

los hábitos de consumo de nuestra

sociedad, por ello las organizaciones

que no cambien sus políticas

gerenciales, que orienten sus

esfuerzos solamente a producir

resultados basados en las

presunciones de producir y vender con

el mínimo precio sin importar el

impacto social (Responsabilidad

Social), pueden estar provocando el

peor negocio del sector productivo que

busca la rentabilidad. La táctica actual

y sus esperados beneficios, con dicho

enfoque, puede ser mañana el motivo

de su frustración.

Las empresas que tenga visión de

permanecer en el futuro inmediato

deberán de iniciar cambios en las

políticas gerenciales de la compañía,

enfocando todas sus actividades hacia

el cumplimiento de las expectativas no

solo económicas y financieras de los

propietarios, sino de todas

expectativas de las partes interesadas

o de sus stakeholders.

Para ello deben de iniciar por la

identificación de quienes son sus

stakeholders y cuáles son sus

Page 4: Rse

expectativas, y con esta información

diseñar un programa de

responsabilidad social empresarial que

se desarrollo en todos los campos de

acción de la compañía; romper con el

paradigma de que la responsabilidad

social únicamente representa costo ya

que la gestión de la responsabilidad

social genera mejoras cuantitativas en

los procesos de producción,

generando así un reducción de los

costos asociados a la mejor utilización

de los recursos, la reducción de los

residuos y desechos, la eficiencia en el

uso de la energía, además se puede

identificar un incremento en la

productividad de la empresa asociada

al incremento del grado de satisfacción

de los empleados.

Lo anterior es el por qué las empresas

deben considerar a la responsabilidad

social como una inversión y no como

un incremento en sus costo. Pero la

implementación de la responsabilidad

social en las compañías no debe solo

obedecer a aspectos como estos,

recordemos que la RSE es la

satisfacción de las expectativas y

necesidades de los stekeholders, es

aquí donde la empresa debe de ser

consciente de los ámbitos y las

dimensiones de la RSE.

La empresa debe de comprometerse

con al planteamiento y cumplimientos

de objetivos corporativos que

involucren las dimensiones social,

económica y medioambiental

desarrollados desde el ámbito externo

e interno.

Las organizaciones deben de cuidarse

que confundir la responsabilidad social

con el simple cumplimientos de

acciones filantrópicas, con las cuales

solo buscan el mejoramiento de una

imagen corporativa; debe de evitarse

sucesos como lo que hace

aproximadamente dos años sucedió

en el municipio de Candelaria, en la

vereda denominada “Buchitolo”, donde

el ingenio azucarero que funciona en

su alrededor desvió y canalizo el

caudal de una acequia para utilizarlo

como suministro de agua para los

riegos de sus cultivos, afectando a la

comunidad, ya que el caudal de dicha

acequia era utilizado para el riego de

los cultivos de sus huertas y de

producto de pan coger, que

representaban un alto porcentaje de

los ingresos de su economía, para

medir el daño regalaron cuadernos a

los niños y donaron libros a la escuela

con imágenes corporativas al ingenio

en la caratula.

Page 5: Rse

Sucesos como el anterior no están

enmarcados en la definición de la

responsabilidad social, y es con base

en esto que se deben de gestionar la

RSE en el interior de las compañías.

Ahora el estado debería de ser

ejemplo de ello, y dentro de los

objetivos de los programas de la

educación se debería de incluir un

fuerte contenido sobre responsabilidad

social y dentro de las cátedras de

gestión empresarial además de

enseñar a los alumnos a construir

empresa se debería de enseñar a

construir empresa socialmente

responsable.