rpoyectos viables

7
FORMATO SNIP 04 : PERFIL SIMPLIFICADO PIP MENOR (Directiva Nº 0012011EF/68.01 aprobada por Resolución Directoral Nº 0032011EF/68.01) Los acápites señalados con (*) no serán considerados en el caso de los PIP MENORES que consignen un monto de inversión menor o igual a S/. 300,000. (La información registrada en este perfil tiene carácter de Declaración Jurada) I. ASPECTOS GENERALES 1. CÓDIGO DEL PROYECTO: 2224598 (CÓDIGO SNIP: 240001) 2. NOMBRE DEL PIP MENOR: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL ANEXO DE CHIMPAPUQUIO DEL CENTRO POBLADO DE RANCHA DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA DE HUAMANGA AYACUCHO 3. RESPONSABILIDAD FUNCIONAL (Según Anexo SNIP04) FUNCION: SANEAMIENTO DIVISIÓN FUNCIONAL: SANEAMIENTO GRUPO FUNCIONAL: SANEAMIENTO RURAL RESPONSABILIDAD FUNCIONAL: OPI VIVIENDA OPI RESPONSABLE DE LA EVALUACION: OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA RUBROS / FUENTES DE FINANCIAMIENTO Rubro Fase de Inversión Monto de Operación y Mantenimiento Monto % Total 0 0.0% 0 PROGRAMA PRESUPUESTAL El PIP no pertenece a un programa presupuestal. 4. UNIDAD FORMULADORA SECTOR: GOBIERNOS LOCALES PLIEGO: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA NOMBRE: SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS Persona Responsable de Formular el PIP Menor: ING. RENAN MARTINEZ PÉREZ Persona Responsable de la Unidad Formuladora: JUAN CARLOS MUNAYLLA QUISPE 5. UNIDAD EJECUTORA RECOMENDADA DEPARTAMENTO AYACUCHO PROVINCIA HUAMANGA NOMBRE: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA Persona Responsable de la Unidad Ejecutora: MED. AMILCAR HUANCAHUARI TUEROS Órgano Técnico Responsable GERENCIA DE DESARROLLO TERRITORIAL Lista de unidades ejecutoras

Upload: odrua

Post on 14-Apr-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CONTENIDOS DE UN PERFIL

TRANSCRIPT

15/2/2016 Formato Pip Menor ­ Reporte

http://ofi2.mef.gob.pe/PIPMenor2009/ReportePIPMenor.aspx?Codigo=240001&version=1&usuario= 1/7

FORMATO SNIP 04 : PERFIL SIMPLIFICADO ­ PIP MENOR

(Directiva Nº 001­2011­EF/68.01 aprobada por Resolución Directoral Nº 003­2011­EF/68.01)Los acápites señalados con (*) no serán considerados en el caso de los PIP MENORES que consignen un monto de inversión menor o igual a S/. 300,000.

(La información registrada en este perfil tiene carácter de Declaración Jurada)

I. ASPECTOS GENERALES

1. CÓDIGO DEL PROYECTO: 2224598    (CÓDIGO SNIP: 240001)

2. NOMBRE DEL PIP MENOR: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL ANEXO DE CHIMPAPUQUIO DELCENTRO POBLADO DE RANCHA DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA DE HUAMANGA ­AYACUCHO

3. RESPONSABILIDAD FUNCIONAL (Según Anexo SNIP­04)

FUNCION: SANEAMIENTO

DIVISIÓN FUNCIONAL: SANEAMIENTO

GRUPO FUNCIONAL: SANEAMIENTO RURAL

RESPONSABILIDAD FUNCIONAL: OPI VIVIENDA

OPI RESPONSABLE DE LA EVALUACION: OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA

RUBROS / FUENTES DE FINANCIAMIENTO

RubroFase de Inversión Monto de Operación

y MantenimientoMonto %

Total 0 0.0% 0

PROGRAMA PRESUPUESTAL

El PIP no pertenece a un programa presupuestal.

4. UNIDAD FORMULADORA

SECTOR: GOBIERNOS LOCALES

PLIEGO: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA

NOMBRE: SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

Persona Responsable de Formular el PIP Menor: ING. RENAN MARTINEZ PÉREZ

Persona Responsable de la Unidad Formuladora: JUAN CARLOS MUNAYLLA QUISPE

5. UNIDAD EJECUTORA RECOMENDADA

DEPARTAMENTO AYACUCHO

PROVINCIA HUAMANGA

NOMBRE: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA

Persona Responsable de la Unidad Ejecutora: MED. AMILCAR HUANCAHUARI TUEROS

Órgano Técnico Responsable GERENCIA DE DESARROLLO TERRITORIAL

Lista de unidades ejecutoras

15/2/2016 Formato Pip Menor ­ Reporte

http://ofi2.mef.gob.pe/PIPMenor2009/ReportePIPMenor.aspx?Codigo=240001&version=1&usuario= 2/7

N° Detalle

6. UBICACION GEOGRAFICA

N° Departamento Provincia Distrito Localidad

1 AYACUCHO HUAMANGA AYACUCHO ANEXO CHIMPAPUQUIO

II. IDENTIFICACION

7. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACION ACTUAL

La población que sufre esta necesidad son 105 jefes de familia que esta conformado por 5 integrantes del hogar que en total son 473habitantes. En referencia a la población del distrito de Ayacucho que de acuerdo al Ultimo Censo del INEI son 100,935 habitantes, lapoblación objetiva representa el 0.52%, poco significativo pero no por ello se debe descuidar de los servicios básicos. La dotacion de agua espor horas, con un caudal de 0,35 lt/seg. Y sin tratamiento para el consumo humano.

N° Principales Indicadores de la Situación Actual (máximo 3) Valor Actual

1 Linea de conduccion de agua potable colapsada 1000

2 AUSENCIA DE ALMACENAMIENTO DE AGUA 500

3 DESCONOCIMIENTO DEL MANEJO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO. 500

8. PROBLEMA CENTRAL Y SUS CAUSAS

DEFICIENTE SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL ANEXO DE CHIMPAPUQUIO.

N° Descripción de las principales causas (máximo6) Causas indirectas

Causa1: Bajo nivel de cobertura en el servicio DEFICIENTE INFRAESTRUCTURA EN LA LÍNEA DE CONDUCCIÓN DE

AGUA

Causa2: PÉSIMA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO DEFICIENTE CONOCIMIENTO EN EDUCACIÓN SANITARIA

Causa3:

DÉBIL ORGANIZACIÓN DE LOS USUARIOS DEAGUA DEFICIENTE CONOCIMIENTO EN ORGANIZACIÓN

9. OBJETIVO Y MEDIOS FUNDAMENTALES9.1 Objetivo

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL ANEXO DE CHIMPAPUQUIO.

9.2 Medios fundamentales

N° Descripción medios fundamentales

1 BUENA INFRAESTRUCTURA EN LA LINEA DE CONDUCCION

2 MEJORAMIENTO EN EL CONOCIMIENTO DE EDUCACION SANITARIA

3 FORTALECIMIENTO DEL CONOCIMIENTO EN ORGANIZACIÓN

10. DESCRIPCION DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCION AL PROBLEMA

Descripción de cada Alternativa Analizada

Componentes(Resultados

necesarios paralograr elObjetivo

Accionesnecesarias para

lograr cadaresultado

Número deBeneficiarios

Directos

Resultado 1:TENDIDO DE LALINEA DECONDUCCION

Construccion deobrascomplementariasConstruccion deCamaras rompe

15/2/2016 Formato Pip Menor ­ Reporte

http://ofi2.mef.gob.pe/PIPMenor2009/ReportePIPMenor.aspx?Codigo=240001&version=1&usuario= 3/7

Alternativa 1: ¿ TENDIDO DE LA LÍNEA DE CONDUCCIÓN CON TUBERÍA DEPVC C­10, LUEGO EL PASO CON SIFÓN, PARA ELLO SE UTILIZARA TUBOFIERRO GALVANIZADO. DEL LUGAR DE EMPALME HASTA LA PROGRESIVA0+400 SE CONDUCIRÁ CON TUBO DE PVC C­10 LUEGO SE CONSTRUIRÁ UNDADO PARA EMPALMAR A LA TUBERÍA DE F°G°, HASTA LA PROGRESIVA0+800 ALLÍ SE CONSTRUIRÁ OTRO DADO DE CONCRETO PARA EMPALMARA LA TUBERÍA DE PVC C­10 CON LO CUAL SE CONDUCIRÁ HASTA LAENTREGA AL RESERVORIO. • LA LONGITUD TOTAL ES DE 2+560 ML, ALLÍSE CONSTRUIRÁN 02 VÁLVULAS DE PURGA UBICADAS EN LAS COTAS MASBAJAS, ASÍ MISMO SE CONSTRUIRÁN UNA CÁMARA ROMPE PRESIÓN TIPO6 DE ACUERDO A LOS PLANOS. • DE IGUAL MANERA SE CONSTRUIRÁN UNRESERVORIO CON CAPACIDAD PARA ALMACENAR 20 M3 DE AGUAPOTABLE CON SU RESPECTIVO HIPOCLORADOR Y CASETA DE VÁLVULAS.• SE REALIZARÁN CURSOS DE CAPACITACIÓN EN DIVERSOS TEMAS :CAPACITACIÓN EN MEDIO AMBIENTE CAPACITACIÓN EN PRACTICAS DEHIGIENE CAPACITACIÓN EN USO Y CALIDAD DEL AGUA SENSIBILIZACIÓNSOBRE TARIFAS DE PAGO MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS MANEJO DEAGUAS RESIDUALES

presion

473

Resultado 2:CONSTRUCCIONDERESERVORIO

CONSTRUCCIONDE UNRESERTVORIO DE20 M3CONSTRUCCIONDE CERCOPERIMETRICOINSTALACION DECASETA DEVALVULAS

Resultado 3:DESARROLLODECAPACIDADES

CURSO DECAPACITACION ENSANEAMIENTOCURSO DECAPACITACION ENEDUCACIONAMBIENTALFORTALECIMIENTOORGANIZACIONAL

Alternativa 2: NO CONSIDERA Resultado 1: NOCONSIDERA NO CONSIDERA 0

III. FORMULACION Y EVALUACION

11. HORIZONTE DE EVALUACION

Número de años del horizonte de evaluación(entre 5 y 10 años): 20

Sustento técnico del horizonte de evaluación elegido:

12. ANALISIS DE LA DEMANDA (*)

Enunciar los principales parámetros y supuestos considerados para la proyección de la demanda.

13. ANALISIS DE LA OFERTA (*)

Describir los factores de producción que determinan la oferta actual del servicio. Enunciar los principalesparámetros y supuestos considerados para la proyección de la oferta.

14. BALANCE OFERTA DEMANDA (*)

15. COSTOS DEL PROYECTO

Modalidad de ejecución ADMINISTRACION INDIRECTA ­ POR CONTRATA

15.1.1 Costos de Inversión de la alternativa seleccionada (a precios de mercado)

Principales Rubros U.M. Cantidad Costo Unitario Costo Total aPrecios de Mercado

EXPEDIENTE TECNICO ESTUDIO 1.0 5,000.0 5,000.0

COSTO DIRECTO 114,834.0

    Resultado 1 GLOBAL 1.0 76,018.0 76,018.0

15/2/2016 Formato Pip Menor ­ Reporte

http://ofi2.mef.gob.pe/PIPMenor2009/ReportePIPMenor.aspx?Codigo=240001&version=1&usuario= 4/7

    Resultado 2 GLOBAL 1.0 25,555.0 25,555.0

    Resultado 3 GLOBAL 1.0 13,261.0 13,261.0

SUPERVISION GLOBAL 1.0 5,992.0 5,992.0

GASTOS GENERALES GLOBAL 1.0 15,579.0 15,579.0

UTILIDADES GLOBAL 1.0 11,983.0 11,983.0

Total 153,388.0

15.1.2 Costos de Inversión de la alternativa seleccionada (a precios sociales) (*)

15.2 Costos de operación y mantenimiento sin proyecto

Items de Gasto Año1

Año2

Año3

Año4

Año5

Año6

Año7

Año8

Año9

Año10

OPERACIÓN YMANTENIMIENTO 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100

Total a Precios de Mercado 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100

Total a Precios Sociales 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Items de Gasto Año11

Año12

Año13

Año14

Año15

Año16

Año17

Año18

Año19

Año20

OPERACIÓN YMANTENIMIENTO 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100

Total a Precios de Mercado 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100

Total a Precios Sociales 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

15.3 Costos de operación y mantenimiento con proyecto para la alternativa seleccionada

Items de Gasto Año1

Año2

Año3

Año4

Año5

Año6

Año7

Año8

Año9

Año10

OPERACIÓN YMANTENIMIENTO 388 388 388 388 388 388 388 388 388 388

Total a Precios de Mercado 388 388 388 388 388 388 388 388 388 388

Total a Precios Sociales 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Items de Gasto Año11

Año12

Año13

Año14

Año15

Año16

Año17

Año18

Año19

Año20

OPERACIÓN YMANTENIMIENTO 388 388 388 388 388 388 388 388 388 388

Total a Precios de Mercado 388 388 388 388 388 388 388 388 388 388

Total a Precios Sociales 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

15.4 Costo por Habitante Directamente Beneficiado 324.29

15.5 Comparación de costos entre alternativas (*)

16. BENEFICIOS (alternativa recomendada)

16.1 Beneficios Sociales (cuantitativo) (*)

15/2/2016 Formato Pip Menor ­ Reporte

http://ofi2.mef.gob.pe/PIPMenor2009/ReportePIPMenor.aspx?Codigo=240001&version=1&usuario= 5/7

Enunciar los principales parámetros y supuestos para la estimación de los beneficios sociales

NO CONSIDERA

16.2 Beneficios sociales (cualitativo)

REDUCCION DE LAS ENFERMEADES DIARREICAS, AHORRO EN TIEMPO, Y MEJORA DE LA CALIDAD DEVIDA DE LOS POBLADORES DE LA COMUNIDAD DE CHIMPAPUQUIO. DISPONIBILIDAD DE AGUA LAS 24HORAS DEL DIA, CON EL ALMACENAMIENTO DE AGUA EN RESERVORIO. FORTALECIMIENTO DE LACAPACIDAD ORGANIZACIONAL DE LA JUNTA DE USUARIOS DE AGUA Y FORMALIZACION ANTE LASUNARP.

17. EVALUACION SOCIAL (*)

18. CRONOGRAMA DE EJECUCION

18.1 Cronograma de Ejecución Física (% de avance)

Principales Rubros Trimestre I Trimestre II Trimestre III Trimestre IV

EXPEDIENTE TECNICO 100 0 0 0

COSTO DIRECTO

    Resultado 1 100 0 0 0

    Resultado 2 100 0 0 0

    Resultado 3 100 0 0 0

SUPERVISION 100 0 0 0

GASTOS GENERALES 100 0 0 0

UTILIDADES 100 0 0 0

18.2 Cronograma de Ejecución Financiera (% de avance)

Principales Rubros Trimestre I Trimestre II Trimestre III Trimestre IV

EXPEDIENTE TECNICO 100 0 0 0

COSTO DIRECTO

    Resultado 1 100 0 0 0

    Resultado 2 100 0 0 0

    Resultado 3 100 0 0 0

SUPERVISION 100 0 0 0

GASTOS GENERALES 100 0 0 0

UTILIDADES 100 0 0 0

19. SOSTENIBILIDAD

19.1 Responsable de la Operación y mantenimiento del PIP

COMITÉ DE USUARIOS DE DE AGUA POTABLE DE LA COMUNIDAD DE CHIMPAPUQUIO.

19.2 ¿Es la Unidad Ejecutora la responsable de la Operación y Mantenimiento delPIP con cargo a su Presupuesto Institucional? NO

Documentos que sustentan los acuerdos institucionales u otros que garantizan el financiamiento de los gastosde operación y mantenimiento

15/2/2016 Formato Pip Menor ­ Reporte

http://ofi2.mef.gob.pe/PIPMenor2009/ReportePIPMenor.aspx?Codigo=240001&version=1&usuario= 6/7

Documento Entidad/Organización Compromiso

ACTA DE COMPROMISO COMITÉ DE USUARAIOS DE AGUA POTABLE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

19.3 ¿El área donde se ubica el proyecto ha sido afectada por algún desastre natural? SI

Medidas consideradas en el proyecto para mitigar el desastre

Acción1

ACCIÓN 1: CAMBIO DE UBICACIÓN DE LA LINEA DE CONDUCCION DE AGUA POTABLE. ACCIÓN 2:USO DE MATERIAL DE CONSTRUCCION ADECUADO COMO SON LAS TUBERIAS DE FIERROGALVANIZADO Y CRUCE AEREO.

20. IMPACTO AMBIENTAL

Impactos Negativos Tipo Medidas de Mitigación Costo

MOVIMIETO DE TIERRA,MATERIAL EXEDENTE YSEÑALIZACION

Durante laConstrucción

COMPACTACION DE TIERRA, MATERIAL DECONSTRUCCIÓN EXCEDENTE EN LUGARESADECUADOS

500

NINGUNA Durante laOperación NINGUNA 0

21. TEMAS COMPLEMENTARIOS

22. EVALUACIONES REALIZADAS SOBRE EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA 

Fecha Estudio Evaluación Unidad Evaluadora Observación

28/12/201206:01 p.m. PERFIL EN

MODIFICACIONOPI MUNICIPALIDAD PROVINCIALDE HUAMANGA

No se ha registradoobservación

07/01/201304:17 p.m. PERFIL APROBADO OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL

DE HUAMANGANo se ha registradoobservación

23. REGISTRO DE DOCUMENTOS FÍSICOS DE ENTRADA ­ SALIDA

Tipo Documento Fecha Unidad

S INFORME N°973­2012­MPH/12.54 28/11/2012 SUB GERENCIA DE ESTUDIOS YPROYECTOS

E INFORME N973­2012­MPH/12.54 28/11/2012 OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEHUAMANGA

S INFORME TECNICO N 001­2013­MPH/17.20 07/01/2013 OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEHUAMANGA

S INFORME TECNICO N° 001­2013­MPH/17.20­LGAE 07/01/2013 OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE

HUAMANGA

24. DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS 

Documento Observación Fecha Tipo Origen

OFICIO Nº 001­2013­MPH/17.20 (COMUNICACIÓN DE VIABILIDAD) * 22/01/2013 Entrada DGPM

25. FECHA DE REGISTRO EN EL BP:    28/11/2012

FECHA DE ULTIMA ACTUALIZACION:    23/10/2015

26. DATOS DE LA DECLARATORIA DE VIABILIDAD 

N° DE INFORME TECNICO: INFORME TECNICO N° 001­2013­MPH/17.20­LGAE

ESPECIALISTA: ECON.LUIS G. ALVAREZ ENRIQUEZ

RESPONSABLE: ECON. JULIO ANDRES CAVERO ESPARZA

15/2/2016 Formato Pip Menor ­ Reporte

http://ofi2.mef.gob.pe/PIPMenor2009/ReportePIPMenor.aspx?Codigo=240001&version=1&usuario= 7/7

FECHA: 07/01/2013

FIRMAS

ING. RENANMARTINEZPÉREZ

JUANCARLOS

MUNAYLLAQUISPE

Responsablede la

Formulacióndel Perfil

Responsablede la UnidadFormuladora