rpe nº 160-2013-servir-pe lineamientos para el tránsito de una entidad pública al régimen del...

Upload: edison-chalco

Post on 16-Oct-2015

24 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/26/2018 RPE N 160-2013-SERVIR-PE Lineamientos para el trnsito de una entidad pblica al rgimen del servicio civil.pdf

    1/4

    Sistema Peruano de Informacin Jurdica Ministerio de Justicia

    09/05/2014 11:48:55 a.m. Pgina 1Actualizado al: 29/01/14

    Mircoles, 02 de octubre de 2013AUTORIDAD NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL

    Aprueban los Lineamientos para el trnsito de una entidad pblica al rgimen del servicio civil

    RESOLUCION DE PRESIDENCIA EJECUTIVA N 160-2013-SERVIR-PE

    Lima, 27 de setiembre de 2013

    Visto, el Memorando N 070-2013-SERVIR/GPGSC de la Gerencia de Polticas de Gestindel Servicio Civil; y

    CONSIDERANDO:

    Que, mediante la Ley N 30057, Ley del Servicio Civil, publicada en el Diario Oficial ElPeruano el 4 de julio de 2013, se aprob un nuevo rgimen del Servicio Civil, con la finalidad que lasentidades pblicas del Estado alcancen mayores niveles de eficacia y eficiencia y prestenefectivamente servicios de calidad a la ciudadana, as como para promover el desarrollo de laspersonas que lo integran; y en su artculo 5 dispone que la Autoridad Nacional del Servicio Civil -SERVIR formula la poltica nacional del Servicio Civil, ejerce la rectora del sistema y resuelve lascontroversias de conformidad con lo establecido en el Decreto Legislativo N 1023 y sus normasmodificatorias;

    Que, la Primera Disposicin Complementaria Transitoria de la misma Ley seala que lasentidades pblicas comprendidas en su mbito debern pasar al nuevo rgimen del Servicio Civil demanera progresiva en un plazo mximo de seis (6) aos;

    Que, la Tercera Disposicin Complementaria Transitoria de la antes mencionada Leyestablece que para el proceso de traslado de las entidades pblicas al nuevo rgimen del ServicioCivil se aprobarn las reglas, procesos y metodologas que aquellas debern observar, las mismas

    que implican los siguientes pasos: a) anlisis situacional, que incluye un mapeo actual de puestos dela entidad, el anlisis de los principales servicios a prestar por la entidad y de la carga de trabajo; b)propuesta de reorganizacin, que incluye la simplificacin de procesos, definicin de nuevos perfilesde puesto y la cantidad de personal necesario para ejercer sus funciones adecuadamente, la cual, serealizar en coordinacin con SERVIR; y, c) la valorizacin de los puestos de la entidad pblica, encoordinacin con SERVIR y el Ministerio de Economa y Finanzas;

    Que, el Consejo Directivo en la Sesin N 38-2013 aprob la propuesta de los Lineamientospara el trnsito de una entidad pblica al rgimen del servicio civil y la Gua de mapeo de puestos,presentada por la Gerencia de Polticas de Gestin del Servicio Civil, encargando a la PresidenciaEjecutiva emitir la resolucin respectiva;

    Con la visacin de la Gerencia General, de la Gerencia de Polticas de Gestin del Servicio

    Civil y de la Oficina de Asesora Jurdica;

    De conformidad con el Decreto Legislativo N 1023, Ley N 30057, y en uso de las facultadesestablecidas en Reglamento de Organizacin y Funciones de SERVIR, aprobado mediante DecretoSupremo N 062-2008-PCM y modificatorias;

    SE RESUELVE:

    Artculo Primero.- Aprobar los Lineamientos para el trnsito de una entidad pblica alrgimen del servicio civil.

    Artculo Segundo.- Aprobar la Gua de Mapeo de Puestos que observarn las entidades

    pblicas a fin de prepararse para la implementacin de la Ley N 30057, Ley del Servicio Civil.

  • 5/26/2018 RPE N 160-2013-SERVIR-PE Lineamientos para el trnsito de una entidad pblica al rgimen del servicio civil.pdf

    2/4

    Sistema Peruano de Informacin Jurdica Ministerio de Justicia

    09/05/2014 11:48:55 a.m. Pgina 2Actualizado al: 29/01/14

    Artculo Tercero.- En tanto no se aprueben los Reglamentos sealados en la DcimaDisposicin Complementaria Final de la Ley N 30057, las entidades facultativamente podrn aplicarlas dos primeras etapas de los Lineamientos aprobados en el artculo primero de la presenteResolucin.

    A partir de la vigencia de los Reglamentos de la Ley N 30057, la aplicacin de losLineamientos es obligatoria.

    Artculo Cuarto.- Disponer la publicacin de la presente Resolucin y los Lineamientos en elDiario Oficial El Peruano, as como de la Gua en el Portal Institucional de SERVIR:www.servir.gob.pe

    Regstrese, comunquese y publquese.

    JUAN CARLOS CORTS CRCELN Presidente Ejecutivo

    LINEAMIENTOS

    LINEAMIENTOS PARA EL TRNSITO DE UNA ENTIDAD PBLICA AL RGIMEN DELSERVICIO CIVIL, LEY 30057

    1. Objeto Los presentes lineamientos tienen por objeto establecer la ruta que las entidades pblicasdebern seguir para transitar al rgimen de la Ley N 30057, Ley del Servicio Civil.

    Esta ruta est compuesta por etapas que implican una revisin de la situacin actual de laentidad, as como una mejora de su organizacin y de sus recursos humanos con el objetivo de

    sentar las bases para mejorar el desempeo de las entidades y los servidores pblicos. Suimplementacin exige el compromiso de las Autoridades Administrativas en el trnsito al nuevorgimen para conseguir los resultados esperados, conforme se resume en el Cuadro 1 que se anexaal presente.

    2. Etapas para el trnsito de las entidades al nuevo rgimen del Servicio Civil La ruta para pasar al nuevo rgimen consta de cuatro etapas:

    1. Preparacin de la entidad: tiene por objeto garantizar que todos los servidores y servidorasde la entidad conozcan la ruta que la entidad deber seguir para transitar al nuevo rgimen delServicio Civil, y el adecuado conocimiento de las herramientas necesarias para dicho trnsito.

    2. Anlisis situacional de la entidad: esta etapa tiene por finalidad reconocer la situacin

    actual de la entidad en lo referente a procesos y puestos e identificar las oportunidades de mejorapertinentes.

    3. Aplicacin de mejoras internas: esta etapa tiene por objeto asegurar que los esfuerzos dela entidad se orienten a la prestacin efectiva de servicios de calidad a los ciudadanos.

    4. Implementacin del nuevo rgimen: Se implementa el rgimen de la Ley del Servicio Civil,mediante la convocatoria a los concursos pblicos, el trnsito de los servidores al nuevo rgimen y lapuesta en prctica de los procesos mejorados.

    3.Etapa 1: Preparacin de la entidad Durante esta etapa:

  • 5/26/2018 RPE N 160-2013-SERVIR-PE Lineamientos para el trnsito de una entidad pblica al rgimen del servicio civil.pdf

    3/4

    Sistema Peruano de Informacin Jurdica Ministerio de Justicia

    09/05/2014 11:48:55 a.m. Pgina 3Actualizado al: 29/01/14

    a. Se conformar una Comisin de Trnsito al Rgimen del Servicio Civil que estarencargada de impulsar el proceso de trnsito al nuevo rgimen y la difusin y supervisin de cadauna de sus etapas y, en representacin de la entidad, coordinar con SERVIR el desarrollo de lasetapas de dicho proceso.

    b. Se buscar garantizar que todos los servidores pblicos de la entidad conozcan losobjetivos que se persiguen en el proceso de trnsito, as como las caractersticas y la importancia decada una de sus etapas.

    c. Se pondrn a disposicin de las entidades las metodologas y herramientas para serutilizadas en las etapas del proceso de trnsito al nuevo rgimen. SERVIR pondr a disposicin lasmetodologas y herramientas necesarias para dicho trnsito. La Secretara de Gestin Pblica de laPresidencia del Consejo de Ministros ser la encargada de proveer las metodologas y herramientasnecesarias en lo referido a procesos.

    d. La Comisin de Trnsito al Rgimen del Servicio Civil, se conformar mediante ResolucinAdministrativa del titular de la entidad y estar compuesta al menos por:

    * Un representante del titular de la entidad, de preferencia ser un servidor que ejerzafunciones atribuidas a la entidad.

    *El Secretario General o Gerente General o quien haga sus veces.

    *El jefe del rea de Recursos Humanos, o el que haga sus veces.

    * El jefe del rea de Planificacin y Presupuesto, o Racionalizacin, u Organizacin yMtodos, o la que haga sus veces.

    *Un representante del rea de Administracin, o la que haga sus veces.

    4.Etapa 2: Anlisis Situacional de la entidad Durante esta etapa:

    a. La entidad o quien esta delegue recoger informacin de la situacin de la entidad en dosejes:

    *Procesos que ejecuta la entidad. *Puestos de la entidad.

    b. Todos los rganos y unidades orgnicas de la entidad debern colaborar brindando lainformacin requerida.

    c. La informacin de los puestos se recoger a travs de la herramienta de Mapeo de

    Puestos que registrar todos los puestos con los que cuenta la entidad en todos los regmenes y bajotodas las modalidades de contratacin, de conformidad con la metodologa aprobada por SERVIR.

    d. La informacin de los procesos se recoger a travs de la herramienta de Mapeo de losprocesos, de conformidad con la metodologa aprobada por la Secretara de Gestin Pblica.

    e. La Comisin de Trnsito analizar la informacin recolectada y la situacin de la entidad,de acuerdo a la metodologa provista para tal fin, e identificar las oportunidades de mejora interna enun informe.

    f. Mediante resolucin del titular de la entidad se aprueba el informe de la Comisin deTrnsito, disponindose las mejoras internas.

  • 5/26/2018 RPE N 160-2013-SERVIR-PE Lineamientos para el trnsito de una entidad pblica al rgimen del servicio civil.pdf

    4/4

    Sistema Peruano de Informacin Jurdica Ministerio de Justicia

    09/05/2014 11:48:55 a.m. Pgina 4Actualizado al: 29/01/14

    5. Etapa 3: Aplicacin de la mejora interna La entidad promueve una mejora integral en sus procesos y puestos a travs de la mejora desus instrumentos de gestin:

    1. De ser el caso, actualiza o reestructura el Reglamento de Organizacin y Funciones

    (ROF).

    2. De ser el caso, actualiza o reestructura el Manual de Procesos.

    3. Establece los puestos necesarios y los perfiles de dichos puestos, acorde con lasfunciones que deban desempear. A partir de ello, se elabora el Manual de Perfiles de Puestos -MPP, de conformidad con la metodologa aprobada por SERVIR.

    4. Una vez actualizados los instrumentos de gestin sealados en los puntos anteriores,valoriza los puestos, de acuerdo con el Reglamento de Compensaciones dispuesto por la DcimaDisposicin Complementaria Final de la Ley N 30057, Ley del Servicio Civil.

    5. Elabora el Cuadro de Puestos de la Entidad (CPE). Este instrumento de gestin reemplazaal Cuadro de Asignacin de Personal (CAP) y al Presupuesto Analtico de Personal (PAP) deconformidad con lo dispuesto en la Cuarta Disposicin Complementaria Final de la Ley N 30057, Leydel Servicio Civil.

    6. Etapa 4: Implementacin del Nuevo Rgimen Una vez aprobado el CPE, las entidades pueden implementar el nuevo rgimen, llevando acabo los concursos para los puestos que consideren pertinentes e implementando los procesosmejorados.

    Cuadro 1: Etapas del proceso de trnsito de una entidad al nuevo rgimen del Servicio Civil ysus respectivos resultados esperados

    Enlace Web: Cuadro 1 (PDF).