rotavirus.docx

13
INTRODUCCIÓN La prueba rápida de rotavirus es una prueba cualitativa inmunocromatográfica para la detección rápida de antígenos de rotavirus en muestras de heces fecales humanas. Los resultados de la prueba están destinados a ser una ayuda en el diagnóstico de infección del rotavirus y monitorear la efectividad del tratamiento terapéutico. Los rotavirus son la principal causa de gastroenteritis agudas, especialmente en niños menores de dos años. Se han identificado rotavirus en casi el 40 % de las heces de niños con gastroenteritis. Las gastroenteritis por virus entéricos pueden resultar mortales en poblaciones de riesgo como niños, ancianos o individuos inmunodeprimidos. Su transmisión tiene lugar por vía oral-fecal, siendo el período de incubación entre 1 y 3 tres días. Síntomas característicos son vómitos, diarrea acuosa entre 3 y 8 días, fiebre y dolor abdominal.

Upload: kelly-macedo-poma

Post on 17-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

INTRODUCCIN

La prueba rpida de rotavirus es una prueba cualitativa inmunocromatogrfica para la deteccin rpida de antgenos de rotavirus en muestras de heces fecales humanas. Los resultados de la prueba estn destinados a ser una ayuda en el diagnstico de infeccin del rotavirus y monitorear la efectividad del tratamiento teraputico.

Los rotavirus son la principal causa de gastroenteritis agudas, especialmente en nios menores de dos aos. Se han identificado rotavirus en casi el 40 % de las heces de nios con gastroenteritis.Las gastroenteritis por virus entricos pueden resultar mortales en poblaciones de riesgo como nios, ancianos o individuos inmunodeprimidos. Su transmisin tiene lugar por va oral-fecal, siendo el perodo de incubacin entre 1 y 3 tres das. Sntomas caractersticos son vmitos, diarrea acuosa entre 3 y 8 das, fiebre y dolor abdominal.

DEFINICINEste virus produce una infeccin intestinal (o gastroenteritis) que es la causa ms comn de diarrea severa en nios, especialmente entre los 6 meses y 5 aos de vida. En los casos ms graves, la deshidratacin generada puede llegar a ser mortal.Los adultos tambin pueden infectarse, aunque la enfermedad tiende a ser leve.Este virus es muy contagioso, por lo que cualquier nio puede contagiarse.

MORFOLOGA Y FUNCIN ANTIGNICAEl rotavirus presenta forma de rueda, con bordes regulares muy bien definidos; se encuentra formado por una doble cpsida de la cual se ha comprobado que su capa ms externa le confiere la forma de aro,al carecer de la misma la estructura adquiere configuracin rugosa.El rotavirus muestra simetra icosadrica y carece de envoltura lipdica; su material gentico contenido en un ncleo hexagonal est formado por cido ribonuclico (ARN) de doble cadena, el cual puede ser separado en 11 segmentos de diferentes patrones electroforticos con el empleo de la tcnica de electroforesis en gel de poliacrilamida (PAGE),la cual resulta de gran importancia para la realizacin de estudios epidemiolgicos, a partir de los cuales se pueden conocer los patrones (corto o largo electroforticos de las cepas que se incuban y circulan en un brote por rotavirus.El dimetro de la partcula viral completa mide aproximadamente 70 nm.La clasificacin de los poliptidos que conforman la cpsida est dada por el fragmento de ARN que los codifica. De los estudios realizados a estos se ha podido conocer la funcin biolgica de algunos.

En la cpside externa se localizan: Vp3-codificada por el segmento de gen 3, es una hemaglutinina viral responsable de la infectividad viral. A partir de su degradacin se obtienen Vp5 y Vp8. Vp7-codificada por el gen 9, es una protena glucosidada y es el principal antgeno de tipo especfico que desencadena respuesta protectora de anticuerpos, tiene actividad inhibitoria de la hemaglutinacin; a travs de ella se puede establecer los distintos serotipos "G" del gnero. Vp9-codificada por el segmento de gen 11 y se desconoce an su funcin biolgica. Vp4-codificada por el gen 4, presenta 2 funciones biolgicas: Responsable de la interaccin virus-clula que restringe el crecimiento en cultivo celular. Capacidad de formar placas de lisis.

Se ha comprobado a travs de Vp4 la posibilidad de clasificacin serolgica (serotipo "P") dentro del gnero.

En la cpside interna se hallan:

Vp6-codificada por el segmento de gen 6, representa la protena de subgrupo, presenta 2 determinantes antignicos, uno presente en todas las cepas de rotavirus y otro especfico de subgrupo.

PATOGENIA:

1.- Ingreso al enterocito:

El paso inicial es el contacto del virus con el enterocito y su posterior ingreso al citoplasma. Se han descrito dos maneras por el cual el rotavirus puede ingresar al enterocito: por endocitosis o por penetracin directa.En el primer caso, en la endocitosis, el VP 4 juega un rol muy importante ya que esta molcula ,una vez activada, es la que va a reconocer a un receptor de membrana (el cual an no ha sido determinado) en los enterocitos humanos. Diversos estudios experimentales en animales han identificado dos tipos de receptores: a) Glicoesfingolpido gangliotletraosliceramida que fue descubierto en 1990 en enterocitos de ratones, simio y ovino y esta compuesto por, Ceramida, Glucosa, Galactosa (2 molculas), Acetilgalactosamida y A. Silico (NAcetilneuramnico ) y b) Ganglisido GM 3 el cual fue descubierto en 1998 en enterocitos de cerdos y est compuesto por Galactosa, Glucosa, Esfingosina, A.Silico. Esta ltima puede ser de dos tipos: 1.- Ac. NGlicolineuramnico (NEU Gc y 2.-AC. Acetilneuramnico(NEU Ac) . Para que el VP4 sea activado tiene que ser clivado a nivel del aminocido arginina en las posiciones 241,231 y 247, por la tripsina pancretica dando como resultado el VPS y VP8 proporcionndole mayor infectividad y ocurriendo luego la endocitosis.

En el segundo caso, mediante el mecanismo de penetracin directa, el virus ingresa a travs de la membrana con su cpside interna y el core, el VP 7 se queda localizado en la membrana.

2.- Fusin endosoma - lisosoma:

Al ingresar el virus por Endocitosis se forman los endosomas conteniendo a los virus. Estos endosomas se fusionan con los lisosomas vertiendo stos ltimos sus enzimas proteolticas en los primeros causando hidrlisis de la capa proteica (VP 6), dejando libre en el citoplasma al Core viral.

3.- Replicacin:

Para que se inicie la replicacin viral es necesario que se active la RNA polimerasa viral (Transcriptasa) que es la VP 1 contenida en el core viral. Esta va a producir RNA mensajeros, los cuales van a realizar copias de cada uno de los 11 segmentos del RNA viral, que son los que finalmente van a contener los genes que van a codificar cada una de las molculas estructurales y no estructurales

Al microscopio electrnico se puede evidenciar en el citoplasma del enterocito a las 8 horas una estructura granular o fibrilar moderadamente electrodensa denominada VIROPLASMA el cual est conformado por las protenas sintetizadas y el RNA virales.

Dentro de las protenas no estructurales que se van sintetizando, la NSP 1 y la NSP 3 se van a acumular en el citoesqueleto y van a servir para el ensamblaje del PRECORE, a esta estructura se une la VP 2 en el viroplasma con intervencin de la NSP 2 y la NSP 5 formndose el CORE.

Concomitantemente ocurre replicacin del RNA y ensamblaje del VP 6 que va a conformar una cpside al cual se denomina partcula "Inmadura". Estas partculas virales inmaduras van a migrar desde el viroplasma hacia el R.E.R. donde van a completar su maduracin. Simultneamente se sintetizan el VP 7 y la NSP 4 en el R.E.R. y son transportadas luego a aquellas donde se est completando la maduracin del virus. La NSP 4 se constituir, en el R.E.R. , en una protena transmembrana (asociado a una chaperona, CALNEXINA) (17) que servir como un receptor de virus inmaduros translocndolos al interior del R.E.R. Es en el R.E.R. donde el rotavirus termina de madurar y se ha visto que las chaperonas GRP 78 y GRP 94 cumpliran un papel fundamental en dicho proceso. El VP 7 se constituir posteriormente, conjuntamente con el VP 4, en la cpside externa del rotavirus completando de esta manera su maduracin.

4.- Lisis celular:

El ciclo de replicacin termina cuando el virus es liberado al lumen intestinal por lisis celular. Al respecto se ha visto en estudios experimentales que la NSP 4 producira cambios en la permeabilidad de la membrana del R.E.R. y eventualmente muerte celular. Se ha podido observar que habra un incremento en la permeabilidad al calcio.

INMUNIDADLos distintos tipos de anticuerpos transitorios responsables de la proteccin contra rotavirus han sido estudiados por diferentes grupos de investigadores.La sobreproteccin contra la gastroenteritis causada por rotavirus es especfica para serotipos y est relacionada con los niveles de anticuerpos neutralizantes. El efecto protector de este tipo de anticuerpos contra la infeccin es de corta duracin, aproximadamente de un ao, por lo que puede existir recurrencia de la gastroenteritis causada por el mismo serotipo.Como la infeccin ocurre frecuentemente en ausencia de la diarrea, la presencia de anticuerpos IgG en el suero indica infeccin previa por este virus, pero no es un indicativo confiable de inmunidad de la enfermedad con otros serotipos.La presencia de anticuerpo intestinal neutralizante especfico (adquirido activa o pasivamente), puede dar proteccin contra la enfermedad clnica, pero no contra la infeccin.Despus de la infeccin por rotavirus en el suero hay un aumento rpido de anticuerpos de tipo IgM seguido de la aparicin de IgA e IgG.Al nivel del intestino aparecen simultneamente los anticuerpos con la diferencia que la IgA secretoria especfica es la inmunoglobulina predominante despus de la infeccin.La presencia de anticuerpos especficos y factores no especficos como inhibidores de tripsina en la leche materna, desempean un papel muy importante en la proteccin de los recin nacidos contra la infeccin por rotavirus durante los primeros 3 meses de vida.Adems, de forma reciente se ha comprobado que la integrina alpha 4 beta 7 realiza una funcin muy importante en la estimulacin del retorno al tejido linftico asociado con la mucosa intestinal de clulas T CD8+, con una doble funcionalidad en este caso efectora/memoria.MANIFESTACIONES CLNICASLa infeccin por rotavirus se manifiesta despus de una incubacin inferior a 48 h y se mantiene durante un perodo de tiempo entre 3 y 8 d, las 2 caractersticas que se muestran durante la infeccin son los vmitos acompaados por las diarreas. El vmito aparece como primer sntoma acompaado de un estado febril ligero; stos van cediendo durante las 24 h siguientes de la enfermedad, la diarrea aparece como segundo sntoma y puede durar entre 5 y 7 d. Pueden aparecer otros sntomas como dolores abdominales y sntomas respiratorios. Las heces no tienen sangre ni leucocitos. Puede producirse una deshidratacin que progresa con rapidez sobre todo en los lactantes.Existen reportes donde se plantea que la mayor parte de los recin nacidos infectados por rotavirus son asintomticos.Los nios malnutridos o los que tienen una enfermedad intestinal subyacente, como el sndrome de intestino corto, tienen mayores probabilidades de sufrir diarreas persistentes por rotavirus.Existen investigaciones que plantean que las enfermedades respiratorias aparecen en el 66 % como efectos secundarios despus de la infeccin de rotavirus y se expresan como rinitis, faringitis y otitis media.Se demostr que la transmisin de rotavirus puede ocurrir por aerosoles y ser trasmitidas por vas respiratorias.Tambin se conoce de otras complicaciones que tienen lugar con la infeccin por rotavirus, entre ellos se encuentra la colitis con presencia de sangre en las heces fecales y un caso de meningitis asptica asociada con gastroenteritis por rotavirus, los cuales fueron observados por inmunomicroscopia electrnica (MEI) en muestras de lquido cefalorraqudeo.Estudios clnicos recientes realizados a nios menores de 2 aos de edad hospitalizados por diagnstico de meningitis y encefalitis reflejaron la presencia de rotavirus en ensayos de rutina