rotafolios eda

10
UNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS

Upload: adelicia-zamora-urteaga

Post on 24-Oct-2015

1.186 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Rotafolios Eda

UNIVERSIDAD SAN PEDROFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS

Page 2: Rotafolios Eda

DEFINICION:

Se define la diarrea como el desequilibrio entre el proceso de secreción y /o absorción intestinal que trae como consecuencia el aumento en la secreción neta intestinal, con la presencia de tres o mas deposiciones liquidas o semilíquidas en 24 horas.

Page 3: Rotafolios Eda

CLASIFICACIONLa diarrea puede clasificarse de la siguiente manera

1. Por el tiempo de enfermedad:

Diarrea Aguda: aquella diarrea que dura menos de 14 días.Diarrea Persistente: aquel episodio de diarrea que se inicia como una diarrea aguda, pero que se prolonga por más de 14 días.

2. Por su etiología :

Diarrea Infecciosa: Diarrea causada por agentes entero patógenos como : bacterias, hongos, virus y parásitos. Diarrea No Infecciosa: puede ser provocada por una inflamación, trastornos endocrinos, por algunos medicamentos y por una mala absorción.

Page 4: Rotafolios Eda

3. Por las características :

Diarrea Acuosa : Presencia de heces líquidas con o sin presencia de

moco pero sin sangre, se le puede asociar vómitos, fiebre, disminución del apetito.

El 90 % de los casos son de este tipo y generalmente remiten espontáneamente antes de una semana.

Diarrea Disentérica : Heces líquidas con o sin moco pero con presencia

de sangre, que puede acompañarse de fiebre elevada, mal estado general, pujo y tenesmo, convulsiones en algunos casos.

Sólo un 5% a 10 % son de este tipo.

Page 5: Rotafolios Eda

SIGNOS Y SINTOMAS

En una deshidratación encontramos lo siguiente: Sed . -Compromiso del estado general

(irritabilidad, inconsciencia) Ojos hundidos . Sequedad de mucosa: oral y genital . Pulso aumentado en frecuencia y disminución en

intensidad . Turgencia de la piel disminuida . En lactantes la tensión de la fontanela está

disminuida .

Page 6: Rotafolios Eda

DESHIDRATACION

Es un estado de pérdida excesiva de agua de los tejidos corporales, que se acompaña de un trastorno en el equilibrio de electrolitos esenciales particularmente sodio, potasio, bicarbonato y sodio.

Los niños deshidratados por diarrea aguda pierden hasta 10 % de su peso en forma brusca, la pérdida de más del 10 % casi siempre se asocia con shock.

La diarrea aumenta la secreción intestinal con o sin daño de la mucosa, produciéndose pérdidas excesivas de agua y electrolitos, que si no son compensadas provocan deshidratación.

Page 7: Rotafolios Eda

TRATAMIENTO Tratamiento del paciente en el hogar .

Aumentar la ingesta de líquidos adecuados; recordar lo siguiente:

Darle desde el inicio los líquidos disponibles en el hogar siendo los más apropiados las sopas y caldos,, cocimiento de arroz.

Si las deposiciones son líquidas y abundantes darles desde el inicio la salvadora y acudir al establecimiento de salud más cercano.

Darles los líquidos con taza y cucharita

nunca en biberón.

Page 8: Rotafolios Eda

Continuar La Alimentación : Tiene por objeto prevenir la desnutrición debida a la

diarrea, y a la vez acortar la duración del episodio diarreico.

En todo momento se debe tener presente y recomendar a los responsables de los pacientes que los líquidos enunciados anteriormente no reemplazan la necesidad de dar alimentos.

Cuando mejore de la diarrea, debe darse al paciente una comida adicional durante una o dos semanas, para recuperar la pérdida de peso ocasionada por la enfermedad.

Reconocer cuando el paciente se empeora: Se deshidrata o se complica; se debe aconsejar al

responsable del paciente que cuando empeore, ya sea porque se deshidrató o presenta alguna complicación, le de la Salvadora inmediatamente y acuda al establecimiento de salud más cercano.

Page 9: Rotafolios Eda

Evitar nuevos episodios de diarrea:

Practicando la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y complementando hasta los 2 años .

El consumo de alimentos limpios, frescos y bien cocidos El uso de agua hervida o clorada . El lavado de manos antes de preparar los alimentos,

después de defecar, antes de comer y dar de comer al bebe .

El uso adecuado de baños o letrinas El enterrado de la basura o su disposición en recipientes

bien protegidos . La vacunación contra todas las enfermedades prevenibles.

Page 10: Rotafolios Eda