rotacion hematologia 5

4
ROTACION 5 HEMATOLOGÍA Interpretación de la serie blanca en la biometría hemática:: Cuando hay más de 10000 leucocitos (Leucocitosis) se debe interpretar cual es la línea celular que está aumentada. Si son los neutrófilos se trata de una Leucocitocis con desvió a la izquierda y corresponde a una Infección Bacteriana Aguda. Los linfocitos y los leucocitos están aumentados se trata de de una Leucocitosis con desvió a la derecha, corresponde a un proceso inflamatorio crónico (P ej: Artritis reumatoide, colagenopatias, tuberculosis) Existe una excepción a la regla: en la Salmonelosis no hay leucocitosis, sino Leucopenia con Linfocitosis, por depresión del sistema inmunológico. Para diferenciar una infección de una leucemia debemos basarnos en el número de neutrófilos los cuales van a estar aumentados únicamente en los procesos infecciosos. Las leucemias se clasifican en crónicas y agudas. Dentro de las agudas hay: linfoblasticas y mieloblasticas. Se caracterizan por la presencia de leucocitos con presencia de células inmaduras (Blastos). Dentro de las crónicas son más graves hay Leucocitosis pero NO hay blastos, sino presencia de Linfocitos maduros. Leucemia mielocitica crónica: se encuentra leucocitosis de 40000, formas jóvenes mieloides, que van desde metamielocitos hasta mielocitos. Basofilia y Eosinofilia. Si hay manchas de gumprech. Reaccion Leucemoide: No hay blastos. Leucocitosis de 40000 No hay manchas de Gumprech y pero si hay Neutrofilia Formas de eritrocitos: Crenados( Forma estrellada), Falciformes (Media luna), Eritrocito en lagrima ( Dacriocito), Eritroblastos (Aumentados de tamano)

Upload: anthony-macbrayan

Post on 06-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

las rotaciones hematologicas en lamedicina general

TRANSCRIPT

Page 1: ROTACION HEMATOLOGIA 5

ROTACION 5 HEMATOLOGÍA

Interpretación de la serie blanca en la biometría hemática::

Cuando hay más de 10000 leucocitos (Leucocitosis) se debe interpretar cual es la línea celular que está aumentada.

Si son los neutrófilos se trata de una Leucocitocis con desvió a la izquierda y corresponde a una Infección Bacteriana Aguda.

Los linfocitos y los leucocitos están aumentados se trata de de una Leucocitosis con desvió a la derecha, corresponde a un proceso inflamatorio crónico (P ej: Artritis reumatoide, colagenopatias, tuberculosis)

Existe una excepción a la regla: en la Salmonelosis no hay leucocitosis, sino Leucopenia con Linfocitosis, por depresión del sistema inmunológico.

Para diferenciar una infección de una leucemia debemos basarnos en el número de neutrófilos los cuales van a estar aumentados únicamente en los procesos infecciosos.

Las leucemias se clasifican en crónicas y agudas.

Dentro de las agudas hay: linfoblasticas y mieloblasticas. Se caracterizan por la presencia de leucocitos con presencia de células inmaduras (Blastos).

Dentro de las crónicas son más graves hay Leucocitosis pero NO hay blastos, sino presencia de Linfocitos maduros.

Leucemia mielocitica crónica: se encuentra leucocitosis de 40000, formas jóvenes mieloides, que van desde metamielocitos hasta mielocitos. Basofilia y Eosinofilia. Si hay manchas de gumprech.

Reaccion Leucemoide: No hay blastos. Leucocitosis de 40000 No hay manchas de Gumprech y pero si hay Neutrofilia

Formas de eritrocitos: Crenados( Forma estrellada), Falciformes (Media luna), Eritrocito en lagrima ( Dacriocito), Eritroblastos (Aumentados de tamano)

HEMOSTASIA:

ES EL ESTUDIO, TRATAMIENTO, CONDUCCION Y TTO DE HEMORRAGIAS ( CONTROL Y EVALUACION DE HEMORRAGIAS Y TROMBOS Y EMBOLOS)

SANGRE EN EQUILIBRIO

El objetivo de la hemostasia es mantener al cuerpo sin hemorragias y esto se logra a través de 3 factores:

1. Integridad del vaso sanguíneo.

Page 2: ROTACION HEMATOLOGIA 5

2. Activación Plaquetaria (5 pasos)

a) Contacto plaquetario ( cuando hay una lesión del vaso, las plaquetas se unen y se separan y siguen circulando)

b) Adhesión ( las plaquetas ya se quedan en el lugar de la lesión)

c) Agregación ( mas y mas plaquetas se unen al lugar de la lesión)

d) Expansión (todo ese acumulo de plaquetas se van expandiendo)

e) Formación del coagulo (SON 2 COAGULOS)

a. COAGULO BLANCO: durabilidad de 2-3 horas.

b. COAGULO ROJO: Plaquetas y fibrina . durabilidad (2-3 dias) tiempo en que se regenera el endotelio y se cierra el orificio o daño.

3. acción de los factores de coagulación con la activación de los diferentes factores en la cascada de la coagulación : LA FIBRINA ( SE FORMA COMO UNA MALLA DE FIBRINOGENO QUE DARA SOSTEN AL COAGULO ROJO. Y REAFIRMARA QUE SE REGENERE LA LESION.

4. Lisis del coagulo. Aquí actúan las células plasmáticas las mismas que rompen la plasmina rompe la fibrina y deja libres a las plaquetas las mismas que van a la circulación.

ANTICOAGULACION:

LAS PERSONAS CON FACTORES DE RIESGO :

Cardiopatias cardiacas, FA, FV, ARRITMIAS, PROTESIS VALVULARES.

ECV

VARICES, INSUFICIENCIA VENOSA PROFUNDA

PCTES CON HEMORROIDES,

CIERTA EDAD

OBESIDAD

PROTESIS DE CADERAS Y RODILLAS (puede darse trombo embolias pulmonares)

PROTESIS: pueden ser de dos tipos:

Calidad: Mecánicas y biológicas

Las mecánicas son más propensas que puedan desarrollar tromboembolias por el hecho que al ser mecánico hay ruptura de glóbulos rojos.

Las biológicas son de animales como el cerdo (de la duramadre del animal)

Page 3: ROTACION HEMATOLOGIA 5

El tipo de válvulas pueden ser : mitral, tricuspidea y aortica ( la mitral es la que da mas trombos y la aortica menos trombos)

ANTICOAGULACIÓN :

TOTAL COMPLETA

TROMBO EMBOLIA AGUDA

DEPENDERA DEL CALIBRE DEL VASO Y DEL COMPROMISO DE LA LUZ VASCULAR

SE TRATA EN UCI

PROFILACTICA

ESTREPTOQUINASA( FIBRINOLITICO)

HEPARINAS DE BAJO PESO MOLECULAR

CUMADICOS

DE MANTENIMIENTO

MARGEN TERAPEUTICO:

ANTICOAGULACION DEFICIENTE:

<2.5 DE INR

ANTICOAGULACION CONTROLADA

PARAMETROS NORMALES QUE SE MANEJAN

INR: 2,5 -3 S’

TP.

ANTICOAGULACION EXAGERADA

PUEDE DARSE SANGRADOS O HEMORRAGIAS

Para saber que se están manejando niveles adecuados de anticoagulación se debe tomar en cuenta dos datos importantes : INR , TP Y TTP

EL DOCTOR se maneja con valores de 2 veces y media mas de lo normal es decir:

TP: NORMAL 12 Y EL SE MANEJA EN VALORES DE ( 32 S’)

TTP: NORMAL 24 Y EL SE MANEJA EN VALORES DE ( 60 S’)

Y DE ACUERDO AL RANGO DE ANTICOAGULACION ES LA TERAPEUTICA.

TIEMPO: 6 meses con eventos anteriores (si se ha presentado eventos anteriores) si esq tiene prótesis el tiempo es de mantenimiento durante toda la vida.

También se le puede dar antiagregantes plaquetarios, especialmente si son pacientes jóvenes pero hay que dar en dosis mínimos y solo si es que ha presentado doble evento.