rosetas

6
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO EXTENSIÓN Latacunga CARRERA: INGENIERÍA MECATRONICA ASIGNATURA: MECANICA DE MATERIALES II NIVEL: QUINTO “A” ALUMNO: EDISON LLANO 2014

Upload: eddy-llano

Post on 20-Feb-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Mecánica de Materiales

TRANSCRIPT

Page 1: Rosetas

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

EXTENSIÓN Latacunga

CARRERA:INGENIERÍA MECATRONICA

ASIGNATURA:MECANICA DE MATERIALES II

NIVEL: QUINTO “A”

ALUMNO:EDISON LLANO

2014ROSETAS DE DEFORMACION

Page 2: Rosetas

Una roseta de deformación es un arreglo de tres galgas extensiométricas utilizado para medir el estado de deformaciones de un

material en el plano, lo cual implica medir la deformación normal en x  , la

deformación normal en y   y la deformación cortante en el plano  . Debido a que una galga sólo puede medir la deformación normal, a veces resulta más conveniente utilizar una roseta de deformación.

Las deformaciones unitarias son medidas únicamente en el plano en el que se encuentran las galga extensiométrica y como el cuerpo no tienen esfuerzos en su superficie, los medidores pueden estar sometidos a esfuerzo plano, pero no a deformación plana. La línea que es normal a la superficie libre es un eje principal de deformación, por lo que la deformación unitaria normal principal, sobre todo ese eje no puede ser medida por la roseta de deformación. Esta deformación unitaria hace que haya un desplazamiento en el plano, sin embargo no afecta las medidas obtenidas.

ROSETA RECTANGULAR

Roseta de deformación a 45°, las galgas son ubicadas en esta posición para poder medir deformaciones en todas las direcciones.

Page 3: Rosetas

Una roseta se dice que es rectangular cuando sus galgas están arregladas con una diferencia de 45° entre sí, por lo que una roseta se encontrará en posición horizontal, una en posición vertical y otra a un ángulo de 45°.

Con este arreglo de galgas, las deformaciones son las siguientes:

ROSETAS DELTA

Se dice roseta delta, también llamada como roseta equiangular a aquella que tiene sus galgas posicionadas con una diferencia de 60° entre sí, por lo que habrá una en posición horizontal, otra a 60° y, por último, una a 120°. Esta roseta forma un triángulo equilátero

Con este arreglo de roseta las deformaciones en los ejes son las siguientes:

Page 4: Rosetas

Usos de las Rosetas de Deformación Determinación de los esfuerzos en un punto de un material a partir de la medición delas deformaciones.

La orientación de los dispositivos puede ser arbitraria con respecto a un sistema XY.

Los deformímetros miden las deformaciones unitarias en un punto en cualquier dirección tangente a la superficie del cuerpo.

CONSIDERACIONES PARA LA SELECCIÓN DEL TIPO DE ROSETAS

Para la selección del tipo de galga extensiométrica a utilizar se tienen en cuenta parámetros como: el material al que se van a adherir las galgas, la deformación que soporta la galga, la longitud de la galga, la magnitud de amplificación de la señal, entre otras, con el fin de seleccionar la galga adecuada dependiendo de la aplicación que se le vaya a dar.4

Además de los parámetros básicos nombrados anteriormente se deben tener en cuenta dos parámetros de vital importancia en el momento de la selección de la roseta a utilizar:

El tipo de Roseta: Puede ser perpendicular, rectangular o delta.

La construcción de la roseta: Plana (en un solo plano) o Apilada (en capas

superpuestas).

Page 5: Rosetas

La roseta perpendicular sólo debe utilizarse cuando la dirección de la tensión principal es conocida de antemano. Dos ejemplos clásicos para el uso de las rosetas perpendiculares son: el ensayo de un cilindro a compresión, y de una probeta a tensión, en ambos casos es de esperarse que los esfuerzos principales se encuentren sobre el eje de aplicación de la fuerza.

Debe tenerse especial cuidado en que esfuerzos externos no se presenten, ya que afectarían las direcciones de los esfuerzos principales. Las galgas extensiométricas no deben ser instaladas cerca a irregularidades geométricas (Agujeros, ranuras, bordes) pues pueden estas también alterar las direcciones principales. Las magnitudes de error debido a la desalineación e la roseta respecto a los ejes principales deben ser calculadas.5

Como regla general, si hay incertidumbre sobre las direcciones de los esfuerzos principales deben usarse arreglos rectangulares o deltas con las rosetas. Cuando sea necesario y con el ajuste de datos correspondiente la roseta perpendicular puede instalarse en cualquier dirección, pero la mayor precisión se logrará cuando la alineación de la galga coincida con las direcciones principales, pues los resultados obtenidos coincidirán directamente con la magnitud de los esfuerzos principales a los que se encuentra sometido el cuerpo en estudio. Cuando las direcciones principales son desconocidas se recomienda el uso de tres elementos en arreglo rectangular o delta, en estos casos la roseta puede ser instalada sin importar la dirección y con los datos obtenidos pueden hallarse los esfuerzos principales y sus respectivas direcciones.