roscado

26
Roscado Macho de roscar por laminación. El roscado consiste en la mecanización helicoidal interior (tuercas ) y exterior (tornillos , husillo ) sobre una superficie cilíndrica . Este tipo de sistemas de unión y sujección (roscas) está presente en todos los sectores industriales en los que se trabaja con materia metálica. 1 La superficie roscada es una superficie helicoidal , engendrada por un perfil determinado, cuyo plano contiene el eje y describe una trayectoria helicoidal cilíndrica alrededor de este eje. 2 El roscado se puede efectuar con herramientas manuales o se puede efectuar en máquinas tanto taladradoras y fresadoras , como en tornos . Para el roscado manual se utilizan machosy terrajas. Los machos y terrajas son herramientas de corte usadas para mecanizar las roscas de tornillos y tuercas en componentes sólidos tales como, metales , madera , y plástico . Un macho se utiliza para roscar la parte hembra del acoplamiento (por ejemplo una tuerca). Una terraja se utiliza para roscar la porción macho del par de acoplamiento (por ejemplo unperno ). En las industrias y talleres de mecanizado es más común roscar agujeros en el cual se atornilla un perno que crear el tornillo que se atornilla en un agujero, porque generalmente los tornillos se adquieren en las ferreterías y su producción industrial tiene otro proceso diferente. Por esta razón los machos están más a menudo disponibles y se utilizan más. Para las grandes producciones de roscados tanto machos como hembras se utiliza el roscado por laminación cuando el material de la pieza lo permite. Contenido [ocultar ] 1 Historia 2 Características de una rosca

Upload: angie-rodriguez

Post on 09-Nov-2015

245 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Roscado

Macho de roscar por laminacin.Elroscadoconsiste en la mecanizacin helicoidal interior (tuercas) y exterior (tornillos,husillo) sobre una superficiecilndrica. Este tipo de sistemas de unin y sujeccin (roscas) est presente en todos los sectores industriales en los que se trabaja con materia metlica.1La superficie roscada es una superficiehelicoidal, engendrada por unperfildeterminado, cuyo plano contiene elejey describe una trayectoria helicoidal cilndrica alrededor de este eje.2El roscado se puede efectuar conherramientas manualeso se puede efectuar en mquinas tantotaladradorasyfresadoras, como entornos. Para el roscado manual se utilizanmachosyterrajas.Los machos y terrajas sonherramientas de corteusadas para mecanizar las roscas de tornillos y tuercas en componentes slidos tales como,metales,madera, yplstico.Un macho se utiliza para roscar la parte hembra del acoplamiento (por ejemplo una tuerca). Una terraja se utiliza para roscar la porcin macho del par de acoplamiento (por ejemplo unperno).En las industrias ytalleresde mecanizado es ms comn roscaragujerosen el cual se atornilla unpernoque crear el tornillo que se atornilla en un agujero, porque generalmente los tornillos se adquieren en lasferreterasy su produccin industrial tiene otro proceso diferente. Por esta razn los machos estn ms a menudo disponibles y se utilizan ms.Para las grandes producciones de roscados tanto machos como hembras se utiliza el roscado porlaminacincuando el material de la pieza lo permite.Contenido[ocultar] 1Historia 2Caractersticas de una rosca 3Caractersticas de la rosca mtrica 4Caractersticas de la rosca estndar americana SAE UNF 5Designacin de las roscas 5.1Tipos de rosca diferentes a la tornillera de apriete 6Machos de roscar manualmente 7Machos para roscado a mquina 8Dimetro de brocas para agujeros de tornillos mtricos gama normalizada 9Terrajas de roscar a mano 10Fresado de roscas en agujeros 11Torneado de roscas 12Roscado de agujeros con machos de mquina 13Roscado de pernos y tornillos por laminacin 14Roscado de tuberas 15Rectificado de roscas 16Gestin econmica del roscado 17Fluidos lubricantes para roscar 18Verificacin y medicin de roscas 19Fallos y defectos de las roscas 20Referencias 21Bibliografa 22Vase tambin 23Enlaces externos

[editar]HistoriaA travs del tiempo se han desarrollado muchos tipos de roscas. Durante elRenacimientolas roscas comienzan a emplearse como elementos de fijacin enrelojes, mquinas de guerra y otras construcciones mecnicas.Leonardo da Vincidesarrolla entonces mtodos para el tallado de roscas. Sin embargo, estas seguirn fabricndose a mano y sin ninguna clase de normalizacin hasta bien entrada laRevolucin industrial. En elsiglo XIXlos fabricantes de maquinaria fabricaban sus propias roscas, lo cual representaba un serio problema de compatibilidadEn1841el ingeniero inglsJoseph Whitworthide un sistema de roscas que superaba las dificultades de compatibilidad. La forma de esa rosca Withworth se basa en una rosca de seccin triangular con un ngulo issceles de 55 y con cresta y races redondeadas.En1846el instituto Franklin intent instaurar un sistema de roscas compatibles enNorteamrica. Este sistema fue ideado porWilliam Sellersy fue utilizado al principio por los fabricantes de relojes. La rosca Sellers tiene una seccin triangular de 60. Este sistema fue til solo hasta que apareci elautomvil, elaeroplanoy otros equipos modernos. En1918fue autorizada laComisin Norte Americana de Roscas de Tornillospor ley, que introdujo los estndares que se usan actualmente en los EE.UU. Este nuevo sistema de roscas recibe el nombre deRosca Norte Americana Unificadaen sus vertientes UNC para paso normal, UNF para paso fino y UNEF para paso extrafino. ANSI y varios comits estadounidenses han unificado las roscas. Las normas de la rosca se convirtieron despus en elAmerican National Standardy fue empleado por laSociedad de Ingenieros de Automocin, conocido como rosca SAE.Ya en1946, laISOdefini el sistema derosca mtrica, adoptado actualmente en prcticamente todos los pases. La rosca mtrica tiene una seccin triangular formando un ngulo de 60 y cabeza un poco truncada para facilitar el engrase.[editar]Caractersticas de una rosca

Granete para posicin de agujero. Tipo de rosca: Hay diferentes tipos de rosca que difieren en la forma geomtrica de su filete, pueden ser triangulares, cuadrada, trapezoidal, redonda, diente de sierra, etc. Paso: Es la distancia que hay entre dos filetes consecutivos. Los pasos de rosca estn normalizados de acuerdo al sistema de rosca que se aplique. Dimetro exterior de la rosca: Es el dimetro exterior del tornillo. Tambin estn normalizados de acuerdo al sistema de rosca que se utilice. Dimetro interior o de fondo Dimetro de flanco o medio ngulo de la hlice de la rosca Los sistemas principales de roscas para tornillos son:METRICA, WHITWORTH, SELLERS, GAS, SAE, UNF,etc. en sus versiones de paso normal o de paso fino3[editar]Caractersticas de la rosca mtrica

Esquema grfico de unacoplamientodetornilloytuerca mtrica.Larosca mtricaest basada en elSistema Internacionaly es una de las roscas ms utilizadas en la unin desmontable de piezas mecnicas. El juego que tiene en los vrtices del acoplamiento entre el tornillo y la tuerca permite elengrase. Los datos constructivos de esta rosca son los siguientes: La seccin del filete es untringuloequiltero cuyo ngulo vale 60 El fondo de la rosca es redondeado y la cresta de la rosca levemente truncada El lado del tringulo es igual al paso El ngulo que forma el filete es de 60 Sudimetroexterior y el paso se miden enmilmetros, siendo el paso la longitud que avanza el tornillo en una vuelta completa. Se expresa de la siguiente forma: ejemplo:M24x3. La M significa rosca mtrica, 24 significa el valor del dimetro exterior en mm y 3 significa el valor del paso en mm.4[editar]Caractersticas de la rosca estndar americana SAE UNFLosEstados Unidostienen su propiosistemade roscas, generalmente llamado elestndar unificado del hilo de rosca(UNF), que tambin se utiliza extensivamente enCanady en otros pases.Al menos el 85% de los tornillos del mundo se dimensionan segn ese estndar, y la mayor seleccin de los tamaos y de los materiales de tornillos se encuentra regulado por este tipo.5Una versin de este estndar, llamada SAE, fue utilizada en la industria de automvil americana. El SAE todava se asocia a las dimensiones en pulgadas, aun cuando la industria del auto de los EE.UU. (y las dems industrias pesadas que confan en el SAE) se han convertido gradualmente a los tornillos mtricos ISO desde los aos 1970, porque la produccin de piezas y la comercializacin de productos globales favorecen la estandardizacin internacional.Sin embargo, todos losautomvilesvendidos alrededor del mundo contienen los tornillos mtricos (los montajes de motor) e imperiales (por ejemplo, lastuercas del estirn, los sensores deoxgeno, las piezas elctricas internas, los tornillo del cuerpo, de laslmparas, de la direccin, delfrenoy de la suspensin).Los tornillos de la mquina se describen como: 0-80, 2-56, 3-48, 4-40, 5-40, 6-32, 8-32, 10-32, 10-24, etc. hasta el tamao 16. El primer nmero es el dimetro, el segundo es el nmero de hilos de rosca porpulgada. Hay un hilo de rosca grueso y un hilo de rosca fino para cada tamao, el hilo de rosca fino se prefiere en materiales finos o cuando se desea una fuerza ligeramente mayor.Los tamaos 1/4 " dimetro y ms grande se sealan como 1/4 " - 20, 1/4 " - 28, etc. El primer nmero da el dimetro en pulgadas y el segundo nmero son los hilos de rosca por pulgada. La mayora de los tamaos del hilo de rosca estn disponibles en UNC o UC (hilo de rosca grueso unificado, el ejemplo 1/4 " - 20) o UNF (ejemplo 1/4 " - 28 UNF o UNEF).6[editar]Designacin de las roscasLa designacin o nomenclatura de la rosca es la identificacin de los principales elementos que intervienen en la fabricacin de una rosca determinada, se hace por medio de su letra representativa e indicando la dimensin del dimetro exterior y el paso. Este ltimo se indica directamente en milmetros para la rosca mtrica, mientras que en la rosca unificada y Witworth se indica a travs de la cantidad de hilos existentes dentro de una pulgada.7La designacin de la rosca unificada se hace de manera diferente: Por ejemplo una nomenclatura normal en un plano de taller podra ser:1/4 28 UNF 3B LHEsto significa: 1/4: de pulgada es el dimetro mayor nominal de la rosca. 28: es el nmero de hilos por pulgada. UNF: es la serie de roscas, en este caso unificada fina. 3B: el 3 indica el ajuste (relacin entre una rosca interna y una externa cuando se arman); B indica una tuerca interna. Una A indica una tuerca externa. LH: indica que la rosca es izquierda. (Cuando no aparece indicacin alguna se supone que la rosca es derecha)La tabla siguiente indica la informacin para reconocer el tipo de rosca a travs de su letra caracterstica, se listan la mayora de las roscas utilizadas en ingeniera mecnica

Brazos portamachos para el roscado manual.Smbolos de roscado ms comunes

AsociacinSmbolo 1Smbolo 2

American Petroleum InstituteAPI

British AssociationBA

International Organisation for StandardisationISO

Rosca para bicicletasC

Rosca EdisonE

Rosca de filetes redondosRd

Rosca de filetes trapezoidalesTr

Rosca para tubos blindados de conduccin elctricaPGPr

Rosca Whitworth de paso normalBSWW

Rosca Whitworth de paso finoBSF

Rosca Whitworth para tubos (Gas)BSPR/G

Rosca Mtrica paso normalMSI

Rosca Mtrica paso finoMSIF

Rosca Americana Unificada paso normalUNCNC, USS

Rosca Americana Unificada paso finoUNFNF, SAE

Rosca Americana Unificada paso exrafinoUNEFNEF

Rosca Americana Cilndrica para tubosNPS

Rosca americana cnica para tubosNPTASTP

Rosca Americana paso especialUNSNS

Rosca Americana Cilndrica "dryseal" para tubosNPSF

Rosca Americana Cnica "dryseal" para tubosNPTF

Rosca Japonesa para fluidosPT

Con respecto al sentido de giro, en la designacin se indica "izq." si es una rosca de sentido izquierdo; no se indica nada si es de sentido derecho. De forma similar, si tiene ms de una entrada se indica "2 ent." o "3 ent.". Si no se indica nada al respecto, se subentiende que se trata de una rosca de una entrada y de sentido de avance derecho. En roscas de fabricacin norteamericana, se agregan ms smbolos para informar el grado de ajuste y tratamientos especiales.Es posible crear una rosca con dimensiones no estndar, pero siempre es recomendable usar roscas normalizadas para adquirirlas en ferreteras y facilitar la ubicacin de los repuestos.La fabricacin y el mecanizado de piezas especiales aumenta el coste de cualquier diseo; por lo tanto, se recomienda el uso de piezas estandarizadas.[editar]Tipos de rosca diferentes a la tornillera de apriete Rosca Redondeada Rd:

Husillo de bolacon rosca redondeada rectificada.Se utiliza en tapones para botellas ybombillas, donde no se requiere mucha fuerza; es bastante adecuada cuando las roscas han de sermoldeadasolaminadasen chapa metlica.Sin embargo, existe una rosca redondeada rectificada de gran precisin que se utiliza en loshusillosque se desplazan mediante bolas insertadas en la tuerca de los carros desplazables de lasmquinas herramientas de control numricopara que no exista juego cuando se invierte el giro del husillo. Rosca Cuadrada:Esta rosca puede transmitir todas lasfuerzasen direccin casi paralela al eje; a veces se modifica la forma de filete cuadrado dndole unaconicidado inclinacin de 5 a los lados. Rosca trapecial Tr ACME:

Husillo de rosca trapecial.Ha reemplazado generalmente a la rosca de filete truncado. Es ms resistente, ms fcil de tallar y permite el empleo de una tuerca partida o de desembrague que no puede ser utilizada con una rosca de filete cuadrado.Las roscas Acme se emplean donde se necesita aplicar mucha fuerza. Se usan para transmitir movimiento en todo tipo de mquinas herramientas,gatos,prensasgrandes C,tornillos de bancoysujetadores. Las roscas Acme tienen un ngulo de rosca de 29 y una cara plana grande en la cresta y en la raz. Las roscas Acme se disearon para sustituir la rosca cuadrada, que es difcil de fabricar y quebradiza.Hay tres clases de rosca Acme, 2G, 3G y 4G, y cada una tiene holguras en todas las dimensiones para permitir movimiento libre. Las roscas clase 2G se usan en la mayor parte de los conjuntos. Las clases 3G y 4G se usan cuando se permite menos juego u holgura, como por ejemplo en el husillo de un torno o de la mesa de una mquina fresadora.8 Rosca Sin Fin:Se utiliza sobreejespara transmitir fuerza a losengranajesque equipan las cajasreductoras de velocidad. Se cataloga mejor como un engranaje que como rosca.[editar]Machos de roscar manualmente

Macho de roscar a mano con su soporte.Se denominamacho de roscara unaherramienta manualde corte que se utiliza para efectuar el roscado de agujeros que han sido previamente taladrados a una medida adecuada en alguna pieza metlica o de plstico.Existen dos tipos de machos: de una parte los machos que se utilizan para roscar a mano y de otra los que se utilizan para roscar a mquina. El macho de roscar tiene que pertenecer a un sistema de roscas determinado y tener definido sudimetroexterior y el paso de la rosca que tiene. El roscado a mano consta de un juego de tres machos que tienen que pasarse sucesivamente de la siguiente forma.1. El primer macho es el que inicia y gua la rosca. Tiene una entrada muy larga en forma cnica y ningn diente acabado2. El segundo macho desbasta la rosca. Tiene una entrada media con dos hilos completos3. El tercer macho acaba y calibra la rosca. Entrada corta.(Tambin se puede emplear como macho de mquina)Estos machos llevan una mecha cuadrada en una punta para poderlos sujetar y hacerlos girar con un portamachos que hace depalancade giro.El dimetro de la broca que hay que taladrar previamente el agujero antes de roscar suele ser el dimetro interior del macho, o sea el dimetro nominal de la rosca menos el paso de la rosca:Db=Dnp.Esta frmula es vlida para aceros medios. En caso de aceros duros o muy abrasivos el dimetro del agujero debe ser mayor para evitar el estrangulamiento y rotura del macho.El roscado manual se utiliza en mantenimiento industrial y mecnico para repasado de roscas, en instalaciones y montajes elctricos, etc.[editar]Machos para roscado a mquinaEl roscado industrial o en serie se realiza con machos de roscar a mquina.Hay tres tipos principalesMacho con canal recto:Se emplea para roscas pasantes o ciegas de hasta 1xD de profundidad en materiales de viruta corta.Enseguida se emboza.Macho con canal helicoidal a derechas:Para agujeros ciegos la helice-entre 15 y 45 dependiendo del material y la profundidad-ayuda a evacuar la viruta de la zona de corte.Es el ms frgilMacho con canal helicoidal a izquierdas y corte a derechas:Empleado para roscar agujeros que tengan un corte interumpido, ej.:chaveteros longitudinales, agujeros transversales.La viruta va en direccin del avance del macho evitando quedarse atrapada entre las paredes del orificio y los dientes del macho.Macho recto con entrada corregida:Para agujeros pasantes.La viruta es impulsada hacia adelante.Los canales son ms estrechos ya que solo cumplen la funcin de acceso de taladrina.Son los ms robustosDurante el ao 2006 se fabricaron 120 millones de machos en todo el mundo, un 20% para aplicacin manual.[editar]Dimetro de brocas para agujeros de tornillos mtricos gama normalizadaMedida nominal y paso normalDimetro broca agujeroMedida nominal y paso fino.Dimetro broca agujero

M3 x 0,52,5M3 x 0,252,75

M4 x 0,73,3M4 x 0,353,65

M5 x 0,84,2M5 x 0,504,5

M6 x 15M6 x 0,505,5

M8 x 1,256,8M8 x 0,757,25

M10 x 1,508,5M10 x 0,759,25

M12 x 1,7510,2M12 x 111

M14 x 212M14 x 113

M16 x 214M16 x 1,2514,75

M18 x 2,515,5M18 x 1,2516,75

M20 x 2,517,5M20 x 1,5018,50

M22 x 2,519,5M22 x 1,5020,50

M24 x 321M24 x 1,5022,50

[editar]Terrajas de roscar a mano

Terrajasde roscar a mano con su bandeador.Unaterrajade roscar es una herramienta manual de corte que se utiliza para el roscado manual de pernos y tornillos, que deben estar calibrados de acuerdo con las caracterstica de la rosca que se trate. El material de las terrajas es deacero rpido(HSS). Las caractersticas principales de un tornillo que se vaya a roscar son el dimetro exterior o nominal del mismo y el paso que tiene la rosca. Existe una terraja para cada tipo de tornillo normalizado de acuerdo a los sistemas de roscas vigentes. Las terrajas se montan en un til llamado portaterrajas o brazo bandeador, donde se le imprime la fuerza y el giro de roscado necesario. Los tornillos y pernos que se van a roscar requieren que tengan una entrada cnica en la punta para facilitar el trabajo inicial de la terraja.La calidad del roscado manual, con terraja es bastante deficiente, y por eso se utilizan los mtodos de laminacin por rodillo en los procesos industriales.[editar]Fresado de roscas en agujerosEn los modernoscentros de mecanizado(CNC) se ha hecho posible el mecanizado de roscas con herramientas diferentes a los machos clsicos, haciendo posible programar todo tipo de roscas que se deseen realizar de una forma sencilla y econmica.La fresa de roscas puede llevar la rosca ms cerca del fondo de un orificio ciego, y puede mecanizar roscas en orificios grandes con facilidad; incluso puede roscar en una misma pieza agujeros de diferentes dimensiones.Las condiciones tecnolgicas del fresado de roscas permiten trabajar convelocidades de corteyavancemuy superiores al roscado con macho, y adems poder roscar materiales de mayor dureza.Una fresa de roscar puede ser diseada para realizar una variedad de operaciones en los orificios. Una sola herramienta puedetaladrarun orificio, hacerle unchafln, mecanizar la rosca yranurarel final de la rosca.Un macho solo puede producir "el sentido" de la rosca derecho o izquierdo que ha sido tallado en la herramienta. Pero un simple cambio en la programacin CNC puede permitirle a la fresa producir una rosca izquierda o derecha.Cuando un orificio es ciego, el macho solo puede llegar hasta el fondo. La punta cnica del macho har tope all, dejando hilos de rosca incompletos -de 2 a 3- en el resto de la profundidad del orificio. Una fresa de roscar, con su punta plana, no tiene ese problema. Puede mecanizar roscas completas a mayor profundidad, ms cerca de la parte inferior del mismo orificio ciego.El control de las virutas mejora mucho con el fresado de roscas. Como en cualquier operacin de fresado, en el fresado de roscas se producen virutas cortas y partidas con una mejor evacuacin.Otra gran ventaja es que, a diferencia del macho, la fresa de roscar se puede ajustar radialmente para conseguir una tolerancia distinta de la terica o para alargar la vida de la herramienta.910[editar]Torneado de roscas

Herramientas de roscado interior en torno.Eltorneadode roscas tanto en ejes u otros componentes exteriores como en roscado interior de agujeros es muy comn y actualmente resulta rpido, seguro y eficaz si se realiza entornos CNC, y con las herramientas demetal durocon plaquita intercambiable que ya tienen adaptado el perfil de la rosca que se trate de mecanizar. Estas plaquitas estn disponibles actualmente en los sistemas de roscas ms comunes.11Los intervalos de avance de la mquina son el factor clave para el torneado de roscas ya que debe coincidir con el paso de las mismas. Esto se consigue fcilmente con las pautas de programacin que tienen los tornos CNC.El torneado de roscas con plaquitas intercambiables se realiza de varias pasadas de corte a lo largo de toda la longitud de la rosca, mediante la divisin de la profundidad total de la rosca en pequeas pasadas.Los factores a considera en el torneado de roscas son: Que el dimetro exterior o el dimetro del agujero de la rosca sea el correcto Que la herramienta de corte est colocada con precisin. Que el reglaje del filo est de acuerdo con el paso de la rosca Que la geometra de corte de la rosca sea correcta Que el ngulo de incidencia sea correcto Que el programa de roscado sea el adecuado Optimizar el nmero de pasadas que se van a realizar Que lavelocidad de cortesea la adecuada[editar]Roscado de agujeros con machos de mquina

Tabla en lospie de reycon los dimetros de broca para roscar agujeros.La operacin de roscado se realiza bsicamente sobre agujeros en piezas que han sido previamente taladrados donde unas veces son agujeros ciegos y otras pasantes.Hay dos tipos de roscado a mquina los que se hacen con machos de arranque de viruta y los que se realizan con machos de laminacin.El roscado con machos de laminacin permite conseguir unos claros objetivos de mejora e incremento de la productividad.Integra el roscado como una etapa ms del conformado de la pieza, reduce y evita las posteriores manipulaciones. Permite tambin eliminar la viruta de las etapas de deformacin en prensa, reduciendo directamente las averas de las matrices deestampacin. Los machos de laminacin adems permiten roscar a elevadas velocidades, consiguiendo as una altaproductividad. Se consigue una pieza con una mayor resistencia a los esfuerzos detraccinya que no se cortan las fibras del material, solo se deforman hasta conseguir una rosca dentro de sus ajustadastolerancias. El roscado por laminacin proporciona una reduccin de los costes medioambientales, eliminando el coste de extraer lasvirutasimpregnadas de aceites lubricantes.El roscado de agujeros con machos de laminacin requiere un taladro previo de mucha precisin, o sea, con tolerancia muy pequea, para poder crear una rosca conforme la norma y para que ningn material sobrante impida el proceso de roscado. Las dimensiones del agujero previo depende de laductilidadque tenga el material que se va a roscar.El roscado por laminado requiere el uso defluido de corteabundante y de buena calidad, debido a los enormes calentamientos que se producen en lafriccindel macho con el material.1213

Macho de roscas ACME.El roscado a mquina por arranque de viruta es ms rpido, que el manual, y generalmente ms exacto porque se elimina el error humano. No obstante se han tenido que superar muchas dificultades para evitar la rotura del macho en el proceso de roscado. La investigacin ha demostrado cuales son las razones ms importantes que causan fractura en los machos de roscar Las condiciones de trabajo del macho no pueden ser cuantificadas fcilmente. Usar machos con deficiencia constructiva de sus perfiles geomtricos. Usar machos de baja calidad. No evacuar bien la viruta Desalineamiento entre el macho y los agujeros. La unin mal hecha de la alimentacin de la mquina y de la alimentacin del macho puede provocar la rotura del macho, en la tensin/ compresin. Uso del lquido incorrecto del corte.Ningn mecanismo de seguridad puede limitar el esfuerzo de torsin debajo del valor de la fractura del esfuerzo de torsin del macho.Para superar estos problemas se han diseado aparatos portamachos muy sofisticados y adaptados a las mquinas que se utilizan.El material constituyente de este tipo de machos debe seracero rpidoHSS[editar]Roscado de pernos y tornillos por laminacinEn las grandes producciones de elementos roscados se procede a producir las roscas porlaminacinen vez de hacerlo por arranque deviruta. Contrariamente al roscado por arranque de viruta, las fibras del material no estn cortadas, sino desplazadas. Las ventajas que ofrece el sistema de rosca por laminacin son: Tiempo de fabricacin muy corto Gran durabilidad de las herramientas Aprovechamiento ms racional de las mquinas Manejo simpleLas velocidades de laminacin de 20 a 90 m/min. son mucho ms altas que lasvelocidades de corteen el roscado. Por ejemplo, los cabezales de peines de roscar rara vez permiten velocidades superiores a los 10 m/min. De este modo, en ciclos de produccin integrados, el tiempo de roscado por laminacin siempre ser mucho menor.El roscado por laminacin se puede realizar en un simpletorno cilndrico. Asimismo, los cabezales pueden montarse entornos revlver,tornos automticos, tornos multihusillos, centros de mecanizado y tornos CNC, donde el tiempo de roscado no condiciona en absoluto el tiempo del ciclo del trabajo y se realiza en general sin problemas.El dimetro previo de la caa no corresponde al dimetro nominal o exterior de la rosca como en el roscado por arranque de viruta, sino al dimetro de los flancos de la rosca y tiene una gran precisin par aevitar sobrantes de material. En muchas piezas esto significa un importante ahorro de material y evita todos aquellos problemas ligados a la presencia de viruta.La Norma UNE-EN ISO 7085:2000 define las caractersticas mecnicas y funcionales de los tornillos de laminacin de rosca mtrica, cementados y revenidos.[editar]Roscado de tuberasEl uso de tuberas roscadas es muy usual para facilitar el empalme de las mismas y con otros elementos de las tuberas.Como la unin de las tuberas tienen que estar selladas de forma hermtica, la porcin roscada en los extremos es levemente cnica y consecuentemente se requieren machos y terrajas especiales. Los hilos de rosca convencionales de la tubera se deben montar con cinta de Tefln ms un componente para unir para alcanzar el sellado total de la uninLa conexin ms conocida y ampliamente utilizada donde la rosca de tubera provee tanto roscas de unin mecnica con sello hidrulico, como roscas de ajuste sin presin hidrulica, es la Rosca de Tubera Cnica Americana o NPT. La rosca NPT y otras parecidas, cuyas siglas y denominaciones estn en el artculo que se referencia, tienen una rosca cnica macho y hembra que sella con cinta de tefln u otro componente para unir.Las roscas de tubera usadas en los circuitos hidrulicos pueden ser clasificadas en dos tipos: Roscas de unin: Mantienen la presin de las uniones por medio del sello de los hilos y son cnicas externas y paralelas o cnicas internas. El efecto de sellado es mejorado usando un compuesto para unir. Roscas de ajuste: Son roscas de tubera que no mantienen la presin de la unin por medio de los hilos. Ambas roscas son paralelas y el sellado se efecta por la compresin de un material suave en la rosca externa o una empaquetadura plana.14[editar]Rectificado de roscasLas roscas tanto exteriores como interiores cuando es necesario que tengan mucha precisin se pueden rectificar con rectificadoras de ltima generacin CNC.15Las caractersticas principales de estas mquinas rectificadoras son: Alta precisin y excelente fiabilidad Clculo automtico del perfil de la muela y trayectoria del diamantado Posibilidad de rectificar pasos largos Generacin de diferentes perfiles:mtrico, withworth, trapezoidal, etc. Fcil manejo. El interface del operario est compuesto por pantallas grficas.El software de las rectificadoras CNC consiste en un conjunto de subprogramas, todos ellos gestionados por medio de un programa principal parametrizado.[editar]Gestin econmica del roscado

Bloque motor con muchos agujeros roscados.Cuando losingenierosdisean unamquina, un equipo o un utensilio, lo hacen mediante el acoplamiento de una serie de componentes dematerialesdiferentes y que requieren procesos de mecanizado para conseguir lastoleranciasde funcionamiento adecuado.La suma del coste de lamateria primade una pieza, el coste del proceso de mecanizado y el coste de las piezas fabricadas de forma defectuosa constituyen el coste total de una pieza. Desde siempre el desarrollo tecnolgico ha tenido como objetivo conseguir la mxima calidad posible de los componentes as como el precio ms bajo posible tanto de la materia prima como de los costes de mecanizado. Para reducir el coste del roscado y del mecanizado en general se ha actuado en los siguientes frentes: Conseguir materiales cada vez mejor mecanizables, materiales que una vez mecanizados en blando son endurecidos mediante tratamientos trmicos que mejoran de forma muy sensible sus prestaciones mecnicas de dureza y resistencia principalmente. Conseguir herramientas de mecanizado de una calidad extraordinaria que permite aumentar de forma considerable las condiciones tecnolgicas del mecanizado, o sea, ms revoluciones de las herramientas de roscar, y ms tiempo de duracin de su filo de corte. Conseguir mtodos de roscar, ms rpidos, precisos y adaptados a las necesidades de produccin que consiguen reducir sensiblemente el tiempo de mecanizado as como conseguir piezas de mayor calidad y tolerancia ms estrechas.Para disminuir el ndice de piezas defectuosas se ha conseguido automatizar al mximo el trabajo en los sistemas de roscado, disminuyendo drsticamente el roscado manual, y construyendo mquinas automticas muy sofisticadas o guiados por control numrico que ejecutan un mecanizado de acuerdo a un programa establecido previamente.La fabricacin de tornillos y tuercas estandarizadas estn muy automatizadas y se fabrican en tiempos muy cortos y por tanto son baratas de adquirir, sin embargo el roscado de agujeros ya sean ciegos o pasantes, resultan caros porque previamente a roscar hay que proceder a realizar el taladro del agujero que corresponda de acuerdo con las caractersticas de la rosca. Si este supuesto no se tiene en cuenta puede resultar muy onerosa el roscado de las piezas.[editar]Fluidos lubricantes para roscarTanto si se trabaja con machos y terrajas manuales y de mquina como con herramientas de corte es necesario lubricar bien la zona de corte para conseguir que la rosca salga en buenas condiciones y para que dure ms tiempo la superficie de corte.Con la aplicacin adecuada de los fluidos de corte se disminuye la friccin y la temperatura de corte con lo que se logran las siguientes ventajas:16 Reduccin de costes Aumento de velocidad de produccin Reduccin de costes de mano de obra Reduccin de costes de potencia y energa Aumento en la calidad de acabado de las piezas producidasCaractersticas recomendadas para los fluidos de corte Buena capacidad de enfriamiento Buena capacidad lubricante Resistencia a la herrumbre Estabilidad (larga duracin sin descomponerse) Resistencia al enranciamiento No txico Transparente (permite al operario ver lo que est haciendo) Viscosidad relativa baja (permite la sedimentacin de cuerpos extraos) No inflamable[editar]Verificacin y medicin de roscas

Galga (pasa no-pasa) roscados exteriores.

Galga Pasa No-pasa para roscas interiores.

Micrmetro para medir roscas.Existen dos medios diferentes para medir o verificar una rosca los que son de medicin directa y aquellos que son de medicin indirecta.Para la medicin directa se utilizan generalmentemicrmetroscuyas puntas estn adaptadas para introducirse en el flanco de las roscas. Otro mtodo de medida directa es hacerlo con el micrmetro y un juego de varillas que se introducen en los flancos de las roscas y permite medir de forma directa los dimetros medios en los flancos de acuerdo con el dimetro que tengan las varillas.Para la medicin indirecta de las roscas se utilizan varios mtodos, el ms comn es el de lasgalgas, para roscas hembras como roscas machos. Con estas galgas compuesta de dos partes en las que una de ellas se llama PASA y la otra NO PASA.Tambin hay una galga muy comn que es un juego de plantillas de los diferentes pasos de rosca de cada sistema, donde de forma sencilla permite identificar cual es el paso que tiene un tornillo o una tuerca. En laboratorios de metrologa tambin se usan losproyectores de perfilesideales para la verificacin de roscas de precisin2[editar]Fallos y defectos de las roscasComo todo componente tecnolgico el fallo inicial que puede presentar una rosca sea un defecto de clculo y diseo. Porque no se haya elegido bien las dimensiones de la rosca, el sistema adecuado y el material adecuado. Este fallo conlleva un deterioro prematuro del apriete incluso un deterioso sbito al momento de efectuar el apriete.Un segundo defecto que puede presentar un elemento roscado es el deterioro de la rosca si resulta atacado por la corrosin u oxidacin, como consecuencia puede ir perdiendo la presin de apriete y origine un aflojamiento del conjunto causando una posible avera.Un tercer defecto o fallo se puede originar en el momento del apriete si se supera el par de apriete lmite que tenga el elemento roscado, producindose una laminacin del elemento menos resistente que forma la unin.[editar]Referencias1. Los secretos del roscado. metalunivers. marzo de 20022. abControl de roscas3. * {{cita libro |}4. Rosca mtrica ISO Dimensiones bsicas Infomecnica5. Revisin de tornillos del mundo, prensa industrial, (2006)6. Traduccin wikipedia inglesa7. Elementos roscados. Monografias.com. Autores: Salamargel, Morales y Jackein M. Rivas. G8. Diseo de Sistemas de Transmisin. Autor Fernando j. Beleguer Tormo9. Fresado de roscas Sandvik Coromant10. Roscado con macho y fresado de roscas. Peter Zelinski 2005 Metalmecnica11. Plaquetas de metal duro intercambiables para roscar. Sandvik Coromant12. Roscado por laminacin DC SWISS S A13. Machos de roscar por laminacin FERG14. Designacin y tipos de Roscas de Tubera. Colder Products15. Caractersticas tcnicas. Rectificadora de roscas DOIMAK16. Materiales de las herramientas de corte y fluidos para corte. Aprendizaje.com[editar]Bibliografa Milln Gmez, Simn (2006).Procedimientos de Mecanizado. Madrid: Editorial Paraninfo.ISBN 84-9732-428-5. Larburu Arrizabalaga, Nicols (2004).Mquinas. Prontuario. Tcnicas mquinas herramientas.. Madrid: Thomson Editores.ISBN 84-283-1968-5. Sandvik Coromant (2006).Gua Tcnica de Mecanizado. AB Sandvik Coromant 2005.10. Micheleti (1982).Mecanizado por arranque de viruta. Casbas, Jos Luis (2005).Roscado.Manual practico de taller.[editar]Vase tambin Wikimedia Commonsalberga contenido multimedia sobreRoscado. Destornillador Llave (herramienta) Tornillo Tuerca Rosca mtrica[editar]Enlaces externos Doimark. Rectificadora de roscas: rer. Caractersticas tcnicas Wikipedia inglesa Elementos roscados. Monografas.com. Autores: Salamargel, Morales y Jackein M. Rivas. G Fresado de roscas. Metalmecnica. Peter Zelinski Fluido sinttico para roscados. Caractersticas tcnicas Historia del roscado, por Albert EstevesCategora:Herramientas manuales Nuevas caractersticas Registrarse/Entrar Artculo Discusin Leer Editar Ver historialPrincipio del formularioFinal del formulario Portada Portal de la comunidad Actualidad Cambios recientes Pgina aleatoria Ayuda Donaciones Notificar un errorImprimir/exportar Crear un libro Descargar como PDF Versin para imprimirHerramientasOtros proyectosEn otros idiomas Deutsch English Franais Italiano Nederlands Polski Slovenina Svenska Esta pgina fue modificada por ltima vez el 8 ago 2010, a las 22:10. El texto est disponible bajo laLicencia Creative Commons Reconocimiento Compartir Igual 3.0; podran ser aplicables clus