ríos de vida - rare.org os de vida # 5.pdf · pdf fileríos de vida el poder...

8
ríos de vida El poder de la participación comunitaria en la conservación Boletín del Programa de Acuerdos Recíprocos por el Agua Número 05 Año 2 En este número: El pasado mes de febrero, celebramos los logros alcanzados por las siete campañas Pride para ARA llevadas a cabo en cuencas prioritarias del Valle del Cauca, Colombia, con la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca- CVC. En este número, los invitamos a conocer los resultados de esta cohorte, que son fruto de la incansable labor de siete líderes comprometidos que han logrado movilizar a las comunidades donde han trabajado en torno a la conservación de sus bosques y agua. Nuestras felicitaciones a Isabel Echeverri, Edgar Largacha, Ramiro Palma, Fernando Parra, Adriana Ramírez, Mónica Rivera, Juan de Jesús Salazar y a la gran labor realizada por Gloria Suárez acompañando este proceso. Gracias por inspirar el cambio para que el hombre y la naturaleza prosperen. [email protected] , [email protected] Contáctenos: Finaliza cohorte de campañas Pride para ARA en Colombia, probando un modelo eficaz con resultados basados en el cambio comunitario . Pág. 2 Alianza entre TNC, CVC y Rare por la conservación del río Fraile, logra primeros resultados. Pág. 5 Campañas Pride y Cambio Climático en el contexto colombiano. Pág. 6 Oportunidades y Humor. Pág. 8

Upload: dokiet

Post on 22-Feb-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ríos de vida - rare.org os de Vida # 5.pdf · PDF fileríos de vida El poder de la participación ... campaña Pride para ARA de la Cuenca Fraile (ver ... Navarrete, F. 2008. La

ríos de vida

El poder de la participación

comunitaria en la conservación

Boletín del Programa de Acuerdos Recíprocos por el Agua

Número 05 Año 2

En este número:

El pasado mes de febrero, celebramos los logros alcanzados por las siete

campañas Pride para ARA llevadas a cabo en cuencas prioritarias del

Valle del Cauca, Colombia, con la Corporación Autónoma Regional del

Valle del Cauca- CVC. En este número, los invitamos a conocer los

resultados de esta cohorte, que son fruto de la incansable labor de siete

líderes comprometidos que han logrado movilizar a las comunidades

donde han trabajado en torno a la conservación de sus bosques y agua.

Nuestras felicitaciones a Isabel Echeverri, Edgar Largacha, Ramiro

Palma, Fernando Parra, Adriana Ramírez, Mónica Rivera, Juan de

Jesús Salazar y a la gran labor realizada por Gloria Suárez

acompañando este proceso. Gracias por inspirar el cambio para que el

hombre y la naturaleza prosperen.

[email protected] , [email protected] Contáctenos:

Finaliza cohorte de campañas Pride para ARA en Colombia, probando un modelo eficaz con resultados basados en el

cambio comunitario. Pág. 2

Alianza entre TNC, CVC y Rare por la conservación del río Fraile, logra primeros resultados. Pág. 5

Campañas Pride y Cambio Climático en el contexto colombiano. Pág. 6

Oportunidades y Humor. Pág. 8

Page 2: ríos de vida - rare.org os de Vida # 5.pdf · PDF fileríos de vida El poder de la participación ... campaña Pride para ARA de la Cuenca Fraile (ver ... Navarrete, F. 2008. La

2

Finaliza cohorte de campañas Pride para ARA en Colombia, probando un modelo eficaz con resultados

basados en el cambio comunitario

Después de poco más de dos años, el viernes 5 de febrero del 2016 culminó el periodo de entrenamiento e implementación de la cohorte de campañas Pride para Acuerdos Recíprocos por el Agua (ARA) en 7 subcuencas prioritarias del Valle del Cauca1, Colombia, con la Corporación Regional Autónoma del Valle del Cauca- CVC . Los resultados preliminares alcanzados por la cohorte, los cuales superaron las metas planteadas, son prueba de que el modelo Pride para ARA provee herramientas eficaces para la planeación y manejo del territorio a favor de la conservación de los recursos hídricos. Asimismo, permite el involucramiento de las comunidades y el fortalecimiento del tejido social en torno al uso sostenible de los recursos, generando una mayor resiliencia frente al cambio climático y favoreciendo también el proceso post conflicto que se vive en Colombia. “Creo que este tipo de procesos han contribuido a que como Corporación, sembremos una semillita en el proceso de paz que estamos viviendo en nuestro país. Con la gente no solo estamos trabajando en la conservación, sino ayudando a fortalecer a estos seres humanos en una relación de respeto con su entorno natural y el otro que está a su lado” manifestó Gloria

Suárez, de la Dirección de Gestión Ambiental de la CVC.

Construyendo un movimiento para la conservación de

bosques y agua

A través de herramientas de mercadotecnia social empleadas en la metodología Pride, las campañas se plantearon construir un movimiento a favor de la conservación de bosques y franjas protectoras al borde de los ríos, que cambie las normas sociales en torno a la conservación de los recursos. La creación de una

Foto: Oswaldo Contreras

Foto: David Bellard

Foto: Sarah Upton

Foto: CVC

Page 3: ríos de vida - rare.org os de Vida # 5.pdf · PDF fileríos de vida El poder de la participación ... campaña Pride para ARA de la Cuenca Fraile (ver ... Navarrete, F. 2008. La

3

marca regional que recogió elementos culturales comunes de las siete cuencas y la implementación de

estrategias enfocadas en lograr la adopción de comportamientos a favor de la conservación y fortalecer el orgullo local, fueron los elementos que llevaron a ambas audiencias (propietarios cuenca alta y usuarios cuenca baja) al cambio. Las campañas lograron incrementar el conocimiento de las audiencias sobre la relación existente entre los bosques y el agua y sobre prácticas productivas sostenibles acordes con la conservación. Asimismo, generaron una mayor disposición (actitud) a conservar sus recursos, y se logró una mayor interacción social (comunicación interpersonal) a nivel comunitario para la promoción de estos comportamientos. Se estima que las campañas, a través de los medios de comunicación empleados, alcanzaron directamente a una población de 43,153 personas2A continuación los resultados alcanzados en estos aspectos a nivel de las 7 cuencas:

Figura 1: Resultados en conocimiento, actitud y comunicación

interpersonal- Propietarios y Usuarios de Agua

Foto: Oswaldo Contreras

Foto: CVC

Fortalecimiento de la institucionalidad local y creación de

mecanismos financieros para la sostenibilidad

Para hacer posible los acuerdos de conservación, los coordinadores emprendieron un proceso de fortalecimiento de la institucionalidad y liderazgos locales que desembocó en la formación de Comités Gestores en cada una de las cuencas, integrando a los principales actores locales. Asimismo, iniciaron el proceso de establecimiento de mecanismos financieros que permitan la recaudación de fondos a través de aportes voluntarios y recursos municipales para sostener los contratos de conservación a largo plazo. En tal sentido, dos campañas (Pance y Bitaco) lograron establecer los mecanismos financieros para recibir aportes y el resto se encuentra en proceso de aprobación por los Consejos Municipales de los municipios correspondientes. Las siete campañas lograron elegir a las instituciones locales que operarán los fondos cuando entren en funcionamiento para darle seguimiento a los contratos.

Acuerdos Recíprocos por el Agua

Después de un detallado proceso de planificación del territorio de forma conjunta con los propietarios de predios y de la identificaron incentivos acordes a su actividad, se lograron establecer las condiciones necesarias para iniciar la firma de acuerdos de conservación con los propietarios, casi al término de las campañas. En total, las siete campañas lograron la firma de 32 Acuerdos Recíprocos por el Agua, los cuales suman 776.76 ha de bosque conservado en zonas de recarga hídrica de las cuencas, 233.42 ha bajo manejo productivo sostenible a través de actividades de reconversión productiva, implementación de sistemas agroforestales y silvopastoriles en los predios y 46.38 km lineales de franja riparia aislada bajo acuerdo, las cuales contribuyen a atrapar sedimentos y contaminantes en la orilla de los ríos y por ende incrementar la calidad de agua. A continuación los resultados obtenidos considerando las metas iniciales.

Foto: CVC

Page 4: ríos de vida - rare.org os de Vida # 5.pdf · PDF fileríos de vida El poder de la participación ... campaña Pride para ARA de la Cuenca Fraile (ver ... Navarrete, F. 2008. La

4

Figura 2: Resultados de los Acuerdos Recíprocos por el

Agua

Los contratos firmados requieren una inversión promedio por hectárea al año de US$ 189.93, costo más bajo comparado a otras experiencias colombianas que manejan rangos entre US$ 249.94 y US$ 500 por hectárea al año.3

Resultados no esperados y visión a futuro

Un resultado del trabajo comunitario realizado por las campañas reconocido por la CVC como un aprendizaje importante ha sido la generación de confianza, mayor credibilidad y mejor imagen de la corporación en las comunidades. “No solo la confianza generada al interior de las comunidades, sino entre las comunidades y la institución. Esa confianza lo que traduce es que la presencia de los coordinadores en el territorio de una manera permanente ha podido estrechar esa relación. Ahora nos quieren un poco más” indicó Gloria Suárez de la Dirección de Gestión Ambiental de la CVC. Asimismo, la metodología les ha brindado herramientas de

planificación y sistemas de medición de resultados e impacto que han permitido un trabajo colaborativo e interdisciplinario al interior de la organización, facilitando la integración de diversos componentes y proyectos con las campañas al interior de las Direcciones Ambientales Regionales de la CVC. La visión de la CVC implica continuar los procesos iniciados en las 7 cuencas, así como consolidar el fortalecimiento de los actores locales: “En términos de sostenibilidad, estamos convencidos de que tenemos que seguir en el territorio, no podemos retirarnos de esas cuencas hasta que no hayamos dejado procesos consolidados y que las comunidades, tanto propietarios como usuarios, puedan ser hacedores de su propio camino” indicó Gloria Suarez. La CVC actualmente está trabajando para fortalecer la alianza con el fondo regional “Agua por la Vida y Sostenibilidad” con el que se ha implementado una primera experiencia de colaboración a partir de la campaña Pride para ARA de la Cuenca Fraile (ver siguiente nota). “En el marco del Plan de Acción de la Corporación 2016-2019, vamos a incluir partidas presupuestales que irán al fondo regional Agua por la Vida para poder captar más recursos y atender los 32 acuerdos que ya hemos firmado al 31 de diciembre, y esperamos que estos acuerdos se multipliquen” finalizó Gloria Suarez durante la ceremonia de clausura. 1.Cuencas La Paila y El Fraile, subcuencas Pance y Bitaco, microcuencas Sonsito, el Jordán- El Rincón y La Guinea-Tanque. 2. Fuente: Dirección de Comunicaciones de la CVC 3. Borda, C., Moreno-Sánchez, y Wunder, S. 2010. Pagos por Servicios Ambientales en Marcha: La Experiencia en la Microcuenca de Chaina, Departamento de Boyacá, Colombia. Centro para la Investigación Forestal Internacional y Blanco, J.T., Wunder, S. Navarrete, F. 2008. La experiencia colombiana de pagos por servicios ambientales. Bogotá: Minambiente, UASPNN, WWF, CI, TNC, 203pp

Foto: CVC

Foto: Foto: CVC

Foto: Marissa Anzueto Foto: CVC

Foto: CVC

Page 5: ríos de vida - rare.org os de Vida # 5.pdf · PDF fileríos de vida El poder de la participación ... campaña Pride para ARA de la Cuenca Fraile (ver ... Navarrete, F. 2008. La

5

Alianza entre TNC, CVC y Rare por la conservación del río

Fraile, logra primeros resultados

Durante el 2015, la alianza entre TNC, Rare, CVC y Asofraile como operador local del fondo “Agua para la Vida y Sostenibilidad” creado por la Asociación de Cultivadores de Caña de Azúcar de Colombia- ASOCAÑA y TNC entre otros, pusieron en marcha una iniciativa conjunta por la conservación de la cuenca del río Fraile. Esta colaboración implicó la coordinación de acciones de la campaña Pride para ARA implementada en el río Fraile que permitió la movilización e involucramiento de las comunidades y las acciones de conservación e implementación de actividades productivas sostenibles que realiza Asofraile en la Comunidad Ebenecer, próxima al Páramo de las Tinajas, en la parte alta de la cuenca del río Fraile. Esta alianza ha permitido que 104 hectáreas en la parte alta de la cuenca estén ahora bajo acuerdos de conservación y manejo sostenible y 3.2 km de franja riparia se encuentre protegida.

Foto: CVC

Foto: APECO

Foto: CVC

“Hemos trabajado juntos de una manera muy complementaria. La conservación no se puede hacer sin la comunidad y la comunidad no se puede empoderar en procesos ambientales sin la conservación y esto es lo que cada una de las dos entidades hace a su manera. Rare ha aportado la mercadotecnia social y todo el proceso comunitario para lograr un cambio de comportamiento respecto a una cuenca, que es el complemento perfecto a lo que hace TNC, que es el soporte científico, técnico ara una meta determinada en áreas de conservación. Funciona muy bien porque contempla la parte biofísica, pero también la parte social. El trabajo conjunto ha demostrado un mayor impacto, una mayor apropiación y unos resultados de articulación muy interesantes que se pueden replicar en muchos otros sitios” señaló Alejandro Calvache, Coordinador de la Estrategia de Agua Dulce, Programa NASCA

4 de TNC.

4. Programa NASCA (Northern Andes and South Central America) involucra Venezuela, Colombia, Perú, Ecuador, Panamá y Costa Rica.

Page 6: ríos de vida - rare.org os de Vida # 5.pdf · PDF fileríos de vida El poder de la participación ... campaña Pride para ARA de la Cuenca Fraile (ver ... Navarrete, F. 2008. La

6

Foto: APECO

Foto: APECO

Los compromisos asumidos por Colombia frente al cambio climático en la COP 21 en diciembre pasado, Contribuciones Previstas y Determinadas a Nivel Nacional, (en inglés, Intended Nationally Determined Contributions – INDC) representan el aporte que Colombia como país hará para reducir la emisión de gases de efecto invernadero a través de una serie de medidas de mitigación y adaptación al cambio climático. La meta planteada es la de reducir el 20% de las emisiones para el 2030. Esto se calculó tomando como referencia el Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) del 2010 elaborado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia-IDEAM y se proyectó cómo crecerían dichas emisiones si no se tomaran medidas de mitigación, dando como resultado que el país podría aumentar un 50% de sus emisiones al 2030. La reducción del 20% es sobre el

escenario proyectado, lo cual podría permitir mantener el mismo nivel de emisiones actuales per cápita: 4.8 toneladas de CO2 eq/hab.

5

Según el GEI del 2010, Colombia contribuye con sólo el 0.46% del total mundial, sin embargo, sus emisiones acumuladas la sitúan como uno de los 40 países con mayor responsabilidad histórica en la generación de emisiones debido a la deforestación. El 39% de las emisiones actuales, provienen del sector forestal y otros usos de suelo

6. Según datos del IDEAM y el Ministerio

del Ambiente y Desarrollo Sostenible, la tasa de deforestación en Colombia aumentó en un 16% durante el 2014 respecto al año anterior

7, principalmente debido a

la minería, tala ilegal, reconversión de bosques a pastizales para ganadería y agricultura, incendios forestales y cultivos ilícitos. El 25% de la deforestación se realizó en la región andina, la cual provee de agua a 35 millones de habitantes y cuyos bosques nubosos y páramos no solo proveen de agua, sino que rodean las

Campañas Pride y Cambio Climático en el contexto

colombiano

Foto: Rare

Page 7: ríos de vida - rare.org os de Vida # 5.pdf · PDF fileríos de vida El poder de la participación ... campaña Pride para ARA de la Cuenca Fraile (ver ... Navarrete, F. 2008. La

7

presas que generan el 75% de la energía en Colombia.

8

La meta establecida implica la implementación de medidas de mitigación y adaptación al cambio climático con acciones específicas entre las cuales están la elaboración de instrumentos de manejo del recurso hídrico en las cuencas prioritarias del país; la delimitación y protección de los 36 complejos de páramos que tiene Colombia (aproximadamente 3 millones de hectáreas); la incorporación de consideraciones climáticas en los instrumentos de planificación de los sectores prioritarios de la economía; y la generación de capacidades de adaptación al cambio y variabilidad climática en 10 gremios clave del sector agrícola, entre los cuales están el cafetero, ganadero y silvopastoril.

Un paso que contribuye al cumplimiento de la meta es la participación de Colombia en la Iniciativa 20x20, lanzada en la COP 20 en Lima, la cual se planteó la restauración de 20 millones de hectáreas de áreas degradadas al 2020 en América Latina y El Caribe, elemento clave para la mitigación y adaptación al cambio climático, que contribuirá no solo a reducir emisiones, sino a aumentar la resiliencia de los países frente al cambio climático. En diciembre del 2015, gobiernos latinoamericanos, sector privado y sociedad civil se reunieron en el Global Landscapes Forum en París para anunciar nuevos compromisos, los cuales suman 24.8 millones de hectáreas restauradas con una inversión de 730 millones. Asimismo, durante el evento se evaluaron las perspectivas políticas, financieras y sociales para poner en marcha estos compromisos, a partir de experiencias puestas en práctica bajo el marco de la Iniciativa 20x20, entre las cuales Rare y la CVC participaron presentando las Campañas Pride para

Acuerdos Recíprocos por el Agua realizadas en el Valle del Cauca. “Empoderar a las comunidades y crear orgullo es clave para el éxito (…). Es necesario centrarse en las personas. Hay que analizar la forma de crear confianza para lograr que la palabra “conservación” signifique “desarrollo” para la población” señaló Manuel Pulgar Vidal, ministro del Ambiente del Perú y presidente de la COP 20, quien moderó el panel.

“Nosotros como Corporación y por ser parte del Sistema Nacional Ambiental tenemos una responsabilidad importante frente a esas metas y compromisos asumidos. Con las campañas y lo que vamos a continuar haciendo vamos adelantado acciones que contribuyen a mitigar y adaptarnos a los efectos ocasionados por el cambio climático; independientemente de que Colombia no esté contribuyendo mucho a las emisiones, desde nuestro territorio podemos conservar y aumentar la cobertura boscosa, que la biodiversidad asociada a esos ecosistemas se mantenga, que tengamos más disponibilidad de agua, conservar y restaurar nuestro suelo” menciona Gloria Suárez de CVC. Las campañas en un corto periodo, han logrado 218 hectáreas restauradas bajo esquemas silvopastoriles y agroforestales y se espera continuar sumando hectáreas a este proceso en la medida que las acciones sigan fortaleciéndose en el territorio.

5. Fuente: García Arbeláez, C.; Barrera, X.; Gómez, R. y R. Suárez Castaño. 2015.El ABC de los compromisos de Colombia para la COP21. 2 ed. WWF-Colombia 6. Fuente: Proyecto Informe Bienal de Actualización, IDEAM 2015. 7. La tasa anual de deforestación del 2014 fue de 140, 356 ha. Fuente: www.ideam.gov.co 8. Fuente: Sáenz y Mark, 2013

Participación de CVC y Rare en el Global Landscapes Forum en París.

Page 8: ríos de vida - rare.org os de Vida # 5.pdf · PDF fileríos de vida El poder de la participación ... campaña Pride para ARA de la Cuenca Fraile (ver ... Navarrete, F. 2008. La

8

Oportunidades

Humor

Publicaciones

Dimensiones Sociales en el Manejo de Cuencas.

Burgos, Ana L, Bocco, Gerardo, Sosa Ramírez,

Joaquín. Coordinadores. Centro de Investigaciones en

Geografía Ambiental– UNAM y Fundación Río Arronte.

Mexico, 2015.

Congresos

2do Congreso Interamericano de Cambio

Climático. 14,15 y 16 de marzo. Ciudad de México

Cursos

Curso Internacional Herramientas Económicas para la Conservación. Conservation Strategy Fund. 25 de julio al 5 de agosto 2016, California.

Caricatura: Alan Hesse

Invitamos a todos los Ex-Alumnos y Socios que han implementado una Campaña Pride para ARA a

compartir sus historias de éxito para el próximo número de Ríos de Vida al correo [email protected].

Convocatoria