ronny morocho 2b

8
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI FACULTAD DE INDUSTRIAS AGROPECUARIAS Y CIENCIAS AMBIENTALES ESCUELA DE TURISMO Y ECOTURISMO TEMA: Clasificación de tipos y categorías de los establecimientos hoteleros. AUTOR: Ronny Morocho ING: Cesar Enríquez PARALELO: “B” FECHA: 17 de Octubre del 2015

Upload: ronny-david

Post on 05-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

proyecto analitivo de las caracteristicas

TRANSCRIPT

Page 1: Ronny Morocho 2B

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI

FACULTAD DE INDUSTRIAS AGROPECUARIAS Y CIENCIAS AMBIENTALES

ESCUELA DE TURISMO Y ECOTURISMO

TEMA:

Clasificación de tipos y categorías de los establecimientos hoteleros.

AUTOR:

Ronny Morocho

ING:

Cesar Enríquez

PARALELO:

“B”

FECHA:

17 de Octubre del 2015

TULCÁN - ECUADORAÑO: 2015

Page 2: Ronny Morocho 2B

INTRODUCCIÓN

Se presenta en este informe los tipos y categorías de los paradigmas

investigados e analizados para dar conclusiones del tema.

El presente trabajo de investigación busca identificar las características de cada

uno de los tipos de paradigmas cualitativos, cuantiaos y mixtos. Al tener cada uno su

caracterización, se diferencia del otro ya que, en sí, paradigma viene a ser lo que uno

crea logrando que este se divulga y mantenga en el transcurso del tiempo.

Una de las características importantes al desarrollar este trabajo de investigación,

es identificar en la vida cotidiana que es un paradigma y en que nos afecta al desarrollar

nuestras labores diarias, ya que este influye mucho e nuestro desarrollo como

estudiantes y futuros profesionales. Al tener una visión más clara de lo que creemos y

queremos en nuestra vida lograremos una buena investigación para así romper algunos

paradigmas que se han mantenido en nuestro presente.

Page 3: Ronny Morocho 2B

PROBLEMA

El problema que se nos presentaría es la falta de conocimientos y definición de

que es un paradigma y como nos afecta ahora como estudiantes y futuros profesionales

del país.

JUSTIFICACIÓN

La elaboración de este trabajo es muy importante porque está vinculado

directamente con nuestra carrera, se debe tomar como una prioridad para que los

estudiantes tengamos una idea más amplia de lo que se ha venido creando durante

mucho tiempo, ya que varias cosas que podamos decir que sabemos no son ciertas

La preocupación de los investigadores y de muchos docentes que se preocupan

por el desarrollo del país han identificado que vivimos en un mundo lleno de mentiras

que se han creado en base a un “decir” de una persona

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Identificar los distintos tipos paradigmas mediante una investigación en fuentes

científicas que estén relacionadas con el tema para tener en claro lo que trata

cada una de ellas.

Page 4: Ronny Morocho 2B

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Conocer la importancia de los tipos de paradigmas.

Obtener una nueva visión de paradigma y romper paradigmas.

Diferenciar a través de características cada tipo de paradigma.

DESARROLLO

CONCLUSIÓN

Como resultado de la investigación y tomando en cuenta el análisis de los hallazgos se

llegó a la siguiente conclusión:

En la investigación se estudiaron todo sobre los establecimientos hoteleros, a

partir de ello, se pudo constatar su clasificación tipo y características, ya que permiten

dinamizar diferentes sectores de la economía, mostrando además las potencialidades y

los recursos con los cuales cuenta un área determinada, permitiendo también el

aprovechamiento de los mismos.

Page 5: Ronny Morocho 2B

RECOMENDACIÓN

Resaltar la importancia de los establecimientos hoteleros hacia la sociedad lo

cual requiere la debida conservación, preservación y mejora continua de este

patrimonio, que constituye un valor relevante en el mejoramiento del turismo.

GLOSARIO DE TERMINOS

Jerarquía: Conjunto de personas que encabezan (por ser las más importantes o

relevantes) una organización jerárquica.

Conceptualización: Idea o cosa conceptualizada.

Suministros: Cuando se habla de suministro se hace referencia al acto y

consecuencia de suministrar (es decir, proveer a alguien de algo que requiere).

El término menciona tanto a la provisión de víveres o utensilios como a los

objetos y efectos que se han suministrado.

Hidrófilo: Que absorbe agua con facilidad

Cuantificados:Calcular el número de unidades, tamaño o proporción de una c

osa, especialmente por medio de números

Gravámenes: Derechos aduaneros y cualquier otra medida de efecto

equivalente, fiscal, monetaria o cambial, que incida sobre el comercio exterior.

Descentralizado: Supone transferir el poder, de un gobierno central hacia

autoridades que no están jerárquicamente subordinadas. La relación entre

entidades descéntrales son siempre horizontales no jerárquicas. Una

organización tiene que tomar decisiones estratégicas y operacionales

Perjuicio: Daño moral o material que una persona o una cosa causa en el valor

de algo o en la salud o el bienestar de alguien

Exclusivo: Que es único entre otros o que pertenece únicamente a algo o

alguien

Convenios: Un convenio es un acuerdo de voluntades, una convención o

un contrato

Page 6: Ronny Morocho 2B

Suplemento: Un suplemento es una entidad cuyo fin consiste en completar

otra entidad, ya sea por ser esta última incompleta o por simple voluntad de su

mejora o de su perfeccionamiento

Frigobar: refrigeradora de tamaño reducido apto para habitaciones

Delimitada: Determinar o fijar exactamente los límites de algo

Residuales: Las aguas residuales son cualquier tipo de agua cuya calidad se

vio afectada negativamente por influencia antropogénica

Vinculación: atar algo en otra cosa, perpetuar algo, someter el comportamiento

de alguien al de otra persona, sujetar, asegurar

Acondicionamiento: Esta acción consiste en lograr

cierta condición o estado a partir de una determinada disposición de las cosas.

Regulación:Proceso mediante el cual se mantiene constante una magnitud o co

ndición

Silvestres: que se cría en la selva o bosque

BIBLIOGRAFÍA

Turismo, M. d. (2015). Quito: Nacional.