ronaldayaso grupo 47

13
INTRODUCCION A LOS PROCESOS DE MANUFACTURA RONALD ADRIAN AYASO CEAD: TUNJA

Upload: ariel-martinez

Post on 16-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

problemas de calculo

TRANSCRIPT

INTRODUCCION A LOS PROCESOS DE MANUFACTURA

RONALD ADRIAN AYASOCEAD: TUNJA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAINGENIERIA INDUSTRIAL2015Introduccin

La produccin o manufactura es la creacin de bienes y servicios. La administracin de manufactura son las actividades que se relacionan con la creacin de bienes y servicios a travs de la transformacin de insumos en salidas. Las actividades que generan bienes y servicios tienen lugar en todas las organizaciones.

Conformacin porDesprendimiento deMaterialMaquinadoEnbutido profLaminadoForjadoExtrusinTrefiladoTorneadoTaladradoFresadoCepilladoAserradoMandrinadoBrochado[de engranajes][escopleado]

ConformacinPlstica mecnica

Aleaciones. Especiales

Pulvimetalurgia

Conformacin Forzada

PROCESOS DEMANUFACTURAFundicinSoldaduraConformacinTrmica

ExtrusinSoplado

MaterialesSintticos

DurezaTratamientos Trmicos

ComplementariosAcabadosSuperficies

EnsamblesArmados

2. Tema: Manufactura en Ambiente Competitivo

Manufactura Integrada por computador (CIM) Tema: Manufactura en Ambiente CompetitivoCIM puede ser visto como un acercamiento consistente y coherente hacia el funcionamiento y la operacin del negocio empresarial. Es la integracin del negocio y las actividades manufactureras, usando sistemas de computacin y comunicacin. Es la integracin y el flujo de informacin y conocimiento usando bases de datos abiertas y compartidas. Algunas personas definen CIM como una aplicacin de la tecnologa que provee a la compaa un flujo de datos ininterrumpido a lo largo de todo el proceso de manufactura y administracin.La manufactura integrada por computador reconoce los diferentes pasos en el desarrollo de productos manufacturados que estn interrelacionados y pueden ser ajustados de manera ms eficiente y efectiva con el uso de computadores.La productividad puede ser incrementada al utilizar sistemas de automatizacin como ordenadores de gran capacidad para el control de la produccin, sistemas de fabricacin automatizados, mquinas y herramientas con control numrico y robots industriales.Para lograr una automatizacin efectiva y para que se puedan encadenar fcilmente los sistemas automatizados debe haber una coordinacin de tres funciones: Mecanizacin Flujo de materiales Flujo de la informacin.

El objetivo estratgico de una empresa es siempre asegurar su potencial de xito para un perodo de tiempo tan prolongado como sea posible. CIM trata de contribuir a asegurar este potencial de xito. Esta es la orientacin que ha de seguirse cuando se lleva a cabo la introduccin del CIM.

Beneficios de CIM

Manufactura EsbeltaLa bsqueda de rentabilidad en las empresas est impulsando la implantacin de esta metodologa, basada en el sistema japons del fabricante automovilstico Toyota, y cuyos principios bsicos se estn convirtiendo en un estndar de procedimientos operativos en muchas empresas debido a los beneficios que aporta. Considerado por los expertos como el sistema de fabricacin del siglo XXI, al igual que el de produccin en masa fue el del siglo XX, e implementado junto con un buen sistema de mejora de la gestin, los principios del Lean Manufacturing han probado un historial rcord de xitos en las reas de estrategia y gestin, que finalmente revierten en el objetivo de incrementar el valor para el usuario final.Principios del Pensamiento Esbelto1. Definir el Valor desde el punto de vista del cliente:La mayora de los clientes quieren comprar una solucin, no un producto o servicio.2. Identificar la corriente de Valor:Eliminar desperdicios encontrando pasos que no agregan valor, algunos son inevitables y otros son eliminados inmediatamente.3. Crear Flujo:Hacer que todo el proceso fluya suave y directamente de un paso que agregue valor a otro, desde la materia prima hasta el consumidor4. Producir el Jale del Cliente:Una vez hecho el flujo, sern capaces de producir por rdenes de los clientes en vez de producir basado en pronsticos de ventas a largo plazo.5. Perseguir la perfeccin

POR QUE APLICAR LA MANUFACTURA ESBELTA?1) Por la necesidad de responder a clientes ms exigentes y rivales ms agresivos, seguir siendo rentable; lo que implica2) Porque proporciona a las compaas herramientas para sobrevivir en un mercado global que exige calidad ms alta, entrega ms rpida a ms bajo precio y en la cantidad requerida.3) Los sistemas de produccin Lean son tiles para todas las empresas porque todas desarrollan operaciones para dar valor al cliente.4) Empresas productivas y de servicios ven en los sistemas de produccin giles la oportunidad para mejorar sus operaciones.5) gil significa mejorar reduciendo dinero, personas, equipos grandes, inventario y espacio, con dos objetivos: sin despilfarro y reduciendo la variabilidad.

Manufactura Delgada (Lean)El trmino Lean fue acuado por un grupo de estudio del Massachussets Institute of Technology para analizar en el nivel mundial los mtodos de manufactura de las empresas de la industria automotriz. El grupo destac las ventajas de manufactura del mejor fabricante en su clase (la empresa automotriz japonesa Toyota) y denomin como Lean Manufacturing al grupo de mtodos que haba utilizado desde la dcada de los aos sesenta y que posteriormente se afin en la dcada de los setenta con la participacin de Taiichi Onho y Shigeo Shingo, con objeto de minimizar el uso de recursos a travs de la empresa para lograr la satisfaccin del cliente, reflejado en entregas oportunas de la variedad de productos solicitada y con tendencia a los cero defectos. El estudio demuestra que la Manufactura Delgada (Lean) usa menos de cada cosa en la planta, menos esfuerzo humano, menos inversin en inventarios de materiales y herramentales, menos espacio y menos horas de ingeniera para desarrollar un nuevo producto.En la Manufactura Delgada (Lean) se ha eliminado el compromiso entre productividad, inversin, calidad y mezcla o variedad de productos.La Manufactura Delgada (Lean) agrupa una serie de mtodos principalmente enfocados a minimizar el uso de recursos o reducir los desperdicios en la manufactura a travs de equipos de trabajo. Entre los desperdicios que s consumen recursos, pero que no agregan valor para el cliente y por los que no se est dispuesto a pagar se tienen: Componentes, ensambles y productos defectuosos. Inspecciones al producto y conteos en el proceso. Papeleos y transacciones computacionales en proceso. Produccin en exceso e inventarios en proceso en fila de espera. Expeditar o dar seguimiento a acciones. Almacenamientos de materias primas, inventarios en proceso y productos terminados. Transportes y movimiento interno de materiales y documentos. Tiempos de espera durante mantenimientos o cambios de modelos. Proceso de firmas

Manufactura de Clase MundialLa Manufactura de Clase Mundial no slo supone un mejoramiento de la calidad de los productos, sino, adems, una completa reestructuracin de la organizacin, de las relaciones entre empleados y gerentes, y de los procesos de produccin. El camino a seguir para alcanzar la manufactura de clase mundial est formado por cuatro estrategias bsicas que son: 1.- Administracin de la calidad total (TQM) = cero defectos.2.- Justo a tiempo (JIT) = cero inventarios.3.- Mantenimiento productivo total (TPM) = cero fallas.4.- Procesos de mejoramiento continuo (PMC) = cero obsolescencias.

3. Cuadro SinpticoNaturaleza de los Materiales de Fabricacin

Los materiales se clasifican en

No MetalesMetales

No orgnicos

OrgnicosNo ferrosos

Ferrosos

PLSTICOSMADERAPAPELHULEPIEL

MINERALESCEMENTOCERMICAVIDRIOGRAFTO

FUNDICIN GRIS (DEHIERRO)HIERRO MALEABLEACEROS

ALUMINIOCOBREMAGNESIONQUELPLOMOTITANIOZINC

Bibliografa

Extrado el 3 de Marzo de 215 de:http://datateca.unad.edu.co/contenidos/332571/CURSO_AVA_2015/BIBLIOGRAFIA/Introduccion_a_los_procesos_de_manuf.pdf

Extrado el 3 de Marzo de 215 de:http://datateca.unad.edu.co/contenidos/332571/CURSO_AVA_2015/BIBLIOGRAFIA/COMPUTER_INTEGRATED_MANUFACTURING_CIM_.pdf

Extrado el 3 de Marzo de 215 de:http://www.icicm.com/files/ArtLeanSigma.pdf

Extrado el 4 de Marzo de 215 de:http://manufactura-esbelta.wikispaces.com/Lean+Manufacturing

Extrado el 4 de Marzo de 215 de:http://www.resumido.com/es/libro.php/289

Extrado el 4 de Marzo de 215 de:www.posgradoenadministracion.uson.mx/.../manufactura%20de%20clas...