rómulo y sabás, la comunicación a través de los medios

3
Campus Puebla 1 de octubre de 2011 San Andrés Cholula, Puebla Herramienta Definición Características Ventajas Desventajas Aplicaciones educativas Correo • Correo electrónico, en inglés e-mail, es un servicio de red para permitir a los usuarios enviar y recibir mensajes mediante sistemas de comunicación electrónicos. • Se usa este nombre para denominar al sistema que provee este servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP, también puede verse aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías. • Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos. • Es rápido y económico. • Permite trabajar directamente con la información recibida. • Puede enviar o recibir mucha información, como: archivos que contengan libros, revistas, datos. • Es multimedia, se pueden incorporar imágenes y sonido a los mensajes. • Permite enviar mensajes a grupos de personas utilizando las listas de correo. • No utiliza papel. • Puede consultarse en cualquier lugar del mundo. • Muy fácil de usar. • El correo electrónico es asincrónico. • Cuando nos comunicamos por e-mail, no necesitamos acuerdo previo con la persona que esté en el lugar de recepción, como en el caso del teléfono. • El tiempo transcurrido entre la emisión y la recepción del mensaje es prácticamente instantáneo. • Los interlocutores se encuentran en un ciberespacio educativo con pocos límites para la participación ya sea por el estatus o por problemas personales. • El correo electrónico no requiere espacio y tiempo concreto para la comunicación, por lo que la correspondencia se puede hacer intercalada entre otras actividades. • La comunicación puede ser individual o grupal. • El destinatario debe tener acceso a Internet, lo cual es común en gran cantidad de países. • Se requiere un conocimiento mínimo de computación para poder leer un correo electrónico. • No se pueden enviar objetos físicos. • Es muy común recibir correo no deseado (SPAM) en nuestras cuentas de correo. • Se halla integrado en proyectos sistemáticos de colaboración a distancia, pero también en prácticamente cualquier uso que requiera la comunicación entre docentes o alumnos/as en lugares distantes. • Sus posibilidades educativas derivan de sus propias características como medio de comunicación general Listas de distribución • Una lista de distribución es una manera de tener una discusión de grupo por medio del correo electrónico y distribuir anuncios a un gran número de personas. • Una lista de distribución se parece bastante a una conferencia en un BBS, un tablero electrónico, excepto que la conversación le llega a uno a través del correo electrónico. • Cada vez que un miembro de la lista envía una réplica a la conversación, ésta es distribuida por correo electrónico a todos los demás miembros. • Todo este tráfico es administrado por programas llamados administradores de listas de distribución (MLMs). Los dos programas más utilizados son Listserv y Majordomo. • Habilita manejar suscripciones y des-suscripciones, por correo o a través de un navegador web. • Permite: - A los suscriptores modificar los parámetros de su subscrición, o a los propietarios alterarlos con el consentimiento del suscriptor. -Distribuir e-mail a todos los suscriptores. -Acumular los mensajes para ser enviados periódicamente. -Salvar los mensajes enviados a la lista en un archivo compartido. -Manejar automáticamente comunicaciones entre miembros y propietario de la lista. -Informar la actividad de la lista. -A los propietarios controlar el carácter y comportamiento de su lista. • Los mensajes se reciben directamente en el buzón. • No es necesario ir a buscar la información, en el de caso de aplicaciones tipo News y Web. • Las Listas de Distribución, aún siendo públicas, siempre disponen de uno o varios administradores o moderadores que pueden tomar acciones ante eventos que desvirtúen el foro. • Los miembros de las Listas de Distribución siempre saben quién lee sus mensajes. • Los nuevos Servidores de Listas de Distribución optimizan la carga del buzón del usuario con opciones del estilo: INDEX, NOMAIL, DIGEST, etc. • Los servidores implementan herramientas que detienen e impiden la distribución masiva de mensajes enviados a muchas listas. Supone que son mensajes con contenido "basura" y son eliminados. • Los servidores implementan algoritmos para optimizar el tráfico internacional. • Las Listas de Distribución son la herramienta más adecuada para grupos de trabajo, discusiones importantes, debates o temas que se deban de leer con regularidad. • Sean moderadas o no, las listas de distribuciones requieren un administrador de lista. El es la persona responsable de la lista y aún que no tiene por qué tener conocimientos de comunicaciones ni informática, debe de conocer el manejo de correo electrónico. • Además, cualquier lista de distribución requiere un gestor del programa de la lista. El gestor es el responsable técnico de la gestión del software LISTSERV (el software es el programa que permite la instalación y el funcionamiento técnico de la lista - por ejemplo: "LISTSERV", el cual es el nombre del programa utilizado por el CEPIS en su lista RST-LAC -), y se encarga de crear nuevas listas y es responsable del buen funcionamiento de todas las listas ubicadas en la maquina LISTSERV. Así por ejemplo, el administrador de una lista que utiliza al software LISTSERV debe de estar coordinado por el gestor del LISTSERV. Se puede usar una Lista de Correos Electrónicos para mejorar los debates en clase. Un ejemplo de curso transformado por la simple incorporación de una lista de correos electrónicos es Arte 280, “Utopía y Realidad en la Planificación Urbana Moderna”, un seminario para estudiantes bachilleres obligatorio para la especialización en estudios urbanos. Desde 1973 el seminario ha sido enseñado por Paul Turner, Profesor de Arte, y Frederic Stout, Catedrático en Estudios Urbanos. Desde hace mucho tiempo, una tarea común del seminario ha sido la formulación de una pregunta para iniciar un debate en clase cada semana. Cuando los profesores hicieron una lista de correos electrónicos y solicitaron a los alumnos que enviaran sus preguntas antes de cada clase semanal, el ritmo de la discusión comenzó a aumentar casi de inmediato. Cuando los alumnos que enviaban sus preguntas, al último podían leer las preguntas hechas anteriormente, ellos ya elaboraban al respecto en sus mentes ciertos comentarios, los cuales planteaban incluso antes de la clase misma. Pronto, los alumnos se encontraban intercambiando comentarios sobre las primeras preguntas que habían sido enviadas, de tal modo que el debate ya estaba iniciado desde antes de la sesión. Según Stout, “dado que no había un inicio a ritmo lento en los inicios de las clases, pues ya se habían generado temas de discusión, los debates se volvieron más sofisticados”. La comunicación a través de los medios Profesora: Mtra. Adriana Tamariz Razo Maestría en Educación Asignatura: Tecnologías Avanzadas en Educación Estudiantes: Rómulo Díaz Menéndez y Sabás Gallardo García

Upload: aguila-real

Post on 20-Jul-2015

438 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Rómulo y sabás, la comunicación a través de los medios

Campus Puebla

1 de octubre de 2011 San Andrés Cholula, Puebla

Herramienta Definición Características Ventajas Desventajas Aplicaciones educativasCorreo • Correo electrónico, en inglés e-mail, es un servicio de red para

permitir a los usuarios enviar y recibir mensajes mediante sistemasde comunicación electrónicos.• Se usa este nombre para denominar al sistema que provee esteservicio en Internet, mediante el protocolo SMTP, también puedeverse aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías.• Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, nosolamente texto, sino todo tipo de documentos.

• Es rápido y económico.• Permite trabajar directamente con la informaciónrecibida.• Puede enviar o recibir mucha información, como:archivos que contengan libros, revistas, datos.• Es multimedia, se pueden incorporar imágenes y sonidoa los mensajes.• Permite enviar mensajes a grupos de personasutilizando las listas de correo.• No utiliza papel.• Puede consultarse en cualquier lugar del mundo.• Muy fácil de usar.

• El correo electrónico es asincrónico.• Cuando nos comunicamos por e-mail, no necesitamosacuerdo previo con la persona que esté en el lugar derecepción, como en el caso del teléfono.• El tiempo transcurrido entre la emisión y la recepcióndel mensaje es prácticamente instantáneo.• Los interlocutores se encuentran en un ciberespacioeducativo con pocos límites para la participación ya seapor el estatus o por problemas personales.• El correo electrónico no requiere espacio y tiempoconcreto para la comunicación, por lo que lacorrespondencia se puede hacer intercalada entre otrasactividades.• La comunicación puede ser individual o grupal.

• El destinatario debe tener acceso a Internet, lo cual escomún en gran cantidad de países.• Se requiere un conocimiento mínimo de computaciónpara poder leer un correo electrónico.• No se pueden enviar objetos físicos.• Es muy común recibir correo no deseado (SPAM) ennuestras cuentas de correo.

• Se halla integrado en proyectos sistemáticos de colaboración adistancia, pero también en prácticamente cualquier uso querequiera la comunicación entre docentes o alumnos/as en lugaresdistantes.• Sus posibilidades educativas derivan de sus propiascaracterísticas como medio de comunicación general

Listas dedistribución

• Una lista de distribución es una manera de tener una discusión degrupo por medio del correo electrónico y distribuir anuncios a un grannúmero de personas.• Una lista de distribución se parece bastante a una conferencia en unBBS, un tablero electrónico, excepto que la conversación le llega auno a través del correo electrónico.• Cada vez que un miembro de la lista envía una réplica a laconversación, ésta es distribuida por correo electrónico a todos losdemás miembros.• Todo este tráfico es administrado por programas llamadosadministradores de listas de distribución (MLMs). Los dos programasmás utilizados son Listserv y Majordomo.

• Habilita manejar suscripciones y des-suscripciones, porcorreo o a través de un navegador web.• Permite:- A los suscriptores modificar los parámetros de susubscrición, o a los propietarios alterarlos con elconsentimiento del suscriptor.-Distribuir e-mail a todos los suscriptores.-Acumular los mensajes para ser enviadosperiódicamente.-Salvar los mensajes enviados a la lista en un archivocompartido.-Manejar automáticamente comunicaciones entremiembros y propietario de la lista.-Informar la actividad de la lista.-A los propietarios controlar el carácter ycomportamiento de su lista.

• Los mensajes se reciben directamente en el buzón.• No es necesario ir a buscar la información, en el de casode aplicaciones tipo News y Web.• Las Listas de Distribución, aún siendo públicas, siempredisponen de uno o varios administradores o moderadoresque pueden tomar acciones ante eventos que desvirtúenel foro.• Los miembros de las Listas de Distribución siempresaben quién lee sus mensajes.• Los nuevos Servidores de Listas de Distribuciónoptimizan la carga del buzón del usuario con opciones delestilo: INDEX, NOMAIL, DIGEST, etc.• Los servidores implementan herramientas quedetienen e impiden la distribución masiva de mensajesenviados a muchas listas. Supone que son mensajes concontenido "basura" y son eliminados.• Los servidores implementan algoritmos para optimizarel tráfico internacional.• Las Listas de Distribución son la herramienta másadecuada para grupos de trabajo, discusionesimportantes, debates o temas que se deban de leer conregularidad.

• Sean moderadas o no, las listas de distribucionesrequieren un administrador de lista. El es la personaresponsable de la lista y aún que no tiene por qué tenerconocimientos de comunicaciones ni informática, debe deconocer el manejo de correo electrónico.• Además, cualquier lista de distribución requiere ungestor del programa de la lista. El gestor es elresponsable técnico de la gestión del software LISTSERV(el software es el programa que permite la instalación yel funcionamiento técnico de la lista - por ejemplo:"LISTSERV", el cual es el nombre del programa utilizadopor el CEPIS en su lista RST-LAC -), y se encarga de crearnuevas listas y es responsable del buen funcionamientode todas las listas ubicadas en la maquina LISTSERV. Asípor ejemplo, el administrador de una lista que utiliza alsoftware LISTSERV debe de estar coordinado por elgestor del LISTSERV.

Se puede usar una Lista de Correos Electrónicos para mejorar losdebates en clase. Un ejemplo de curso transformado por la simpleincorporación de una lista de correos electrónicos es Arte 280,“Utopía y Realidad en la Planificación Urbana Moderna”, unseminario para estudiantes bachilleres obligatorio para laespecialización en estudios urbanos. Desde 1973 el seminario hasido enseñado por Paul Turner, Profesor de Arte, y Frederic Stout,Catedrático en Estudios Urbanos. Desde hace mucho tiempo, unatarea común del seminario ha sido la formulación de una preguntapara iniciar un debate en clase cada semana. Cuando los profesoreshicieron una lista de correos electrónicos y solicitaron a losalumnos que enviaran sus preguntas antes de cada clase semanal,el ritmo de la discusión comenzó a aumentar casi de inmediato.Cuando los alumnos que enviaban sus preguntas, al último podíanleer las preguntas hechas anteriormente, ellos ya elaboraban alrespecto en sus mentes ciertos comentarios, los cuales planteabanincluso antes de la clase misma. Pronto, los alumnos seencontraban intercambiando comentarios sobre las primeraspreguntas que habían sido enviadas, de tal modo que el debate yaestaba iniciado desde antes de la sesión. Según Stout, “dado queno había un inicio a ritmo lento en los inicios de las clases, pues yase habían generado temas de discusión, los debates se volvieronmás sofisticados”.

La comunicación a través de los medios

Profesora: Mtra. Adriana Tamariz RazoMaestría en Educación Asignatura: Tecnologías Avanzadas en Educación

Estudiantes: Rómulo Díaz Menéndez y Sabás Gallardo García

Page 2: Rómulo y sabás, la comunicación a través de los medios

Foro • Herramienta de comunicación y colaboración.•Con la cual se puede construir contenido de forma colaborativa.• Las discusiones y aportaciones a un foro pueden ser consultadas deforma retrospectiva y extraerse las conclusiones del foro en undocumento.

• Un foro de discusión electrónico (también llamado listade distribución), es moderado y limitado a profesionales.• Faculta la libre expresión de ideas y opiniones de losintegrantes.• Permite la discusión de cualquier tema.• Casi siempre es informal.• Generalmente se realiza el foro a continuación de unaactividad de interés general o puede constituir tambiénla parte final de una mesa redonda o simposio, entreotros.• De acuerdo con la actividad anterior, la técnica sellamará foro-debate, cine foro, disco-foro, entre otros.Donde se formula una pregunta concreta y estimulantereferida al tema; se distribuye el uso de la palabra; selimita el tiempo de las exposiciones, y se controla laparticipación espontánea, imprevisible y heterogénea deun público numeroso y desconocido.

Permite orientar las discusiones a temas que aportenvalor a los contenidos estudiados y establecer unaorganización que incremente el valor de las conclusionesdel foro.

• El problema fundamental de los foros estriba en laparticipación y no en la moderación. Los usuariosprincipiantes tienden a retraerse y evitar intervenir eneste tipo de actividades consideradas públicas.• Es necesario adoptar estrategias para motivar o forzarla participación.

• La formación on-line es excelente, su naturaleza asíncrona facilitala reflexión previa a las aportaciones y ayuda a tener una visión deconjunto.• La labor de dinamización o tutorización es básica para obtenerresultados con esta herramienta, tanto para estimular laparticipación como para organizar la información resultante.

Chat El chat (término proveniente del inglés que en españolequivale a charla), también conocido como cibercharla,designa una comunicación escrita realizada de manerainstantánea a través de Internet entre dos o más personas yasea de manera pública, a través de los llamados chatspúblicos (mediante los cuales cualquier usuario puede teneracceso a la conversación) o privada, en los que se comunicandos personas y actualmente ya es posible que secomuniquen más de dos personas a la vez.Son muchas las acepciones de la palabra chat, y por lo generalagrupa a todos los protocolos que cumplen la función decomunicar a dos o más personas, dentro de éstos los clientesde chat (como, por ejemplo, X-Chat, ChatZilla, el cliente deMozilla/SeaMonkey, o el mIRC); éstos usan el protocolo IRC,cuyas siglas significan Internet Relay Chat. Otros sonprotocolos distintos pero agrupados en la mensajeríainstantánea, tales como Windows Live Messenger, Yahoo!Messenger, Jabber/XMPP o ICQ, entre los más conocidos, otambién el servicio SMS de telefonía móvil. Actualmente Orkutde Google cuenta con un servicio de Chat en línea. Tambiénse puede incluir aquí el peer-to-peer. Es muy usado, además,el método webchat, que no es otra cosa que enviar y recibirmensajes a través de una página dinámica de Internet, ousando el protocolo "IRC" si se trata de un applet de Java.

• Permite una interacción fluida mediante texto síncrono.• Incluye la foto de la información personal en la ventanade chat.• Soporta direcciones URL, emoticonos, integración deHTML, imágenes, etc.• Todas las sesiones quedan registradas para verlasposteriormente, y pueden ponerse a disposición de losestudiantes.• Pueden programarse sesiones periódicas queaparecerán en el calendario.

• Es posible de compartir experiencias e ideas con genteseparada por miles de kilómetros y se enriquece elbagaje cultural.• No existe el tono de voz, por lo cual no se ofende confacilidad por la forma de cómo se hablan losinterlocutores.• No existe el factor tiempo, por lo que no es cansado alhablar y además se pueden resucitar conversaciones dehace un mes (o más), cosa que en la vida “real” es pocomenos que inviable.• Se pueden reflexionar las respuestas y eliminar elfactor de precipitación de las conversaciones.• Permite eliminar o limar o mejorar las asperezas odefectos o virtudes del carácter, gracias al anonimato yal medio que se utiliza para comunicarse (la escritura). Sepierde el sentido del ridículo gracias al anonimato.

• No existe el tono de voz, con lo cual nunca se estáseguro al 100% de quién nos habla es realmente sincero.• No existe el factor tiempo, por lo que tus respuestaspueden ser reflexionadas con el tiempo suficiente paraherir y fastidiar al interlocutor en el punto débil decualquier argumentación.• Como no existe el factor cansancio los debates sepueden prolongar de manera indefinida y, en ocasiones,baldía.• En cualquier momento puedes fastidiar a quien teapetezca resucitando conversaciones que se acabaronhace ya un mes (o más). El anonimato te puede ayudar aser quien siempre te hubiera gustado ser, pero nunca teatreviste, con lo cual desvirtúas tu verdadera esenciacreando una especie de ego virtual con pocas conexionescon tu ego habitual.• Contactas con gente separada por miles de kilómetros,con lo cual amplias el cupo de personas con las que teenemistas.• Te puedes convertir en un anónimo ridículo.

Son muchas las posibilidades que puede tener esta forma decomunicación en tiempo real. Entre las más comunes podemosseñalar las siguientes:• Realizar actividades conjuntas entre estudiantes.• Discutir y analizar en forma colectiva entre el profesor y losestudiantes.• Efectuar preguntas al grupo de trabajo.• Asesorar a uno o varios estudiantes.• Comprobar el aprendizaje de cada estudiante.• Retroinformar a los estudiantes en la realización de trabajos oproyectos conjuntos.• Evaluar las participaciones de cada estudiante.

Page 3: Rómulo y sabás, la comunicación a través de los medios

Redes sociales • Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos depersonas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos derelaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o quecomparten conocimientos.• Se estudia esta estructura social aplicando la Teoría de Grafos eidentificando las entidades como "nodos" o "vértices" y las relacionescomo "enlaces" o "aristas". La estructura del grafo resultante es amenudo muy compleja.

• Área de Participación Ciudadana.• Medio de comunicación cada vez más utilizado endetrimento del correo electrónico.• Comunidad o punto de encuentro en el que los usuariosconstruyen, comparten y desarrollan conocimientos.• Se puede hacer uso de Sindicación de Contenidos (RSS),proporcionando notificaciones automáticas de nuevoscontenidos. Suscripciones a eventos, noticias y boletines.• Zona personal, para acceder a servicios personalizados.• Existencia de Alertas.• Fácil acceso a las mismas a través del ordenador,móviles, PDA, TDT, etc.• La red opera en un mismo plano de igualdad:HETERARQUÍA (circulación del poder), no niega laJERARQUÍA, pero esta se da en momentos determinadosy entre los diferentes actores de la red, según los roles adesempeñar.• Tienen un papel facilitador para el logro de resultado

• Te permiten conocer personas, y reconectarte conellos.• Te permite estar al día con esas personas.• Te permite organizar eventos, y hasta enviarinvitaciones.• Podrás estar informado sobre hechos y eventosactuales, tanto sociales como académicos, políticos, decualquier índole.• Facilidad de tener álbumes digitales.• Opción de bloquear usuarios no deseados.

Da libertad para personas no deseadas.Tus imágenes cargadas pueden ser utilizadas paracualquier fin.Tu vida deja de ser privada.Puedes llegar a perder más tiempo, pendiente de lo queocurre allí, que en tu vida real.

• Espacio común para varias asignaturas que facilita el aprendizajede todos: alumnos y profesores.• Facilita la coordinación y trabajo de diversos grupos deaprendizaje (clase, asignatura, grupo de alumnos de unaasignatura, etc.) mediante la creación de los grupos apropiados.• La página de los alumnos se transforma en una recopilación desus preferencias personales, además de enlazar con toda sucreación en la red, a excepción de la participación en los gruposprivados.

Referencias:

Referencias de videos:

Center for Teaching and Learning de Stanford University (1993). Tecnología y Enseñanza. Usando la tecnología de Internet para traspasar las fronteras del aula. SPEAKING OF TEACHING. STANFORD UNIVERSITY NEWSLETTER ON TEACHING. Otoño 1996, Vol. 8, No. 1.

Gregori, A. (2011). Estrategias para mejorar la participación: Dinámica en foros de discusión. QS.media. Grupo SATEC. Recuperado de http://www.qsmedia.com/elearning/elr_articulos25.cfm

QS.media. Grupo SATEC (2011).“Guía básica de nettiquete para participantes en cursos on-line”. QS.media. Grupo SATEC. Recuperado de http://www.qsmedia.com/elearning/elr_articulos20.cfm

Roquet, G. (2004). Los Chats y su uso eneducación. Taller de Comunicación Educativa. Los medios de información y comunicación de la Internet. Facultad de Filosofía y Letras. Colegio de Pedagogía. UNAM. Recuperado de http://www.distancia.unam.mx/educativa2/doctos/t11chat.pdf

Adame, P., Ledo, J. M., Rodríguez, E. (2009). LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA. Sfcien22. Youtube. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=Czz3jNKQzIY&feature=player_embedded

angelpuente (sin fecha). Ariño un año después. Youtube. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=_VjcQw3QavM&feature=player_embedded

TICmaniaTV (Sin fecha). Cómo usar Internet para comunicarse (1ª parte): el correo electrónico. Youtube. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=RWTfSvtlnxQ&feature=player_embedded

TICmaniaTV (Sin fecha). Cómo usar Internet para comunicarse (2ª parte): la mensajeria instantánea. Youtube. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=iUWS1Oz__0s&feature=player_embedded

TICmaniaTV (Sin fecha). Cómo usar Internet para comunicarse (3ª parte): Conversaciones por Internet y videoconferencias. Youtube. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=IF1acBsovXU&feature=player_embedded

adelantenciclomedia (sin fecha). Documental: clase Enciclomedia en Tanhuato Michoacán(parte1). Youtube. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=aADCrU82IL0&feature=player_embedded

angelpuente (sin fecha). Aulas autosuficientes. Ariño (Teruel). Youtube. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=dkQ1Yr4iZiQ&feature=player_embedded