romanticismo en argentina

30
ROMANTICISMO EN ARGENTINA Romanticismo. Inestabilidad social, guerras civiles, ideas irreconciliables acerca de cómo organizar el país… En Argentina y en toda Hispanoamérica se produjeron hacia la misma época, grandes tensiones sociales en busca de un orden más justo que garantizara la construcción de las nacionalidades. La anarquía primero y tras ella la irrupción de los caudillos fue el resultado de la ruptura de las estructuras coloniales después de las guerras de la independencia. Había un clima de efervescencia y búsqueda de un nuevo orden. En ese marco histórico y, principalmente, en el período que transcurre entre 1830 y 1860, se desarrolló el Romanticismo en América, aunque sus postulados siguieron vigentes durante algunas décadas más en la literatura gauchesca. El Romanticismo fue un intenso movimiento cultural que abarcó las artes plásticas, la literatura, la música, la política. Su cosmovisión fue sentimental, es decir, tenía como centro el sentimiento y la emoción por sobre la razón. Se originó en Alemania a fines del siglo XVIII, se expandió por el resto de Europa y extendió su influencia a América. Tanto en Argentina como en el resto de Hispanoamérica, este movimiento se adhirió intensamente a una de las corrientes del Romanticismo europeo: la social. La otra corriente, la del Romanticismo sentimental, se manifestó entre 1860 y 1890, cuando el país ya se había organizado políticamente. Dos novelas ejemplifican cada una de ellas: Amalia, de José Mármol y María de Jorge Isaac, respectivamente. Pero en sus comienzos, la realidad americana no permitió a los románticos abandonarse a la contemplación egocéntrica; por el contrario, les exigió dar una respuesta a las necesidades colectivas. En lo literario, los románticos buscaron la originalidad a través de una literatura nacional con rasgos propios, diferentes de los europeos. Por eso, la naturaleza se vuelve protagonista. Además de los temas, intentaron renovar el lenguaje. Plantearon la necesidad de una lengua nacional, liberada de las convenciones de la

Upload: arquitekkk

Post on 01-Feb-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

todo sobre el romamticismo arquitectonico

TRANSCRIPT

Page 1: Romanticismo en Argentina

ROMANTICISMO EN ARGENTINA

Romanticismo.

Inestabilidad social, guerras civiles, ideas irreconciliables acerca de cómo

organizar el país… En Argentina y en toda Hispanoamérica se produjeron hacia la

misma época, grandes tensiones sociales en busca de un orden más justo que

garantizara la construcción de las nacionalidades. La anarquía primero y tras ella

la irrupción de los caudillos fue el resultado de la ruptura de las estructuras

coloniales después de las guerras de la independencia. Había un clima de

efervescencia y búsqueda de un nuevo orden. En ese marco histórico y,

principalmente, en el período que transcurre entre 1830 y 1860, se desarrolló el

Romanticismo en América, aunque sus postulados siguieron vigentes durante

algunas décadas más en la literatura gauchesca.

El Romanticismo fue un intenso movimiento cultural que abarcó las artes

plásticas, la literatura, la música, la política. Su cosmovisión fue sentimental, es

decir, tenía como centro el sentimiento y la emoción por sobre la razón. Se originó

en Alemania a fines del siglo XVIII, se expandió por el resto de Europa y extendió

su influencia a América.

Tanto en Argentina como en el resto de Hispanoamérica, este movimiento se

adhirió intensamente a una de las corrientes del Romanticismo europeo: la social.

La otra corriente, la del Romanticismo sentimental, se manifestó entre 1860 y

1890, cuando el país ya se había organizado políticamente. Dos novelas

ejemplifican cada una de ellas: Amalia, de José Mármol y María de Jorge Isaac,

respectivamente. Pero en sus comienzos, la realidad americana no permitió a los

románticos abandonarse a la contemplación egocéntrica; por el contrario, les

exigió dar una respuesta a las necesidades colectivas.

En lo literario, los románticos buscaron la originalidad a través de una literatura

nacional con rasgos propios, diferentes de los europeos. Por eso, la naturaleza se

vuelve protagonista.

Además de los temas, intentaron renovar el lenguaje. Plantearon la necesidad de

una lengua nacional, liberada de las convenciones de la Real Academia Española y

más ligada a las expresiones regionales y coloquiales. Dijo Sarmiento: “El idioma

de América deberá ser suyo, propio, con su modo de ser característico y sus

formas e imágenes tomadas de las virginales, sublimes y gigantescas que su

naturaleza, sus revoluciones y su historia indígena le presentan.”

Page 2: Romanticismo en Argentina

 

Características del Romanticismo en América: El individualismo: el romántico europeo exaltaba su yo, y buscaba la

originalidad dentro de sí mismo, en sus sentimientos. El sentimentalismo: Se actuaba con pasión, con heroísmo, con coraje. Lo

sentimental acompañó a la afirmación de ideales de libertad, progreso y democracia.

El historicismo: Los románticos afirmaban que hay que conocer la realidad presente, sus contradicciones, su proceso para poder realizar cambios que posibiliten la organización y la conducción de un país hacia el progreso, la civilización y la libertad.

 

Los temas románticos: La patria: los escritores sienten que su destino individual está ligado al destino

de la patria. El amor: En el Romanticismo sentimental se presenta un amor idealizado,

ennoblecido. En el Romanticismo social éste queda siempre condicionado a las exigencias de la realidad histórica, expuesto a los riesgos del momento político. Su posibilidad de realización depende, más que de las libertades individuales, del clima social en el que se genera.

El amor romántico termina casi siempre en muerte o en pérdida. Es un amor irrealizable.

La mujer: adquiere suma importancia porque es la generadora de la pasión. Se la presenta como mujer ángel o como mujer demonio según ennoblezca al hombre o lo condene a la destrucción.

La naturaleza: en el paisaje americano y en su gente el romántico encuentra rasgos de lo propio, de lo diferente. Como la naturaleza en Hispanoamérica asombra por su generosidad y su tamaño, el romántico la identifica con lo exótico. El desierto, la pampa, la selva, los grandes bosques, la magnitud de las montañas, permiten explorar el color local y su paisaje humano.

 

La primera literatura nacional   Estudiar la literatura romántica argentina tiene una significación especial, ya

que, para muchos autores y críticos posteriores, se trata de la primera literatura

genuinamente argentina, surgida precisamente en el momento en que,

transcurridas algunas décadas desde la declaración de la independencia, el país

comenzó a definirse como tal. En consecuencia, es imposible estudiar la literatura

argentina de ese momento sin realizar, al mismo tiempo, un análisis del contexto

histórico en el que tuvo lugar, ya que la principal intención de esa literatura fue

expresar ese contexto.

   Esteban Echeverría (1805-1851) y Domingo Faustino Sarmiento (1811-1888)

son autores inaugurales de la literatura argentina. El escritor y crítico Ricardo

Page 3: Romanticismo en Argentina

Piglia, en su libro La Argentina en pedazos, señala que la narrativa argentina

comienza, precisamente, con Echeverría y Sarmiento, y con sus obras El

matadero y Facundo, las cuales cuentan una misma historia de violencia y luchas

de poder desde perspectivas diferentes.

   Ambos textos tratan el enfrentamiento entre “civilización y barbarie”, ambos

denuncian y critican con igual pasión la situación sociopolítica de la época y

proponen los cambios necesarios para la concreción del país que sueñan.

Plantean, en definitiva, la causa de los males de la argentinidad y así están

definiendo el “ser argentino” en sus dos versiones antagónicas: los que ejercen el

poder y los sojuzgados, los que persiguen sólo intereses personales y los que

luchan por altos ideales sociales, los que oprimen y los que defienden la libertad.

Buenos Aires vs. las provincias   Entre 1820 y 1830, la Argentina estaba independizada, pero disgregada

enfrentando estallidos de guerra civil. La inestabilidad política era el resultado de

las posturas encontradas entre el interior y Buenos Aires y su permanente

medición de fuerzas.

   Las provincias, lideradas por caudillos que buscaban una organización federal

de la Nación, se oponían a las pretensiones de Buenos Aires de ejercer un poder

centralizado y hegemónico, basado en la supremacía económica estratégica que le

daba el puerto.   Esta etapa se caracterizó por la sucesión de períodos en los que

existía un gobierno nacional y otros en los que las provincias se declaraban

autónomas. Federales y unitarios chocaban, en congresos y batallas, tratando de

imponer sus ideas acerca de un gobierno nacional unificado. Entre los primeros,

se destacaron Juan Manuel  de Rosas, hacendado bonaerense, y Facundo Quiroga,

caudillo riojano que llegó a tener un poder militar y político muy importante en el

interior.

   En 1826, se promulgó una Constitución de marcado tinte unitario, fue

rechazada por parte de las provincias. El país vivía una situación crítica por la

imposibilidad de lograr la organización nacional y por los problemas económicos y

de política exterior (la guerra con el Brasil por la Banda Oriental). El gobierno

nacional no existía, y la capacidad para manejar las relaciones exteriores recayó

en Buenos Aires, a cargo del federal Manuel Dorrego.

La guerra civil   La paz con el Brasil, firmada en 1828, originó un levantamiento unitario

comandado por el general Juan Lavalle, quien asesinó a Dorrego. Las provincias

Page 4: Romanticismo en Argentina

consideraron esta muerte una traición y decidieron enfrentarse al poder unitario.

Así se inició la guerra civil. Lavalle se unió a José María Paz, quien luchaba contra

los caudillos; mientras, en Buenos Aires, el poder de Rosas crecía y comenzaba el

exilio de los unitarios.

   En 1829, la Junta de Representantes eligió a Rosas gobernador de la provincia y

le dio facultades extraordinarias para enfrentar los conflictos internos. La escena

política nuevamente planteaba un cambio: Buenos Aires, gobernada por un

poderoso caudillo federal que contaba con el apoyo incondicional del campo; el

interior, bajo el dominio unitario logrado con la campaña exitosa de Paz, quien

había vencido a Juan Bautista Bustos y a Facundo Quiroga.

   La Liga Unitaria reunió a Córdoba, Salta, Tucumán, Catamarca, Mendoza, San

Juan, San Luis y Santiago del Estero, con el fin de constituir un gobierno nacional.

Como contrapartida, Buenos Aires y las provincias del litoral firmaron, en 1831, el

Pacto Federal en el que se comprometieron a actuar conjuntamente frente a toda

agresión externa y a organizar el país bajo el sistema federal cuando las

condiciones de paz lo permitieran.

   Mientras tanto, nada se planificaba sobre economía, y la industria nacional

sufría la entrada irrestricta de mercaderías del exterior. Las provincias

signatarias del Pacto declararon la guerra a Paz y lo vencieron. El Pacto Federal

recibió a las provincias de la vencida Liga Unitaria y formaron una Confederación,

base de la futura organización nacional.

El primer gobierno de Rosas  Durante el primer gobierno de Rosas, el país no estaba organizado como una

nación, sino que las provincias se habían enfrentado firmando por un lado la Liga

Unitaria (Córdoba, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja, San Juan, San Luis,

Tucumán, Salta y Mendoza) y por el otro lado el Pacto Federal (Buenos Aires,

Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes).

   El 6 de diciembre de 1829 la legislatura eligió a Rosas gobernador y le

otorgaron facultades extraordinarias. Desde el principio declaró enemigo

al partido unitario, y utilizó la famosa divisa: “El que no está conmigo, está contra

mí” para atacarlos. Por lo que puso a su favor a los burgueses, conservadores y

reaccionarios, a los católicos, a los gauchos descontentos, a los indios, a la plebe

urbana y a parte de la población rural. Rosas apareció como un restaurador,

debido a la actitud de desprecio, de violación de derechos que habían dado los

Page 5: Romanticismo en Argentina

anteriores gobiernos. En su contra aparecieron los unitarios, los jóvenes

ilustrados, los liberales, los militares y viejos patricios de la revolución.

   Su gobierno era centralista, respetuoso de los señores feudales siempre y

cuando estos le estuviesen sometidos. Tenía un criterio proteccionista

antieuropeo, de un nacionalismo estrecho, y reacio a los cambios y a lo extranjero.

Su primera medida en el gobierno, de hecho, fue suprimir la libertad de prensa y

adueñarse de ella. Sin embargo este primer periodo fue solo una imagen de lo que

sería el segundo término, ya que aquí Rosas no tenía experiencia verdadera en la

política.

   Así es que en 1832 Rosas impide que la Comisión Representativa convoque a un

congreso general para organizar la república. La idea de Rosas era que el país no

estaba en condiciones de entrar en una organización general; debía mantenerse la

unión de las provincias sólo con el Pacto Federal. “Debemos existir y después

organizarnos”, era su argumento.

El segundo gobierno de Rosas   Rosas terminó su primer gobierno en 1831 y no aceptó la reelección, pues no se

le renovarían las facultades extraordinarias.

   En 1834, se produjo una guerra civil entre Tucumán y Salta, provincias

federales. Rosas envió a controlar la situación a Quiroga, quien murió asesinado

en Barranca Yaco, en 1835. Ese mismo año, la Legislatura nombró gobernador a

Rosas; le otorgó, dado el recrudecimiento de las luchas, la suma de los poderes

públicos y extendió su mandato a cinco años. Pero este segundo período,

comenzado en 1835, culminó recién diecisiete años después, en 1852, con la

batalla de Caseros.

   Rosas ejerció un gobierno conservador de carácter paternalista y cerrado a todo

lo exterior. La organización fue centralista, a pesar de que se hablaba del país

como de una Federación, y esto acrecentó el sentido de unidad. Si bien Rosas era

gobernador de  Buenos Aires, reunía las atribuciones de un presidente y su

mandato, de hecho, tenía alcance nacional: así, por ejemplo, manejaba las

relaciones exteriores, el vínculo con la  Iglesia y la economía a partir del control

de la Aduana e intervenía las provincias que se le opusieran. Algunas de estas

condiciones vigentes durante un período de tiempo tan extenso fueron

conformando la unidad nacional.

El Romanticismo en la Argentina

Page 6: Romanticismo en Argentina

   Luego de su estadía en Francia, entre los años 1825 y 1829, Esteban Echeverría

introdujo las ideas románticas en América latina. Por primera vez en la historia de

la cultura latinoamericana, entró en estas tierras un movimiento artístico de

origen europeo que no venía desde España. Esto se debió a que, luego de su

independencia política, la Argentina buscaba la independencia cultural y, por eso,

rompió cualquier lazo que la uniera a la península.

   La literatura romántica, en la Argentina, tomó casi exclusivamente un tinte

político.   Esto no fue casual: las ideas románticas se adecuaban al momento

histórico y a las necesidades de los autores que, en general, eran hombres de

acción comprometidos con su realidad y que hicieron de su producción literaria

un instrumento de lucha, como Juan Bautista Alberdi (1810-1884), Esteban

Echeverría, Domingo F. Sarmiento, José Mármol (1817-1871) y José Hernández

(1834-1886), entre otros. Sus posturas políticas podían diferir, pero lo que los

unía era su adhesión al gran objetivo romántico: la búsqueda, la lucha por la

libertad. Libertad que no podía separarse de conceptos como independencia e

identidad nacional y que el Romanticismo defendió en todos los órdenes de la

vida: libertad de ideas, política, religiosa, idiomática.

El ideario romántico local  En la Argentina, la lucha romántica en el plano político se caracterizó por la

valoración del proceso que llevó a la independencia y por el enfrenta-miento

acérrimo a la figura de Rosas. En lo religioso, se destacó por su oposición a la

Iglesia cada vez que esta limitaba las libertades individuales; en lo idiomático, por

la defensa de las formas propias que toda lengua de una comunidad adopta. La

libertad perseguida, finalmente, se expresó en lo económico por medio del

liberalismo, doctrina en pleno auge en la sociedad europea. Independencia

política, económica, ideológica y afán de progreso conformaron el ideario

romántico argentino y su proyecto político.

   En relación con la ideología del movimiento, los autores crearon personajes con

características particulares. Sus héroes son generalmente seres perseguidos,

incomprendidos, que sufren el destino de quienes han nacido en un mundo que no

reconocen como propio. En Echeverría y en Sarmiento, esos héroes fueron los

unitarios; en Hernández, el gaucho. Los primeros crearon héroes que encarnaban

los ideales de libertad individual y social. Activos, capaces de luchar hasta la

muerte en la consecución de sus fines, se oponen a todo lo que sea uniformidad,

represión, censura, encierro económico y cultural; en suma, atraso. La

Page 7: Romanticismo en Argentina

subjetividad romántica se manifiesta en su modo de ver la realidad hostil que los

rodea. Los autores tenían mucho en común con sus personajes: sufrieron el

mundo que les tocó vivir, se le opusieron, defendieron sus ideas por las armas y,

también, por medio de su obra periodística y literaria. El exilio fue, para mucho

ellos, una salida frente a la persecución política.

La naturaleza romántica   El Romanticismo concibió la naturaleza como una forma de expresión de la

propia sensibilidad y un reflejo del modo de percibir la realidad histórica. En las

obras de los argentinos, la pampa ilimitada y la naturaleza salvaje son símbolos de

libertad, en el sentido de que no han sido modificadas por el hombre, y los

desórdenes de la naturaleza son siempre un correlato de los desórdenes sociales.

   El costumbrismo apareció en la literatura romántica como otro modo de

expresar lo genuino, lo propio de cada localidad y, así, lo nacional. Es constante la

descripción de los habitantes típicos, de sus modos de vida, creencias,

vestimentas, hábitos y hablas regionales.

   En síntesis, la literatura romántica local, por medio de la descripción de los

habitantes del país y de la exposición de su ideología política, muestra cómo era la

sociedad argentina a la vez que manifiesta el proyecto de sus autores sobre cómo

debía ser. Esta tensión entre opuestos -civilización y barbarie- definió la identidad

nacional de la época. La naturaleza inhóspita e inabarcable fue un símbolo de

libertad para los románticos.

La cautiva y El matadero   En la producción literaria de Esteban Echeverría, se manifiesta siempre un

programa ideológico ya que considera la literatura como vehículo para expresar

los ideales colectivos.

   La primera obra significativa de este autor fue La cautiva, valiosa por adecuar

los preceptos románticos a la realidad argentina. En ella, se incorporó el paisaje

del país a la literatura, la que se volvió portadora de ideas y conceptos polémicos

de la época.   Además, por tratarse de un poema narrativo, hizo su aporte al

advenimiento de lo que sería la novela nacional. Es una obra romántica porque

rompe con los géneros tradicionales, porque desarrolla un tema contemporáneo y

popular dándole dimensión heroica, porque incluye como héroes a personajes

comunes y porque tiene como objetivo la llegada de la literatura a todas las clases

sociales. En La cautiva, Echeverría introdujo expresiones locales que conviven con

un lenguaje culto. Esta tensión entre localismo y universalismo, entre lo primitivo

Page 8: Romanticismo en Argentina

propio de América y lo culto perteneciente a Europa está presente en toda su

obra.

   Por otra parte, El matadero es el primer texto narrativo argentino de valor ya

que, por entonces, la producción rioplatense se orientaba más a la poesía y al

ensayo. El matadero resulta innovador, porque incluye elementos realistas en

momentos en que el Realismo apenas estaba surgiendo en Europa: describe a

partir de una observación directa de la realidad y su visión no es parcial ni

restringida a detalles pintorescos.

   El crítico argentino Noé Jitrik señala que el valor de esta obra radica en el

hecho de que muestra la problemática que fundó la literatura nacional. Por

ejemplo, la relación de la cultura argentina con la europea, la existencia de una

literatura nacional surgida de la descripción de la realidad del país, el papel del

intelectual como intérprete de esa realidad desconcertante.

La literatura nacional   En la Argentina, la literatura anterior a la de la llamada Generación del 37 no

expresó la realidad histórica en que tuvo lugar. Con Esteban Echeverría, el

panorama cambió. El paisaje argentino y la lengua particular de la región ya

habían aparecido en las obras de Bartolomé Hidalgo (1788-1822) y de los

payadores, poetas gauchos que improvisaban escenas cantadas de la vida del

pueblo. Pero fue Echeverría quien, por primera vez, concibió la literatura nacional

como una disciplina que se nutrió de sus propias fuentes -la realidad- y expresó lo

que la nación era. Lo siguieron, entre otros, Alberdi y Sarmiento.

   Las condiciones que posibilitaron este nacimiento fueron varias: la existencia de

un grupo homogéneo de autores a quienes unía el origen social, la educación, la

experiencia común del exilio y el impacto que les causó la figura de Rosas. El

destierro les permitió ver a la Argentina a la distancia y les produjo un

sentimiento de añoranza y de admiración por su grandeza virgen, al mismo

tiempo que la urgencia de actuar sobre ella y de construirla. Rosas les generó

sentimientos contradictorios: su origen popular, sus actitudes irracionales y su

poder los fascinó, a la vez que les provocó rechazo.

   El Romanticismo se asoció en la Argentina con la necesidad de construir una

nación a través de una literatura propia por medio del enfrentamiento a los

gobiernos totalitarios. Pero en este aspecto surgió una contradicción: en el afán

de oponerse a Rosas, terminaron identificando lo popular tradicional con el atraso

y, en su afán de progreso, se volvieron reaccionario y extranjerizantes. Fueron

Page 9: Romanticismo en Argentina

americanistas en lo literario y antiamericanistas en lo político. Plantearon el

rechazo de lo español, impulsaron la inclusión de los escenarios locales y el uso de

un lenguaje propio en oposición, de las formas puras del castellano peninsular.

La identidad nacional en El matadero   El matadero, escrito en 1840, es una manifestación clara de la naciente

literatura argentina, porque se inscribe en un momento determinado de la historia

del país, toma partido y adquiere, además, una forma estética propia.

   Echeverría ubicó la acción en una zona marginal de la ciudad, en los límites

entre lo urbano y lo rural, y describió el ámbito y sus personajes típicos. Al

hacerlo, formalizó una acusación política, ya que en la descripción critica la

brutalidad, el atraso del sistema implantado por Rosas. El clima de turbulencia,

descontrol y desborde tiene su paralelo, a la manera romántica. La manifestación

de una naturaleza también ingobernable, la de la inundación con que se abre el

relato. Matasiete, la chusma grosera, el juez son símbolos del salvajismo político

criticado; mientras que el unitario representa la cultura y el anhelo de libertad y

respeto. De acuerdo con esto, en El matadero se muestran las dos posturas

antagónicas en que se debatía la sociedad argentina de la época: la del progreso y

la del atraso.

Progreso, atraso y libertad   Echeverría reconoció el conflicto que mantenía enfrentados a los argentinos y

sostuvo la necesidad de la unión. Rehusó alinearse en alguno de los bandos en

lucha, unitarios y federales, y propuso la creación de un or-den nuevo que tomara

lo mejor de cada facción. Sin embargo, finalmente debió optar frente a la realidad

que se le imponía: la fractura social. El de la violencia, que expresó de manera

brutal en el cuento, fue el único aspecto común a ambos bandos y, en él, se centra

temáticamente El matadero.

   El otro gran tema que se manifiesta en la obra es el de la libertad como camino

para la construcción de la nación. Así, Echeverría elogia la independencia

conseguida y critica el autoritarismo imperante en su época, en sus dos

vertientes: eclesiástica y política. La Iglesia aparece cuestionada, porque

claramente se había embanderado tras la causa resista. El sistema de gobierno,

por su parte, está representado por los personajes del matadero a quienes se ve

incapaces de ejercer su libertad responsablemente y de respetar la de los otros.

Ambos, Iglesia y tiranía, al atentar contra la libertad individual, impedían la

Page 10: Romanticismo en Argentina

organización nacional sobre la base del respeto a los derechos de todos los

habitantes.

   Los personajes, que aparecen tipificados, representan las facciones en pugna.

Pero esta tipificación no es sólo literaria. Echeverría expresó el modo en que el

sector al que pertenecía veía a unitarios y federales en la vida y no sólo en las

letras. Así, Rosas era el antihéroe; sus seguidores, una horda de brutos sin

pensamiento propio y dueños de una fuerza y violencia descontroladas; el pueblo

era una masa manejable por el miedo o el hambre; y el unitario, el representante

de la libertad de ideas, el honor, el valor y la dignidad.

   Además de lo ideológico, la obra adquiere identidad nacional por su carácter

renovador y particular en lo que se refiere al estilo. Es la primera manifestación

del cuento en la Argentina; introdujo el realismo como modo de representar la

realidad. Las costumbres se describen, en general, para enfatizar lo que debía

superarse, pues eran expresión del atraso. Esta postura crítica frente a lo popular

se explica porque, en el cuento, el pueblo con sus hábito es mucho más que el

grupo menos favorecido en lo económico y en lo cultural; es símbolo de la

sociedad según Rosas la concebía.

   Otro gran logro estilístico fue, sin duda, la renovación en el plano de la lengua.

Se incorporó el sociolecto de la clase baja, con el uso de expresiones groseras y

arcaicas, y un léxico de origen latinoamericano. El habla del unitario, por otra

parte, reflejó el sociolecto de la clase culta, semejante al del narrador. Así, la

lengua alcanzó forma propia y nacional mediante la inclusión no sólo de

vocabulario y expresiones locales, sino de un tono particular, una manera

dinámica y vital de contar lo nacional.

El matadero   Algunos críticos literarios se inclinan a afirmar que es el primer esbozo de

cuento argentino, ya que se desarrolla una historia. Otros, como Carlos

Mastrángelo, opinan que es demasiado difuso y panorámico y el hilo del interés

cambia a menudo de dirección porque se tratan en él varios asuntos. Esto se

opone a las características del cuento que exige el máximo de unidad y

concentración en el menor espacio posible.

   El matadero presenta un cuadro realista aunque idealizado bajo la mirada

política del autor. Es un realismo que a veces mutila y a veces deforma la realidad

porque se pone al servicio de un propósito: persuadir, convencer. Por eso este

Page 11: Romanticismo en Argentina

texto presenta características del Romanticismo y anuncia el movimiento literario

siguiente: el Realismo.

Historia de La Plata

Escudo Oficial de la Ciudad (1891)

La ciudad de La Plata es la capital de la provincia de Buenos Aires, Argentina y fue fundada el 19 de noviembre de 1882 por el entonces gobernador bonaerense Dardo Rocha.

Índice

  [ocultar] 

1 Origen de la ciudado 1.1 Causaso 1.2 Elección del áreao 1.3 Fundación y voces opositoraso 1.4 Trazado y construccióno 1.5 Poblamiento y primeros servicioso 1.6 Crisis de 1890

2 Siglo XXo 2.1 Universidad y reactivacióno 2.2 Un crecimiento relativoo 2.3 Cincuentenario y plan de obraso 2.4 El Peronismo en La Platao 2.5 Décadas de inestabilidado 2.6 Proyectos aisladoso 2.7 Centenario de La Platao 2.8 La Plata durante el Menemismo

3 Recuperación y última década

Page 12: Romanticismo en Argentina

o 3.1 Preocupación por el patrimonioo 3.2 Inundaciones de abril de 2013

4 Véase también 5 Referencias 6 Bibliografía 7 Enlaces externos

Origen de la ciudad[editar]

Dardo Rocha, el fundador de la ciudad.

Causas[editar]

El fracaso del alzamiento porteño de 1880, motivado por el recurrente enfrentamiento en el que se hallaba la Provincia de Buenos Airescon la Nación por el control de la Ciudad de Buenos Aires (entonces capital tanto del Estado Provincial como del Nacional), concluyó en lafederalización de la ciudad, y por ende, el fin de ésta como capital de la provincia homónima. Dardo Rocha, investido gobernador de la Provincia tras la revuelta, se vio entonces ante la necesidad de instalar su gobierno y administración en otra ciudad.'

Una comisión compuesta por Aristóbulo del Valle, Eduardo Costa, Manuel Porcel de Peralta, Eduardo Wilde, José María Ramos Mejía y los ingenieros Francisco Lavalle y Guillermo White, se encargaría junto a Dardo Rocha de inquirir diversas localidades (entre éstasBarracas al Sur, Belgrano, Flores, Campana, Chascomús, Dolores, Lomas de Zamora, Mercedes, Moreno, Olivos, Quilmes, San Fernando, San Isidro, San Nicolás, Zárate y Ensenada) teniendo en cuenta parámetros relativos a la:

Conveniencia para la administración de la provincia. Calidad de los terrenos en que deba levantarse la nueva ciudad para la edificación y de

los circunvecinos para la agricultura, con el propósito de construir obras indispensables a la higiene y comodidad de un futuro gran centro de población (contemplándose a dicho fin la accesibilidad a fuentes de agua potables suficientes para sustentarlo).

Facilidad de comunicar con la capital de la Nación, el interior de la Provincia, otras provincias y el exterior.

Con el objeto de optar por una de ellas para la instalación de la capital de la Provincia. Es así como se concluye que las localidades que reúnen mayor número de las condiciones indicadas para el establecimiento de un gran centro de población son Campana, Ensenada y Zárate, en

Page 13: Romanticismo en Argentina

primer término, y subsidiariamente Quilmes, Olivos y San Fernando, o bien, aquellas asentadas sobre la línea del Ferrocarril del Oeste, desde Moreno hasta Mercedes.

Elección del área[editar]

A la sazón, luego de rechazar las opciones alternativas, Dardo Rocha se inclinó por Ensenada, contigua al Río de La Plata y conectada con Buenos Aires a través del Ferrocarril Buenos Aires a Ensenada. El 14 de marzo de 1882 anuncia la capitalización de este municipio (partido de Ensenada).1

No obstante, la decisión no contemplaba instalar el gobierno y la administración en la costera Ensenada, sino que se proyectaba el emplazamiento de una nueva ciudad 10 kilómetros tierra adentro en las Lomas de Ensenada. Estos terrenos, poblados por montes, lomas y bañados, recorridos de suroeste a noreste -hasta desaguar en el cercano Río de la Plata- por el Arroyo del Gato (hoy entubado); constituían parte de las propiedades de Martín Iraola, hallándose adyacentes al pueblo de Tolosa (fundado en 1871, y en aquel entonces, habitado por 7000 personas). Para el diseño de la urbe, convocó al Ingeniero Pedro Benoit que trazó los planos de la futura capital de la provincia.2

La estructura levantada en la plaza durante la Fundación llevaba grabadas leyendas de vívido contenido

ideológico, tales como: «Paz y Libertad»; «Orden y Progreso»; «Vías de Comunicación y Vida

Municipal»; «Educación Común y Sufragio Libre»; «No Basta Odiar la Tiranía, Es Necesario Amar la

Libertad».

Fundación y voces opositoras[editar]

Fundar una ciudad desde sus cimientos constituía un desafío ambicioso, no sólo para los ingenieros y arquitectos que erigirían una ciudad novedosa y fastuosa en comparación con las demás ciudades que se asentaban a lo largo de la República, sino, especialmente, en virtud de que aquello que se levantaba se ungía representante del progreso de la Nación. «La Plata», tal se decidió denominarla, no habría de relegarse, en la mente de su creador, a ser capital de una provincia. Su nombre argentífero remitía a la Nación, y por ende, su lugar a ocupar era ser la cabeza de la República. Así la contempló hasta su ruina el proyecto político de Dardo Rocha, el cual postulaba consumarse en el acceso a la presidencia de 1886, finalmente malogrado en la disputa con Juárez Celman.

En medio de la incomprensión de sus contemporáneos, de la furibunda crítica de los diarios porteños y de políticos de la talla deDomingo Sarmiento que rivalizaban con Dardo Rocha, éste decreta el 10 de noviembre de 1882 que la fundación de la ciudad se produjera el día 19 del mismo mes y año. Finalmente, en el día establecido para la fundación, en presencia del Gobernador Dardo Rocha y el Ministro Victorino de la Plaza en representación del Presidente Julio A. Roca, se coloca la Piedra Fundamental en una urna enterrada en el centro geográfico de la ciudad (hoy en día, Plaza Moreno).3 En ese acto, Dardo Rocha pronunció las siguientes palabras: «Hemos dado a la nueva capital el nombre del río magnífico que la baña, y depositamos bajo esta piedra, esperando que aquí queden sepultadas para siempre, las rivalidades, los odios, los rencores, y todas las pasiones que han retardado por tanto tiempo la prosperidad de nuestro país».4

Page 14: Romanticismo en Argentina

Construcción avanzada del Palacio de Justicia, ya en 1885.

Trazado y construcción[editar]

Desde fines de 1882, los primeros habitantes, legiones de albañiles italianos, comenzaron a ocuparse de las obras fundacionales. Enjunio de 1883 se empieza a construir el Palacio Municipal de La Plata.5 Un año más tarde, en 1884, los poderes públicos de la Provincia son instalados definitivamente; impulsando la llegada masiva de empleados públicos entonando un singular cántico que resumía sus particulares expectativas sobre la vida en la naciente ciudad y el más generalizado optimismo dispendioso de la época:

Me voy para La Plata,

la nueva capital,

que allí se gana mucho,

con poco trabajar...

Habiendo comenzado su construcción en 1882, el 14 de septiembre de 1884 se inauguró oficialmente el Hipódromo de La Plata ante una asistencia de 4.000 personas. En dicha jornada se disputaron el Premio Inauguración y el Gran Premio Ciudad de La Plata.

Mientras la población se instalaba rápidamente gracias a un permiso municipal para la construcción de casillas de madera prefabricadas durante un plazo de una cierta cantidad de años; avanzaban rápidamente las obras de los principales edificios públicos, que estaban terminados en menos de cinco años. La Casa de Gobierno, los Palacios Municipal,de Justicia y de la Legislatura, el Banco de la Provincia y el Hipotecario de la Provincia, la Residencia del Gobernador y algunos Ministerios fueron las primeras grandes construcciones habilitadas en la ciudad entre 1885 y 1886. Al mismo tiempo, avanzaba el adoquinado de las calles principales con granito de Tandil.

Poblamiento y primeros servicios[editar]

Teatro Argentino, edificio original de 1890 que se incendiaría en 1977.

Entre 25 y 29 de marzo de 1884 se llevó a cabo el primer censo de la ciudad. Este censo determinó que en la ciudad habitaban 10.407 personas (8779 varones y 1628 mujeres), siendo solo 1.278 argentinos y el resto extranjeros, provenientes mayormente de Italia,España, Francia, Portugal, Austría e Inglaterra.6

Page 15: Romanticismo en Argentina

En abril de 1886 se declaró instalado el alumbrado eléctrico en la ciudad, con lo cual La Plata fue la primera ciudad de América del Surcon este servicio.7 El servicio era provisto en aquel entonces por la Brush Electric Company.

A tan solo cinco años de haberse fundado la ciudad, se fundó el Club de Gimnasia y Esgrima La Plata. Fundado el 3 de junio de 1887, comenzó sus actividades deportivas con los dos deportes que forman su nombre; la gimnasia y la esgrima.

El 20 y 24 de agosto de 1887 fueron inaugurados los servicios de telegrafía y telefonía de la ciudad. Las líneas telefónicas habilitadas posibilitaban las comunicaciones con las ciudades de Buenos Aires y Ensenada.8

En 1887 también se inició la construcción del viejo Teatro Argentino a cargo del arquitecto italiano Leopoldo Rocchi. Su construcción demandó 5 años, aunque se inauguró en19 de noviembre de 1890 con la obra Otello de Giuseppe Verdi.9

La ciudad fue premiada en la Exposición Universal de París en 1889, evento en el cual a la nueva urbe se la premia con dos medallas doradas en las categorías «Ciudad del Futuro» y «Mejor realización construida».10

Crisis de 1890[editar]Artículo principal: Crisis de 1890

El Museo de La Plata (1889) dio prestigio a la ciudad en un momento de estancamiento

En 1890, la burbuja financiera que había alimentado el progreso argentino durante la última década, estalló súbitamente, llevándose consigo al Presidente Juárez Celman, que debió renunciar con el estallido de una Revolución.

La construcción de la ciudad de La Plata, sus grandes edificios y sus primeras casas, comercios y grandes residencias había sido posible en gran medida por esta fuerte especulación financiera y endeudamiento, con lo cual la crisis impactó en la ciudad muy fuertemente. Si el censo de 1890 había arrojado una población de ya 65.610 habitantes, cinco años después los habitantes habían disminuido a 60.991.11

Personajes de importancia como el Gobernador D'Amico y el empresario Rocchi (dueño del Teatro Argentino) entraron en quiebra y sus propiedades entraron en remate. Mientras, caían en bancarrota importantes entidades financieras que apoyaban con créditos la construcción de viviendas en La Plata, tales como el Constructor de La Plata e Hipotecario Provincial.

Grandes obras quedaron sin uso, como el Puerto de La Plata recién terminado, que pasó los siguientes años con muy poca actividad. Según viajeros de la época, la ciudad era vista como una "Ciudad muerta", "necrópolis", o "Esqueleto de ciudad".11 Apenas obras encaradas por la Sociedad de Beneficencia, como el Asilo de La Plata (año 1892) y la inauguración del Museo de La Plata en 1889, fueron oasis de progreso en una década difícil para la ciudad.

Mientras tanto, la ciudad de Buenos Aires no detenía un crecimiento exponencial que comenzó en 1880 con la inmigración europea masiva, y que ya a las pocas décadas la colocaba varios miles de habitantes por arriba de cualquier otra ciudad argentina. Las

Page 16: Romanticismo en Argentina

intenciones de contrapesar a la Capital Nacional con otras ciudades de importancia comenzaban a fracasar irreversiblemente.

Siglo XX[editar]

Universidad y reactivación[editar]

La Universidad Nacional de La Plata (1905) ayudó a revivir a una ciudad paralizada e inconclusa

Recién en 1897, comenzaba a funcionar muy precariamente la Universidad Provincial de La Plata, otro proyecto paralizado por la crisis de 1890. El proyecto educativo pretendía revivir a una ciudad paralizada, e incluso el Rectorado de la Universidad fue instalado en el edificio abandonado del Banco Hipotecario de la Provincia. Preocupado por el estancamiento de una institución que no lograba ganar prestigio, en 1905 el doctor Joaquín Víctor González logró elevarla a categoría de Universidad Nacional de La Plata. El 4 de agosto de ese mismo año, se fundó el Club Estudiantes de La Plata.

En esos años, se construye el Colegio Nacional de La Plata, con un Laboratorio de Física, amplios jardines, Gimnasio y piscina. Este complejo destinado a formar científicamente una elite dirigente a partir de una educación tutorial iniciada a una temprana edad, y prolongada en las restantes instituciones de la educación superior, convirtió a La Plata en la “ciudad universitaria” del país, y más aún por la clara orientación del proyecto académico-urbanístico implementado, en lo que fue visto como “la Oxford argentina”.11

La segunda Estación La Plata(1906) mostró el nuevo crecimiento urbano

Con la resurrexión de La Plata, la Municipalidad pudo finalmente obligar la desaparición de las casillas provisorias de madera que todavía existían en pleno centro de la ciudad, dándole un aspecto que fue ridiculizado como “Lejano Oeste” norteamericano.11 En esos mismos años, se clausuraba la primera terminal ferroviaria, Estación 19 de Noviembre, por su ubicación demasiado céntrica que ya la transformaba en un estorbo, para inaugurar en 1906 la actual Estación La Plata. El imponente edificio de la vieja estación no fue demolido, sino remodelado para transformarse en un edificio público que hoy sigue llamándose Pasaje Dardo Rocha.

Incluso la Iglesia Católica formó parte de este proceso de reactivación y crecimiento, inaugurando importantes obras como el Asilo Marín (1914) y la Mansión para Obreros

Page 17: Romanticismo en Argentina

en Berisso, una zona en la cual estallaría el conflicto de la Semana Trágica de 1919. Mientras en el centro urbano comenzaban a aparecer nuevamente petit hotels tanto de influencia francesa, como británica o incluso art nouveau, comenzaban a aparecer de manera aislada los primeros edificios residenciales “de renta”, favorecidos por la especulación inmobiliaria. El proyecto original de la ciudad comenzaba a deformarse, por ejemplo con la instalación de los estadios de fútbol de los equipos de Estudiantes (1907) y Gimnasia y Esgrima de La Plata (1924) en terrenos público del Paseo del Bosque.

Un crecimiento relativo[editar]

Vista aérea del Eje Fundacional en 1932. (Archivo del Min. de Infraestructura)

Bajo la la administración de Alvear (1922-1928), Enrique Mosconi, el presidente de la petrolera estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales(YPF), construyó la destilería de La Plata, que fue la décima destilería más grande del mundo.12

Cuando Albert Einstein visitó la ciudad en 1925, elogió la Universidad que se levantaba en lo que para él no era sino la "Brujas del Plata", una recreación de la letárgica "ciudad dormida" belga. La vida estudiantil, que en la década de 1920 estimuló una cierta reactivación sociocultural, no alcanzaba para disipar el miedo al estancamiento que no había abandonado a la ciudad desde la crisis de 1890.

En 1925, el especulador inmobiliario Francisco Piria, adquirió 5.000 hectáreas, que prácticamente comprendían en su totalidad lo que hoy es Punta Lara y parte de Villa Elisa, con el fin de crear una localidad balnearia cercana a Buenos Aires, insinuando también la posible conexión con Uruguay a través de un puente. La iniciativa fracasó debido a la ya perceptible contaminación de las aguas y finalmente quedó reducida loteos que iniciaron sus descendientes a fines de la década del ´40.

Cincuentenario y plan de obras[editar]

En 1932 se inauguró la inconclusaCatedral de La Plata

En 1929 estallaba la Gran Depresión, que golpeó fuertemente a toda la economía argentina, demasiado apoyada en un modelo agroexportador que había generado una relación comercial casi única con Inglaterra. El 22 de noviembre de 1931 se inauguraron los primeros servicios de transporte automotor y colectivo de pasajeros de la ciudad, servicios brindados por la Empresa Argentina de Ómnibus.

Page 18: Romanticismo en Argentina

En 1932 se inauguró la Catedral de La Plata, que aún seguía inconclusa, como una imagen del estancamiento de la ciudad y el proyecto urbano original, que ya se encontraba lejos del éxito. Entraba al Gobierno de la Provincia un partido conservador, luego de casi veinte años de radicalismo, y Manuel Fresco buscaba evocar a la Generación de 1880 para su proyecto nacional. Mientras La Plata podía competir con Buenos Aires únicamente por su Universidad, en todas las demás áreas la Capital Federal ya estaba demasiado lejos. Grandes obras porteñas con la Avenida 9 de Julio, las Diagonales Sur y Norte y las líneas de subterráneo demostraban el despegue de Buenos Aires con respecto a las otras ciudades argentinas.

La nueva Escuela Normal 1 fue una de las obras impulsadas para dar empleo y enfrentar la Gran

Depresión

De todas formas, Fresco buscó enfrentar la crisis económica global con políticas de influencia keynesiana: mediante empleo en obras públicas de gran escala. La habilitación de la Catedral, la remodelación del Teatro Argentino, la construcción de pabellones en el Hospital Policlínico, la ampliación del Palacio de Justicia, modernización de escuelas, nuevos establecimientos de enseñanza en gran escala, como la Escuela Superior de Bellas Artes, la Escuela Industrial Albert Thomas, y la nueva Escuela Normal Nacional N° 1, nuevos edificios para la administración del Poder Ejecutivo Provincial y Municipal (ministerios, edificio del censo, delegaciones municipales), o la Cárcel de Olmos. Además, obras de infraestructura como la prolongación de pavimentos, desagües, entubamiento de arroyos, que evitaron que el riesgo de que “la ciudad fuera devorada por el campo”.13

Esto también fue acompañado por el progreso de la construcción privada. La ciudad se modernizó de este modo con nuevas “casas de renta” y viviendas individuales que iban desde ejemplos alto burgueses hasta “viviendas mínimas y decentes”, confiterías, cines, la ampliación de la sede del Club Estudiantes y la del Automóvil Club y la construcción de nuevas instalaciones para el Hipódromo. Las clases alta y media-alta comenzaron a explorar la costa del Río de la Plata, construyendo los clubes Regatas y el balneario del Jockey Club.

Se advierte además la aparición de edificios de hospitales y sanatorios privados en altura, como el Hospital Español (1940) y el Instituto Médico Platense (1938), que constituyeron las primeras manifestaciones de renovadas formas de inserción en la ciudad que se continuaron con la ampliación del Hospital San Juan de Dios (1950), Hospital de Gonnet y Rossi y Sanatorio Argentino (1959).

El Peronismo en La Plata[editar]

Page 19: Romanticismo en Argentina

En 1951 Perón y Mercante inauguraban la República de los Niños

El 10 de diciembre de 1945 en la Parroquia de San Francisco de Asís de esta ciudad, se casaron Juan Domingo Perón y Eva Duarte.14Ese 17 de octubre, una multitud popular y obrera había aclamado por Perón en Buenos Aires, con repercusiones también en el Puerto de La Plata, y surgía un nuevo movimiento político conocido como el Peronismo, representado por un Partido Laborista que llevó a su dirigente a la Presidencia durante los siguientes diez años.

El perído peronista se caracterizó por la incorporación de programas de interés social que a pesar de su alcance cuantitativo discreto, se convirtieron en usuales demandas a los futuros gobiernos, que debieron implementarlos a veces a regañadientes dentro de su política regresiva en lo social. En 1951, el Gobernador Domingo Mercante expropiaba cerca de La Plata la estancia de la sucesión Iraola para inaugurar la República de los Niños, parque temático inédito a nivel mundial.

De un pretencioso Plan Trienal 1947-1950, se realizan solamente el aeropuerto (de uso limitadísimo), un nuevo pabellón del policlínico, mejoras en Melchor Romero, un nuevo Teatro al aire libre en el Bosque, y barrios de viviendas en Berisso. La vivienda colectiva promovida y financiada por el Estado pasa por un momento muy activo, que se manifiesta con los conjuntos realizados en Berisso (Barrio Obrero, Barrio Banco Provincia) y en el acceso al casco urbano (sector comprendido entre las avenidas 13, 19, 526 y 532), este último completado en varias etapas.

A pesar de la Intervención Federal en la Universidad de La Plata, que perjudicó enormemente a la autonomía universitaria, como ocurrió en casi todo el país, en materia edilicia se promovió la realización de una Ciudad Universitaria, retomando propuestas que se remontaban a fines de la década del treinta, pero la crisis económica que comenzó a manifestarse a comienzos de 1950 fue desalentando las realizaciones, y sólo se pudieron concretar la nueva sede de la Facultad de Medicina, el Departamento de Electrotecnia y el Comedor Universitario (inaugurado recién en 1961).

En 1952, luego de la muerte de Eva Perón, la ciudad pasó a llamarse «Ciudad Eva Perón», volviendo a su denominación original luego de la caída del gobierno de Juan Domingo Perón en septiembre de 1955.

Décadas de inestabilidad[editar]

Page 20: Romanticismo en Argentina

Edificios modernos de Propiedad Horizontal, en Calles 8 y 48.

Luego del golpe militar que derrocó a Perón, la dictadura de Pedro Aramburu decidió separar a Ensenada y Berisso de la Municipalidad de La Plata, con el objetivo de evitar que los obreros de ambas ciudades, en su mayoría peronistas, tuvieran peso en las votaciones de la ciudad capital.15

Mientras en 1948 se había pasado del régimen casas de renta al de propiedad horizontal, al comienzo no se advirtieron cambios sustanciales porque en rigor el departamento estaba reservado a una clase media acomodada que negociaba modernidad por estrechez. Recién a partir de los años sesenta, cuando el gusto por vivir en un departamento obnubiló a una nueva clase media que pasó a verlo como símbolo de modernidad, comenzaron a aparecer mayor cantidad de edificios de vivienda en propiedad horizontal.

La Ley de Propiedad Horizontal, combinada con la laxitud de las regulaciones municipales posibilitaron el mayor desorden imaginable, al incentivar las crecientes inversiones en materia edilicia que implicaron un deterioro de la calidad de vida urbana en lo público y privado a la vez: loteos indiscriminados en áreas inadecuadas, saturación de infraestructuras y servicios por sobre ocupación de las áreas centrales, congestión de tránsito por imprevisión de áreas de estacionamiento, descontrol en las densidades.

La separación del municipio de Ensenada de la Plata, con exhausto presupuesto, provoca un estado de deterioro creciente, que sumado a las periódicas destrucciones provocadas por sudestadas deterioraron los espacios públicos de la zona, que paralelamente perdía todo atractivo inmobiliario. Ensenada y Berisso se estancaron después del cierre de los frigoríficos y del estancamiento de las industrias locales (a pesar de la presencia de Techint) y sumaron a su austero paisaje urbano el deterioro ambiental provocado por las emanaciones líquidas y gaseosas del polo petroquímico y petrolero, que aún al presente no ha sido revertido eficazmente.

Proyectos aislados[editar]

Page 21: Romanticismo en Argentina

La torres del Centro Administrativo Gubernamental se diseñaron en 1971 y recién fueron terminadas en

1987

Tanto el Estado como el sector privado realizaron diversas obras durante estas décadas, pero no pasaron de soluciones a problemas puntuales, sin aportar progreso ni actividad a la ciudad. Edificios tales como el tan postergado para el Correo, la sede del Instituto Obra Médico Asistencial, la ampliación del Banco Provincia (1968), la Biblioteca de la Provincia de Buenos Aires, la Caja de Jubilaciones, la Caja Nacional de Ahorro y Seguro, o conjuntos monumentales como el Centro Administrativo (1971-1987) y el Ministerio de Obras Públicas.

En otros casos como la Universidad, conjuntos de alta densidad como el Edificio Tres Facultades en pleno centro de la ciudad, colaboraron a la saturación del centro. Otro proyectos de la dictadura de la Revolución Argentina (1966-1973) nunca fueron siquiera construidos: la facultad de Ciencias Exactas o la facultad de Ingeniería, que hubiera implicado la desaparición de buena parte del campus ideado por Joaquín V. González en 1905.

En 1972, la ciudad de La Plata pretendía anotarse en el listado de sedes del futuro Mundial de Fútbol de 1978 con la construcción de un Estadio Único en las afueras, pero a pesar de que un concurso de proyectos fue realizado, el ganador no sería construido. En materia hospitalaria se sobrevivió ampliando discretamente un par de hospitales (Rossi y Gonnet), sin nuevos emprendimientos de envergadura, en una ciudad que crecía aceleradamente.

En 1974, la Casa de Gobierno sufrió un incendio en su mansarda, que logró ser apagado sin víctimas, reparándose luego la parte destruida.16 En 1977 el viejo Teatro Argentinotambién sufrió un voraz incendio que destruyó buena parte de las instalaciones y afectó seriamente la estructura del edificio. Prácticamente sólo quedaron en pie las paredes perimetrales. El gobierno militar de entonces, a pesar de los fuertes reclamos de la sociedad argentina e internacional por la reconstrucción del edificio, decidió demolerlo y llamó a un concurso público para la construcción, en el lugar, de un nuevo y moderno centro cultural que continuara la gloria del antiguo Teatro Argentino. Las obras comenzaron en 1980 con una estimación de cuatro años para su finalización, pero éstas sufrieron constantes retrasos y paralizaciones durante las siguientes décadas.17

Sello postal conmemorativo por los 100 años de la ciudad.

Centenario de La Plata[editar]

En 1982 se cumplió el centenario de la ciudad y para conmemorar su fundación, la dictadura militar que gobernaba el país desde 1976 realizó grandes festejos, rememorando a la Generación de 1880 como ya lo habían hecho los conservadores de 1932 en el Cincuentenario. Como parte de los festejos, se emitió un sello postal en el cual se destacaban el Palacio Municipal, la Catedral, Museo de Ciencias Naturales y el Observatorio. Se

Page 22: Romanticismo en Argentina

realizaron varios proyectos urbanos, en un momento en que se volvió a valorar el trazado planificado de la ciudad, pero ninguno de ellos se concretó.18

Por su carácter polémico se destaca el encargo de nuevas plazas de estilo moderno, que no lograron ser tomadas positivamente por los vecinos y hoy se mantienen en estado de ruina, cuando no fueron modificadas. Fuera de esto y de varios proyectos de reciclajes de antiguas casa chorizo, la ciudad vivió años de estancamiento, a medida que el país entraba en una creciente inflación y una crisis económica y social que la dictadura militar dejó al país, cuando se regresó a la democracia en 1983.

La Plata durante el Menemismo[editar]Artículo principal: Menemismo

El 10 de diciembre de 1991 asumió la intendencia Julio Cesar Alak (a sus 32 años de edad), siendo reelecto en 1995, 1999 y 2003, mantuvo su cargo hasta las elecciones de2007.

El 15 de noviembre de 1992 en la ciudad el odontólogo Ricardo Barreda (a sus 56 años de edad), mató a su esposa, a su suegra y a sus dos hijas con una escopeta Victor Sarasqueta. En 1995 fue condenado a Cadena Perpetua.19

En 1997 se filmó la película Siete años en el Tíbet, que contó con la actuación de Brad Pitt, David Thewlis, B. D. Wong, Mako, Danny Denzongpa, Victor Wong, Ingeborga Dapkunaite y Jamyang Jamtsho Wangchuk, entre otros. Se utilizó como locación la terminal de trenes local, al tener un diseño similar a la de trenes de Austria. La película pertenece al género dramático y fue rodada mayormente en Estados Unidos y en la provincia de Mendoza, Argentina.

Recuperación y última década[editar]

El Nuevo Teatro Argentino (1979), inaugurado recién en 1999.

En octubre de 1998, la Unesco aprobó la candidatura de la ciudad para alcanzar el reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad. La distinción se encuentra aún pendiente a causa de diversas objeciones al criterio de mantenimiento arquitectónico y paisajístico durante las últimas décadas, que en opinión de distintos especialistas ha generado severos daños a la concepción estética y contextual original.2021 22 En 1999, se inauguraba la finalización de la Catedral de La Plata, cuyo edificio había estado paralizado durante casi un siglo. Por iniciativa del Gobernador Eduardo Duhalde se habían construido las dos torres faltantes y agregado numerosas decoraciones.23 Ese mismo año, se inauguraba el nuevo Teatro Argentino, luego de casi veinte años de la desaparición del edificio original.24

En el año 2001 se creo el SUT,un sistema de transporte que pretendio mejorar el sistema de colectivos en la ciuadad y genero mucha confusion en sus primeros tiempos hasta que fue mejorando el servicio.

Page 23: Romanticismo en Argentina

Catedral de La Plata, con sus torres terminadas en 1999.

En 2002, quedó finalizada la Autopista Buenos Aires-La Plata, un proyecto pensado ya en 1958 pero que recién había comenzado a construirse en 1995. Así, quedaba reducido a un tiempo de menos de una hora en automóvil, un trayecto que antes debía realizarse por avenidas a nivel, como el Camino Centenario o el Camino General Belgrano, tardando más del doble según el estado del tránsito. El 7 de junio de 2003 se inauguró el Estadio Ciudad de La Plata, uno de los más modernos de Latinoamérica, aún sin haberse completado la totalidad de las obras proyectadas. El proyecto también databa de los años '40, pero jamás se había concretado a pesar de numerosos diseños que se presentaron a lo largo de los años.

El 28 de octubre de 2007 fue electo el intendente Pablo Bruera con el 26% de los votos, reemplazando así a Julio Alak quien estaba al cargo desde 1991.25

Durante el año 2009, tras una serie de acuerdos entre el municipio de la ciudad, la gobernación de la provincia y la presidencia de la Nación, se avanzó en la cesión definitiva de parte de las tierras del Paseo del Bosque a los clubes Estudiantes y Gimnasia. El 24 de junio, el Consejo Deliberante aprobó el convenio y la ordenanza por la que los clubes Gimnasia y Estudiantes recibirán en carácter de «donación con cargo» las tierras donde actualmente se levantan sus estadios en el Bosque.26

El 25 de febrero de 2009 debutó el sistema de estacionamiento a través de mensajes de texto (sms). Con este hecho, La Plata se convirtió en la primera ciudad de la Argentina en utilizar aplicaciones tecnológicas de primer nivel para controlar el estacionamiento.27 28

En abril de 2009 reabrió sus puertas al público el Pasaje Rodrigo como shopping. La galería comercial había sido inaugurada en 1929 por Basilio Rodrigo (inmigrante español) y estuvo cerrado al público por 10 años.29

Durante 2011, el Estadio Ciudad de La Plata fue la sede principal de la Copa América de Fútbol, que tras 24 años volvió a disputarse en Argentina, con cabecera en siete provincias del país.30

Preocupación por el patrimonio[editar]

En 2007, nacía el Plan Participativo de Recuperación y Puesta en Valor del Patrimonio, se creó desde legislación propia hasta una Dirección de Patrimonio, se restauraron algunos edificios simbólicos –lo que disparó la habitual ola de sana imitación entre los privados, que en esto siguen el ejemplo oficial– y se instalaron algunas ideas potentes.31

Page 24: Romanticismo en Argentina

Sin embargo, y a pesar de los reiterados intentos de Alak y de la visita de comitivas que recorrieron la ciudad, el Intendente no logró su objetivo, ya que los especialistas declararon que La Plata no reunía las condiciones suficientes para la declaración.32 A fines de 2006, la Municipalidad de La Plata hizo un largo trabajo de identificación y fichado de 55.000 edificios en las 1600 manzanas de la zona histórica; del cual resultó un catálogo con casi 1700 edificios en su ciudad, protegidos en diferentes niveles.31

Pero en dirección opuesta a lo hecho anteriormente, en 2010 el Concejo Deliberante aprobó un nuevo Código de Ordenamiento Urbano (COU) que elevó a 45 metros la altura permitida en el centro histórico de la ciudad; sancionado sobre tablas, sin debate y pasando sólo por una reunión de la Comisión de Planeamiento de la que echaron a los vecinos e impidieron el acceso a la prensa.33 34 A raíz de falta de legislación para proteger la arquitectura fundacional la ciudad fue incluida en 2011 e incorporada a la agenda 2012 en la lista de los 100 sitios en peligro, nominación patrocinada por World Monument Fund (Fundación para los Monumentos del Mundo) que busca y promueve acciones y financiamiento para lugares históricos y patrimoniales en peligro.35 36

Además del surgimiento de asociaciones vecinales y grupos en Internet organizados en reclamo por la protección del patrimonio de la ciudad, se han realizado varios análisis de los efectos negativos de las nuevas leyes de edificación en el centro de la ciudad.37 38