roma

19
ROMA

Upload: mariaeulaliacs

Post on 26-Jul-2015

2.217 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

ROMA

I. CLAVES DE LA CIVILIZACIÓN ROMANAa) ROMA: CIUDAD E

IMPERIO.- La ciudad de Roma se

encuentra en la Península Itálica, y cerca de la costa mediterránea.

- Se identifica la ciudad con el Imperio, ya que tanto la civilización, como el Imperio, como la ciudad, llevan el mismo nombre: ROMA.

b) CLAVES DE LA CIVILIZACIÓN ROMANA.- Unidad política: se consigue mediante las conquistas y una administración eficaz.- Organización social Personas Libres: dentro de este grupo estaban los ciudadanos, los únicos que tenían derechos políticos. Esclavos- ROMANIZACIÓN.- SOLIDEZ COMERCIAL: red de comunicaciones, unidad monetaria, dominio del Mediterráneo.- Trabajo esclavo.- URBANIZACIÓN.- Asimilación de elementos culturales de los pueblos conquistados: es decir, utilizaban lo que les gustaba de los pueblos que conquistaban. (GRECIA)

II. LA MONARQUÍA: EL ORIGEN DE ROMA.

• En el s. VIII a. C. Roma era una ciudad a orillas del río Tíber.

• El territorio donde estaba Roma se llamaba El Lacio: allí vivían los latinos.

• Los etruscos eran otro pueblo de la época. Éstos sometieron a los latinos en el s. VI a.C.

• Los etruscos se organizaban en ciudades-estado, y el comercio marítimo era su actividad económica principal.

• Rasgos importantes de la cultura etrusca fueron: el arte funerario, la religiosidad, la arquitectura(el arco y la bóveda), y la construcción de obras públicas.

ORÍGENES MÍTICOS DE LA MONARQUÍA ROMANA.

Se cree que la fundación de la ciudad de Roma tendría lugar hacia el año 753 a. C. = siglo VIII a. C. Pero los orígenes de esta fundación son contados mediante una leyenda…..

Rómulo y Remo eran dos gemelos que fueron arrojados al río Tíber, y de dónde serían rescatados y amamantados por una loba, conocida como la loba capitolina – que pasará a considerarse entonces símbolo de la ciudad de Roma.

Ya adultos, Rómulo mataría a Remo y se convertiría en el primer rey romano.

II.1. LA ETAPA DE LA MONARQUÍA ROMANA

Distinguimos dos etapas

LATINA: los CUATRO primeros REYES.

ETRUSCA: TRES siguientes REYES

Existía un SENADO que asesoraba al rey para que este gobernase: no tomaba decisiones, sólo tenía una función consultiva.

El Senado se dividía en PATRICIOS: grupo minoritario que tenía el control de las tierras y era el único con derecho a ciudadanía.PLEBEYOS: campesinos, comerciantes y artesanos sin poder político.

La agricultura y el comercio eran las actividades económicas principales.

III. LA REPÚBLICA• Desde el año 509 a. C. = s. VI a. C.:- Roma se convierte en una República.- Los plebeyos irán adquiriendo mayor poder.- Se produce una gran expansión territorial.

a) LAS INSTITUCIONES.- Los plebeyos eran los únicos que debían pagar impuestos y

servir en el ejército, cosas que no tenían que hacer los patricios.

- Por ello, los plebeyos reclamaron tener derechos políticos, convertirse en ciudadanos, y formar parte del gobierno de la ciudad: se crearon así instituciones de gobierno representativas.

- Fue un cambio que tuvo lugar progresivamente.

SENADO-300 patricios-Dirige política exterior.- Daba el visto bueno a las decisiones de los comicios

COMICIOS

-Eran las asambleas que elegían a los cargos públicos.- Elaboraban las leyes.- Al principio sólo podían votar los patricios, pero finalmente también los plebeyos consiguieron ese derecho.

MAGISTRADOS

-Miembros del gobierno elegidos por los comicios- Cargos anuales.- Eran dos personas (para que no hubiera abuso de poder).- Los plebeyos lograron poder ser magistrados.

CÓNSULES: jefes de gobierno de Roma

TRIBUNOS DE LA PLEBE: cargo de los plebeyos para defender sus intereses. Podían anular las decisiones de los cónsules.

DICTADOR: cuando había peligro para Roma se aceptaba un único magistrado. Sólo medio año.

b) LAS CONQUISTAS.LAS GUERRAS PÚNICAS.- Entre los siglos III – II a.C., tuvieron lugar las Guerras Púnicas, que fueron tres en total, y que enfrentaron a Roma contra Cartago. - Los cartagineses eran una antigua colonia fenicia que estaban construyendo un Imperio en Europa Occidental. - Finalmente, , en el 146 a. C., (Tercera Guerra Púnica), Roma venció a Cartago.

-A principios del siglo III Roma había conquistado toda Italia.- Tras la victoria sobre Cartago se extenderá por todo el Mediterráneo.

• En el siglo I a. C. hubo una crisis:

- Debido al crecimiento territorial de Roma, los generales que estaban en territorios muy alejados se sublevaron en ocasiones.

- Enfrentamientos por el desigual reparto de la riqueza.

Esto dio lugar a DICTADURAS:

-JULIO CÉSAR gobernó tras imponerse a otros generales con los que había formado un TRIUNVIRATO.

-OCTAVIO AUGUSTO, quien formó parte del segundo triunvirato, acabó restituyendo los principios de la República, y fue nombrado Emperador, comenzando así una nueva etapa de la Historia de Roma.

IV. EL IMPERIOa) AUGUSTO Y LA PAX ROMANA. El imperio comenzó en el 27 a. C.:

Octavio Augusto venció a Marco Antonio y conquistó Egipto para Roma.

• Augusto se hacía llamar princeps.• Tenía todos los poderes de Roma de

forma vitalicia. (Vitalicio quiere decir que disfrutas de ello mientras vivas).

• Su etapa de gobierno fue un período de paz conocido como PAX ROMANA.

• Durante esa etapa la cultura romana alcanzó gran desarrollo.

• Roma reforzó su poder y administró los territorios de sus conquistas.

b) ORGANIZACIÓN DEL IMPERIO.- Consolidación del poder del emperador: proceso de

divinización.- Cambios en las instituciones de gobierno:SENADO: bajo control del emperador. MAGISTRATURAS: designadas por el emperador. COMICIOS: perdieron su función.

- Derecho de ciudadanía se extendió en muchas ciudades. En 212 se concedió a todos los hombres libres del imperio.

- Enfrentamientos cuando se tenía que designar un sucesor.- Organización del Imperio en PROVINCIAS:

◦SENATORIALES: bajo autoridad del Senado. Eran las más pacíficas y romanizadas. Gobernadas por procónsules.◦IMPERIALES: bajo autoridad del emperador. Gobernadas por representantes del emperador llamados legados.

c) CRISIS DEL SIGLO III.- Se detienen las conquistas territoriales.- Revueltas militares encaminadas a acabar con algunos emperadores y

coronar a otros.

- Ejército perdió eficacia fronteras inseguras entrada de pueblos bárbaros.

- Economía se debilitó:Porque había menos conquistas de territorios. Porque la inseguridad en las fronteras perjudicó el comercio.

- RURALIZACIÓN DEL IMPERIO.- AGITACIONES SOCIALES: como había menos gente viviendo en las

ciudades, y eran menos los que pagaban impuestos, éstos tuvieron que subirse para recaudar dinero y poder pagar la defensa del territorio.

INESTABILIDAD POLÍTICA DEBILIDAD DE LOS EMPERADORES

¿Podrías realizar una tabla en la que comparases cómo cambian las instituciones de gobierno en la

época del Imperio, con respecto a la época de la República?

V. LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO.a) EL CRISTIANISMO.- En el siglo I había nacido en Judea el cristianismo.- Al principio había sido una religión perseguida, pero Constantino

en el Edicto de Milán, año 313, permite la libertad de culto, con lo que tolera el cristianismo. Teodosio en el 380 la convierte en religión oficial del Imperio.

b) DIVISIÓN DEL IMPERIO.- Cuando muere Teodosio el Imperio se divide en dos partes entre

sus hijos: la parte oriental , con capital en Constantinopla, para Arcadio. La parte occidental, con capital en Roma, para Honorio.

- En el siglo V ya habían relaciones entre Roma y algunos pueblos germanos que estaban muy romanizados (visigodos y ostrogodos).

- En 476 Odocacro, un caudillo germano, depuso al último emperador romano, Rómulo Augusto.