roland baader y el socialismo monetario (alejandro vigo)

2
1 ROLAND BAADER Y EL SOCIALISMO MONETARIO Por Aleandro G. Vigo 1 ([email protected] ) Para Instituto Acton Argentina Diciembre de 2011 Incansable difusor y aguerrido defensor del pensamiento económico de la Escuela Austríaca, el prolífico autor alemán Roland Baader 2 (1940-), en su día discípulo de Hayek, ha publicado a comienzos de 2010 un libro que, en los tiempos que corren, parece poco menos que de lectura obligada. El compacto volumen, de algo más de 150 páginas, revela la capacidad de acierto del autor ya desde el mismo título: Geldsozialismus 3 , vale decir, “socialismo monetario”, y promete, a través del subtítulo, proporcionar una explicación de “las verdaderas causas de la actual depresión global” (Die wirklichen Ursachen der neuen globalen Depression). 4 Al cabo de la lectura, las espectativas que tal presentación despierta en el lector no se ven, en absoluto, defraudadas. Por el contrario. Con sobria lucidez y admirable penetración, Baader desarrolla una argumentación carente de fisuras, en la cual combina, con maestría, la exposición de los fundamentos de la concepción austríaca en torno a la naturaleza y la función del dinero con el análisis de la situación imperante en la actualidad y la crítica al pensamiento económico dominante. Este último queda desenmascarado como lo que propiamente es: una verdadera perversión del sentido común más elemental, alimentada por un conjunto de mitos económicos de origen keynesiano (cf. Geldsozialismus cap. VI). La dinámica de constante endeudamiento, público y privado, y constante expansión monetaria es justificada falazmente, una y otra vez, por referencia a objetivos aparentemente loables, tales como el de afianzar el crecimiento económico y el de garantizar una adecuada distri- bución de la riqueza. Naturalmente, detrás de esos discursos justificatorios no se esconden tan sólo errores intelectuales, sino también, en muchos casos, los intereses de las elites que se ven directamente beneficiadas por las políticas implementadas, empezando por la propia clase política. No se puede ignorar, pues, que hay aquí un importante componente de manipulación intencionada. Por lo mismo, tanto más relevante resulta la tarea de desenmascarar los errores intelectuales subyacentes al actual estado de cosas, ya que la manipulación de la opinión pública sólo puede resultar verdaderamente eficaz, allí donde los errores empleados como instrumentos de dominación no son reconocidos como tales. Y Baader presta aquí un servicio invalorable: su exposición de las causas de la actual crisis, su desenmascaramiento de las falacias contenidas en las explicaciones más difundidas y su crítica a los intentos de solución que apuestan simplemente a “más de lo mismo” resultan, desde el punto de vista intelectual, poco menos que demoledores. 1 http://www.unav.es/filosofia/agvigo/ . 2 http://verlag-jm.ch/pdf/978-3-9523315-6-9_author.pdf . 3 http://www.amazon.de/Geldsozialismus-wirklichen-Ursachen-globalen-Depression/dp/3935197578 . 4 Roland Baader, Geldsozialismus. Die wirklichen Ursachen der neuen globalen Krise, Resch Verlag: Gräfelfing 2010, 166 págs.; traducción inglesa: Money-Socialism. The real cause of the new global depres- sion, trad. R. Grözinger, Johannes Müller Verlag: Bern 2010, 144 págs.

Upload: joseantoniovidalr

Post on 02-Oct-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

socialismo monetario

TRANSCRIPT

  • 1

    ROLAND BAADER Y EL SOCIALISMO MONETARIO

    Por Aleandro G. Vigo1 ([email protected]) Para Instituto Acton Argentina Diciembre de 2011

    Incansable difusor y aguerrido defensor del pensamiento econmico de la Escuela Austraca, el prolfico autor alemn Roland Baader2 (1940-), en su da discpulo de Hayek, ha publicado a comienzos de 2010 un libro que, en los tiempos que corren, parece poco menos que de lectura obligada. El compacto volumen, de algo ms de 150 pginas, revela la capacidad de acierto del autor ya desde el mismo ttulo: Geldsozialismus3, vale decir, socialismo monetario, y promete, a travs del subttulo, proporcionar una explicacin de las verdaderas causas de la actual depresin global (Die wirklichen Ursachen der neuen globalen Depression).4

    Al cabo de la lectura, las espectativas que tal presentacin despierta en el lector no se ven, en absoluto, defraudadas. Por el contrario. Con sobria lucidez y admirable penetracin, Baader desarrolla una argumentacin carente de fisuras, en la cual combina, con maestra, la exposicin de los fundamentos de la concepcin austraca en torno a la naturaleza y la funcin del dinero con el anlisis de la situacin imperante en la actualidad y la crtica al pensamiento econmico dominante. Este ltimo queda desenmascarado como lo que propiamente es: una verdadera perversin del sentido comn ms elemental, alimentada por un conjunto de mitos econmicos de origen keynesiano (cf. Geldsozialismus cap. VI).

    La dinmica de constante endeudamiento, pblico y privado, y constante expansin monetaria es justificada falazmente, una y otra vez, por referencia a objetivos aparentemente loables, tales como el de afianzar el crecimiento econmico y el de garantizar una adecuada distri-bucin de la riqueza. Naturalmente, detrs de esos discursos justificatorios no se esconden tan slo errores intelectuales, sino tambin, en muchos casos, los intereses de las elites que se ven directamente beneficiadas por las polticas implementadas, empezando por la propia clase poltica. No se puede ignorar, pues, que hay aqu un importante componente de manipulacin intencionada. Por lo mismo, tanto ms relevante resulta la tarea de desenmascarar los errores intelectuales subyacentes al actual estado de cosas, ya que la manipulacin de la opinin pblica slo puede resultar verdaderamente eficaz, all donde los errores empleados como instrumentos de dominacin no son reconocidos como tales. Y Baader presta aqu un servicio invalorable: su exposicin de las causas de la actual crisis, su desenmascaramiento de las falacias contenidas en las explicaciones ms difundidas y su crtica a los intentos de solucin que apuestan simplemente a ms de lo mismo resultan, desde el punto de vista intelectual, poco menos que demoledores.

    1 http://www.unav.es/filosofia/agvigo/. 2 http://verlag-jm.ch/pdf/978-3-9523315-6-9_author.pdf. 3 http://www.amazon.de/Geldsozialismus-wirklichen-Ursachen-globalen-Depression/dp/3935197578. 4 Roland Baader, Geldsozialismus. Die wirklichen Ursachen der neuen globalen Krise, Resch Verlag:

    Grfelfing 2010, 166 pgs.; traduccin inglesa: Money-Socialism. The real cause of the new global depres-sion, trad. R. Grzinger, Johannes Mller Verlag: Bern 2010, 144 pgs.

  • 2

    Por cierto, el pronstico de Baader acerca de la inminencia de una nueva crisis global, de proporciones mucho mayores an que la actual, deja poco margen para esperanzas infundadas, tanto ms si se tiene en cuenta el hecho de que ya en el ao 2004 el propio Baader haba anticipado, en otro libro notable, la crisis global que iba a producirse despus, en el ao 2008 (cf. Geld, Gold und Gottspieler. Am Vorabend der nchsten Weltkirse). Pero, en cualquier caso, lo importante no es aqu el carcter ms o menos certero de los augurios, sino la necesidad de estar en claro acerca de las causas de un estado de cosas que se revela, por donde se quiera contemplarlo, insostenible. Y valga la pena aclarar que lo que est en juego no son slo implicaciones de carcter econmico, sino tambin, y fundamentalmente, de naturaleza estrictamente moral: una cultura del endeudamiento y la inflacin es siempre, a la vez, una cultura de la irresponsabilidad y la corrupcin, que termina por amenazar gravemente el bien bsico de la libertad. Como acertadamente argumenta Baader, la crisis de tal cultura, por dolorosa que pueda resultar en sus manifestaciones inmediatas, debe verse tambin, al mismo tiempo, como la ocasin de una genuina regeneracin moral (vase Geldsozialismus cap. II).