rol de transparencia

15
“El rol de la Transparencia en la Gestión Municipal”. Julio Echeverría Diagonal Capítulo Ecuador de Julio de 2010

Upload: grupofaro-transparencia

Post on 17-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Transparencia

TRANSCRIPT

Page 1: Rol de transparencia

“El rol de la Transparencia en la Gestión Municipal”.

Julio Echeverría

Diagonal Capítulo Ecuador

de Julio de 2010

Page 2: Rol de transparencia

Aproximación conceptual

La transparencia en la gestión es un concepto que apunta a:

1. Modificar la forma de concebir las intermediaciones entre gobierno y ciudadanos en los procesos de gestión de políticas, proyectos y

acciones, dirigidos al logro del bien común;2. Identificar mecanismos institucionales y organizacionales que

promuevan el buen gobierno municipal a través de practicas de transparencia en los procesos de gestión.

Page 3: Rol de transparencia

MUNICIPIOSProducción y publicación de información sobre la gestión

(rendición de cuentas)

CIUDADANÍASolicitud y uso de la información(Participación social ciudadana)

Oferta

Dem

and

a

La transparencia y el ciclo del buen gobierno

Page 4: Rol de transparencia

Los objetivos de la transparencia

• Promover la participación como ‘involucramiento ciudadano en la gestión pública y en la toma de decisiones’, mediante:

La observación y vigilancia de la gestión.

La capacidad de incidencia ciudadana en la definición de políticas

La capacidad de incidir en la definición de los procesos o “reglas del juego”.

• Modificar los procesos de participación ciudadana desde acciones intuitivas y emocionales hacia lógicas de acción donde el conocimiento de la gestión ocupa un rol fundamental.

Page 5: Rol de transparencia

El modelo político vigente: contexto de la participación y la transparencia

Page 6: Rol de transparencia

Participación, transparencia y gestión: EL MODELO POLITICO

Constitución

El Estado como eje institucional en la satisfacción de derechosLas políticas públicas como satisfactoras de derechos

Planificación

SENPLADES

Orientaciones marco para la definición de políticas

Ministerios Coordinadores

Centralización y concentración decisoria en el Poder Ejecutivo para la definición de políticas

Ministerios en línea

Page 7: Rol de transparencia

Participación, transparencia y gestión: EL MODELO POLITICO 2

Asamblea Nacional

COOTAD

Iniciativa legislativa y regulatoria

Función de Transparencia y Control (V Poder)

Mandato Constitucional

Leyes orgánicas

Vigilancia y control de la correlación entre derechos y políticas públicas

Órganos de Control

Page 8: Rol de transparencia

Participación y modelo político 3El Código Territorial (COOTAD)

Descentralización como tendencia hacia la autonomía y auto gobierno

Desconcentración de la AP como complemento al proceso de

descentralización

La descentralización como proceso de reforma en la articulación de los niveles de gobierno para introducir equidad territorial, optimizar la administración y acercar el Estado a los ciudadanos.

Coherente con el mandato constitucional, el COOTAD privilegia la línea de la desconcentración y abandona el concepto de descentralización, al cual confunde con privatización y desmontaje del Estado

Page 9: Rol de transparencia

Efectos del modelo político sobre la transparencia y el buen gobierno

• Proliferación de mecanismos de información y ausencia de sistemas de información:

– cada institución produce información que no es procesada sectorialmente;

– la información no esta elaborada en términos de logros de metas e impactos de gestión;

– la ciudadanía no alcanza a ver ‘procesos de gestión’, solamente información débilmente estructurada y procesada.

Page 10: Rol de transparencia

De mecanismos de buen gobierno a sistemas de gobernabilidad

• Necesidad de integrar la información en términos sectoriales e intersectoriales: el buen gobierno como sinergia de impactos de la política pública. – Necesidad de pasar desde el dato estadístico al indicador

que mide procesos y resultados.

• Adecuada desconcentración en la producción de información sobre la gestión: de acuerdo a los distintos niveles de gobierno (nacional vs. local).

• La información como instancia que promueve interdependencia sinérgica entre sociedad y estado: de la participación como vigilancia a la participación como corresponsabilidad.

Page 11: Rol de transparencia

Problemas de la transparencia

en la gestión local

Page 12: Rol de transparencia

¿Qué pasa con la transparencia en los gobiernos locales en Ecuador?

Transparencia informativa

• Todos los municipios publican información en la web.

• La información no es articulada y es de baja calidad.

• La demanda ciudadana sobre la información es baja.

Transparencia fiscal

• Débil cumplimiento de los procedimientos parlamentarios de definición de presupuestos

• Baja participación ciudadana en la definición de presupuestos.

Rendición de cuentas

• La información a la ciudadanía sobre resultados de gestión de funcionarios electos es irregular.

• Los contenidos de la información son vagos y declarativos, por lo que no se podría hablar de rendición de cuentas.

Page 13: Rol de transparencia

Conclusiones

Page 14: Rol de transparencia

Transparencia y dimensiones de gobierno

De lo local hacia lo nacional

Modelo político: la restricción del espacio de definición

política (centralización) en el nivel nacional, limita las

opciones de participación.

La sociedad se reduce a la vigilancia y control.

De lo local hacia lo local

La oferta de información debe mejorar en calidad (inter e intra

sectorialidad, resultados e impactos de gestión).

Descentralización: la transparencia fortalece la capacidad de gestión

porque involucra a la sociedad empoderada.

Page 15: Rol de transparencia

CONCLUSIONES: Efectos del modelo político sobre el buen gobierno

• La visión del Estado (nacional o local) como único garante de derechos pone al ciudadano en situación de vigilante, debilita la corresponsabilidad, y por ese lado el empoderamiento.

• La transparencia como función de buen gobierno no se reduce a la participación ciudadana como consumidora de información y vigilante de la gestión pública.

• Extremar la diferenciación sociedad civil-estado, puede llevar a una polarización que debilita la capacidad de gobierno y des-empodera a la sociedad.

• La corresponsabilidad entre sociedad civil y Estado pone en juego un tipo de flujo de información que fortalece tanto al uno como al otro.