rojos radicales - pensamiento político alfonsinista - textos de raúl alfonsín

7
Pensamiento Alfonsinista MODULO 1 La política como herramienta de transformación.  Introducirnos a la vida de Raúl Alfonsín y sus ideas fundamentales. Perder la inocencia sociológica. Poner en crisis la naturalización del orden social. Comprender la política como herramienta de transformación social. El papel de la tensión entre orden y conflicto, la violencia y el consenso. Repasar conceptos fundamentales de la sociología clásica (Weber y Durkheim) haciendo eje en el poder, la dominación, la legitimidad. Textos Base de Raúl Alfonsín.  Muiño, Oscar. Alfonsín: mitos y verdades del padre de la democracia, Aguilar, Buenos Aires, 2013. (Capítulos 1 y 2) Raúl Alfonsín. Fundamentos de la República democrática, Editorial Eudeba, Buenos Aires, 2009. (Introducción) Alfonsín, Raúl. Discurso en Zimbawe. (fragmentos) Encuadre Teórico.  Chantal, Mouffe. En torno a lo político, FCE, Bs As, 2007. (Introducción) Harnecker Martha. “La política como el arte de la construcción anti sistémica”, en Revista América Libre, Noviembre de 2000. Thwaites Rey, Mabel. “Legitimidad y hegemonía. Distintas dimensiones del dominio consensual”. (Parte Weber), en Thwaites Rey, Mabel. Estado y Marxismo, Prometeo, Buenos Aires, 2007. Weber, Max. “La política como profesión.” (fragmentos), en El político y el científico, Prometeo, Buenos Aires, 2003. Portantiero, Juan Carlos. La sociología clásica: Durkheim y Weber, Centro Editor de América Latina, Buenos Aires,1988. Material de apoyo para Dinámicas.  Cohen, G. A. ¿Porque no el socialismo? , Katz Editores, Buenos Aires, 2011.

Upload: valdemar-alonso

Post on 06-Jul-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Rojos Radicales - Pensamiento Político Alfonsinista - Textos de Raúl Alfonsín

8/16/2019 Rojos Radicales - Pensamiento Político Alfonsinista - Textos de Raúl Alfonsín

http://slidepdf.com/reader/full/rojos-radicales-pensamiento-politico-alfonsinista-textos-de-raul-alfonsin 1/7

Pensamiento Alfonsinista 

MODULO 1 

La política como herramienta de transformación. 

Introducirnos a la vida de Raúl Alfonsín y sus ideas fundamentales. Perder la inocencia

sociológica. Poner en crisis la naturalización del orden social. Comprender la política como

herramienta de transformación social. El papel de la tensión entre orden y conflicto, la violencia

y el consenso. Repasar conceptos fundamentales de la sociología clásica (Weber y Durkheim)

haciendo eje en el poder, la dominación, la legitimidad.

Textos Base de Raúl Alfonsín. 

Muiño, Oscar. Alfonsín: mitos y verdades del padre de la democracia, Aguilar, Buenos Aires,

2013. (Capítulos 1 y 2)

Raúl Alfonsín. Fundamentos de la República democrática, Editorial Eudeba, Buenos Aires,

2009. (Introducción)

Alfonsín, Raúl. Discurso en Zimbawe. (fragmentos)

Encuadre Teórico. 

Chantal, Mouffe. En torno a lo político, FCE, Bs As, 2007. (Introducción)

Harnecker Martha. “La política como el arte de la construcción anti sistémica”, en Revista

América Libre, Noviembre de 2000.

Thwaites Rey, Mabel. “Legitimidad y hegemonía. Distintas dimensiones del dominio

consensual”. (Parte Weber), en Thwaites Rey, Mabel. Estado y Marxismo, Prometeo, Buenos

Aires, 2007.

Weber, Max. “La política como profesión.” (fragmentos), en El político y el científico,

Prometeo, Buenos Aires, 2003.

Portantiero, Juan Carlos. La sociología clásica: Durkheim y Weber, Centro Editor de América

Latina, Buenos Aires,1988.

Material de apoyo para Dinámicas. 

Cohen, G. A. ¿Porque no el socialismo? , Katz Editores, Buenos Aires, 2011.

Page 2: Rojos Radicales - Pensamiento Político Alfonsinista - Textos de Raúl Alfonsín

8/16/2019 Rojos Radicales - Pensamiento Político Alfonsinista - Textos de Raúl Alfonsín

http://slidepdf.com/reader/full/rojos-radicales-pensamiento-politico-alfonsinista-textos-de-raul-alfonsin 2/7

Chomsky –  Foucault. La naturaleza humana: justicia versus poder, Katz Editores, Buenos Aires,

2006.

Video FUCADE fragmentos

Vincent Marques. No es natural, 1980.

La Botie, Esteban de. Discurso sobre la servidumbre voluntaria, Libros de la Araucaria, Buenos

Aires, 2006.

Galeano, Eduardo. Patas arriba, Siglo XXI, Buenos Aires, 2010. (Fragmento: Derecho al

delirio)

Conceptos trabajados. 

Sociedad –  Individuo –  Política –  Poder

Obediencia (poder en sentido estricto) y Dominación (poder legítimo)

Relación social

Coerción –  Consenso

Orden –  Conflicto

Estado de Naturaleza y Contrato social

MODULO 2 

El debate de ideas en los inicios del alfonsinismo. 

Alfonsín antes del alfonsinismo. La UCR, radicalización y alianzas de clases. Introducirnos a

las tres fuentes del marxismo: Filosofía dialéctica, Economía Política y Materialismo Histórico.

Los cambios en el mundo del trabajo. Los cambios en la composición de clase. Que es unaclase. La relación entre política y economía.

Textos Base de Raúl Alfonsín.  Notas de Revista Inédito.

La Contradicción Fundamental.

Manifiesto del Movimiento Nacional de Renovación y Cambio.

Manifiesto fundacional de OIERA.

Encuadre teórico. Acuña, Marcelo. La tradición política del radicalismo, CEAL, Buenos Aires, 1984.

Aznar, Luis –  Eduardo, Passalacqua. “Puntos de conexión entre marxismo, liberalismo,

Page 3: Rojos Radicales - Pensamiento Político Alfonsinista - Textos de Raúl Alfonsín

8/16/2019 Rojos Radicales - Pensamiento Político Alfonsinista - Textos de Raúl Alfonsín

http://slidepdf.com/reader/full/rojos-radicales-pensamiento-politico-alfonsinista-textos-de-raul-alfonsin 3/7

humanismo,

anarquismo y el ideario radical.”, en M.J. Lubertino Beltran (Compiladora). Evolución y cr isis

de la

ideología de izquierda /2, CEAL, Bs As, 1991.

Calvo, Pedro. El radicalismo en tiempos de oscuridad, Lumiere, Buenos Aires, 2010.

Harnecker Marta, Para entender el capitalismo, Cuadernos de Educación Popular,2012.Marx, Carlos. Contribución a la crítica de la economía política, Siglo XXI, Mexico, 2011.

(Prólogo)

Lenin, V. I. Tres fuentes y tres partes integrantes del marxismo, Anteo, Buenos Aires, 1969.

Marx, Carlos. Tesis sobre Feuerbach, Ediciones Calden, Buenos Aires, 1968.

Mao Tse Tung. Acerca de la práctica. Sobre la contradicción, Ed. La Rosa Blindada, Buenos

Aires, 1974.

Material de apoyo para dinámicas Marx, Karl. El capital Manga Volumen I y II, Herder Editorial, Barcelona, 2013.

Marx ha vuelto (El manifiesto comunista), miniserie realizada por IPS, Contraimagen y PTS

TV. 2014.Film: Recursos Humanos (Rene Claret).

Film: Me matan si no trabajo y si trabajo me matan. (Grupo de Cine de Base).

Belek. El cuarteto de la plusvalía. Canción perteneciente al disco Mascavino Dream.

Conceptos trabajados. Clases sociales

Modo de producción

Relaciones de producción

Tasa de Ganancia

Composición orgánica del capital

Capital y Trabajo

Estructura / superestructura

Plusvalía

Fetichismo de la mercancía

Acumulación originaria

MODULO 3

Discurso de la victoria. 

Analizamos los ejes temáticos de la campaña presidencial de 1983.Como se construye el

discurso alfonsinista.

Introducirnos en nociones básicas de análisis de discurso político a través de Eliseo Veron.

Ernesto Laclau y el vínculo de lo discursivo con las identidades políticas.

Textos Base de Raúl Alfonsín. 

Discurso de Raúl Alfonsín en el cierre de campaña presidencial 1983.

Page 4: Rojos Radicales - Pensamiento Político Alfonsinista - Textos de Raúl Alfonsín

8/16/2019 Rojos Radicales - Pensamiento Político Alfonsinista - Textos de Raúl Alfonsín

http://slidepdf.com/reader/full/rojos-radicales-pensamiento-politico-alfonsinista-textos-de-raul-alfonsin 4/7

Encuadre Teórico. 

Landi, Oscar. “El discurso sobre lo posible”, en Reconstrucciones, Buenos Aires, Puntosur,

1988.

Veron, Eliseo. “La palabra adversativa. Observaciones sobre la enunciación política”, enAA.VV., El discurso político. Lenguajes y acontecimientos, Buenos Aires, Hachette, 1987.

Arfuch, Leonor. Dos variantes del juego de la política en el discurso electoral de 1983. (1987)

Retamozo, Martin –  Fernández, Mariano. Discurso político e identidades políticas: producción,

articulación y recepción en las obras de Ernesto Laclau y Eliseo Veron.

Material de apoyo para las dinámicas. 

Video de Editorial Perfil sobre la vida de Alfonsín, 2009.

Scavino, Dardo. Rebeldes y confabulados: narraciones de la política argentina, Eterna Cadencia

Editora, Buenos Aires, 2012. (La unidad básica de Alfonsín)

Conceptos trabajados. 

Enunciación política

Entidades del imaginario político

Componentes del enunciado

Colectivo de identificación

Prodestinatario –  Contradestinatario –  Paradestinatario

Discurso e identidad política

Materialidad del discurso

MODULO 4

La construcción de Hegemonía. 

Líneas de trabajo.

Repasar críticamente los acontecimientos fundamentales de la presidencia de Raúl Alfonsín.

Repensar en que consistió el proyecto alfonsinista. Introducirnos al pensamiento de los

gramscianos argentinos. Realizar una lectura crítica del discurso de Parque Norte. Comprender

nociones básicas del corpus de pensamiento gramsciano.

Material de trabajo.

Page 5: Rojos Radicales - Pensamiento Político Alfonsinista - Textos de Raúl Alfonsín

8/16/2019 Rojos Radicales - Pensamiento Político Alfonsinista - Textos de Raúl Alfonsín

http://slidepdf.com/reader/full/rojos-radicales-pensamiento-politico-alfonsinista-textos-de-raul-alfonsin 5/7

Textos Base de Raúl Alfonsín. 

Alfonsín, Raúl. Discurso de Parque Norte. (1985)

Alfonsín, Raúl. Discurso 100 días de democracia. (1984)

Lazara, Simón. El asalto al poder, Ed. Tiempo, Buenos Aires, 1997. (Prólogo de Raúl Alfonsín)

Encuadre Teórico. 

Boron, Atilio. Tras el búho de Minerva, Clacso, Buenos Aires, 2000. (Los dilemas de la

modernización y los sujetos de la democracia.)

Pucciarelli, Alfredo. Los años de Alfonsín. Siglo XXI, Buenos Aires, 2006.

Tedesco, Laura. Alfonsín: de la esperanza a la desilusión, Del nuevo Extremo, Buenos Aires,

2011.

Pavón, Héctor. Intelectuales y la política en la argentina: el combate por las ideas 1983-2012,

Debate, Buenos Aires, 2012.

Gargarella, Roberto. “Democracia y derechos en los años de Alfonsín”; en Discutir Alfonsín,

Siglo XXI, Buenos Aires, 2010.

Aboy Carles, Gerardo. “Parque norte o la doble ruptura alfonsinista”; en Novaro, Marcos -

Palermo, Vicente. La historia reciente: Argentina en democracia, Edhasa, Buenos Aires, 2004.

De Ipola, Emilio. “Veinte años después (Parque Norte: razones del fracaso de un intento inédito

de enfrentare la crisis Argentina)”, en Novaro, Marcos -Palermo, Vicente. La historia reciente:

Argentina en democracia, Edhasa, Buenos Aires, 2004.

Material de apoyo para las dinámicas. 

Discurso 100 días de democracia. (audio)

Film: “Los edukadores”, Hans Weingartner, 2004. 

Conceptos trabajados. 

Hegemonía –  Contra hegemonía

Bloque Histórico

Sociedad Civil –  Sociedad política

Crisis orgánica

Relación de Fuerza

Page 6: Rojos Radicales - Pensamiento Político Alfonsinista - Textos de Raúl Alfonsín

8/16/2019 Rojos Radicales - Pensamiento Político Alfonsinista - Textos de Raúl Alfonsín

http://slidepdf.com/reader/full/rojos-radicales-pensamiento-politico-alfonsinista-textos-de-raul-alfonsin 6/7

MODULO 5

Neoliberalismo y socialismo democrático. 

Líneas de trabajo.

Criticas al neoliberalismo de Raúl Alfonsín. Alfonsinismo como síntesis de la tradición

socialista, popular y democrática. La derecha y la izquierda. La crisis de la socialdemocracia.

Existen los populismos.

Material de trabajo.

Textos Base de Raúl Alfonsín. 

Raúl Alfonsín. El neoconservadurismo.

Reportaje de Alain Touraine. Democracia y modelo, Diario Clarín

Discurso de Raúl Alfonsín en la Convención Nacional UCR de 1990.

Encuadre Teórico. 

Halperin, Jorge. El progresismo argentino: historia y actualidad, Capital Intelectual, Buenos

Aires, 2005.

Halperin, Jorge. De utopías y banderas: seis grandes pensadores analizan los movimientos

 progresistas en el mundo actual. Capital Intelectual, Buenos Aires, 2008.

VV.AA. Las claves del debate: derecha e izquierda de Norberto Bobbio, Taurus, Madrid, 1995.

Paramio, Ludolfo. La socialdemocracia, Fondo Cultura Económica, Bs As, 2010.

Mangabeira Unger. Roberto. La alternativa de la izquierda, Fondo Cultura Económica, Bs As,

2010.

Laclau, Ernesto. Hegemonía y estrategia socialista, Fondo Cutlura Económica, Bs As, 2004.

Material de apoyo para las dinámicas. 

Video reportaje a Raúl Alfonsín por Daniel Hadad y Longobardi

Video reportaje a Juan Carlos Portantiero

Conceptos trabajados. 

 Neoliberalismo

Estado de Bienestar

Page 7: Rojos Radicales - Pensamiento Político Alfonsinista - Textos de Raúl Alfonsín

8/16/2019 Rojos Radicales - Pensamiento Político Alfonsinista - Textos de Raúl Alfonsín

http://slidepdf.com/reader/full/rojos-radicales-pensamiento-politico-alfonsinista-textos-de-raul-alfonsin 7/7

Socialdemocracia

Populismo