rodrigo pérez-alonsopo para hacer cambios evaluarán ... · sin poder mantener las ganancias de...

12
EL ENFOQUE: ACCESO EFECTIVO ¿Bajará Banxico tasas en agosto? Esto si la Fed reduce hoy su tasa de interés. Desde el Piso de Remates, Maricarmen Cortés > 8 El Banco de México se desligó ya de las decisiones de la Fed, pero la Junta de Gobierno deberá analizar factores como la evolución de la inflación y la economía. “Manzana otomana” de la discordia Veranda, Carlos Velázquez > 9 Banxico en 2009 y 2019 Suma de Negocios, Rodrigo Pacheco > 11 El Contador 2 Alicia Salgado 5 Rodrigo Pérez-Alonso 9 REFORMA LABORAL Hay tiempo de rectificar Gustavo de Hoyos, pre- sidente de la Copar- mex, dijo que hay tiem- po para hacer cambios que no afecten la paz la- boral. > 8 EXCELSIOR MIéRCOLES 31 DE JULIO DE 2019 DINERO [email protected] @DineroEnImagen La moneda mexicana mantuvo un comporta- miento estable el martes, al ganar un centavo fren- te al dólar y negociarse al concluir la sesión en 19.0635 por dólar spot, en una reacción indiferente al plan de aceleración de gasto de Hacienda de 485 mil millones de pesos. Los inversionistas mantuvieron ayer una ac- titud de cautela en espe- ra del anuncio de política monetaria de la Fed, pro- gramado para el miérco- les, en donde se anticipa un recorte a la tasa de in- terés. Gabriela Siller, eco- nomista en jefe de Banco Base, advirtió que el peso se encuentra vulnerable a una depreciación por la estimación oportuna del PIB del segundo trimestre. Felipe Gazcón Las bolsas en México y EU tuvieron una jornada negativa este martes. El S&P/BMV IPC cayó 0.28%, mientras que el FTSE BIVA retrocedió 0.36%, por su parte, el Dow Jones cayó 0.09%, el S&P 500 0.26% y el Nasdaq 0.24%. De acuerdo con Bur- samétrica, el IPC bajó sin poder mantener las ganancias de ayer, y en donde Peñoles fue de las emisoras con mayores pérdidas, con 11.46%, y Fresnillo, con 26.37%, por un débil reporte. La casa de bolsa con- sideró que los mercados bajaron ante la decep- ción por los comentarios de Trump, en torno a la situación comercial con China, justo cuando se reúnen ese país y EU. Eréndira Espinosa Peso, estable a la espera de la Fed y PIB Trump afecta el desempeño bursátil EXPECTATIVAS MÉXICO Y EU NUEVA PLATAFORMA DE PEMEX La Jap Driller I inicia su operación en Campeche Con el fin de operar en el campo Esah, uno de los 22 proyectos prioritarios de Pemex para aumentar la producción, la Plataforma Jap Driller I, de Marinsa, iniciará operaciones en septiembre frente a las costas de Ciudad del Carmen, Campeche. La plataforma partió de China el 10 de mayo y arribó al Golfo de México el 11 de julio. Tiene una longitud de 70.4 metros, 76 metros de ancho, tres piernas independientes que le permiten tener estabilidad, así como un helipuerto para el movimiento de los trabajadores. Cuenta con una capacidad de perforación de 35 mil pies y 4 mil 150 barriles de almacenamiento, y puede tener a bordo 140 personas en mar somero. > 7 Los empresarios requieren reglas y mensajes claros que generen confianza y estabilidad para invertir; un Estado de derecho fuerte y eficaz, y una regulación más eficiente.” CARLOS SALAZAR PRESIDENTE DEL CCE Argumentan que la reactivación del gasto mitigará la desaceleración POR KARLA PONCE [email protected] El sector empresarial con- sideró oportuno el plan contracíclico que anunció la Secretaría de Hacienda, en un contexto en el que se acumulan los pronósticos de recesión técnica. De acuerdo con los pre- sidentes del Consejo Coor- dinador Empresarial, Carlos Salazar Lomelín; de la Cá- mara Nacional de la Indus- tria de la Transformación, Enoch Castellanos Férez, y de la Confederación de Cá- maras Nacionales de Co- mercio, Servicios y Turismo, José Manuel López Cam- pos, el conjunto de medi- das con las que se busca agilizar el ejercicio de 485 mil millones de pesos para impulsar la infraestructura, financiar la inversión y el consumo privado permiti- rán contrarrestar los efectos de la desaceleración. “Celebramos que la Se- cretaría de Hacienda esté actuando de inmedia- to tratando de revertir los números. La economía va desacelerándose muy rápi- damente y estimamos que esa cifra va a impulsar de manera importante el gas- to y la inversión para que podamos, de alguna forma, tener un mejor compor- tamiento de la demanda agregada”, señaló Salazar. Para Castellanos Férez, el anuncio es, “sin duda, una buena noticia y repre- senta un cambio positivo en la política económica del gobierno”. Recordó que si el mercado interno crece, esto se refleja en los bolsillos de las personas. López Campos, por su parte, consideró que liberar el gasto público de obras en el segundo semestre de este ejercicio fiscal, además de reactivar la inversión, im- pulsará el crecimiento del país. También previó que adelantar los procesos de licitación del próximo año generará certidumbre en las expectativas de deman- da de las ramas productivas que aportan valor en las ca- denas económicas. “Con esas medidas, el gobierno federal anticipará Dan espaldarazo a plan antirrecesión LÍDERES EMPRESARIALES el uso de recursos fiscales para contrataciones con empresas privadas en el periodo actual, y no como tradicionalmente sucede con la obra pública y la in- versión del erario, que se canaliza hasta el segundo o tercer trimestre para su aplicación”. Todos coinci- dieron en que urge dar cer- tidumbre a la inversión. El Plan de Hacienda para reactivar a la economía, anunciado el lunes, difícil- mente evitará la recesión técnica, ya que los recien- tes indicadores adelan- tados apuntan a que el PIB del segundo trimes- tre también será negati- vo, pero las acciones de la dependencia sí podrían evitar que se profundice la tendencia negativa, advir- tió Ernesto O’Farril. El presidente de la Comisión de Análisis Económico del Instituto Mexicano de Contadores Públicos expuso que las acciones de Hacienda podrían cortar un círculo vicioso de recesión, por lo que sí es importante, “pero más importante que la reactivación del gasto, estriba en que este pre- supuesto haga lo que sea necesario para regresar la confianza, eso sería lo más trascendental para que haya crecimiento este sexenio”. O’Farril dijo que “pue- de ayudar el programa, ya que hay proveedores que no han podido cobrar deudas desde el sexenio anterior, calculamos 150 mil millones de pesos en cartera. Y todavía hay pro- veedores de este gobier- no que no han cobrado”. Felipe Gazcón 0.1 POR CIENTO será la caída trimestral del Producto Interno Bruto durante el segundo cuarto, según Citibanamex ATAJARÁN EL CICLO NEGATIVO Foto: Sunny Quintero 68.4 55.8% SEGURIDAD SOCIAL 24.6 20.1% ALIMENTACIÓN 23.7 19.3% SERVICIOS BÁSICOS DE VIVIENDA 21.3 17.4% EDUCACIÓN 19.1 15.5% SALUD 14.8 12.0% CALIDAD Y ESPACIO DE VIVIENDA CARENCIA EN DERECHOS SOCIALES (Millones de personas y porcentaje de la población) El Coneval prepara un sistema de indicadores para evaluar la calidad y oportunidad de los servicios sociales gubernamentales. Así, no bastará con estar afiliado a un sistema de salud, sino que se cuente con una atención de calidad > 8 Fuente: Coneval/Gráfico: Abraham Cruz El nuevo sistema de indi- cadores para medir el acceso efectivo a los derechos sociales se presentará el 5 de agosto, fecha en la que el Coneval dará a conocer los resulta- dos de la Pobreza Multidi- mensional 2008-2018. Foto: Cuartoscuro Fuente: Banco de México Foto: Notimex (Pesos por unidad) (Puntos al cierre) DÓLAR SPOT BOLSA MEXICANA 19.0705 24 Jul 19.0420 25 Jul 19.0560 26 Jul 41,167.74 24 Jul 40,933.43 25 Jul 40,673.78 26 Jul 41,276.67 29 Jul 41,159.27 30 Jul 19.0635 30 Jul 19.0765 29 Jul Fuente: Banco de México Evaluarán derechos sociales INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN S&P/BMV IPC (MÉXICO) 41,276.67 41,159.27 -0.28% FTSE BIVA (MÉXICO) 843.98 840.96 -0.36% DOW JONES (EU) 27,221.35 27,198.02 -0.09% NASDAQ (EU) 8,293.33 8,273.61 -0.24% INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN TIIE (28 DÍAS) 8.4675% 8.4650% -0.0025 pp. TIIE (91 DÍAS) 8.4200% 8.4155% -0.0045 pp. CETES (28 DÍAS) 8.1500% 8.0100% -0.1400 pp. TASA OBJETIVO 8.2500% 8.2500% 0.0000 pp. INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN DÓLAR (VENTANILLA) $19.3700 $19.3700 $0.0000 DÓLAR (SPOT) $19.0765 $19.0635 -$0.0130 EURO $21.2435 $21.2652 $0.0217 LIBRA $23.2691 $23.1706 -$0.0985

Upload: others

Post on 25-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Rodrigo Pérez-Alonsopo para hacer cambios Evaluarán ... · sin poder mantener las ganancias de ayer, y en ... como un helipuerto para el movimiento ... Espera para comprar un celular

EL ENFOQUE: ACCESO EFECTIVO

¿Bajará Banxico tasas en agosto? Esto si la Fed reduce hoy su tasa de interés.Desde el Piso de Remates, Maricarmen Cortés > 8

El Banco de México se desligó ya de las decisiones de la Fed, pero la Junta de Gobierno deberá analizar factores como la evolución de la inflación y la economía.

“Manzana otomana” de la discordiaVeranda, Carlos Velázquez > 9

Banxico en 2009 y 2019Suma de Negocios, Rodrigo Pacheco > 11

El Contador 2Alicia Salgado 5Rodrigo Pérez-Alonso 9

REFORMA LABORAL

Hay tiempo de rectificarGustavo de Hoyos, pre-sidente de la Copar-mex, dijo que hay tiem-po para hacer cambios que no afecten la paz la-boral. > 8 EXCELSIOR MIéRCOLES 31 dE JuLIO dE 2019

DINERO

[email protected] @dineroEnImagen

La moneda mexicana mantuvo un comporta-miento estable el martes, al ganar un centavo fren-te al dólar y negociarse al concluir la sesión en 19.0635 por dólar spot, en una reacción indiferente al plan de aceleración de gasto de Hacienda de 485 mil millones de pesos.

Los invers ionistas mantuvieron ayer una ac-titud de cautela en espe-ra del anuncio de política monetaria de la Fed, pro-gramado para el miérco-les, en donde se anticipa un recorte a la tasa de in-terés. Gabriela Siller, eco-nomista en jefe de Banco Base, advirtió que el peso se encuentra vulnerable a una depreciación por la estimación oportuna del PIB del segundo trimestre.

— Felipe Gazcón

Las bolsas en México y EU tuvieron una jornada negativa este martes. El S&P/BMV IPC cayó 0.28%, mientras que el FTSE BIVA retrocedió 0.36%, por su parte, el Dow Jones cayó 0.09%, el S&P 500 0.26% y el Nasdaq 0.24%.

De acuerdo con Bur-samétrica, el IPC bajó sin poder mantener las ganancias de ayer, y en donde Peñoles fue de las emisoras con mayores pérdidas, con 11.46%, y Fresnillo, con 26.37%, por un débil reporte.

La casa de bolsa con-sideró que los mercados bajaron ante la decep-ción por los comentarios de Trump, en torno a la situación comercial con China, justo cuando se reúnen ese país y EU.

— Eréndira Espinosa

Peso, estable a la espera de la Fed y PIB

Trump afecta el desempeño bursátil

EXPECTATIVAS

MÉXICO Y EU

NUEVA PLATAFORMA DE PEMEX

La Jap Driller I inicia su operación en CampecheCon el fin de operar en el campo Esah, uno de los 22 proyectos prioritarios de Pemex para aumentar la producción, la Plataforma Jap Driller I, de Marinsa, iniciará operaciones en septiembre frente a las costas de Ciudad del Carmen, Campeche. La plataforma partió de China el 10 de mayo y arribó al Golfo de México el 11 de julio. Tiene una longitud de 70.4 metros, 76 metros de ancho, tres piernas independientes que le permiten tener estabilidad, así como un helipuerto para el movimiento de los trabajadores. Cuenta con una capacidad de perforación de 35 mil pies y 4 mil 150 barriles de almacenamiento, y puede tener a bordo 140 personas en mar somero. > 7

Los empresarios requieren reglas y mensajes claros que generen confianza y estabilidad para invertir; un Estado de derecho fuerte y eficaz, y una regulación más eficiente.”

CARLOS SALAZARPRESIDENTE DEL CCE

Argumentan que la reactivación del gasto mitigará la desaceleraciónPOR KARLA [email protected]

El sector empresarial con-sideró oportuno el plan contracíclico que anunció la Secretaría de Hacienda, en un contexto en el que se acumulan los pronósticos de recesión técnica.

De acuerdo con los pre-sidentes del Consejo Coor-dinador Empresarial, Carlos Salazar Lomelín; de la Cá-mara Nacional de la Indus-tria de la Transformación, Enoch Castellanos Férez, y de la Confederación de Cá-maras Nacionales de Co-mercio, Servicios y Turismo, José Manuel López Cam-pos, el conjunto de medi-das con las que se busca agilizar el ejercicio de 485 mil millones de pesos para impulsar la infraestructura, financiar la inversión y el consumo privado permiti-rán contrarrestar los efectos de la desaceleración.

“Celebramos que la Se-cretaría de Hacienda esté actuando de inmedia-to tratando de revertir los números. La economía va desacelerándose muy rápi-damente y estimamos que esa cifra va a impulsar de manera importante el gas-to y la inversión para que podamos, de alguna forma, tener un mejor compor-tamiento de la demanda agregada”, señaló Salazar.

Para Castellanos Férez, el anuncio es, “sin duda, una buena noticia y repre-senta un cambio positivo en la política económica del gobierno”. Recordó que si el mercado interno crece, esto se refleja en los bolsillos de las personas.

López Campos, por su parte, consideró que liberar el gasto público de obras en el segundo semestre de este ejercicio fiscal, además de reactivar la inversión, im-pulsará el crecimiento del país. También previó que adelantar los procesos de licitación del próximo año generará certidumbre en las expectativas de deman-da de las ramas productivas que aportan valor en las ca-denas económicas.

“Con esas medidas, el gobierno federal anticipará

Dan espaldarazo a plan antirrecesión

LÍDERES EMPRESARIALES

el uso de recursos fiscales para contrataciones con empresas privadas en el periodo actual, y no como tradicionalmente sucede con la obra pública y la in-versión del erario, que se canaliza hasta el segundo o tercer trimestre para su aplicación”. Todos coinci-dieron en que urge dar cer-tidumbre a la inversión.

El Plan de Hacienda para reactivar a la economía, anunciado el lunes, difícil-mente evitará la recesión técnica, ya que los recien-tes indicadores adelan-tados apuntan a que el PIB del segundo trimes-tre también será negati-vo, pero las acciones de la dependencia sí podrían evitar que se profundice la tendencia negativa, advir-tió Ernesto O’Farril.

El presidente de la Comisión de Análisis Económico del Instituto Mexicano de Contadores Públicos expuso que las acciones de Hacienda podrían cortar un círculo vicioso de recesión, por lo que sí es importante, “pero más importante que la reactivación del gasto, estriba en que este pre-supuesto haga lo que sea necesario para regresar la confianza, eso sería lo más trascendental para que haya crecimiento este sexenio”.

O’Farril dijo que “pue-de ayudar el programa, ya que hay proveedores que no han podido cobrar deudas desde el sexenio anterior, calculamos 150 mil millones de pesos en cartera. Y todavía hay pro-veedores de este gobier-no que no han cobrado”.

— Felipe Gazcón

0.1POR CIENTOserá la caída trimestral del Producto Interno Bruto durante el segundo cuarto, según Citibanamex

ATAJARÁN EL CICLO NEGATIVO

Foto: Sunny Quintero

68.455.8%SEGURIDAD

SOCIAL

24.620.1%

ALIMENTACIÓN

23.719.3%

SERVICIOS BÁSICOSDE VIVIENDA

21.317.4%

EDUCACIÓN

19.115.5%

SALUD14.812.0%

CALIDAD Y ESPACIODE VIVIENDA

CARENCIA EN DERECHOS SOCIALES(Millones de personas y porcentaje de la población)

El Coneval prepara un sistema de indicadores para evaluar la calidad y

oportunidad de los servicios sociales gubernamentales. Así, no bastará con estar afiliado a un sistema de salud,

sino que se cuente con una atención

de calidad > 8

Fuente: Coneval/Gráfico: Abraham Cruz

El nuevo sistema de indi-cadores para medir el acceso efectivo a los derechos sociales se

presentará el 5 de agosto, fecha en la que el Coneval

dará a conocer los resulta-dos de la Pobreza Multidi-

mensional 2008-2018.

Foto: Cuartoscuro

Fuente: Banco de México

Foto: Notimex

(Pesos por unidad)

(Puntos al cierre)

DÓLAR SPOT

BOLSA MEXICANA

19.070524 Jul

19.042025 Jul

19.0560 26 Jul

41,167.74 24 Jul

40,933.43 25 Jul

40,673.78 26 Jul

41,276.67 29 Jul

41,159.27 30 Jul

19.0635 30 Jul

19.0765 29 Jul

Fuente: Banco de México

Evaluarán derechos sociales

INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓNS&P/BMV IPC

(MÉXICO) 41,276.67 41,159.27 -0.28%FTSE BIVA (MÉXICO) 843.98 840.96 -0.36%

DOW JONES (EU) 27,221.35 27,198.02 -0.09%

NASDAQ (EU) 8,293.33 8,273.61 -0.24%

INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓNTIIE (28 DÍAS) 8.4675% 8.4650% -0.0025 pp.TIIE (91 DÍAS) 8.4200% 8.4155% -0.0045 pp.

CETES (28 DÍAS) 8.1500% 8.0100% -0.1400 pp.TASA OBJETIVO 8.2500% 8.2500% 0.0000 pp.

INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓNDÓLAR (VENTANILLA) $19.3700 $19.3700 $0.0000

DÓLAR (SPOT) $19.0765 $19.0635 -$0.0130EURO $21.2435 $21.2652 $0.0217LIBRA $23.2691 $23.1706 -$0.0985

Page 2: Rodrigo Pérez-Alonsopo para hacer cambios Evaluarán ... · sin poder mantener las ganancias de ayer, y en ... como un helipuerto para el movimiento ... Espera para comprar un celular

DINERO miércoles 31 de julio de 2019 : eXcelsior2

EL RADAR DINERO

LO QUE VIENE

DINERO EN IMAGEN

Expectativas económicasEl Banco de México, gobernado por Alejandro Díaz de León, publicará mañana los resultados de su Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado, así como las estadísticas del flujo de remesas familiares.

Espera para comprar un celularVale la pena que esperes un par de semanas, ya que vienen lanzamientos de las grandes marcas y, con ello, una baja considerable en el precio de los modelos actuales.

https://bit.ly/2Yg0QQ2

Protege tus datosEl fenómeno FaceApp, la conocida aplicación que ha “envejecido” fotografías de personas de todo el mundo, ha causado un gran revuelo en seguridad online. Evita riesgos.

https://bit.ly/2yqkn16

Medición de la pobrezaEl Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), dirigido por José Nabor Cruz, publicará la próxima semana la medición multidimensional de la pobreza en México. Su información comprenderá la evolución para el periodo 2008-2018.

EL CONTADOR

1. José Nabor Cruz, nuevo secretario ejecutivo del Consejo Nacional de

Evaluación de la Política de Desarro-llo Social (mejor desconocido como Coneval), dejó ayer a los reporteros con las ganas de preguntar sobre muchos te-mas, pues tuvo que faltar a un taller programado con los medios, ya que su presencia fue requerida por las secreta-rías de Bienestar y de Hacienda para revi-sar los programas y las áreas que estarán sometidas a las ya clásicas medidas de austeridad. Esperemos que los nuevos in-dicadores que miden el acceso efectivo de los mexicanos a los derechos sociales, que se presentarán la siguiente semana, no tengan su debut y despedida.

2. Pemex, que dirige Octavio Romero Oropeza, no sólo se enfrenta a los

ataques del crimen organizado que to-dos los días realizan tomas clandestinas a su red de ductos, sino también a aquellos que son perpetrados desde una computa-dora, en quién sabe qué lugar del mundo. Se trata de los ciberataques, que son capa-ces de vulnerar la seguridad digital de las grandes empresas y que, de tener éxito en una como Pemex, serían muy peligrosos, pues podrían resultar en un gran desastre. Por ello, para este año destinarán 93 mi-llones 883 mil pesos para pagar a la firma Tecnologías de Información America, bajo el concepto de “servicio de comunicación segura para el acceso a internet”.

3. En Acapulco, Guerrero, entidad que gobierna Héctor Astudillo Flores,

deberán de estár muy contentos debi-do al anuncio que hizo la aerolínea ca-nadiense Sunwing de que operará dos vuelos hacia ese destino turístico en la próxima temporada de invierno. El pri-mero de ellos, que conectará a Montreal con el puerto mexicano, estará disponible a partir del 18 de diciembre y se extende-rá por 16 semanas. El segundo, que enla-zará a Acapulco con la ciudad de Toronto, iniciará el 8 de enero y ofrecerá el servi-cio por diez semanas. Ya sólo falta que el destino enfoque correctamente su pro-moción y su imagen, sobre todo, en los te-mas de seguridad.

4. Drip Capital, que en México dirige Edmundo Montaño, cerró una ron-

da de inversión por 25 millones de dóla-res que utilizará para seguir ofreciendo financiamiento a pequeñas y medianas empresas a través de factoraje. Hasta ahora ha financiado más de 500 millones de dólares y trabaja con 800 exportado-res e importadores a nivel global. La fir-ma destaca en esta actividad del factoraje porque utiliza datos electrónicos de más de 20 diferentes fuentes para calificar, por medio de algoritmos patentados, a to-dos los demandantes de crédito. Además de México, Drip Capital ya tiene presen-cia en Estados Unidos, Emiratos Árabes y la India.

REPORTAJE COMPLETO

CON FRANCISCO ZEAIMAGEN TELEVISION |

MAÑANA 5:50 AMEMPRESAS

Con la adquisición amplía su oferta de salas premium en el vecino país del norte

POR ERÉNDIRA [email protected]

Ver una película en un cómodo si-llón, con cerveza en mano y acom-pañado de algún platillo gourmet es un negocio cada vez más rentable para Cinépolis, cadena que anunció la compra de Moviehouse & Eatery, exclusivo circuito de cine en Texas con cinco conjuntos en operación y otro más en construcción.

“Cinépolis es el principal opera-dor en el segmento de salas de lujo en todo el mundo. Estamos realmen-te entusiasmados con el potencial de esta transacción, ya que segui-mos invirtiendo en crear experien-cias innovadoras de cine alrededor del mundo”, dijo Arturo López Mar-tín, director general de Inversiones de Cinépolis.

Alejandro Ramírez Magaña, direc-tor de la que hoy es la segunda cade-na de cines más grande del planeta, expuso que la firma está comprome-tida con “llevar nuestra experiencia global al mercado de Estados Uni-dos. Ésta es una operación estraté-gica que nos ayudará a expandir y fortalecer nuestra oferta de salas de cine premium en este mercado y en todo el mundo”.

Considerando su reciente adqui-sición, Cinépolis opera 258 pantallas en 26 ubicaciones, en siete estados de Estados Unidos, a lo que hay que sumar su presencia global, pues en casi cinco décadas la empresa ha lo-grado conquistar 17 países y poner en operaciones cinco mil 941 pantallas, pertenecientes a 738 complejos.

EN EXPANSIÓNMoviehouse & Eatery es una cade-na que abrió su primer cine en 2012, tras lo cual se ha convertido en uno de los principales operadores de sa-las de lujo en Texas con cinco cines y 47 pantallas en las áreas metropoli-tanas de Austin y Dallas, atendiendo a un público familiar.

Cada ubicación ofrece alimen-tos gourmet y asientos reclinables de lujo, así como servicio completo de bar y servicio a la butaca a través de un botón. Para ver alguna de las funciones el pago es de 12 dólares, equivalentes a 228.72 pesos al tipo de cambio actual.

La expansión de Cinépolis en Estados Unidos comenzó en 2011, mercado en donde la compañía ha sabido posicionarse y ganar cada vez más asistentes.

Cinépolis se expandecon todo lujo en EU

COMPRA MOVIEHOUSE & EATERY

APANTALLA AL MERCADODe acuerdo con información de la compañía disponible en su página de internet, en nuestro país Cinépolis tiene una participación de mercado de 67%, mientras que Cinemex el 30% y el resto corresponde a otras compañías de menor tamaño.

Además de ofrecer diferentes experiencias a los cinéfilos en sus salas, parte importante del negocio descansa en la dulcería y en concep-tos como Dulcípolis, que consiste en la venta de dulces a granel, y Cineca-fé, donde los clientes pueden com-prar un pastel o un té.

Según sus estadísticas, ya es la cuarta cadena de exhibición a nivel mundial en número de salas.

Sin embargo, la empresa también tiene presencia en mercados como Arabia Saudita, solamente el año pa-sado la empresa anunció que echa-ría a andar un plan a cinco años, de la mano de Grupo Al Hokair, líder en los sectores de hotelería y entreteni-miento en la región de Medio Orien-te y Norte de África, para desarrollar auditorios Luxury, Premium, Macro XE, 4D y salas Junior, que impactarán en más de 30 millones de asistentes potenciales.

Ésta es una operación estratégica que nos ayudará a expandir y fortalecer nuestra oferta de salas de cine premium en este mercado y en todo el mundo.”

ALEJANDRO RAMÍREZDIRECTOR GENERAL DE CINÉPOLIS

Foto: Karina Tejada

En la colocación de Certificados de Capital de Desarrollo de Altum Capital.

Foto: Héctor López/Archivo

POR ERÉNDIRA [email protected]

María Ariza, directora de la Bolsa Institucional de Valo-res, consideró que el plan de la Secretaría de Hacien-da para impulsar la eco-nomía sí puede tener un efecto positivo, al generar mayor apetito y certidum-bre para nuestro mercado.

“Desde la perspecti-va de la Secretaría de Ha-cienda hay mucho interés por reactivar la economía, por intentar llegar a un cre-cimiento interesante. El hecho de que se estén ade-lantado las licitaciones va a provocar que, por lo pronto, haya mayor inercia y apeti-to por parte de los inversio-nistas”, dijo.

En conferencia de pren-sa, a propósito de la colo-cación de Certificados de Capital de Desarrollo de Al-tum Capital, la cual se con-cretó en dicho mercado, la ejecutiva expuso que en BIVA se sienten “contentos” con la medida anunciada por Arturo Herrera, titular de Hacienda, de destinar 485 mil millones de pe-sos para el crecimiento de nuestra economía.

Sin embargo, ante la po-sibilidad de que este miér-coles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) confirme una re-cesión económica, Ariza mencionó que es difícil sa-ber si eso ocurrirá, sin em-bargo, un dato negativo impactaría en los mercados bursátiles.

“No me gustaría mu-cho especular, creo que es difícil prever primero el resultado del Inegi; segun-do, cómo reaccionaran los mercados, obviamente si hay un dato negativo de-finitivamente siempre hay impacto”, dijo.

Por otro lado, Ariza sos-tuvo que sí existe apeti-to para la inversión y que próximamente habrá más colocaciones accionarias en nuestro país.

Es positivo el plande Hacienda: BIVA

OPTIMISMO FINANCIERO

De acuerdo con la ejecu-tiva, una pieza clave de la economía de nuestro país son las pequeñas y medianas empresas, sin embargo, pocas de ellas cuentan con acce-so al crédito, de ahí la importancia de fondos como Altum Capital, que recientemente colocó Certificados de Capital de Desarrollo (CKDs) en la nueva bolsa de valores.

“Existen casi cinco millones de empresas, de las cuales, de acuerdo a la Comisión Nacional Ban-caria y de Valores, con cifras reportadas en el 2018, sólo cerca de 600 mil cuentan con créditos por parte de la banca, solamente cuatro institu-ciones concentran el 80% de dicha”, aseguró.

En ese sentido, Ge-rardo Legorreta, director general de Altum Capital, mencionó que, tras ob-tener mil 813 millones de pesos de su colocación de CKDs en BIVA, su objetivo es incrementar el monto mensual financiado y que pase de 70 millones a 150 millones de pesos en promedio, recursos para impulsar a peque-ñas empresas, ya sea de forma directa o mediante microfinancieras.

De acuerdo con el ejecutivo, pese al pano-rama de incertidumbre que ha imperado durante este año en nuestro país, el otorgamiento de crédi-tos a las pymes no se ha visto afectado, debido a la enorme cantidad de em-presas que los necesitan.

1,813MILLONESde pesos fue la colocación en CKDs en BIVA.

MÁS PYMES, LA CLAVE

Vemos una economía parecida a la de la primera mitad, si bien los indicadores macroeconómicos estarán relativamente flojos, a nosotros en realidad no nos ha afectado tanto.”

MARÍA ARIZADIRECTORA DE BIVA

José Manuel HerreraCoordinador

Paul LaraJefe de Información

Karla PonceEditora

Elizabeth MedinaEditora VisualDINERO

Page 3: Rodrigo Pérez-Alonsopo para hacer cambios Evaluarán ... · sin poder mantener las ganancias de ayer, y en ... como un helipuerto para el movimiento ... Espera para comprar un celular

EXCELSIOR : mIéRCOLES 31 dE juLIO dE 2019 DINERO 3

A C T I V O PASIVO Y CAPITAL

DISPONIBILIDADES $ 13,326

CUENTAS�DE�MARGEN 1,236

INVERSIONES�EN�VALORESTítulos�para�negociar $ 23,164Títulos�disponibles�para�la�venta 1,416Títulos�conservados�a�vencimiento 3,209 27,789

DEUDORES�POR�REPORTO�(SALDO�DEUDOR) 1,500

DERIVADOSCon�fines�de�negociación $ 2,550Con�fines�de�cobertura 51 2,601

CARTERA�DE�CRÉDITO�VIGENTECréditos�Comerciales

Actividad�empresarial�o�comercial $����������20,102Entidades�financieras 1,989Entidades�gubernamentales 1,601 $ 23,692Créditos�a�la�vivienda 472

TOTAL�CARTERA�DE�CRÉDITO�VIGENTE $ 24,164

CARTERA�DE�CRÉDITO�VENCIDACréditos�ComercialesActividad�empresarial�o�comercial $���������������572 572

TOTAL�CARTERA�DE�CRÉDITO�VENCIDA $ 572

CARTERA�DE�CRÉDITO 24,736

ESTIMACIÓN�PREVENTIVA�PARA�RIESGOS�CREDITICIOS (472)

CARTERA�DE�CRÉDITO�(NETO) $ 24,264

TOTAL�DE�CARTERA�DE�CRÉDITO�(NETO) 24,264

OTRAS�CUENTAS�POR�COBRAR�(NETO) 14,379

INMUEBLES,�MOBILIARIO�Y�EQUIPO�(NETO) 62

INVERSIONES�PERMANENTES 77

IMPUESTOS�Y�PTU�DIFERIDOS�(NETO) 709

OTROS�ACTIVOSCargos�diferidos,�pagos�anticipados�e�intangibles 526Otros�activos�a�corto�y�largo�plazo 68 594

TOTAL�ACTIVO $ 86,537

CAPTACIÓNDepósitos�de�exigibilidad�inmediata $ 17,249Depósitos�a�plazo

Del�público�en�general $ 18,748Mercado�de�dinero 3,440 22,188

Títulos�de�crédito�emitidos 1,497Cuenta�global�de�captación�sin�movimientos 3 $ 40,937

PRESTAMOS INTERBANCARIOS Y DE OTROS ORGANISMOSDe�corto�plazo $ 1,216 1,216

ACREEDORES�POR�REPORTO 12,992

COLATERALES�VENDIDOS�O�DADOS�EN�GARANTIAReportos�(saldo�acreedor) $ 973Préstamos�de�valores 154 1,127

DERIVADOSCon�fines�de�negociación $ 2,653Con�fines�de�cobertura 12 2,665

OTRAS�CUENTAS�POR�PAGARImpuestos�a�la�utilidad�por�pagar $ 113Participación�de�los�trabajadores�en�las�utilidades�por�pagar 333Acreedores�por�liquidación�de�operaciones 16,205Acreedores�por�colaterales�recibidos�en�efectivo 737Acreedores�diversos�y�otras�cuentas�por�pagar 2,737 20,125

CRÉDITOS�DIFERIDOS�Y�COBROS�ANTICIPADOS 284

TOTAL�PASIVO $ 79,346

CAPITAL�CONTABLE

CAPITAL�CONTRIBUIDOCapital�social $ 2,773 2,773

CAPITAL�GANADOReservas�de�capital $ 400Resultados�de�ejercicios�anteriores 3,525Resultado�por�valuación�de�títulos�disponibles�para�la�venta (86)Resultado�por�valuación�de�instrumentos�de�cobertura�de�flujos�de�efectivo 70Efecto�acumulado�por�conversión 12Remediciones�por�beneficios�diferidos�a�los�empleados (67)Resultado�neto 564 4,418

TOTAL�CAPITAL�CONTABLE $ 7,191

TOTAL��PASIVO�Y�CAPITAL�CONTABLE $ 86,537

MONEX�GRUPO�FINANCIERO,�S.A.�DE�C.V.Y�SUBSIDIARIAS

BALANCE�GENERAL�CONSOLIDADO�AL�30�DE�JUNIO�DE�2019(CIFRAS�EN�MILLONES�DE�PESOS)

El�saldo�histórico�del�capital�social�al�30�de�Junio�2019�es�de�$�2,756�millones�de�pesosEl presente balance general consolidado con los de las entidades financieras y demás sociedades que forman parte del grupo financiero que son susceptibles de consolidarse, se formuló de conformidad con losCriterios de Contabilidad para Sociedades Controladoras de Grupos Financieros, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 30 de la Ley para Regularlas Agrupaciones Financieras, de observancia general y obligatoria, aplicados de manera consistente, encontrándose reflejadas las operaciones efectuadas por la sociedad controladora y las entidades financierasy demás sociedades que forman parte del grupo financiero que son susceptibles de consolidarse, hasta la fecha arriba mencionada, las cuales se realizaron y valuaron con apego a sanas prácticas y a lasdisposiciones�legales�y�administrativas�aplicables.El�presente�balance�general�consolidado�fue�aprobado�por�el�Consejo�de�Administración�bajo�la�responsabilidad�de�los�funcionarios�que�lo�suscriben.La�dirección�electrónica�donde�se�puede�consultar�la�información�es:http://www.monex.com.mxLa�página�electrónica�de�la�Comisión�Nacional�Bancaria�y�de�Valores�es:�http://portafoliodeinformacion.cnbv.gob.mx/Paginas/defaultGOBMX.aspx

MONEX�GRUPO�FINANCIERO,�S.A.�DE�C.V.Y�SUBSIDIARIAS

ESTADO�DE�RESULTADOS�CONSOLIDADO�DEL�1�DE�ENERO�AL�30�DE�JUNIO�DE�2019(CIFRAS�EN�MILLONES�DE�PESOS)

El presente estado de resultados consolidado con los de las entidades financieras y demás sociedades que forman parte del grupo financiero que son susceptibles de consolidarse, se formuló de conformidad conlos Criterios de Contabilidad para Sociedades Controladoras de Grupos Financieros, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 30 de la Ley paraRegular las Agrupaciones Financieras, de observancia general y obligatoria, aplicados de manera consistente, encontrándose reflejados todos los ingresos y egresos derivados de las operaciones efectuadas porla sociedad controladora y las entidades financieras y demás sociedades que forman parte del grupo financiero que son susceptibles de consolidarse, durante el periodo arriba mencionado, las cuales serealizaron�y�valuaron�con�apego�a�sanas�prácticas�y�a�las�disposiciones�legales�y�administrativas�aplicables.El�presente�estado�de�resultados�consolidado�fue�aprobado�por�el�consejo�de�administración�bajo�la�responsabilidad�de�los�directivos�que�lo�suscriben.La�dirección�electrónica�donde�se�puede�consultar�la�información�es:http://www.monex.com.mxLa�página�electrónica�de�la�Comisión�Nacional�Bancaria�y�de�Valores�es:�http://portafoliodeinformacion.cnbv.gob.mx/Paginas/defaultGOBMX.aspx

Ingresos�por�intereses $ 3,089Gastos�por�intereses (2,246)MARGEN�FINANCIERO $ 843Estimación�preventiva�para�riesgos�crediticios (130)MARGEN�FINANCIERO�AJUSTADO�POR�RIESGOS�CREDITICIOS $ 713Comisiones�y�tarifas�cobradas $ 366Comisiones�y�tarifas�pagadas (119)Resultado�por�intermediación 1,983Otro�ingresos�(egresos)�de�la�operación (83)Gastos�de�administración�y�promoción (2,075) 72

RESULTADO�DE�LA�OPERACIÓN $ 785

RESULTADO�ANTES�DE�IMPUESTOS�A�LA�UTILIDAD $ 785

Impuestos�a�la�utilidad�causados $ (307)Impuestos�a�la�utilidad�diferidos�(netos) 86 (221)

RESULTADO�ANTES�DE�OPERACIONES�DISCONTINUADAS $ 564RESULTADO�NETO $ 564

RESULTADO�NETO�MAYORITARIO $ 564

DR.�MAURICIO�NARANJO�GONZÁLEZDIRECTOR�GENERAL

ING. ALFREDO�GERSHBERG�FIGOTDIRECTOR�CORP.�DE�FINANZAS�Y�PLANEACIÓN

LIC.�JOSÉ�LUIS�OROZCO�RUÍZDIRECTOR�DE�AUDITORÍA�INTERNA

L.C.P.�JOSÉ�ARTURO�ALVAREZ�JIMÉNEZDIRECTOR�DE�CONTABILIDAD�Y�FISCAL

www.monex.com.mx www.cnbv.gob.mx/estadistica

I M P O R T E

DR.�MAURICIO�NARANJO�GONZÁLEZDIRECTOR�GENERAL

ING. ALFREDO�GERSHBERG�FIGOTDIRECTOR�CORP.�DE�FINANZAS�Y�PLANEACIÓN

LIC.�JOSÉ�LUIS�OROZCO�RUÍZDIRECTOR�DE�AUDITORÍA�INTERNA

L.C.P.�JOSÉ�ARTURO�ALVAREZ�JIMÉNEZDIRECTOR�DE�CONTABILIDAD�Y�FISCAL

C O N C E P TO

C U E N TA S����D E����O R D E N

MONEX�CASA�DE�BOLSA,�S.A.�DE�C.V.MONEX�GRUPO�FINANCIERO�Y�SUBSIDIARIAS

BALANCE�GENERAL�CONSOLIDADO�AL�30�DE�JUNIO�DE�2019(CIFRAS�EN�MILLONES�DE�PESOS)

A C T I V O PA S I V O Y C A P I TA L

El�saldo�histórico�del�capital�social�al�30�de�junio�de�2019�es�de�$101�millones�de�pesos.El presente balance general consolidado se formuló de conformidad con los Criterios de Contabilidad para Casas de Bolsa, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores con fundamento en lo dispuestopor los artículos 205, último párrafo, 210, segundo párrafo y 211 de la Ley del Mercado de Valores, de observancia general y obligatoria, aplicados de manera consistente, encontrándose reflejadas las operacionesefectuadas�por�la�Casa�de�Bolsa�hasta�la�fecha�arriba�mencionada,�las�cuales�se�realizaron�y�valuaron�con�apego�a�sanas�prácticas�bursátiles�y�a�las�disposiciones�legales�y�administrativas�aplicables.El�presente�balance�general�consolidado�fue�aprobado�por�el�consejo�de�administración�bajo�la�responsabilidad�de�los�directivos�que�lo�suscriben.La�dirección�electrónica�donde�se�puede�consultar�la�información�es:�http://www.monex.com.mxLa�página�electrónica�de�la�Comisión�Nacional�Bancaria�y�de�Valores�es:�http://portafoliodeinformacion.cnbv.gob.mx/Paginas/defaultGOBMX.aspx

El presente estado de resultados consolidado se formuló de conformidad con los Criterios de Contabilidad para Casas de Bolsa, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores con fundamento en lodispuesto por los artículos 205, último párrafo, 210, segundo párrafo y 211 de la Ley del Mercado de Valores, de observancia general y obligatoria, aplicados de manera consistente, encontrándose reflejados todoslos ingresos y egresos derivados de las operaciones efectuadas por la casa de bolsa durante el período arriba mencionado, las cuales se realizaron y valuaron con apego a sanas prácticas bursátiles y a lasdisposiciones�legales�y�administrativas�aplicables.El�presente�estado�de�resultados�consolidado�fue�aprobado�por�el�consejo�de�administración�bajo�la�responsabilidad�de�los�directivos�que�lo�suscriben.La�dirección�electrónica�donde�se�puede�consultar�la�información�es:�http://www.monex.com.mxLa�página�electrónica�de�la�Comisión�Nacional�Bancaria�y�de�Valores�es:�http://portafoliodeinformacion.cnbv.gob.mx/Paginas/defaultGOBMX.aspx

MONEX�CASA�DE�BOLSA,�S.A.�DE�C.V.MONEX�GRUPO�FINANCIERO�Y�SUBSIDIARIAS

ESTADO�DE�RESULTADOS�CONSOLIDADO�DEL�1�DE�ENERO�AL�30�DE�JUNIO�DE�2019(CIFRAS�EN�MILLONES�DE�PESOS)

C O N C E P TO I M P O R T E

DR.�JAVIER�ALVARADO�CHAPADIRECTOR�GENERAL

ING. ALFREDO�GERSHBERG�FIGOTDIRECTOR�CORP.�DE�FINANZAS�Y�PLANEACIÓN

LIC.�JOSÉ�LUIS�OROZCO�RUÍZDIRECTOR�DE�AUDITORÍA�INTERNA

L.C.P.�JOSÉ�ARTURO�ALVAREZ�JIMÉNEZDIRECTOR�DE�CONTABILIDAD�Y�FISCAL

DR.�JAVIER�ALVARADO�CHAPADIRECTOR�GENERAL

ING. ALFREDO�GERSHBERG�FIGOTDIRECTOR�CORP.�DE�FINANZAS�Y�PLANEACIÓN

LIC.�JOSÉ�LUIS�OROZCO�RUÍZDIRECTOR�DE�AUDITORÍA�INTERNA

L.C.P.�JOSÉ�ARTURO�ALVAREZ�JIMÉNEZDIRECTOR�DE�CONTABILIDAD�Y�FISCAL

PASIVOS�BURSÁTILES

PRÉSTAMOS�BANCARIOS�Y�DE�OTROS�ORGANISMOSDe�corto�plazo $ 64 $ 64

ACREEDORES�POR�REPORTO 3,425COLATERALES�VENDIDOS�O�DADOS�EN�GARANTÍAReportos�(�saldo�acreedor�) $ 91Préstamo�de�valores 154 245

DERIVADOSCon�fines�de�negociación $ 1 1

OTRAS�CUENTAS�POR�PAGARImpuesto�a�la�utilidad�por�pagar $ 1Participación�de�los�trabajadores�en�las�utilidades�por�pagar 49Acreedores�por�liquidación�de�operaciones 4,841Acreedores�diversos�y�otras�cuentas�por�pagar 13,233 18,124

CRÉDITOS�DIFERIDOS�Y�COBROS�ANTICIPADOS 54

TOTAL�PASIVO $ 21,913CAPITAL�CONTRIBUIDOCapital�social $ 101Primas�en�venta�de�acciones 1 102CAPITAL�GANADOReservas�de�capital $ 20Resultados�de�ejercicios�anteriores 187Efecto�acumulado�por�conversión 12Remediciones�por�beneficios�a�los�empleados (2)Resultado�neto 27 244TOTAL�CAPITAL�CONTABLE $ 346TOTAL�PASIVO�Y�CAPITAL�CONTABLE $ 22,259

Comisiones�y�tarifas�cobradas $ 168Comisiones�y�tarifas�pagadas (18)

RESULTADO�POR�SERVICIOS $ 150

Utilidad�por�compraventa $ 2,693Pérdida�por�compraventa (2,678)Ingresos�por�intereses 1,464Gastos�por�intereses (1,357)Resultado�por�valuación�a�valor�razonable (19) 103

MARGEN�FINANCIERO�POR�INTERMEDIACIÓNOtros�ingresos�(egresos)�de�la�operación $ (4)Gastos�de�administración�y�promoción (195) (199)

RESULTADO�DE�LA�OPERACIÓN $ 54

RESULTADO�ANTES�DE�IMPUESTOS�A�LA�UTILIDAD $ 54Impuestos�a�la�utilidad�causados $ (33)Impuestos�a�la�utilidad�diferidos�(netos) 6 (27)

RESULTADO�ANTES�DE�OPERACIONES�DISCONTINUADAS $ 27

RESULTADO�NETO $ 27

www.monex.com.mx www.cnbv.gob.mx/estadistica

DISPONIBILIDADES $ 51

CUENTAS�DE�MARGEN(�DERIVADOS�) 1

INVERSIONES�EN�VALORES

Títulos�para�negociar $ 3,601 3,601

DEUDORES�POR�REPORTO�(SALDO�DEUDOR) 176

DERIVADOS

Con�fines�de�negociación $ 37 37

CUENTAS�POR�COBRAR�(NETO) 18,226

INMUEBLES,�MOBILIARIO�Y�EQUIPO�(NETO) 1

INVERSIONES�PERMANENTES 4

IMPUESTOS�Y�PTU��DIFERIDOS�(NETO) 87

OTROS�ACTIVOS

Cargos�diferidos,�pagos�anticipados�e�intangibles $ 12

Otros�activos�a�corto�y�largo�plazo 63 75

TOTAL�ACTIVO $ 22,259

DISPONIBILIDADES $ 26,404

CUENTAS�DE�MARGEN 1,236

INVERSIONES�EN�VALORESTítulos�para�negociar $ 19,551Títulos�disponibles�para�la�venta 1,416Títulos�conservados�a�vencimiento 3,209 24,176

DEUDORES�POR�REPORTO�(SALDO�DEUDOR) 3,515

DERIVADOSCon�fines�de�negociación $ 2,546Con�fines�de�cobertura 51 2,597

CARTERA�DE�CRÉDITO�VIGENTECréditos�comercialesActividad�empresarial�o�comercial $ 20,102Entidades�financieras 2,054Entidades�gubernamentales 1,601 $ 23,757Remodelación�o�mejoramiento�con�garantía�de�lasubcuenta�de�vivienda $ 472 472

TOTAL�CARTERA�DE�CRÉDITO�VIGENTE $ 24,229

CARTERA�DE�CRÉDITO�VENCIDACréditos�comercialesActividad�empresarial�o�comercial $ 572 572

TOTAL�CARTERA�DE�CRÉDITO�VENCIDA $ 572

CARTERA�DE�CRÉDITO 24,801(-)��MENOS:ESTIMACIÓN PREVENTIVA PARA RIESGOS CREDITICIOS (472)

CARTERA�DE�CRÉDITO�(NETO) $ 24,329

TOTAL�DE�CARTERA�DE�CRÉDITO�(NETO) 24,329

OTRAS�CUENTAS�POR�COBRAR�(NETO) 14,163

INMUEBLES,�MOBILIARIO�Y�EQUIPO�(NETO) 61

INVERSIONES�PERMANENTES�EN�ACCIONES 62

IMPUESTOS��DIFERIDOS�(NETO) 613

OTROS�ACTIVOSCargos�diferidos,�pagos�anticipados�e�intangibles 511Otros�activos 5 516

TOTAL�ACTIVO $ 97,672

CAPTACIÓN�TRADICIONALDepósitos�de�exigibilidad�inmediata $ 17,292Depósitos�a�plazos

Del�público�en�general $ 18,747Mercado�de�dinero 3,441 22,188

Títulos�de�crédito�emitidos 1,498Cuenta�global�de�captación�sin�movimientos 3 $ 40,981

PRÉSTAMOS�INTERBANCARIOS�Y�DE�OTROS�ORGANISMOSDe�corto�plazo $ 1,216 1,216

ACREEDORES�POR�REPORTO 12,367

COLATERALES�VENDIDOS�O�DADOS�EN�GARANTÍAReportos $ 275 275

DERIVADOSCon�fines�de�negociación $ 2,685Con�fines�de�cobertura 11 2,696

OTRAS�CUENTAS�POR�PAGARImpuestos�a�la�utilidad�por�pagar $ 111Participación��de�los�trabajadores�en�las�utilidades�por�pagar 282Acreedores�por�liquidación�de�operaciones 29,379Acreedores��por�colaterales�recibidos�en�efectivo 737Acreedores�diversos�y�otras�cuentas�por�pagar 2,584 33,093

CRÉDITOS�DIFERIDOS�Y�COBROS�ANTICIPADOS 230

TOTAL�PASIVO $ 90,858

CAPITAL�CONTABLE

CAPITAL�CONTRIBUIDOCapital�social $ 3,241 3,241

CAPITAL�GANADOReservas�de�capital $ 735Resultados�de�ejercicios�anteriores 2,388Resultado�por�valuación�de�títulos�disponibles�para�la�venta (86)Resultado�por�valuación�de�instrumentos�de�cobertura�de�flujos�de�efectivo 70Remediciones�por�beneficios�definidos�a�los�empleados (64)Resultado�neto 530 3,573

TOTAL�CAPITAL�CONTABLE $ 6,814

TOTAL�PASIVO�Y�CAPITAL�CONTABLE $ 97,672

LIC.�MOISÉS�TIKTIN�NICKINDIRECTOR�GENERAL

ING.�ALFREDO�GERSHBERG�FIGOTDIRECTOR�CORP.�DE�FINANZAS Y�PLANEACIÓN

LIC.�JOSÉ�LUIS�OROZCO�RUÍZDIRECTOR�DE�AUDITORÍA�INTERNA

L.C.P.�JOSÉ�ARTURO�ALVAREZ�JIMÉNEZDIRECTOR�DE�CONTABILIDAD�Y�FISCAL

El�saldo�histórico�del�capital�social�al�30�de�Junio�de�2019�es�de�$�3,241�millones�de�pesosEl presente balance general individual, se formuló de conformidad con los Criterios de Contabilidad para las Instituciones de Crédito, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, con fundamento enlo dispuesto por los Artículos 99, 101 y 102 de la Ley de Instituciones de Crédito, de observancia general y obligatoria, aplicados de manera consistente, encontrándose reflejadas las operaciones efectuadas porla institución hasta la fecha arriba mencionada, las cuales se realizaron y valuaron con apego a sanas prácticas bancarias y a las disposiciones legales y administrativas aplicables.El�presente�balance�general�consolidado�fue�aprobado�por�el�consejo�de�administración�bajo�la�responsabilidad�de�los�directivos�que�lo�suscriben.La�dirección�electrónica�donde�se�puede�consultar�la�información�es:�http://www.monex.com.mxLa�página�electrónica�de�la�Comisión�Nacional�Bancaria�y�de�Valores�es: http://portafoliodeinformacion.cnbv.gob.mx/Paginas/defaultGOBMX.aspx

A C T I V O PA S I V O Y C A P I TA L

C U E N TA S����D E����O R D E NActivos�y�pasivos�contingentes $ 71Compromisos�crediticios 13,940Bienes�en�fideicomiso�o�mandato

Fideicomisos $ 145,004 145,004Bienes�en�custodia�o�en�administración 4,933Colaterales�recibidos�por�la�entidad 12,400Colaterales�recibidos�y�vendidos�o�entregados�en�garantía�por�la�entidad 9,157Intereses�devengados�no�cobrados�derivados�de�cartera�de�crédito�vencida 102Otras�cuentas�de�registro 311,978

El presente estado de resultados individual se formuló de conformidad con los Criterios de Contabilidad para las Instituciones de Crédito, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, con fundamentoen lo dispuesto por los Artículos 99, 101 y 102 de la Ley de Instituciones de Crédito, de observancia general y obligatoria, aplicados de manera consistente, encontrándose reflejados todos los ingresos y egresosderivados de las operaciones efectuadas por la institución durante el período arriba mencionado, las cuales se realizaron y valuaron con apego a sanas prácticas bancarias y a las disposiciones legales yadministrativas�aplicables.El�presente�estado�de resultados��individual�fue�aprobado�por�el�consejo�de�administración�bajo�la�responsabilidad�de�los�directivos�que�lo�suscriben.La�dirección�electrónica�donde�se�puede�consultar�la�información�es:�http://www.monex.com.mxLa�página�electrónica�de�la�Comisión�Nacional�Bancaria�y�de�Valores�es:�http://portafoliodeinformacion.cnbv.gob.mx/Paginas/defaultGOBMX.aspx

C O N C E P TO I M P O R T E

Ingresos�por�intereses $ 2,490Gastos�por�intereses (1,754)MARGEN�FINANCIERO $ 736Estimación�preventiva�para�riesgos�crediticios (130)MARGEN�FINANCIERO�AJUSTADO�POR�RIESGOS�CREDITICIOS $ 606Comisiones�y�tarifas�cobradas $ 151Comisiones�y�tarifas�pagadas (100)Resultado�por�intermediación 1,986Otros�ingresos�(egresos)�de�la�operación (40)Gastos�de�administración�y�promoción (1,882) 115RESULTADO�DE�LA�OPERACIÓN $ 721

RESULTADO�ANTES�DE�IMPUESTOS�A�LA�UTILIDAD $ 721Impuestos�a�la�utilidad�causados $ (270)Impuestos�a�la�utilidad�diferidos�(netos) 79 (191)RESULTADO�ANTES�DE�OPERACIONES�DISCONTINUADAS $ 530RESULTADO�NETO $ 530

RESULTADO�NETO�MAYORITARIO $ 530

LIC.�MOISÉS�TIKTIN�NICKINDIRECTOR�GENERAL

ING.�ALFREDO�GERSHBERG�FIGOTDIRECTOR�CORP.�DE�FINANZAS Y�PLANEACIÓN

LIC.�JOSÉ�LUIS�OROZCO�RUÍZDIRECTOR�DE�AUDITORÍA�INTERNA

L.C.P.�JOSÉ�ARTURO�ALVAREZ�JIMÉNEZDIRECTOR�DE�CONTABILIDAD�Y�FISCAL

El�VAR�Global�al�cierre�del�mes�de�Junio�de�2019 fue�de�$20.39,�usando�un�nivel�de�confianza�del�99%�y�un�horizonte�de�un�día.La�dirección�electrónica�donde�se�puede�consultar�la�información�es:�http://www.monex.com.mxLa�página�electrónica�de�la�Comisión�Nacional�Bancaria�y�de�Valores�es: http://portafoliodeinformacion.cnbv.gob.mx/Paginas/defaultGOBMX.aspx

(Saldos�al�día�últimoen�millones�de�pesos)

(040112)��BANCO�MONEX 30/06/2019

I.REQUERIMIENTOS�DE�CAPITAL�POR�RIESGOS�DE�MERCADO 340.72OPERACIONES�CON�TASA�NOMINAL�EN�MONEDA�NACIONAL 148.50OPERACIONES�CON�SOBRE�TASA�EN�MONEDA�NACIONAL 10.73OPERACIONES�CON�TASA�REAL 84.18OPERACIONES�CON�TASA�NOMINAL�EN�MONEDA�EXTRANJERA 52.40OPERACIONES�CON�TASA�REFERIDA�AL�SALARIO�MÍNIMO�GENERALOPERACIONES�EN�UDI´S�O�REFERIDAS�AL�INPC 1.31POSICIONES�EN�DIVISAS 42.50POSICIONES�EN�OPERACIONES�REFERIDAS�AL�SALARIO�MÍNIMO�GENERALPOSICIONES�EN�OROOPERACIONES�CON�ACCIONES�Y�SOBRE�ACCIONES 1.04OPERACIONES�CON�MERCANCÍAS�Y�SOBRE�MERCANCÍASREQUERIMIENTO�DE�CAPITAL�POR�IMPACTO�GAMMAREQUERIMIENTO�DE�CAPITAL�POR�IMPACTO�VEGA 0.06

II.REQUERIMIENTOS�DE�CAPITAL�POR�RIESGO�DE�CRÉDITO 2,276.07APLICANDO�METODOLOGÍA�ESTÁNDAR

DE�LAS�CONTRAPARTES�NO�RELACIONADAS,�POR�OPERACIONES�CON�TÍTULOS�DE�DEUDA 6.25DE�LAS�CONTRAPARTES�NO�RELACIONADAS,�POR�OPERACIONES�DERIVADAS 58.14DE�LAS�CONTRAPARTES��RELACIONADAS,�POR�OPERACIONES�DERIVADASDE�LOS�EMISORES�DE�TÍTULOS�DE�DEUDA�EN�POSICIÓN 244.46DE�LOS�ACREDITADOS�EN�OPERACIONES�DE�CRÉDITO�DE�CARTERAS 1,707.85POR�AVALES�Y�LÍNEAS�DE�CRÉDITO�OTORGADAS�Y�BURSATILIZACIONES 71.61DE�LOS�EMISORES�DE�GARANTÍAS�REALES�Y�PERSONALES�RECIBIDAS 2.07INVERSIONES�PERMANENTES�Y�OTROS�ACTIVOS 63.52POR�OPERACIONES��CON�PERSONAS�RELACIONADAS�(�CON�RIESGO�EMISOR,�ACREDITADO�Y�LÍNEAS�DE�CRÉDITO) 82.21POR�RIESGO�DE�CRÉDITO�DE�LA�CONTRAPARTE�EN�INCUMPLIMIENTOS�EN�MECANISMOS�DE�LIBRE�ENTREGA 7.63

REQUERIMIENTOS�ADICIONALESAJUSTE�POR�VALUACIÓN�CREDITICIA�EN�OPERACIONES�DERIVADAS 32.30EXPOSICIÓN�AL�FONDO�DE�INCUMPLIMIENTO�EN�CÁMARAS�DE�COMPENSACIÓN

APLICANDO�MODELOS�BASADOS�EN�CALIFICACIONES�INTERNASDE�LOS�ACREDITADOS�EN�OPERACIONES�DE�CRÉDITO�DE�CARTERASIII.REQUERIMIENTOS�DE�CAPITAL�POR�RIESGO�OPERACIONALREQUERIMIENTO�DE�CAPITAL 492.42REQUERIMIENTO�DE�CAPITAL�SIN�CONSIDERAR��ARTÍCULO�TERCERO�TRANSITORIO. 703.46IV.REQUERIMIENTOS�DE�CAPITAL�TOTALES 3,109.20

REQUERIMIENTO�POR�RIESGOS�DE�MERCADO 340.72REQUERIMIENTO�POR�RIESGO�DE�CRÉDITO 2,276.07REQUERIMIENTO�POR�RIESGO�OPERACIONAL 492.42REQUERIMIENTO�POR�FALTANTES�DE�CAPITAL�EN�FILIALES

C����������M�����P�����U�����T�����OREQUERIMIENTO�DE�CAPITAL�TOTAL 3,109.20CAPITAL�NETO 6,252.02

CAPITAL�BÁSICO 6,252.02CAPITAL�COMPLEMENTARIO

SOBRANTE�O�(FALTANTE)�DE�CAPITAL 3,142.82A�C�T�I�V�O�S���P�O�N�D�E�R�A�D�O�S���E�N���R�I�E�S�G�O

ACTIVOS�POR�RIESGOS�DE�MERCADO 4,258.96ACTIVOS�POR�RIESGO�DE�CRÉDITO 28,450.85ACTIVOS�POR�RIESGO�OPERACIONAL 6,155.26ACTIVOS�POR�FALTANTES�DE�CAPITAL�EN�FILIALES�DEL�EXTERIORACTIVOS�POR�RIESGO�TOTALES 38,865.06

C��O��E��F��I��C��I��E��N��T��E��S��(PORCENTAJES)CAPITAL�NETO�/�REQUERIMIENTO�DE�CAPITAL�TOTAL 2.01CAPITAL�NETO�/�ACTIVOS�POR�RIESGO�DE�CRÉDITO 21.97ICAP�=�CAPITAL�NETO�/�ACTIVOS�POR�RIESGO�TOTALES 16.09CAPITAL�BÁSICO�/�REQUERIMIENTO�DE�CAPITAL�TOTAL 2.01CAPITAL�BÁSICO�/�ACTIVOS�EN�RIESGO�TOTALES 16.09CAPITAL�FUNDAMENTAL�/�ACTIVOS�EN�RIESGO�TOTALES 16.09CAPITAL�FUNDAMENTAL�SIN�SUPLEMENTOS�DE�CAPITAL�/�ACTIVOS�EN�RIESGO�TOTALES 4.50CAPITAL�FUNDAMENTAL��(EN�EXCESO�AL�MÍNIMO�Y��SUS�SUPLEMENTOS)�/�ACTIVOS�EN�RIESGO�TOTALES 9.09CAPITAL�FUNDAMENTAL��QUE�CORRESPONDE�A�LOS�SUPLEMENTOS�DE�CAPITAL 2.50REQUERIMIENTO�DE�CAPITAL�TOTAL/CAPITAL�BÁSICO 49.73REQUERIMIENTO�DE�CAPITAL�TOTAL/CAPITAL�COMPLEMENTARIOFALTANTE�DE�FILIALES��/�CAPITAL�BÁSICOFALTANTE�DE�FILIALES��/�CAPITAL�COMPLEMENTARIOCAPITAL�BÁSICO�NO�FUNDAMENTAL�/�ACTIVOS�PONDERADOS�SUJETOS�A�RIESGO�TOTALES 0.00CAPITAL�COMPLEMENTARIO�/�ACTIVOS�PONDERADOS�SUJETOS�A�RIESGO�TOTALES. 0.00

1_/��Las�Inversiones�Permanentes�consideran�acciones�de�la�Bolsa�Mexicana�de�Valores,�de�inmobiliarias�y�empresas�de�servicios.4_/�Oficio�CNBV�27�de�noviembre�2009Cifras�previas�sujetas�a�revisión�de�BANXICO.

www.monex.com.mx www.cnbv.gob.mx/estadistica

BANCO�MONEX,�S.A.�INSTITUCIÓN�DE�BANCA�MÚLTIPLEMONEX�GRUPO�FINANCIERO�Y�SUBSIDIARIAS

BALANCE�GENERAL�AL�30�DE�JUNIO�DE�2019(CIFRAS�EN�MILLONES�DE�PESOS)

BANCO�MONEX,�S.A.�INSTITUCIÓN�DE�BANCA�MÚLTIPLEMONEX�GRUPO�FINANCIERO�Y�SUBSIDIARIAS

ESTADO�DE�RESULTADOS�DEL�1�DE�ENERO�AL�30�DE�JUNIO�DE�2019(CIFRAS�EN�MILLONES�DE�PESOS)

www.monex.com.mx www.cnbv.gob.mx/estadistica

MONEX�OPERADORA�DE�FONDOS,�S.A.�DE�C.V.MONEX�GRUPO�FINANCIERO

BALANCE�GENERAL�AL�30�DE�JUNIO�DE�2019(CIFRAS�EN�MILES�DE�PESOS)

Los presentes balance general y estado de resultados se formularon de conformidad con los criterios de contabilidad aplicables a la sociedad, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores confundamento en lo dispuesto por el artículo 76 de la Ley de Fondos de Inversión, de observancia general y obligatoria, aplicados de manera consistente, encontrándose reflejadas las operaciones efectuadas por lasociedad�hasta�la�fecha�arriba�mencionada,�las�cuales�se�realizaron�y�valuaron�con�apego�a�sanas�prácticas�y�a�las�disposiciones�legales�y�administrativas�aplicables.

Los�presentes�balance�general�y�estado�de�resultados�fueron�aprobados�por�el�consejo�de�administración�bajo�la�responsabilidad�de�los�directivos�que�lo�suscriben.La�dirección�electrónica�donde�se�puede�consultar�la�información�es:�http://www2.monex.com.mx/inversionistas.phpLa�pagina�electrónica�de�la�Comisión�Nacional�Bancaria�y�de�Valores�es:�http://www.cnbv.gob.mx/Prensa/Paginas/BoletinesEstadisticos.aspx

LIC.�RICARDO�ANTONIO�ROVIRA�VILLALOBOSDIRECTOR�GENERAL

ING. ALFREDO�GERSHBERG�FIGOTDIRECTOR�CORP.�DE�FINANZAS�Y�PLANEACIÓNL

L.C.P.�JOSÉ�ARTURO�ÁLVAREZ�JIMÉNEZDIRECTOR�DE�CONTABILIDAD�Y�FISCAL

C U E N TA S����D E����O R D E N

OPERACIONES�POR�CUENTA�PROPIA

ACTIVOS�Y�PASIVOS�CONTINGENTES $ 28

COLATERALES�RECIBIDOS�POR�LA�ENTIDAD

Deuda�gubernamental $ 12,295

Deuda�bancaria 6,357

Otros�títulos�de�deuda 9,568 28,220

COLATERALES�RECIBIDOS�Y�VENDIDOS�O�ENTREGADOS

EN�GARANTÍA�POR�LA�ENTIDAD

Deuda�gubernamental $ 12,295

Deuda�bancaria 6,357

Otros�títulos�de�deuda 9,568 28,220

TOTALES�POR�CUENTA�PROPIA $ 56,468

OPERACIONES�POR�CUENTA�DE�TERCEROS

CLIENTES�CUENTAS�CORRIENTES

Bancos�de�clientes $ 141 $ 141

OPERACIONES�EN�CUSTODIA

Valores�de�clientes�recibidos�en�custodia $ 66,409Valores�de�clientes�en�el�extranjero 10,205 76,614

OPERACIONES�DE�ADMINISTRACIÓNOperaciones�de�reporto�por�cuenta�de�clientes $ 31,587Operaciones�de�préstamo�de�valores�por�cuenta�de�clientes 182Colaterales�recibidos�en�garantía��por�cuenta�de�clientes 11,492Colaterales�entregados�en�garantía��por�cuenta�de�clientes 220Operaciones�por�compra�de�derivados

De�futuros�y�contratos�adelantados�de�clientes(monto�nocional) $������15,387De�opciones 119 15,506

Operaciones�de�ventas�de�derivadosDe�futuros�y�contratos�adelantados�de�clientes(monto�nocional) $���������������23De�opciones 1 24 59,011

TOTALES�POR�CUENTA�DE�TERCEROS $ 135,766

DISPONIBILIDADES $ 1,022

INVERSIONES�EN�VALORESTítulos�para�negociar 12,064

CUENTAS�POR�COBRAR�(NETO) 16,302

INVERSIONES�PERMANENTES�EN�ACCIONES 11,143

IMPUESTOS�DIFERIDOS�(NETO) 4,834

OTROS�ACTIVOSOtros�activos,�cargos�diferidos�e�intangibles 1,731

TOTAL�ACTIVO $ 47,096

OTRAS�CUENTAS�POR�PAGARImpuestos�a�la�utilidad�por�pagar 808Participación de los trabajadores en las utilidades por pagar $ 1,324Acreedores�diversos�y�otras�cuentas�por�pagar 18,230

TOTAL�PASIVO $ 20,362

CAPITAL�CONTABLE

CAPITAL�CONTRIBUIDOCapital�social 1,591

CAPITAL�GANADOReservas�de�capital $ 635Resultado�de�ejercicios�anteriores 17,548Ajustes�por�obligaciones�laborales�al�retiro (1,126)Resultado�neto 8,086 25,143

TOTAL�CAPITAL�CONTABLE $ 26,734

TOTAL�PASIVO�Y�CAPITAL�CONTABLE $ 47,096

PA S I V O Y C A P I TA LA C T I V O

MONEX�OPERADORA�DE�FONDOS,�S.A.�DE�C.V.MONEX�GRUPO�FINANCIERO

ESTADO�DE�RESULTADOS�DEL�1�DE�ENERO�AL�30�DE�JUNIO�DE�2019(CIFRAS�EN�MILES�DE�PESOS)

C O N C E P TO I M P O R T E

Comisiones�y�tarifas�cobradas $ 52,199Comisiones�y�tarifas�pagadas (40,855) 11,344

INGRESOS�(EGRESOS)�TOTALES�DE�LA�OPERACIÓN $ 11,344

Margen�integral�de�financiamiento $ 948Otros�ingresos�de�la�operación�(neto) 23,221Gastos�de�administración�y�promoción (23,959)

RESULTADO�DE�LA�OPERACIÓN $ 11,554

Impuestos�a�la�utilidad�causados $ (3,335)Impuestos�a�la�utilidad�diferidos�(netos) (133) (3,468)

RESULTADO�NETO $ 8,086

C O N C E P TO

C Á L C U L O D E L Í N D I C E D E C A P I TA L I Z A C I Ó N

OPERACIONES�POR�CUENTA�DE�TERCEROS

CLIENTES�CUENTAS�CORRIENTES

Bancos�de�clientes $ 141 $ 141

OPERACIONES�EN�CUSTODIA

Valores�de�clientes�recibidos�en�custodia $ 66,409Valores�de�clientes�en�el�extranjero 10,205 76,614

OPERACIONES�DE�ADMINISTRACIÓNOperaciones�de�reporto�por�cuenta�de�clientes $ 31,587Operaciones�de�préstamo�de�valores�por�cuenta�de�clientes 182Colaterales�recibidos�en�garantía��por�cuenta�de�clientes 11,492Colaterales�entregados�en�garantía��por�cuenta�de�clientes 220Operaciones�por�compra�de�derivados

De�futuros�y�contratos�adelantados�de�clientes(monto�nocional) $���������53,934De�opciones 39,918De�swaps 136,109 229,961

Operaciones�de�ventas�de�derivadosDe�futuros�y�contratos�adelantados�de�clientes(monto�nocional) $���������54,059De�opciones 43,430 97,489 370,931

TOTALES�POR�CUENTA�DE�TERCEROS $ 447,686

OPERACIONES�POR�CUENTA�PROPIA

ACTIVOS�Y�PASIVOS�CONTINGENTES $ 100

BIENES�EN�FIDEICOMISO�O�MANDATOFideicomisos $ 145,004 145,004

BIENES�EN�CUSTODIA�O�EN�ADMINISTRACIÓN 12,017

COMPROMISOS�CREDITICIOS 13,940

COLATERALES�RECIBIDOS�POR�LA�ENTIDADDeuda�gubernamental $ 14,080Deuda�bancaria 10,691Otros�títulos�de�deuda 15,849 40,620

COLATERALES�RECIBIDOS�Y�VENDIDOS�O�ENTREGADOSEN�GARANTÍA�POR�LA�ENTIDADDeuda�gubernamental $ 13,527Deuda�bancaria 10,499Otros�títulos�de�deuda 13,351 37,377

INTERESES�DEVENGADOS�NO�COBRADOS�DERIVADOS�DECARTERA�DE�CREDITO�VENCIDA 102

OTRAS�CUENTAS�DE�REGISTRO 58

TOTALES�POR�CUENTA�PROPIA $ 249,218

C U E N TA S����D E����O R D E N

Page 4: Rodrigo Pérez-Alonsopo para hacer cambios Evaluarán ... · sin poder mantener las ganancias de ayer, y en ... como un helipuerto para el movimiento ... Espera para comprar un celular

DINERO miércoles 31 de julio de 2019 : eXcelsior4

EXCELSIOR : mIéRCOLES 6 dE fEbRERO dE 2019 PRImERA 19

Page 5: Rodrigo Pérez-Alonsopo para hacer cambios Evaluarán ... · sin poder mantener las ganancias de ayer, y en ... como un helipuerto para el movimiento ... Espera para comprar un celular

EXCELSIOR : mIéRCOLES 31 dE juLIO dE 2019 DINERO 5

Cuenta corrienteAlicia [email protected]

Duba, la realidad en MéxicoLlama la atención la reciente declaración de Eduardo Solís, de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, pi-diendo una revisión a la NOM-44-2017 de Semarnat y el retraso de la entrada en vigor de la NOM-016 de la CRE-2016 actualizada el año pasado, con el argumento de que en México no hay suficiente diésel ultra bajo en azufre (Duba).

Ambos ordenamientos establecen los tiempos y condi-ciones de transición para que fabricantes o importadores de automotores con peso bruto vehicular de 3,857 kg. sólo vendan en México vehículos que garanticen el cumplimiento de las normas ambientales Euro 05 y Epa 7.

De hecho, la segunda norma obligó a Pemex a realizar una fuerte transformación de su planta de refinamiento de diésel para poner a disposición del parque vehicular pesa-do del país que será vendido en México a partir de 2019, el Duba, y para lograrlo, la CRE determinó recalendarizar la entrada en vigor de la norma en dos ocasiones, por la mora-toria de facto que tenía Pemex. Pero, desde 2018, la situación cambió radicalmente y más con la actual administración de Pemex, de Octavio Romero, porque la empresa (raro que no publicite un gran logro) ha incrementado de 32.86 a 99.3 MMbd la producción nacional de Duba en el sistema, por-centaje que además se ha alimentado por la importación privada, que creció de 48.4 MMbd a 148.4 MMbd.

Según la estadística de la Sener, que lleva Rocío Nahle, Pemex ha reducido de enero a mayo la importación del Duba (pasó de 233.5 a 180.2 MMbd), pero porque aumenta su pro-ducción nacional y, hoy, del diésel que se vende en México, 92% del combustible es calidad Duba.

Lo que se produce de diésel regular no es incumplimien-to, pues recuerde que la norma obliga al cambio progresivo de equipos de transporte de carga y pasaje y los automotores de más añaje usan ese combustible en algunas zonas; ade-

más de los usos industriales que tiene el diésel fuera de las metró-polis y el Valle de México.

Por eso llama más la aten-ción la petición de moratoria a la entrada en vigor de las normas realizada por Solís, pues el argu-mento de que Pemex no estaba surtiendo en suficiencia el Duba al mercado no es correcto.

Pemex está en cumplimiento, y de sobra, pues aun la refinería de Madero, que entró en operación este año, produce; disminuyó la de Tula y Salina Cruz de diésel re-gular, y Minatitlán incrementó casi

15% la de Duba. El sistema de Pemex tiene una disponibilidad de 467 MMbd, agregue los 148 MMbd de importación de pri-vados y, concluye que hay quien busca llevar agua a su molino.

¿Quién de los armadores/importadores no ha obtenido su certificación? Por transparencia se puede saber que ar-madoras que venden (producidos o importados) en México este tipo de camiones han obtenido el certificado de cum-plimiento de la NOM-044-2017 emitido por la Profepa, que encabeza Blanca Mendoza, y la sorpresa es la siguiente: se han emitido 17 certificados, pero hay dos participantes en ese mercado que no tienen aún certificación: Ford y Peugeot. ¿Y por dos retrasados se quiere modificar la entrada en vigor de la norma ambiental? Ése sí sería ¡un incumplimiento que se respira! y digno de denunciar en la mañanera.

DE FONDOS A FONDO#RedNiba.. El pasado 26 concluyó la licitación de servicios de internet de alta capacidad realizada por la SCT bajo la supervisión de la subsecretaria de Comunicaciones, Salma Jalife. Incluye 40 ciudades que concentran los más de 1,100 puntos de entrega del servicio de internet a instituciones de educación superior y, fue adjudicada en 5 puntos a Operbes de Televisa; 86 puntos a TotalPlay Telecomunicaciones, y en 1,166 puntos fue adjudicada a Uninet (filial de Telmex para servicios mayoristas) en asociación con Prestaciones Profe-sionales Empresariales.

El pago total por el servicio será de 95.5 mdp al año, e in-cluye a todos los centros de investigación y educación supe-rior, además de la UNAM, que participó en el diseño técnico de la nueva licitación a través de la Corporación Universitaria Para el Desarrollo de Internet, dado que el objetivo fue lograr más banda ancha y menos precio. Están en la firma de con-tratos y se espera que a finales de agosto estén proveyendo el servicio, cuyo retraso tuvo que ver más con la autorización presupuestal que con intenciones de apagón político.

Que Pemex no surtía suficiente Duba al mercado no es correcto: redujo la importación, pero aumentó su producción nacional.

Uso de transferenciaselectrónicas repuntan

POR CAROLINA [email protected]

El importe de las transfe-rencias electrónicas inter-bancarias o al mismo banco registraron un repunte en el último trimestre del año pa-sado, informó la Comisión Nacional Bancaria y de Valo-res (CNBV).

El órgano regulador dio a conocer el Panorama de In-clusión Financiera 2019, en el que detalló que el impor-te de las transferencias pasó de representar el 152.5% del PIB en el tercer trimestre de 2018 a 193.4% en el último trimestre.

Lo anterior se explica por el incremento de canales di-gitales por parte de las ins-tituciones y por un mayor uso de esta infraestructu-ra, ya que al cierre de 2018 por cada 10 mil adultos en el país se efectuaron 35 mil 801 transferencias electrónicas.

De estas transacciones, 27 mil 487 millones de pe-sos se transfirieron a través de banca por internet, lo que representa un 58% respecto al total del monto transfe-rido. Otro 42%, o 19 mil 837 millones de pesos, corres-pondieron a transferencias electrónicas por otros cana-les, y sólo el 0.01% a transac-ciones por vía telefónica.

Sin embargo, el efectivo en circulación también al-canzó un máximo en el últi-mo trimestre del año pasado y el saldo de billetes y mone-das representa 6.8 % del PIB.

Por otro lado, la CNBV precisó que el número de transacciones en terminales punto de venta fue de 25,642 y en cajeros automáticos fue de 23 mil 380 por cada 10 mil adultos. El mayor importe de las transferencias se llevó a cabo por banca por internet

REPORTE DE LA CNBVEl importe de estas operaciones fue

equivalente a 150% del PIB durante 2018

y fueron interbancarias en su mayoría.

Las TPV registraron 883.8 millones de operaciones, los cajeros 502.6 millones de operaciones, las trans-ferencias 327.6 millones de operaciones, el comercio electrónico 88.0 millones de operaciones y los cheques 59.6 millones de operacio-nes. Cabe mencionar que todas estas operaciones se incrementaron con respecto al primer trimestre del 2014, con excepción de los che-ques, cuyo incremento fue a partir del primer trimestre del 2015.

El órgano regulador tam-bién destacó que el número de sucursales aumentó 1% respecto a 2017, alcanzando la cifra de 17 mil 920 puntos de contacto. Esto implicó que se tuviera al menos una su-cursal en 51% de los munici-pios del país, donde habita el 92% de la población. La po-blación que vive a menos de 4 kilómetros de una sucur-sal fue de 76%. Alrededor de tres de cada cuatro sucursa-les pertenecen a algún banco comercial, mientras que las cooperativas aportaron el 12 por ciento.

En esta cobertura, que in-cide en la inclusión financie-ra del país, también impacta el número de corresponsales, que aumentó 4% en el último año al alcanzar 44 mil 809 establecimientos con conve-nio de corresponsalía.

PRESTADERO QUIERE SERUNA FINTECH

La plataforma de préstamos entre personas, Prestadero, presentó su solicitud ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para convertirse en una Institución de Tecnología Financiera.

Según la Ley para Regular las Instituciones de Tecnolo-gía Financiera (Ley Fintech), el 25 de septiembre de 2019 vence el plazo para cumplir con las disposiciones de ca-rácter general.

Gerardo Obregón, fun-dador y director general de Prestadero, establece que la autorización representa un punto importante en la historia de la fintech, pues la regulación es un voto de confianza sobre el cambio de una industria.

Con la solicitud formal, Prestadero espera recibir co-mentarios de la autoridad en cuanto a la documentación entregada, para que, en caso de requerir alguna mejora, se pueda realizar la entrega formal de documentación.

Para entregar todo lo solicitado por la Comisión, la plataforma se ha apoyado de expertos en la materia y de consultores líderes, además de realizar cambios en su es-tructura interna, sus procesos

y su seguridad tecnológica, estableció.

Entre los lineamientos con los que se deben contar está un manual integral de ries-gos, política de conflicto de interés, un manual de pre-vención de lavado de dinero, sistema automatizado de detección de operaciones, política de divulgación de riesgos, política de separa-ción de cuentas, manual de reclamaciones, manual de operaciones.

Así como presentar un esquema de alineación de incentivos con los inversio-nistas y una metodología de evaluación de solicitantes.

— Sonia Soto Maya

Ha sido un reto para los usuarios reconocer a empresas serias de créditos online, así que el estar regulados y supervisados como entidad financiera abonará a derribar esa barrera de confianza.”

GERARDO OBREGÓNDIRECTOR GENERAL DE PRESTADERO

(Miles de millones de pesos)DISTRIBUCIÓN DE LAS TRANSFERENCIAS POR MEDIO

TU DINERO

No todas las coberturas incluyen daños por este fenómeno, así que hay que checar cláusulasPOR SONIA SOTO [email protected]

De unos años para acá la época de lluvias se ha con-vertido en todo un reto para todos los habitantes de las grandes ciudades, la canti-dad de basura tirada en las calles hace que las colade-ras no se den abasto, y se generen encharcamientos e inundaciones.

En el caso de los automo-vilistas hemos visto cómo de repente se han quedado en medio de una inundación sin poder retirar su coche, que además tiene graves daños.

Bernardo Prum, director de Coru.com, recomienda tomar precauciones, pues las lluvias todavía estarán aquí por un buen rato, entre ellas dijo que hay que poner espe-cial atención en revisar mo-tor, llantas y limpiadores del coche, además de la vigencia de tu póliza de seguro.

Explicó que no todas las coberturas incluyen los daños provocados por lluvias, y si tu seguro es bá-sico es una buena época para

Afectaciones por lluvia que cubre tu pólizaSECTOR AUTOMOTRIZ

reconsiderar cambiar por una cobertura amplia.

El especialista estable-ció que en la mayoría de las

pólizas no hay restriccio-nes en el número de even-tos relacionados con los daños materiales que cubre

el seguro, pues éstos depen-den de la intensidad o fre-cuencia de las condiciones climáticas.

¿QUÉ HACER Y QUÉ NO EN CASO DE UNA INUNDACIÓN?La comparadora de servicios financieros Coru.com te comparte las siguientes recomendaciones en caso de una lluvia intensa o inundación y que te encuentras dentro de tu vehículo.

l Apaga el vehículo. Si algu-na vialidad está inundada, lo ideal es que apagues el auto y te comuniques de inmedia-to con tu aseguradora para que envíe un ajustador y te asesore sobre cómo proceder con la reparación de daños.

l Evita pasar por vialidades con una alta elevación de agua. Además de que esto invalida el seguro, puedes ocasionar más accidentes al no tener una visibilidad de las condiciones de la vialidad, puedes caer o atorarte en algún bache u hoyo.

l No prendas el vehículo después de la inundación. Si tu carro estuvo en contacto con el agua por largo tiempo, no lo prendas de inmediato. Llama a la aseguradora para

una evaluación de los daños; el ajustador podrá orientarte mejor sobre los pasos a se-guir ante esta situación.

l Nunca trates de pasar el tramo inundado por ban-quetas o cruces indebidos. Aunque no sea mucho el nivel de agua, evita subirte a los camellones o banquetas, ya que puedes ocasionar daños a tu auto e invalidarán el se-guro, por lo que tendrás que hacer las reparaciones co-rrespondientes por tu cuenta.

l Llama tu aseguradora y usa la cobertura amplia. Si con-tratas un seguro de auto con cobertura amplia, la mayoría de las compañías asegurado-ras cubre daños materiales, que incluyen fenómenos na-turales como ciclón, huracán, granizo, terremoto, erupción volcánica, alud, derrumbe de tierra o piedras, caída o derrumbe de construcciones, edificaciones, estructuras u otros objetos, caída de árbo-les o sus ramas e inundación.

DÍA DE SUERTE

PensionISSSTE recompensaahorro voluntario con sorteo La Afore PensionISSSTE llevó a cabo un sorteo para premiar el ahorro voluntario para el retiro de sus dere-chohabientes, quienes podían ganar desde 175 mil has-ta 350 mil pesos en sus cuentas individuales.

Es la segunda ocasión en la que la Administrado-ra de Fondos para el Retiro (Afore) lleva a cabo el sor-teo Ahorra y gana con PENSIONISSSTE ¿Y si hoy fuera tu día de suerte?, en el que repartió entre sus cuenta-habientes un total de 10 millones 700 mil pesos, con el objetivo de promover el ahorro voluntario y la inclusión financiera. - Notimex

Vulnerables.No aplica el seguro en caso de desbielamiento causado por daños sufridos en las partes bajas del vehículo, penetración de agua, líquidos o sustancia diferentes.

Foto: Freepik

Banca por internet27,489.7 (58%)

Banca electrónica19,837.4 (42%)

Teléfono6.0 (0.01%)

Mismo banco9,041.3

Mismo banco9,659.3

Mismo banco6.0

Interbancarias18,448.5

Interbancarias10,178.1

Interbancarias0.0

Fuente: CNBV con datos del Banco de México.

Gráfico: Freepik

Page 6: Rodrigo Pérez-Alonsopo para hacer cambios Evaluarán ... · sin poder mantener las ganancias de ayer, y en ... como un helipuerto para el movimiento ... Espera para comprar un celular

DINERO miércoles 31 de julio de 2019 : eXcelsior6

GRUPO FINANCIERO MULTIVA, SOCIEDAD ANÓNIMA BURSÁTIL DE C.V. CERRADA DE TECAMACHALCO No. 45 COL. REFORMA SOCIAL, ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO C.P. 11650, CDMX

ACTIVO PASIVO Y CAPITAL

CUENTAS DE ORDEN

ACTIVO

CUENTAS DE ORDEN

DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZASGUSTAVO A. ROSAS PRADO

DIRECTOR GENERALCARLOS I. SOTO MANZO

DIRECTORA DE AUDITORÍASOCORRO P. GONZÁLEZ ZARAGOZA

CONTADOR GENERALIRMA GÓMEZ HERNÁNDEZ

DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZASGUSTAVO A. ROSAS PRADO

DIRECTOR GENERALJAVIER VALADEZ BENÍTEZ

DIRECTORA DE AUDITORÍASOCORRO P. GONZÁLEZ ZARAGOZA

CONTADOR GENERALIRMA GÓMEZ HERNÁNDEZ

CERRADA DE TECAMACHALCO No. 45 COL. REFORMA SOCIAL, ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO C.P. 11650, CDMX

BANCO MULTIVA S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE GRUPO FINANCIERO MULTIVA

CASA DE BOLSA MULTIVA, S.A. DE C.V. GRUPO FINANCIERO MULTIVACERRADA DE TECAMACHALCO No. 45 COL. REFORMA SOCIAL, ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO C.P. 11650, CDMX

ACTIVO PASIVO Y CAPITAL

CUENTAS DE ORDEN

DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZASGUSTAVO A. ROSAS PRADO

DIRECTORA DE AUDITORÍASOCORRO P. GONZALEZ ZARAGOZA

CONTADOR GENERALHUMBERTO GONZÁLEZ LÓPEZ

DIRECTOR GENERALJAVIER VALADEZ BENITEZ

ACTIVO

CERRADA DE TECAMACHALCO No. 45 COL. REFORMA SOCIAL, ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO C.P. 11650, CDMX

FONDOS DE INVERSIÓN MULTIVA, S.A. DE C.V. SOCIEDAD OPERADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN, GRUPO FINANCIERO MULTIVA

DIRECTORA GENERALLIC. FANNY LORENA RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ

DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZASC.P. GUSTAVO A. ROSAS PRADO

CONTADOR GENERALC.P. IGNACIO SÁNCHEZ DE JESÚS

PASIVO

CAPITAL CONTABLE

CUENTAS DE ORDEN

GRUPO FINANCIERO MULTIVA, SOCIEDAD ANÓNIMA BURSÁTIL DE C.V. CERRADA DE TECAMACHALCO No. 45 COL. REFORMA SOCIAL, ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO C.P. 11650, CDMX

ACTIVO PASIVO Y CAPITAL

CUENTAS DE ORDEN

ACTIVO

CUENTAS DE ORDEN

DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZASGUSTAVO A. ROSAS PRADO

DIRECTOR GENERALCARLOS I. SOTO MANZO

DIRECTORA DE AUDITORÍASOCORRO P. GONZÁLEZ ZARAGOZA

CONTADOR GENERALIRMA GÓMEZ HERNÁNDEZ

DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZASGUSTAVO A. ROSAS PRADO

DIRECTOR GENERALJAVIER VALADEZ BENÍTEZ

DIRECTORA DE AUDITORÍASOCORRO P. GONZÁLEZ ZARAGOZA

CONTADOR GENERALIRMA GÓMEZ HERNÁNDEZ

CERRADA DE TECAMACHALCO No. 45 COL. REFORMA SOCIAL, ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO C.P. 11650, CDMX

BANCO MULTIVA S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE GRUPO FINANCIERO MULTIVA

GRUPO FINANCIERO MULTIVA, SOCIEDAD ANÓNIMA BURSÁTIL DE C.V. CERRADA DE TECAMACHALCO No. 45 COL. REFORMA SOCIAL, ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO C.P. 11650, CDMX

ACTIVO PASIVO Y CAPITAL

CUENTAS DE ORDEN

ACTIVO

CUENTAS DE ORDEN

DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZASGUSTAVO A. ROSAS PRADO

DIRECTOR GENERALCARLOS I. SOTO MANZO

DIRECTORA DE AUDITORÍASOCORRO P. GONZÁLEZ ZARAGOZA

CONTADOR GENERALIRMA GÓMEZ HERNÁNDEZ

DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZASGUSTAVO A. ROSAS PRADO

DIRECTOR GENERALJAVIER VALADEZ BENÍTEZ

DIRECTORA DE AUDITORÍASOCORRO P. GONZÁLEZ ZARAGOZA

CONTADOR GENERALIRMA GÓMEZ HERNÁNDEZ

CERRADA DE TECAMACHALCO No. 45 COL. REFORMA SOCIAL, ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO C.P. 11650, CDMX

BANCO MULTIVA S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE GRUPO FINANCIERO MULTIVA

“El presente balance general se formuló de conformidad con los criterios de contabilidad para Casas de Bolsa, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores con fundamento en lo dispuesto por los artículos 205, último párrafo, 210, segundo párrafo y 211 de la Ley del Mercado de Valores, de observancia general y obligatoria, aplicados de manera consistente, encontrándose reflejadas las operaciones efectuadas por la Casa de Bolsa hasta la fecha arriba mencionada, las cuales se realizaron y valuaron con apego a sanas prácticas bursátiles y a las disposiciones legales y administrativas aplicables.

El presente balance general fue aprobado por el consejo de administración bajo la responsabilidad de los directivos que lo suscriben.” http://www.bancomultiva.com.mx/wps/wcm/connect/CasaDeBolsa/Casa+de+Bolsa/http://www.multiva.com.mx/wps/wcm/connect/CasaDeBolsa/Casa+de+Bolsa/Estados+Financieros/http://portafoliodeinformacion.cnbv.gob.mx

“El presente estado de resultados se formuló de conformidad con los Criterios de Contabilidad para Casas de Bolsa, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores con fundamento en lo dispuesto por los artículos 205, ultimo párrafo, 210, segundo párrafo y 211 de la Ley del Mercado de Valores de observancia general y obligatoria, aplicados de manera consistente, encontrándose reflejados todos los ingresos y egresos derivados de las operaciones efectuadas por la casa de bolsa durante el periodo arriba mencionado, las cuales se realizaron y valuaron con apego a sanas prácticas bursátiles y a las disposiciones legales y administrativas aplicables. El presente estado de resultados fue aprobado por el consejo de administración bajo la responsabilidad de los directivos que lo suscriben”.

http://www.bancomultiva.com.mx/wps/wcm/connect/CasaDeBolsa/Casa+de+Bolsa/http://www.multiva.com.mx/wps/wcm/connect/CasaDeBolsa/Casa+de+Bolsa/Estados+Financieros/http://portafoliodeinformacion.cnbv.gob.mx

NOTA:Capital social histórico $ 114Índice de capitalización: 40.10%

DISPONIBILIDADES $ 2,140

CUENTAS DE MARGEN 0

INVERSIONES EN VALORES Títulos para negociar 26,721 Títulos disponibles para la venta 0 Títulos conservados a vencimiento 0 26,721

DEUDORES POR REPORTO (SALDO DEUDOR)

2,590

PRÉSTAMO DE VALORES 0

DERIVADOS Con fines de negociación 0 Con fines de cobertura 0 0

AJUSTES DE VALUACIÓN POR COBERTURA DE ACTIVOS FINANCIEROS

0

CARTERA DE CRÉDITO VIGENTE Créditos comerciales 72,666 Actividad empresarial o comercial 30,431 Entidades financieras 1,674 Entidades gubernamentales 40,561 Créditos de consumo 1,813 Créditos a la vivienda 392 Media y residencial 321 De interés social 0 Créditos adquiridos al infonavit o el fovissste 0 Remodelación o mejoramiento con garantía otorgada por la banca de desarrollo o fideicomisos públicos 71 TOTAL CARTERA DE CRÉDITO VIGENTE 74,871

CARTERA DE CRÉDITO VENCIDA Créditos comerciales 494 Actividad empresarial o comercial 492 Entidades financieras 2 Entidades gubernamentales 0 Créditos de consumo 17 Créditos a la vivienda 397 Media y Residencial 3 De interés social 0 Créditos adquiridos al infonavit o el fovissste 0 Remodelación o mejoramiento con garantía otorgada por la banca de desarrollo o fideicomisos públicos 394 TOTAL CARTERA DE CRÉDITO VENCIDA 908

CARTERA DE CRÉDITO 75,779 (-) MENOS: ESTIMACIÓN PREVENTIVA PARA RIESGOS CREDITICIOS ( 1,067)CARTERA DE CRÉDITO (NETO) 74,712 DERECHOS DE COBRO ADQUIRIDOS 0( - ) MENOS:ESTIMACIÓN POR IRRECUPERABILIDAD O DIFÍCIL COBRO

0

TOTAL DE CARTERA DE CRÉDITO (NETO) 74,712 BENEFICIOS POR RECIBIR EN OPERACIONES DE BURSATILIZACIÓN 0OTRAS CUENTAS POR COBRAR (NETO) 501BIENES ADJUDICADOS (NETO) 691INMUEBLES, MOBILIARIO Y EQUIPO (NETO) 179INVERSIONES PERMANENTES 17ACTIVOS DE LARGA DURACIÓN DISPONIBLES PARA LA VENTA

0

IMPUESTOS y PTU DIFERIDOS (NETO) 546OTROS ACTIVOS Cargos diferidos, pagos anticipados e intangibles 475 Otros activos a corto y largo plazo 8 483 TOTAL ACTIVO $ 108,580

OPERACIONES POR CUENTA DE TERCEROS OPERACIONES POR CUENTA PROPIA

CLIENTES CUENTAS CORRIENTES COLATERALES RECIBIDOS POR LA ENTIDAD

Bancos de Clientes $ 31 Liquidación de operaciones de Clientes (61) Deuda gubernamental $ 9,817

(30)

OPERACIONES EN CUSTODIA Valores de clientes recibidos en custodia 41,687

OPERACIONES DE ADMINISTRACIÓN COLATERALES RECIBIDOS Y VENDIDOS O ENTREGADOS Operaciones de reporto por cuenta de clientes 33,998 EN GARANTIA POR LA ENTIDAD Colaterales recibidos en garantía por cuenta de clientes 24,194 Colaterales entregados en garantía por cuenta de clientes 9,817 Deuda gubernamental 9,817 Fideicomisos administrados 11,206

79,215

TOTALES POR CUENTA DE TERCEROS $ 120,872 TOTALES POR CUENTA PROPIA $ 19,634

DISPONIBILIDADES $ 21 ACREEDORES POR REPORTO $ 14,372

INVERSIONES EN VALORES OTRAS CUENTAS POR PAGAR Títulos para negociar 14,518 Acreedores por liquidación de operaciones 1

Acreedores diversos y otras cuentas por pagar 49 50

CUENTAS POR COBRAR (NETO) 4 CRÉDITOS DIFERIDOS Y COBROS POR ANTICIPADO 0

TOTAL PASIVO 14,422 INMUEBLES, MOBILIARIO Y EQUIPO (NETO) 2

CAPITAL CONTABLECAPITAL CONTRIBUIDO

IMPUESTOS Y PTU DIFERIDOS (NETO) 12 Capital social 114

CAPITAL GANADOOTROS ACTIVOS Reservas de capital 18 Cargos diferidos, pagos anticipados e intangibles 12 Resultado de ejercicios anteriores 3 Otros activos a corto y largo plazo 6 Resultado neto 18

18 39 TOTAL CAPITAL CONTABLE 153

TOTAL ACTIVO $ 14,575 TOTAL PASIVO Y CAPITAL CONTABLE $ 14,575

Comisiones y tarifas cobradas $ 47

Comisiones y tarifas pagadas (6)

RESULTADO POR SERVICIOS 41

Utilidad por compraventa 66

Pérdida por compraventa (53)

Ingresos por intereses 780

Gastos por intereses (759)

Resultado por valuación a valor razonable 14

MARGEN FINANCIERO POR INTERMEDIACIÓN 48

Otros ingresos y (egresos) de la operación 13

Gastos de administración y promoción (77)

(64)

RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS A LA UTILIDAD 25

Impuestos a la utilidad diferidos (netos) (7)

RESULTADO NETO $ 18

CAPTACIÓN TRADICIONAL

Depósitos de exigibilidad inmediata $ 16,601 Depósitos a plazo 44,388 Del público en general 31,608 Mercado de dinero 12,780 Fondos especiales 0Títulos de crédito emitidos 3,012Cuenta Global de captación sin movimientos 10 64,011

PRÉSTAMOS INTERBANCARIOS Y DE OTROS ORGANISMOS

De exigibilidad inmediata 0 De corto plazo 1,081 De largo plazo 18,542 19,623

ACREEDORES POR REPORTO 16,388

PRÉSTAMO DE VALORES 0

COLATERALES VENDIDOS O DADOS EN GARANTÍA Reportos (saldo acreedor) 0 Préstamo de valores 0 Derivados 0 Otros colaterales vendidos 0 0

DERIVADOS Con fines de negociación 0 Con fines de cobertura 0 0

AJUSTES DE VALUACIÓN POR COBERTURA DE PASIVOS FINANCIEROS 0

OBLIGACIONES EN OPERACIONES DE BURSATILIZACIÓN 0

OTRAS CUENTAS POR PAGAR Impuestos a la utilidad por pagar 25 Participación de los trabajadores en las utilidades por pagar 0 Aportaciones para futuros aumentos de capital pendientes de formalizar por su órgano de gobierno 0 Acreedores por liquidación de operaciones 285 Acreedores por colaterales recibidos en efectivo 1 Acreedores diversos y otras cuentas por pagar 645 956

OBLIGACIONES SUBORDINADAS EN CIRCULACIÓN 1,008

IMPUESTOS Y PTU DIFERIDOS (NETO) 0

CRÉDITOS DIFERIDOS Y COBROS ANTICIPADOS 6

TOTAL PASIVO 101,992

CAPITAL CONTABLE

CAPITAL CONTRIBUIDO

Capital Social 3,275 Aportaciones para futuros aumentos de capital formalizadas por su órgano de gobierno 0 Prima en venta de acciones 0 Obligaciones subordinadas en circulación 0 3,275

CAPITAL GANADO

Reservas de Capital 348 Resultado de ejercicios anteriores 2,781 Resultado por valuación de títulos disponibles para la venta 0 Resultado por valuación de instrumentos de cobertura de flujos de efectivo 0 Efecto acumulado por conversión 0 Resultado por tenencia de activos no monetarios 0 Resultado neto 184 3,313

TOTAL CAPITAL CONTABLE 6,588

TOTAL PASIVO Y CAPITAL CONTABLE $ 108,580

GRUPO FINANCIERO MULTIVA, SOCIEDAD ANÓNIMA BURSÁTIL DE C.V. CERRADA DE TECAMACHALCO No. 45 COL. REFORMA SOCIAL, ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO C.P. 11650, CDMX

ACTIVO PASIVO Y CAPITAL

CUENTAS DE ORDEN

ACTIVO

CUENTAS DE ORDEN

DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZASGUSTAVO A. ROSAS PRADO

DIRECTOR GENERALCARLOS I. SOTO MANZO

DIRECTORA DE AUDITORÍASOCORRO P. GONZÁLEZ ZARAGOZA

CONTADOR GENERALIRMA GÓMEZ HERNÁNDEZ

DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZASGUSTAVO A. ROSAS PRADO

DIRECTOR GENERALJAVIER VALADEZ BENÍTEZ

DIRECTORA DE AUDITORÍASOCORRO P. GONZÁLEZ ZARAGOZA

CONTADOR GENERALIRMA GÓMEZ HERNÁNDEZ

CERRADA DE TECAMACHALCO No. 45 COL. REFORMA SOCIAL, ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO C.P. 11650, CDMX

BANCO MULTIVA S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE GRUPO FINANCIERO MULTIVA

“El presente estado de resultados consolidado, se formuló de conformidad con los criterios de contabilidad para las instituciones de crédito, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, con fundamento en lo dispuesto por los Art. 99, 101 y 102 de la Ley de Instituciones de Crédito, de observancia general y obligatoria, aplicados de manera consistente, encontrándose reflejados todos los ingresos y egresos derivados de las operaciones efectuadas por la institución durante el periodo arriba mencionado, las cuales se realizaron y valuaron con apego a sanas prácticas bancarias y a las disposiciones legales y administrativas aplicables. El presente estado de resultados consolidado fue aprobado por el consejo de administración bajo la responsabilidad de los directivos que lo suscriben.” http://www.multiva.com.mx/wps/wcm/connect/GrupoFinanciero/Grupo%20Financiero/home http://www.multiva.com.mx/wps/wcm/connect/Banco/Banco+Multiva/ http://www.multiva.com.mx/wps/wcm/connect/Banco/Banco+Multiva/Estados+Financieros/ http://portafolioinfo.cnbv.gob.mx/Paginas/Contenidos.aspx?ID=40&Contenido=Boletines&Titulo=Banca%20M%C3%BAltiple

GRUPO FINANCIERO MULTIVA, SOCIEDAD ANÓNIMA BURSÁTIL DE C.V. CERRADA DE TECAMACHALCO No. 45 COL. REFORMA SOCIAL, ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO C.P. 11650, CDMX

ACTIVO PASIVO Y CAPITAL

CUENTAS DE ORDEN

ACTIVO

CUENTAS DE ORDEN

DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZASGUSTAVO A. ROSAS PRADO

DIRECTOR GENERALCARLOS I. SOTO MANZO

DIRECTORA DE AUDITORÍASOCORRO P. GONZÁLEZ ZARAGOZA

CONTADOR GENERALIRMA GÓMEZ HERNÁNDEZ

DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZASGUSTAVO A. ROSAS PRADO

DIRECTOR GENERALJAVIER VALADEZ BENÍTEZ

DIRECTORA DE AUDITORÍASOCORRO P. GONZÁLEZ ZARAGOZA

CONTADOR GENERALIRMA GÓMEZ HERNÁNDEZ

CERRADA DE TECAMACHALCO No. 45 COL. REFORMA SOCIAL, ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO C.P. 11650, CDMX

BANCO MULTIVA S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE GRUPO FINANCIERO MULTIVA

Compromisos crediticios $ 13,715

Bienes en fideicomiso o mandato 16,173 Fideicomisos $ 16,126 Mandatos 47Agente financiero del gobierno federal 0Bienes en custodia o administración 104,160Colaterales recibidos por la entidad 2,921Colaterales recibidos y vendidos o entregados en garantía por la entidad 328Operaciones de banca de inversión por cuenta de terceros (neto) 0Intereses devengados no cobrados derivados de cartera de crédito vencida 42Otras cuentas de registro 8,452

TOTALES POR CUENTA PROPIA $ 145,791

Índice de Capital Sobre Activos en Riesgo de Crédito 18.61 %. Índice de Capital Sobre Activos en Riesgo de Crédito, Mercado y Operacional 15.43 %. “El presente balance general consolidado, se formuló de conformidad con los criterios de contabilidad para las instituciones de crédito, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, con fundamento en lo dispuesto por los Art. 99, 101 y 102 de la Ley de Instituciones de Crédito, de observancia general y obligatoria, aplicados de manera consistente, encontrándose reflejadas las operaciones efectuadas por la institución hasta la fecha arriba mencionada, las cuales se realizaron y valuaron con apego a sanas prácticas bancarias a las disposiciones legales y administrativas aplicables. El presente balance general consolidado fue aprobado por el consejo de administración bajo la responsabilidad de los directivos que lo suscriben.”

“El saldo histórico del capital social al 30 de junio de 2019 es de $ 3,275 millones de pesos”

Ingresos por intereses $ 5,417

Gastos por intereses 4,302

Resultado por posición monetaria neto (margen financiero) 0

MARGEN FINANCIERO 1,115

Estimación preventiva para riesgo crediticios ( 91)

MARGEN FINANCIERO AJUSTADO POR RIESGOS CREDITICIOS 1,024

Comisiones y tarifas cobradas 387

Comisiones y tarifas pagadas ( 271)

Resultado por intermediación 69

Otros ingresos (egresos) de la operación 145

Gastos de administración y promoción (1,096)

(766)

RESULTADO DE LA OPERACIÓN 258

Participación en el resultado de subsidiarias no consolidadas y asociadas 1

RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS A LA UTILIDAD 259

Impuestos a la utilidad causados (66)

Impuestos a la utilidad diferidos (netos) (9)

(75)

RESULTADO ANTES DE OPERACIONES DISCONTINUADAS 184

Operaciones discontinuadas 0

184

RESULTADO NETO 0

Participación no controladora 0

RESULTADO NETO INCLUYENDO PARTICIPACIÓN DE LA CONTROLADORA $ 184

GRUPO FINANCIERO MULTIVA, SOCIEDAD ANÓNIMA BURSÁTIL DE C.V. CERRADA DE TECAMACHALCO No. 45 COL. REFORMA SOCIAL, ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO C.P. 11650, CDMX

ACTIVO PASIVO Y CAPITAL

CUENTAS DE ORDEN

ACTIVO

CUENTAS DE ORDEN

DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZASGUSTAVO A. ROSAS PRADO

DIRECTOR GENERALCARLOS I. SOTO MANZO

DIRECTORA DE AUDITORÍASOCORRO P. GONZÁLEZ ZARAGOZA

CONTADOR GENERALIRMA GÓMEZ HERNÁNDEZ

DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZASGUSTAVO A. ROSAS PRADO

DIRECTOR GENERALJAVIER VALADEZ BENÍTEZ

DIRECTORA DE AUDITORÍASOCORRO P. GONZÁLEZ ZARAGOZA

CONTADOR GENERALIRMA GÓMEZ HERNÁNDEZ

CERRADA DE TECAMACHALCO No. 45 COL. REFORMA SOCIAL, ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO C.P. 11650, CDMX

BANCO MULTIVA S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE GRUPO FINANCIERO MULTIVA

GRUPO FINANCIERO MULTIVA, SOCIEDAD ANÓNIMA BURSÁTIL DE C.V. CERRADA DE TECAMACHALCO No. 45 COL. REFORMA SOCIAL, ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO C.P. 11650, CDMX

ACTIVO PASIVO Y CAPITAL

CUENTAS DE ORDEN

ACTIVO

CUENTAS DE ORDEN

DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZASGUSTAVO A. ROSAS PRADO

DIRECTOR GENERALCARLOS I. SOTO MANZO

DIRECTORA DE AUDITORÍASOCORRO P. GONZÁLEZ ZARAGOZA

CONTADOR GENERALIRMA GÓMEZ HERNÁNDEZ

DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZASGUSTAVO A. ROSAS PRADO

DIRECTOR GENERALJAVIER VALADEZ BENÍTEZ

DIRECTORA DE AUDITORÍASOCORRO P. GONZÁLEZ ZARAGOZA

CONTADOR GENERALIRMA GÓMEZ HERNÁNDEZ

CERRADA DE TECAMACHALCO No. 45 COL. REFORMA SOCIAL, ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO C.P. 11650, CDMX

BANCO MULTIVA S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE GRUPO FINANCIERO MULTIVA

“ El presente balance general consolidado con los de las entidades financieras y demás sociedades que forman parte del grupo financiero que son susceptibles de consolidarse, se formuló de conformidad con los criterios de Contabilidad para las Sociedades Controladoras de Grupos Financieros, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores con fundamento en lo dispuesto por el artículo 30 de la Ley para Regular las Agrupaciones Financieras, de observancia general y obligatoria, aplicados de manera consistente, encontrándose reflejadas las operaciones efectuadas por la sociedad controladora y las entidades financieras y demás sociedades que forman parte del grupo financiero que son susceptibles de consolidarse hasta la fecha arriba mencionada, las cuales se realizaron y valuaron con apego a sanas prácticas y a las disposiciones legales y administrativas aplicables.

http://www.multiva.com.mx/wps/wcm/connect/GrupoFinanciero/Grupo%20Financiero/homehttp://www.multiva.com.mx/wps/wcm/connect/GrupoFinanciero/Grupo+Financiero/http://portafoliodeinformacion.cnbv.gob.mx/bm1/Paginas/infosituacion.aspx

“El saldo histórico del capital social al 30 de junio de 2019 es de $2,451 millones de pesos”

DISPONIBILIDADES $ 2,161

CUENTAS DE MARGEN 0

INVERSIONES EN VALORES 41,277 Títulos para negociar 41,277 Títulos disponibles para la venta 0 Títulos conservados a vencimiento 0

DEUDORES POR REPORTOS (SALDO DEUDOR) 2,590

DERIVADOS 0 Con fines de negociación 0 Con fines de cobertura 0

CARTERA DE CRÉDITO VIGENTE Créditos comerciales 72,666 Actividad empresarial o comercial 30,431 Entidades financieras 1,674 Entidades gubernamentales 40,561 Créditos de consumo 1,813 Créditos a la vivienda 392 TOTAL CARTERA DE CRÉDITO VIGENTE 74,871

CARTERA DE CRÉDITO VENCIDA Créditos comerciales 494 Actividad empresarial o comercial 492 Entidades financieras 2 Créditos de consumo 17 Créditos a la vivienda 397 TOTAL CARTERA DE CRÉDITO VENCIDA 908

CARTERA DE CRÉDITO 75,779 (-) MENOS: ESTIMACIÓN PREVENTIVA PARA RIESGO CREDITICIOS (1,067)

CARTERA DE CRÉDITO (NETO) 74,712

DERECHOS DE COBRO ADQUIRIDOS 0 ( - ) MENOS:

ESTIMACIÓN POR IRRECUPERABILIDAD O DIFÍCIL COBRO 0

TOTAL DE CARTERA DE CRÉDITO (NETO) 74,712

CUENTAS POR COBRAR DERIVADAS DE PRÉSTAMOS, DESCUENTOS Y CRÉDITO OTORGADOS POR LAS COMPAÑÍASDE SEGUROS Y FIANZAS (NETO)

0

DEUDORES POR PRIMA (NETO) 0

CUENTAS POR COBRAR A REASEGURADORES Y REAFIANZADORES (NETO)

0

OTRAS CUENTAS POR COBRAR (NETO) 507

BIENES ADJUDICADOS (NETO) 691

INMUEBLES, MOBILIARIO Y EQUIPO (NETO) 181

INVERSIONES PERMANENTES 18

IMPUESTOS y PTU DIFERIDOS (NETO) 557

OTROS ACTIVOS 501 Cargos diferidos, pagos anticipados e intangibles 488 Otros activos a corto y largo plazo 13

TOTAL ACTIVO $ 123,195

CAPTACIÓN $64,004

Depósitos de exigibilidad inmediata 16,611 Depósitos a plazo 44,381 Del público en general 31,601 Mercado de dinero 12,780Títulos de crédito emitidos 3,012

PRÉSTAMOS INTERBANCARIOS Y DE OTROS ORGANISMOS 19,624

De exigibilidad inmediata 0 De corto plazo 1,082 De largo plazo 18,542

RESERVAS TÉCNICAS 0

ACREEDORES POR REPORTO 30,761

COLATERALES VENDIDOS O DADOS EN GARANTÍA 0

Reportos (saldo acreedor) 0 Préstamo de valores 0 Derivados 0 Otros colaterales vendidos 0

DERIVADOS 0

Con fines de negociación 0 Con fines de cobertura 0 0

CUENTAS POR PAGAR A REASEGURADORES Y REAFIANZADORES (NETO) 0

OTRAS CUENTAS POR PAGAR 1,035

Impuesto a la utilidad por pagar 25 Participación de los trabajadores en las utilidades por pagar 2 Aportaciones para futuros aumentos de capital pendientes de formalizar por su órgano de gobierno 0 Acreedores por liquidación de operaciones 285 Acreedores diversos y otras cuentas por pagar 723

OBLIGACIONES SUBORDINADAS EN CIRCULACIÓN 1,008

IMPUESTOS Y PTU DIFERIDOS (NETO) 0

CRÉDITOS DIFERIDOS Y COBROS ANTICIPADOS 6

TOTAL PASIVO 116,438

CAPITAL CONTABLE

CAPITAL CONTRIBUIDO

Capital Social 2,451 Aportaciones para futuros aumentos de capital formalizadas por su órgano de gobierno 0 Prima en venta de acciones 918 3,369

CAPITAL GANADO

Reservas de Capital 192 Resultado de ejercicios anteriores 2,993 Resultado por valuación de títulos disponibles para la venta 0 Resultado por tenencia de activos no monetarios 0 Resultado neto 203 3,388

TOTAL CAPITAL CONTABLE 6,757

TOTAL PASIVO Y CAPITAL CONTABLE $ 123,195

GRUPO FINANCIERO MULTIVA, SOCIEDAD ANÓNIMA BURSÁTIL DE C.V. CERRADA DE TECAMACHALCO No. 45 COL. REFORMA SOCIAL, ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO C.P. 11650, CDMX

ACTIVO PASIVO Y CAPITAL

CUENTAS DE ORDEN

ACTIVO

CUENTAS DE ORDEN

DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZASGUSTAVO A. ROSAS PRADO

DIRECTOR GENERALCARLOS I. SOTO MANZO

DIRECTORA DE AUDITORÍASOCORRO P. GONZÁLEZ ZARAGOZA

CONTADOR GENERALIRMA GÓMEZ HERNÁNDEZ

DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZASGUSTAVO A. ROSAS PRADO

DIRECTOR GENERALJAVIER VALADEZ BENÍTEZ

DIRECTORA DE AUDITORÍASOCORRO P. GONZÁLEZ ZARAGOZA

CONTADOR GENERALIRMA GÓMEZ HERNÁNDEZ

CERRADA DE TECAMACHALCO No. 45 COL. REFORMA SOCIAL, ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO C.P. 11650, CDMX

BANCO MULTIVA S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE GRUPO FINANCIERO MULTIVA

GRUPO FINANCIERO MULTIVA, SOCIEDAD ANÓNIMA BURSÁTIL DE C.V. CERRADA DE TECAMACHALCO No. 45 COL. REFORMA SOCIAL, ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO C.P. 11650, CDMX

ACTIVO PASIVO Y CAPITAL

CUENTAS DE ORDEN

ACTIVO

CUENTAS DE ORDEN

DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZASGUSTAVO A. ROSAS PRADO

DIRECTOR GENERALCARLOS I. SOTO MANZO

DIRECTORA DE AUDITORÍASOCORRO P. GONZÁLEZ ZARAGOZA

CONTADOR GENERALIRMA GÓMEZ HERNÁNDEZ

DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZASGUSTAVO A. ROSAS PRADO

DIRECTOR GENERALJAVIER VALADEZ BENÍTEZ

DIRECTORA DE AUDITORÍASOCORRO P. GONZÁLEZ ZARAGOZA

CONTADOR GENERALIRMA GÓMEZ HERNÁNDEZ

CERRADA DE TECAMACHALCO No. 45 COL. REFORMA SOCIAL, ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO C.P. 11650, CDMX

BANCO MULTIVA S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE GRUPO FINANCIERO MULTIVA

Ingresos por intereses $ 6,197

Ingresos por primas (Neto) 0

Gastos por intereses ( 5,061)

Incremento neto de reservas técnicas 0

Siniestralidad, reclamaciones y otras obligaciones contractuales (Neto) 0

Resultado por posición monetaria neto (margen financiero) 0

MARGEN FINANCIERO 1,136

Estimación preventiva para riesgo crediticios ( 91)

MARGEN FINANCIERO AJUSTADO POR RIESGOS CREDITICIOS 1,045

Comisiones y tarifas cobradas 403

Comisiones y tarifas pagadas ( 246)

Resultado por intermediación 97

Otros ingresos (egresos) de la operación 141

Gastos de administración y promoción (1,152)

RESULTADO DE LA OPERACIÓN 288

Participación en el resultado de subsidiarias no consolidadas y asociadas 1

RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS A LA UTILIDAD 289

Impuestos a la utilidad causados (69)

Impuestos a la utilidad diferidos (netos) (17)

(86)

RESULTADO ANTES DE OPERACIONES DISCONTINUADAS 203

Operaciones discontinuadas 0

RESULTADO NETO 203

Participación no controladora 0

RESULTADO NETO INCLUYENDO PARTICIPACIÓN DE LA CONTROLADORA $ 203

“ El presente estado de resultados consolidado con los de las entidades financieras y demás sociedades que forman parte del grupo financiero que son susceptibles de consolidarse, se formuló de conformidad con los criterios de Contabilidad para las Sociedades Controladoras de Grupos Financieros, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores con fundamento en lo dispuesto por el artículo 30 de la Ley para Regular las Agrupaciones Financieras, de observancia general y obligatoria, aplicados de manera consistente, encontrándose reflejados todos los ingresos y egresos derivados de las operaciones efectuadas por la sociedad controladora y las entidades financieras y demás sociedades que forman parte del grupo financiero que son susceptibles de consolidarse hasta la fecha arriba mencionada, las cuales se realizaron y valuaron con apego a sanas prácticas y a las disposiciones legales y administrativas aplicables.

http://www.multiva.com.mx/wps/wcm/connect/GrupoFinanciero/Grupo%20Financiero/home http://www.multiva.com.mx/wps/wcm/connect/GrupoFinanciero/Grupo+Financiero/ http://portafoliodeinformacion.cnbv.gob.mx/bm1/Paginas/infosituacion.aspx

“Los presentes estados financieros se formularon de conformidad con los Criterios de Contabilidad aplicables a la Sociedad Operadora de Fondos de Inversión, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores con fundamento en lo dispuesto por el artículo 76 de la Ley de Fondos de Inversión, de observancia general y obligatoria, aplicados de manera consistente, encontrándose reflejadas las operaciones efectuadas por la Sociedad hasta la fecha arriba mencionada las cuales se realizaron y valuaron con apego a sanas prácticas y a las disposiciones legales y administrativas aplicables”. “Los presentes estados financieros fueron aprobados por el consejo de administración bajo la responsabilidad de los funcionarios que los suscriben.” http://www.multiva.com.mx/wps/wcm/connect/GrupoFinanciero/Grupo%20Financiero/home http://www.multiva.com.mx/wps/wcm/connect/FondosDeInversion/Fondos+de+Inversion/Estados+financieros/ http://www.cnbv.gob.mx/Paginas/Informacion-Estadistica.aspx

NOTA: CAPITAL SOCIAL HISTÓRICO: $ 21,100

DISPONIBILIDADES Bancos $63

INVERSIONES EN VALORES

Títulos para negociar 21,874

CUENTAS POR COBRAR (NETO) 9,123

PROPIEDADES, MOBILIARIO Y EQUIPO (NETO) 11

INVERSIONES PERMANENTES 15,917

IMPUESTOS Y PTU DIFERIDOS ( NETOS ) 1,532

OTROS ACTIVOSCargos diferidos, pagos anticipados e intangibles 815

TOTAL DEL ACTIVO $ 49,335

OTRAS CUENTAS POR PAGARAcreedores Diversos y otras cuentas por pagar $ 5,843 Impuesto a la Utilidad por pagar (ISR) 0Impuestos y PTU Diferido (neto) 0

TOTAL PASIVO $ 5,843

CAPITAL CONTRIBUIDO Capital Social 26,257

CAPITAL GANADO Reserva Legal 1,500 Resultado de ejercicios anteriores 14,016 Resultado Neto 1,719

TOTAL CAPITAL CONTABLE $ 43,492 TOTAL PASIVO Y CAPITAL CONTABLE $ 49,335

Comisiones y Tarifas Cobradas $ 41,135 Comisiones y Erogaciones Pagadas (30,223)

INGRESOS (EGRESOS) POR SERVICIOS 10,912

Margen Integral de Financiamiento 901

Otros ingresos (egresos) de la operación 17

Gastos de Administración (10,511)

RESULTADO DE LA OPERACIÓN 1,319

Participación en el resultado de subsidiarias no consolidadas y asociadas 621

RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS A LA UTILIDAD 1,940

Impuestos a la Utilidad Causados (803)Impuestos a la Utilidad Diferidos (netos) 582

RESULTADO ANTES DE OPERACIONES DISCONTINUADAS 1,719

Operaciones Discontinuadas 0

RESULTADO NETO $ 1,719

ACTIVOS Y PASIVOS CONTINGENTES $ 0BIENES EN CUSTODIA EN ADMINISTRACIÓN 16,423,943

OPERACIONES POR CUENTA DE TERCEROS

CLIENTES CUENTAS CORRIENTES

Bancos de clientes $ 31 Liquidación de operaciones de clientes (61)

(30)

OPERACIONES EN CUSTODIA

Valores de clientes recibidos en custodia 41,687 Valores de clientes en el extranjero 0

41,687

OPERACIONES POR CUENTA DE CLIENTES

Operaciones de reportos por cuenta de clientes 33,998 Colaterales recibidos en garantía por cuenta de clientes 24,194 Colaterales entregados en garantía por cuenta de clientes 9,817 Fideicomisos administrados 11,206

79,215

TOTAL POR CUENTA DE TERCEROS $ 120,872

OPERACIONES POR CUENTA PROPIA

BIENES EN FEDEICOMISO O MANDATO $ 16,173 Fideicomisos $ 16,126 Mandatos 47

BIENES EN CUSTODIA O ADMINISTRACIÓN 101,247

COMPROMISOS CREDITICIOS 13,715

COLATERALES RECIBIDOS POR LA ENTIDAD 12,737 Deuda Gubernamental 12,737 Deuda Bancaria 0 Otros Títulos de Deuda 0

COLATERALES RECIBIDOS Y VENDIDOS O ENTREGADOSEN GARANTÍA POR LA ENTIDAD 10,144 Deuda Gubernamental 10,144 Deuda Bancaria 0 Otros Títulos de Deuda 0

INTERESES DEVENGADOS NO COBRADOS DERIVADOS DE CARTERA DECRÉDITO VENCIDA 42

OTRAS CUENTAS DE REGISTRO 8,452TOTALES POR CUENTA PROPIA $ 162,510

BALANCE GENERAL CONSOLIDADO AL 30 DE JUNIO DE 2019(CIFRAS EN MILLONES DE PESOS)

BALANCE GENERAL CONSOLIDADO AL 30 DE JUNIO DE 2019(CIFRAS EN MILLONES DE PESOS)

BALANCE GENERAL CONSOLIDADO AL 30 DE JUNIO DE 2019(CIFRAS EN MILLONES DE PESOS)

ESTADO DE RESULTADOS CONSOLIDADO POR EL PERIODO DEL1° DE ENERO AL 30 DE JUNIO DE 2019(CIFRAS EN MILLONES DE PESOS)

BALANCE GENERAL AL 30 DE JUNIO DE 2019(CIFRAS EN MILLONES DE PESOS)

BALANCE GENERAL CONSOLIDADO AL 30 DE JUNIO DE 2019(CIFRAS EN MILLONES DE PESOS)

BALANCE GENERAL CONSOLIDADO AL 30 DE JUNIO DE 2019(CIFRAS EN MILLONES DE PESOS)

ESTADO DE RESULTADOS DEL 1 DE ABRIL AL 30 DE JUNIO DE 2019(CIFRAS EN MILLONES DE PESOS)

Page 7: Rodrigo Pérez-Alonsopo para hacer cambios Evaluarán ... · sin poder mantener las ganancias de ayer, y en ... como un helipuerto para el movimiento ... Espera para comprar un celular

EXCELSIOR : mIéRCOLES 31 dE juLIO dE 2019 DINERO 7

Jap Driller operará en septiembre

POR NAYELI GONZÁLEZ / FOTOS DE SUNNY QUINTERO

CIUDAD DEL CARMEN.- Frente a las costas de Cam-peche, se encuentra la Plataforma Jap Driller I de Marinsa, que arrancará ope-raciones en septiembre de este año, en el campo Esah, uno de los 22 proyectos prio-ritarios de Petróleos Mexica-nos (Pemex).

Fue construida y traída a México desde China y en conjunto con la plataforma Uxpanapa, que ya opera el campo Xikín, se espera con-tribuyan a la meta de pro-ducción de 2.6 millones de barriles de crudo.

Aunque la empresa no descarta “una sorpresa”, es decir, que los volúmenes de reservas de hidrocarburos, sean mayores a lo esperado.

Sergio Suárez, director de Estrategia de Marinsa, ase-guró que la empresa podría cerrar el año con un total de tres plataformas en el país, que estarán operando para Pemex, pues el objetivo es

PLATAFORMA DE MARINSALa firma considera viable un aumento

en el nivel de reservas petroleras

alcanzar lo antes posible el pico de producción 103 mil barriles de crudo por día con el desarrollo de ambos bloques.

Para el acondicionamien-to de los equipos, la compa-ñía ha invertido 500 millones de pesos, sin embargo, la puesta en marcha requerirá de un capital adicional, aun-que éste se basará en una política y eficiencias que per-mitan ahorros en la operati-vidad, sin restar eficiencia.

“En la búsqueda de Pe-mex, sobre todo de ahorro, nos obliga a traer estos equi-pos al menor costo posible, sin que esto vaya en contra de los estándares de ope-ratividad o seguridad, o los requisitos mínimos que tene-mos para operar de manera eficiente. Nos obliga a traer las plataformas en buenas condiciones y que el mismo financiamiento para esto, también sea en las mejores condiciones.”

SU CAPACIDADLa Jap Driller I se encuentra actualmente en la zona lla-mada “fondeadero”, y para llegar a ella es necesario via-jar de 15 a 20 minutos en he-licóptero, o casi dos horas y media en barco o lancha.

Desde la costa, se puede

El equipo partió de China el 10 de mayo y arribó al Golfo de México el 11 de julio. Este equipo se suma a Uxpanapa, la se-gunda plataforma de Marinsa, que ya inició operaciones en el campo Xikín.

Jap Driller recibe mantenimiento y adecuación de sus equipos. Se localiza en la zona conocida como “fondeadero”, frente a las costas de Ciudad del Carmen, Campeche, donde también se encuentran 20 plataformas que no tienen contrato vigente.

ver que se encuentra acom-pañada de 20 plataformas más de diferentes empresas, que no cuentan con contra-tos y que permanecen en el área para evitar daños en aguas de mayor profundidad.

Tiene una longitud de 70.4 metros, 76 metros de ancho, tres piernas indepen-dientes que le permiten tener estabilidad, así como un he-lipuerto para el movimiento

de los trabajadores.Las plataformas autoele-

vables, tienen capacidad de perforación de 35 mil pies y 4 mil 150 barriles de alma-cenamiento, por lo que este equipo tendrá como princi-pal misión desarrollar y ope-rar al menos cuatro pozos en el campo Esah, cercano a Campeche. Puede tener a bordo hasta 140 personas en medio del mar somero.

José Luis Zavala, presidente de Cemza, dijo que esperan trabajar

con operadores privados de México y otros países.

UN CAMPO PRIORITARIOEsah es un proyecto en aguas someras, ubicado a 92 kilómetros de Ciudad del Carmen, Campeche, el cual cuenta con un volu-men original de 416 millo-nes barriles de aceite, sin embargo, su mayor poten-cial es de gas, pues tiene recursos por 237 mil millo-nes de pies cúbicos.

Según el Plan de Ex-ploración y Desarrollo del campo Esah, se estarán destinando 845 millones de dólares, pues se llevará a cabo la perforación en los próximos tres años.

Se explica que “Lo que sucedía y ahora ha cambia-do en la historia de Pemex, es que se desarrollaban proyectos de producción y los de exploración se de-jaban por mucho tiempo sin atender y sólo cuando había necesidad de pro-ducción, se atendían”.

Marinsa, es filial de gru-po Comenza, quien tuvo su origen en la industria pes-quera, sin embargo, ante los constantes cambios en el mercado, desarrolló un nicho de negocios enfo-cado a brindar servicios al sector petrolero, principal-mente a Pemex.

GRUPO FINANCIERO MULTIVA, SOCIEDAD ANÓNIMA BURSÁTIL DE C.V. CERRADA DE TECAMACHALCO No. 45 COL. REFORMA SOCIAL, ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO C.P. 11650, CDMX

ACTIVO PASIVO Y CAPITAL

CUENTAS DE ORDEN

ACTIVO

CUENTAS DE ORDEN

DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZASGUSTAVO A. ROSAS PRADO

DIRECTOR GENERALCARLOS I. SOTO MANZO

DIRECTORA DE AUDITORÍASOCORRO P. GONZÁLEZ ZARAGOZA

CONTADOR GENERALIRMA GÓMEZ HERNÁNDEZ

DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZASGUSTAVO A. ROSAS PRADO

DIRECTOR GENERALJAVIER VALADEZ BENÍTEZ

DIRECTORA DE AUDITORÍASOCORRO P. GONZÁLEZ ZARAGOZA

CONTADOR GENERALIRMA GÓMEZ HERNÁNDEZ

CERRADA DE TECAMACHALCO No. 45 COL. REFORMA SOCIAL, ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO C.P. 11650, CDMX

BANCO MULTIVA S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE GRUPO FINANCIERO MULTIVA

CASA DE BOLSA MULTIVA, S.A. DE C.V. GRUPO FINANCIERO MULTIVACERRADA DE TECAMACHALCO No. 45 COL. REFORMA SOCIAL, ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO C.P. 11650, CDMX

ACTIVO PASIVO Y CAPITAL

CUENTAS DE ORDEN

DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZASGUSTAVO A. ROSAS PRADO

DIRECTORA DE AUDITORÍASOCORRO P. GONZALEZ ZARAGOZA

CONTADOR GENERALHUMBERTO GONZÁLEZ LÓPEZ

DIRECTOR GENERALJAVIER VALADEZ BENITEZ

ACTIVO

CERRADA DE TECAMACHALCO No. 45 COL. REFORMA SOCIAL, ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO C.P. 11650, CDMX

FONDOS DE INVERSIÓN MULTIVA, S.A. DE C.V. SOCIEDAD OPERADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN, GRUPO FINANCIERO MULTIVA

DIRECTORA GENERALLIC. FANNY LORENA RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ

DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZASC.P. GUSTAVO A. ROSAS PRADO

CONTADOR GENERALC.P. IGNACIO SÁNCHEZ DE JESÚS

PASIVO

CAPITAL CONTABLE

CUENTAS DE ORDEN

GRUPO FINANCIERO MULTIVA, SOCIEDAD ANÓNIMA BURSÁTIL DE C.V. CERRADA DE TECAMACHALCO No. 45 COL. REFORMA SOCIAL, ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO C.P. 11650, CDMX

ACTIVO PASIVO Y CAPITAL

CUENTAS DE ORDEN

ACTIVO

CUENTAS DE ORDEN

DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZASGUSTAVO A. ROSAS PRADO

DIRECTOR GENERALCARLOS I. SOTO MANZO

DIRECTORA DE AUDITORÍASOCORRO P. GONZÁLEZ ZARAGOZA

CONTADOR GENERALIRMA GÓMEZ HERNÁNDEZ

DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZASGUSTAVO A. ROSAS PRADO

DIRECTOR GENERALJAVIER VALADEZ BENÍTEZ

DIRECTORA DE AUDITORÍASOCORRO P. GONZÁLEZ ZARAGOZA

CONTADOR GENERALIRMA GÓMEZ HERNÁNDEZ

CERRADA DE TECAMACHALCO No. 45 COL. REFORMA SOCIAL, ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO C.P. 11650, CDMX

BANCO MULTIVA S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE GRUPO FINANCIERO MULTIVA

GRUPO FINANCIERO MULTIVA, SOCIEDAD ANÓNIMA BURSÁTIL DE C.V. CERRADA DE TECAMACHALCO No. 45 COL. REFORMA SOCIAL, ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO C.P. 11650, CDMX

ACTIVO PASIVO Y CAPITAL

CUENTAS DE ORDEN

ACTIVO

CUENTAS DE ORDEN

DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZASGUSTAVO A. ROSAS PRADO

DIRECTOR GENERALCARLOS I. SOTO MANZO

DIRECTORA DE AUDITORÍASOCORRO P. GONZÁLEZ ZARAGOZA

CONTADOR GENERALIRMA GÓMEZ HERNÁNDEZ

DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZASGUSTAVO A. ROSAS PRADO

DIRECTOR GENERALJAVIER VALADEZ BENÍTEZ

DIRECTORA DE AUDITORÍASOCORRO P. GONZÁLEZ ZARAGOZA

CONTADOR GENERALIRMA GÓMEZ HERNÁNDEZ

CERRADA DE TECAMACHALCO No. 45 COL. REFORMA SOCIAL, ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO C.P. 11650, CDMX

BANCO MULTIVA S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE GRUPO FINANCIERO MULTIVA

“El presente balance general se formuló de conformidad con los criterios de contabilidad para Casas de Bolsa, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores con fundamento en lo dispuesto por los artículos 205, último párrafo, 210, segundo párrafo y 211 de la Ley del Mercado de Valores, de observancia general y obligatoria, aplicados de manera consistente, encontrándose reflejadas las operaciones efectuadas por la Casa de Bolsa hasta la fecha arriba mencionada, las cuales se realizaron y valuaron con apego a sanas prácticas bursátiles y a las disposiciones legales y administrativas aplicables.

El presente balance general fue aprobado por el consejo de administración bajo la responsabilidad de los directivos que lo suscriben.” http://www.bancomultiva.com.mx/wps/wcm/connect/CasaDeBolsa/Casa+de+Bolsa/http://www.multiva.com.mx/wps/wcm/connect/CasaDeBolsa/Casa+de+Bolsa/Estados+Financieros/http://portafoliodeinformacion.cnbv.gob.mx

“El presente estado de resultados se formuló de conformidad con los Criterios de Contabilidad para Casas de Bolsa, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores con fundamento en lo dispuesto por los artículos 205, ultimo párrafo, 210, segundo párrafo y 211 de la Ley del Mercado de Valores de observancia general y obligatoria, aplicados de manera consistente, encontrándose reflejados todos los ingresos y egresos derivados de las operaciones efectuadas por la casa de bolsa durante el periodo arriba mencionado, las cuales se realizaron y valuaron con apego a sanas prácticas bursátiles y a las disposiciones legales y administrativas aplicables. El presente estado de resultados fue aprobado por el consejo de administración bajo la responsabilidad de los directivos que lo suscriben”.

http://www.bancomultiva.com.mx/wps/wcm/connect/CasaDeBolsa/Casa+de+Bolsa/http://www.multiva.com.mx/wps/wcm/connect/CasaDeBolsa/Casa+de+Bolsa/Estados+Financieros/http://portafoliodeinformacion.cnbv.gob.mx

NOTA:Capital social histórico $ 114Índice de capitalización: 40.10%

DISPONIBILIDADES $ 2,140

CUENTAS DE MARGEN 0

INVERSIONES EN VALORES Títulos para negociar 26,721 Títulos disponibles para la venta 0 Títulos conservados a vencimiento 0 26,721

DEUDORES POR REPORTO (SALDO DEUDOR)

2,590

PRÉSTAMO DE VALORES 0

DERIVADOS Con fines de negociación 0 Con fines de cobertura 0 0

AJUSTES DE VALUACIÓN POR COBERTURA DE ACTIVOS FINANCIEROS

0

CARTERA DE CRÉDITO VIGENTE Créditos comerciales 72,666 Actividad empresarial o comercial 30,431 Entidades financieras 1,674 Entidades gubernamentales 40,561 Créditos de consumo 1,813 Créditos a la vivienda 392 Media y residencial 321 De interés social 0 Créditos adquiridos al infonavit o el fovissste 0 Remodelación o mejoramiento con garantía otorgada por la banca de desarrollo o fideicomisos públicos 71 TOTAL CARTERA DE CRÉDITO VIGENTE 74,871

CARTERA DE CRÉDITO VENCIDA Créditos comerciales 494 Actividad empresarial o comercial 492 Entidades financieras 2 Entidades gubernamentales 0 Créditos de consumo 17 Créditos a la vivienda 397 Media y Residencial 3 De interés social 0 Créditos adquiridos al infonavit o el fovissste 0 Remodelación o mejoramiento con garantía otorgada por la banca de desarrollo o fideicomisos públicos 394 TOTAL CARTERA DE CRÉDITO VENCIDA 908

CARTERA DE CRÉDITO 75,779 (-) MENOS: ESTIMACIÓN PREVENTIVA PARA RIESGOS CREDITICIOS ( 1,067)CARTERA DE CRÉDITO (NETO) 74,712 DERECHOS DE COBRO ADQUIRIDOS 0( - ) MENOS:ESTIMACIÓN POR IRRECUPERABILIDAD O DIFÍCIL COBRO

0

TOTAL DE CARTERA DE CRÉDITO (NETO) 74,712 BENEFICIOS POR RECIBIR EN OPERACIONES DE BURSATILIZACIÓN 0OTRAS CUENTAS POR COBRAR (NETO) 501BIENES ADJUDICADOS (NETO) 691INMUEBLES, MOBILIARIO Y EQUIPO (NETO) 179INVERSIONES PERMANENTES 17ACTIVOS DE LARGA DURACIÓN DISPONIBLES PARA LA VENTA

0

IMPUESTOS y PTU DIFERIDOS (NETO) 546OTROS ACTIVOS Cargos diferidos, pagos anticipados e intangibles 475 Otros activos a corto y largo plazo 8 483 TOTAL ACTIVO $ 108,580

OPERACIONES POR CUENTA DE TERCEROS OPERACIONES POR CUENTA PROPIA

CLIENTES CUENTAS CORRIENTES COLATERALES RECIBIDOS POR LA ENTIDAD

Bancos de Clientes $ 31 Liquidación de operaciones de Clientes (61) Deuda gubernamental $ 9,817

(30)

OPERACIONES EN CUSTODIA Valores de clientes recibidos en custodia 41,687

OPERACIONES DE ADMINISTRACIÓN COLATERALES RECIBIDOS Y VENDIDOS O ENTREGADOS Operaciones de reporto por cuenta de clientes 33,998 EN GARANTIA POR LA ENTIDAD Colaterales recibidos en garantía por cuenta de clientes 24,194 Colaterales entregados en garantía por cuenta de clientes 9,817 Deuda gubernamental 9,817 Fideicomisos administrados 11,206

79,215

TOTALES POR CUENTA DE TERCEROS $ 120,872 TOTALES POR CUENTA PROPIA $ 19,634

DISPONIBILIDADES $ 21 ACREEDORES POR REPORTO $ 14,372

INVERSIONES EN VALORES OTRAS CUENTAS POR PAGAR Títulos para negociar 14,518 Acreedores por liquidación de operaciones 1

Acreedores diversos y otras cuentas por pagar 49 50

CUENTAS POR COBRAR (NETO) 4 CRÉDITOS DIFERIDOS Y COBROS POR ANTICIPADO 0

TOTAL PASIVO 14,422 INMUEBLES, MOBILIARIO Y EQUIPO (NETO) 2

CAPITAL CONTABLECAPITAL CONTRIBUIDO

IMPUESTOS Y PTU DIFERIDOS (NETO) 12 Capital social 114

CAPITAL GANADOOTROS ACTIVOS Reservas de capital 18 Cargos diferidos, pagos anticipados e intangibles 12 Resultado de ejercicios anteriores 3 Otros activos a corto y largo plazo 6 Resultado neto 18

18 39 TOTAL CAPITAL CONTABLE 153

TOTAL ACTIVO $ 14,575 TOTAL PASIVO Y CAPITAL CONTABLE $ 14,575

Comisiones y tarifas cobradas $ 47

Comisiones y tarifas pagadas (6)

RESULTADO POR SERVICIOS 41

Utilidad por compraventa 66

Pérdida por compraventa (53)

Ingresos por intereses 780

Gastos por intereses (759)

Resultado por valuación a valor razonable 14

MARGEN FINANCIERO POR INTERMEDIACIÓN 48

Otros ingresos y (egresos) de la operación 13

Gastos de administración y promoción (77)

(64)

RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS A LA UTILIDAD 25

Impuestos a la utilidad diferidos (netos) (7)

RESULTADO NETO $ 18

CAPTACIÓN TRADICIONAL

Depósitos de exigibilidad inmediata $ 16,601 Depósitos a plazo 44,388 Del público en general 31,608 Mercado de dinero 12,780 Fondos especiales 0Títulos de crédito emitidos 3,012Cuenta Global de captación sin movimientos 10 64,011

PRÉSTAMOS INTERBANCARIOS Y DE OTROS ORGANISMOS

De exigibilidad inmediata 0 De corto plazo 1,081 De largo plazo 18,542 19,623

ACREEDORES POR REPORTO 16,388

PRÉSTAMO DE VALORES 0

COLATERALES VENDIDOS O DADOS EN GARANTÍA Reportos (saldo acreedor) 0 Préstamo de valores 0 Derivados 0 Otros colaterales vendidos 0 0

DERIVADOS Con fines de negociación 0 Con fines de cobertura 0 0

AJUSTES DE VALUACIÓN POR COBERTURA DE PASIVOS FINANCIEROS 0

OBLIGACIONES EN OPERACIONES DE BURSATILIZACIÓN 0

OTRAS CUENTAS POR PAGAR Impuestos a la utilidad por pagar 25 Participación de los trabajadores en las utilidades por pagar 0 Aportaciones para futuros aumentos de capital pendientes de formalizar por su órgano de gobierno 0 Acreedores por liquidación de operaciones 285 Acreedores por colaterales recibidos en efectivo 1 Acreedores diversos y otras cuentas por pagar 645 956

OBLIGACIONES SUBORDINADAS EN CIRCULACIÓN 1,008

IMPUESTOS Y PTU DIFERIDOS (NETO) 0

CRÉDITOS DIFERIDOS Y COBROS ANTICIPADOS 6

TOTAL PASIVO 101,992

CAPITAL CONTABLE

CAPITAL CONTRIBUIDO

Capital Social 3,275 Aportaciones para futuros aumentos de capital formalizadas por su órgano de gobierno 0 Prima en venta de acciones 0 Obligaciones subordinadas en circulación 0 3,275

CAPITAL GANADO

Reservas de Capital 348 Resultado de ejercicios anteriores 2,781 Resultado por valuación de títulos disponibles para la venta 0 Resultado por valuación de instrumentos de cobertura de flujos de efectivo 0 Efecto acumulado por conversión 0 Resultado por tenencia de activos no monetarios 0 Resultado neto 184 3,313

TOTAL CAPITAL CONTABLE 6,588

TOTAL PASIVO Y CAPITAL CONTABLE $ 108,580

GRUPO FINANCIERO MULTIVA, SOCIEDAD ANÓNIMA BURSÁTIL DE C.V. CERRADA DE TECAMACHALCO No. 45 COL. REFORMA SOCIAL, ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO C.P. 11650, CDMX

ACTIVO PASIVO Y CAPITAL

CUENTAS DE ORDEN

ACTIVO

CUENTAS DE ORDEN

DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZASGUSTAVO A. ROSAS PRADO

DIRECTOR GENERALCARLOS I. SOTO MANZO

DIRECTORA DE AUDITORÍASOCORRO P. GONZÁLEZ ZARAGOZA

CONTADOR GENERALIRMA GÓMEZ HERNÁNDEZ

DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZASGUSTAVO A. ROSAS PRADO

DIRECTOR GENERALJAVIER VALADEZ BENÍTEZ

DIRECTORA DE AUDITORÍASOCORRO P. GONZÁLEZ ZARAGOZA

CONTADOR GENERALIRMA GÓMEZ HERNÁNDEZ

CERRADA DE TECAMACHALCO No. 45 COL. REFORMA SOCIAL, ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO C.P. 11650, CDMX

BANCO MULTIVA S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE GRUPO FINANCIERO MULTIVA

“El presente estado de resultados consolidado, se formuló de conformidad con los criterios de contabilidad para las instituciones de crédito, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, con fundamento en lo dispuesto por los Art. 99, 101 y 102 de la Ley de Instituciones de Crédito, de observancia general y obligatoria, aplicados de manera consistente, encontrándose reflejados todos los ingresos y egresos derivados de las operaciones efectuadas por la institución durante el periodo arriba mencionado, las cuales se realizaron y valuaron con apego a sanas prácticas bancarias y a las disposiciones legales y administrativas aplicables. El presente estado de resultados consolidado fue aprobado por el consejo de administración bajo la responsabilidad de los directivos que lo suscriben.” http://www.multiva.com.mx/wps/wcm/connect/GrupoFinanciero/Grupo%20Financiero/home http://www.multiva.com.mx/wps/wcm/connect/Banco/Banco+Multiva/ http://www.multiva.com.mx/wps/wcm/connect/Banco/Banco+Multiva/Estados+Financieros/ http://portafolioinfo.cnbv.gob.mx/Paginas/Contenidos.aspx?ID=40&Contenido=Boletines&Titulo=Banca%20M%C3%BAltiple

GRUPO FINANCIERO MULTIVA, SOCIEDAD ANÓNIMA BURSÁTIL DE C.V. CERRADA DE TECAMACHALCO No. 45 COL. REFORMA SOCIAL, ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO C.P. 11650, CDMX

ACTIVO PASIVO Y CAPITAL

CUENTAS DE ORDEN

ACTIVO

CUENTAS DE ORDEN

DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZASGUSTAVO A. ROSAS PRADO

DIRECTOR GENERALCARLOS I. SOTO MANZO

DIRECTORA DE AUDITORÍASOCORRO P. GONZÁLEZ ZARAGOZA

CONTADOR GENERALIRMA GÓMEZ HERNÁNDEZ

DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZASGUSTAVO A. ROSAS PRADO

DIRECTOR GENERALJAVIER VALADEZ BENÍTEZ

DIRECTORA DE AUDITORÍASOCORRO P. GONZÁLEZ ZARAGOZA

CONTADOR GENERALIRMA GÓMEZ HERNÁNDEZ

CERRADA DE TECAMACHALCO No. 45 COL. REFORMA SOCIAL, ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO C.P. 11650, CDMX

BANCO MULTIVA S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE GRUPO FINANCIERO MULTIVA

Compromisos crediticios $ 13,715

Bienes en fideicomiso o mandato 16,173 Fideicomisos $ 16,126 Mandatos 47Agente financiero del gobierno federal 0Bienes en custodia o administración 104,160Colaterales recibidos por la entidad 2,921Colaterales recibidos y vendidos o entregados en garantía por la entidad 328Operaciones de banca de inversión por cuenta de terceros (neto) 0Intereses devengados no cobrados derivados de cartera de crédito vencida 42Otras cuentas de registro 8,452

TOTALES POR CUENTA PROPIA $ 145,791

Índice de Capital Sobre Activos en Riesgo de Crédito 18.61 %. Índice de Capital Sobre Activos en Riesgo de Crédito, Mercado y Operacional 15.43 %. “El presente balance general consolidado, se formuló de conformidad con los criterios de contabilidad para las instituciones de crédito, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, con fundamento en lo dispuesto por los Art. 99, 101 y 102 de la Ley de Instituciones de Crédito, de observancia general y obligatoria, aplicados de manera consistente, encontrándose reflejadas las operaciones efectuadas por la institución hasta la fecha arriba mencionada, las cuales se realizaron y valuaron con apego a sanas prácticas bancarias a las disposiciones legales y administrativas aplicables. El presente balance general consolidado fue aprobado por el consejo de administración bajo la responsabilidad de los directivos que lo suscriben.”

“El saldo histórico del capital social al 30 de junio de 2019 es de $ 3,275 millones de pesos”

Ingresos por intereses $ 5,417

Gastos por intereses 4,302

Resultado por posición monetaria neto (margen financiero) 0

MARGEN FINANCIERO 1,115

Estimación preventiva para riesgo crediticios ( 91)

MARGEN FINANCIERO AJUSTADO POR RIESGOS CREDITICIOS 1,024

Comisiones y tarifas cobradas 387

Comisiones y tarifas pagadas ( 271)

Resultado por intermediación 69

Otros ingresos (egresos) de la operación 145

Gastos de administración y promoción (1,096)

(766)

RESULTADO DE LA OPERACIÓN 258

Participación en el resultado de subsidiarias no consolidadas y asociadas 1

RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS A LA UTILIDAD 259

Impuestos a la utilidad causados (66)

Impuestos a la utilidad diferidos (netos) (9)

(75)

RESULTADO ANTES DE OPERACIONES DISCONTINUADAS 184

Operaciones discontinuadas 0

184

RESULTADO NETO 0

Participación no controladora 0

RESULTADO NETO INCLUYENDO PARTICIPACIÓN DE LA CONTROLADORA $ 184

GRUPO FINANCIERO MULTIVA, SOCIEDAD ANÓNIMA BURSÁTIL DE C.V. CERRADA DE TECAMACHALCO No. 45 COL. REFORMA SOCIAL, ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO C.P. 11650, CDMX

ACTIVO PASIVO Y CAPITAL

CUENTAS DE ORDEN

ACTIVO

CUENTAS DE ORDEN

DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZASGUSTAVO A. ROSAS PRADO

DIRECTOR GENERALCARLOS I. SOTO MANZO

DIRECTORA DE AUDITORÍASOCORRO P. GONZÁLEZ ZARAGOZA

CONTADOR GENERALIRMA GÓMEZ HERNÁNDEZ

DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZASGUSTAVO A. ROSAS PRADO

DIRECTOR GENERALJAVIER VALADEZ BENÍTEZ

DIRECTORA DE AUDITORÍASOCORRO P. GONZÁLEZ ZARAGOZA

CONTADOR GENERALIRMA GÓMEZ HERNÁNDEZ

CERRADA DE TECAMACHALCO No. 45 COL. REFORMA SOCIAL, ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO C.P. 11650, CDMX

BANCO MULTIVA S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE GRUPO FINANCIERO MULTIVA

GRUPO FINANCIERO MULTIVA, SOCIEDAD ANÓNIMA BURSÁTIL DE C.V. CERRADA DE TECAMACHALCO No. 45 COL. REFORMA SOCIAL, ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO C.P. 11650, CDMX

ACTIVO PASIVO Y CAPITAL

CUENTAS DE ORDEN

ACTIVO

CUENTAS DE ORDEN

DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZASGUSTAVO A. ROSAS PRADO

DIRECTOR GENERALCARLOS I. SOTO MANZO

DIRECTORA DE AUDITORÍASOCORRO P. GONZÁLEZ ZARAGOZA

CONTADOR GENERALIRMA GÓMEZ HERNÁNDEZ

DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZASGUSTAVO A. ROSAS PRADO

DIRECTOR GENERALJAVIER VALADEZ BENÍTEZ

DIRECTORA DE AUDITORÍASOCORRO P. GONZÁLEZ ZARAGOZA

CONTADOR GENERALIRMA GÓMEZ HERNÁNDEZ

CERRADA DE TECAMACHALCO No. 45 COL. REFORMA SOCIAL, ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO C.P. 11650, CDMX

BANCO MULTIVA S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE GRUPO FINANCIERO MULTIVA

“ El presente balance general consolidado con los de las entidades financieras y demás sociedades que forman parte del grupo financiero que son susceptibles de consolidarse, se formuló de conformidad con los criterios de Contabilidad para las Sociedades Controladoras de Grupos Financieros, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores con fundamento en lo dispuesto por el artículo 30 de la Ley para Regular las Agrupaciones Financieras, de observancia general y obligatoria, aplicados de manera consistente, encontrándose reflejadas las operaciones efectuadas por la sociedad controladora y las entidades financieras y demás sociedades que forman parte del grupo financiero que son susceptibles de consolidarse hasta la fecha arriba mencionada, las cuales se realizaron y valuaron con apego a sanas prácticas y a las disposiciones legales y administrativas aplicables.

http://www.multiva.com.mx/wps/wcm/connect/GrupoFinanciero/Grupo%20Financiero/homehttp://www.multiva.com.mx/wps/wcm/connect/GrupoFinanciero/Grupo+Financiero/http://portafoliodeinformacion.cnbv.gob.mx/bm1/Paginas/infosituacion.aspx

“El saldo histórico del capital social al 30 de junio de 2019 es de $2,451 millones de pesos”

DISPONIBILIDADES $ 2,161

CUENTAS DE MARGEN 0

INVERSIONES EN VALORES 41,277 Títulos para negociar 41,277 Títulos disponibles para la venta 0 Títulos conservados a vencimiento 0

DEUDORES POR REPORTOS (SALDO DEUDOR) 2,590

DERIVADOS 0 Con fines de negociación 0 Con fines de cobertura 0

CARTERA DE CRÉDITO VIGENTE Créditos comerciales 72,666 Actividad empresarial o comercial 30,431 Entidades financieras 1,674 Entidades gubernamentales 40,561 Créditos de consumo 1,813 Créditos a la vivienda 392 TOTAL CARTERA DE CRÉDITO VIGENTE 74,871

CARTERA DE CRÉDITO VENCIDA Créditos comerciales 494 Actividad empresarial o comercial 492 Entidades financieras 2 Créditos de consumo 17 Créditos a la vivienda 397 TOTAL CARTERA DE CRÉDITO VENCIDA 908

CARTERA DE CRÉDITO 75,779 (-) MENOS: ESTIMACIÓN PREVENTIVA PARA RIESGO CREDITICIOS (1,067)

CARTERA DE CRÉDITO (NETO) 74,712

DERECHOS DE COBRO ADQUIRIDOS 0 ( - ) MENOS:

ESTIMACIÓN POR IRRECUPERABILIDAD O DIFÍCIL COBRO 0

TOTAL DE CARTERA DE CRÉDITO (NETO) 74,712

CUENTAS POR COBRAR DERIVADAS DE PRÉSTAMOS, DESCUENTOS Y CRÉDITO OTORGADOS POR LAS COMPAÑÍASDE SEGUROS Y FIANZAS (NETO)

0

DEUDORES POR PRIMA (NETO) 0

CUENTAS POR COBRAR A REASEGURADORES Y REAFIANZADORES (NETO)

0

OTRAS CUENTAS POR COBRAR (NETO) 507

BIENES ADJUDICADOS (NETO) 691

INMUEBLES, MOBILIARIO Y EQUIPO (NETO) 181

INVERSIONES PERMANENTES 18

IMPUESTOS y PTU DIFERIDOS (NETO) 557

OTROS ACTIVOS 501 Cargos diferidos, pagos anticipados e intangibles 488 Otros activos a corto y largo plazo 13

TOTAL ACTIVO $ 123,195

CAPTACIÓN $64,004

Depósitos de exigibilidad inmediata 16,611 Depósitos a plazo 44,381 Del público en general 31,601 Mercado de dinero 12,780Títulos de crédito emitidos 3,012

PRÉSTAMOS INTERBANCARIOS Y DE OTROS ORGANISMOS 19,624

De exigibilidad inmediata 0 De corto plazo 1,082 De largo plazo 18,542

RESERVAS TÉCNICAS 0

ACREEDORES POR REPORTO 30,761

COLATERALES VENDIDOS O DADOS EN GARANTÍA 0

Reportos (saldo acreedor) 0 Préstamo de valores 0 Derivados 0 Otros colaterales vendidos 0

DERIVADOS 0

Con fines de negociación 0 Con fines de cobertura 0 0

CUENTAS POR PAGAR A REASEGURADORES Y REAFIANZADORES (NETO) 0

OTRAS CUENTAS POR PAGAR 1,035

Impuesto a la utilidad por pagar 25 Participación de los trabajadores en las utilidades por pagar 2 Aportaciones para futuros aumentos de capital pendientes de formalizar por su órgano de gobierno 0 Acreedores por liquidación de operaciones 285 Acreedores diversos y otras cuentas por pagar 723

OBLIGACIONES SUBORDINADAS EN CIRCULACIÓN 1,008

IMPUESTOS Y PTU DIFERIDOS (NETO) 0

CRÉDITOS DIFERIDOS Y COBROS ANTICIPADOS 6

TOTAL PASIVO 116,438

CAPITAL CONTABLE

CAPITAL CONTRIBUIDO

Capital Social 2,451 Aportaciones para futuros aumentos de capital formalizadas por su órgano de gobierno 0 Prima en venta de acciones 918 3,369

CAPITAL GANADO

Reservas de Capital 192 Resultado de ejercicios anteriores 2,993 Resultado por valuación de títulos disponibles para la venta 0 Resultado por tenencia de activos no monetarios 0 Resultado neto 203 3,388

TOTAL CAPITAL CONTABLE 6,757

TOTAL PASIVO Y CAPITAL CONTABLE $ 123,195

GRUPO FINANCIERO MULTIVA, SOCIEDAD ANÓNIMA BURSÁTIL DE C.V. CERRADA DE TECAMACHALCO No. 45 COL. REFORMA SOCIAL, ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO C.P. 11650, CDMX

ACTIVO PASIVO Y CAPITAL

CUENTAS DE ORDEN

ACTIVO

CUENTAS DE ORDEN

DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZASGUSTAVO A. ROSAS PRADO

DIRECTOR GENERALCARLOS I. SOTO MANZO

DIRECTORA DE AUDITORÍASOCORRO P. GONZÁLEZ ZARAGOZA

CONTADOR GENERALIRMA GÓMEZ HERNÁNDEZ

DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZASGUSTAVO A. ROSAS PRADO

DIRECTOR GENERALJAVIER VALADEZ BENÍTEZ

DIRECTORA DE AUDITORÍASOCORRO P. GONZÁLEZ ZARAGOZA

CONTADOR GENERALIRMA GÓMEZ HERNÁNDEZ

CERRADA DE TECAMACHALCO No. 45 COL. REFORMA SOCIAL, ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO C.P. 11650, CDMX

BANCO MULTIVA S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE GRUPO FINANCIERO MULTIVA

GRUPO FINANCIERO MULTIVA, SOCIEDAD ANÓNIMA BURSÁTIL DE C.V. CERRADA DE TECAMACHALCO No. 45 COL. REFORMA SOCIAL, ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO C.P. 11650, CDMX

ACTIVO PASIVO Y CAPITAL

CUENTAS DE ORDEN

ACTIVO

CUENTAS DE ORDEN

DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZASGUSTAVO A. ROSAS PRADO

DIRECTOR GENERALCARLOS I. SOTO MANZO

DIRECTORA DE AUDITORÍASOCORRO P. GONZÁLEZ ZARAGOZA

CONTADOR GENERALIRMA GÓMEZ HERNÁNDEZ

DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZASGUSTAVO A. ROSAS PRADO

DIRECTOR GENERALJAVIER VALADEZ BENÍTEZ

DIRECTORA DE AUDITORÍASOCORRO P. GONZÁLEZ ZARAGOZA

CONTADOR GENERALIRMA GÓMEZ HERNÁNDEZ

CERRADA DE TECAMACHALCO No. 45 COL. REFORMA SOCIAL, ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO C.P. 11650, CDMX

BANCO MULTIVA S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE GRUPO FINANCIERO MULTIVA

Ingresos por intereses $ 6,197

Ingresos por primas (Neto) 0

Gastos por intereses ( 5,061)

Incremento neto de reservas técnicas 0

Siniestralidad, reclamaciones y otras obligaciones contractuales (Neto) 0

Resultado por posición monetaria neto (margen financiero) 0

MARGEN FINANCIERO 1,136

Estimación preventiva para riesgo crediticios ( 91)

MARGEN FINANCIERO AJUSTADO POR RIESGOS CREDITICIOS 1,045

Comisiones y tarifas cobradas 403

Comisiones y tarifas pagadas ( 246)

Resultado por intermediación 97

Otros ingresos (egresos) de la operación 141

Gastos de administración y promoción (1,152)

RESULTADO DE LA OPERACIÓN 288

Participación en el resultado de subsidiarias no consolidadas y asociadas 1

RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS A LA UTILIDAD 289

Impuestos a la utilidad causados (69)

Impuestos a la utilidad diferidos (netos) (17)

(86)

RESULTADO ANTES DE OPERACIONES DISCONTINUADAS 203

Operaciones discontinuadas 0

RESULTADO NETO 203

Participación no controladora 0

RESULTADO NETO INCLUYENDO PARTICIPACIÓN DE LA CONTROLADORA $ 203

“ El presente estado de resultados consolidado con los de las entidades financieras y demás sociedades que forman parte del grupo financiero que son susceptibles de consolidarse, se formuló de conformidad con los criterios de Contabilidad para las Sociedades Controladoras de Grupos Financieros, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores con fundamento en lo dispuesto por el artículo 30 de la Ley para Regular las Agrupaciones Financieras, de observancia general y obligatoria, aplicados de manera consistente, encontrándose reflejados todos los ingresos y egresos derivados de las operaciones efectuadas por la sociedad controladora y las entidades financieras y demás sociedades que forman parte del grupo financiero que son susceptibles de consolidarse hasta la fecha arriba mencionada, las cuales se realizaron y valuaron con apego a sanas prácticas y a las disposiciones legales y administrativas aplicables.

http://www.multiva.com.mx/wps/wcm/connect/GrupoFinanciero/Grupo%20Financiero/home http://www.multiva.com.mx/wps/wcm/connect/GrupoFinanciero/Grupo+Financiero/ http://portafoliodeinformacion.cnbv.gob.mx/bm1/Paginas/infosituacion.aspx

“Los presentes estados financieros se formularon de conformidad con los Criterios de Contabilidad aplicables a la Sociedad Operadora de Fondos de Inversión, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores con fundamento en lo dispuesto por el artículo 76 de la Ley de Fondos de Inversión, de observancia general y obligatoria, aplicados de manera consistente, encontrándose reflejadas las operaciones efectuadas por la Sociedad hasta la fecha arriba mencionada las cuales se realizaron y valuaron con apego a sanas prácticas y a las disposiciones legales y administrativas aplicables”. “Los presentes estados financieros fueron aprobados por el consejo de administración bajo la responsabilidad de los funcionarios que los suscriben.” http://www.multiva.com.mx/wps/wcm/connect/GrupoFinanciero/Grupo%20Financiero/home http://www.multiva.com.mx/wps/wcm/connect/FondosDeInversion/Fondos+de+Inversion/Estados+financieros/ http://www.cnbv.gob.mx/Paginas/Informacion-Estadistica.aspx

NOTA: CAPITAL SOCIAL HISTÓRICO: $ 21,100

DISPONIBILIDADES Bancos $63

INVERSIONES EN VALORES

Títulos para negociar 21,874

CUENTAS POR COBRAR (NETO) 9,123

PROPIEDADES, MOBILIARIO Y EQUIPO (NETO) 11

INVERSIONES PERMANENTES 15,917

IMPUESTOS Y PTU DIFERIDOS ( NETOS ) 1,532

OTROS ACTIVOSCargos diferidos, pagos anticipados e intangibles 815

TOTAL DEL ACTIVO $ 49,335

OTRAS CUENTAS POR PAGARAcreedores Diversos y otras cuentas por pagar $ 5,843 Impuesto a la Utilidad por pagar (ISR) 0Impuestos y PTU Diferido (neto) 0

TOTAL PASIVO $ 5,843

CAPITAL CONTRIBUIDO Capital Social 26,257

CAPITAL GANADO Reserva Legal 1,500 Resultado de ejercicios anteriores 14,016 Resultado Neto 1,719

TOTAL CAPITAL CONTABLE $ 43,492 TOTAL PASIVO Y CAPITAL CONTABLE $ 49,335

Comisiones y Tarifas Cobradas $ 41,135 Comisiones y Erogaciones Pagadas (30,223)

INGRESOS (EGRESOS) POR SERVICIOS 10,912

Margen Integral de Financiamiento 901

Otros ingresos (egresos) de la operación 17

Gastos de Administración (10,511)

RESULTADO DE LA OPERACIÓN 1,319

Participación en el resultado de subsidiarias no consolidadas y asociadas 621

RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS A LA UTILIDAD 1,940

Impuestos a la Utilidad Causados (803)Impuestos a la Utilidad Diferidos (netos) 582

RESULTADO ANTES DE OPERACIONES DISCONTINUADAS 1,719

Operaciones Discontinuadas 0

RESULTADO NETO $ 1,719

ACTIVOS Y PASIVOS CONTINGENTES $ 0BIENES EN CUSTODIA EN ADMINISTRACIÓN 16,423,943

OPERACIONES POR CUENTA DE TERCEROS

CLIENTES CUENTAS CORRIENTES

Bancos de clientes $ 31 Liquidación de operaciones de clientes (61)

(30)

OPERACIONES EN CUSTODIA

Valores de clientes recibidos en custodia 41,687 Valores de clientes en el extranjero 0

41,687

OPERACIONES POR CUENTA DE CLIENTES

Operaciones de reportos por cuenta de clientes 33,998 Colaterales recibidos en garantía por cuenta de clientes 24,194 Colaterales entregados en garantía por cuenta de clientes 9,817 Fideicomisos administrados 11,206

79,215

TOTAL POR CUENTA DE TERCEROS $ 120,872

OPERACIONES POR CUENTA PROPIA

BIENES EN FEDEICOMISO O MANDATO $ 16,173 Fideicomisos $ 16,126 Mandatos 47

BIENES EN CUSTODIA O ADMINISTRACIÓN 101,247

COMPROMISOS CREDITICIOS 13,715

COLATERALES RECIBIDOS POR LA ENTIDAD 12,737 Deuda Gubernamental 12,737 Deuda Bancaria 0 Otros Títulos de Deuda 0

COLATERALES RECIBIDOS Y VENDIDOS O ENTREGADOSEN GARANTÍA POR LA ENTIDAD 10,144 Deuda Gubernamental 10,144 Deuda Bancaria 0 Otros Títulos de Deuda 0

INTERESES DEVENGADOS NO COBRADOS DERIVADOS DE CARTERA DECRÉDITO VENCIDA 42

OTRAS CUENTAS DE REGISTRO 8,452TOTALES POR CUENTA PROPIA $ 162,510

BALANCE GENERAL CONSOLIDADO AL 30 DE JUNIO DE 2019(CIFRAS EN MILLONES DE PESOS)

BALANCE GENERAL CONSOLIDADO AL 30 DE JUNIO DE 2019(CIFRAS EN MILLONES DE PESOS)

BALANCE GENERAL CONSOLIDADO AL 30 DE JUNIO DE 2019(CIFRAS EN MILLONES DE PESOS)

ESTADO DE RESULTADOS CONSOLIDADO POR EL PERIODO DEL1° DE ENERO AL 30 DE JUNIO DE 2019(CIFRAS EN MILLONES DE PESOS)

BALANCE GENERAL AL 30 DE JUNIO DE 2019(CIFRAS EN MILLONES DE PESOS)

BALANCE GENERAL CONSOLIDADO AL 30 DE JUNIO DE 2019(CIFRAS EN MILLONES DE PESOS)

BALANCE GENERAL CONSOLIDADO AL 30 DE JUNIO DE 2019(CIFRAS EN MILLONES DE PESOS)

ESTADO DE RESULTADOS DEL 1 DE ABRIL AL 30 DE JUNIO DE 2019(CIFRAS EN MILLONES DE PESOS)

Page 8: Rodrigo Pérez-Alonsopo para hacer cambios Evaluarán ... · sin poder mantener las ganancias de ayer, y en ... como un helipuerto para el movimiento ... Espera para comprar un celular

DINERO MIÉRCOLES 31 DE JULIO DE 2019 : EXCELSIOR8

ECONOMÍA

Desde el piso de rematesMaricarmen Corté[email protected]

¿Bajará Banxico tasas en agosto?• El Banco de México se desligó ya de las decisiones de política monetaria de la Fed.

De confirmarse, como esperan los analistas, que la Fed ba-jará hoy las tasas de interés en Estados Unidos, la gran in-terrogante es cuál será la decisión de la Junta de Gobierno, que encabeza Alejandro Díaz de Léon, en la próxima reu-nión de política monetaria, que se realizará el 15 de agosto.

Hay que recordar que en la reunión de política moneta-ria del pasado 27 de junio sólo el subgobernador Gerardo Esquivel se manifestó a favor de bajar las tasas que se mantienen en 8.25 por ciento.

Inegi publicará también hoy los resultados prelimina-res del PIB al cierre del 2o trimestre, que se esperan serán negativos y, más allá de la polémica técnica sobre si en-tramos o no ya en recesión, lo que no hay duda es que el crecimiento del PIB será menos de 1 por ciento.

El Banco de México se desligó ya de las decisiones de política monetaria de la Fed, pero la Junta de Gobierno en la que participa el secretario de Hacienda con voz, pero sin voto, deberá analizar factores como la evaluación de la economía y, desde luego, de la inflación que se mantiene abajo del 4%, y del tipo de cambio.

Si bajan las tasas en Estados Unidos y se confirma hoy por parte de la Fed una tendencia a la baja, se ampliará más el diferencial de tasas con México, que es una de las principales razones por la cual, a pesar de la desaceleración económica, el peso se ha mantenido estable frente al dólar o “fortachón”, como presume el presidente López Obrador.

Desafortunadamente, tras las declaraciones de López Obrador a favor de que el Banco de México baje las tasas,

se observará con lupa la decisión del próximo 15 de agosto y, aun-que se niegue, sí será un factor de presión para los cinco miem-bros de la Junta de Gobierno.

CCE APOYA CON RESERVAS NUEVAS MEDIDAS DE REACTIVACIÓNCarlos Salazar, presidente del CCE, señaló que es una buena propuesta el paquete de accio-nes anunciadas por la SHCP para “tratar de revertir” la desacele-ración económica impulsando el gasto y la inversión. Sin embargo, manifestó sus reservas.

Señaló que los proyectos de inversión deben realizarse bajo las reglas de desembolso aplica-bles a los fondos donde se ori-gine su financiamiento y contar

con análisis que demuestren ex-ante su rentabilidad, como lo señala la Ley Federal de Responsabilidad Hacendaria y Presupuesto. Además, debe concretarse en su totalidad la inversión prevista en el PEF 2019.

Alerta también que el fortalecimiento de la Banca de desarrollo debe realizarse de manera prudente, sin poner en riesgo su capital y que los proyectos apoyados tengan una fuente de pago apropiada.

Y por si fuera poco, reitera que los empresarios re-quieren reglas y mensajes claros que generen confianza para invertir.

INTERJET, BAJO LA LUPA DE PROFECORicardo Sheffield, titular de Profeco, no está de brazo cru-zados ante los más de 30 vuelos cancelados y retrasados de Interjet en los últimos dos días, todos imputables a la aerolínea, por lo que le ordena responder a sus pasajeros con los descuentos y compensaciones que marca la Ley.

Si bajan las tasas en EU y se confirma hoy por parte de la Fed una tendencia a la baja, se ampliará más el diferencial de tasas con México.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Profesionalizarán a emprendedoresLa Agencia Espacial Mexicana (AEM) y la UNAM, a tra-vés de su Instituto de Astronomía, participarán en el encuentro de Inteligencia Artificial “AI-Meetup”. “El obje-tivo es que los asistentes aprendan a operar su empre-sa de inteligencia artificial como un profesional a nivel internacional, y que los emprendedores en este tipo de tecnologías puedan transitar del laboratorio al merca-do”, dijo el director general de AEM, Javier Mendieta. —Notimex

DÓLAR INTERBANCARIO

VAR%

-0.07ANTERIOR

$19.0765ACTUAL

$19.0635

Medirán el acceso efectivo a derechos

POR PAULO [email protected]

El Consejo Nacional de Eva-luación de la Política De-sarrollo Social presentará el próximo 5 de agosto, en conjunto con los resultados de la pobreza 2008-2018, un sistema de indicadores que medirán el acceso efectivo a los derechos sociales.

Ricardo Aparicio, director general adjunto de Análisis de la Pobreza del Coneval, explicó en un taller para me-dios de comunicación que el sistema dará cuenta de cri-terios de calidad, disponibi-lidad y accesibilidad de cada uno de los derechos sociales, los mismos que no se tienen en cuenta en los indicadores que miden la pobreza de for-ma multidimensional.

EJEMPLOS “Hemos entendido que en educación, por ejemplo, no basta decir qué tanta gen-te cuenta con el grado de escolaridad establecido constitucionalmente como obligatorio, tal como se mide la pobreza, sino también in-corporar indicadores de ca-lidad y gratuidad del servicio educativo que se recibe”, co-mentó Aparicio.

En salud, el funciona-rio del Coneval manifestó que “no es solamente ver si la persona tiene carnet que la habilita a ser atendida en una institución, como se tie-ne en cuenta en la medición de pobreza, sino también ver si hay disponibilidad física y de infraestructura hospita-laria, de personal médico y paramédico, de suficiencia de abasto en medicinas, de oportunidad en la atención, entre otros temas que tienen que ver con el ejercicio del derecho a servicios de salud”.

También añadió el caso

SISTEMA DE INDICADORES DEL CONEVALEl organismo busca que trascienda la idea de que además del acceso

a un derecho social, también es muy importante su ejercicio pleno

Pide modificaciones a temas sensibles para no afectar la paz laboral ni la competitividadPOR KARLA [email protected]

Para evitar que la legislación del trabajo ponga en ries-go la paz laboral y afecte la competitividad del país, es necesario que el Senado in-cluya en las conclusiones del Parlamento Abierto las ade-cuaciones a la Ley Federal de Trabajo en materia sin-dical, de contratos colecti-vos, entre otros derechos de los trabajadores, consideró Gustavo de Hoyos Walther, presidente de la Confedera-ción Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

De acuerdo con el diri-gente, en la reforma que se publicó el 1 de mayo pasa-do “no fueron incluidos pun-tos sensibles” que afectarán en mayor medida a las pe-queñas y medianas empre-sas, por lo que consideró que “estamos a tiempo de rectifi-car. No corramos el riesgo de transitar a un marco regula-torio que podría trastocar la

Hay tiempo de corregir la reforma laboralANÁLISIS DE COPARMEX

paz laboral, afectar la com-petitividad, y volver tortuoso, lento y perjudicial nuestro sistema de justicia laboral”.

Entre los cambios que se requieren, destacó la

obligación de los patrones de acreditar un hecho ne-gativo cuando un empleado demande que fue despedido injustificadamente, lo que, en su opinión, deja en indefen-sión a los patrones, al tener que probar hechos que no existieron, provocando que la mayoría de los juicios indi-viduales sean de alto riesgo.

En la esfera de libre sin-dicación y negociación co-lectiva, consideró necesario tutelar el derecho de los tra-bajadores de pertenecer, no pertenecer, o dejar de estar afiliado a un sindicato, sin poner en riesgo los derechos

laborales de los trabajado-res. Además de prohibir las cláusulas de inclusión y ex-clusión eliminando la posi-bilidad de sujetar el trabajo a la obligación de pertenecer a un sindicato.

El líder patronal también se manifestó a favor de eli-minar la modalidad de “voto directo”, al no estar regulada en la Constitución federal, ni en el anexo 23-A del T-MEC, y al ser contraria a los Con-venios 87 y 98 de la OIT al prohibir que las decisiones, si así lo determinan los esta-tutos de un sindicato, puedan ejercerse con voto indirecto.

Adicionalmente, se pro-nunció por que el proce-dimiento de consulta para hacer frente a las revisiones contractuales sea confor-me a lo que establezcan los estatutos de cada sindicato, garantizando que los traba-jadores tengan la libertad de organizarse y ejercer sus de-rechos en el momento que lo consideren pertinente. Así como eliminar la multiplici-dad de contratos colectivos en una fuente de trabajo para evitar poner en riesgo la es-tabilidad de las empresas.

ACCESO A DERECHOS SOCIALES El Coneval presentará indicadores relacionados con la calidad, oportunidad y disponibilidad en el ejercicio de los derechos.

del acceso a la alimentación, en la cual la pobreza multi-dimensional sólo tiene en cuenta la seguridad alimen-taria y la dieta.

“Tenemos el caso de in-dicadores de obesidad, en el cual en cuatro años au-mentó el porcentaje de la población que la padece en todos los grupos de edad, teniendo mayor prevalencia en las personas mayores de 20 años. También hay indi-cadores de desnutrición in-fantil, en el cual uno de cada tres niños menores de cinco años, que son indígenas, pa-deció de desnutrición cró-nica, mientras que en niños no indígenas la relación de uno de cada 10. Con esto sa-bemos quienes desde muy temprana edad están viendo truncado su futuro por falta de acceso a la alimentación”, explicó Aparicio.

Comentó que la agenda de investigación sobre ac-ceso efectivo a los derechos sociales se desarrolla desde

varios años, desde cuando el organismo lo dirigía Gonza-lo Hernández Licona, y que la publicación de la informa-ción estará sujeta a la dispo-niblidad de los indicadores y de su periodicidad.

POBREZA 2008-2018El funcionario del Coneval explicó que el próximo 5 de agosto, el Coneval presenta-rá la medición de la pobreza multidimensional en su ba-lance a 10 años, es decir en el periodo 2008-2018, que se basa en el ingreso, y ca-rencias sociales en salud, educación, seguridad social, alimentación, calidad y es-pacios en la vivienda, y acce-so a servicios de la vivienda.

Según la metodología, una persona es pobre cuando su ingreso es inferior a la línea de bienestar y tiene al me-nos una carencia social, y es pobre extremo cuando su in-greso es inferior al valor de la canasta alimentaria y tiene al menos 3 carencias sociales.

El pleno ejercicio de los derechos sociales trasciende la medición de la pobreza.”

RICARDO APARICIODGA ANÁLISIS DE POBREZA, CONEVAL

PORTADA

Obligatoriedad Derechohabiencia

Accesibilidad física

Infraestructura

Oportunidad

Abasto

Gratuidad

Cobertura

Gama completa de las prestaciones

Con materiales durables, espacio

suficiente y servicios básicos

Seguridad alimentaria y diversidad de

la dieta

Adecuación de la dieta

Malnutrición

¿Viviendas cuentan con espacios

que garanticen una alimentación

adecuada?

Funcionalidad de los espacios

Oportunidad de la oferta de los

servicios

Contexto

+ + + + +Calidad

Oportunidad

Gratuidad

Educación Salud Seguridad Alimentación Vivienda social

MEDICIÓN DE LA POBREZA

NUEVOS CRITERIOS

Accesibilidad

Disponibilidad

Calidad

Fuente: Coneval/Foto: Quetzalli González

l Alejandro Díaz de León, gobernador del Banco de México.

Foto: Paola Hidalgo/Archivo

Foto: Freepik

Gustavo de Hoyos Walther, presidente de la Coparmex, quiere ajustes equilibrados a la Reforma Laboral aprobada en esta administración.

Conflictos laboralesLa Coparmex pide cambiar el hecho de que un empleador tenga que acreditar hechos negativos en un despido injustificado.

EL DATO

Page 9: Rodrigo Pérez-Alonsopo para hacer cambios Evaluarán ... · sin poder mantener las ganancias de ayer, y en ... como un helipuerto para el movimiento ... Espera para comprar un celular

EXCELSIOR : MIÉRCOLES 31 DE JULIO DE 2019 DINERO 9

VerandaCarlos Velá[email protected]

FrecuenciasRodrigo Pé[email protected]

La “manzana otomana” de la discordia• Yilmaz de nuevo le está ganando a Gadelkarim, quien debería buscar alternativas al escándalo.

¿Qué harán con el Inegi?• Tendrá gran relevancia el análisis que publica el Instituto sobre las estimaciones del PIB para el segundo trimestre del año.

Si sobre la próxima ruta aérea Dubái-Barce-lona-CDMX de Emirates hay dudas razona-bles sobre la pertinencia de dicha operación, el inminente inicio de la ruta Estambul-CDMX de Turkish también está generando una po-lémica, pero entre dos comercializadoras de viajes a Oriente Medio.

Aquí hay un belicoso personaje llama-do Ahmed Gadelkarim, propietario de la operadora mayorista Nefertari, quien está que “echa humo” contra Mega Travel, de Ercan Yilmaz.

Estos dos empresarios tuvieron relacio-nes de negocios en el pasado, pero la firma de Yilmaz lo dejó rezagado y hoy tiene operacio-nes en Turquía, de donde es originario, además de Colom-bia, Argentina, México, Dubái, Francia y Panamá.

Durante la inauguración de la nueva ruta de Turkish, con una fiesta en la embajada turca en México, Mega Travel fue pre-sentada como la principal ma-yorista que comercializaría ese vuelo, y entre los profesionales de la industria se comentaba que había precomprado miles de asientos.

Una práctica común en la in-dustria donde Yilmaz, además, es conocido por su tolerancia al riesgo; como lo demostró cuan-do se mantuvo como uno de los principales aliados comerciales de Air Canada en México, luego de que ese país nos impuso la visa.

Antes de la fiesta, Gadelkarim se había quejado airadamente con el embajador tur-co en México, Tahsin Timur, alegando que Turkish no le daba acceso a los precios de Yilmaz. Su protesta fue tal, que incluso la representación diplomática no lo invitó al evento de lanzamiento de Turkish.

Gadelkarim presentó una queja en la Co-fece contra Mega Travel, que no prosperó, y luego ha atacado públicamente a Yilmaz.

Es difícil hablar de un monopolio, cuando hay muchas aerolíneas que conectan a Mé-xico y Estambul, como Air France, British y KLM; además de que Turkish comercializa por muchas vías y puede hacer alianzas con un jugador fuerte como Mega Travel.

De hecho, esta firma también ha trabaja-do con las aerolíneas europeas durante años para llevar mexicanos a Turquía y viceversa; aunque ahora, por su alianza con Turkish, está ofreciendo precios agresivos que favo-recen al consumidor.

Los mexicanos tienen gran interés por Turquía, y de agosto a enero de 2020, la nueva ruta a Estambul, con frecuencia de tres veces a la semana, va llena al 98 por ciento.

Yilmaz de nuevo le está ga-nando a Gadelkarim, quien debería buscar alternativas al escándalo, para seguir compi-tiendo por el mercado de los viajes a Oriente Medio.

DIVISADEROBajarán los precios. La Asocia-ción Global de Viajes de Ne-gocios (GBTA, en inglés), que forma parte de CWT, antes conocida como Wagons-Lits Cook, dio a conocer su sexta Previsión Global para el Sector de los Viajes 2020.

La buena noticia para los tu-ristas es que en Latinoamérica las tarifas aé-reas bajarán 1.6% en promedio y las hoteleras 0.4%; mientras que en el mundo aumentarán 1.2% en ambos casos.

La mala es que los ajustes a la baja previs-tos en la región latinoamericana se deben a que las economías están creciendo menos de lo esperado, por la mayor volatilidad política y económica.

Desgraciadamente, ese panorama general describe el momento de México.

Ya lo pronosticaba una de las cabezas de un órgano regulador. Varios analistas lo cuentan como un secreto a voces. A Andrés Manuel López Obrador no le gustan los órganos reguladores y cree únicamente en la concentración de todas las facultades, sean éstas o no determinadas en ley, para el gobierno que él encabeza. Sea que las noticias o análisis de entidades como el Consejo Nacional de Evaluación de la Políti-ca de Desarrollo Social (Coneval) o la Comi-sión Reguladora de Energía (CRE), o cualquier otra entidad gubernamental –con distintos grados de autonomía– contra-ríe la narrativa de su gobier-no, entonces son neoliberales, corruptos y dispendiadores de recursos públicos.

Es por ello que esta semana tendrá gran relevancia el análisis que publica hoy el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) sobre las estimaciones del Producto Interno Bruto (PIB) para el segundo trimestre del año. Cumpliendo sus competencias legales, el Inegi será el mensajero incómo-do en esta ocasión, después de que la semana pasada, el Fondo Monetario Interna-cional (FMI) –un organismo multilateral del que México es miembro– presentó sus expectativas a la baja de crecimiento económico para México.

Hoy temprano el Inegi dará a conocer la estimación oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) para el segundo trimestre del año. Luego de una desacelera-ción del 0.2 por ciento durante el primer trimestre (después de dos periodos tri-mestrales negativos consecutivos), en Mé-xico ya se habla de un decrecimiento para

este trimestre del ritmo de la economía, es decir, una recesión.

Es justamente el Inegi el organismo que legalmente se encarga de medir los datos estadísticos, geográficos y económicos, en colaboración con el Banco de México (Banxico) y otras instituciones. Es esta insti-tución, a través de la ley que lo reformó en 2008, la encargada de publicar, en forma in-dependiente y autónoma, distintos estudios en materia económica. El Inegi se creó en 1983 para evitar interferencia gubernamen-tal que exaltara o maquillara cifras como se

hacían en las épocas en donde si el Presidente en turno preguntaba “¿Qué horas es?” se le respondía “La que usted diga, señor”.

Es justamente esto lo que in-comoda a la narrativa guberna-mental. Pareciera decir que si no lo controla, no lo reconoce. Ayer justamente el Financial Ti-mes publicó en su primera pla-na que muchos “se preocupan en que sus métodos signifiquen una vuelta hacia las políti-cas nacionalistas fallidas de los años setenta”.

En ese sentido, el Presidente ha asegurado que no hay rece-sión económica porque “el país va bien en lo económico y la si-tuación cada vez está mejor.” Textualmente ha dicho que “las mismas empresas están soste-niendo de que no hay recesión, es la apuesta de los nostálgicos del neoliberalismo (…) vamos muy bien en lo económico y cada vez está mejor la situación eco-nómica y social en nuestro país, cada vez hay más desarrollo y bienestar (…)”.

Hoy se pondrá seguramente en tela de juicio al mensajero. Hoy se pre-guntarán, ¿qué haremos con el Inegi? Espe-remos que la respuesta no sea “Lo que usted diga, Presidente”.

Los mexicanos tienen gran interés por Turquía y, de agosto a enero de 2020, la nueva ruta a Estambul va llena al 98 por ciento.

Es justamente el Inegi el organismo que legalmente se encarga de medir los datos estadísticos, geográficos y económicos, en colaboración con Banxico y otras instituciones.

1.6POR CIENTOen promedio bajarán las tarifas aéreas en Latinoamérica. EN 1983

SE CREÓ el Inegi para evitar interferencia gubernamental que exaltara o maquillara cifras.

Page 10: Rodrigo Pérez-Alonsopo para hacer cambios Evaluarán ... · sin poder mantener las ganancias de ayer, y en ... como un helipuerto para el movimiento ... Espera para comprar un celular

DINERO MIÉRCOLES 31 DE JULIO DE 2019 : EXCELSIOR10

Page 11: Rodrigo Pérez-Alonsopo para hacer cambios Evaluarán ... · sin poder mantener las ganancias de ayer, y en ... como un helipuerto para el movimiento ... Espera para comprar un celular

EXCELSIOR MIÉRCOLES 31 DE JULIO DE 2019HACKER

@DineroEnImagen

PIRATAS INFORMÁTICOS

Suma de negociosRodrigo PachecoTwitter: @Rodpac

Banxico en 2009 y 2019• La disminución de tasas por parte de Banxico vuelve a estar en la discusión ahora que el banco central de la Reserva Federal de Estados Unidos recortará tasas por primera vez desde la Gran Recesión.

La última vez que el Banco de México bajó la tasa de re-ferencia, la inflación se ubicaba en 6.53 por ciento a tasa anual. En ese entonces, el dato más reciente del PIB tri-mestral mostraba una caída de 1.6 por ciento y en los tres meses anteriores a la decisión, el peso se había deprecia-do 6.43 por ciento frente al dólar. En aquella decisión del 16 de enero de 2009 era obvio que México estaba en una recesión como consecuencia de la debacle de Estados Uni-dos, que había alcanzado su punto quiebre con el colapso del banco de inversión Lehman Brothers en septiembre de 2008. En dicha ocasión la Junta de Gobierno disminuyó la tasa de referencia en 50 puntos base y lo haría en seis oca-siones más ese 2009, bajándola en total 375 puntos base al pasarla de 8.25 por ciento a 4.50 por ciento. La disminución de tasas por parte del Banco de México vuelve a estar en la discusión, particularmente hoy que el banco central de la Reserva Federal de Estados Unidos recortará tasas por primera vez desde la Gran Recesión.

¿Hay espacio para que el Banco de México baje la tasa de interés que se encuentra en 8.25 por ciento? Primero lo obvio, el mandato constitucional del banco central es mantener una inflación baja y estable. ¿Qué muestra el dato de inflación? De diciembre del año pasado a la primera quincena de julio, la inflación pasó de 4.83 por ciento a 3.84 por ciento a tasa anual. No obstante, la inflación subyacente que descuenta la volatilidad no se ha movido en el mismo sentido, ya que en diciembre se ubicaba en 3.68 por cien-

to y para la primera quincena de julio se ubicó en 3.81 por ciento. En la última decisión de política monetaria correspondiente al 27 de junio únicamente, Gerardo Esquivel votó a favor de bajar las tasas mientras que los cuatro miembros restantes optaron por no moverla.

Otra consideración relevan-te es que los banqueros centra-les saben que los efectos de los cambios en las tasas de interés tardan en reflejarse hasta seis meses, por lo cual la decisión del próximo 15 de agosto debe estar pensada para un entorno económico de finales de 2019 e inicios de 2020. No obstan-te, hay efectos inmediatos en cuanto acomodos de portafolio y, por lo tanto, ajustes en el tipo de cambio.

¿Cuáles son los argumentos? En primer lugar el riesgo de que los aumentos salariales se trasla-

den a los costos al no ser acompañados de mayor produc-tividad, lo que repercutiría en los precios finales afectando a la inflación subyacente. No obstante, hay quien considera que los incrementos salariales no han impactado en la in-flación. ¿Qué dicen los datos? A inicios de este año se du-plicó el salario en la zona fronteriza, sin embargo, el reporte del primer trimestre de las economías regionales no refleja mayor inflación en la zona norte. Tampoco el mapa de la inflación a junio se observa que haya incrementado en la zona de la frontera norte y tampoco en esa región.

Otro componente clave es el tipo de cambio como factor de inflación, ya que un encarecimiento de la divisa esta-dunidense podría traducirse en un incremento de precios finales, tanto por la importación de bienes de capital como de consumo, a esto se le conoce como traspaso. ¿Cuáles son los datos? Desde inicios de 2015 y durante 2016 hubo una depreciación sostenida del peso frente al dólar, sin em-bargo, la inflación se mantuvo por debajo del objetivo del banco central desde enero de 2015 hasta octubre de 2016, por lo cual no parece haberse dado un efecto de traspa-so. El asunto es más complejo, el subgobernador Gerardo Esquivel difundió un documento de investigación titulado: Evolución y Características del Traspaso de Tipo de Cam-bio a Precios en México, elaborado por Daniel Ángeles Galván, Josué Fernando Cortés Espada y Daniel Sámano. En dicho documento encuentran que no hay mucho tras-paso del tipo de cambio a los precios del consumidor y con datos a 2018 encuentran que la elasticidad del traspaso a la inflación general y subyacente es de 0.04%. Hay que seguir observando los datos: aunque no estamos en una situación como la de 2009, todo parece indicar que hay elementos sólidos para una baja de tasas el próximo 15 de agosto.

POR AURA HERNÁ[email protected]

Una gran parte de los cibe-rataques en México en el último mes fue realizada a través de memorias USB in-fectadas, ya que los pira-tas informáticos aprovechan que esto dispositivos suelen compartirse y no son toma-dos en cuenta en la estrate-gia de ciberseguridad de los internautas.

Dmitry Bestuzhev, direc-tor de Investigación y Análi-sis de Kaspersky en América Latina, indicó que 16.59% de los internautas en México su-frieron un ataque vía USB o fuera de línea durante julio de este año.

Dicho porcentaje es supe-rior al compararse con otros vectores de ataque que los mexicanos consideran más importantes. Por ejemplo, en el mismo mes los asal-tos realizados vía navega-ción web afectaron a 13.78% de los usuarios de la red y vía correo electrónico se impac-tó a 1.47 por ciento.

“La gente pone su aten-ción donde no es. Estos re-sultados son de equipos que tienen protección de Kas-persky, por lo que el número seguramente es mayor”, ad-virtió Bestuzhev.

Agregó que esto se debe a que una memoria USB es “promiscua”, es decir, puede ser utilizada por varias per-sonas a la vez sin que se ten-ga realmente un control. Esto provoca que llegue a conec-tarse a equipos infectados y seguir propagando el código malicioso sin que el usuario lo sepa. Ante esto, la reco-mendación es siempre tener un sistema de ciberseguridad

En la última decisión de política monetaria, únicamente Gerardo Esquivel votó a favor de bajar las tasas.

POR JOSÉ [email protected]

Las empresas Uninet, Oper-bes y Total Play Telecomuni-caciones, filiales de Telmex, Televisa y Televisión Azte-ca, respectivamente, fueron las ganadoras de la licitación pública para dotar de conec-tividad de alta capacidad a universidades y centros de investigación, con contra-tos por casi 111 millones de pesos, informó la Secreta-ría de Comunicaciones y Transportes.

Fuentes de la dependen-cia explicaron que, de acuer-do con los datos publicados en Compranet, los fallos de las adjudicaciones se emitie-ron, el pasado 25 de julio, a Uninet, Operbes y Total Play Telecomunicaciones, que los contratos se encuentran en trámite de firma y que tales proveedores cuentan con 2 meses para iniciar el desplie-gue de los sitios respectivos.

Indicaron que tales pro-veedores de servicios de

SCT adjudica internet de alta capacidadSERVICIO A UNIVERSIDADES PÚBLICAS

internet de banda ancha de alta capacidad deberán des-plegar un total de mil 257 si-tios: Uninet mil 166; Operbes, 5 sitios y Total Play Comuni-caciones 86 sitios.

Destacaron que la pre-sente administración se en-contró con la terminación de la vigencia de los con-tratos respectivos y que, si bien tal fenómeno implica la finalización de servicios, para algunas universidades,

instituciones de educación superior y centros de investi-gación no implicó la pérdida de la conectividad, debido a que “no somos los únicos que le proveemos acceso a internet, ellos balancean su tráfico a través de al me-nos dos o tres proveedores”, indicaron.

Reiteraron que “ninguna institución ha sido afectada, los contratos celebrados con anterioridad, en el sexenio

pasado, de Red NIBA y 40 Ciudades concluyeron en ju-nio de 2019, desde febrero estamos trabajando con las instituciones de educación superior y centros de inves-tigación, así como con SEP y Salud para dimensionar los enlaces para hacer la licita-ción correspondiente para proveer internet de alta ca-pacidad que, como te men-cioné, se falló el jueves 25 de julio pasado”.

111MILLONESde pesos fue el monto de la adjudicación a las emrpesas

257SITIOSde internet deberán ofrecer los proveedores de servcios

La semana anterior, la terminación del contrato de la SCT con proveedores de internet provocó el corte del servicio en la UNAM.

en los dispositivos y cada que se conecte una USB, algu-nas ya son compatibles tan-to con computadoras como smartphones, revisarlo para determinar si está infectada.

Los datos recabados por Kaspersky reflejaron otro problema que afecta no sólo a México, sino a toda América Latina, la piratería.

¿Y LAS PYMES?Otro sector que está descui-dando la ciberseguridad es el de las pymes. De acuerdo con Fernando Thompson, di-rector general de Tecnologías de la Información de la Uni-versidad de las Américas en Puebla, sólo 6% de éstas tie-ne infraestructura para pro-tegerse. En su opinión, estas compañías no están cons-cientes de que pueden per-der todo por un ciberataque, y que hasta hace cinco años se temía un ataque con tro-yanos, y ahora el miedo está en el ransomware.

VICIOS CULTURALESAl analizar el código malicio-so más difundido en julio en el país, se encontró que la mayoría era de troyanos es-condidos en activadores de Windows y Office. Esto sig-nifica que el usuario descar-gó un “crack” que sirve para activar programas como la suite de Office sin pagar la suscripción. La OCDE reco-mendó incorporar educa-ción en seguridad digital.

POR AURA HERNÁ[email protected]

Las pequeñas y medianas empresas mexicanas pue-den crecer si aprovechan el comercio electrónico transfronterizo para am-pliar sus mercados y llegar a más clientes, algo que pueden lograr con la nue-va herramienta eBayMag.

Xavier Aguirre, geren-te senior de desarrollo de negocios para eBay Amé-rica Latina, indicó que los pronósticos para este sector son muy positivos. Por ejemplo, la consulto-ra eMarketer prevé que el e-commerce transfronte-rizo mundial crezca cerca de 25% para el año 2022. Precisó que por eso deci-dieron lanzar eBayMag en español, pues se trata de una herramienta gratuita que permite a los vende-dores locales anunciar sus productos en los sitios de eBay de Alemania, Fran-cia, Reino Unido, Italia, España, Australia y Cana-dá para que lleguen a mi-llones de nuevos clientes.

La plataforma es fácil de usar porque sólo nece-sitan crear el anuncio en español y, luego de elegir el país, se traduce de ma-nera automática, mientras que el precio se ajusta al tipo de cambio del día.

Otras herramientas que ofrece eBayMag son la gestión de anuncios pro-mocionados y el manejo de órdenes y envíos.

Impulsan el e-commerce entre países

PLANES DE EBAY

55POR CIENTOpodrá aumentar las ventas de las pymes con el uso del e-commerce

ATAQUES A MÉXICOLUGAR EN EL MUNDO

PROPORCIÓN DE EVENTOS

VELO CON PAUL LARA

SUBE ROBO DE CONTRASEÑAS

Hacker TV | L-V 18:00

La piratería es el principal mal de los usuarios... Ellos mismos se autoinfectan.”

DMITRY BESTUZHEVDIR. INVESTIGACIÓN, KASPERSKY EN AL

¿CÓMO FUNCIONA?1 Sube tu inventario en grupo2 eBayMag genera los anun-

cios 3 Los anuncios se adaptan a

los países seleccionados

¿QUÉ OFRECE EBAYMAG?

l Anuncia en 9 sitios de eBay.

l Los anuncios se traducirán al idioma adecuado de manera automática.

l Se pueden combinar artículos en un envío o varios por separado.

Vía web

Vía web

Vía USB y otros offline

Vía USB y otros offline

97

13.78%16.59%

108

Foto: Notimex/Archivo

Kaspersky pide a los usuarios revisar los dispositivos para no propagar virus entre equipos

l Gerardo Esquivel, subgobernador de Banxico.

Fuente: Kaspersky Lab/Arte: Horacio Sierra

Page 12: Rodrigo Pérez-Alonsopo para hacer cambios Evaluarán ... · sin poder mantener las ganancias de ayer, y en ... como un helipuerto para el movimiento ... Espera para comprar un celular

DINERO MIÉRCOLES 31 DE JULIO DE 2019 : EXCELSIOR12