robert miranda - desarrollo integral

3
PROPUESTA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS ALUMNOS DE LAS ESCUELAS PROFESIONALES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS – UNMSM “EXCELENCIA ACADÉMICA, EFICIENCIA ADMINISTRATIVA Y HONESTIDAD FINANCIERA----------------------------------------------------------- --------------------------------------------------- 1. VISIÓN: La Facultad de Ciencias Administrativas de San Marcos debe ser referente a nivel nacional en formación de profesionales íntegros y exitosos; con investigaciones que promuevan el desarrollo organizacional; y contribuya al desarrollo humano en nuestra Patria. 2. OBJETIVO GENERAL Al año 2013 la Facultad de Ciencias Administrativas de San Marcos será el referente nacional en formación profesional, investigación y transferencia de ciencia y tecnología, en el sistema universitario público y con sus escuelas profesionales acreditadas a nivel nacional e internacional. 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS a. Implementar el sistema de gestión de calidad y competitividad del CONEAU, que permita desarrollar competencias para identificar y aprovechar los retos que el empresariado nacional, las organizaciones sociales y la sociedad global nos propone. b. Formar profesionales íntegros, capaces de promover cambios organizacionales y sociales, e inmersos plenamente en la sociedad del conocimiento. c. Desarrollar investigaciones pertinentes, con la participación de docentes (nacionales e internacionales), estudiantes y egresados; para promover la excelencia, la competitividad y el desarrollo humano en el país. d. Vincularse fuertemente al quehacer empresarial nacional e internacional. e. Insertar a la Facultad y sus escuelas profesionales a las redes académicas y empresariales nacionales e internacionales como miembros activos. 4. PROGRAMAS Y PROYECTOS ESTUDIANTILES a. Gerenciar la Facultad y las Escuelas con sus planes estratégicos prospectivos, con planes anuales y 1

Upload: equipo-sinergia-empresarial-fca

Post on 31-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Robert Miranda - Desarrollo Integral

TRANSCRIPT

Page 1: Robert Miranda - Desarrollo Integral

PROPUESTA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS ALUMNOS DE LAS ESCUELAS PROFESIONALES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS – UNMSM

“EXCELENCIA ACADÉMICA, EFICIENCIA ADMINISTRATIVA YHONESTIDAD FINANCIERA”

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1. VISIÓN: La Facultad de Ciencias Administrativas de San Marcos debe ser referente a nivel nacional en formación de profesionales íntegros y exitosos; con investigaciones que promuevan el desarrollo organizacional; y contribuya al desarrollo humano en nuestra Patria.

2. OBJETIVO GENERAL Al año 2013 la Facultad de Ciencias Administrativas de San Marcos será el referente nacional en formación profesional, investigación y transferencia de ciencia y tecnología, en el sistema universitario público y con sus escuelas profesionales acreditadas a nivel nacional e internacional.

3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS a. Implementar el sistema de gestión de calidad y competitividad del CONEAU, que

permita desarrollar competencias para identificar y aprovechar los retos que el empresariado nacional, las organizaciones sociales y la sociedad global nos propone.

b. Formar profesionales íntegros, capaces de promover cambios organizacionales y sociales, e inmersos plenamente en la sociedad del conocimiento.

c. Desarrollar investigaciones pertinentes, con la participación de docentes (nacionales e internacionales), estudiantes y egresados; para promover la excelencia, la competitividad y el desarrollo humano en el país.

d. Vincularse fuertemente al quehacer empresarial nacional e internacional.e. Insertar a la Facultad y sus escuelas profesionales a las redes académicas y

empresariales nacionales e internacionales como miembros activos.

4. PROGRAMAS Y PROYECTOS ESTUDIANTILES a. Gerenciar la Facultad y las Escuelas con sus planes estratégicos prospectivos, con

planes anuales y presupuestos participativos; con programas anuales y específicos en cada una de las unidades organizacionales; evaluando su calidad en base a resultados, con informes periódicos, transparentes y públicos de los indicadores y estándares del modelos de gestión a implementar y en la que los alumnos, a través de sus representantes deben participar organizadamente en las tareas de gestión con iniciativas y fiscalización.

b. Diseñar los nuevos proyectos curriculares, de acuerdo al Modelos de Calidad y Acreditación del CONEAU, de la demanda laboral del mercado ocupacional a nivel nacional y global.

c. Diseñar los programas necesarios para que los estudiantes formulen sus cuatro proyectos, de acuerdo al Modelos CONEAU: proyecto profesional, proyectos de investigación, proyecto de extensión universitaria y proyecto de proyección social.

d. Diseñar e implementar el sistema de seguimiento de los temas de los sílabos y satisfacción académica del estudiante, con evaluaciones periódicas a los profesores y de los sistemas de gestión en la Facultad y Universidad.

1

Page 2: Robert Miranda - Desarrollo Integral

e. Promover nuevas modalidades para la obtención del grado y título profesional, incentivando la investigación formativa y la elaboración de la tesis. Considerar el sistema de certificación progresiva en cada carrera profesional.

f. Formular y ejecutar el Programa de Investigación Formativa para alumnos de pregrado.

g. Implementar el Programa de Tutoría, donde los docentes deben cumplir con dicha responsabilidad, presentando reportes a las Escuelas y a los padres de familia.

h. Diseñar e implementar el Programa de Viajes Académicos, Pasantías, Prácticas, Méritos y Becas en las Escuelas y a nivel nacional e internacional.

i. Implementar el Programa de Producción Científica y Cultural estudiantil.j. Implementar el Programa de Cultura Organizacional de Emprendimiento, como eje

clave de los proyectos curriculares y en coordinación con la incubadora de empresas y el Fondo de Inversión Empresarial Estudiantil (autogenerado).

k. Mejorar el sistema de biblioteca e implementar la biblioteca virtual, con revistas y textos universitarios actualizados.

l. Formular e implementar un Programa de Convenios nacionales e internacionales con organizaciones públicas, privadas, sociales, etc., para desarrollar actividades académicas, de investigación, proyección y extensión, intercambio nacional e internacional en la que estudiantes, docentes y egresados tengan una activa participación.

m. Instituir las pasantías de nuestros estudiantes en universidades extranjeras. Para ello debemos implementar un programa de convenios, para que los estudios sean validados.

n. Organizar periódicamente eventos sobre temas académicos, investigación, tecnológicos, responsabilidad empresarial, deportivos, culturales, recreativos, etc.

o. Diseñar un Programa de Méritos a la Excelencia a los estudiantes en todos los aspectos, por escuelas y promociones.

p. Implementar el Programa de Bienestar Estudiantil en atención médica primaria, psicología, deportes, culturales, musicales, esparcimiento.

q. Promover el desarrollo de organizaciones académicas, deportivas, culturales, artísticas, etc. de los estudiantes y apoyar sus actividades dentro de los programas y prioridades de las escuelas.

r. Potencial el Aula Virtual, a través de la capacitación sostenida a los docentes.

Junio, 2011.

Profesor Principal, Mg. Robert Alfonso Miranda Castillo

2