rjch m4 portafolio actividad integradora

12
SECR ETA R IA DE EDUCA C IO N JA LISC O D IRECCIO N G EN ERA L D E U N ID A D PED A G O G ICA N ACIO N AL E IN STITUCIO N ES D E PO SGRADO DIPLOM ADO INTRO D U CC IO N A LO S AM BIENTES VIERTUALES PARA EL APRENDIZAJE PROYECTO: BULLYING O A COSO ESCOLA R D IR IG ID O A: PADRESDEFAMILIA, MAESTROSYALUMNOS RESPONSA BLE: R OS ALIN A JIM ÉN EZ CHÁVEZ

Upload: rosalina-jimenez

Post on 01-Jul-2015

1.175 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Rjch m4 portafolio actividad integradora

SSEECCRREETTAARRIIAA DDEE EEDDUUCCAACCIIOONN JJ AALLIISSCCOO

DIRECCION GENERAL DE UNIDAD PEDAGOGICA NACIONAL E INSTITUCIONES DE POSGRADO

DIPLOMADO

INTRODUCCION A LOS AMBIENTES VIERTUALES PARA EL APRENDIZAJE

PROYECTO:

BULLYING O ACOSO ESCOLAR

DIRIGIDO A:

PADRES DE FAMILIA, MAESTROS Y ALUMNOS

RESPONSABLE: ROSALINA JIMÉNEZ CHÁVEZ

Page 2: Rjch m4 portafolio actividad integradora

DESCRIPCION DEL CONTESTO DONDE SE APLICARA EL PROYECTO

ESCUELA URBANA 375

NOMBRE DE LA ESCUELA: WENCESLAO DE LA MORA TORRES

UBICACIÓN GEOGRAFICA DE LA LOCALIDAD

Tecalitlán se localiza al sureste de Jalisco, en las coordenadas 18º58’00" a 19°34’30" de latitud

norte y 102º59’45" a 103°23'10" de longitud oeste; a una altura de 1,600 metros sobre el nivel

del mar

El municipio colinda al norte con los municipios de Tuxpan, Zapotiltic, Tamazula de Gordiano

y Jilotlan de los Dolores al este con el municipio de Jilotlán de los Dolores y el estado

de Michoacán, al sur con el estado de Michoacán y el municipio de Pihuamo, al oeste con los

municipios de Pihuamo y Tuxpan.

ORGANIZACIÓN: Completa cuenta con trece maestros, un intendente y tres personas de apoyo INFRAESTRUCTURA:

Cuenta con dos espacios para baños uno de hombres y otro de mujeres, dirección, cocina, comedor, aula de computo, mini bodega, sus muros de las aulas son de ladrillo, cuatro aulas tienen enciclomedia, ocho aulas tienen su compu para uso del maestro dentro del aula, y algunos tienen caño

Page 3: Rjch m4 portafolio actividad integradora

 

INTRODUCCIÓN: 

Acosar, intimidar, forzar a otra persona a hacer algo que no quiere es una experiencia común para muchos niños y adolescentes. Las encuestas indican que la mitad de los niños y niñas en edad escolar son intimidados en un momento determinado a lo largo de su vida escolar y por lo menos un diez por ciento sufre algún tipo de maltrato con regularidad. Aunque ese tipo de actitudes violentas entre iguales han existido siempre, nunca se le ha dado la importancia que en realidad tienen. Debemos tener en cuenta que lo más importante no es la acción en si misma sino las consecuencias, los efectos que producen en las víctimas. Nadie puede ni debe subestimar el miedo que un niño o adolescente puede llegar a sentir cuando es objeto de cualquier tipo de maltrato o intimidación. A lo largo de estos últimos años venimos observando a través de los medios de comunicación la proliferación de este tipo de actos que se producen fundamentalmente en el entorno escolar. El acoso escolar o “bullying” es un hecho, es una realidad a la que nadie, ni padres o madres, ni el profesorado ni los alumnos y alumnas deben dar la espalda; es un fenómeno social/escolar al que hay que enfrentarse. Ningún alumno o alumna está exento de que en un momento determinado pueda sufrir algún tipo de maltrato; por ello, el profesorado debe estar preparado para intervenir lo antes posible. Entendemos que no hay que dar la más mínima posibilidad al maltrato entre iguales. Acercarse a ese fenómeno exige un proceso de reflexión, información, formación y planificación; todo lo cual es objeto de este proyecto. Para ello y en primer lugar tenemos que definirlo, conceptualizarlo

Page 4: Rjch m4 portafolio actividad integradora

Este proyecto surgió bajo una problemática que se ha venido observado en la Escuela Wenceslao de la Mora Torres, ubicada en Tecalitlan Jalisco el cual será aplicado en el próximo ciclo escolar durante los meses de septiembre y octubre del 2013. El proyecto lleva el nombre de Bullying o acoso escolar. El cual está dirigido a todos los alumnos de la institución. Para llevar a cabo este proyecto are uso de las herramientas de la web como son: skype, los Blogs, los wikis, la Wesquest, la Videoconferencia, cada uno lo usare de acuerdo a la actividad a realizar, ya que son unas herramientas útiles para el desempeño educativo. Responsable de la elaboración y aplicación: ROSALINA JIMENEZ CHAVEZ Fecha de aplicación: Septiembre y octubre del 2013 Lugar de aplicación: Escuela Wenceslao de la Mora Torres Involucrados en la realización del proyecto: Director. Maestros Padres de familia Alumnos Personal de apoyo

Page 5: Rjch m4 portafolio actividad integradora

1.- Nombre del proyecto

Bullying o acoso escolar

2.- Objetivo General.

La problemática detectada con la que pienso trabajar en mi proyecto es el BULLYIN ya que este problema nos compete a todos como docentes y padres de familia. Es un problema por el que siempre me he preocupado ya que se da en los centros educativos tanto a nivel primaria como secundaria donde se ha venido observando basándose en actitudes, comentarios, conductas inadecuadas y varias situaciones de violencia.

Implementar el desarrollo de métodos y crear concientización del daño que el bullying hace en la vida de cada uno de los alumnos y poner en práctica conocimientos acerca del bullying y detener todo lo referente el mal que este causa; mediante anuncios, videos, conferencias y campañas contra el bullying

3.- Objetivos específicos.

Dar a conocer el tema. Realizar un auditorio con el tema a los estudiantes Dar a conocer el proyecto a docentes y padres de familia (reunión general) Proyectar videos y películas con el tema del bullying a los estudiantes.

Page 6: Rjch m4 portafolio actividad integradora

4.- Marco teórico.

El bullying, tema de estudio actual aunque como fenómeno siempre ha existido. Consiste en el abusar o agredir emocional y/o físicamente de alguien en situación de debilidad. Por lo regular se da en las escuelas, centros juveniles pero también en lo que se denomina cyberbullying. Independientemente del tipo de bullying presenta las mismas características:

Repetitivo. Molestar constantemente a una víctima. Intencional. No se puede explicar cómo juego sino con intención de agredir. Poder. Es una situación donde hay un superior y un inferior.

El bullying es un problema real y grave en las escuelas, independientemente de los países, del tamaño de los establecimientos, de la diversidad cultura, del nivel socio-económico de los estudiantes o de la dependencia educacional de los colegios.

El acoso escolar, también conocido como hostigamiento escolar, por su término inglés bullying s cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo exterminado. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es la emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia (12 y 13 años), siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de victimas. La intimidación, el comportamiento agresivo que se muestra entre estudiantes pueden durar semanas, meses, e incluso años.

Page 7: Rjch m4 portafolio actividad integradora

5.- Actividades.

Crear un espacio publicitario con el nombre del tema. Coordinar el trabajo con maestros y padres de familia. Uso del espacio audiovisuales (proyectar videos y películas). Colocación de cámaras y videos en aulas y pasillos de la institución. Concientización sobre lo que provoca agresividad por parte de los alumnos. Colocación de carteles donde se proyecten valores (NO BULLYIN). Conferencias para padres de familia, docentes y alumnos. Involucrar a maestros para que ayuden en la supervisión de alumnos dentro y

fuera del aula. Establecer reglas de escuela y las acciones que se tomaran en caso del bullying. Invitar a los alumnos mediante diálogos a no ver programas de acción y

violencia ya que estos influyen demasiado en su comportamiento. Involucrar a las autoridades más altas del plantel

6.- Aplicación.

Seleccionar un lugar adecuado para la aplicación del proyecto. Seleccionar una manera correcta de cómo acceder a los estudiantes. Invitar a un conferencista capacitado en el tema. Buscar horarios adecuados para que todos asistan. Impartir programas de capacitación a los docentes. Creación de reglas y leyes estrictas. Creación de métodos eficientes para la concientizar a los alumnos.

Page 8: Rjch m4 portafolio actividad integradora

7.- Recursos.

Películas Videos Conferencias Carteles Cámaras Laptop Proyector Micrófono

Page 9: Rjch m4 portafolio actividad integradora

8.- Cronograma de actividades programadas

N. ACTIVIDAD SEPTIEMBRE OCTUBRE S. 1 2 3 4 1 2 3 4 1 Involucrar a las autoridades más altas del plantel p 2 Coordinar el trabajo con maestros y padres de familia p 3 Crear un espacio publicitario con el nombre del tema p 4 Conferencia a padres de familia, docentes y alumnos p p 5 Uso del espacio audiovisuales (videos y películas) p 6 Colocación de carteles de valores p 7 Colocación de cámara de video en aulas y pasillos p 8 Involucrar a maestros en la supervisión dentro y fuera

del plantel p

9 Concientizar en las acciones que se tomaran en un caso del bullying

p

10 Invitar a no ver programas de acción o violencia p 11 Concientizar sobre agresividad por parte de alumnos p p p

Nomenclatura

C = cumplido

P = pendiente

Page 10: Rjch m4 portafolio actividad integradora

9.- Evaluación.

Una vez realizadas todas las actividades aquí planeadas la evaluación la llevare a cabo mediante la observación que realizaremos docentes y padres de familia tanto dentro como fuera del plantel. Considero que una evaluación cualitativa es más trascendente en el aprendizaje, ya que mediante el dialogo o el consenso se logran conocimientos significativos, que trascienden en acciones para una vida escolar feliz.

Rubrica de evaluación para el bullying

Page 11: Rjch m4 portafolio actividad integradora
Page 12: Rjch m4 portafolio actividad integradora

Con esta rubrica de evaluación podre ver el nivel de adopción sobre el comportamiento, ya que en cada apartado hay números del 1 al 3, por lo que al contestar de manera sincera y coherente obtendrá una calificación de la menor será de 5 y la máxima 15 puntos

9.- Bibliografía

http:onc//contenidos.universia.es/especiales/bullying/que-es/index.htm

http://www.psicologoescolar.com/ARTICULOS/PAGINAS_DE_ARTICULOS/altea_mariana_fiksler_acosados.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Bullying

http://www.youtube.com/watch?v=lb_23FbSHmY

http://www.youtube.com/watch?v=Q81bsGI-JcY

http://www.bullying.unlugar.com/Evaluacion.html