rivero guadalupe act4

Upload: guadalupe-rivero

Post on 09-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sociología 4

TRANSCRIPT

Nombre del alumno: Rivero Paredes Guadalupe Isabel.

Matricula: 60674.

Grupo: E061.

Materia: Sociologa de la educacin.

Asesor: Mtra. Mara del Rosario Snchez Romero

Numero de actividad: Actividad 4. Unidad 3.

Tema de la Actividad: La Educacin en Estados Unidos Vs Mxico

Ciudad y Fecha: Cuautitln, Estado de Mxico a 23 de noviembre de 2014.

Comparativo entre la educacin en Mxico VS la educacin en Estado Unidos, a nivel PrimariaEstados UnidosMxico

Se les proporcionan recursos y materiales didcticos para las escuelasQuiz no se tienen los mismos recursos, pero es por eso mismo que los mexicanos se quieren superar, en Estados Unidos les dan todo.

La diferencia entre los salarios del los maestros es abismal, en Estado Unidos no tienen sueldos miserables salarios de los maestrosEn Mxico los salarios son risibles, y con cada vez mas formas en las que el gobierno pide que se capaciten y crezcan van a dejar solo a aquellos que realmente estn ah por su vocacin, lo cual no es tan malo.

Se aplicaron exmenes en Estados unidos de conocimientos generales para nios de 6 de primaria y slo contestaron acertadamente el 28% de las preguntas reprobadoMxico tambin realiz esta prueba, obteniendo el 39% de las preguntas respondidas acertadamente, pero tambin reprobado

Los maestros de Estados Unidos no pueden reprobar a los alumnosSe les deja corregir en Mxico

Ingenio o creatividad Vs recursos econmicos del Estado.

A nivel primaria, Mxico es mejor en conocimientos, y puede competir con potencias

Comentario Crtico:

Sinceramente las escuelas pblicas de estado unidos si tienen muchas deficiencias al igual que las pblicas de Mxico, esto lo que primero me llama la atencin es esa situacin de privatizar la educacin. Seguramente si hubieran puesto a competir a alumnos de ambos pases pero de escuelas privadas quiz los resultados habran sido diferentes. La educacin es una funcin social, y por esto el Estado no puede desinteresarse de sta. La educacin debe estar sometida en su totalidad a los intereses del Estado, porque es ste quien abre paso a los principios esenciales: respeto a la razn, a la ciencia, a las ideas y a los sentimientos que estn en la base de la moral democrtica.[footnoteRef:1] [1: Durkheim, mile. (1991) Educacin y Sociologa. Ed. Colofn, 3 ed., Mxico. P. 67]

Pblica o privada, la Educacin en Mxico, como en la mayora de los pases latinoamericanos, carece de los medios suficientes para cumplir con el proceso educativo, como lo veamos en las semanas pasadas, primero es necesario cubrir las necesidades bsicas de los mexicanos para poder iniciar adecuadamente un proceso educativo exitoso.

Sin embargo concuerdo con el video en lo siguiente: como deca Perrenoud Lo importante en la educacin es vincular los conocimientos adquiridos con la vida diaria, para que estos conocimientos susciten aprendizajes a largo plazo[footnoteRef:2], si en Estado Unidos los nios lo tienen todo, no ven en el estudio ninguna necesidad, aqu en Mxico los nios, sobre todo de primaria, tienen esa gran necesidad de aprender, y lo hacen, depende ah de los docentes, y como lo dice el maestro Mexicano del Video Si no tenemos recursos, pues nos las ingeniamos para ver cmo le hacemos porque no podemos dejar a los alumnos, la educacin en Mxico a pesar de todo, y gracias al examen que realizaron en UNIVISION, pudimos ver que por lo menos contra Estado Unidos no estamos tan mal. [2: Philippe Perrenoud. (2000) Aprender en la escuela. Facultad de Psicologa y de Ciencias de la Educacin. Universidad de Ginebra. p. 2]

En la cuestin de la correccin de los alumnos, realmente en la actualidad los padres en Mxico tampoco permiten que se les llame la atencin a pesar de que se porten mal, claro, con medida, pero aun as no se permite, no sea que estemos caminando a cometer los errores de nuestro vecino del norte.

Los salarios, no solo a los educadores, sino en general, en Mxico son ms bajos, as que no podran causar un golpe formal contra la educacin en Mxico, aunque si deberan ser salarios ms altos, primero porque los maestros de primaria trabajan con muchos nios, segundo porque se les pide mucho estar continuamente capacitndose, tercero, porque as tendran maestros de tiempo completo, dedicados nicamente a la educacin. la educacin de una democracia debe ser de la comunidad, por la comunidad y para la comunidad[footnoteRef:3] [3: Garca, H. V. (1990) Concepto y contenido de la sociologa de la educacin. En principios de pedagoga sistemtica. Madrid: RILAP Ediciones. P. 205]

BIBLIOGRAFIA

Durkheim, mile. (1991) Educacin y Sociologa. Ed. Colofn, 3 ed., Mxico. Philippe Perrenoud. (2000) Aprender en la escuela. Facultad de Psicologa y de Ciencias de la Educacin. Universidad de Ginebra. Garca, H. V. (1990) Concepto y contenido de la sociologa de la educacin. En principios de pedagoga sistemtica. Madrid: RILAP Ediciones.