río ranchería

3
Río Ranchería Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada . Este aviso fue puesto el 15 de julio de 2010. Puedes añadirlas o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Río Ranchería}} ~~~~ Río Ranchería Vegetación exuberante de las riberas del Ranchería en su cause medio Ubicación geográfica y administrativa Cuenca hidrográfica Río Ranchería Nacimiento Cerro La Horqueta Desembocadura Mar Caribe País(es) Colombia División(es) La Guajira Dimensiones Longitud 150 km Caudal medio 7,8 /s Mapa(s) de localización

Upload: elizabeth-acosta

Post on 08-Jul-2016

4 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Río Ranchería

TRANSCRIPT

Page 1: Río Ranchería

Río Ranchería

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada. Este aviso fue puesto el 15 de julio de 2010.Puedes añadirlas o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Río Ranchería}} ~~~~

Río Ranchería

Vegetación exuberante de las riberas del Ranchería en su cause medio

Ubicación geográfica y administrativa

Cuenca hidrográfica Río Ranchería

Nacimiento Cerro La Horqueta

Desembocadura Mar Caribe

País(es)  Colombia

División(es)  La Guajira

Dimensiones

Longitud 150 km

Caudal medio 7,8 m³/s

Mapa(s) de localización

Page 2: Río Ranchería

Localización del río

[editar datos en Wikidata]

El río Ranchería es un río de Colombia, una artería fluvial muy importante en el departamento de La Guajira, al norte del país. Nace en el cerro La Horqueta, a más de 3000 msnm, en la sierra Nevada de Santa Marta, y desemboca en el mar Caribe en ese mismo departamento.

Índice

1 Geografía o 1.1 Curso superior o 1.2 Curso medio o 1.3 Curso inferior

Geografía

Curso superior

El río Ranchería recorre por completo la sierra Nevada desde el centro de este sistema montañoso hasta su ladera occidental, formando un valle en V de 48 km de trayectoria (sólo aproximaciones) a alturas superiores a los 2000 m. La corriente cursa de sur-norte y relativamente el valle es estrecho y truncado; pero en la zona de Guamaca, es cuando el valle se ensancha y el río curva su curso en dirección oeste-este donde el curso se hace menos truncado y aparentemente recto. Cuando alcanza la zona de Barrialito y Sabana Manuela los cerros se abren ampliando el angosto del valle y así continúa hasta llegar a las comunidades de Chorrera y Distracción.

La erosión constante por el curso del río, ha desgastado las rocas a su paso, y constantemente, arrastrado sedimentos y otros materiales que ha ido depositando a lo largo de su curso completo. A su recorrido forma una cuenca (cuenca alta) con numerosos afluentes debido a que los cerros se encuentran a disposición contraría a la corriente del río.

Page 3: Río Ranchería

El río Ranchería en su paso por Fonseca.

Curso medio

El río Ranchería forma un valle aluvial que se ensancha a 32 km con respecto a las cimas de los cerros y 15 km de planicie. Este curso tiene una trayectoria de 43 km a 230 m de altitud media y recorre un cauce de sur-norte con una profundidad media de 1 m. Aquí es cuando el río alcanza un ancho medio de 20 m y alimenta sólo contables madreviejas, pero a numerosos estanques y pozos ubicados cerca a su ribera.

El río pasa por las pequeñas ciudades de Fonseca, Barrancas, Mushaisa y Albania; y cerca por otras siete comunidades como Patilla, Tengoganas, Roche y Chancleta, ubicadas en el extenso yacimiento sedimentario de carbón, El Cerrejón. Este complejo carbonífero es cursado por el Ranchería donde llega hasta sus últimos tramos por su paso por el valle aluvial, y desciende al resto de su trayectoria.