rinosinusitis

26
RINOSINUSITIS AGUDA Y CRÓNICA DRA. CLAUDIA T- CEDILLO ROJAS O.R.L.

Upload: cliopemelia-teretaurania

Post on 02-Aug-2015

61 views

Category:

Health & Medicine


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Rinosinusitis

RINOSINUSITIS AGUDA Y CRÓNICA

DRA. CLAUDIA T- CEDILLO ROJASO.R.L.

Page 2: Rinosinusitis

Definición:

Es el proceso inflamatorio de la mucosa de la nariz y de los senos paranasales que se designa con el nombre del seno afectado.

Page 3: Rinosinusitis

Función normal de los SPN Permeabilidad del ostium Integridad del epitelio Producción normal de moco Función normal de los cilios

Page 4: Rinosinusitis

COMPLEJO OSTEOMEATAL

Page 5: Rinosinusitis

Clasificación: Aguda: del inicio de los

síntomas hasta la 4 a. semana.

Subaguda: de la 4ª a la 12ª semana

Crónica: posterior a 12ª. semanas

Page 6: Rinosinusitis

FISIOPATOLOGÍA

Inflamación mucosaRinitis viral Nadar en aguas contaminadasCuerpos extraños en las cavidades nasalesManipulación dental

Page 7: Rinosinusitis

SINUSITIS AGUDA:Agentes etiológicos:S. pneumoniaeH. influenzaeS. aureusS. pyogenesM. catarhalisAnaerobios

Page 8: Rinosinusitis

Cuadro clínico: Obstrucción nasal Rinorrea anterior mucopurulenta,

verde o amarillenta Dolor facial Fiebre (50%) Congestión facial Tos productiva (niños) Trastornos de la olfación Cefalea Halitosis

Exploración Física: mucosa hiperémica y edematosa moco verdoso y espeso

Page 9: Rinosinusitis

ZONA DE PROYECCIÓN DEL DOLOR DE LOS DIFERENTES SPN

Page 10: Rinosinusitis

Diagnóstico:cuadro clínico y exploración física Rx: opacidad del seno afectado, mucosa engrosada y niveles hidroaéreos

Page 11: Rinosinusitis
Page 12: Rinosinusitis

TC CORTES CORONALES CON SINUSITIS MAXILAR Y DESVIACIÓN SEPTAL

Page 13: Rinosinusitis

SINUSITIS ETMOIDOMAXILAR Y POLIPOSIS NASAL BILATERAL

Page 14: Rinosinusitis

RESONANCIA MAGNÉTICA

CORTE AXIAL CORTE CORONAL

Page 15: Rinosinusitis
Page 16: Rinosinusitis
Page 17: Rinosinusitis

Factores predisponentes: Humo de cigarro Enfermedades inmunológicas y de

transporte ciliar Rinitis alérgica Deformidades septales e hipertrofia

del cornete medio Anomalías anatómicas del complejo

osteomeatal Tumores rinosinusales

Page 18: Rinosinusitis

FISIOPATOLOGÍA

Inflamación mucosaAlteraciones anatómicasTraumatismosTumoresPólipos

Cilio inmóvilComposición del moco

Page 19: Rinosinusitis

Secundaria a una sinusitis aguda mal tratada o no. Agentes causales:

Grupo I (S. pneumoniae, H influenzae, M. catharralis)

Grupo II (S. aureus y Pseudomona aeruginosa)

Grupo III (Corynebacterium, S. epidermidis, fusobacterias, bacteroides)

Cuadro clínico:

Obstrucción nasal y rinorrea mucopurulenta crónica. Diagnóstico:

Historia clínica, EF, endoscopia, Rx, TAC (4 semana postratamiento)

Tratamiento:

Antibióticos ( similar a sinusitis aguda y clindamicina, quinolonas)

Desinflamatorios sistémicos

Esteroides tópicos

Soluciones iso o hipertónicas

Quirúrgico

Page 20: Rinosinusitis

RINOSINUSITIS AGUDA RINOSINUSITIS CRONICA

Antimicrobiano oral

S. Pneumonia

e

Haemophilus influenzae

Moraxella catarralis

S. Aureus Anaerobios

Entéricos

Penicilina/amoxacilina

+ 0 0 0 +-

0

Cefalosporinas 1ª generación 2ª generación 3ª generación

+/-+

+/-

0++

0++

++

+/-

000

0+/-+

Amoxacilina con clavulanato

+ + + + + +

Macrólidos +/- +/- +/- + 0 0

Clindamicina + 0 0 + + 0

TMP/SMX - + + +/- 0 +

Quinolonas + + + + +/- +

Page 21: Rinosinusitis

CIRUGIA DE CALDWELL LUC

Page 22: Rinosinusitis

ETMOIDECTOMÍACIRUGÍA ENDOSCÓPICA

Page 23: Rinosinusitis

COMPLICACIONES Locales

Mucoceles y Pioceles Osteítis y Osteomielitis

Orbitales (80%) Edema Palpebral Celulitis orbitaria Absceso subperióstico Absceso orbitario Trombosis del seno cavernoso Sindrome esfenoido-ocular

Intracraneanas Meningitis Absceso subdural Absceso cerebral

MUCOCELE MAXILAR

Page 24: Rinosinusitis

OSTEOMIELITIS FRONTAL CON ABSCESO

SUBPERIÓSTICOPIOMUCOCELE

FRONTAL

Page 25: Rinosinusitis

ABSCESO ORBITARIO

Page 26: Rinosinusitis

ABSCESO EPIDURAL EROSIÓN DEL SENO FRONTAL