riesgos ambientales y salud pÚblica - agenda 21 de la ... · ... la inadecuada praxis médica, el...

38
RIESGOS AMBIENTALES Y SALUD PÚBLICA RIESGOS AMBIENTALES SALUD PÚBLICA

Upload: lenhu

Post on 25-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

RIESGOS AMBIENTALES Y SALUD PÚBLICA

RIESGOS AMBIENTALES

SALUD PÚBLICA

1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL FACTOR.

2. NORMATIVA BÁSICA DE APLICACIÓN.2.1 EUROPEA.2.2 ESTATAL.2.3 AUTONÓMICA.

3. METODOLOGÍA DE TRABAJO. TABLA “ASPECTO / PRESENTACIÓN DE DATOS”.

4. DESCRIPCIÓN DE ASPECTOS ESPECÍFICOS.4.1 ASISTENCIA SANITARIA.4.2 VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA.4.3 PROGRAMAS SANITARIOS.4.4 SALUD Y MEDIO AMBIENTE.4.5 SEGURIDAD ALIMENTARIA Y ZOONOSIS.4.6 SALUD LABORAL.4.7 RED DE CIUDADES SALUDABLES.4.8 PLAN ANDALUZ DE SALUD.

5. PRINCIPALES PLANES Y PROYECTOS, ACTUALES Y FUTUROS.

RIESGOS AMBIENTALES Y SALUD PÚBLICASALUD PÚBLICA

Agenda 21 de la provincia de Jaén

1091

a Salud es un término que todos asociamosal estado o condiciones en que se encuentra elorganismo en relación a su capacidad o ejerciciode las funciones que le corresponden normal-mente. Es decir, que gozar de buena salud seríaequivalente a la ausencia de enfermedad.

Sin embargo la Organización Mundial de laSalud (O.M.S.) entiende como Salud: aquel esta-do de bienestar físico, mental y social completoy no sólo la ausencia de daño o enfermedad.

Desde la antigüedad han preocupado lascausas, condiciones o circunstancias que deter-minaban la salud, lo que se conoce a partir delos años setenta como “determinantes desalud”.

Durante los años setenta aparecen variosmodelos que intentan explicar la producción opérdida de salud y sus determinantes. El nivelde salud de una comunidad está influenciadopor cuatro grandes grupos de determinantes:

1. Biología humana (constitución, cargagenética, desarrollo y envejecimiento).

2. Medio ambiente (contaminación física,química, biológica, psicosocial y sociocul-tural).

3. Estilos de vida y conductas de salud (dro-gas, sedentarismo, alimentación, estrés,violencia, conducción peligrosa, mala uti-lización de los servicios sociosanitarios).

4. Sistema de asistencia sanitaria (mala utili-zación de recursos, sucesos adversos pro-ducidos por la asistencia sanitaria, lista deespera excesivas, burocratización de laasistencia).

En el momento actual se considera que casitodos los factores que integran los determinan-tes de salud son modificables. Los factores queconstituyen el grupo 2 (medio ambiente) y elgrupo 3 (hábitos de vida y conductas de salud)en ocasiones son difícilmente separables. El ter-cero lo constituyen los hábitos de salud o estilosde vida. Se trata de comportamientos que actú-an negativamente sobre la salud, a los que elhombre se expone voluntariamente y sobre losque podría ejercer un mecanismo de control. Es

Riesgos ambientales y salud pública / Salud pública

Agenda 21 de la provincia de Jaén

1093

1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL FACTOR

L el grupo que más influencia tiene en la salud.Entre los más importantes destacan:

1. Consumo de drogas y fármacos psicoacti-vos.

2. Sedentarismo y falta de ejercicio.3. Mala alimentación.4. Situaciones psíquicas morbígenas, estrés,

violencia, conducta sexual insana, conduc-ción peligrosa.

5. Mala utilización de los cuidados médicos.El cuarto y último determinante del esquema

de salud se corresponde con la organización delos cuidados sanitarios. Como posibles efectosnegativos la mala organización de los cuidadosde enfermería, la inadecuada praxis médica, elmal uso y abuso de los medicamentos y la pro-ducción de sucesos adversos. En ellos incluyecomo productores de salud o enfermedad, ade-más de los referidos, los cuidados odontológi-cos, la optometría, la psicopatología y la podo-logía.

Se podría destacar que la tendencia en laspolíticas sanitarias de los países modernos tien-de a centrarse o a potenciar las actuaciones enlos factores “medioambiente” y “hábitos de viday conductas de salud”.

En cuanto a Salud Pública se puede entendercomo toda intervención sanitaria cuyo objetivofundamental vaya dirigido a la mejora de lasalud individual y colectiva de los ciudadanos.A diferencia de las actuaciones de índole asis-tencial, encaminadas a dar respuesta a la enfer-medad, las de Salud Pública se centran en eldesarrollo de actividades de promoción y pro-tección de la salud, prevención de la enferme-dad y preocupación o previsión de riesgos, a tra-vés de la puesta en marcha de servicios que seancapaces de actuar como mediadores en la rela-ción hombre-hombre y en la de éstos con sumedio ambiente.

El hombre experimenta el medio ambientecomo el conjunto de condiciones físicas, quími-cas, biológicas, sociales, culturales y económicasen el que se desenvuelven. Por tanto, la relación

entre la salud humana y el medio ambiente es,evidentemente, muy compleja.

Incluso en el ámbito de las sociedades desa-rrolladas, los principales problemas ambientalesque inciden sobre la salud derivan por una partede la ausencia o insuficiencia de desarrollo –losllamados problemas ambientales tradicionales–y por otra del desarrollo desmedido y del con-sumo insostenible de los recursos naturales –losdenominados problemas ambientales emergen-tes–. Entre los primeros, problemas tradiciona-les, pueden señalarse: las dificultades de accesoal agua, el saneamiento básico insuficiente, ladeficiente eliminación de los residuos sólidos,la proliferación de vectores de enfermedades.

Los principales problemas emergentes estánrelacionados con la contaminación del agua porvertidos urbanos, industriales y de la agricultu-ra intensiva; la contaminación atmosférica debi-da a las emisiones procedentes del transporte,la industria y el sector energético; la acumula-ción de residuos peligrosos; los riesgos quími-cos y por radiaciones debidos a la introducciónde nuevas tecnologías; las enfermedades infec-ciosas nuevas y reemergentes; la degradaciónde los suelos...

Resulta, por tanto, evidentemente que losfactores que más directamente inciden sobre lasalud son aquellos ligados a las presiones quese ejercen sobre el medio ambiente: el creci-miento de la población, la desigual distribuciónde los recursos, los patrones de consumo, elprogreso tecnológico y ciertos componentes deldesarrollo económico. La asociación de estaspresiones con las actividades procedentes demuy diversos sectores (transporte, energía,industria, agricultura, mercado interior...) hallevado en la actualidad a plantear la saludcomo un componente esencial del desarrollosostenible, en el que la planificación de políticasde salud eficaces requiere la coordinación ycolaboración del sector sanitario con otros sec-tores.

En el marco del conjunto de objetivos orien-tados a la mejora de la salud de los andaluces, ycentrados concretamente en la promoción de lasalud y mejora de la calidad de vida de los ciu-dadanos, el ámbito provincial y local se consti-tuyen como los más cercanos y apropiados parala participación de los ciudadanos en ese nece-sario control sobre los factores que incidendirectamente en su salud.

Durante los años de desarrollo del I PlanAndaluz de Salud y, como medidas de apoyo aeste proyecto, la Consejería de Salud ha firmadoconvenios anuales con distintas corporacioneslocales para: impulsar la creación de entornos

saludables, mejorar los estilos de vida y poten-ciar hábitos más sanos en los ciudadanos.

Actualmente, la Ley 2/98 de Salud deAndalucía, ratifica y destaca el papel de losmunicipios en la promoción de la salud y en lascompetencias de Salud Pública; estableciendoseuna más completa delimitación de competen-cias entre las administraciones regional y local.

Esta Ley recoge, lógicamente, las competen-cias sanitarias que la legislación básica reserva alos municipios y se abren nuevas posibilidadesde participación e implicación de los munici-pios en las cuestiones sanitarias que les afectan.En este sentido, se puede afirmar que la Ley deSalud es una norma con vocación municipa-lista.

POTENCIALIDADES

• Establecimiento de Planes de Salud, dondese establecen una serie de objetivos a cortoy medio plazo, que permitirán ver deforma objetiva y cuantificable la mejoradel Sistema Sanitario.

• La Reforma de la Atención Primaria deSalud se encuentra actualmente implanta-da en el 100% de la provincia. Modernos ybien dotados Centros de Atención Prima-ria han puesto al alcance de un mayornúmero de ciudadanos tecnologías diag-nósticas básicas y cuidados generales y deurgencias que, no hace demasiados años,distaban mucho de ser accesibles.

• Informatización de toda la Red en Aten-ción Primaria.

• La puesta en funcionamiento de la Red deEmergencias Sanitarias (061) ha acercadode manera decisiva los servicios a los ciu-dadanos.

• Los decretos de libre elección de médicogeneral y pediatra, así como la libre elec-ción de hospital, son ya una realidad; loque ha contribuido, de forma clara, a legi-timizar el Sistema y a situar al usuariocomo centro del mismo.

• La esperanza de vida en los jiennenses de1981 hasta la fecha ha pasado en el hom-bre de un 71,4% a un 81,1% (en diez años)y en las mujeres de un 77,6 % a un 81,6%(en cuatro años).

• La tasa de cobertura vacunal supera el95%.

• El agua potable de consumo público estácontrolada al 100% de la población jien-nense.

• Implantado al 100% el sistema de vigilan-cia epidemiológica.

Diagnosis Técnica Provincial

Agenda 21 de la provincia de Jaén

1094

acuerdo con el Reglamento 793/93 delConsejo.

• Reglamentos CE 1179/94, primera lista,2268/95, segunda lista, 143/97, terceralista de sustancias prioritarias en elReglamento CEE 793/93.

• Reglamento CEE 793/93, sobre evalua-ción y control de riesgo de las sustanciasquímicas definidas en dicho reglamento.

Decisiones

• Decisión Nº 2119/98/CE del ParlamentoEuropeo y del Consejo por la que se creauna red de vigilancia epidemiológica y decontrol de las enfermedades transmisi-bles.

2.2 ESTATAL

Leyes

• Real Decreto-Ley 9/2000, de 6 de octubre,de modificación del Real Decreto Ley1302/1986 de Evaluación de ImpactoAmbiental.

• Ley orgánica 15/1999, de 13 de diciembre,de Protección de Datos de Carácter Per-sonal.

• Ley 31/1995 de Prevención de RiesgosLaborales, marca las líneas a desarrollarpor las distintas autoridades con compe-tencias en materia laboral.

• Ley 15/1994, de 3 de junio, que estableceel régimen jurídico de la utilización confi-nada, liberación voluntaria y comercializa-ción de organismos modificados genética-mente, a fin de prevenir los riesgos para lasalud humana y para el medio ambiente.

• Ley orgánica 5/1992, de 29 de octubre, deregulación del tratamiento automatizadode los datos de carácter personal (LOR-TAD).

• Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 28de junio, de Evaluación de ImpactoAmbiental.

• Ley 38/1972, de 22 de diciembre, deProtección del Ambiente Atmosférico.

• Real Decreto-Ley 743, de 25 de abril de1928, por el que se aprueba el Estatutosobre explotación de manantiales deaguas minero-medicinales.

Reales Decretos

• Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero,por el que se establecen los criterios sani-tarios de la calidad del agua de consumohumano.

• La tarjeta sanitaria individual se encuen-tra, en estos momentos, en fase de implan-tación en toda la Comunidad Autónoma,merced al convenio suscrito con elMinisterio de Trabajo y Asuntos Sociales.En la provincia de Jaén está implantada enun 87%.

DEBILIDADES

• Necesidad de implantar Sistemas deAutocontrol (HACCP) en las empresasalimentarias.

• Bajo desarrollo e implantación de siste-mas de atención asociados a productosquímicos.

• Bajo grado de cumplimiento del Real De-creto 909/2001 por el que se establecen loscriterios higiénico-sanitarios para la pre-vención y control de la legionelosis.

2. NORMATIVA BÁSICA DEAPLICACIÓN

2.1 EUROPEA

Directivas

• Directiva del Consejo 98/83/CE, de 3 denoviembre de 1998, relativa a la calidaddel agua destinada al consumo humano.

• Directiva 96/62/CEE del Consejo, de 27de septiembre, sobre evaluación y gestiónde la calidad del aire ambiente.

• Directiva 92/72/CEE del Consejo, de 21de septiembre, sobre la contaminaciónatmosférica por ozono.

• Directiva 88/379/CEE del Consejo, de 7de junio, relativa a la clasificación, envasa-do y etiquetado de preparados peligrosos.

• Directiva 80/778/CEE del Consejo, de 15de julio de 1980, calidad de aguas destina-das al consumo humano.

• Directiva 67/548/CEE del Consejo, de 27de junio, sobre clasificación, envasado yetiquetado de sustancias peligrosas.

Reglamentos

• Reglamento (CEE) Nº 1488/94 de la Co-misión, de 28 de junio de 1994, por el quese establecen los principios de evaluacióndel riesgo para el ser humano y el medioambiente, de las sustancias existentes de

Riesgos ambientales y salud pública / Salud pública

Agenda 21 de la provincia de Jaén

1095

• Real Decreto 1066/2001, de 28 de sep-tiembre, por el que se aprueba el Regla-mento que establece condiciones de pro-tección del dominio público radioeléctri-co, restricciones a las emisiones radioeléc-tricas y medidas de protección sanitariafrente a emisiones radioeléctricas.

• Real Decreto 909/2001, de 27 de julio, porel que se establecen los criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control dela legionelosis.

• Real Decreto 45/2000. Reglamento higié-nico-sanitario en campamentos.

• Real Decreto 23/1999. Reglamento higié-nico-sanitario sobre piscinas.

• Real Decreto 1425/1998, de 3 de julio, porel que se modifica el Reglamento sobreclasificación, envasado y etiquetado depreparados peligrosos, aprobados por elReal Decreto 1078/1993 de 2 de julio.

• Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo,sobre la protección de los trabajadores con-tra los riesgos relacionados con la exposi-ción a agentes biológicos durante el trabajo.

• Real Decreto 2210/1995, de 28 de diciem-bre, por el que se crea la Red Nacional deVigilancia Epidemiológica.

• Real Decreto 1494/1995, de 8 de septiem-bre, sobre contaminación atmosférica porozono.

• Real Decreto 363/1995, sobre el Regla-mento sobre la notificación de sustanciasnuevas y clasificación, envasado y etique-tado de sustancias peligrosas.

• Real Decreto 1078/1993 y modificación,sobre Reglamento de preparados peligro-sos.

• Real Decreto 3360/1983 y Real Decreto349/1993, sobre reglamentación técnico-sanitaria de lejías.

• Real Decreto 1712/1991, de 29 de noviem-bre, sobre Registro Sanitario.

• Real Decreto 1138/1990, de 14 de sep-tiembre, por el que se aprueba la Regla-mentación Técnico-Sanitaria para el abas-tecimiento y control de calidad de lasaguas potables de consumo público.

• Real Decreto 244/1988. Reglamento higié-nico-sanitario en zonas de baños conti-nentales.

• Real Decreto 734/1988. Reglamento higié-nico-sanitario en parques acuáticos.

• Real Decreto 717/1987, de 27 de mayo,sobre contaminación atmosférica por dió-xido de nitrógeno y plomo: normas decalidad del ambiente.

• Real Decreto 154/1987. Reglamento higié-nico-sanitario en campings.

• Real Decreto 3349/1983, y modificacio-nes, sobre subprogramas de control, ins-pección y vigilancia de plaguicidas.

• Real Decreto 3349/1983, sobre el registrode productos desinfectantes.

• Real Decreto 3349/1983, de 30 de noviem-bre, por el que se aprueba la Reglamenta-ción Técnico-Sanitaria para la fabricación,comercialización y utilización de plaguici-das y sus modificaciones recogidas en elReal Decreto 162/1991, de 8 de febrero, yel Real Decreto 443/1994, de 11 de marzo.

• Real Decreto 2414/1961, de 30 de noviem-bre, por el que se aprueba el reglamentode actividades molestas, insalubre, noci-vas y peligrosas.

Decretos

• Decreto 833/1975, de 6 de febrero, quedesarrolla la Ley 38/1972 de Proteccióndel Ambiente Atmosférico.

• Decreto 2263/1974, de 20 de julio, por elque aprueba el Reglamento de PolicíaSanitaria Mortuoria.

Órdenes

• Orden de 21 de febrero de 2001 por la quese regula la Red Nacional de VigilanciaEpidemiológica, en relación con las ence-falopatías espongiformes transmisibleshumanas.

• Orden de 18 de diciembre de 2000, por laque se crea un fichero con datos de carác-ter personal, gestionado por el Ministeriode Sanidad y Consumo, relativo alSistema de Información sobre nuevasinfecciones (SINIVIH).

• Orden del Ministerio de la Presidencia, de15 de julio de 1998, por la que se modificael Anexo I del Real Decreto 1406/1989, de10 de noviembre por el que se imponenlimitaciones a la comercialización y uso deciertas sustancias y preparados peligrosos.

• Orden de 19 de diciembre de 1996, quedesarrolla el Decreto 13/02/96 de Siste-mas de Vigilancia Epidemiológica y esta-blece la relación de enfermedades dedeclaración obligatoria.

• Orden de 19 de enero de 1996, por la quese designa al Director General de SaludPública como autoridad competente en elcumplimiento de lo establecido por el ar-tículo 13 del Reglamento CEE 793/93.

• Orden de 20 de febrero de 1995, del Minis-terio de la Presidencia, por la que seactualizan los Anejos técnicos del Regla-mento sobre clasificación, envasado y eti-

Diagnosis Técnica Provincial

Agenda 21 de la provincia de Jaén

1096

• Decreto 66/1996, de 13 de febrero, por elque se constituye, en la ComunidadAutónoma de Andalucía, el Sistema deVigilancia Epidemiológica y se determi-nan normas sobre el mismo.

• Decreto 297/1995, de 19 de diciembre, porel que se aprueba el Reglamento deCalificación Ambiental.

• Decreto 244/1995, de 10 de octubre, por elque se aprueba el modelo oficial de librode Registro de controles analíticos e inci-dencias de los abastecimientos de aguaspotables de consumo público.

• Decreto 292/1995, de 12 de diciembre, porel que se aprueba el Reglamento deEvaluación de Impacto Ambiental.

• Decreto 146/1995, de 6 de junio, por elque se regula la autorización de excepcio-nes a la concentración máxima admisiblede parámetros en las aguas potables deconsumo público y se crean las Comi-siones Provinciales de Calificación deAguas Potables de Consumo Público.

• Decreto 8/1995, de 24 de enero, por el queaprueba el Reglamento de desinfección,desinsectación y desratización sanitarias.

• Decreto 32/1985, de 5 de febrero, sobrefluoración de aguas potables de consumopúblico.

Órdenes

• Orden de 17 de junio de 2002, por la quese modifica la orden de 19 de diciembrede 1996.

• Orden de 7 de junio de 2002, de laConsejería de Salud, por la que se actuali-za el Mapa de Atención Primaria de Saludde Andalucía.

• Orden de 18 de mayo de 2001, por la quese prohíbe el baño por motivos sanitariosen diversas zonas de baño de carácter con-tinental de Andalucía.

• Orden de 23 de abril de 1997, sobre losficheros: Registro Andaluz de Enferme-dades de Declaración Obligatoria y Basede Datos Andaluza del Proyecto Multi-céntrico de Investigación sobre Tubercu-losis.

• Orden de 19 de diciembre de 1996, por laque se desarrolla el sistema de VigilanciaEpidemiológica en la C.A.A. y se estable-ce la relación de Enfermedades de Decla-ración Obligatoria.

• Orden de 6 de marzo de 1996, por la quese crean los ficheros automatizados dedatos de carácter personal, Base de DatosAndaluza del Proyecto Multicéntrico deInvestigación sobre Tuberculosis, Regis-

quetado de preparados peligrosos apro-bado por el Real Decreto 1078/1993.

• Orden de 4 de febrero de 1994, por la quese prohíbe la comercialización y utiliza-ción de plaguicidas de uso ambiental quecontienen determinados activos peligro-sos.

Resoluciones

• Resolución SC 36, de 16 junio de 1999,sobre el Sistema de Vigilancia Epidemio-lógica en asistencia especializada.

• Resolución de 23 de abril de 1984, por laque se aprueba la lista positiva de aditivosy coadyuvantes tecnológicos autorizadospara tratamientos de las aguas potables deconsumo público.

2.3 AUTONÓMICA

Leyes

• Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud deAndalucía.

• Ley 7/1994, de 18 de mayo, de ProtecciónAmbiental.

Decretos

• Decreto 287/2002, de 26 de noviembre,por el que se establecen medidas para elcontrol y la vigilancia higiénico-sanitariasde instalaciones de riesgo en la transmi-sión de la legionelosis y se crea el RegistroOficial de Establecimientos y ServiciosBiocidas de Andalucía.

• Decreto 259/2001, de 27 de noviembre,por el que se determinan las competenciasy estructura de las Delegaciones Provin-ciales de la Consejería de Salud, se delimi-tan las Áreas de Salud y se establecen lasnormas reguladoras de los Consejos deSalud de Área.

• Decreto 95/2001, sobre las actuacionesrelativas a la Policía Sanitaria Mortuoria.

• Decreto 12/1998, de 27 de enero, por elque se crea la comisión para el desarrolloy aplicación de la normativa sobre fabri-cación, comercialización y utilización deplaguicidas.

• Decreto 153/1996, de 30 de abril, por elque se aprueba el Reglamento de InformeAmbiental.

• Decreto 19/03/96, sobre Constitución delSistema de Vigilancia Epidemiológica enAndalucía y su posterior desarrollo en laOrden de 19/12/96 donde se establece elconcepto y ámbito de la alerta pública.

Riesgos ambientales y salud pública / Salud pública

Agenda 21 de la provincia de Jaén

1097

tro Andaluz de Casos de Lepra y Enfer-medades de Declaración Obligatoria.

• Orden de 6 de marzo de 1996, por la que semodifica el anexo de la de 25 de noviem-bre de 1994, relativo a los ficheros RegistroAndaluz de Casos de Sida y al RegistroAndaluz de Casos de Tuberculosis.

• Orden de 25 de marzo de 1985, por la quese desarrolla el Decreto 32/1985 y se regu-lan los requisitos técnicos para la fluora-ción de agua potable de consumo público.

Resoluciones

• Resolución de 12 de abril de 1994, de laDirección General de Agricultura y Gana-dería, por la que se dictan normas para elLibro Oficial de Movimiento dePlaguicidas Peligrosos.

• Resolución de 30 de noviembre de 1993,de la Dirección General de Agricultura yGanadería, por la que se dictan normaspara el registro de establecimientos y ser-vicios plaguicidas.

Diagnosis Técnica Provincial

Agenda 21 de la provincia de Jaén

1098

3. METODOLOGÍA DE TRABAJOTABLA "ASPECTO / PRESENTACIÓN DE DATOS"

Metodología de trabajo Para el análisis del factor se ha seguido el siguiente procedimiento:

- Localización de información y documentación relativa a salud anivel regional, provincial y local.

- Estudio y análisis de documentación.

- Estudio y caracterización de las alertas sanitarias así como su dis-tribución temporal y geográfica en la provincia.

- Factores de riesgos que pueden afectar a la salud y al medioambiente.

- Riesgos para la salud derivados de accidentes laborales.

Aspecto Presentación

Asistencia sanitaria. Texto, tabla, mapa.

Vigilancia epidemiológica. Texto, tabla, gráfico.

Programas sanitarios. Texto.

Salud y medio ambiente. Texto, tabla, gráfico.

Seguridad alimentaria y zoonosis. Texto.

Salud laboral. Texto, tabla.

Red de Ciudades Saludables. Texto.

Plan Andaluz de Salud. Texto.

• Gestión de los recursos humanos, mate-riales y financieros que se le asignen parael desarrollo de sus funciones.

El Servicio Andaluz de Salud cuenta con unared descentralizada de centros de gestión for-mada por Distritos de Atención Primaria,Hospitales, Áreas Sanitarias y Centros Regiona-les de Transfusión Sanguínea.

Distritos sanitarios

Los Servicios de Atención Primaria de Saludestán organizados en Andalucía en demarcacio-nes geográficas denominadas Zonas Básicas deSalud, que se agrupan, para su gestión, enDistritos de Atención Primaria.

La Zona Básica de Salud es la unidad terri-torial para la prestación de servicios de asisten-cia sanitaria. Cada zona cuenta con un centro desalud y los consultorios necesarios en virtud desu dispersión geográfica.

Los Distritos de Atención Primaria se hacencargo de la planificación gestión y apoyo a laprestación de los Servicios de Atención.

Según la orden de 7 de junio de 2002, por laque se actualiza el Mapa de Atención Primariade Salud de Andalucía, los Distritos Sanitariosde Jaén así como las Zonas Básicas que englo-ban quedan reflejados en el mapa 1.

La provincia de Jaén cuenta con cuatroDistritos Sanitarios que engloban veintinueve

4. DESCRIPCIÓN DE ASPECTOSESPECÍFICOS

4.1 ASISTENCIA SANITARIA

El Servicio Andaluz de Salud es unOrganismo Autónomo de la Junta de Andalucíaadscrito a la Consejería de Salud, cuyas compe-tencias y funciones vienen reguladas por la Ley2/1998 de 15 de junio de Salud de Andalucía,así como por los preceptos que todavía se man-tienen en vigor de la Ley 8/1986 de 6 de juniode creación del Servicio Andaluz de Salud.

El Decreto 245/2000, de 31 de mayo, por elque se establece la Estructura Orgánica Básicade la Consejería de Salud y del ServicioAndaluz de Salud, establece que correspondenal Servicio Andaluz de Salud, en particular, lassiguientes funciones (art. 10.3):

• Gestión del conjunto de prestaciones sani-tarias en el terreno de la promoción y pro-tección de la salud, prevención de la enfer-medad, asistencia sanitaria y rehabilitaciónque le corresponda en el territorio de laComunidad Autónoma de Andalucía.

• Administración y gestión de las Insti-tuciones, centros y servicios sanitarios queobran bajo su dependencia orgánica y fun-cional.

Riesgos ambientales y salud pública / Salud pública

Agenda 21 de la provincia de Jaén

1099

Mapa de distritos sanitarios y zonas básicas de la provincia

Mapa 1 Fuente: Servicio Andaluz de Salud. Consejería de Salud. Elaboración propia, 2003.

Zonas Básicas y éstas cuentan con un centro desalud y varios consultorios.

Hospitales

En las tablas 1 y 2 se muestran los hospitalesde la provincia de Jaén según dependencia asícomo el número de camas para el año 2002.

En la provincia de Jaén hay un total de sietehospitales con un total de 1.637 camas instala-das en el año 2002. No se incluyen como camasinstaladas las destinadas a observación en elservicio de urgencias, las de acompañante, lasde personal del establecimiento sanitario, lasutilizadas para hemodiálisis ambulatoria o

Diagnosis Técnica Provincial

Agenda 21 de la provincia de Jaén

1100

Hospitales de la provincia de Jaén

Municipio Hospital FinalidadDependencia

CamasFuncional

Jaén Complejo Hospitalario Ciudad de Jaén General S.A.S. 753Complejo formado por:Hospital Universitario de JaénHospital Doctor Sagaz

Hospital Universit. Princesa de España General S.A.S. 204

Sanatorio Méd.-quirúrgico Cristo Rey General Privado 58

Policlínica Jaén Quirúrgico Privado 8

Andújar Hospital Alto Guadalquivir General C. Salud 100

Linares Hospital San Agustín General S.A.S. 264

Úbeda Hospital San Juan de la Cruz General S.A.S. 250

Tabla 1 Fuente: Servicio Andaluz de Salud. Consejería de Salud, 2003.

Hospitales Camas

Nº Según finalidad Nº

Total Generales Quirúrgicos Total%

Públicos 5 5 1.571 96Privados 2 2 66 4Total 7 5 2 1.637 100Tabla 2 Fuente: Servicio Andaluz de Salud. Consejería de Salud, 2003.

exploraciones especiales ni lascuras de los recién nacidos sanos.

4.2 VIGILANCIAEPIDEMIOLÓGICA

Se entiende como vigilancia epi-demiológica al conjunto de activi-dades y programas encaminados alcontrol y seguimiento de lasEnfermedades de DeclaraciónObligatoria (E.D.O.). En especial alas Alertas en Salud Pública –a tra-vés del Sistema de Alerta en SaludPública- que permite la detección,notificación e investigación de ries-

Hospitales según finalidad y número de camas

una respuesta y casos individuales de enferme-dades que requieren una intervención de SaludPública.

El sistema de alerta implica de forma jerar-quizada a una red de 8 delegaciones provincia-les, 33 distritos, 38 hospitales, 8 centros provin-ciales de la Empresa Pública de EmergenciaSanitaria (EPES) y por debajo, centros de salud,servicios de urgencia y servicios de atenciónespecializada. Esta compleja estructura hacenecesario un sistema de gestión del mismo quepermita tensionar la red ante una alarma o quemotive al personal de la red a la hora de incre-mentar la detección de procesos o de proceder auna correcta investigación de los mismos. Losindicadores que se suelen utilizar son referentesa la cobertura/detección (alertas por provin-cias/distrito, alertas por 100.000 hab., mediaafectados por alerta,...) y referentes a la inter-vención (plazo hasta intervención, alertas inves-tigadas con informe final...).

Niveles del sistema de alerta

En esencia hay tres tipos de niveles de inter-vención y control; un primer nivel, esencial-mente de intervención, son los DistritosSanitarios de Atención Primaria y Unidades deMedicina Preventiva, en cuyo ámbito geográfi-co se detectan y notifican los posibles riesgosy/o daños para la Salud Pública. El segundonivel del Sistema de Alerta es la DelegaciónProvincial de la Consejería de Salud, que cuen-ta con una Unidad de Vigilancia Epidemioló-gica y filtra las alertas. El tercer nivel es laConsejería de Salud, con responsabilidad enesta área de la Dirección General de SaludPública y Participación, Servicio de VigilanciaEpidemiológica y Evaluación. Sus funciones enel ámbito de la Comunidad Autónoma, son lacoordinación, evaluación y propuestas de mejo-ra del sistema de alerta. También se encarga delas relaciones con otras Comunidades Autóno-mas y con el Ministerio de Sanidad, así comodifundir a la población los mensajes necesarios.

La alerta se puede iniciar desde AtenciónPrimaria o Especializada, por un médico gene-ral, un servicio de urgencias, el 061, los coordi-nadores del distrito, una oficina del consumi-dor, un centro sanitario privado o concertado,etc. Posteriormente la alerta es grabada ensoporte informático por el Distrito Sanitario oUnidad de Medicina Preventiva correspondien-te, trasladando la información por vía telemáti-ca y a través de un programa de comunicacio-nes, a la Delegación Provincial y Consejería deSalud.

gos y problemas de salud que requieren unarespuesta inmediata.

Desde 1992 se potencia en Andalucía el fun-cionamiento de un Sistema de Alerta en SaludPública (SASP), que se enmarca en la red devigilancia epidemiológica autonómica, querecoge información y facilita la intervencióncoordinada y a tiempo real ante brotes epidémi-cos y cualquier otro riesgo para la salud de lapoblación, o ante procesos que generen alarmasocial y que requieran actuación urgente desdela perspectiva de Salud Pública.

En todos los casos se establece la necesidadde una intervención urgente, estableciéndoseun sistema de alerta específico, permanente,sensible, rápido y eficaz, que permita el conoci-miento cercano al tiempo real de las situacionesde alerta, garantizando la actuación precoz delos servicios sanitarios y sirviendo para la adop-ción de medidas de prevención y control futurode los procesos analizados.

El sistema funciona las 24 horas, incluidosfestivos, a través de la posibilidad de notifica-ción al 061 (Empresa Pública de EmergenciasSanitarias) de las alertas que surjan fuera delhorario laboral, junto con la instauración deguardias localizadas en cada nivel mencionado,con mayor o menor estructuración. En este sen-tido hay obligación del responsable del distritoy del responsable provincial de ser localizadosiempre que surja un problema de determina-das características, según protocolo establecido.

La Orden de 19 de diciembre de 1996 quedesarrolla el Decreto de 13 de febrero de 1996,de Sistemas de Vigilancia Epidemiológica yestablece la relación enfermedad de declaraciónobligatoria, establece el concepto y ámbito de laAlerta de Salud Pública.

Se considera alerta “al fenómeno de poten-cial riesgo para la salud de la población y/o detranscendencia social frente a las que sea nece-sario el desarrollo de actuaciones de saludpública urgentes y eficaces”. Se considerancomo alertas las sospechas que se infieran de:

• Aparición súbita de riesgos que requieranintervención inmediata desde la perspec-tiva de la Salud Pública.

• Aparición de brotes epidémicos, con inde-pendencia de su naturaleza y causa.

• Existencia de caso de enfermedad de de-claración obligatoria urgente (botulismo,cólera, difteria, enfermedad meningocóci-ca, listeria, poliomielitis...).

Es decir dentro de este concepto se agrupanprocesos tipo catástrofes o accidentes con riesgopara la Salud Pública, brotes epidémicos, proce-sos que generen alarma social aunque sean deforma injustificada, pero a los que es preciso dar

Riesgos ambientales y salud pública / Salud pública

Agenda 21 de la provincia de Jaén

1101

Frecuencia de alertas. Distribución temporal ygeográfica en la provincia

En la tabla 3, se muestran datos referentes alas alertas producidas en la provincia de Jaéndurante el período 1998-2002.

En la provincia de Jaén, en el año 2002, seprodujo una disminución del 18,9% en el núme-ro de total de alertas con respecto al año 2001.Además, en el año 2002 se han notificado 43enfermedades individualizadas catalogadascomo urgentes.

En las tablas 4 y 5 se muestra el número dealertas por meses, así como el lugar donde seproduce, ambos datos para el año 2002.

Con los datos que muestra la tabla 4, sepuede analizar el comportamiento estacional delas alertas. Para la provincia de Jaén se apreciacómo los meses estivales son los de mayor inci-dencia.

De la tabla 5 y del gráfico 2 se extrae comoconclusión que, en la provincia de Jaén, loslugares donde más se producen las alertas sonen el ámbito colectivo.

Diagnosis Técnica Provincial

Agenda 21 de la provincia de Jaén

1102

Alertas, 1998-2002

Años

Datos alerta 1998 1999 2000 2001 2002 TOTAL

Jaén Incidencia (nº) 31 41 29 37 30 168*T.I.A 10 23 18 26 12 89

Tabla 3 Fuente: Delegación Provincial de la Consejería de Salud, 2003.*T.I.A: toxiinfección alimentaria (incluidas en nº total de alertas).

Alertas y toxiinfeciones alimentarias en la provincia

Gráfico 1 Fuente: Delegación Provincial de la Consejería de Salud, 2003.

Número de alertas por meses

Año 2002 (meses)

Meses E F M A M Ju Jl A S O N D TOTAL

Alertas 2 4 0 3 1 1 4 4 2 1 3 5 30Tabla 4 Fuente: Delegación Provincial de la Consejería de Salud, 2003.

Número de incidencias según el lugar donde se produce la alerta

Lugar Público Domicilio Colectivo Población de forma dispersa Total

Nº 7 7 12 4 30Tabla 5 Fuente: Delegación Provincial de la Consejería de Salud, 2003.

En la tabla 7 se muestran las característicasde las alertas para el año 2002 en la provincia deJaén.

Características de las alertas, 2002

% hosp./ Tasa Ámbito Afectados Hospitalizados afect. afectados

100.000 hab.

Jaén 361 34 9,4 54,1

Tabla 7 Fuente: Delegación Provincial de laConsejería de Salud, 2003.

Respuesta a las alertas

El tiempo de respuesta del sistema de alertamide la diferencia en días entre el comienzo delos síntomas y la fecha de intervención.

Siguiendo con el análisis de las alertas, en latabla 6 y gráfico 3 se muestra la incidencia dealertas por distritos sanitarios para la provinciade Jaén.

Alertas por distritos en la provincia, 2002

Distritos Total alertas

Alcalá la Real 5Andújar 1Nordeste 6Jaén 8Linares 4Úbeda 6Total provincia 30Tabla 6 Fuente: Delegación Provincial de la

Consejería de Salud, 2003.

Riesgos ambientales y salud pública / Salud pública

Agenda 21 de la provincia de Jaén

1103

Incidencias según el lugar donde se produce la alerta, 2002

7

Gráfico 2 Fuente: Delegación Provincial de la Consejería de Salud, 2003.

Alertas por distrito sanitario, 2002

Gráfico 3 Fuente: Delegación Provincial de la Consejería de Salud, 2003.

En la tabla 8 y gráfico 4, se muestran lostiempos de respuesta de la intervención para laprovincia de Jaén en el año 2002.

En la tabla 8 no se han considerado las alertassin fecha de inicio de síntomas o intervención.

Como se puede apreciar del gráfico 4, el66,3% de las alertas tienen una respuesta deintervención en 24 horas, y el 70 % en 48 horas.

Las alertas con un tiempo de respuesta supe-rior es debido a que son procesos cuyo inicio de

síntomas no es agudo, o acuden a los serviciossanitarios transcurrido un tiempo desde el ini-cio del síntoma.

La notificación de la existencia de una alertadesde el nivel del Distrito/Hospital hasta laDelegación Provincial de Salud se realiza en elmismo día.

En la tabla 9 y gráfico 5 se muestran losdatos referentes al origen de la comunicación dela alerta a la Delegación Provincial de Salud.

Diagnosis Técnica Provincial

Agenda 21 de la provincia de Jaén

1104

Respuesta a las alertas, 2002

Plazos

Ámbito ≤ 1 día 2 días 3 días 4-10 días >10 días Total

Jaén 20 11 3 0 6 30Tabla 8 Fuente: Delegación Provincial de la Consejería de Salud, 2003.

Respuestas a las alertas, 2002

Gráfico 4 Fuente: Delegación Provincial de la Consejería de Salud, 2003.

Origen de comunicación de la alerta, 2002

Medios Usuario OtraÁmbito

comunic.Distrito Hospital Ayto.

Delegac.CNE/CCAA 061

Deleg. Total

Prov. Prov.

Jaén 0 18 9 0 1 1 0 0 1 30Tabla 9 Fuente: Delegación Provincial de la Consejería de Salud, 2003.

Origen de la comunicación de la alerta, 2002

Gráfico 5 Fuente: Delegación Provincial de la Consejería de Salud, 2003.

Resp. alertas

de afectados en los brotes y alertas en la pro-vincia de Jaén. Las declaraciones de estas enfer-medades pueden tener carácter urgente (enfer-medad meningocócica, legionelosis, etc.) o decarácter ordinario (gripe, TBC, varicela, etc.).

Enfermedades de declaración obligatoria, bro-tes y alertas

En este apartado se muestran los datos con-cretos de contribución de cada una de las enfer-medades de declaración obligatoria y número

Riesgos ambientales y salud pública / Salud pública

Agenda 21 de la provincia de Jaén

1105

Enfermedad 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

Cólera 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Paludismo 0 2 0 0 1 1 0 0 0 3F. Exantem. 13 9 9 9 8 10 14 12 6 8F. Recurrente 0 1 2 2 6 3 5 2 0 2Leishmaniasis 0 3 0 3 5 5 3 1 15 3Disentería 6 0 0 0 1 1 0 0 0 1Legionelosis 1 0 0 0 0 0 1 2 12 14Lepra 2 1 0 2 0 0 0 0 0 0Tétanos 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0Triquinosis 0 0 15 42 0 0 0 0 16 0Otras meningitis 37 33 25 27 28 36 63 58 43 36Of. neonatorum 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Sida 23 30 77 42 36 65 32 26 25 12Listeriosis 0 0 0 0 0 0 2 2 2 2Parotiditis 58 50 32 48 17 19 10 108 204 13Rubeola 83 28 32 196 9 1 6 2 1 1Sarampión 139 36 108 174 7 9 7 3 3 0Tos ferina 158 51 70 56 5 3 2 20 3 7Varicela 5.573 5.154 9.463 4.317 2.582 1.444 2.567 831 616 1.362Fiebre tifoidea 17 30 31 36 13 4 6 7 5 4Hepatitis vírica 110 98 69 119 42 141 80 49 331 23Brucelosis 68 54 56 54 47 17 27 20 12 13Gripe 92.202 45.732 69.087 67.757 5.094 10.077 7.560 6.558 394 3.556TBC 73 108 87 110 99 100 125 85 85 88Sífilis 3 5 6 1 1 3 3 1 2 6Uretritis gonocócica 93 72 74 35 2 0 0 4 0 1Enf. meningocócica 11 20 9 21 45 26 28 31 15 19Carbunco 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1Brotes y otras alertas 0 0 0 0 0 92 174 214 142 361Tabla 10 Fuente: Delegación Provincial de la Consejería de Salud, 2003.

Hepatitis víricas 1997 1998 1999 2000 2001 2002

Hepatitis A 16 16 9 4 5 2Hepatitis B 11 23 7 14 13 11Hepatitis C 15 101 56 29 11 8Otras hepatitis 0 1 8 2 2 2Tabla 11 Fuente:Delegación Provincial de la Consejería de Salud, 2003.

Enfermedades de Declaración Obligatoria

Enfermedades de Declaración Obligatoria. Hepatitis víricas

Como se puede comprobar a partir de losdatos que aparecen en la tabla 10, la gripe es laenfermedad que más número de afectadosregistra, seguida de la varicela.

Actualmente está en fase de implantación elSistema Integrado de Alertas, se trata de unaaplicación más avanzada, con base de datoscentralizada de acceso múltiple. Permite la gra-bación de datos de forma complementaria, sinnecesidad de duplicación, entre todos los nive-les (local, provincial y central) y unidades (epi-demiológica, alimentaria, ambiental, formación,etc.), que estén implicados en una misma alertaepidemiológica, grabando para ello datos en unregistro común para cada alerta detectada.

Una mejora esencial es la posibilidad deregistrar a tiempo real las actuaciones de las dis-tintas unidades para intervenir ante una alerta.

4.3 PROGRAMAS SANITARIOS

El Servicio de Salud de la DelegaciónProvincial de Salud de la provincia de Jaéncoordina las directrices marcadas por laConsejería de Salud con los Distritos Sanitariosy Centros Hospitalarios de la provincia, para lapuesta en marcha de Programas de Salud, asícomo la coodinación intersectorial con distintasinstituciones, la planificación de las actuacionesconjuntas acerca de los objetivos del II PlanAndaluz de Salud.

Los Programas de Salud que han funcionadoen la provincia, en el año 2000 son los siguientes:

• Área materno-infantil:- Atención y seguimiento del embarazo,

parto y puerperio:* Atención al embarazo.* Educación maternal.* Atención puerperal.

- Atención y seguimiento a la salud infan-til y del adolescente:* Programa de control y seguimiento de

la salud infantil.* Diagnóstico precoz y seguimiento de

alteraciones del metabolismo.* Programa de vacunaciones infantiles.

* Programa de salud escolar.* Programa de salud bucodental

• Área de atención a los problemas desalud en jóvenes:- Proyecto Forma Joven.- Subprograma E.S.O. sin humo.- Programa de tratamiento con metadona.

• Área de atención a los problemas desalud de la mujer:- Planificación familiar.- Maltrato y/o agresiones sexuales.

• Vacunación en adultos:- Vacunación antigripal.- Vacunación antihepatitis B a grupos de

riesgo.- Vacunación antitetánica.- Asesoramiento en vacunaciones a viaje-

ros internacionales.• Enfermedades de evolución crónica y

personas mayores.• Área de enfermedades transmisibles:

- VIH/SIDA.- Tuberculosis.

• Área de salud laboral.• Área de educación para la salud.

4.4 SALUD Y MEDIO AMBIENTE

Control de problemas de salud pública asocia-dos a la fauna

La fauna, como factor de riesgo ambientalpara la salud humana, también es objeto deatención por parte de los servicios sanitarios dela Junta de Andalucía en materia de SanidadAmbiental.

Una doble línea de intervención sanitariaaborda los dos aspectos fundamentales relacio-nados con las poblaciones animales, funcional opotencialmente nocivas para la salud humana:por un lado, la que atiende al propio problemade salud pública originado por poblaciones ani-males; y por otro, la que se ocupa del controlsanitario de las actividades de desinsectación ydesratización que se puedan realizar para con-trolar dichas poblaciones.

Diagnosis Técnica Provincial

Agenda 21 de la provincia de Jaén

1106

Otras meningitis 1997 1998 1999 2000 2001 2002

Mening. bacteriana 8 20 16 25 22 17Mening. aséptica 16 10 36 32 20 17Mening. estreptocócica. 0 3 4 0 1 0Mening. neumocócica 0 3 6 1 0 1Mening. tuberculosa 4 0 1 0 0 1Tabla 12 Fuente: Delegación Provincial de la Consejería de Salud, 2003.

Enfermedades de Declaración Obligatoria. Meningitis

dades en la observancia de la normativa envigor.

Control sanitario de establecimientos einstalaciones

El carácter de uso colectivo que tienen losestablecimientos públicos, con un amplio abani-co de servicios, así como la utilización públicade las distintas instalaciones que los integran,potencian la existencia de factores de riesgo quepueden afectar a la salud de los usuarios y almedio ambiente que los rodea.

Así mismo, la creciente demanda de atenciónhacia los problemas de salud relacionados contodo tipo de establecimientos colectivos hacenecesaria la intervención sanitaria que mejore lascondiciones higiénicas, redundando en los distin-tos sectores de servicios de forma que se consiganestablecimientos e instalaciones saludables.

La intervención sanitaria, a través de los ser-vicios de Salud Ambiental, se restringe a aque-llos establecimientos que están regulados, nor-mativamente, tales como: piscinas de uso colec-tivo, campamentos de turismo, parques acuáti-cos, cementerios y determinadas instalacionesde edificios colectivos que pueden ser fuentesde transmisión de Legionella.

El uso de piscinas puede entrañar un riesgopotencial para los usuarios cuando las instala-ciones no reúnen determinadas característicasde seguridad y condiciones sanitarias, o la cali-dad del agua de los vasos no es la correcta porsu inadecuado tratamiento, entre otros aspec-tos. De ahí la obligatoriedad de cumplir unasnormas sanitarias para su funcionamiento.

De igual manera, los campamentos de turis-mo, espacios acondicionados para hacer la vidaal aire libre durante un tiempo limitado, debencumplir una serie de requisitos sanitarios míni-mos para que el uso de sus instalaciones noimpliquen riesgos para los campistas y se evitela aparición de patologías relacionadas con cier-tos hábitos y forma de vida.

En los parques acuáticos, donde tienen ungran peso los aspectos de seguridad e integridadde las personas, también hay que velar por elcontinuo mantenimiento de aspectos meramen-te sanitarios como son las condiciones higiénicasdel establecimiento y la calidad del agua debaño en las diversas atracciones acuáticas.

Las actuaciones de Salud Ambiental en esteámbito engloban también la vigilancia de unaserie de instalaciones emplazadas en grandesedificios que son de pública concurrencia (hote-les, centros asistenciales, baños termales, etc.)instalaciones en las que es indispensable la uti-lización de agua para su funcionamiento, con laproducción de aerosoles: torres de climatiza-

La adaptación a los nuevos objetivos de laSalud Pública en la sociedad europea actual hamodificado el concepto de nocividad, de mane-ra que la intervención sanitaria no solo se centraen la aparición de enfermedades en las queintervienen vectores o ectoparásitos, sino tam-bién en los casos de aparición de una granvariedad de patologías producidas por anima-les. Con este tipo de intervención sanitaria setrata de abordar las incidencias relacionadascon la fauna, de forma integrada, teniendo encuenta las variables ambientales y epidemioló-gicas, y al mismo tiempo asegurar que la elimi-nación del problema se realice de la forma máseficaz y segura frente al riesgo de intoxicaciónpor los plaguicidas que pueden usarse contralos organismos nocivos.

Cada vez es mayor el nivel de exigencia de lapoblación hacia los problemas de salud relacio-nados con distintas especies animales que vivenen un entorno humanizado o con las que se con-tacta en los medios naturales. Cualquier particu-lar o entidad, supuestamente afectada por unproblema sanitario en el que intervengan espe-cies animales pueden denunciar dicha situaciónen el Distrito Sanitario del SAS a cuya demarca-ción geográfica corresponda el lugar afectado, oen su defecto en la correspondiente DelegaciónProvincial de la Consejería de Salud.

El conjunto de las actuaciones sanitarias, yasean de inspección, asesoramiento o promociónde medidas de saneamiento y ordenamiento delmedio, junto con las que deban ser ejecutadaspor los organismos competentes o los propiosdemandantes, contribuirán a eliminar o mini-mizar la incidencia de la fauna nociva presenteen nuestro entorno.

Otro de los problemas asociados a la inci-dencia de la fauna en el ámbito de la SaludPública, es el riesgo que supone una mala actua-ción por parte de las empresas y servicios decontrol de artrópodos y roedores nocivos. Enprimer lugar, por la posible ineficacia en el con-trol de las poblaciones problema; y en segundolugar y mucho más frecuente, por el riesgo quecomporta una inadecuada y/o reiterada utiliza-ción de productos químicos (plaguicidas).

La Consejería de Salud es competente envigilar el cumplimiento del Reglamento Anda-luz sobre Desinfección, Desinsectación y Des-ratización Sanitarias que regula estas activida-des en Andalucía, lo que unido a su competen-cia en materia de control sanitario de los pro-ductos plaguicidas, lo convierte en el organis-mo con capacidad de intervención para preve-nir los riesgos de intoxicación, controlar lacorrecta realización de las labores que conllevael control de plagas y sancionar las irregulari-

Riesgos ambientales y salud pública / Salud pública

Agenda 21 de la provincia de Jaén

1107

ción, instalaciones de agua sanitaria, sistemasde riego por aspersión o fuentes ornamentales,por ejemplo, íntimamente ligadas con posibletransmisión de enfermedades de índole am-biental como la legionelosis.

Otro tipo de instalaciones donde se contro-lan determinados factores de riesgo son loscementerios y tanatorios.

En la tabla 13 y gráfico 6 se observa la vigi-lancia realizada en establecimientos públicos noalimentarios.

Vigilancia en establecimientos públicos noalimentarios

Establecimientos públicosno alimentarios AÑO

1999 2000 2001

Piscinas 224 237 265Campamentos 14 4 8Camping 11 14 13Parques acuáticos 1 1 1Zonas de baño 13 10 10Tabla 13 Fuente: Delegación Provincial de

la Consejería de Salud, 2003.

Control ambiental de edificios de uso colecti-vo e instalaciones que constituyan focos parala dispersión de Legionella

Cabe hacer un planteamiento de estos edifi-cios diferente al resto de establecimientosenglobados en esta área, tanto por la singulari-dad de las instalaciones que pueden contami-narse con Legionella hasta concentracionesinfectantes para el hombre, como por la especi-ficidad de la implantación de medidas preven-tivas y por la incidencia de la enfermedad bac-teriana que ocasiona, la legionelosis.

Los edificios de uso colectivo que potencial-mente pueden ser susceptibles de constituirfocos de propagación de la enfermedad sonfundamentalmente edificios de alojamientosturísticos, centros asistenciales y otros grandesedificios que disponen de instalaciones de ries-go frente a esta patología.

Así, las instalaciones que con mayor fre-cuencia se encuentran contaminadas con Legio-nella y que han sido identificadas como fuentede infección son los sistemas de distribución deagua sanitaria, caliente y fría, las torres de refri-geración y los condensadores evaporativos,principalmente.

Diagnosis Técnica Provincial

Agenda 21 de la provincia de Jaén

1108

Vigilancia en establecimientos públicos no alimentarios

Gráfico 6 Fuente: Delegación Provincial de la Consejería de Salud, 2003.

cientes, evitando así que se comporte comocausa y/o vehículo de enfermedades.

Desde su captación, según provenga derecursos superficiales o subterráneos, hasta elgrifo del consumidor, el agua pasa por distintasetapas: conducción hasta la estación de trata-miento, tratamiento, almacenamiento, distribu-ción a través de redes u otros sistemas, etc. loque hace que existan diversos factores que pue-dan afectar a su calidad e idoneidad para el con-sumo humano. Desde el sector de SaludAmbiental se trabaja con el objetivo de prevenirlos factores ambientales de riesgos asociados alconsumo de agua, manteniendo y mejorando elnivel de su calidad sanitaria.

La garantía de calidad sanitaria exige lapuesta en marcha de un conjunto de actuacio-nes que se recogen en un programa específico,

En la tabla 14 y gráfico 7 se observa las ins-pecciones realizadas en establecimientos para elcontrol de la legionelosis.

Establecimientos inspeccionados para elcontrol de legionelosis

Tipo de establecimiento Inspeccionados% Con

deficiencias

2000 2001 2000 2001

Alojamientosturísticos 19 17 78,9 76,5Centros sanitarios 9 27 77,8 51,9Otros 9 11 33,3 72,7Total 37 55 67,6 63,6Tabla 14 Fuente: Delegación Provincial de la

Consejería de Salud, 2003.

Riesgos ambientales y salud pública / Salud pública

Agenda 21 de la provincia de Jaén

1109

Inspecciones para prevención y control de legionelosis

Gráfico 7 Fuente: Delegación Provincial de la Consejería de Salud, 2003.

Control sanitario de las aguas

El abastecimiento de agua es de vital impor-tancia para la salud de la población y el desarro-llo económico de las sociedades. Su suministrodebe garantizarse en cantidad y calidad sufi-

el Programa de Vigilancia y Control de lasAguas de Consumo Público.

La idoneidad de todas las instalaciones y ele-mentos integrantes de un sistema de abasteci-miento (captaciones, conducciones, plantas detratamiento, depósitos de almacenamiento y de

regulación, redes de distribución..) y el mante-nimiento de sus adecuadas condiciones sanita-rias son fundamentales para evitar la contami-nación del agua.

En la tabla 15 y gráfico 8 se observa el nº deabastecimientos de agua potable de consumopúblico inspeccionados.

Abastecimientos inspeccionados

AÑO

1999 2000 2001

Nº abastecimientosinspeccionados 192 153 182Sin deficiencias 78 40 71% 40,6 26,1 39,0Tabla 15 Fuente: Delegación Provincial de la

Consejería de Salud, 2003.

La vigilancia de la calidad sanitaria de lasaguas de consumo se basa en su control analíti-co periódico. Este control viene regulado por elReal Decreto 1138/1990 por el que se aprueba laReglamentación Técnico-Sanitaria para el abas-tecimiento y control de calidad de las aguaspotables de consumo público, donde se estable-cen, entre otras condiciones, los tipos de análisisy la periodicidad del muestreo según el númerode habitantes abastecidos.

En cuanto a las fuentes públicas de agua,son las surgencia en superficie de acuíferossubterráneos. Tradicionalmente sus aguas sehan utilizado para abastecimiento de la pobla-ción y del ganado, para riego y con finalidadindustrial. En la actualidad, el número defuentes utilizadas para abastecimiento directode la población es escaso, pero siguen utili-zándose como abastecimiento alternativoespecialmente en épocas de sequía. Su fre-cuente contaminación las hace causantes deun elevado porcentaje de brotes epidémicosde transmisión hídrica. Por ello su vigilanciaanalítica, su calificación sanitaria de potabili-dad y su debida rotulación para informaciónde la población son objetivos prioritarios de laRed de Vigilancia Sanitaria de las Aguas deConsumo.

Fuentes

AÑO

1999 2000 2001

Nº Fuentes censadas 313 320 320Nº Fuentes vigiladas 265 231 149Nº Análisis realizados 940 1009 467% Fuentes vigiladas 84.7 72.2 46.6% Conformes/sin calificar 80.5 83.8 95.9Tabla 16 Fuente: Delegación Provincial de

la Consejería de Salud, 2003.

Diagnosis Técnica Provincial

Agenda 21 de la provincia de Jaén

1110

Inspección de abastecimientos públicos

Gráfico 8 Fuente: Delegación Provincial de la Consejería de Salud, 2003.

No obstante, la mayor parte de las activida-des relacionadas con la reutilización de aguasresiduales implican cierto grado de riesgo sani-tario para la población en general y para los tra-bajadores expuestos en particular, dependiendodel posible contacto del agua residual con laspersonas, el tipo de agua en cuestión, la calidaddel efluente y la idoneidad y eficacia de los pro-cesos de tratamiento.

Es por tanto necesario establecer medidassanitarias que posibiliten la reutilización deaguas residuales depuradas sin riesgos para lasalud.

Control de problemas de salud pública asocia-do a los productos químicos

El auge experimentado a nivel mundial en lacomercialización a escala industrial de produc-tos químicos, especialmente a partir de lasegunda mitad del siglo XX, ha permitido mejo-rar las condiciones de vida de las poblaciones,pero al mismo tiempo está generando efectosnegativos para la salud de las personas, directa-mente o a través de la contaminación del medioambiente.

Continuamente se ponen en el mercado adisposición de los consumidores y usuariosprofesionales nuevos productos químicos ade-más de los ya existentes, de los que se descono-ce con exactitud su riesgo potencial.

Los recursos hídricos disponibles son gene-ralmente insuficientes para satisfacer las necesi-dades, en cantidad y calidad, que la sociedadactual demanda. Este déficit crea la necesidadde adoptar medidas que mejoren su gestión,tales como la potenciación del ahorro, el mejoraprovechamiento del agua existente y el incre-mento de los recursos propios.

Así cada vez es más frecuente en Andalucíala reutilización de las aguas residuales depura-das para el riego agrícola y de las zonas verdes.Desde el punto de vista ambiental, esta reutili-zación presenta aspectos positivos como el usomás racional del recurso hídrico, el mayorgrado de depuración del agua excedente quefinalmente se incorpora a los medios acuáticos,la reducción del uso de abonos y, en ciertaszonas, la recuperación de tierras desérticas.

Riesgos ambientales y salud pública / Salud pública

Agenda 21 de la provincia de Jaén

1111

Gráfico 9 Fuente: Delegación Provincial de la Consejería de Salud, 2003.

Fuentes

Entre ellos, los plaguicidas destacan espe-cialmente por su naturaleza de biocidas, lascaracterísticas de su aplicación y manipulación,así como por la progresiva intensificación de suuso en la lucha contra las plagas, en el ámbitoagrícola y en el ambiental. Para estos productosquímicos, la normativa vigente aborda ademásde aspectos directamente relacionados con losproductos, otros ámbitos como son las empre-sas y servicios del sector, sus instalaciones y laformación obligatoria de los aplicadores.

La formación de los manipuladores de pla-guicidas es una medida clave para la disminu-ción de los riesgos inherentes a su uso, y quecontribuye en gran medida a la reducción delnúmero de accidentes por intoxicaciones. Enesta formación deben confluir objetivos muydiversos pero complementarios: la promoción yeducación de la salud y la seguridad en el tra-bajo junto a la protección del medio ambiente yla mejora de la producción agraria.

Desde una perspectiva sanitaria, el conoci-miento de la peligrosidad de los productos quí-micos y de los efectos negativos potenciales quepuedan producir, es fundamental para poderevaluar sus riesgos y tomar medidas encamina-das a reducirlos.

Se entiende por Seguridad Química, el con-junto de actividades encaminadas a garantizar,a corto y largo plazo, la protección de la saludde personas y del medio ambiente de la exposi-ción a los productos químicos en cualquiera delas fases de sus ciclos de vida: desde la fabrica-ción, almacenamiento, transporte, comercializa-ción, uso y hasta su eliminación. Por ello, laSeguridad Química es materia de objeto deintervención sanitaria, por parte de la adminis-tración de la Junta de Andalucía, desde laSanidad Ambiental y en general, desde la SaludPública.

Como instrumento básico de la gestión, paracoordinar a nivel autonómico las actuaciones de

inspección, vigilancia y control de productosquímicos cuya comercialización y/o uso supo-nen un riesgo para la salud de los usuarios o quehan causado un daño para la salud, se ha desa-rrollado la Red de Alerta Autonómica: Sistemade Intercambio Rápido de Información, que estáintegrada en la Red Nacional de Inspección,Vigilancia y Control de Productos Químicos:S.I.R.I., en funcionamiento desde 1998.

Vigilancia sanitaria de lacontaminación atmosférica

Las agrupaciones humanas, la proliferaciónde actividades y la creciente industrializaciónproducen una serie de residuos que son elimi-nados directamente al medio natural por víaaérea. Esta situación hace que algunas ciudadesvean con frecuencia su atmósfera contaminada.

La contaminación atmosférica puede afectar,como factor limitante, el nivel de salud públicade la población, provocando afecciones respira-torias y otros daños para la salud, favoreciendoasí muchas de las principales causas de morbili-dad y mortalidad. Entre las enfermedades quesuelen asociarse a este hecho están las de tipobroncopulmonar, como la bronquitis, el asma oel enfisema.

La importancia sanitaria de la contamina-ción atmosférica y los efectos producidos por lamisma dependen principalmente de los tipos decontaminantes presentes en la zona, de los nive-les de concentración de los mismos, del tiempode exposición, de la sensibilidad de los recepto-res y de los posibles sinergismos entre distintoscontaminantes.

Diagnosis Técnica Provincial

Agenda 21 de la provincia de Jaén

1112

Residuos sanitarios

El incremento de la población y de urbaniza-ción ha demandado un considerable aumentode las instalaciones sanitarias en las que se gene-ra una cantidad considerable de residuos como

alimentarias. Aunque la tendencia general es ala baja, en los últimos años, la tasa de brotes por100.000 habitantes, ha sufrido un ligero aumen-to. Con toda probabilidad este incremento sedebe a una mayor capacidad de detección delSistema de Alerta en Salud Pública.

Las enfermedades que pueden transmitirsepor alimentos no se circunscriben exclusiva-mente a las producidas por gérmenes o sus toxi-nas. La presencia en los alimentos de sustanciasquímicas, o tóxicas en general, constituyen,cada vez más, una potencial fuente de riesgos;más aún, hay que tener en cuenta la profusa uti-lización de dichas sustancias como coadyuvan-tes o aditivos alimentarios y la creciente presen-cia de residuos industriales en el medio dondeson obtenidas las materias primas, con destinoal sector alimentario. Por lo tanto es necesarioseguir potenciando los mecanismos de vigilan-cia y control adecuados, capaces de proveer ali-mentos sanos, seguros y saludables.

La vigilancia epidemiológica de brotes; laaplicación de los sistemas de Autocontrol,mediante técnicas de HACCP (Control dePuntos Críticos), por los responsables de indus-trias y establecimientos; la necesidad de educa-ción y formación del personal directivo, demanipulaciones de alimentos y población engeneral; el cumplimiento de unos requisitossanitarios mínimos, en cuanto a las condicionesde instalaciones alimentarias y de su manteni-miento, constituyen, según la OMS, las medidasde mejor relación costo-eficacia, a la hora deimplementar actuaciones tendentes a garantizarla seguridad de los alimentos producidos y/oconsumidos en un ámbito geográfico concreto.

Los diferentes programas desarrollados enla provincia referentes a sanidad alimentariadurante el año 2001 son los siguientes:

1. Programa de vigilancia y control higiéni-co sanitario de establecimientos y de pro-ductos de la pesca.Dentro de este programa se establecentres subprogramas:• Subprograma de pesca y acuicultura.• Subprograma de moluscos bivalvos. • Subprograma de microbiología en ahu-

mado.2. Plan de contaminantes químicos.

Dentro de este plan se establecen tres pro-gramas que son:• Programa de nitratos en lechugas y

espinacas.• Programa de micotoxinas en productos

alimenticios.• Programa de detección de residuos de

plaguicidas en subproductos vegetales.

resultado de la actividad sanitaria, ya sea éstamédica, farmacéutica, en cualquiera de susámbitos asistenciales, docentes o de investiga-ción.

La manipulación, transporte, almacena-miento y eliminación de algunos de estos resi-duos conllevan ciertos riesgos sanitarios, talescomo el incremento de infecciones hospitala-rias, de contaminación y/o infección del perso-nal sanitario y de limpieza, de enfermedadestransmisibles, o la posibilidad de contamina-ción ambiental, especialmente en los puntos derecepción de los residuos. Es por ello, que estetipo de residuos requiere una gestión específicaen la que hay que considerar de base unacorrecta clasificación y segregación en funciónde su naturaleza y riesgo asociado, lo cual per-mitirá que para cada tipología de residuo sani-tario se establezcan unas condiciones y requisi-tos mínimos de recogida, almacenamiento,transporte y tratamiento.

Así pues, el tratamiento adecuado de losresiduos sanitarios constituye un aspecto fun-damental de las políticas de protección de lasalud y del medio ambiente en general.

4.5 SEGURIDAD ALIMENTARIA YZOONOSIS

El principal aspecto a considerar en relacióna la seguridad alimentaria, por su trascendenciapara la Salud Pública, son las toxiinfecciones

Riesgos ambientales y salud pública / Salud pública

Agenda 21 de la provincia de Jaén

1113

3. Programa de muestreo prospectivo parala determinación de hidroxiprolina enproductos cárnicos.

4. Plan Nacional de Investigación deResiduos (P.N.I.R.).

5. Programa de implantación y desarrollode los Sistemas de Autocontrol en laindustria alimentaria de Andalucía.

6. Programa de vigilancia y control de rabia.7. Campaña de sacrificio de cerdos para el

consumo familiar.8. Programa de aceites comestibles.

Este programa se compone de cuatro sub-programas:

• Subprograma de aceites en industriasextractoras.

• Subprogramas de aceites en industriasenvasadoras.

• Subprograma de aceites en industrias refi-nadoras.

• Subprograma de aceites en establecimien-tos de venta minoristas.

9. Programa de aguas de bebida envasa-das.

10. Programa de conservas vegetales.Consta de cinco subprogramas:• Subprograma de establecimientos ela-

boradores-envasadores de aceitunas yencurtidos.

• Subprograma de muestreo de aceitu-nas y encurtidos en establecimientosminoristas.

• Subprograma de establecimientos ela-boradores de conservas vegetales porprocedimiento térmico.

• Subprograma de muestreo de conser-vas vegetales por procedimiento tér-mico en minoristas.

• Subprograma de muestreo de conser-vas vegetales congeladas en estableci-mientos minoristas.

11. Programa de restauración.12. Plan de control de mataderos.

Incluye el Plan de urgencias para mata-deros de nuestra provincia.

13. Listería monocytogenes en productoscárnicos.

14. Programa de determinación de cobre enproductos alimenticios.

Fuera de los programas que se ejecutan des-tacan otras actividades que se llevan a cabo enla provincia:

A. Registro sanitario de industrias.B. Denuncias.C. Inmovilizaciones.D. Suspensiones cautelares.E. Alertas alimentarias.

S.C.I.R.I (Sistema Coordinado de Intercam-bio Rápido de Información).

Se coordina y evalúa de una forma extrema-damente rápida y eficaz toda la información queun producto pueda plantear, ordenando y verifi-cando las órdenes que la superioridad determine.En el año 2002 se han detectado en la provincia deJaén 164 alertas sanitarias a través del SCRI.

F. Espectáculos taurinos.G. Tramitación de partes bimensuales.H. Visitas de inspección.I. Tramitación de actas.

Zoonosis

En Andalucía se siguen presentando las zoo-nosis que tradicionalmente e históricamente sepresentan en el conjunto del Estado, alguna deellas con sus características y patrón específico;no constituyen, en general, problemas gravesde salud, aunque lo puedan suponer en unmomento o para una población determinada.

De las zoonosis de declaración obligatoria,todas de baja o muy alta incidencia (a excepciónde la brucelosis que tiene asignados objetivosindependientes y específicos en el II PlanAndaluz de Salud), pueden diferenciarse tantopor la gravedad de la enfermedad como por serlas que mayor entidad presentan: la hidatidosisy la leishmaniasis.

Mención aparte merece la rabia; a pesar deser una enfermedad erradicada en nuestro país,se mantiene un sistema especifico de vigilanciaepidemiológica sobre la misma, para detectar suposible reintroducción, posibilidad que enAndalucía es más intensa, debido a su proximi-dad con el norte de África, donde la enfermedades endémica. Cualquier ciudadano que haya sidolesionado por una especie susceptible de trans-mitir la rabia es sometido a observación y, en sucaso, tratado y vacunado oportunamente.

Se puede decir, que este sistema detecta y con-trola a la practica totalidad de ciudadanos lesio-nados por animales que acuden a los serviciosasistenciales; así como a los animales agresores.

A la problemática del control y posible erra-dicación de estas zoonosis, ligadas, en su mayo-ría, a condiciones medioambientales y ecológi-cas, como también a los usos y costumbres tra-dicionales, se añaden en la actualidad, dificulta-des derivadas de los controles necesarios paraanimales vivos y sus productos, en el marco dela Unión Europea.

4.6 SALUD LABORAL

Uno de los riesgos importantes a considerarpara la salud son los que derivan de accidenteslaborales, denominados Riesgos Laborales.

Diagnosis Técnica Provincial

Agenda 21 de la provincia de Jaén

1114

En España el Instituto Nacional de Higiene ySeguridad en el Trabajo es el que ha tenido lascompetencias más claras sobre este tema, si bienlas Comunidades Autónomas poseen compe-tencias transferidas para realizar inspecciones yevaluaciones en estos ámbitos.

La Ley de Riesgos Laborales ha venido a darun enfoque nuevo a la llamada anteriormente“Seguridad e Higiene en el Trabajo”, pasandode una perspectiva reparadora a una preventi-va, integrando la seguridad en todas las fasesdel trabajo, ya desde el mismo proyecto, y entodos los estamentos y personas que intervie-nen en el mismo. También esta política preven-tiva requiere que se actúe sobre las condicionesde trabajo como, por ejemplo, locales, instala-ciones, productos, equipos, agentes físicos, quí-micos y biológicos.

El objeto de la Ley 31/95 de riesgos labora-les, es promover la seguridad y la salud de lostrabajadores mediante la aplicación de medidasy el desarrollo de las actividades necesariaspara la prevención de riesgos derivados del tra-bajo. A tales efectos, está Ley establece los prin-cipios generales relativos a la prevención de losriesgos profesionales para la protección de laseguridad y la salud, la eliminación o disminu-ción de los riesgos derivados del trabajo, lainformación, la consulta, la participación equili-brada y la formación de los trabajadores enmateria preventiva, en los términos señaladosen la presente disposición. Para el cumplimien-to de dichos fines la Ley de Prevención deRiesgos Laborales regula las actuaciones a desa-rrollar por las Administraciones públicas, asícomo por los empresarios, los trabajadores ysus respectivas organizaciones representativas.Las disposiciones de carácter laboral contenidasen esta Ley y en sus normas reglamentarias ten-drán en todo caso el carácter de derecho nece-sario mínimo indisponible, pudiendo ser mejo-radas y desarrolladas en los convenios colecti-vos.

El Plan de Prevención de Riesgos Laboralessigue dos pasos, una evaluación de riesgos yuna planificación de acción preventiva en todoslos aspectos. Hay que velar por la seguridad ymejora de la calidad de vida del trabajador.

La prevención es el conjunto de actividadeso medidas adoptadas o previstas, en todas lasfases de la actividad de la empresa (empezandopor la fase de concepción, diseño y proyecto deprocesos, lugares de trabajo, instalaciones, etc.),dirigida a evitar o minimizar los riesgos, en estecaso, laborales o derivados del trabajo.

La ley de Prevención de Riesgos Laboralesestablece unos principios generales, inspirado-res de la acción preventiva, en un cierto orden

Se define trabajo como aquella actividad(física e intelectual) mediante la cual los sereshumanos intervienen en la naturaleza de lascosas con el fin de transformarlas para la satis-facción de las necesidades de consumo de lasociedad.

Esta actividad laboral (como todas las activi-dades humanas) lleva aparejada una serie derepercusiones en la salud del trabajador:

• La salud del trabajador puede verse afec-tada por un accidente o una enfermedadcomo consecuencia de las condiciones enque se desarrolla el mismo.

• La salud del trabajador puede verse igual-mente afectada de forma positiva por eltrabajo de muchas maneras.

De esta forma, la actividad física (si se desa-rrolla en condiciones adecuadas y no es excesi-va) desarrolla y estimula las capacidades delcuerpo humano.

La Salud es un término que todos asociamosal estado o condiciones en que se encuentra elorganismo en relación a su capacidad o ejerciciode las funciones que le corresponden normal-mente. Es decir, que gozar de buena salud seríaequivalente a la ausencia de enfermedad.

Sin embargo la Organización Mundial de laSalud (O.M.S.) entiende como Salud: aquel esta-do de bienestar físico, mental y social completoy no sólo la ausencia de daño o enfermedad.

Decimos que se produce una alteración en lasalud, cuando se rompe el equilibrio entre lasdimensiones física, mental y social de la Saludexistiendo, además, una fuerte relación entre lasmismas.

La ley 31/95, de Prevención de RiesgosLaborales, es el marco básico de garantías y res-ponsabilidades en materia de protección de lasalud de los trabajadores.

La propia LPRL define en su artículo 4.2 elriesgo laboral como “la posibilidad de que untrabajador sufra un determinado daño derivadodel trabajo”. La esencia de la Prevención deRiesgos Laborales se encuentra precisamente enestudiar, identificar y eliminar estos riesgos ensu origen pues evitar el riesgo es, por defini-ción, más eficaz que evitar la consecuencia delmismo (el accidente o la enfermedad principal-mente). La calificación de un riesgo como más omenos grave viene dada por la probabilidadque tiene de materializarse en un daño para lasalud, así como por la severidad de ese posibledaño.

La prevención de este tipo de riesgos y la delos potenciales accidentes mayores tienen cadavez más entidad y son aspectos que deben ana-lizarse con el fin de mejorar la calidad de vidade las personas.

Riesgos ambientales y salud pública / Salud pública

Agenda 21 de la provincia de Jaén

1115

de prioridad. La primera exigencia y la másgeneral es evitar los riegos laborales y, si nofuera posible, evaluarlos (controlarlos) y com-batirlos en su origen.

La Evaluación de Riesgos Laborales es el ins-trumento fundamental para la acción preventi-va, instaurado por la LPRL y el Reglamento delos Servicios de Prevención, RSP, (R.D.39/1997) debiéndose considerar no como unfin, sino como un medio, que va permitir tomaruna decisión sobre la necesidad de realizartodas aquellas medidas y actividades encami-nadas a la eliminación o disminución de los rie-gos derivados del trabajo.

Por su parte, el Artículo 3 del propio RSP,define la evaluación de riesgos como “aquelproceso dirigido a estimar la magnitud de aque-llos riesgos que no hayan podido evitarse, obte-niendo la información necesaria para que elempresario esté en condiciones de tomar unadecisión apropiada sobre la necesidad de adop-tar medidas preventivas y, en tal caso, sobre eltipo de medidas que deben adoptarse”.

El principal garante o persona responsablede garantizar la Prevención de los RiesgosLaborales en la empresa, es el empresario pormandato legal. La LPRL, en su Art. 14.2 estable-ce que: “ en cumplimiento del deber de protec-ción, el empresario deberá garantizar la seguri-dad y la salud de los trabajadores a su servicioen todos los aspectos relacionados con el traba-jo. Este deber de protección constituye, asimis-mo, un deber de las administraciones públicasrespecto del personal a su servicio”.

El empresario es, por tanto, el primer res-ponsable de la seguridad y salud de los trabaja-dores a su servicio en todos los aspectos rela-cionados con el trabajo y, por ello, está obligadoa realizar, en términos de eficacia, todo un con-junto de acciones en la empresa.

Así para empresas con número menor deseis trabajadores, el mismo empresario puedededicarse a las funciones preventivas de laempresa, siempre y cuando tenga una forma-ción adecuada, trabaje habitualmente en laempresa y que la actividad de la empresa noesté contemplada como actividad peligrosa.

En el caso de empresas con un númeromayor de seis trabajadores, el empresario no sepuede dedicar a las funciones preventivas, sepuede designar a un trabajador cualificado parallevar a cabo estas funciones o se puede contra-tar con un servicio de prevención ajeno omediante un servicio propio.

No existe en la provincia de Jaén un registroprovincial de empresas con planes de preven-ción de riesgos laborales.

Para los proyectos de obras nuevas se haceun estudio de seguridad que es una idealiza-ción de lo que el proyectista ha de ejecutar en laobra. Este estudio es obligatorio e incluye unplan de seguridad y salud, aunque en la actua-lidad no todos lo presentan.

Sí existe control de todas las empresas quehan tenido accidentes (tengan o no planes),existiendo un índice de incidencias de la pro-vincia de Jaén (accidentes por trabajadores).

Para el sector de la construcción existe unPlan de Alerta Roja, nació en este sector porqueun año empezó a detectarse un importanteincremento en el número de muertes. Este Plande Alerta Roja es una actuación conjunta entrela administración, sindicatos y empresarios, enuna comisión provincial de seguridad e higieneacordaron ver cuales eran las empresas que pre-sentaban mayores problemas. Se acordó hacerun protocolo de actuación en aquellas empresasque tienen un índice de incidencias alto y se leaplicaba todo el peso de la Ley, visitándolasmensualmente. Se empezó en el año 2000 parala construcción, en el 2001 y 2002 para construc-ción y resto de actividades. Con este plan seestán consiguiendo buenos resultados.

En la tabla 17, se puede ver el grado de inci-dencia de diferentes actividades en la provinciade Jaén y Andalucía. (El orden en el cual se pre-senta las actividades muestra desde las que tie-nen mayor incidencia hasta las de menor inci-dencia en la provincia ya que para el conjuntode Andalucía el orden es distinto).

Podemos observar que la construcción es laactividad donde se produce el mayor númeroda accidentes, seguido de la agricultura, gana-dería, caza y actividades de los servicios.

En la tabla 18 se muestra la evolución de losíndices de incidencia en la provincia de Jaéndurante el período 1992-2001 para el sector de laconstrucción, que como se ha mostrado en latabla anterior es el sector con mayor incidencia.A su vez, en la tabla 19, se muestra la evoluciónde los índices para todos los sectores.

En la tabla 20 se muestran los datos referen-tes a la evolución de la siniestralidad con bajaen jornada de trabajo en la provincia de Jaén enlos años 1999 y 2000.

Del análisis de la tabla 20 se aprecia paraalgunos sectores una disminución de la sinies-tralidad laboral para el conjunto de factores res-pecto al año 1999. La provincia de Jaén es laprovincia andaluza con el menor número desiniestralidad con baja en jornada de trabajo,con un 7,6% frente al 22,6% de Sevilla (la pro-vincia con mayor siniestralidad) y el 7,7% deHuelva (la de menor número de siniestralidadtras Jaén).

Diagnosis Técnica Provincial

Agenda 21 de la provincia de Jaén

1116

Riesgos ambientales y salud pública / Salud pública

Agenda 21 de la provincia de Jaén

1117

Incidencia por las principales actividades, 2000

Actividades de mayor a menor incidencia ACCID. Jaén ACCID. Andalucía

Construcción. 2.476 40.247 (29%)Agricultura, ganadería, caza y actividades de los servicios. 1.445 10.661 (7,6%)Administración pública, defensa y seguridad social obligatorio. 714 7.932 (5,7%)Fabricación de productos metálicos. 542 5.491 (3,9%)Fabricación de otros productos minerales no metálicos. 536 2.943 (2,1%)Fabricación de muebles. Otras industrias manufactureras. 507 2.327 (1,6%)Industria de productos alimenticios y bebidas. 502 5.258 (3,7%)Comercio al por menor de bienes de segunda mano. 486 8.039 (5,7%)Comercio al por mayor e intermediarios del comercio. 369 7.209 (5,2%)Otras actividades empresariales. 342 7.166 (5,1%)Venta, mantenimiento y reparación de vehículos a motor. 301 3.786 (2,7%)Actividades sanitarias y veterinarias, servicios sociales. 288 3.472 (2,5%)Hostelería. 210 7.305 (5,2%)Transporte terrestre, transporte por tuberías. 198 3.607 (2,6%)Industria de la madera y del corcho, excepto muebles. 75 1.702 (1,2%)Tabla 17 Fuente: Centro de Prevención de Riesgos Laborales. Consejería de Empleo y Desarrollo Tecnológico, 2003.

Evolución de los índices de incidencia en la provincia de Jaén para el sector construcción

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Trabajadores ocupados(en miles) 17.3 16.01 16.30 17.20 16.10 15.96 19.04 20.31 19.95 20.51

Accidentes totales(centro trabajo) 1851 1530 1538 1752 1721 1641 2100 2464 2476 2438

ÍNDICE DE INCIDENCIA 10,7 9,5 9,4 10,2 10,7 10,28 11,03 12,13 12,41 11,69Tabla 18 Fuente: Centro de Prevención de Riesgos Laborales. Consejería de Empleo y Desarrollo Tecnológico, 2003.

Evolución de los índices de incidencia en la provincia de Jaén para todos los sectores

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Trabajadores ocupados(en miles) 161.1 160.5 150.1 148.4 156.3 168.5 190.2 188.0 186.7 197.8

Accidentes totales(centro trabajo) 8.859 7.631 7.620 8.011 7.618 8.19 9.975 10.701 10.479 10.834

ÍNDICE DE INCIDENCIA 5,5 4,8 5,1 5,4 4,9 5,23 5,24 5,69 5,61 5,36Tabla 19 Fuente: Centro de Prevención de Riesgos Laborales. Consejería de Empleo y Desarrollo Tecnológico, 2003.

Siniestralidad en la provincia de Jaén, 1999-2000.

ÁmbitoAgricultura Industria Construcción Servicios Totales sectores

y tipo

1999 2000 % 1999 2000 % 1999 2000 % 1999 2000 % 1999 2000 %

Leve 2.092 1.477 -29,6 2.970 3.159 6,3 2.429 2.434 0,21 3.002 3.252 8,3 10.493 10.322 -1,3Grave 40 22 -45 56 39 -30,3 31 38 22,5 61 49 -19,6 188 148 -21,2Mortal 3 3 0 4 0 -100 4 4 0 9 2 -77,7 20 9 -55Tot. baja 2.135 1.502 -29,6 3.030 3.198 5,54 2.464 2.76 0,49 3.072 3.303 7,52 10.701 10.479 -2,07

Tabla 20 Fuente: Centro de Prevención de Riesgos Laborales. Consejería de Empleo y Desarrollo Tecnológico, 2003.

nos y el impulso de políticas de salud pública anivel municipal.

Durante los años de desarrollo del I PlanAndaluz de Salud y, como medidas de apoyo aeste proyecto, la Consejería de Salud ha firmadoconvenios anuales con distintas corporacioneslocales para: impulsar la creación de entornossaludables, mejorar los estilos de vida y poten-ciar hábitos más sanos en los ciudadanos.

Actualmente la Ley de Salud de Andalucía,ratifica y destaca el papel de los municipios en lapromoción de la salud y en las competencias deSalud Pública; se establece, a través de la misma,una más completa delimitación de competenciasentre las Administraciones Regional y Local.

Esta Ley recoge, lógicamente, las competen-cias sanitarias que la legislación básica reserva alos municipios y se abren nuevas posibilidades

Diagnosis Técnica Provincial

Agenda 21 de la provincia de Jaén

1118

Siniestralidad en la provincia de Jaén, 2000-2001

ÁmbitoAgricultura Industria Construc. Servicios Totales sectores

y tipo

2000 2001 % 2000 2001 % 2000 2001 % 2000 2001 % 2000 2001 %

Leve 1477 1937 23,7 3159 3164 0,1 2434 2399 -1,4 3252 3113 -4,2 10322 10613 -2,7Grave 22 36 38,8 39 48 18,7 38 37 -2,6 49 85 42,3 148 206 28,1Mortal 3 6 50 0 3 100 4 2 -50 2 4 50 9 15 40Tot. baja 1502 1979 24,1 3198 3215 0,5 2476 2438 -1,5 3303 3202 -3 10479 10834 3,2

Tabla 21 Fuente: Centro de Prevención de Riesgos Laborales. Consejería de Empleo y Desarrollo Tecnológico, 2003.

En el período 2000-2001 se observa una dismi-nución de la siniestralidad para algunos sectores,al igual que en el período 1999-2000. Para ambosperíodos se observa que los sectores con mayorsiniestralidad son el de industria y servicios.

4.7 RED DE CIUDADES SALUDABLES

En el marco del conjunto de objetivos orien-tados a la mejora de la salud de los ciudadanos,y centrados concretamente en la Promoción dela Salud, el ámbito de las instituciones locales seconstituye como el más cercano y apropiadopara la participación de los ciudadanos en esenecesario control sobre los factores que incidendirectamente en su salud.

Por ello, el I Plan Andaluz de Salud, siguien-do las recomendaciones de la OrganizaciónMundial de la Salud (OMS) incorporó dos obje-tivos a tal efecto, estableciendo una colaboraciónsistemática de los Servicios Sanitarios con la Redde Ciudades Saludables; estructura que aglutinaa más de 300 municipios andaluces, con el obje-tivo común de desarrollar la salud en sus ciuda-des, a través de la participación de los ciudada-

de participación e implicación de los municipiosen las cuestiones sanitarias que les afectan. Eneste sentido, se puede afirmar que la Ley deSalud es una norma con vocación municipalista.

Razón añadida para que el II Plan Andaluzde Salud consolide y mantenga la política dePromoción de la Salud a través del ámbito local.

La Federación Andaluza de Municipios yProvincias (FAMP), impulsó la constitución dela Red Andaluza de Ciudades Saludables(RACS) en febrero de 1990; coordinada con lasredes nacional y europea. Fomentando de estaforma una estrategia de trabajo en promoción desalud desde el ámbito municipal, en concordan-cia con el Proyecto “Ciudades Saludables”. Seconstituye así, una red de municipios y otrasentidades locales andaluzas, interesadas enfomentar las nuevas iniciativas sobre “gestiónde salud pública” desde el ámbito municipal.

La actividad de la Red está dirigida en cuan-to a su finalidad u objeto a:

• La “Promoción de la Salud”. Durante el pe-ríodo 1999-2002, y desde los municipios,se potenciará e impulsará la participaciónciudadana, en la Promoción de la Salud,para mejorar la respuesta social ante los

En la tabla 21 se muestran los datos para elperíodo 2000-2001.

que se inició en 1993, con el primer PlanAndaluz de Salud, de conciliar voluntades polí-ticas, institucionales, profesionales y sociales entorno a la salud en Andalucía.

La elaboración del II Plan Andaluz de Salud,al igual que en el primero, ha partido de un aná-lisis de la situación de salud, estructurado en loscapítulos de demografía, factores socioeconó-micos, morbilidad, mortalidad y recursos dis-ponibles. Además, el punto de partida secimentó en los objetivos conseguidos en el pri-mer plan y en la valoración global del mismo.

Los contenidos de este segundo PlanAndaluz de Salud para el período 1999-2002, seinspiran en los principios que define la Ley deSalud de Andalucía. Por ello, se articula entorno a tres ejes que seguimos considerandoesenciales en la política social andaluza: mejo-rar la salud, incrementar la solidaridad con losque más necesidades tienen y mejorar los cui-dados sanitarios que reciben los ciudadanos.

Con sus 92 objetivos, 173 estrategias y 25 líne-as de actuación intersectoriales, supone un com-promiso estimulante y retador para los que esta-mos involucrados en la responsabilidad por mejo-rar la salud de nuestros ciudadanos y debe serlotambién para el conjunto de nuestra sociedad. Porello este Plan de Salud se dirige a toda la sociedady no sólo al sector involucrado en la sanidad.

problemas de salud en el ámbito local; semantendrá, para ello, la colaboración esta-blecida con la Red Andaluza de CiudadesSostenibles

• El “Bienestar de los ciudadanos”. Estable-cimiento de convenios y convocatorias deayuda para la realización de proyectos desalud a nivel local, en el marco de los obje-tivos anuales de la Consejería, de acuerdoa las prioridades definidas en el Plan deSalud.

• Realización de proyectos a nivel local queimpulsen la Salud Pública a través de larelación entre las áreas sanitarias y lasInstituciones Locales.

La Red Andaluza de Ciudades Saludables,desde su creación en 1990 hasta la actualidad hatenido un importante desarrollo; el número demiembros adheridos existentes para el conjuntode Andalucía es de 129, siendo los miembrosadheridos de la provincia de Jaén 13.

En el seno de la FAMP, se crea la Red deCiudades Sostenibles de Andalucía (RECSA)formada por todas las entidades locales que,siendo socias de la Federación, hayan acordadoo acuerden voluntariamente en pleno, suscribirla carta de Aalborg y su adhesión a la RECSA.

Hasta el año 2003, un total de 24 municipiosde la provincia de Jaén están adheridos a la Redde Ciudades Sostenibles de Andalucía.

4.8 PLAN ANDALUZ DE SALUD

En 1993 se definieron los 161 objetivos del IPlan Andaluz de Salud, todos formuladosdesde la óptica de aumentar la equidad. Se pro-pusieron en primer lugar un conjunto de 24objetivos instrumentales que incluían por unlado, una serie de compromisos generales diri-gidos a mejorar y acercar a todos los ciudada-nos el Sistema Sanitario y, por otra parte, lareducción de la incidencia de determinadasenfermedades infecciosas que seguían mante-niendo, en aquel momento, el calificativo de“problemas para la Salud” patologías ligadasfundamentalmente a colectivos específicos(brucelosis, tuberculosis, hepatitis B, enferme-dades de transmisión sexual y lepra).

Con esta premisa y a partir de la aprobacióndel Plan, a lo largo de los cuatro años de vigen-cia, los esfuerzos de todos los profesionales queprestan sus servicios en el Sistema Sanitario, sehan dedicado al desarrollo de las actividadesdefinidas para conseguir estos objetivos.

El Gobierno Andaluz ha renovado su com-promiso en el cuidado y mejora de la salud delos andaluces. Con la aprobación del segundoPlan Andaluz de Salud, se consolida el camino

Riesgos ambientales y salud pública / Salud pública

Agenda 21 de la provincia de Jaén

1119

El análisis de los objetivos formulados en sumomento nos permite afirmar que, en la actua-lidad, el acceso al nivel asistencial está garanti-zado para todos los andaluces.

• Antes del año 2003, las toxiinfecciones ali-mentarias deberán mantener una tasa infe-rior a la cifra de 3 por 100.000 habitantes.

• Incentivación y puesta en marcha de losmecanismos necesarios para que, en elaño 2000 todas las industrias alimentariasandaluzas tuvieran implantado su siste-ma de autocontrol, basado en la metodo-logía HACCP. (Análisis de riesgos y con-trol de puntos críticos).

• Implantación en nuestra comunidad deun Programa de Control de Contami-nantes Químicos de Alimentos, basado enla evaluación de riesgos. Dicho programaconstituye el marco en el que se integrarael Plan Nacional de Investigación de resi-duos en carnes y animales.

• Durante el período de vigencia del II Plande Salud se procede a la racionalizaciónde las fuentes de información de la activi-dad alimentaria. Antes del 2000 se dispu-so de una red de comunicación, que per-mita, en todo momento, realizar una eva-luación del riesgo sanitario derivado delconsumo de alimentos.

• Antes del año 2000 se estableció unPrograma de Formación para InspectoresOficiales, basado en la evaluación de ries-gos alimentarios. Con las mismas premi-sas, se mantendrá la formación de losmanipuladores de alimentos, que se lleva-rá al efecto, en cada caso, con los agentesque el marco legal determine.

• Durante los años 1999 y 2000 se desarro-llaron los mecanismos necesarios paramejorar la respuesta a las situaciones decrisis en Salud Pública planteadas.

• Durante el año 1999, se desarrolló un Plande Comunicación en Salud.

• Se intensificará la intersectorialidad en lasactuaciones de Salud Pública. A tal fin sepotencian las actividades conjuntas conestamentos públicos y privados, implica-dos en el tema.

• Antes del año 2000, se mejoraron los siste-mas de control de la calidad en las actua-ciones de Salud Pública.

• Antes de finalizar el año 1999, la Conse-jería de Salud implantó un modelo delaboratorio que responda a las nuevasdemandas en el campo de la Salud Públi-ca. Dicho modelo contempla como prefe-rente, todos los aspectos relacionados con

los sistemas de garantía de la calidad de dichoscentros.

• Durante el período de vigencia del II PlanAndaluz de Salud, se mantendrán lastasas de incidencia actuales de las zoono-sis sometidas a declaración.

• Se notificarán e investigarán todos loscasos o brotes, ya sean animales o huma-nos, de todas aquellas enfermedades nosometidas a declaración, y que puedanconstituir una zoonosis.

• Se incrementará la declaración de perso-nas controladas tras una lesión animalhasta un 95%, así como hasta el 80% elcontrol de animales causantes de dichaslesiones y, en todo caso, hasta el 100% delos que tengan dueño conocido.

• Se eliminarán las explotaciones clandesti-nas y se controlaran sanitariamente lasfamilias.

• Se mejorarán y coordinarán los sistemasde vigilancia e información

• Se potenciarán los controles fronterizos,tanto en animales vivos como en sus pro-ductos.

• Se diseñarán programas de promoción dela salud integrados y específicos parazonas en que alguna zoonosis sea preva-lente y constituya un problema de tras-cendencia sanitaria.

• Durante el período 1999-2002, deberá re-ducirse el número de brotes epidémicosde transmisión hídrica, con respecto alperíodo 1993-1997.

• Mejorando la gestión de las aguas, me-diante la promoción de medidas y actua-ciones encaminadas a la constitución yconsolidación de sistemas supramunici-pales que gestionen de forma integral elagua y garanticen la eficacia y rentabili-dad de los servicios e instalaciones.

• Junto a la mejora de la gestión, las líneasprincipales de la planificación sanitaria, enmateria de aguas, para los próximos años,deben dirigirse hacia la protección deldominio público hidráulico y el incremen-to de la calidad de las aguas de consumo.

• La depuración, para el año 2005, de acuer-do a la legislación vigente, de las aguas resi-duales de todas las poblaciones andaluzas.

• El fomento de la reutilización de las aguasresiduales depuradas.

• La regularización normativa de la reutiliza-ción de aguas residuales urbanas depura-das para el riego agrícola y de zonas verdes.

• La intensificación de la vigilancia de lasaguas situadas en zonas susceptibles decontaminación por nitratos.

Diagnosis Técnica Provincial

Agenda 21 de la provincia de Jaén

1120

disminución de los riesgos por el uso ina-decuado de los mismos.

• Durante el período 1999-2002, y desde losmunicipios, se potenciará e impulsará laparticipación ciudadana, en la Promociónde la Salud, para mejorar la respuestasocial ante los problemas de salud en elámbito local; se mantendrá, para ello, lacolaboración establecida con la RedAndaluza de Ciudades Sostenibles.

• Establecimiento de Convenios y Convo-catorias de Ayuda para la realización deproyectos de salud a nivel local, en elmarco de los objetivos anuales de laConsejería, de acuerdo con las prioridadesdefinidas en el Plan de Salud.

• Realización de proyectos a nivel local queimpulsen la Salud Pública a través de larelación entre las áreas sanitarias y lasInstituciones Locales.

En relación a las enfermedades infecciosas,pese a que la incidencia de este conjunto de pro-cesos ha disminuido de forma importantedesde la entrada en vigor del los PlanesAndaluces de Salud, persisten aún diferencias,para algunas de ellas, entre las distintas provin-cias andaluzas. Esto se debe a que a lo largo dela puesta en practica de los Planes Andaluces deSalud, el impulso de los Sistemas de Notifi-cación de las Enfermedades de DeclaraciónObligatoria, la creación de los Registros No-minales para algunas Enfermedades Infecciosasy el desarrollo del Sistema de Alerta en SaludPública, han minimizado la importante subde-claración existente hasta ese momento para estetipo de enfermedades. En la actualidad, elnúmero de casos declarados de cualquier pro-ceso infeccioso coincide, en la mayoría de lasEnfermedades de Declaración Obligatoria, conla situación real de las mismas.

Analizando, de una manera más concreta, elconjunto de objetivos en relación a estas enfer-medades, se puede afirmar, observando losdatos mostrados durante este documento, queprocesos como la brucelosis han conseguidoalcanzar mínimos históricos en cuanto numerode casos. La firma de un Convenio, con laConsejería de Agricultura y Pesca, para sanearla cabaña ganadera en zonas de alta incidenciade brucelosis, los Convenios anuales, suscritoscon las Corporaciones Locales de las comarcasmás afectadas, para la realización de actuacio-nes intersectoriales conjuntas, las actuacionesen mataderos y los programas de formación,han logrado reducir la tasa de brucelosis, tal ycomo formulaba el I Plan Andaluz de Salud.

En el caso de Enfermedades de TransmisiónSexual (E.T.S), el número de casos declaradosha ido disminuyendo, a lo largo del períododesde la entrada en vigor del I Plan Andaluz de

• La declaración de zonas vulnerables a lacontaminación por nitratos y el estableci-miento en ellas de planes de acción quepropicien su recuperación.

• El incremento de la calidad de las aguasde consumo público, a través de:

• Una mejora sensible en los tratamientosde desinfección, de forma que ofrezcansuficientes garantías sanitarias y eviten laformación de subproductos.

• El incremento de la vigilancia analítica enlas empresas abastecedoras sobre lasaguas distribuidas, de modo que se alcan-cen las frecuencias establecidas en la legis-lación vigente.

• El registro sanitario de todas las empresasabastecedoras.

• La formación del personal que trabaja encontacto con las aguas, para que, en su tota-lidad, esté en posesión del carnet de mani-pulador de alimentos especifico para aguas.

• La actualización del censo de abasteci-mientos públicos no conectados a la redde distribución y la mejora de la vigilanciay control de las aguas suministradas porlos abastecimientos no conectados.

• Durante el período 1999-2002, se colaborarácon los municipios mayores de 20000 habi-tantes, en la reducción de la contaminaciónacústica, a través del apoyo a normaliza-ción y mejora técnica de las ordenanzasmunicipales de prevención del ruido.

• Durante el período 1999-2002, deberáreducirse el número de casos de intoxica-ciones agudas por productos químicos,con respecto a los producidos entre losaños 1993-1997.

• A lo largo de estos años, se potenciará lacolaboración y coordinación con otrasadministraciones, para la implantación deun sistema de información sanitaria quepermita: detectar posibles daños a lasalud causados por sustancias peligrosas,su identificación y evaluación y, en sucaso, la adopción de las medidas de con-trol previstas.

• La organización de un sistema de inter-cambio rápido de información con otrasadministraciones que permita adoptarmedidas armonizadas de limitación, dis-tribución comercialización y/o prohibi-ción de uso de sustancias y productos quí-micos en el menor tiempo posible.

• El análisis, en colaboración con otrasadministraciones, de los distintos aspec-tos relacionados con la contaminación porplaguicidas, y la elaboración de un mapade riesgos.

• La formación de los manipuladores deplaguicidas como medida clave para la

Riesgos ambientales y salud pública / Salud pública

Agenda 21 de la provincia de Jaén

1121

Salud. Las líneas de actuación previstas en el IPlan Andaluz de Salud: importante crecimientode los Centros de Orientación Sexual para jóve-nes y la creación de nuevos centros de E.T.S. enlugares de alta incidencia de estas enfermeda-des, el reparto de preservativos entre los colec-tivos más vulnerables, la mejora de la informa-ción adecuada a la población con practicas deriesgo, la inclusión en el Programa Materno-Infantil del control de las E.T.S. (desde el año1994), han contribuido a ello.

En el caso de la hepatitis-B, las actuacionesmantenidas, a lo largo de estos años, se han diri-gido hacia la prevención actual y erradicaciónfutura de la enfermedad. En este sentido, sepuede afirmar que se han cumplido todos losobjetivos señalados. A lo largo de la puesta enfuncionamiento de los Planes Andaluces deSalud, se han inmunizado más de 160.000 per-sonas consideradas de riesgo. La detección deembarazadas portadoras se realiza obligatoria-mente desde el año 1994. Así mismo y desde el1 de enero del año 1995 se incluye la vacunaciónantihepatitis-B a recién nacidos; dentro delcalendario vacunal, y desde ese mismo cursoescolar, se oferta también esta inmunización atodos los escolares de 11-12 años. Las cobertu-ras vacunales alcanzadas, a lo largo de estosaños, se acercan al 100% en los recién nacidos yalrededor de un 80% para los preadolescentes.

El mantenimiento de esta intervención,durante los próximos años, posibilitará el controltotal de esta enfermedad a medio plazo. Casossimilares son los de la lepra y tuberculosis.

A la vista de estos datos globales, las inter-venciones, en relación a ciertas enfermedadesinfecciosas, deberán centrarse en el reforza-miento y mantenimiento de las actuaciones yaexistentes, así como en nuevas estrategias sobregrupos considerados de mayor riesgo para con-traer otras, sin obviar, la tendencia que se obser-va en la forma de contagio de procesos como elSIDA. Para ello se proponen estos objetivospara el presente año y posteriores:

• Para el año 2002, se deberán reducir, en almenos un 10%, las diferencias de las tasasinterprovinciales de morbilidad de aque-llas enfermedades infecciosas definidasanteriormente.

• Orientando los programas establecidoshacia las provincias que presentan unamayor incidencia y prevalencia de lasmismas.

• Estableciendo centros de E.T.S. en aquellasprovincias con mayor incidencia de enfer-medades de transmisión sexual y; centran-do su actividad en la captación de los colec-tivos más vulnerables a las mismas.

• Durante el período 1999-2002, se intensifi-caran todas las acciones destinadas al con-

trol de la brucelosis en las zonas con mayo-res tasas de incidencia, hasta llegar o reba-jar los 6 afectados x 100.000 habitantes.

• Potenciando los convenios de colaboraciónentre la Consejería y a las CC.LL. de laszonas de alta incidencia de la enfermedad.

• Manteniendo el saneamiento de la cabañaganadera por de la Consejería de Agri-cultura y Pesca.

• Para el año 2002, se habrán reducido lastasas de sífilis y uretritis gonocócica en almenos un 15%, con respecto al año 1996.

• Se intensificaran las actividades de educa-ción para la salud desde los Centros deOrientación Sexual y Centros de E.T.S, asícomo el reparto y accesibilidad a los méto-dos contraceptivos de barrera en los gru-pos con practicas de riesgo.

• Se seguirá potenciando la declaración deestas enfermedades desde los centrospúblicos y privados.

• Realización de actividades de educaciónpara la salud en zonas especificas conmayor número de población inmigrante,en colaboración con Organizaciones NoGubernamentales.

• Durante el período 1999-2002, se intensifi-caran las actuaciones de información sani-taria y de educación para la salud entreotros colectivos con practicas de riesgo(Usuarios de Drogas por vía Parenteral),acerca de la prevención de la hepatitis C.

• Para el año 2003, el número de casos nue-vos de lepra por año, será igual o inferiora 2.

• Seguimiento de los casos activos paragarantizar la aplicación del tratamientopoliquimioterápico estándar.

• Inclusión, en el Contrato-Programa de losDistritos de prevalencia más alta, de obje-tivos específicos para reducir la prevalen-cia que actualmente mantienen.

• Para el año 2003, se deberá estabilizar latendencia creciente de la infección tuber-culosa, para ello:

• Antes del año 2001, en el 100% de las per-sonas pertenecientes a grupos o situacio-nes de riesgo elevado de padecer o trans-mitir la infección/enfermedad tuberculo-sa, captada por los programas sanitarios(infectados por VIH, toxicómanos, reclu-sos, colectivos cerrados y profesionaleslaborales de riesgo) se habrá descartado lainfección tuberculosa.

• Para el año 2000, el 85% de los convivien-tes/contactos de enfermos con tuberculo-sis deben haber sido estudiados para labúsqueda de infectados, casos secunda-rios o casos fuente.

Diagnosis Técnica Provincial

Agenda 21 de la provincia de Jaén

1122

A finales de 1995 se promulgó la Ley dePrevención de Riesgos Laborales, marcando laslíneas a desarrollar por las distintas autoridadescon competencias en materia laboral y, así, darcumplimiento a las previsiones de la UniónEuropea, incorporando a nuestro ordenamientointerno las diferentes Directivas Comunitarias.Esto supone un cambio conceptual, al conside-rar el mundo laboral como un espacio de salud.

Por último indicar que se están configuran-do los servicios de prevención de riesgos labo-rales por parte de las empresas y las actuacionesconjuntas con otras Comunidades Autónomas,coordinadas a través del Ministerio de Sanidad,para mejorar y adecuar los sistemas de infor-mación.

Por lo expuesto se proponen como objetivos:• Durante el período 1999-2002, se estabili-

zará la tendencia creciente, observadadesde 1994, del índice de incidencia deaccidentes de trabajo en Andalucía.

• Para el año 2003, el índice de incidencia deaccidentes mortales, por causas laborales,se reducirá en un 10% en Andalucía, conrespecto a 1996 (7,5 por cada 100.000 tra-bajadores).

Como estrategias se establecen:• Durante el período 1999-2002 la autoridad

laboral potenciará el conjunto de activida-des dirigidas a la promoción de la preven-ción, asesoramiento técnico, la vigilancia yel control del cumplimiento de la normati-va de prevención de riesgos laborales.

• Durante el período 1999-2002, se desarro-llaran actividades de formación continua-da para los profesionales sanitarios, orien-tadas hacia la detección de los daños deri-vados del trabajo.

• Durante el período 1999-2002, en el marcode la mejora de los sistemas de informa-ción en salud laboral, el 100% de las histo-rias clínicas del sistema sanitario públicorecogerán la variable ocupación.

• Entre los años 1999-2002 todas las provin-cias andaluzas habrán realizado, comomínimo una vez, el curso de enferme-ro/ra de empresa en su ámbito respecti-vo; así como otras actividades formativasen materia laboral para otros profesiona-les sanitarios.

• Durante el período 1999-2002 se articularáel procedimiento para que la autoridadessanitarias recopilen, asesoren y difundanla información sobre las actividades for-mativas de carácter sanitario realizadas enel ámbito laboral.

• Se impulsará el asesoramiento y la forma-ción en materia de Prevención de RiesgosLaborales.

• Para el año 2001, la demora del diagnosti-co bacteriológico de la tuberculosis pul-monar, no debería sobrepasar las 48horas, en el 80% de los casos; hecho queverificaría comprobando los registros delaboratorio de los centros sanitarios.

• Antes del año 2001, debería haberse ase-gurado el cumplimiento correcto del tra-tamiento en, al menos, el 95% de lospacientes tuberculosos y el 90% de lospacientes de riesgo. Para ello, será preciso:Mejorar el control de la terapia con la ade-cuada coordinación entre los estamentosimplicados en el diagnóstico y tratamien-to de los pacientes, con la colaboración, enlos casos que sea preciso, de las adminis-traciones autonómica y municipales. Asícomo realizar estudios sobre resistencia afármacos principales en el tratamiento dela enfermedad tuberculosa.

En materia de prevención de riesgos labora-les, desde la Consejería de Salud y dentro delámbito de sus competencias, se han desarrolla-do durante estos años una serie de actividadesencaminadas al:

• Conocimiento de las distintas patologíasrelacionadas con la actividad laboral apartir de los riesgos de la propia Conse-jería.

• Desarrollo de estrategias integradas y decarácter intersectorial, que nos permitanavanzar en materia de prevención de ries-gos laborales.

Entre ellas destacamos:• La valoración de las enfermedades de ori-

gen laboral, detectadas a través delSistema de Enfermedades de DeclaraciónObligatoria (E.D.O.). Para ello se ha reali-zado una búsqueda activa en el registrode las E.D.O. (de enfermedades con unaposible etiología laboral, asociando ocu-pación, enfermedad y vía de transmisión).

• La detección de riesgos laborales por elsistema de Alerta en Salud Pública.

Estos estudios manifiestan la existencia deun conjunto de patologías relacionadas directa-mente con el mundo laboral y atendidas desdelos servicios sanitarios, cuyo conocimiento esesencial para una mejor atención de la salud eneste entorno.

Una actividad permanente de la Consejeríade Salud ha sido la formación de los profesio-nales de Enfermería, con vistas a su integraciónlaboral en los Servicios Médicos de Empresa.

Durante el I Plan de Salud, se organizaron eimpartieron varios cursos en distintas provin-cias andaluzas; el resultado ha sido la forma-ción como enfermeros/as de empresa de ungran número de profesionales sanitarios.

Riesgos ambientales y salud pública / Salud pública

Agenda 21 de la provincia de Jaén

1123

5. PRINCIPALES PLANES YPROYECTOS, ACTUALES YFUTUROS

PROYECTO/PLAN: Plan Estratégico delServicio Andaluz de Salud.

ÁMBITO DE ACTUACIÓN: Autonómico.ENTIDAD PROMOTORA: Servicio Anda-

luz de Salud.ESTADO DE EJECUCIÓN: En ejecución.DESCRIPCIÓN/OBJETIVOS: Este docu-

mento se puede definir como la culminación deun proceso de reflexión sobre los objetivos yaspiraciones de futuro tras la realización de unanálisis de las oportunidades y amenazas quepresenta el entorno, la identificación de sus for-talezas y debilidades internas, y la valoraciónde su posición competitiva. Este proceso permi-te definir unas estrategias y líneas de actuacióncon la finalidad de mantener y mejorar la com-petitividad y alcanzar las metas propuestas.

Este Plan Estratégico plantea la orientaciónde los servicios a la consecución de los objetivosexpresados en el Plan Andaluz de Salud. Seplantean cuatro grandes líneas estratégicas,cuyo cumplimiento se plantea a medio plazo:

• Línea 1 “Orientar los servicios a la mejorade la salud”.

• Línea 2 “Incrementar la receptividad de laorganización a las demandas de los usua-rios”.

• Línea 3 “Conseguir mayor eficiencia yefectividad a partir de la interrelaciónentre usuarios y profesionales”.

• Línea 4 “Asegurar la equidad y la solidari-dad mediante reguladoras”.

PROYECTO/PLAN: Plan de Calidad delServicio Andaluz de Salud.

ÁMBITO DE ACTUACIÓN: Autonómico.ENTIDAD PROMOTORA: Servicio Anda-

luz de Salud.ESTADO DE EJECUCIÓN: En ejecución.DESCRIPCIÓN/OBJETIVOS: Dicho Plan es

el marco político estratégico de la Consejería deSalud de la Junta de Andalucía concebido paradar una respuesta sanitaria integral, de calidad ysatisfactoria a las necesidades del ciudadano,como centro del sistema sanitario público.

Esta visión de calidad conduce al sistemasanitario público de Andalucía a una prestaciónmás eficaz y eficiente, que permitirá disminuirla variabilidad de la práctica clínica y ubicar losrecursos donde mejores resultados generen ydonde supongan menores costes. Se trata de unconcepto de la calidad sostenible en el tiempo,moderno y con capacidad de adaptación ágil a

los cambios. Una calidad que genere más satis-facción y actúe, entre otros aspectos, sobre lostiempos de atención o la accesibilidad a los ser-vicios. Se trata, en resumen, de promover unaatención sanitaria más personalizada y adapta-da a las necesidades del ciudadano.

El desarrollo de este marco estratégico se lle-vará a cabo a través de las siguientes líneas detrabajo:

• Línea de calidad y procesos asistenciales.• Línea de desarrollo de profesionales.• Línea de evaluación y prospectiva.• Línea de investigación.• Línea de sistemas de información y tecno-

logías de la información.• Línea de comunicación.• Línea de financiación.

PROYECTO/PLAN: Plan Económico Anda-lucía siglo XXI (2002-2005).

ENTIDAD PROMOTORA: Junta de Anda-lucía.

ÁMBITO DE ACTUACIÓN: Autonómico.ESTADO DE EJECUCIÓN: En ejecución. DESCRIPCIÓN/OBJETIVOS: Los princi-

pales objetivos que propone la Consejería deEconomía y hacienda dentro de este Plan enrelación a salud son:

• Mejorar la calidad y la accesibilidad de losservicios sanitarios.

• Ampliación de la red de centros y mejorade calidad de los existentes.

• Mejora de las dotaciones clínicas.• Aumento de la informatización sanitaria.• Mejora de la calidad y eficiencia del siste-

ma.• Impulso de los mecanismos de salud

pública.Para el cumplimiento de estos objetivos se

van a llevar a cabo las siguientes líneas deactuación:

• Línea 1: Ampliación de la red de centrossanitarios.

• Línea 2: Renovación y mejora de la calidadde los centros sanitarios.

• Línea 3: Cooperación en el desarrollo de laatención sanitaria.

• Línea 4: Mejora de la calidad, eficiencia einnovación en el sistema sanitario público.

• Línea 5: Mejora de capacidad de interven-ción en salud pública.

• Línea 6: Ampliación y mejora de los servi-cios de urgencias y emergencias sanitarias.

PROYECTO/PLAN: Análisis de Peligros yPuntos críticos de Control (Plan HACCP).

ÁMBITO DE ACTUACIÓN: Autonómico.

Diagnosis Técnica Provincial

Agenda 21 de la provincia de Jaén

1124

residenciales formen una estructura social inter-clasista y heterosexual.

Los objetivos son proveer de residenciasindividualizadas, funcionales y con sistemas deayuda para las personas mayores, solas o enparejas; se ha de favorecer que la posesión seatemporal o definitiva, en régimen de alquiler,usufructo o propiedad, de fácil adquisición ygestión y que permita cambiar de residenciacuando estas personas lo soliciten. Dicho plantambién se encuentra enmarcado dentro del fac-tor “población”.

PROYECTO/PLAN: III Plan Andaluz deSalud 2003-2008.

ÁMBITO DE ACTUACIÓN: Autonómico.ENTIDAD PROMOTORA: Consejería de

Salud.ESTADO DE EJECUCIÓN: En ejecución.DESCRIPCIÓN/OBJETIVOS: El III Plan

Andaluz de Salud define las siguientes líneasprioritarias de actuación:

• Desarrollar un modelo integrado de saludpública moderno, innovador y transparen-te que dé respuesta a las nuevas situacio-nes y sea sensible a las demandas sociales.

• Mejorar la salud desde los entornos socia-les mediante el fomento de hábitos de vidasaludables.

• Proteger y proporcionar seguridad antelos riesgos para la salud.

• Reducir la morbilidad, la mortalidad pre-matura y la discapacidad a través deldesarrollo de Planes integrales contra elcáncer, la diabetes, las enfermedades delcorazón, los accidentes, los problemasosteoarticulares y a favor de la atenciónmental y la atención a las personas ensituación de dependencia.

• Reducir las desigualdades en el ámbito dela salud con especial atención a los colecti-vos excluidos.

• Garantizar la participación efectiva de losciudadanos en la orientación de las políti-cas sanitarias.

• Impulsar la incorporación y el uso de nue-vas tecnologías sanitarias con criterios deequidad y de evidencia científica.

• Impulsar acciones transformadoras deri-vadas del desarrollo de sistemas y las tec-nologías de la información y la comunica-ción.

• Desarrollar la investigación en salud y ser-vicios sanitarios.

• Integrar los avances científicos del genomahumano en la investigación y la prestaciónde servicios.

ENTIDAD PROMOTORA: Servicio Anda-luz de Salud y Confederación de Empresariosde Andalucía.

ESTADO DE EJECUCIÓN: En ejecución.DESCRIPCIÓN/OBJETIVOS: La Confe-

deración de Empresarios de Andalucía, en cola-boración con la Consejería de Salud de la Juntade Andalucía y por medio de la Unidad deSalud y Cooperación Sanitaria, continuando ensu línea de apoyo y desarrollo de la innovacióntecnológica y técnica, está impulsando la infor-mación necesaria para la implantación deSistemas de Autocontrol en las empresas ali-mentarias andaluzas, cuya aplicación, basadaen la metodología HACCP (Análisis de Peligrosy Puntos Críticos de Control) garantiza la segu-ridad e inocuidad de los alimentos en cada fasede la cadena alimentaria. Por tanto, la metodo-logía HACCP, permite la identificación, evalua-ción y control de los peligros que de forma sig-nificativa pueden afectar a la inocuidad de losalimentos que las empresas producen y/ocomercializan.

El Plan HACCP es la parte del Documentodel Sistema de Autocontrol donde queda refle-jado el estudio y aplicación del Análisis dePeligros y Puntos Críticos de Control.

PROYECTO/PLAN: Incrementar el númerode residencias protegidas destinadas a la pobla-ción de la tercera edad y considerar nuevas fór-mulas de atención. Proyecto nº 158 del PlanEstratégico de la provincia de Jaén.

AMBITO DE ACTUACIÓN: Provincial.ENTIDAD PROMOTORA: Junta de Anda-

lucía. ESTADO DE EJECUCIÓN: En ejecución.DESCRIPCIÓN/ OBJETIVOS: Construir

áreas residenciales, distribuidas en la geografíaprovincial en función de la tasa de ancianidad yde las necesidades. Cada una de ellas estará for-mada por un equipamiento plural, del cual lacomposición básica consistirá en lo siguiente:un complejo de apartamentos y/o casas parea-das, una pequeña residencia asistida, un centrode día con actividades diversas y con una basede control para la asistencia y ayuda a todo elcomplejo. El plan de gestión ha de contemplarlos siguientes extremos:

• Que la mayoría de las personas mayoresposee viviendas que pueden ser objeto deintercambio ab origen o también post morten.

• Que la renta a invertir en la vivienda seaproporcional a la capacidad de cada usua-rio.

• Que siempre se haga el equipamiento enzona urbana céntrica y los convivientes

Riesgos ambientales y salud pública / Salud pública

Agenda 21 de la provincia de Jaén

1125