riesgo laboral

11
RIESGO LABORAL Autor: Jorge Beltran Ci: 24808294 Asignatura: Higiene y Seguridad Industrial REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN BARINAS. Barinas, Noviembre del 2015.

Upload: jorge-beltran

Post on 15-Apr-2017

259 views

Category:

Engineering


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Riesgo laboral

RIESGO LABORAL 

Autor: Jorge BeltranCi: 24808294Asignatura: Higiene y Seguridad Industrial

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA

EDUCACIÓN UNIVERSITARIAINSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO

MARIÑO”EXTENSIÓN BARINAS.

  

Barinas, Noviembre del 2015.

Page 2: Riesgo laboral

Podemos definir “riesgo” como la probabilidad de obtener un resultado desfavorable como consecuencia de la exposición a un evento que puede ser casual, fortuito o inseguro. 

El esquema de análisis de los riesgos en Venezuela es similar al enfoque de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que establece este orden para el análisis de los riesgos: 

Riesgo Laboral

Page 3: Riesgo laboral

El riesgo laboral, según lo planteado en la Norma Venezolana COVENIN 2270:1995, como la probabilidad de que suceda un evento, impacto o consecuencia adversos, es otras palabras, es una medida de la posibilidad y magnitud de los impactos adversos, siendo la consecuencia del peligro, y está en relación con la frecuencia con que se presente el evento. Es una medida de potencial de pérdida económica o lesión en términos de la probabilidad de ocurrencia de un evento no deseado junto con la magnitud de las consecuencias.

Riesgo Laboral Según Norma COVENIN2270:1995

Page 4: Riesgo laboral

Una buena actuación en prevención y control de los riesgos laborales implica evitar o minimizar las cusas de los accidentes y de las enfermedades profesionales (ocupacionales). Las organizaciones deben dar la misma importancia al logro de un alto nivel en la gestión de la prevención y control de riesgos laborales como a otros aspectos fundamentales de la actividad empresarial. Para ello es, preciso adoptar un criterio estructurado para la antelación, identificación, evaluación y control de los riesgos laborales.

Objeto: Esta norma especifica los elementos que integran el SGSHO. Pretende pues, ser una guía que ayude a establecer y desarrollar dicho sistema: - Evitar o minimizar los riesgos para los trabajadores.- Mejorar el funcionamiento de las organizaciones.- Ayudar a las organizaciones al mejoramiento continuo de sus sistemas de gestión.

Norma COVENIN 4001:2000Sistema de Gestión De Seguridad e Higiene Ocupacional (SGSHO)

Page 5: Riesgo laboral

Tipos De Riesgo Laboral

ERGONÓMICOSY

PSICOSOCIALES

FÍSICOSQUÍMICOS

Se refiere a la postura que mantenemos 

mientras trabajamos y aquellos que se 

producen por exceso de trabajo, un clima social negativo, etc.

Su origen está en los distintos

elementos del entorno de los

lugares de trabajo. La humedad, el

calor, entre otros, pueden producir

daños a los trabajadores.

Son aquellos cuyo origen está en la 

presencia y manipulación de agentes químicos, los cuales pueden producir alergias, 

asfixias, etc.

Se pueden dar cuando se trabaja con

agentes infecciosos.

BIOLOGICOS

Page 6: Riesgo laboral

Bases Legales.

En el artículo 89 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, publicada en Gaceta Oficial N° 36.860 del 30 de diciembre de 1999, reimpresa por error material en Gaceta Oficial Extraordinaria N° 5.453, del 24 de marzo de 2000, se desprende que: ‘‘El trabajo es un hecho social y gozará de la protección especial del Estado. La ley dispondrá lo necesario para mejorar las condiciones materiales, morales e intelectuales de los trabajadores y trabajadoras’’ En los artículos 118 y 308 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, expresa: ‘‘El Estado protegerá y enaltecerá el trabajo, amparará la dignidad de la persona humana, del trabajador y dictará las normas para el mejor cumplimiento de su función como factor de desarrollo, bajo la inspiración de la justicia social y de la equidad’’ 

Page 7: Riesgo laboral

Así mismo la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, publicada en Gaceta Oficial N° 38.596 del 02 de Enero de 2007, señala en su artículo 1, numeral 1: ‘‘Establecer las instituciones, normas y lineamientos de las políticas, y los órganos y entes que permitan garantizar a los trabajadores y las trabajadoras, condiciones de seguridad, salud y bienestar en un ambiente de trabajo adecuado y propicio para el ejercicio pleno de sus facultades físicas y mentales, mediante la promoción del trabajo seguro y saludable, la prevención de los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales, la atención integral al trabajador y trabajadora afectado y la promoción e incentivo al desarrollo de programas para la recreación, utilización del tiempo libre, descanso y turismo social’’

Bases Legales.

Page 8: Riesgo laboral

De conformidad con lo que requiere la Ley, se crea la Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008). La cual tiene como objeto: “Establecer los criterios, pautas y procedimientos fundamentales para el diseño, elaboración, implementación, seguimiento y evaluación de un Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo, con el fin de prevenir accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales en cada empresa, establecimiento, unidad de explotación, faena, cooperativa u otras formas asociativas comunitarias de carácter productivo o de servicios, específico y adecuado a sus procesos de trabajo, persigan o no fines de lucro, sean públicas o privadas, de conformidad a lo establecido en la Lopcymat y su Reglamento Parcial y el Reglamento de las Condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo.”

Bases Legales.

Page 9: Riesgo laboral

La LOPCYMAT, en sus artículos 53,54,55, y 56 establece que :“todo trabajador debe ser notificado sobre el riesgo que conlleva las actividades a desarrollar, riesgos asociados a estas actividades, posibles daños a la salud y medidas preventivas.”

Es importante destacar que todo accidente que tenga el trabajador debe ser reportado por el patrono dentro de las 24 horas siguientes en las cuales ocurra el accidente o en el momento en que tenga conocimiento cierto de la ocurrencia del accidente y/o del diagnóstico.

Bases Legales.

Page 10: Riesgo laboral

La Notificación de accidentes es una técnica reactiva que consiste en la cumplimentación y envío del parte oficial de accidente de trabajo, el cual describe el accidente de una forma completa y resumida. Tras realizar la notificación se llevará a cabo el registro que es la recopilación ordenada de los datos proporcionados en el parte de accidente. 

Deberá efectuarse la declaración en los formatos elaborados por el INPSASEL, entendiéndose como no efectuada aquella declaración que no cumpla con los requisitos previstos en el formato. Si el conocimiento del accidente es a través del trabajador o de otra persona, es importante establecer el grado de parentesco o nexo con el trabajador, el nombre de quien hace la notificación y número de cédula. Cuando el legislador se refiere a accidentes son aquéllos que ocurran dentro o fuera del trabajo, en horario laboral.

Notificación De Accidentes

Page 11: Riesgo laboral

Planilla de Notificación De Accidentes