riesgo financiero 1

18
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “RIESGO FINANCIERO” Curso : ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS Docente : RECURSOS HUMANO GOBIERNO REGIONAL APURÍMAC Responsable : CÓRDOVA HANCCO PAULO CESAR NOVOA VEGA GAD NATHANN VALER BACICILIO DANY SALDIVAR LOAYZA JULIO ONZUETA VASQUEZ KERLEN

Upload: onsueta-vasquez-kerlen

Post on 05-Nov-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ES UN TEMA MUY IMPORTANTE PARA LOS ESTUDIANTES DE ADMINISTRACION

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURMACFACULTAD DE ADMINISTRACINESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

RIESGO FINANCIERO

Curso: ADMINISTRACIN DE RIESGOSDocente: RECURSOS HUMANO GOBIERNO REGIONAL APURMACResponsable: CRDOVA HANCCO PAULO CESAR NOVOA VEGA GAD NATHANN VALER BACICILIO DANY SALDIVAR LOAYZA JULIO ONZUETA VASQUEZ KERLEN

APURMAC PER2015

ndice Pg.

1CONCEPTO:42CLASIFICACIN DE LOS RIESGOS:42.1Riesgo de mercado.42.2Riesgo de crdito.53EL RIESGO FINANCIERO O DE CRDITO53.1LA CALIFICACIN DE RIESGO FINANCIERO53.1.1Riesgo pas.53.1.2Riesgo industrial.63.1.3Riesgo empresarial.63.1.4RIESGO LEGAL74RATIOS FINANCIEROS.74.1RATIO DE LIQUIDEZ GENERAL O RAZN CORRIENTE84.1.1Ratio de liquidez.84.1.2Ratio prueba cida.94.2RATIOS DE GESTIN O ACTIVIDAD94.2.1Ratio rotacin de cartera (cuentas por cobrar).94.2.2Rotacin de los Inventarios.104.3ANLISIS DE SOLVENCIA, ENDEUDAMIENTO O APALANCAMIENTO104.3.1Endeudamiento.114.4RENDIMIENTO SOBRE EL PATRIMONIO114.4.1Rendimiento sobre el patrimonio.114.4.2Rendimiento sobre la inversin.125CONCLUSIONES13

INTRODUCCIN

Los riesgos financieros forman parte de la actividad empresarial y en actualidad representan la mayor preocupacin de los inversionistas debido a que el mercado est en constante cambio ya sean estos: cambios tecnolgicos, polticos, demogrficos, legales, incluso cambios climticos ya que directa o indirectamente todos estos cambios tiene un solo efecto y se traduce en fluctuaciones de dinero constante a nivel mundial.Es en este entender que es importante estudiar y conocer la importancia de poder medir el riesgo financiero de modo tal que las decisiones que se tomen a nivel empresarial, incluso poltico sean lo ms favorables posibles ante determinada circunstancia.El presente trabajo monogrfico consta de tres partes una primera parte introductoria, la segunda parte se conceptualizara el riesgo financiero, seguidamente se abordara el marco terico del presente tema y por ltimo se tendrn las conclusiones del tema.

CONCEPTO:

El riesgo financiero, conocido tambin como riesgo de crdito o de insolvencia, hace referencia a las incertidumbres en operaciones financieras derivadas de la volatilidad de los mercados financieros y de crdito. Por ejemplo la incertidumbre asociada al rendimiento de la inversin debida a la posibilidad de que la empresa no pueda hacer frente al pago de los intereses y la amortizacin de las deudas.

El riesgo financiero est estrechamente relacionado con el riesgo econmico ya que los tipos de activos que una empresa posee y los bienes y servicios que ofrece intervienen directamente en el servicio de su endeudamiento. De manera que, aunque dos empresas tengan el mismo coeficiente de endeudamiento y el mismo tamao, no tienen por qu tener el mismo riesgo financiero.

Elriesgo financierose refiere a la probabilidad de ocurrencia de un evento que tenga consecuenciasfinancierasnegativas para una organizacin. El concepto debe entenderse en sentido amplio, incluyendo la posibilidad de que los resultadosfinancierossean mayores o menores de los esperados.

Los riesgos financieros estn relacionados con las perdidas en el valor de un activo financiero tales como un prstamo o una inversin.

CLASIFICACIN DE LOS RIESGOS:

Riesgo de mercado.

Es el riesgo de prdidas por movimientos en los precios de los mercados de capitales, ya sea en precios de renta variable, materias primas, tipos de inters, tipos de cambio, etc.

Riesgo de crdito.

Es el riesgo de incurrir en prdidas debido a que una contrapartida no atienda las obligaciones de pago expuestas en su contrato.

EL RIESGO FINANCIERO O DE CRDITO Tambin conocido como riesgo de crdito o de insolvencia, el riesgo financiero hace referencia a la incertidumbre asociada al rendimiento de la inversin debida a la posibilidad de que la empresa no pueda hacer frente a sus obligaciones financieras (principalmente, al pago de los intereses y la amortizacin de las deudas). Es decir, el riesgo financiero es debido a un nico factor: las obligaciones financieras fijas en las que se incurre. Cuanto mayor sea la suma de dinero que una organizacin pblica o privada debe en relacin con su tamao, y cuanto ms alta sea la tasa de inters que debe pagar por ella, con mayor probabilidad la suma de intereses y amortizacin del principal llegar a ser un problema para la empresa y con mayor probabilidad el valor de mercado de sus inversiones (el valor de mercado de la compaa) fluctuar. El riesgo financiero est ntimamente conectado con el riesgo econmico puesto que los tipos de activos que una empresa posee y los productos o servicios que ofrece juegan un papel importantsimo en el servicio de su endeudamiento. De tal manera que dos empresas con el mismo tamao y con el mismo coeficiente de endeudamiento no tienen porqu tener el mismo riesgo financiero. En cuanto al plazo de la deuda es necesario sealar que el corto plazo tiene un riesgo mayor que el largo plazo. Primero, porque el tipo de inters a corto plazo es ms voltil que el tipo a largo plazo,

LA CALIFICACIN DE RIESGO FINANCIERO

Riesgo pas.

El objetivo es determinar si los emisores de un pas determinado tendrn acceso a las divisas que necesiten para cumplir sus obligaciones en ttulos de deuda en moneda extranjera. As, la calificacin de un pas, es una medida de la capacidad y compromiso del banco central del pas de poner a disposicin de los emisores las divisas necesarias para el servicio de la deuda, incluida la del gobierno central. Por lo que su calificacin no se refiere slo a la calidad crediticia del Estado (riesgo soberano), sino a la totalidad de la deuda de un pas ya sea pblica o privada. Por ello, ninguna empresa podr estar mejor calificada que el Estado al que pertenece. El anlisis se centra en: A. La posible dificultad de generar divisas debido a razones de ndole poltica y econmica.B. La existencia de problemas de liquidez acorto plazo. En concreto, se buscan problemas estructurales, anomalas o rigideces que puedan reflejar vulnerabilidades a largo plazo en la generacin de riqueza del pas.

Riesgo industrial.

Muestra aquellos riesgos y oportunidades que existen en la industria del emisor de cara a la evolucin futura de la compaa estudiada, es decir, estudia el riesgo econmico. Los principales factores a analizar son: A. El peso relativo de un sector industrial en el PIB del pas.B. La vulnerabilidad de la industria frente a los ciclos econmicos.C. La competencia nacional e internacional;D. Las tendencias en la regulacin de dicha industria; E. La existencia de barreras de entrada a los competidores; F. La vulnerabilidad frente a los cambios tecnolgicos; G. La disponibilidad y la distribucin de las materias primas de cara al aumento de los costes industriales.

Riesgo empresarial.

Estudia la capacidad de reaccin de los directivos de la empresa ante sucesos imprevistos y su grado de mantenimiento del rendimiento de la compaa en esos instantes. Adems, se estudia la posicin del emisor en el sector industrial, su estabilidad financiera y sus prcticas contables. Se analizan, principalmente, los siguientes factores:a) El equipo directivo.Historial de la empresa, situacin actual y perspectivas futuras, as como el estudio de la trayectoria personal de cada componen-te del mismo, los planes de sucesin y los sistemas de control. b) Posicin en el mercado.Dimensin de la empresa, antigedad, cuota de mercado, lneas de productos y el sector en el que opera.c) Posicin financiera.Liquidez actual, acceso a la financiacin, volumen de endeudamiento, comparacin entre los vencimientos de sus inversiones y de sus deudas, clusulas de proteccin de su capacidad de endeudamiento o de venta de activos, la diversificacin de los flujos de ingresos, la estructura de costes de la empresa, etc.d) Plan de actividades.Comprobacin de la adecuacin de las polticas del grupo de gestin y juzgar su consistencia con respecto al tipo de mercado en el que opera y a su posicin financiera. Redes de distribucin, tecnologa de la produccin, etctera.e) Prcticas contables.Debern ajustarse a la normativa de cada pas en concreto.

RIESGO LEGAL

Se analiza que la legislacin del pas ofrezca la seguridad jurdica necesaria de que los contratos se ajustan a derecho, son vlidos y que se pueden hacer cumplir. El emisor de una nueva serie de obligaciones contrata con alguna de las agencias de calificacin, para que evale y califique dicha emisin.

RATIOS FINANCIEROS.

Matemticamente, un ratio es una razn, es decir, la relacin entre dos nmeros. Son un conjunto de ndices, resultado de relacionar dos cuentas del Balance o del estado de Ganancias y Prdidas. Los ratios proveen informacin que permite tomar decisiones acertadas a quienes estn interesados en la empresa, sean stos sus dueos, banqueros, asesores, capacitadores, el gobierno, etc. Por ejemplo, si comparamos el activo corriente con el pasivo corriente, sabremos cul es la capacidad de pago de la empresa y si es suficiente para responder por las obligaciones contradas con terceros.Sirven para determinar la magnitud y direccin de los cambios sufridos en la empresa durante un periodo de tiempo. Fundamentalmente los ratios estn divididos en 4 grandes grupos:

1) ndices de liquidez. Evalan la capacidad de la empresa para atender sus compromisos de corto plazo.2) ndices de Gestin o actividad. Miden la utilizacin del activo y comparan la cifra de ventas con el activo total, el inmovilizado material, el activo circulante o elementos que los integren.3) ndices de Solvencia, endeudamiento o apalancamiento. Ratios que relacionan recursos y compromisos.4) ndices de Rentabilidad. Miden la capacidad de la empresa para generar riqueza (rentabilidad econmica y financiera).

RATIO DE LIQUIDEZ GENERAL O RAZN CORRIENTE

Ratio de liquidez.

El ratio de liquidez general lo obtenemos dividiendo el activo corriente entre el pasivo corriente. El activo corriente incluye bsicamente las cuentas de caja, bancos, cuentas y letras por cobrar, valores de fcil negociacin e inventarios. Este ratio es la principal medida de liquidez, muestra qu proporcin de deudas de corto plazo son cubiertas por elementos del activo, cuya conversin en dinero corresponde aproximadamente al vencimiento de las deudas.

Ratio prueba cida.

Es aquel indicador que al descartar del activo corriente cuentas que no son fcilmente realizables, proporciona una medida ms exigente de la capacidad de pago de una empresa en el corto plazo. Es algo ms severa que la anterior y es calculada restando el inventario del activo corriente y dividiendo esta diferencia entre el pasivo corriente. Los inventarios son excluidos del anlisis porque son los activos menos lquidos y los ms sujetos a prdidas en caso de quiebra.

RATIOS DE GESTIN O ACTIVIDAD

Miden la efectividad y eficiencia de la gestin, en la administracin del capital de trabajo, expresan los efectos de decisiones y polticas seguidas por la empresa, con respecto a la utilizacin de sus fondos. Evidencian cmo se manej la empresa en lo referente a cobranzas, ventas al contado, inventarios y ventas totales. Estos ratios implican una comparacin entre ventas y activos necesarios para soportar el nivel de ventas, considerando que existe un apropiado valor de correspondencia entre estos conceptos.Expresan la rapidez con que las cuentas por cobrar o los inventarios se convierten en efectivo. Son un complemento de las razones de liquidez, ya que permiten precisar aproximadamente el perodo de tiempo que la cuenta respectiva (cuenta por cobrar, inventario), necesita para convertirse en dinero. Miden la capacidad que tiene la gerencia para generar fondos internos, al administrar en forma adecuada los recursos invertidos en estos activos. As tenemos en este grupo los siguientes ratios:

Ratio rotacin de cartera (cuentas por cobrar).

Miden la frecuencia de recuperacin de las cuentas por cobrar. El propsito de este ratio es medir el plazo promedio de crditos otorgados a los clientes y, evaluar la poltica de crdito y cobranza. El saldo en cuentas por cobrar no debe superar el volumen de ventas. Cuando este saldo es mayor que las ventas se produce la inmovilizacin total de fondos en cuentas por cobrar, restando a la empresa, capacidad de pago y prdida de poder adquisitivo.

Rotacin de los Inventarios.

Cuantifica el tiempo que demora la inversin en inventarios hasta convertirse en efectivo y permite saber el nmero de veces que esta inversin va al mercado, en un ao y cuntas veces se repone.

ANLISIS DE SOLVENCIA, ENDEUDAMIENTO O APALANCAMIENTO

Estos ratios, muestran la cantidad de recursos que son obtenidos de terceros para el negocio. Expresan el respaldo que posee la empresa frente a sus deudas totales. Dan una idea de la autonoma financiera de la misma. Combinan las deudas de corto y largo plazo.Permiten conocer qu tan estable o consolidada es la empresa en trminos de la composicin de los pasivos y su peso relativo con el capital y el patrimonio. Miden tambin el riesgo que corre quin ofrece financiacin adicional a una empresa y determinan igualmente, quin ha aportado los fondos invertidos en los activos. Muestra el porcentaje de fondos totales aportados por el dueo(s) o los acreedores ya sea a corto o mediano plazo.

Endeudamiento.

Representa el porcentaje de fondos de participacin de los acreedores, ya sea en el corto o largo plazo, en los activos. En este caso, el objetivo es medir el nivel global de endeudamiento o proporcin de fondos aportados por los acreedores.

RENDIMIENTO SOBRE EL PATRIMONIO

Miden la capacidad de generacin de utilidad por parte de la empresa. Tienen por objetivo apreciar el resultado neto obtenido a partir de ciertas decisiones y polticas en la administracin de los fondos de la empresa. Evalan los resultados econmicos de la actividad empresarial.Expresan el rendimiento de la empresa en relacin con sus ventas, activos o capital. Es importante conocer estas cifras, ya que la empresa necesita producir utilidad para poder existir. Relacionan directamente la capacidad de generar fondos en operaciones de corto plazo.

Rendimiento sobre el patrimonio.

Esta razn lo obtenemos dividiendo la utilidad neta entre el patrimonio neto de la empresa. Mide la rentabilidad de los fondos aportados por el inversionista.

Rendimiento sobre la inversin.

Lo obtenemos dividiendo la utilidad neta entre los activos totales de la empresa, para establecer la efectividad total de la administracin y producir utilidades sobre los activos totales disponibles. Es una medida de la rentabilidad del negocio como proyecto independiente de los accionistas.

CONCLUSIONES

Como primera conclusin de puede deducir que los ratios financieros son una importante herramienta para poder tomar decisiones a cerca de inversiones que se puedan realizar, ya que los ndices muestran la situacin real de una empresa, aunque tambin es importante mencionar que solo lo hacen en un periodo de tiempo determinado razn por la cual se debe actualizar la informacin constantemente para poder tener una informacin ms cercana a la realidad.Por otro lado se tiene los otros factores que no estn relacionados con el dinero en s, sino ms bien con aspectos ms generales como: la sociedad, poltica, tecnologa, etc. Que tambin son factores que se deben tener muy en cuenta al momento de realizar un anlisis de riesgo ya que al final todo se cuantifica en dinero en el mundo de hoy.

2Administracin de riegos