riesgo asociado a condiciones ergonÓmicas inadecuadas.doc

Upload: agantonio

Post on 05-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 RIESGO ASOCIADO A CONDICIONES ERGONÓMICAS INADECUADAS.doc

    1/7

    RIESGO ASOCIADO A CONDICIONES ERGONÓMICASINADECUADAS

    La Ergonomía se ocupa de la adaptación de las condiciones deltrabajo a las limitaciones, capacidades y gustos del hombre. La

    brecha existente entre dichas condiciones y las características delhombre ocasiona la presencia de riesgos en las diversas tareas que sellevan a cabo en la industria. Entre los riesgos por requerimientosfísicos asociados a condiciones ergonómicas no adecuadas seencuentran los debidos a posturas inadecuadas, aplicación excesivade fuerza, ejecución de movimientos repetitivos y consumoenergtico o metabólico excesivo.

    Estos riesgos tienen origen en el dise!o inadecuado de los mtodosde trabajo, de la organización de las tareas, las herramientas, lasestaciones de trabajo y las dem"s características de las tareas. Laidenti#cación de la presencia de estas condiciones de riesgo en lastareas constituye una se!al que permite saber que una tarea est" maldise!ada. $e igual manera, su evaluación permite comparar dostareas con el objeto de establecer con criterios adicionales a lavariable %tiempo& cu"l de dos mtodos propuestos para su ejecuciónes mejor para la productividad de una empresa y la salud de sustrabajadores.

    ' continuación se presentan algunas generalidades sobre lascondiciones de riesgo antes mencionadas y la forma propuesta en

    esta guía para la medición de su presencia en una tarea dada.

    1. Generalidades

    a. Posturas inadecuadas

    (e de#ne postura como la posición de cuerpo o de sus segmentoscuando el individuo se encuentra de pie, en sedente, acostado odurante el desempe!o de cualquier actividad. (e hace nfasis en lapostura del tronco, incluyendo la columna cervical y la de lossegmentos corporales )miembros superiores e inferiores*.

    La postura de trabajo est" determinada por las características deltrabajador, el puesto o estación de trabajo y las tareas a desarrollar,como se presenta a continuación+

    • Trabaador!  $imensiones, orientación espacial y posición, ymasa corporal )de los segmentos y de todo el cuerpo*,capacidades del sistema motor y capacidades del sistemasensorial.

    • Estaci"n de trabao+ edios de transporte, m"quinas,

    mobiliario, equipos y herramientas, dimensiones, masa o peso,organización )disposición espacial y orientación*.

  • 8/16/2019 RIESGO ASOCIADO A CONDICIONES ERGONÓMICAS INADECUADAS.doc

    2/7

    • Tareas a desarrollar! -peración, isión, "ngulo y distanciavisual )posición espacial del punto de atención con respecto acabeza / ojos*, interfase con el centro de atención visual )"nguloentre la línea de mirada y la super#cie del centro o punto deatención visual, requerimientos de control )mano, pie*, dirección

    y distancia de los alcances )posición espacial del objeto detrabajo con respecto a la columna, tronco, hombro y pelvis*,tipo y orientación de los agarres, dirección y magnitud de lafuerza ejercida.

    La postura en el trabajo ha sido clasi#cada, seg0n el tiempo demantenimiento de la misma, y los grados de desviación de los rangosde confort así+

    Postura #antenida+ 'dopción de una misma posición en el espacio,conservando los rangos de confort, por períodos de dos a seis horas.

    Postura $rolon%ada+ (e de#ne como la adopción de una mismapostura principal a lo largo del 123 o m"s de la jornada laboral,aunque se den cambios ocasionales de posición.

    Postura anti&%ra'itacional+ (e re#ere a la posición del cuerpo o lossegmentos en contra de la gravedad, en ausencia de alg0n soporte+elevación de brazos sin soporte por tiempos mayores a 4 minuto,posición sedente sin espaldar, de pie con 5exión anterior de tronco.

    Postura (or)ada+ (e re#ere a la postura que se adopta por fuera delos rangos de confort establecidos para cada segmento corporal+5exiones, inclinaciones y rotaciones extremas de tronco, elevación debrazos por encima del nivel de hombros y 5exiones y desviacionesextremas de las mu!ecas.

    $urante el trabajo est"tico la circulación de la sangre y elmetabolismo de los m0sculos disminuyen, con lo que la e#cacia deltrabajo muscular es baja. La continua o repetida carga est"tica deposturas forzadas en el trabajo, genera una constricción localmuscular y la consecuente fatiga, en casos de larga duración puede

    llegar a provocar trastornos o patologías relacionados con el trabajo.

    La carga postural, puede ser reducida mejorando los mtodos detrabajo y aumentando la capacidad funcional del sistema m0sculoesqueltico de los trabajadores.

    El estudio de las posturas puede darse en trminos de los "ngulos deconfort de#nidos para los diferentes segmentos corporales.*n%ulos de con(ort! se re#eren a los límites dentro de los cuales sedebe encontrar el "ngulo entre dos segmentos corporales para que la

    posición adoptada no represente una molestia, en caso de que stadeba ser mantenida por un lapso de tiempo prolongado.

  • 8/16/2019 RIESGO ASOCIADO A CONDICIONES ERGONÓMICAS INADECUADAS.doc

    3/7

    6on el #n de establecer puntos de referencia que indiquen la posturade una persona con relación a sus movimientos se establecen unapostura de referencia y tres planos así+

    - Postura de re(erencia+ 7ipedestación, posición recta, miembrossuperiores a los lados con las palmas de las manos al frente.- Plano #edio sa%ital+ 8lano vertical que pasa por el esternón y lacolumna vertebral, perpendicular a los hombros.- Plano +rontal+ 8lano vertical y perpendicular al sagital que pasa porlos hombros.- Plano Coronal+ 8lano horizontal, perpendicular al sagital y alfrontal.

    Mo'i#ientos de los se%#entos cor$orales!  se describentomando en consideración el plano y la dirección del movimiento y sedescriben en la tabla 2.

    Tabla ,. Mo'i#ientos de los se%#entos cor$orales9-7:E $EL-;;E9lexión 'cercamiento de los segmentos óseos enmovimiento en plano sagital

    Extensión $istanciamiento de los segmentos óseosen movimiento en plano sagital

    ;nclinación 'cercamiento de los segmentos óseosinvolucrados en el movimiento en planofrontal )inclinación derecha o izquierda decolumna*

    :otación ?iro de la articulación sobre el eje delsegmento en plano coronal

    'bducción 'leja el segmento de la línea media delcuerpo observable en plano frontal

    'dducción 'cerca el segmento a la línea media delcuerpo observable en plano frontal

    6ircunducción $escribe una circunferencia tomando comovrtice una articulación

    8ronación 8osición del antebrazo y mano al rotar elsegmento llevando el pulgar hacia elcuerpo hasta que la palma est mirandohacia atr"s

    (upinación 8osición del antebrazo y mano al rotar elsegmento alejando el pulgar del cuerpohasta que la palma est mirando haciaadelante

    8royección 'rticulación del hombro proyectada hacia

    delante:etroyección 'rticulación del hombro proyectada hacia

  • 8/16/2019 RIESGO ASOCIADO A CONDICIONES ERGONÓMICAS INADECUADAS.doc

    4/7

    atr"s$epresión 'rticulación del hombro proyectada hacia

    abajoElevación 'rticulación del hombro proyectada hacia

    arriba

    b. *n%ulos de #o'ilidad articular -AMA.

    (on la medida de los desplazamientos que realizan los segmentosalrededor de la articulación@ est"n determinados por la morfologíamisma de la articulación@ en los arcos llamados de confort se obtienela mayor e#ciencia mec"nica del complejo m0sculo articular. A$licaci"n e/cesi'a de (uer)a

    El trabajo muscular, ha sido de#nido como la capacidad del serhumano para vencer o contrarrestar una resistencia mediante laactividad muscular y el requerimiento de fuerza. En el contexto detrabajo ha sido entendido como la capacidad corporal del individuopara desarrollar actividades relacionadas con la manipulación decargas, determinadas por las tareas de levantamiento y transporte decargas, y otras actividades de manipulación como son el empujar yhalar objetos y manipular herramientas pesadas.

    La fuerza en el trabajo puede ser de tipo violento, donde existe unam"xima contracción de los m0sculos por mínima unidad de tiempo, lacual determina la potencia muscular de un individuo.Este tipo de

    fuerza es com0n en aquellas tareas en que se manipulan cargaspesadas en tiempos de#nidos )por ejemplo durante alimentación detolvas*.

    8or otra parte, se encuentra la fuerza m"xima que puede desarrollarel m0sculo en una sola contracción voluntaria. Esta, es muy com0n enaquellas tareas en que es necesario sostener o levantarocasionalmente objetos muy pesados )por ejemplo durante elmontaje de un motor*

    8or 0ltimo, se encuentra la resistencia a la fuerza, que consiste en la

    capacidad que tiene un m0sculo de sostener una carga el mayortiempo posible, present"ndose en tareas de alimentación con cargaspromedio )por ejemplo, alimentación de bodega de avión con maletasde equipaje*.

    c. Mo'i#ientos re$etiti'os

    (e relaciona con las variables de movimiento de los segmentoscorporales en el contexto de trabajo, en función de la frecuencia,repetitividad, velocidad y aceleración, determinadas de manera

    principal por el mtodo del mismo. $urante la ejecución demovimientos repetitivos, se genera rozamiento en los tendones y sus

  • 8/16/2019 RIESGO ASOCIADO A CONDICIONES ERGONÓMICAS INADECUADAS.doc

    5/7

    vainas, los cuales pueden degenerarse y ocasionar problemasm0sculo esquelticos.

    d. Consu#o ener%0tico

    El metabolismo es el proceso de producción de energía a partir de losalimentos, la cual es usada en el trabajo e intercambiada con elambiente por diversos medios. En ese sentido, es necesario procurarque los alimentos consumidos sean su#cientes para aportar laenergía necesaria para el trabajo, las tareas cotidianas y los procesosvitales del trabajador o metabolismo basal. $e igual manera, elconsumo energtico constituye una forma de evaluación del nivel decarga física que contenga una tarea, sabiendo que entre m"sdemanda se tenga de energía, m"s riesgo existir" para el trabajador.

    La satisfacción de los requerimientos energticos de una tarea tienesu soporte en los sistemas respiratorio y cardiovascular del cuerpohumano, por lo cual la observación de sus respuestas durante eltrabajo permite encontrar el nivel de estrs #siológico al que puedeestar sometido un trabajador.

    ' continuación se presentan algunos aspectos generales de larespuesta #siológica que el organismo tiene ante la ejecución detareas con alta demanda física.

    Res$uesta res$iratoria

    $urante el ejercicio se necesita m"s oxígeno para llevar a cabo lasreacciones químicas necesarias en el cuerpo humano que den lugar aenergía para el mismo. $urante descanso el consumo de oxígeno esmenos de A.2 lt / min y bajo trabajo muy pesado este puedeincrementarse a 2 lt / min.

    La respuesta respiratoria consiste en incrementar la tasa derespiración y el volumen inspirado de aire por cada respiración.

    Res$uesta cardio'ascular

    Los requerimientos de glucosa )az0car fuente de energía* y deoxígeno en los m0sculos debe ser entregada por la sangre a travsdel sistema cardiovascular. $urante condiciones normales dedescanso la sangre abandona el pulmón saturada de oxígeno )B13 desu capacidad*, por lo cual, el corazón debe incrementar la salida desangre con el objeto de incrementar la cantidad de oxígeno que llegaa los m0sculos. Esta salida puede ser aumentada por medio delincremento de la frecuencia cardiaca )latidos / minuto* y/oincrementando el volumen de sangre por cada latido, pasando de 2lt /min a C2 lt / min o mas en la salida cardiaca.

  • 8/16/2019 RIESGO ASOCIADO A CONDICIONES ERGONÓMICAS INADECUADAS.doc

    6/7

  • 8/16/2019 RIESGO ASOCIADO A CONDICIONES ERGONÓMICAS INADECUADAS.doc

    7/7

    varios a!os, el metabolismo de trabajo no debería pasar de CAAAC2AA Ical. / día )(cherrer, 4BJ1 y ?randjean, 4BJB*@ cuando sesobrepasa este valor el trabajo se considera pesado. En la tabla B sepresenta una clasi#cación propuesta de las tareas seg0n susrequerimientos energticos.

    Tabla 5. Clasi6caci"n del trabao se%3n #etabolis#o oconsu#o ener%0tico.

    NI7E8 DEACTI7IDAD

    META9O8ISMO DE TRA9A:O-;cal