riesgo

63
Medidas de asociación e impacto

Upload: ade

Post on 02-Oct-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Riesgo rel

TRANSCRIPT

  • Medidas de asociacin

    e impacto

  • Qu queremos aprender?

    1. Los conceptos de medida de asociacin y de impacto.

    2. El concepto y manera de calcular:

    el riesgo relativo (estimacin puntual y por intervalo)

    3. la odds ratio (estimacin puntual y por intervalo)

    4. la razn de prevalencias (est. puntual y por intervalo).

    5. El concepto y manera de calcular el riesgo atribuible

    (exceso de riesgo), el riesgo atribuible proporcional

    (fraccin etiolgica) y el riesgo atribuible poblacional.

  • Estructura de la sesin

    1. Introduccin: asociacin e impacto.

    2. Medidas de asociacin: riesgo relativo (RR),

    odds ratio (OR) y razn de prevalencias (RP)

    3. Medidas de impacto: riesgo atribuible (RA o

    diferencia de riesgos) en los expuestos y

    poblacional, fraccin etiolgica (fraccin

    atribuible) en los epxuestos ypoblacional.

  • Materiales para el aprendizaje

    0. (Diapositivas de la leccin)

    1. Lectura recomendada

    artculos del Aula Global

    2. Lecturas complementarias

    artculos Aula Global

    3. Seminarios de problemas n 1, 5, 6 y 7

  • Introduccin:

    asociacin e impacto

  • Medidas de asociacin e impacto

    Medidas que cuantifican la asociacin existente

    entre variables mediante diferencias en las

    medidas de frecuencia

    Diferencias absolutas

    Cuando de trata de evaluar actividades preventivas o de

    salud pblica (objetivo: reduccin absoluta del riesgo)

    Diferencias relativas

    Cuando se trata de valorar asociaciones causales

    Med. asociacin

    Med. impacto

  • Medidas de asociacin

    Risgo relativo

    Odds ratio

    Razn de prevalencias

    Medidas de impacto

    Risgo atribuible (o diferencia de riesgo exp)

    Fraccin etiolgica expuestos (o fraccin atribuible en expuestos)

    Riesgo atribuible poblacional (fraccin atribuible poblacin)

    Proporcin de RA poblacional

  • Medidas de asociacin:

    RR, OR (y RP)

  • Las medidas de asociacin intentan establecer:

    estimar si existe una asociacin (causal generalmente)

    estimar la direccin de la asociacin

    estimar la magnitud de la asociacin

    Variable A(Exposicin)

    Variable B(enfermedad)

  • Las medidas de asociacin intentan establecer:

    estimar si existe una asociacin (causal generalmente)

    estimar la direccin de la asociacin

    estimar la magnitud de la asociacin

    Variable A(Exposicin)

    Variable B(enfermedad)

    + + + +

    +

  • Riesgo relativo

    Definicin: la razn entre la incidencia de enfermedad en

    el grupo de expuestos (Ie+) y la incidencia de enfermedad

    en el grupo de no expuestos (Ie-)

    RR = Ie+ / Ie-

    Indica cunta probabilidad ms tienen las personas

    expuestas de desarrollar la enfermedad respecto a los no

    expuestos.

  • RR = 1

    La incidencia en el grupo de expuestos es igual a la incidencia

    en el grupo de no expuestos no se observa asociacin entre

    la exposicin y la enfermedad.

    Interpretacin de riesgo relativo (RR)

    0

    1

    Valor nulo

    Ie+ = Ie-

    Riesgo

    Ie+ > Ie-

    Proteccin

    Ie+ < Ie-

  • RR > 1

    La incidencia en el grupo de expuestos es mayor que la

    incidencia en el grupo de no expuestos se observa

    asociacin positiva o directa entre la exposicin y la

    enfermedad.

    0

    1

    Valor nulo

    Ie+ = Ie-

    Riesgo

    Ie+ > Ie-

    asociacin

    positiva o

    directa

    Proteccin

    Ie+ < Ie-

    Interpretacin de riesgo relativo (RR)

  • RR < 1

    La incidencia en el grupo de expuestos es menor que la

    incidencia en el grupo de no expuestos se observa

    asociacin negativa o inversa entre la exposicin y la

    enfermedad.

    0

    1

    Valor nulo

    Ie+ = Ie-

    Riesgo

    Ie+ > Ie-

    Proteccin

    Ie+ < Ie-

    asociacin

    negativa o

    inversa

    Interpretacin de riesgo relativo (RR)

  • Significacin estadstica

    Si el IC95% incluye el valor nulo (RR=1), no se puede

    descartar la H0 de que el RR estimado sea diferente de

    1, con una confianza del 95% (=0,05)

    0

    1

    Valor nulo

    Interpretacin de riesgo relativo (RR)

    2

    LI RR LS

    0,6 1,8 2,9

  • Significacin estadstica

    Si el IC95% no incluye el valor nulo (RR=1), se puede

    descartar la H0 de que el RR estimado es diferente de 1,

    con una confianza del 95% (=0,05)

    0

    1

    Valor nulo

    Interpretacin de riesgo relativo (RR)

    2

    LI RR LS

    1,1 1,6 3,2

  • Otras denominaciones:

    Razn de riesgos

    Razn de densidades de incidencias

    Razn de tasas (de incidencia)

    Relative Risk

    Risk Ratio

    Density Incidence Ratio

    Es la medida de asociacin propia

    de los estudios de cohortes

    Riesgo relativo (RR)

  • Tablas de contingencia o Tabla de 2 X 2

    Enfermedad

    S No

    S a b Exposicin

    No c d

  • RR a partir de incidencias acumuladas

    Enfermedad

    S No

    S a b Exposicin

    No c d

    Incidencia expuestos (Ie+) = a / a+b

    Incidencia no expuestos (Ie-) = c / c+d

    (a / a+b)

    Riesgo relativo (RR) = Ie+ / Ie- =

    (c / c+d)

  • RR a partir de incidencias acumuladas

    (a / a+b)

    Riesgo relativo (RR) = Ie+ / Ie- =

    (c / c+d)

    IC 95 % = RR * exp ( 1,96 * Var lnRR )

    Var (ln RR) = (1/ a) + (1/c) - (1/a+b)- (1/c+d)

    IC 95 %:

    Lmite inferior RR: RR * exp (1,96 * Var lnRR )

    Lmite superior RR: RR * exp (-1,96 * Var lnRR )

  • Ejemplo: RR a partir de incidencias acumuladas

    Seguimiento

    Muerto Vivo

    Siguen 27 48 Tabaco

    Dejan 14 67

    (a / a+b)

    RR = Ie+ / Ie- =(c / c+d)

    27/75 0,36RR = = = 2,08

    14/81 0,17

    Influencia del consumo de tabaco en la supervivencia tras

    un infarto agudo de miocardio (156 fumadores con IAM).

  • Ejemplo: RR a partir de incidencias acumuladas

    Gripe

    S No

    S 4 133 Vacuna

    No 24 109

    (a / a+b)

    RR = Ie+ / Ie- =(c / c+d)

    4/137 0,029RR = = = 0,16

    24/133 0,189

    Incidencia de gripe en un grupo de 268 profesionales

    sanitarios vacunados y no vacunados

  • RR a partir de densidades de incidencia

    Enfermedad

    S

    S a Exposicin

    No c

    Incidencia expuestos (Ie+) = a / PTe+

    Incidencia no expuestos (Ie-) = c / PTe-

    a / PTe+

    Riesgo relativo (RR) = Ie+ / Ie- =

    c / PTe-

    PTe+

    PTe-

    PTe+: personas-tiempo expuestos

    PTe-: personas-tiempo no expuestos

    Personas-tiempo

  • a / PTe+

    Riesgo relativo (RR) = Ie+ / Ie- =

    c / PTe-

    IC 95 % = RR * exp ( 1,96 * Var lnRR )

    Var (ln RR) = (1/ a) + (1/c)

    IC 95 %:

    Lmite inferior RR: RR * exp (1,96 * Var lnRR )

    Lmite superior RR: RR * exp (-1,96 * Var lnRR )

    RR a partir de densidades de incidencia

  • Ejemplo: RR a partir de densidades de incidencia

    a / PTe+

    RR = Ie+ / Ie- =c / PTe-

    26/36581 0,000710RR = = = 3,46

    14/68239 0,000205

    Asociacin entre el colesterol srico y la mortalidad coronaria

    Muerte coronaria

    S

    >180 26 [Colesterol]

    mg/dl 180 14

    PT

    36581 personas-ao

    68239 personas-ao

  • Ejemplo: RR a partir de densidades de incidencia

    a / PTe+

    RR = Ie+ / Ie- =c / PTe-

    118/88912 0,00133RR = = = 1,43

    80/86463 0,00093

    Asociacin entre dietilestilbestrol (DES) y cncer de mama

    Cncer de mama

    S

    S 118 DES

    No 80

    PT

    88912 personas-ao

    86463 personas-ao

  • Medidas de asociacin:

    RR, OR (y RP)

  • Odds ratio o razn de odds

    Definicin: medida de asociacin que se obtiene

    dividiendo la odds de enfermedad en los expuestos

    por la odds de enfermedad en los no expuestos

    OR = Odds enf|exp / Odds enf|no exp

    Indica cunta odds ms (o menos) tienen las

    personas expuestas de desarrollar la enfermedad

    respecto a los no expuestos.

  • Odds

    Es el cociente entre dos probabilidades complementarias (o mutuamente excluyentes).

    Recordatorio

    Ej.: La probabilidad de un evento (muerte, enfermedad,

    recuperacin) o de una exposicin (fumar) es 0,20,

    entonces la odds es:

    1,0):0,25 ( 4:10,80

    0,20

    0,20-1

    0,20Odds

    Es decir, por cada persona con el evento o exposicin,

    hay 4 personas sin el evento o exposicin.

  • Odds ratio o razn de odds

    Se puede calcular en cualquier tabla de contingencia

    Es la medida de asociacin propia de los estudios de

    casos y controles

    Tambin se puede aplicar en estudios de cohortes y de

    prevalencia

    Se puede calcular tanto

    una OR de enfermedad como una OR de exposicin

  • OR enfermedad = OR exposicin

    Estudio de cohortes hipottico

    Infarto de miocardio HTA N

    Presente Ausente

    S 10000 180 9820

    No 10000 30 9970

    09,6

    9970

    309820

    180

    exp-no enf Odds

    exp enf OddsnfeOR

    Estudio de casos y controles hipottico

    HTA Casos Controles

    S 180 9820

    No 30 9970

    09.6

    9970

    982030

    180

    casos-no exp Odds

    casos exp OddsORexp

    igual

    OR enfermedad (prospectiva)

    OR exposicin (retrospectiva)

  • Clculo de la OR

    Casos Controles

    S a b Exposicin

    No c d

    Odds enfermedad expuestos = a / b

    Odds enfermedad no expuestos = c / d

    Odds ratio o razn de odds (OR) = (a/b) / (c/d) = ad / bc

    razn del producto cruzado

  • IC 95 % = OR * exp ( 1,96 * Var lnOR )

    Var (ln RR) = (1/ a) + (1/b) + (1/c) + (1/d)

    IC 95 %:

    Lmite inferior OR: OR * exp (1,96 * Var lnOR )

    Lmite superior OR: OR * exp (-1,96 * Var lnOR )

    Intervalos de confianza de la OR

    OR = (a/b) / (c/d) = ad / bc

  • Ejemplo de interpretacin de la OR:

    Uso de salicilatos y hemorragia digestiva

    Interpretacin til: Las personas que toman salicilatos (exposicin) tienen

    una odds de tener hemorragia digestiva (enfermedad) casi 43 veces mayor

    que la de las personas que no los toman

    Interpretacin poco til (aunque correcta): La odds de la exposicin

    pasada a salicilatos es casi 43 veces mayor en casos que en controles

    Casos Controles

    S 26 53 Uso de salicilatos

    No 1 87

    OR = Odds enf exp / Odds enf no exp

    = (26/53) / (1/87) = 42,7

  • La OR es un buen estimador del RR

    Los casos son representativos de todos los

    individuos con la enfermedad, de la poblacin de la

    que han estado seleccionados, en cuanto a la

    exposicin.

    Los controles son representativos de todos los

    individuos sin la enfermedad, de la poblacin de la

    que han estado seleccionados, en cuanto a la

    exposicin.

    La enfermedad estudiada no es demasiado frecuente

  • Odds de Enf. en Exp.

    Odds de Enf. en no Exp.OR=

    p1 / 1-p1

    p2 / 1-p2OR= =

    p1 (1-p2)

    p2 ( 1-p1)=

    p1

    p2x

    (1-p2)

    ( 1-p1)

    p1: probabilidad de Enf. en Exp.

    p2: probabilidad de Enf. en no Exp.

    Si p es baja (1-p1, enfermedad poco frecuente),

    el error es pequeo

    La OR es un buen estimador del RR

    RR Error

  • Anloga al RR

    Interpretacin de la odds ratio (OR)

    0

    1

    Valor nulo

    RiesgoProteccin

    OR=1

    OR>1OR

  • Otras denominaciones:

    Razn de odds (razn de ods)

    Razn de ventajas, de posibilidades

    Razn de momios

    Odds ratio

    Es la medida de asociacin propia

    de los estudios de casos y controles,

    aunque se puede calcular en estudios de cohortes

    y de prevalencia

    Odds ratio (OR)

  • Medidas de asociacin:

    RR, OR (y RP)

  • Razn de prevalencias

    Se puede utilizar como medida de asociacin en

    estudios transversales

    Indica cuntas veces es ms probable que los

    individuos expuestos presenten la enfermedad

    respecto los no expuestos.

  • a------a+b

    c------c+d

    RP = ----------------

    b/a d/c

    Var (ln RP) = ------- + -------

    a+b c+d_________

    IC 95% : RP * exp (1.96 var (ln RP)

    Clculo de la RP

    Enfermos No enfermos

    S a b Exposicin

    No c d

    aPreval. Enf en Exp = -------

    a+b

    cPreval. Enf en No Exp = -------

    c+d

  • Otras denominaciones:

    Prevalence rate ratio o prevalence ratio

    Razn de prevalencias (RP)

    Razones de prevalencia de enfermedad de exposicin

    Poco utilizada en la prctica

    Indica aosciacin, pero no necesariamente causalidad

  • Interpretacin de la razn de prevalencias (RP)

    0

    1

    Valor nulo

    Asociacin posotivaAsociacin negativa

    RP=1

    RP>1RP

  • Medidas de impacto

    Riesgo atribuible (diferencia de riesgos)

    Fraccin etiolgica (fraccin atribuible)

  • Medidas de impacto

    Informan de la cantidad de enfermedad que es atribuible a la exposicin.

    RR y OR dan una idea relativa de la fuerza y sentido de la asociacin entre la exposicin y la enfermedad.

  • Riesgo atribuible en los expuestos

    (diferencia de riesgo en los expuestos)

    Riesgo de tener el efecto en los sujetos expuestos que se debe a la exposicin

    Mide, en escala absoluta, en qu cantidad es mayor la frecuencia de enfermedad en el grupo de expuestos comparados con el grupo de no expuestos.

  • Se define como la diferencia entre las tasas de

    incidencia (riesgo absoluto) en el grupo de

    expuestos y en el grupo de no expuestos.

    RAe = Ie+ Ie-

    Representa la cantidad de incidencia que puede

    ser atribuida al factor de riesgo.

    Riesgo atribuible en los expuestos (RAe)

    (diferencia de riesgo en los expuestos, DRe)

  • Ejemplo: RAe a partir de incidencias acumuladas

    Seguimiento

    Muerto Vivo

    Siguen 27 48 Tabaco

    Dejan 14 67

    RAe = Ie+ Ie- =

    = (a / a+b) (c / c+d) =

    = (27/75) (14/81) =

    = 0,36 0,17 = 0,19

    Influencia del consumo de tabaco en la supervivencia tras

    un infarto agudo de miocardio.

  • Fraccin etiologica en los expuestos (FEe)

    (fraccin atribuible en los expuestos, FAe)

    (proporcin de riesgo atribuible, %RA)

    Proporcin del efecto producido por la

    exposicin en los expuestos

    Indica la proporcin de enfermedad en los

    expuestos que se podria prevenir eliminando

    la exposicin

  • Ejemplo: FEe a partir de incidencias acumuladas

    Seguimiento

    Muerto Vivo

    Siguen 27 48 Tabaco

    Dejan 14 67

    RAe = Ie+ Ie- =

    = (a / a+b) (c / c+d) =

    = (27/75) (14/81) =

    = 0,36 0,17 = 0,19

    Influencia del consumo de tabaco en la supervivencia tras

    un infarto agudo de miocardio.

    FEe = [(Ie+ Ie-) / Ie+ ] 100 =

    = (0,19 / 0,36) 100 = 0,5277 = 52,77% = %RA

  • Fraccin etiologica en los expuestos (FEe)

    como funcin del RR (o del OR)

    RR

    1)(RRFEe

    OR

    1)(ORFEe

    estudio de cohortes

    estudio de casos y controles (con algunas asunciones)

  • Riesgo atribuible en la poblacin

    (diferencia de riesgo en la poblacin)

    Similar al RA expuestos (o DRe) pero referido a la poblacin total

    Se define como la diferencia entre las tasas de incidencia (riesgo absoluto) en la poblacin (Ip) y en el grupo de no expuestos.

    RAe = Ip Ie-

    Es el riesgo producido por la exposicin en la poblacin total

  • Proporcin de RA poblacional (%RAP)

    (fraccin atribuible en la poblacin, FAp)

    Proporcin de la incidencia de la enfermedad que se

    evitara en la poblacin general si se erradicara la

    exposicin al factor de riesgo

    %RAP = (Ip Ie-) / Ip

    Medida de impacto o efecto de mayor importancia en

    salud pblica

    Ayuda a determinar las exposiciones que tienen una

    mayor relevancia (impacto) en la salud de la

    comunidad

  • %RAP en funcin del RR

    pe: prevalencia del factor de riesgo en la poblacin

    (proporcin de expuestos)

    10011)(RRp

    1)(RRpRAP%

    e

    e

    Y se puede aplicar en los estudios de casos y controles bajo

    algunas asunciones

    10011)(ORp

    1)(ORpRAP%

    e

    e

  • Estudio de la incidencia de enfermedad coronaria

    tras 24 aos de seguimiento segn 3 factores

    P (%) RR %RAP

    HTA 16,6 2,23 16,7

    Diabetes 1,9 2,07 0,7

    Obesidad 24,2 1,35 7,8

  • Hombres Mujeres

    Causa implcita de muerte**

    Cncer de Pulmn 23,2 12,8

    EPOC 11,7 12,8

    EC 1,9 1,8

    Infarto 1,9 1,8

    Mortalidad Total 2,3 1,9

    Thun et al., 1997.

    *CPS: Estudio de Prevencin de Cncer. American Cancer Society

    **EC: Enfermedad Coronaria; EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crnica

    Riesgos Relativos de muerte en fumadores

    (vs nunca fumadores) en el CPS*

  • Hombres Mujeres

    Cncer 78,6 19,3

    Boca, Faringe y

    Esfago 87,1 24,6

    Pncreas 28,5 8,0

    Laringe 82,9 53,7

    Pulmn 90,9 37,5

    Vejiga 47,6 6,3

    Rin 49,9 3,2

    Enf. cardiovasculares 30,3 2,6

    Enf. respiratorias 70,9 13,5

    Banegas et al. 2001.

    %RAP al consumo de cigarrillos

    (Espaa, 1998)

  • Muertes atribuible al consumo de tabaco

    (Espaa, 1998)

    Banegas et al. 2001.

  • Resumen de las medidas de impacto

    RAe DRe: Indica el nmero de casos de enfermedad entre los expuestos que se podra eliminar si se elimininara el factor de riesgo.

    FEe FAe %RA: indica la proporcin de enfermedad entre los expuestos que es atribuible a la exposicin.

    RAP o DRp: indica la cantidad de incidencia de enfermedad en la poblacin que se puede atribuir al factor de riesgo.

    %RAP FAp: indica la proporcin de incidencia de enfermedad en la poblacin que se puede evitar si se elimina el fator de riesgo.

    Ie+ Ie-

    (Ie+ Ie-) / Ie+ (%)

    RAe / Ie+

    (Ip Ie-)

    (Ip Ie-) / Ip (%)

  • Resumen de las medidas de impacto

    RAe DRe: Indica el nmero de casos de enfermedad entre los expuestos que se podra eliminar si se elimininara el factor de riesgo.

    FEe FAe %RA: indica la proporcin de enfermedad entre los expuestos que es atribuible a la exposicin.

    RAP o DRp: indica la cantidad de incidencia de enfermedad en la poblacinque se puede atribuir al factor de riesgo.

    %RAP FAp: indica la proporcin de incidencia de enfermedad en la poblacinque se puede evitar si se elimina el fator de riesgo.

    Ie+ Ie-

    (Ie+ Ie-) / Ie+ (%)

    RAe / Ie+

    (Ip Ie-)

    (Ip Ie-) / Ip (%)

  • Recapitulacin

    1. Medidas de asociacin

    Riesgo relativo (RR)

    RR = Incidencia enf exp / Incidencia enf no exp

    con proporciones de incidencia

    con densidades de incidencia

    Odds ratio (OR)

    OR = odds enf exp / odds enf no exp

    Razn de prevalencias (RP)

    RP = Preval enf exp / Preval enf no exp

    Estudios de cohortes

    Estudios de casos y controles

    Estudios de cohortes

    Estudios deprevalencia

    Estudios de prevalencia

  • Recapitulacin

    0

    1

    Valor nulo

    Asociacin

    directa

    Asociacin

    inversa

  • Recapitulacin

    2. Medidas de Impacto

    RAe DRe: Indica el nmero de casos de enfermedad entre los expuestos que se podra eliminar si se elimininara el factor de riesgo.

    FEe FAe %RA: indica la proporcin de enfermedad entre los expuestos que es atribuible a la exposicin.

    RAP DRp: indica la cantidad de incidencia de enfermedad en la poblacin que se puede atribuir al factor de riesgo.

    %RAP FAp: indica la proporcin de incidencia de enfermedad en la poblacin que se puede evitar si se elimina el fator de riesgo.

    Ie+ Ie-

    (Ie+ Ie-) / Ie+ (%)

    RAe / Ie+

    (Ip Ie-)

    (Ip Ie-) / Ip (%)