órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · polivit y el multivit, pero...

8
Noviembre de 2019 Año 61 de la Revolución No. 266 • Año 55 • Cierre 10:30 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba MIÉRCOLES 6 «La Revolución Cubana, que el bloqueo y la guerra sucia no han podido destruir, se basa en principios éticos y políticos; es por ello que ha sido capaz de resistir». Fidel Castro Ruz «Cuba no cesará en su re- clamo por la total elimina- ción del bloqueo económi- co, comercial y financiero impuesto por ee. uu.», afir- mó en la red social Twitter el canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla, al refe- rirse a la presentación hoy y mañana, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (agnu), del pro- yecto de resolución sobre la necesidad de poner fin a esa criminal política. Por vigesimooctava oca- sión consecutiva la agnu se pronunciará sobre el cerco comercial más largo de la historia, un sistema de san- ciones injusto y genocida que constituye el principal obstáculo al desarrollo de la Isla, y que se mantiene en franca violación del Derecho Internacional y de la volun- tad de la Asamblea, que lo ha condenado en 27 ocasiones. Precisamente por lo des- prestigiada de esa política, Estados Unidos acude a las presiones y al chantaje con el propósito de cambiar el voto de las naciones favorable a Cuba, algo que fue denun- ciado este lunes por el Minis- tro de Relaciones Exteriores de la Mayor de las Antillas, quien puso en evidencia las maniobras que se llevan a cabo por funcionarios del Gobierno estadounidense, Cuba sabe que cuenta con el apoyo unánime de los pueblos contra el bloqueo Presentan hoy ante la Asamblea General de las Naciones Unidas el proyecto de resolución sobre la necesidad de poner fin a esa criminal política fundamentalmente sobre países latinoamericanos. «Tras el marcado fracaso del pasado año 2018, cuando el Departamento de Estado intentó enmendar y cambiar la naturaleza de la resolución que tradicionalmente se pre- senta a la Asamblea General, este año el objetivo se ha cen- trado en deprimir el patrón de votación sobre la base de pre- siones ejercidas en todas las regiones del planeta», apuntó Rodríguez Parrilla. Pero «Cuba sabe que cuen- ta con el apoyo unánime de los pueblos», algo que se ha Con el propósito de dinami- zar y reducir los trámites para agilizar el comercio exterior, Cuba avanza en la imple- mentación de la Ventanilla Única, cuya primera fase de desarrollo presentó ayer Vi- vian Herrera, funcionaria del Ministerio del Comercio Ex- terior y la Inversión Extranje- ra (Mincex), en el contexto de la xxxvii Feria Internacional de La Habana, Fihav 2019. El proyecto contempla tres etapas, y la primera de ellas iniciará su implementación en enero próximo. La Ven- tanilla Única consiste en un portal web que allanará la gestión de los empresarios cubanos para la importación y exportación de mercancías. Nelson Pérez Aguirre, ex- perto del programa de facilita- ción de negocios de la Confe- rencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo ( unctad), dijo al respecto que Ventanilla Única facilitará el comercio exterior cubano gladys leidys ramos evidenciado en todos los es- cenarios internacionales en los que ha surgido el tema, como ocurrió recientemente en la Cumbre del Movimien- to de Países No Alineados, cuya declaración fue clara en el reclamo del cese del blo- queo. Solo de abril de 2018 a marzo de 2019, el bloqueo ha causado pérdidas a Cuba por 4 343 600 000 dólares y los daños acumulados en casi seis décadas ascienden a 138 843 400 000 dólares a precios corrientes. (Redac- ción Internacional) esta plataforma es desarrolla- da por la empresa de aplica- ciones informáticas Desoft. «La metodología fundamen- tal es transparentar las reglas para los usuarios, y de esta for- ma intercambiar con todas las instituciones y empresas que estén interesadas en el mer- cado cubano y el comercio exterior. De ahí que se espera que para enero de 2020 los trámites que hoy se realizan en 16 pasos se logren reducir en un 95 %», señaló. El experto explicó además que la visión de la Ventanilla está encaminada a tres re- quisitos fundamentales: los registros previos, es decir, las facultades propias que otor- gan, por ejemplo, el Minis- terio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, la Aduana y los bancos; el si- guiente aspecto se refiere a los permisos necesarios para los productos específicamen- te y, por último, el despacho de las mercancías. La Ventanilla Única allanará la gestión de los empresarios cubanos para la importación y exportación de mercancías. FOTO: ENDRYS CORREA VAILLANT A más del 70 % la cobertura de la televisión digital en Cuba yaditza del sol gonzález «Con una cobertura de más del 70 %, respecto a la población que hoy tiene ac- ceso a la señal y los servicios de la televi- sión digital (tvd), y más de 2,2 millones de dispositivos receptores comerciali- zados en nuestra red de tiendas, Cuba avanza paulatinamente en el desplie- gue de esta tecnología, un proceso que pretende finalizarse en 2023 con el lla- mado apagón analógico». Así informó a Granma Glauco Gui- llén Nieto, director general del Insti- tuto de Investigación y Desarrollo de Telecomunicaciones (Lacetel), durante la inauguración de la 4ta. Conferencia Anual de Tecnologías de la Información, Multimedia y Telecomunicaciones, y el 7mo. Foro de tvd. Guillén Nieto dijo que, «no obstante a estos avances y previsiones, existen limitaciones sobre las cuales debemos trabajar antes de llevar a cabo la última fase, pues estamos hablando de un pro- grama cuyo fin no es solo anticiparse a la inevitable obsolescencia tecnológica, sino, sobre todo, que el servicio llegue a la mayor cantidad de personas y que estas se vean beneficiadas». El intercambio y la confluencia de co- nocimientos que tiene lugar en estos eventos aportan a un mejor provecho de las aplicaciones y herramientas que tene- mos a mano, y este entendimiento permi- te hacer adecuaciones según las necesida- des del país, sostuvo, y ejemplificó con las potencialidades de los servicios de valor agregado, como la interactividad remota, para transmitir información útil. ILUSTRACIÓN: MARTIRENA

Upload: others

Post on 18-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · Polivit y el Multivit, pero Fidel pidió ha-cer algo un poco más «fuerte», y orien-tó a las autoridades competentes

Noviembre de 2019Año 61 de la RevoluciónNo. 266 • Año 55 • Cierre 10:30 p.m.Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

MIÉRCOLES 6

«La Revolución Cubana, que el bloqueo y la guerra sucia no han podido destruir, se basa en principios éticos y políticos; es por ello que ha sido capaz de resistir».

Fidel Castro Ruz

«Cuba no cesará en su re-clamo por la total elimina-ción del bloqueo económi-co, comercial y financiero impuesto por ee. uu.», afir-mó en la red social Twitter el canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla, al refe-rirse a la presentación hoy y mañana, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (agnu), del pro-yecto de resolución sobre la necesidad de poner fin a esa criminal política.

Por vigesimooctava oca-sión consecutiva la agnu se pronunciará sobre el cerco comercial más largo de la historia, un sistema de san-ciones injusto y genocida que constituye el principal obstáculo al desarrollo de la Isla, y que se mantiene en franca violación del Derecho Internacional y de la volun-tad de la Asamblea, que lo ha condenado en 27 ocasiones.

Precisamente por lo des-prestigiada de esa política, Estados Unidos acude a las presiones y al chantaje con el propósito de cambiar el voto de las naciones favorable a Cuba, algo que fue denun-ciado este lunes por el Minis-tro de Relaciones Exteriores de la Mayor de las Antillas, quien puso en evidencia las maniobras que se llevan a cabo por funcionarios del Gobierno estadounidense,

Cuba sabe que cuenta con el apoyo unánime de los pueblos contra el bloqueoPresentan hoy ante la Asamblea General de las Naciones Unidas el proyecto de resolución sobre la necesidad de poner fin a esa criminal política

fundamentalmente sobre países latinoamericanos.

«Tras el marcado fracaso del pasado año 2018, cuando el Departamento de Estado intentó enmendar y cambiar la naturaleza de la resolución que tradicionalmente se pre-senta a la Asamblea General, este año el objetivo se ha cen-trado en deprimir el patrón de votación sobre la base de pre-siones ejercidas en todas las regiones del planeta», apuntó Rodríguez Parrilla.

Pero «Cuba sabe que cuen-ta con el apoyo unánime de los pueblos», algo que se ha

Con el propósito de dinami-zar y reducir los trámites para agilizar el comercio exterior, Cuba avanza en la imple-mentación de la Ventanilla Única, cuya primera fase de desarrollo presentó ayer Vi-vian Herrera, funcionaria del Ministerio del Comercio Ex-terior y la Inversión Extranje-ra (Mincex), en el contexto de la xxxvii Feria Internacional de La Habana, Fihav 2019.

El proyecto contempla tres etapas, y la primera de ellas iniciará su implementación en enero próximo. La Ven-tanilla Única consiste en un portal web que allanará la gestión de los empresarios cubanos para la importación y exportación de mercancías.

Nelson Pérez Aguirre, ex-perto del programa de facilita-ción de negocios de la Confe-rencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (unctad), dijo al respecto que

Ventanilla Única facilitará el comercio exterior cubano

gladys leidys ramos

evidenciado en todos los es-cenarios internacionales en los que ha surgido el tema, como ocurrió recientemente en la Cumbre del Movimien-to de Países No Alineados, cuya declaración fue clara en el reclamo del cese del blo-queo.

Solo de abril de 2018 a marzo de 2019, el bloqueo ha causado pérdidas a Cuba por 4 343 600 000 dólares y los daños acumulados en casi seis décadas ascienden a 138 843 400 000 dólares a precios corrientes. (Redac-ción Internacional)

esta plataforma es desarrolla-da por la empresa de aplica-ciones informáticas Desoft.

«La metodología fundamen-tal es transparentar las reglas para los usuarios, y de esta for-ma intercambiar con todas las instituciones y empresas que estén interesadas en el mer-cado cubano y el comercio exterior. De ahí que se espera que para enero de 2020 los trámites que hoy se realizan en 16 pasos se logren reducir en un 95 %», señaló.

El experto explicó además que la visión de la Ventanilla está encaminada a tres re-quisitos fundamentales: los registros previos, es decir, las facultades propias que otor-gan, por ejemplo, el Minis-terio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, la Aduana y los bancos; el si-guiente aspecto se refiere a los permisos necesarios para los productos específicamen-te y, por último, el despacho de las mercancías.

La Ventanilla Única allanará la gestión de los empresarios cubanos para la

importación y exportación de mercancías. FOTO: ENDRYS CORREA VAILLANT

A más del 70 % la cobertura de la televisión digital en Cuba yaditza del sol gonzález

«Con una cobertura de más del 70 %, respecto a la población que hoy tiene ac-ceso a la señal y los servicios de la televi-sión digital (tvd), y más de 2,2 millones de dispositivos receptores comerciali-zados en nuestra red de tiendas, Cuba avanza paulatinamente en el desplie-gue de esta tecnología, un proceso que

pretende finalizarse en 2023 con el lla-mado apagón analógico».

Así informó a Granma Glauco Gui-llén Nieto, director general del Insti-tuto de Investigación y Desarrollo de Telecomunicaciones (Lacetel), durante la inauguración de la 4ta. Conferencia Anual de Tecnologías de la Información, Multimedia y Telecomunicaciones, y el 7mo. Foro de tvd.

Guillén Nieto dijo que, «no obstante a estos avances y previsiones, existen limitaciones sobre las cuales debemos trabajar antes de llevar a cabo la última fase, pues estamos hablando de un pro-grama cuyo fin no es solo anticiparse a la inevitable obsolescencia tecnológica, sino, sobre todo, que el servicio llegue a la mayor cantidad de personas y que estas se vean beneficiadas».

El intercambio y la confluencia de co-nocimientos que tiene lugar en estos eventos aportan a un mejor provecho de las aplicaciones y herramientas que tene-mos a mano, y este entendimiento permi-te hacer adecuaciones según las necesida-des del país, sostuvo, y ejemplificó con las potencialidades de los servicios de valor agregado, como la interactividad remota, para transmitir información útil.

ILUSTRACIÓN: MARTIRENA

Page 2: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · Polivit y el Multivit, pero Fidel pidió ha-cer algo un poco más «fuerte», y orien-tó a las autoridades competentes

2CUBANOVIEMBRE 2019MIÉRCOLES 6

La Mesa Redonda transmitirá hoy miércoles el Resumen Final del Encuentro Antimperialista de Solidaridad, por la Democracia y contra el Neoliberalismo, el cual incluye la sesión de clausura del evento y los dis-cursos del Presidente venezolano Nicolás Maduro y del Presidente cubano Miguel Díaz-Canel.

Transmisión a las 6:00 p.m.

(R) al cierre

En internet

Cuba trabaja en la concreción de un programa de desarrollo concentrado en potenciar al máximo los principales sec-tores de la economía cubana. Lograrlo requiere de una creciente importación de tecnología, equipamiento, materias primas, productos intermedios y, por su-puesto, un alto volumen de divisas.

Viabilizar este proceso demanda no solo potenciar la industria nacional para suplir esas necesidades, sino también lo-grar el reconocimiento y la exportación de los productos cubanos en el mercado mundial.

Con esta intención se desarrolló en la Feria Internacional de La Habana (Fi-hav), la primera exposición de fondos ex-portables nacionales, Por Cuba Exporta-mos, en la que participaron alrededor de 17 empresas nacionales de todo el país.

Antonio Luis Carricarte Corona, vice-ministro primero del Ministerio del Co-mercio Exterior y la Inversión Extranje-ra (Mincex), explicó en este espacio que a pesar del recrudecimiento del bloqueo, se continúa trabajando intensamente en la idea de potenciar los productos cuba-nos en el mercado internacional.

«La estrategia de desarrollo cubano ne-cesariamente debe estar enfocada hacia la exportación y el ahorro en la sustitución competitiva de nuestras importaciones.

Primera exposición de fondos exportables nacionales en Fihav 2019

yisel martínez garcía

«La estructura actual se concentra en un grupo de productos que son res-ponsables de casi el 80 % de los ingre-sos del país. Entre ellos están los tra-dicionales como el níquel, el tabaco y el ron; y se incorporan nuevos rubros como los derivados de la industria far-macéutica y biotecnológica», explicó Carricarte.

En este camino, comentó, el país lleva a cabo una estrategia para las exportacio-nes de bienes y servicios cuyo propósito fundamental son los rubros exportables

y la diversificación de otros nuevos, que tienen como objetivo potenciar el papel de los territorios.

Abogando porque sean los municipios la base de la vida económica y social del país se ha trabajado de conjunto entre el Mincex y todas estas localidades, para crear un mapa de las exportaciones que incluyan los fondos tradicionales, de fo-mento y en desarrollo.

«El objetivo de este proceso es, pre-cisamente, establecer cadenas de valor donde estén presentes productores,

comercializadores, centros de investiga-ción e innovadores, que permitan crear la capacidad en nuestras empresas para elevar el nivel de calidad y competitivi-dad que necesitamos para insertarnos en el modelo global de acumulación, con sus desafíos y retos», aseguró el Vicemi-nistro Primero del Mincex.

Al finalizar su intervención, insistió en que, conjuntamente con los esfuerzos por superar los obstáculos del recrudeci-miento de la guerra económica de la ad-ministración de Estados Unidos contra Cuba, se rediseña un patrón de inserción de la economía cubana en la internacio-nal, y se apuesta a la eficiencia de las em-presas, así como a la creación de produc-tos de mayor valor añadido y contenido tecnológico.

EN EXPOSICIÓN: � Productos culturales � Productos locales de la industria � Educación y Ciencia � Servicios de aprovisionamiento � Ron y tabaco

ALGUNAS EMPRESAS REPRESENTADAS: � Artex s.a. � Cinesoft � rtv Comercial � Dujo, industria del mueble � dcballos. Empresa agroindustrial

Ceballos � Frutas Selectas � Corporación Cimex � TecnoAzúcar � Habanos s.a. � Suchel Camacho s.a. � La Estancia s.a.

El tabaco resulta uno de los rubros exportables tradicionales del país, presente también en

Fihav. FOTO: ENDRYS CORREA VAILLANT

santiago de cuba.–Ni siquiera un su-plemento dietético tan necesario para la población cubana como el Nutriforte, ha podido escapar al feroz acoso que, a tra-vés del genocida bloqueo impuesto por el gobierno de Estados Unidos a la Isla, impacta tan negativamente en la indus-tria biofarmacéutica de nuestro país.

De acuerdo con el Informe sobre la Resolución 73/8 de la Asamblea Ge-neral de las Naciones Unidas, «Necesi-dad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba», en el periodo se afectó la pro-ducción de 78 694 200 tabletas del ci-tado complejo vitamínico, que elabora en esta ciudad la Empresa Laboratorio Farmacéutico Oriente, del Grupo Bio-CubaFarma.

Es significativo conocer que este com-plejo vitamínico surgió a inicios de los años 90 del pasado siglo por indicacio-nes del Comandante en Jefe Fidel Cas-tro Ruz, luego de visitar en instalaciones hospitalarias santiagueras a pacientes aquejados de la neuropatía epidémica, que con particular fuerza golpeó a la provincia.

Entonces ya existían en la nación el Polivit y el Multivit, pero Fidel pidió ha-cer algo un poco más «fuerte», y orien-tó a las autoridades competentes su

El Nutriforte no merece bloqueo algunoeduardo palomares calderón distribución gratuita a toda la pobla-

ción, lo cual se mantuvo por buen tiem-po hasta pasar luego a la venta liberada en farmacias, al módico precio de dos cup el frasco, con cien comprimidos.

«Desde entonces –argumentó a Gran-ma el director general de la empresa, Jorge Orestes Fernández Batista–, he-mos mantenido el requisito del Coman-dante en la elaboración de un complejo vitamínico fuerte, que aglutina alrede-dor de 14 materias primas diferentes, y entre las cuales la vitamina a y el ácido fólico han sido las más afectadas por el bloqueo.

«Históricamente hemos producido entre 500 y 600 millones de esta im-portante tableta para la salud de niños, jóvenes y adultos, pero la hostilidad del Gobierno yanqui nos obliga a mayores gastos y una reducción de alrededor del 58 % de la capacidad productiva, de ahí que no podamos estabilizar el suplemento dietético en el mercado nacional».

Respecto a otras afectaciones del blo-queo, Fernández Batista añadió que uno de los productos líderes, el antinflama-torio Naproxeno, transita por circuns-tancias similares que lo mantienen en falta en el país e impiden su exportación, mientras que tecnológicamente resulta muy difícil la adquisición de máquinas envasadoras de tabletas y de concentra-do de hemodiálisis.

camagüey.–Noviembre marcó el inicio de la temporada alta del turismo inter-nacional en esta provincia, en coinciden-cia con el arribo de cerca de 400 vacacio-nistas rusos trasladados por la aerolínea Nordwind en vuelo directo desde Mos-cú, Federación de Rusia, hasta el Aero-puerto Ignacio Agramonte Loynaz.

Turistas rusos abren temporada alta en Camagüey

miguel febles hernández

Se trata de la materialización de nexos comerciales entre el Ministerio de Turis-mo de Cuba y el turoperador Pegas Tou-ristik, que permitirá en esta etapa posi-cionar al mercado ruso como el principal emisor de turistas al territorio agramon-tino, a razón de tres vuelos mensuales con similar cantidad de pasajeros.

María Gema Suárez, subdelegada pro-vincial del grupo Cubanacán, declaró a la prensa que el vínculo con el turoperador ruso representará un notable crecimiento de los niveles de ocupación de sus cuatro hoteles en el balneario de Santa Lucía, un producto especialmente mejorado para la ocasión.

Amelia Antelo Acosta, directora de la Agencia de Viajes Cubanacán aquí, pre-cisó que los huéspedes, además de dis-frutar del principal destino de sol y playa del territorio, podrán conocer, a través de excursiones programadas, los atrac-tivos que ofrece la ciudad de Camagüey como Patrimonio Cultural de la Huma-nidad.

Varios de los vacacionistas consulta-dos tras su arribo al Aeropuerto Interna-cional Ignacio Agramonte Loynaz coin-cidieron en que son muchos los rusos que quieren venir a visitar a Cuba, una isla con excelentes bondades naturales, pero también rica en valores históricos, culturales y arquitectónicos.

El incremento de las operaciones aéreas con diversos

mercados emisores en esta temporada constituye una

bofetada a quienes se obsesionan en desacreditar al

país como destino turístico. FOTO: RODOLFO BLANCO CUÉ

Page 3: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · Polivit y el Multivit, pero Fidel pidió ha-cer algo un poco más «fuerte», y orien-tó a las autoridades competentes

3

Imposibilidad de acceder al mercado de EE. UU.Utilización de intermediarios/encarecimiento de las mercancíasIncremento en los fletes y segurosIngresos dejados de percibir por exportacionesRiesgo país/incremento del costo de financiamientoProhibición de utilizar el dólar de EE. UU.Otras afectacionesTOTAL

FUENTE: RESOLUCIÓN DE CUBA CONTRA EL BLOQUEO

¿Cómo se «desbloquea» la inversión extranjera en Cuba?

yisel martínez garcía

La inversión extranjera en el país pasó de ser un complemento en la econo-mía cubana para definirse como un elemento fundamental de su desa-rrollo. Desde entonces ha quedado claro y lo ha respaldado el Presidente Miguel Díaz-Canel en sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (anpp), que «no invertiremos en cual-quier cosa, sino en los sectores claves y priorizados, muy bien definidos en la ley cubana, siempre defendiendo la soberanía y la independencia».

Por este camino, no pocas han sido las presiones que reciben los inver-sionistas y las entidades extranjeras radicadas en nuestro país por las cri-minales leyes del bloqueo económico, comercial y financiero del Gobierno de ee. uu. contra la Isla, particular-mente la extraterritorial Ley Helms-Burton.

Sin embargo, en reiterados esce-narios de negocios, los empresarios afincados en la Mayor de las Antillas han mostrado su confianza ante la seriedad de la dirección del país para cumplir con sus compromisos.

«Ninguno se ha ido, algunos han presentado proyectos nuevos y han dicho que están dispuestos a cerrar los negocios en otros lugares por mantenerse aquí. Eso tiene que ver con esas potencialidades y la seguri-dad para entablar negocios en Cuba», expresó el Presidente de Cuba ante los diputados de la anpp.

La directora general de Inversión Extranjera del Ministerio del Comer-cio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex), Déborah Rivas Saavedra, amplía que durante este periodo, sin embargo, han existido afectaciones puntuales, sobre todo derivadas de la no llegada a tiempo de los suminis-tros petroleros, como consecuencia de las medidas de recrudecimiento del bloqueo económico y los intentos de la Administración Trump de para-lizar los embarques de combustible con destino a la Isla.

Asegura la entrevistada que, a pesar de esa tensa situación, se han encon-trado soluciones para minimizar el impacto, trabajando de manera man-comunada los socios, tanto cubanos como extranjeros, y las entidades na-cionales patrocinadoras, con el apoyo del Mincex.

Señaló que «la mayoría de los inver-sores establecidos en Cuba se mantie-nen acompañando sus proyectos y el desarrollo de la economía cubana».

Sobre el impacto de la puesta en vigor del Título iii de la Ley Helms-Burton, agregó que fundamentalmente ha inci-dido en el efecto disuasorio y de incer-tidumbre que crea en los inversionistas, que aspiran a establecer negocios con el

Las exportaciones de España hacia Cuba crecieron más de un 10 % en términos interanuales, lo que refleja el compromiso con el mercado antillano, declaró la Consejera delegada de la entidad pública empresarial icex España, María Peña, quien reveló igualmente que el comercio exterior del país europeo con la Isla crece nueve puntos porcentuales, más que el intercambio de esa nación con el resto del mundo, reporta Prensa Latina.

CUBANOVIEMBRE 2019MIÉRCOLES 6

La Cartera de Oportunidades de Negocios impulsada por el Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera comprende más de 500 proyectos de diferentes sectores

país, aun cuando conocen que esta nor-mativa no es de aplicación en el territo-rio nacional.

«Siguen impactando las dificul-tades derivadas del bloqueo en su conjunto de normas, en cuanto a la transferencia de los aportes moneta-rios o los financiamientos gestionados con bancos extranjeros, los cuales se muestran muy cautelosos ante la po-sibilidad de que sobre ellos el Gobier-no de Estados Unidos imponga san-ciones multimillonarias.

«Por nuestra parte, hemos activado los procedimientos establecidos por nuestras leyes, para proveer protec-ción legal y garantías a aquellos in-versionistas extranjeros que ya han sido objeto de demandas espurias por parte de reclamantes, que residen en ee. uu.», añadió.

PARA CAPTAR MAYORES Y MÁS NEGOCIOS

En un escenario como el actual, Cuba continúa apostando por am-pliar la inversión extranjera en el país, diversificar sus negocios y contribuir al desarrollo de la economía nacional. Lograrlo depende de muchos factores. A lo interno, uno de los más impor-tantes tiene que ver con la disminu-ción de los tiempos y la flexibilización de los procedimientos de aprobación de las propuestas de inversión.

Este es un trabajo que se viene rea-lizando desde 2018, y según explica la

Directora General del Mincex, desde entonces se continúan revisando al-gunas normas complementarias a la Ley 118 de la Inversión Extranjera.

«Tenemos la expectativa de que es-tas nuevas normas entren en vigor antes de que finalice el año. Por otra parte, se ha trabajado con intensidad en el diseño y creación de la Ventani-lla Única de la Inversión Extranjera.

«Ya está muy adelantada la plata-forma o sistema informático que le servirá de soporte y se trabaja en la remodelación del local, donde funcio-nará adscrito al Mincex, así como en el Decreto que le dará el sustento le-gal para su implementación. La meta es que comience a funcionar a inicios de 2020», comentó.

Agregó que se trabaja en la nue-va estructura territorial que tendrán los Consejos de la Administración

Provincial y los Consejos de la Admi-nistración Municipal de la Isla de la Juventud, donde existirán departa-mentos de inversión extranjera, co-mercio exterior y colaboración eco-nómica, que permitirán redoblar el trabajo de capacitación desde la base y una atención priorizada a las inver-siones extranjeras en los territorios.

Sobre esta misma línea se desarro-lla en la 37 Feria Internacional de La Habana, Fihav 2019, un espacio en el que este año, y por primera vez en el Pabellón Cuba, exponen empresas de todas las provincias del archipiélago cubano; un esfuerzo que demuestra el interés del país por promover las ex-portaciones.

Se realizará el iv Foro de Inversio-nes, este 6 y 7 de noviembre, y comen-zará con la presentación de la nueva Cartera de Oportunidades de la In-versión Extranjera 2019-2020, por parte del Mincex.

«Pretendemos que el Foro siga sien-do una vía importante para identifi-car potenciales socios para los nuevos proyectos, algunos de los cuales se mantienen de la Cartera anterior, y contribuya a aumentar la experiencia y el conocimiento de los empresarios cubanos sobre mercados foráneos, al intercambiar con inversionistas de otras latitudes. Pretendemos, ade-más, utilizar el Foro para que se sus-criban algunos de los proyectos que han concluido sus negociaciones», explicó Rivas Saavedra.

Hasta la fecha, la Cartera de Opor-tunidades de Negocios impulsada por el Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera comprende más de 500 proyectos de diferentes sectores.

La determinación es continuar con-solidando el panorama inversionista en el país y abrir las puertas a nue-vos y prometedores negocios; y aun cuando son discretos los avances, en un contexto que no ha sido el más fa-vorable, es importante señalar los no pocos esfuerzos y resultados en esta esfera, que ya son palpables al interior de nuestra economía, a pesar del ge-nocida bloqueo económico estadou-nidense.

La 37 Feria Internacional de La Habana es una muestra evidente del fracaso de la política de Estados Unidos

de intentar ahogar económica, comercial y fi nancieramente a Cuba. FOTOS: ENDRYS CORREA VAILLANT

ii parte y final

163 108 659,16173 210 916,43

72 160 602,95 2 343 135 842,9547 290 204,7185 139 436,8012 535 892,722 896 581 555,72

LA SIGUIENTE TABLA COMPILA LAS AFECTACIONES DEL BLOQUEO A LA ESFERA DEL COMERCIO

EXTERIOR DE CUBA EN EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE ABRIL DE 2018 Y MARZO DE 2019:

afectaciones por concepto de: usd:

Page 4: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · Polivit y el Multivit, pero Fidel pidió ha-cer algo un poco más «fuerte», y orien-tó a las autoridades competentes

4MUNDONOVIEMBRE 2019MIÉRCOLES 6

Estados Unidos ha comenzado la construcción de dos nuevas bases militares en la provincia de Deir ez Zor, en el noreste de Siria, una zona rica en petróleo. Russia Today reporta que ee. uu. ha enviado a la región entre 250 y 300 soldados adicionales, vehículos blindados, armas pesadas y municiones.

CHINA A FAVOR DE APERTURA ECONÓMICA Y

UNIÓN GLOBAL

El presidente de China, Xi Jinping, afi rmó este martes

que la nación asiática seguirá con la apertura de su

mercado a la inversión extranjera, reducirá aún más

las tarifas para promover el mercado e impulsará la

globalización económica. En el discurso inaugural de

la segunda edición de la Exposición Internacional de

Importaciones de China 2019 en Shanghai, Xi Jinping

instó a la comunidad internacional a derribar muros

y promover un modelo de desarrollo sustentado en la

apertura, la inclusión y la cooperación. El presidente

señaló que China mejorará el sistema legal para pro-

teger los derechos de propiedad intelectual, expandirá

las importaciones y disminuirá las tarifas promovien-

do la apertura del mercado. (TeleSur)

DEBATE ELECTORAL EN ESPAÑA CERTIFICA

PARÁLISIS INSTITUCIONAL

El debate entre los principales candidatos a las elec-

ciones generales del próximo domingo en España fue

incapaz de despejar la gran incógnita: si fi nalmente

habrá un Gobierno después de los cuartos comicios. Los

participantes en el debate televisivo fueron el líder del

Partido Socialista (psoe) y presidente en funciones del

Ejecutivo español, Pedro Sánchez; el conservador Pablo

Casado; el liberal Albert Rivera y el izquierdista Pablo

Iglesias. A estos cuatro partidos se sumó, por primera

vez, el líder de la formación de extrema derecha Vox,

Santiago Abascal, quien en las legislativas irrumpió con

fuerza en el Parlamento con 24 diputados. Según todos

los sondeos, el psoe volverá a ser la fuerza más votada

el domingo, aunque seguiría lejos de la mayoría absolu-

ta en el Congreso de los Diputados. (PL)

DEMANDAN A PIÑERA POR CRÍMENES

DE LESA HUMANIDAD EN CHILE

Abogados y organizaciones defensoras de los de-

rechos humanos de Chile presentaron una querella

judicial el lunes en contra del presidente, Sebastián

Piñera, debido a los «ataques sistemáticos en contra

de la población civil» durante las protestas registra-

das en las últimas semanas. La Defensoría Popular, el

Comité de Defensa del Pueblo Hermanos Vergara To-

ledo y la Cooperativa Jurídica, acudieron ante el Sépti-

mo Juzgado de Garantía para interponer la demanda

contra el mandatario por el delito de lesa humanidad,

establecido en la Ley 20 357. La represión de las movi-

lizaciones protagonizadas por miles de chilenos con-

tra las políticas neoliberales del Gobierno de Piñera

ha dejado un saldo de 23 personas muertas, 4 316

detenidas, y 1 574 hospitalizadas. (TeleSur)

ADOLESCENTE MUERE TRAS SUFRIR

DERRAME CEREBRAL POR LARGAS

SESIONES DE VIDEOJUEGOS

Un adolescente tailandés falleció este lunes en su ha-

bitación, debido a una lesión cerebrovascular ocasio-

nada por largas sesiones de videojuegos. El cuerpo

de Piyawat Harikun, de 17 años, fue encontrado por

su padre frente a su computadora. El hombre trató de

auxiliar a su hijo, pero ya había fallecido. Los exáme-

nes forenses confi rmaron que había sucumbido a un

derrame cerebral debido a las interminables sesio-

nes jugando ante el ordenador. Sus padres contaron

que Piyawat aprovechó sus vacaciones escolares

desde fi nales de octubre y sus ratos libres para ence-

rrarse en su habitación para jugar en línea. Indicaron

que permanecía despierto toda la noche. (RT)

G HILO DIRECTO

FOTO: AFP

Las embajadas yanquis y los guardaespaldas del amo

La derecha no desiste del golpe de Estado en Bolivia

La convocatoria del presidente de Bolivia, Evo Morales a retomar el diálogo para promover la paz en el país, como fórmula en la unidad de las fuerzas en el enfren-tamiento al golpe de Estado promovido desde Estados Unidos, constituyó la pre-misa del discurso pronunciado durante una masiva concentración en la Plaza Mayor de San Francisco, en La Paz.

«Nos quieren traer injusticia con la violencia, por eso mi pedido es la uni-dad; la unidad siempre será la derrota de los vendepatrias, con la unidad siem-pre habrá más proyectos y desarrollo de los bolivianos», precisó el mandatario y recordó que cuando la derecha no pudo ganar las elecciones, inventó el fraude.

El llamado a paro, promovido por sec-tores de la oposición, tiene como objeti-vo principal dañar la economía del país, que ha registrado desde hace 13 años un aumento de un 3,9 % al año con la

El investigador social y escritor Marcelo Colussi, nacido en Argentina, escribió: «no debemos olvidar nunca que el ene-migo no es el guardaespaldas del amo: sigue siendo el amo».

En la Escuela de las Américas en Pana-má, por años sede del Comando Sur de las fuerzas estadounidenses, el amo en-trenó a los ejércitos latinoamericanos, no para enfrentar agresiones externas, sino para enfrentar al pueblo. Fueron entrena-dos en los más despiadados métodos de guerra sucia, fueron enseñados a matar, violar, torturar y aterrorizar.

Cuando cambiaron los tiempos y la amenaza real de que el enfrentamiento popular a las dictaduras llevara a una radicalización de la lucha, que condu-jera a procesos revolucionarios profun-dos, mediatizaron esos procesos, logra-ron salvar las esencias de su poder en el continente y los militares regresaron a los cuarteles.

Las llamadas transiciones a la demo-cracia preservaron el poder de las élites.Durante unos años, todo les fue bien, pero Venezuela dio la clarinada y de

«La unidad siempre será la derrota de los vendepatrias», afi rma Evo Morales. FOTO: REUTERS

implementación de un nuevo modelo, que responde a los intereses de la so-ciedad, según la Agencia Venezolana de Noticias.

A su vez, expuso que los grupos opo-sitores intentan tomar el poder político y descalificar los resultados electorales de los comicios generales celebrados el pasado 20 de octubre, donde resultó re-electo el mandatario boliviano con más del 47 % de los votos.

Este lunes, el dirigente opositor de San-ta Cruz, Luis Fernando Camacho, llamó a radicalizar el paro nacional, convocado el fin de semana último, a través de la toma de todas las instituciones del Estado, con el objetivo de presionar al presidente Evo Morales para que renuncie.

El ministro de Economía de Bolivia, Luis Arce, ofreció un balance de las pérdidas económicas que se han gene-rado en el país, a raíz de los disturbios

promovidos por el grupo opositor Co-mité Cívico, por la toma de las oficinas de impuestos nacionales y el bloqueo a las fronteras, dejando de percibir ingre-sos aduanales.

Esto incide en la imposibilidad de pa-gar bonos a los adultos mayores, de man-tener los planes sociales en el programa que beneficia a los niños nombrado Juan-cito Pinto, al presupuesto para las univer-sidades, la salud y la educación.

El titular de economía explicó que los sectores que han generado mayores pér-didas durante estos 14 días de protestas son: transporte y comunicaciones, trans-porte de almacenamiento, comercios y el servicio de administración pública.

El golpe de Estado fue gestado en un principio con la convocatoria a marchas por los opositores, luego vinieron los pa-ros y bloqueos en diferentes ciudades del país, se cometieron actos de vandalismo, robo, saqueo y destrucción de los bienes públicos y atropellos por grupos infiltra-dos y totalmente encapuchados.

Conjuntamente los medios masi-vos de comunicación crean la falacia de una rebelión con una campaña de desprestigio y acusaciones falsas, más la promoción a la violencia para mos-trar ingobernabilidad e ilegitimidad, sin descartar la eliminación física del presidente.

El ministro boliviano de Defensa, Ja-vier Zavaleta, advirtió que esa lógica vio-lenta y sediciosa va en contra de los in-tereses del país y pidió el cese inmediato de este tipo de convocatorias porque, en su opinión, pueden escalar en una espi-ral de violencia.

Por ello, una multitudinaria marcha pacífica realizaron este martes los secto-res sociales de Bolivia hasta la sede del Gobierno, para respaldar al presidente Evo Morales y en defensa de la democra-cia, ganada históricamente por la lucha de los obreros.

raúl antonio capote nuevo «el yugo lanzó», y los demás pue-blos, siguiendo el ejemplo de Caracas, comenzaron a cambiar la realidad pre-concebida por el amo.

El amo había exigido ceñudo: «No más Cubas» y la pequeña Isla se multiplica-ba rebelde por todas partes. Venezuela, Ecuador, Bolivia, Argentina, Brasil, Ni-caragua, lideraron el proceso de cambios progresistas –progresistas y justos– den-tro de las estructuras del estado burgués.

No puede haber cambio revoluciona-rio permanente sin educación política. No es solo dar, es comprometer, educar, hacer partícipes de los cambios a las am-plias masas del pueblo, sectores impor-tantes de la clase media y a los pequeños burgueses. Muchos de estos últimos surgidos gracias al desarrollo económi-co alcanzado en los años de la prima-vera progresista, se volvieron enemigos acérrimos de los gobiernos de izquier-da, a los que comenzaron a ver como el impedimento a sus ansias de llegar a la cumbre y convertirse en parte de la oli-garquía.

Una «inesperada» contrarrevolución conservadora, sobre la base de una estra-tegia bien concebida por el amo, comenzó

a actuar con éxito e inició la reconquista neoliberal.

Las embajadas estadounidenses, con amplia tradición en golpes de Estado y subversión política –Paraguay 1954, Guatemala 1954, República Dominica-na 1963, Brasil 1964, Argentina 1976, Bolivia 1971, Uruguay 1973, Chile 1973–, se convirtieron en la base logística e ideológica de la ofensiva.

Hoy los pueblos se alzan contra los proyectos neoliberales y la derecha la-tinoamericana no tuvo otro expediente que aplicar. Al llegar al poder hicieron lo de siempre, no hubo propuesta nue-va ni intento nacionalista auténtico, la gente volvió a sentir el peso del yugo.

Chile, la vitrina neoliberal del oasis capitalista, se levanta, y de nuevo salen los guardaespaldas del amo a reprimir; Ecuador se rebela, los pueblos origina-rios pelean en las calles contra la trai-ción, el amo tiene miedo.

El enemigo sigue siendo el amo al nor-te del Río Bravo, que se niega a aceptar que los tiempos han cambiado, su élite cavernícola e ignorante no puede enten-der que nada podrá detener la marcha de la historia.

Page 5: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · Polivit y el Multivit, pero Fidel pidió ha-cer algo un poco más «fuerte», y orien-tó a las autoridades competentes

5MUNDO

El rumbo de Cuba y «la opinión de Miami»iroel sánchez

Cuando en noviembre de 2016 Donald Trump ganó las elecciones presidenciales de Estados Unidos, un grupo de personas le envió un eufórico saludo en video des-de La Habana, que varias publicaciones pagadas por el Gobierno estadounidense difundieron en internet.

Para quienes no han podido verlo, estas son algunas de las frases que se dijeron ahí:

� «(Trump) El hombre que hace falta para salir de toda esta situación» (en Cuba).

� «Arrastramos a todos los comunistas». � «En Cuba casi todas las personas que

sufren las consecuencias del régimen estamos contentos» (con la victoria de Trump).

� «No podemos hacerlo solos» (decidir el destino de Cuba).

� «Con la elección de Trump renacen las esperanzas en aquellos que las te-nían perdidas».

� (Con) «la llegada de Trump a la Casa Blanca podemos rescatar ese aliado que siempre tuvimos en la lucha por la libertad en Cuba».

Pocos comentaron entonces tan lla-mativas declaraciones, a pesar de que una sola de las varias publicaciones que amplificaron ese video ha recibido, desde la administración de w. Bush hasta hoy, millones de dólares en subvenciones del Gobierno estadounidense, y desde inicios de 2017 a mediados de 2019 –según el sitio Cubamoneyproject– le fueron otor-gados por ese mismo Gobierno 440 000 dólares. Tampoco ahora, cuando en su archivo pueden encontrarse varias de las firmas iniciales de una carta que ha acu-sado a instituciones cubanas de proceder con extremismo e intolerancia. Según la misma fuente, uno solo de esos firmantes recibió 130 000 dólares del Gobierno de Estados Unidos para fomentar el «cam-bio constitucional en Cuba», sin que a él ni a ninguno de quienes han participado en eventos y publicaciones para el cita-do cambio en Cuba alguien los acuse de «oficialismo» proestadounidense. Ellos, a diferencia de los cubanos que apoyan la Revolución, sí tienen libertad de expre-sión, debe ser por eso que en tales «me-dios independientes», como en toda la prensa miamense, no se puede encontrar una sola opinión sobre lo que sucede en Cuba que no ataque de un modo u otro al Gobierno cubano, pero sí es común en-contrar la coincidencia total con el discur-so trumpista sobre la Isla.

¿CÓMO SE LLAMA LO QUE HACEN LOS EMPLEADOS DE LOS MEDIOS DEPENDIENTES DE EE. UU.?

Cualquier información sobre quienes, a sueldo de ee. uu., cumplen la tarea de invisibilizar la guerra económica es un atentado a la libertad de pensamiento y expresión. Si una persona va a la em-bajada de Washington en La Habana a instruirse sobre cómo derrocar el sistema que los cubanos acabamos de proclamar en la Constitución con el 87 % de los vo-tos, o se integra a (y cobra de) proyectos cuyo objetivo confeso es el «transitional change», financiados por la Open Society

de George Soros, madre de las «revolu-ciones de colores» terminadas en sangre y fuego en medio mundo, solo basta que se le cuestione por ello para convertirla en mártir de la libertad, no sin la ayuda invo-luntaria del silencio burocrático mezclado con la comunicación torpe. Y a quien le cuestione se le acusa incluso de violación de derechos establecidos en la Ley; sin em-bargo, ese cuestionador no haría más que ejercer lo que la Ley de leyes le concede en su artículo 4: «Los ciudadanos tienen el derecho de combatir por todos los me-dios, incluyendo la lucha armada, cuan-do no fuera posible otro recurso, contra cualquiera que intente derribar el orden político, social y económico establecido por esta Constitución». Ver a los pueblos de Argentina, Ecuador y Chile rebelarse contra las recetas del Fondo Monetario In-ternacional (fmi) hace inevitable recordar cómo los amigos de Soros hablaban en su «laboratorio de ideas» sobre la «necesaria entrada de Cuba» a ese organismo.

Pero si lo que hizo Trump con el Presi-dente de Ucrania es «traición a la Patria», porque conspiró con un gobierno extran-jero para dañar a un compatriota, ¿cómo se llama lo que hacen los empleados de los «medios independientes» que él financia para invisibilizar el bloqueo y culpar de sus efectos al Gobierno de Cuba?¿Qué le pasaría en el paraíso de la libertad de expresión a quienes aparecieran en un video pidiendo a China o a Rusia tomar medidas que dañen a Estados Unidos?

En medio del nuevo escenario crea-do por el recrudecimiento del bloqueo regresa la oportunidad de lo que la aca-démica británica Emily Morris describió hace algún tiempo como «un grupo ma-yoritariamente financiado y asentado en los Estados Unidos, y abrumadoramente dominado por émigré “Cubanólogos”, como se definen a sí mismos, que son profundamente hostiles al régimen de La Habana». Un comportamiento tan sec-tario que Morris lo llama «la opinión de Miami». ¿Sus soluciones?, las que ahora mismo vimos hacer estallar a Ecuador y Chile: «políticas centradas en la apertu-ra de la economía a los flujos mundiales de capital, la privatización de activos es-tatales, la desregulación de precios y sa-larios, y recortes al gasto social». Morris ha precisado: «Las principales figuras desde 1970 han incluido a Carmelo Me-sa-Lago, de la Universidad de Pittsburgh,

NOVIEMBRE 2019MIÉRCOLES 6

El presidente de Irán, Hassan Rouhani, informó este martes que su país comenzará mañana el cuarto paso, lo que reducirá aún más sus compromisos en el acuerdo nuclear de 2015. En un discurso ofrecido en el acto de inauguración de una empresa innovadora, el mandatario iraní ha dicho que el nuevo paso se dará mediante la alimentación de gas en centrífugas de la planta nuclear de Fordo, situada en el centro del país, refiere Hispantv.

“el Decano de los Estudios de Cuba” y autor de más de 30 libros; y su frecuente co-autor Jorge Pérez-López, director de asuntos económicos internacionales para el Departamento de Trabajo de Estados Unidos, un negociador clave del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tlcan), y a la cabeza por muchos años de la Asociación para el Estudio de la Econo-mía Cubana (asce)».

Desde las páginas del diario español El País, el «decano de los estudios de Cuba» y economista más consultado para ha-blar sobre ella en ese periódico, segura-mente interesado como el que más en la construcción del socialismo y la defensa de la soberanía nacional en esta Isla, con el bloqueo a toda vela, reprochaba a Raúl en 2015: «no ha respondido a los pasos de Obama con concesión alguna», y en junio de 2017 afirmaba que «el Gobier-no cubano entró en pánico tras la visita de Obama».

Pero es obvio que si las autoridades cu-banas se negaron a aplicar sus recetas en medio de la agudísima crisis económica tras el derrumbe de la urrs, cuando el neoliberalismo era moda, mucho menos las ejecutarán ahora cuando está a la vis-ta su fracaso en todas partes, por eso hay que sumar otras voces y presentar como «consenso» lo que no es más que un viejo plan vestido con ropa nueva.

EN DEFENSA DE LOS INTERESESDE LOS MÁS HUMILDES

¿No hay que cambiar cosas en Cuba? Sí, y no pocas, entre ellas tener una prensa capaz de no entregarle el monopolio del análisis económico a espacios que pagan sus adversarios. El primero que habla de la necesidad de «trabajar distinto» es el Pre-sidente, quien ha insistido en integrar el sector privado al estatal, facilitarle a través de este último la importación y la exporta-ción, y encadenarlo –junto al estatal– a la inversión extranjera, pero también ha lla-mado reiteradamente en los últimos me-ses a «enfrentar con sólidos argumentos, desde la Economía Política, la plataforma neocolonial y neoliberal que nos quieren imponer, aferrada a los mitos y fetiches construidos por el neoliberalismo».

Nadie ha renunciado a la ejecución de un grupo de medidas de amplia acepta-ción en la sociedad cubana, relaciona-das con estrategias económicas que el Gobierno proclamó a inicios del verano

y que comenzaron en agosto con un sig-nificativo incremento salarial en el sector presupuestado, nunca previsto ni solici-tado por los gurúes de la «prensa inde-pendiente», aunque se haya hecho más dificultosa su implementación en medio de la actual situación de guerra económi-ca intensificada. Mucho menos a la estra-tegia de transformación contenida en los Lineamientos. «Vengo a entregar el com-promiso de trabajar y exigir por el cum-plimiento del programa que nos hemos dado como Gobierno y como pueblo en los Lineamientos de la política del Parti-do y la Revolución, a corto, mediano y lar-go plazos», dijo el Presidente Díaz-Canel el día en que fue electo por primera vez al frente del Gobierno y el Estado cubanos.

Para la maquinaria arriba descrita, la culpable de las actuales dificultades no es la burocracia imperial que aprieta aún más el tornillo del bloqueo sino la del Par-tido Comunista de Cuba que conspira en secreto contra el Presidente. Nada mejor para responder esa opinión que las pala-bras del propio Miguel Díaz-Canel: «han ido escalando en el ataque a lo que nos une –el Partido– y lo que nos defiende –nuestra prensa–, descalificando conti-nuamente a ambos y tratando de fractu-rar y separar lo que viene de una misma raíz y crece en un mismo tronco».

Según los agudos pensadores que di-funde la Cuba Internet Task Force, crea-da por la Casa Blanca, la competencia por quién actúa de manera más corrupta entre Biden y Trump nunca será un pro-blema del sistema, como tampoco lo es la imposibilidad de regular la venta de ar-mas que mata personas todos los días en suelo estadounidense, pero que no llegue diésel a Cuba por el apretón trumpista a la guerra económica, ese sí es un proble-ma sistémico… del socialismo.

Y no es que en Cuba no haya burocra-tismo y también burócratas, más preo-cupados por servir a sus intereses que al pueblo y a la Revolución. Ninguna obra es infalible, porque está hecha por hombres y mujeres imperfectos, pero si el Partido y el Gobierno cubanos se han sostenido en medio de tantas agre-siones y calumnias, es por tener mayo-ritariamente en sus filas a muchos de los mejores hijos del pueblo, que han defendido a viento y marea los intere-ses de los más humildes, aquellos en los que jamás han pensado ni pensarán la cubanología, sus financistas y el siste-ma de medios de comunicación depen-dientes del extranjero que los amplifica.

No se debería olvidar que en 2013 estas mismas personas, en rol de sa-cerdortisas desde un virtual Delfos cubano, auguraban –eufóricas con la desestabilización que impulsó Oba-ma en Venezuela tras la muerte de Chávez– una «contracción de hasta el 10 % del producto bruto interno, en una recesión de dos o tres años». Seis años y medio después, a pesar del en-tonces inimaginable ataque económico trumpista contra La Habana y Caracas, su sabio pronóstico aún no se cumple.

¿Alguien con un mínimo de seriedad puede dudar que dentro de seis años más la Revolución cubana estará aquí, Trump será un mal recuerdo, Cuba continuará renovándose y la «opinión de Miami» se-guirá diciendo que vamos mal porque no hacemos lo que ellos quieren?

Page 6: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · Polivit y el Multivit, pero Fidel pidió ha-cer algo un poco más «fuerte», y orien-tó a las autoridades competentes

6CULTUR ANOVIEMBRE 2019 MIÉRCOLES 6

G TELEVISIÓN

CUBAVISIÓN» 06:30 a.m. Buenos días

09:00 a.m. Revista informativa especial

01:00 p.m. Noticiero del mediodía 02:00 p.m.

Cine del recuerdo: El capital humano. Italia/

drama social 04:00 p.m. Noticiero Ansoc

04:15 p.m. Tin Marín 04:45 p.m. Las aventuras

de la pequeña carpa 05:15 p.m. Chiquilladas

05:27 p.m. Este día 05:30 p.m. Fresco y sin cor-

tar 06:00 p.m. Mesa Redonda 08:00 p.m. NTV

08:33 p.m. Hacemos Cuba 09:06 p.m. Entrega

(cap. 20) 09:41 p.m. Vale la pena

09:56 p.m. De la gran escena 10:27 p.m. De

nuestra América: Ciudad de Dios. Brasil/drama

12:48 a.m. Caribe noticias 01:15 a.m. Shark

(cap. 5) 02:00 a.m. Telecine: 1945. Hungría/

drama 03:56 a.m. Telecine: El desastre del

Challenger. EE. UU./drama 05:33 a.m. Por 13

razones (cap. 1, 2da. temporada)

TELE REBELDE» 08:57 a.m. Estocada al tiem-

po 09:00 a.m. Premier 12 en Seúl, Corea del

Sur: Australia vs. Corea/Meridiano deporti-

vo/Bola viva 01:15 p.m. Antesala 01:30 p.m.

Serie Nacional de Béisbol: Cienfuegos vs.

Matanzas, desde el estadio 5 de Septiembre/

Atletismo internacional: Liga del Diamante,

desde Bruselas, Bélgica 06:00 p.m. NND

06:27 p.m. Estocada al tiempo

06:30 p.m. La jugada perfecta 07:00 p.m.

Zona mixta 07:30 p.m. Campeonato mundial

de Cross country 08:05 p.m. Fútbol interna-

cional: liga de Campeones: Real Madrid vs.

Galatasaray 10:00 p.m. Premier 12 en Seúl,

Corea del Sur: Australia vs. Cuba

CANAL EDUCATIVO» 08:30 a.m. Universidad

para Todos 09:40 a.m. Programación edu-

cativa 12:00 m . Telecentros 01:00 p.m. NTV

02:00 p.m. Programación educativa 05:00 p.m.

Telecentros 06:30 p.m. Tengo algo que decir-

te: vesícula biliar 07:00 p.m. Das más 07:30 p.m.

Personas del mañana (cap. 33 final) 08:00 p.m. NTV

08:30 p.m. Escriba y lea 09:00 p.m. Rockan-

roleando 09:30 p.m. Pantalla documental. Al

cierre, Mesa Redonda

CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m. Programación

de Telesur 04:30 p.m. Para un príncipe enano

05:30 p.m. De tarde en casa 06:30 p.m. Vivir

120 06:45 p.m. Clip.cu 07:45 p.m. Préstame tu

color 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Noticiero cultu-

ral 09:00 p.m. Programación de Telesur

MULTIVISIÓN» 06:32 a.m. Cubanitos 06:56 a.m.

Media Luna y las noches mágicas 07:10 a.m.

Mis amigos Tigger y Pooh 07:22 a.m. Euro-

maxx: París 07:47 a.m. Clásicos 08:00 a.m.

Utilísimo 08:22 a.m. Documental: Ciencia

al rescate 09:05 a.m. D´todo 09:30 a.m.

Documental: Animales y famosos 09:55 a.m.

Cinevisión: Un «capo» en la cocina. Italia/co-

media 11:32 a.m. Aquí estoy: Ariel Perlata,

chef peruano 12:00 m Ronda artística

12:30 p.m. Facilísimo 01:18 p.m. Magic Kaito

(cap. 6) 01:42 p.m. Amigos y amantes

(cap. 13) 02:25 p.m. Documental: Planeta

tierra: Mundo de hielo 03:10 p.m. Hanako y

Ana (cap. 60) 04:01 p.m. Euromaxx: París 04:40 p.m.

Aquí estoy: Ariel Perlata, chef peruano 05:06 p.m. Magic

Kaito (cap. 6) 05:32 p.m. Cubanitos 06:00 p.m. Media

Luna y las noches mágicas 06:15 p.m. Mis Amigos

Tigger y Pooh 06:28 p.m. Facilísimo 07:18 p.m.

Utilísimo 07:40 p.m. Clásicos 08:00 p.m. Documental:

Ciencia al rescate 08:46 p.m. Chicago P.D. (cap. 20)

09:28 p.m. Doctor X (cap. 9). Desde las 10:14 p.m.,

hasta las 06:32 a.m., retransmisión de los progra-

mas subrayados

La Sala 2 del Multicine Infanta, sito en Avenida Infanta entre Neptuno y San Miguel, Centro Habana, acogerá a partir de hoy y hasta el domingo 10 la Muestra de Cine Nicara-güense en La Habana. La inauguración tendrá lugar hoy a las 8 de la noche en la propia sala, anunció InfoCreart.

Trump contra intercambio cultural y educativo con Cuba

Letras cercanas del Lejano Oriente

Los más recientes hechos ve-nidos de la Casa Blanca de-muestran que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido cerrar el año 2019 con una ráfaga de medidas en contra del de-sarrollo económico, político y social de la Mayor de las Antillas. En esta oportuni-dad se trata de orientaciones emitidas en las que prohíbe al gobierno federal financiar actividades de intercambio educativo y cultural con fun-cionarios y entidades estata-les de Cuba. La medida se ex-tiende a la República Popular Democrática de Corea, Siria y Rusia.

El memorando firmado por Trump, que llegó al Depar-tamento de Estado, ratifica, además, que con respecto a los países mencionados, en el año fiscal 2020 «Estados Unidos no proporcionará asistencia no humanitaria ni relacionada con el comercio». La medida busca, según sus mentes calenturientas, que estas naciones «cumplan con los estándares mínimos de

Hay muchos tipos de libros. Más allá de los de cuentos o novelas, de poesía o de teatro, de diccionarios o de imáge-nes, de texto para asignatu-ras escolares, de cocina o de autoayuda, otra clasificación cuenta, aunque no rece como tal en catálogo alguno. Así, te-nemos libros que, atendiendo a la utilidad particular que a ellos nos une, al leerlos una vez los podemos donar sin culpas; otros que, incluso siendo muy extensos, guardamos porque queremos regalarnos algún día su reencuentro, cons-cientes del saldo que de ellos obtuvimos.

Algunos libros duermen el eterno y empolvado sueño, no siempre por ser rechaza-dos. Los últimos que llegan pueden reemplazarlos y se quedan esperando su turno a veces demorado por años. Hay otros que sabemos no vamos a leer nunca y, sin em-bargo, por alguna razón no les decimos adiós. Y están los

laura mercedes giráldez

madeleine sautié rodríguez

la Ley para la eliminación del tráfico humano o hagan esfuerzos significativos para cumplir con los estándares mínimos».

Asimismo, orientó a los re-presentantes estadouniden-ses en organismos financieros internacionales como el Fon-do Monetario Internacional, bloquear cualquier tipo de préstamos que pueda benefi-ciar a los Gobiernos de Cuba, China, República Popular Democrática de Corea, Irán,

Mauritania, Rusia, Arabia Saudita, Siria y varios países africanos.

Entre tanto, la directiva pre-sidencial no se opone a que los gobiernos locales y estatales continúen contratando a ar-tistas cubanos y financiando diversos tipos de intercambio cultural y educativo con la Isla, a la vez que no prohíbe a los empresarios privados llevar a Estados Unidos a músicos residentes en Cuba para que ofrezcan conciertos.

Esta avalancha de medidas contra la Isla tuvo uno de sus antecedentes en el pasado mes de junio, cuando Trump colocó absurdamente a Cuba en su escala de países que no cumplen los estándares míni-mos para la eliminación del tráfico de personas.

También puede recordarse que el pasado julio el Gobier-no estadounidense prohibió la negociación con las edito-riales cubanas Verde Olivo y Capitán San Luis –del Minis-terio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y el Minis-terio del Interior, respecti-vamente–, de modo que las añadió junto a dos hoteles (el Palacio Cueto, en La Habana, y el Cayo Guillermo Resort Kempinski, en Ciego de Ávi-la), a la lista de más de 200 entidades y subentidades cu-banas que no podrán tener contratos con su país.

En el encuentro, el pasa-do año, entre el Presidente cubano Miguel Díaz-Canel y Robert De Niro, en Nue-va York, el reconocido actor señaló: «Los buenos vecinos comparten, no construyen muros. Que la cultura sir-va para construir puentes», una directriz que bien podría seguir Trump en lugar de vi-lipendiar los logros sociales y la seguridad ciudadana de Cuba.

El actor estadounidense Robert De Niro le expresó al Presidente cubano: «Que

la Cultura sirva para construir puentes». FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN

G bibliofagias que nos sacan las castañas del fuego por portar un conteni-do al que se acude en busca de especificidades, una frase, una fábula, una canción, un aforismo. A este pertenece Proverbios y cuentos del Le-jano Oriente, publicado por la Editorial Oriente en 2018, una compilación presentada y traducida por Jorge Braulio Rodríguez, que como un via-je sin más escalas que la re-flexión y la risa, nos conduce a la sabiduría y el humor de esta milenaria cultura, cuyos mensajes siguen siendo tan actuales como si desde el hoy nacieran sus experiencias.

Basado en el libro Oriental Humour, del nipólogo inglés Reginald Horace Blyth, tam-bién estudioso acérrimo de la literatura china y coreana, la presente selección de pro-verbios y cuentos de China, Corea y Japón nos acerca, en palabras de su compilador, a «las raíces comunes que nutren el sentido del humor de los pueblos estudiados, así como los elementos de origi-nalidad que cada uno osten-ta».

Sin más datos que el refrán o el cuento mismo, la carcajada se escapa desde el silencio del lector frente al libro de unas cien páginas que cumple con el propósito con que fue con-cebido: proporcionar a quien lo aborde el placer de reír.

Lo mismo en argumentos que en refranes, puede aflo-rar la gracia: «Cierto hom-bre, para escapar a los golpes de su esposa, se metió deba-jo de la cama. –¡Sal de una vez! –gritó la esposa. –¡Yo soy

un hombre! ¡Si digo que no salgo no saldré! (No saldré, China).

«Nadie puede rascarse los oídos con un cucharón», dice un proverbio japonés y uno co-reano resume: «Se tapona los oídos para robar la campana»; sin embargo, no todos –mu-chos de los cuales conocemos versionados desde otras cul-turas– nos llevarán necesaria-mente a la risa. Razonamientos más serios que fraguarán viejos aprendizajes pueden sacudir-nos para bien el presente. Leer, por ejemplo, que «una sola mano no puede aplaudir», po-dría convidarnos a pensar en pos de las alianzas colectivas.

Hará poco más de un mes vi esta joyita de papel, por un precio de diez pesos, reclina-da en una librería, ubicada en la Calzada de 10 de Octubre, donde por cierto, el librero vino pronto a mí, para mos-trarme, como debe ser, otros buenos libros.

Como allí –lugar tan cén-trico– es posible que, en otras librerías, sueñe este libro, junto a muchos otros, un sue-ño hermoso. Que cambien de suerte y los lleven a una casa donde sean bienvenidos.

Portada del libro.

Page 7: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · Polivit y el Multivit, pero Fidel pidió ha-cer algo un poco más «fuerte», y orien-tó a las autoridades competentes

7DEPORTESNOVIEMBRE 2019MIÉRCOLES 6

Las dos parejas femeninas del volei-bol playero cubano han ganado cua-tro medallas de oro, dos de plata y una de bronce en seis paradas del Circuito de Norte, Centroamérica y el Caribe (Norceca), que llegará a su décima y última competencia del 14 al 18 de este mes en Kingston, Jamaica.

De los nueve fines de semanas trans-curridos hasta ahora en distintas sedes, las duplas de la Isla no asistieron a tres, en tanto dos de sus lauros dorados han sido ante elencos de Estados Unidos, país siempre representado por más de un dúo en cada cita.

El camino áureo lo abrió la prime-ra pareja de casa, compuesta por Leila Martínez-Maylén Deliz, quienes domi-naron en cuatro playas, incluyendo el triunfo a costa de las estadounidenses Amanda Dowdy-Corinne Quiggle, en México, del 18 al 22 de abril pasado, y luego dominaron a Corly Wopat-Britany Hochevar, en Islas Caimán, entre el 25 y 29 del propio mes, según el sitio oficial de la Norceca.

Para llegar a cuatro preseas doradas dispusieron de las nicaragüenses Soco-rro López-Lolette Rodríguez, en Ma-nagua del 2 al 6 de mayo, y dejaron su

Duplas cubanas aseguran botínDanny Betancourt, siete ceros sin jits

El tenis de mesa no tiene edad

alfonso nacianceno

sigfredo barros

iris de la cruz saborit

El futuro presidente de la Agencia Mundial Antidopaje (ama), el polaco Witold Banka, llamó a aumentar el presupuesto de la institución. Excorredor de 400 metros y actual ministro de Deportes en Polonia, Banka, de 35 años, calificó de «ridículo» que la ama, organización con un estatuto de regulador mundial, disponga de un presupuesto inferior a los 40 millones de dólares, reporta pl.

circuito norceca de voli playero

latinoamericano máster

impronta vencedora en la ya habitual lid de Varadero, donde Martínez-Díaz des-bancaron a las estadounidenses Falyn Fonoimoana-Nicolette Martín, entre el 9 y 13 de mayo último. Allí, la segunda pareja anfitriona, compuesta por Ya-nisleidys Sánchez-Lidiannis Echevarría consiguió bronce.

CAMBIO DE BATÓNDespués de las ausencias cubanas a

las convocatorias de Baja California, México; Punta Cana, República Domi-nicana, y Bonaire, el dueto de Sánchez-Echevarría tomó el batón entregado por Martínez-Deliz en este Circuito Norceca para adjudicarse dos segundos lugares.

Concurrieron a Boca Chica, Repúbli-ca Dominicana, y perdieron en la lucha por el oro frente a la tres veces campeona olímpica Kerry Walsh, quien hizo pareja con Brokke Sweat por Estados Unidos, entre el 3 y 7 de octubre. Más tarde, del 31 de ese mes al 4 de noviembre, cedie-ron frente a Falyn Fonoimoana-Corinne Quiggle, quienes antes habían formado diferentes dúos.

Cada parada del evento otorga 200 puntos a las ganadoras del oro, 180 a la que obtenga plata y 160 al bronce, conti-nuando la relación en orden descenden-te según la cifra de participantes.

La dupla de Leila-Maylén durante uno de sus partidos en la parada de Varadero. FOTO: GETTY IMAGES

Por estos días el coliseo de la Ciudad Deportiva acoge el Campeonato La-tinoamericano Máster de Tenis de Mesa, donde intervienen 210 atletas de 13 naciones.

Los países participantes, además del anfitrión, son Argentina, Brasil, Chi-le, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Perú, República Dominicana, Venezuela y Uruguay.

«Cuba organiza el torneo en apoyo a

Venezuela, porque debía ser aquel país la sede, pero, debido a la guerra que le están haciendo, algunos invitados se negaron a asistir. Ante esa situación, el Inder accedió a preparar en tres meses el torneo», aseguró Bárbaro Oliva, co-misionado nacional y presidente de la Federación Cubana de la disciplina.

El certamen reúne a atletas de entre 35 y hasta más de 80 años, para com-petir en diez categorías por equipos, dobles e individual. Es la primera oca-sión en que Cuba participa, y lo hace

en cada una de las divisiones, a excep-ción de 75 a 79 años.

El saque inicial estuvo a cargo de Juan Vila, presidente de la Unión La-tinoamericana de Tenis de Mesa, y el profesor Luis Raúl Lezcano.

«Acoger el Máster ha propiciado que Cuba sea la antesala de varios eventos. La participación de Freddy Almendáriz, director de reglas y arbi-traje de la Federación Internacional para Latinoamérica y mánager de la lid, permitirá evaluar la instalación para definir si estamos preparados para hacer un clasificatorio olímpico y dos eliminatorias mundiales, en mar-zo y abril», expresó Oliva.

El comisionado nacional añadió que «esto nos ofrece otro set nuevo de competencia, pues el actual es de 2015. Así buscaremos elevar los resul-tados competitivos que ha tenido el tenis de mesa en este cuatrienio».

Según el sitio oficial de la Unión Latinoamericana, una de las nove-dades que ofrece esta edición es la apertura de la categoría Absoluto, en la que intervendrán los semifinalistas de cada una para disputar el título de campeón del torneo. Para Juan Vila, «es una forma de saber quién es el mejor atleta máster de Latinoaméri-ca y coronarlo en el transcurso de la competencia».

5 DE SEPTIEMBREMTZCFG

000 030 000220 000 10X

c35

h 910

e12

G: Abel Campos (2-2). P: Noelvis Entenza (5-4). S: Miguel Lahera.

CÁNDIDO GONZÁLEZ INDCMG

001 010 2011 050 X

c47

h 911

e21

G: Yoandy Cruz (3-4). P: Eddy Abel García (2-1). S: Isbel Hernández (9). Jr: Michael González.

JULIO ANTONIO MELLASCULTU

200 010 010000 000 010

c41

h114

e01

G: Danny Betancourt (5-5). P: Yander Guevara (4-5).

ANOTACIÓN POR ENTRADAS

Un veterano de mil campañas, con 18 años de experiencia en Series Na-cionales y 39 de edad, Danny Betan-court, resultó la nota más destacada en la jornada de este martes al guiar desde el montículo a Santiago de Cuba a triunfo sobre Las Tunas en su propio cuartel general.

Durante siete capítulos el derecho santiaguero, participante en dos Clá-sicos Mundiales, mantuvo sin jits a la artillería de los Leñadores con solo una base. En el octavo, Rafael Viñales le abrió con doblete y el mentor Eri-berto Rosales lo reemplazó por Carlos Santana para que este finalizara el choque. Por las Avispas sobresalió el camarero Santiago Torres, de cinco-cuatro con un triple, una anotada y otra impulsada.

Por segundo día consecutivo los Ele-fantes cienfuegueros derrotan a los Cocodrilos yumurinos, victoria que les permitió empatar con sus víctimas en el cuarto lugar. Hubo un excelente relevo del ganador, Abel Campos, du-rante casi un tercio del juego, y otro buen cierre del refuerzo artemiseño Miguel Lahera para colgar los dos úl-timos escones.

Por último, en el Cándido Gon-zález, los Toros agramontinos em-pataron la subserie, con los Leones capitalinos con un ataque de 11 im-parables, uno de ellos jonrón de Mi-chel González con las bases llenas, para completar cinco impulsadas. El choque duró seis entradas, debido a la oscuridad.

TRIUNFAN LOS ASIÁTICOSJapón y Taipéi de China salieron ai-

rosos en sus primeros compromisos, que abrieron las hostilidades en el grupo b del Premier 12.

Los nipones derrotaron a Venezuela ocho carreras por cuatro, viniendo de abajo después de estar perdiendo 2-4, con un racimo de seis anotaciones en el octavo episodio, aprovechando el descontrol del relevista Anthony Vizcaya y desaciertos defensivos en

el cuadro. Por los ganadores brilló Ryosuke Kikuchi, de cuatro tres con un trío de remolques y una anotada, mientras por los sudamericanos des-tacó el abridor zurdo Félix Doubront, con cuatro completas, un jit permiti-do y cero carreras.

Los taipeianos, anfitriones de la serie b en el estadio Intercontinen-tal de Taichung, doblegaron a Puer-to Rico, actual campeón centroame-ricano y panamericano, con pizarra final de seis anotaciones por una. Taipéi de China arrancó en pun-ta desde el cuadrangular de Lin Li por el jardín izquierdo con uno en base, en la primera entrada. Más tarde, dos errores en tiro del lanza-dor Miguel Martínez propiciaron el decisivo racimo de tres carreras en el quinto episodio.

Lo mejor de Taipéi de China fue el lanzador Chiang Shao-Ching, quien dejó en tres jits toda la ofensiva bori-cua en seis entradas, para acreditarse la victoria.

En el grupo a, Estados Unidos avanzó junto a México, al derrotar a República Dominicana diez ca-rreras por ocho, apoyados en cuatro cuadrangulares, en un partido don-de cada equipo utilizó siete serpen-tineros, todos por encima de las 90 millas.

Page 8: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · Polivit y el Multivit, pero Fidel pidió ha-cer algo un poco más «fuerte», y orien-tó a las autoridades competentes

8

www.granma.cuGranma@Granma_DigitalgranmadigitalDiario Granma

Directora Yailin Orta Rivera Subdirectores Oscar

Sánchez Serra, Karina Marrón González y Arlin Al ber ty

Loforte (a cargo de Granma Internacional).

Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

Redacción y Administración General Suárez y

Territorial, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba.

Código Postal 10699. Zona Postal La Habana 6.

Apartado Postal 6187 / Teléfono 7 881-3333

1903 Fallece el patriota cubano Diego Vicente Tejera, precursor de las ideas socialistas en

Cuba (en la imagen).

1959 El Gobierno Revolucionario interviene la Cuban Land and Leaf Tobacco Co., la compañía

estadounidense más antigua en el giro tabacalero en Cuba, que operaba en San Juan y

Martínez, Pinar del Río.

HOY EN LA HISTORIACUBA

NOVIEMBRE 2019MIÉRCOLES 6

Correo [email protected] /

ISSN 0864-0424 / Impreso en la UEB Gráfi ca La Habana.

Empresa de Periódicos. Titulares en tu móvil: envía SMS

al 8100 con el texto granma

Con el propósito de continuar con la ac-tualización del modelo económico y so-cial del país, la Gaceta Oficial dio a cono-cer las nuevas medidas aprobadas para continuar perfeccionando el trabajo por cuenta propia.

La aprobación de estas disposiciones tiene como antecedente el intercambio realizado a finales de 2018 con trabaja-dores por cuenta propia, las opiniones y sugerencias de la población y cartas recibidas en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Estas medidas tienen como objetivo –precisó en conferencia de prensa Mar-ta Elena Feitó Cabrera, viceministra pri-mera de Trabajo y Seguridad Social– in-corporar nuevas actividades, compactar y perfeccionar el alcance de algunas y simplificar trámites.

A raíz de estas disposiciones se aprue-ban seis nuevas actividades para el ejer-cicio del tcp: Operador y/o arrendador de equipamiento para la producción artística, Agente de selección de elenco (casting), y Auxiliar de producción ar-tística –ya comenzó el otorgamiento de las licencias para ejercer estas activida-des y la autoridad facultada para con-cederlas es el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic), en el caso de La Habana, y para las demás provincias, la Dirección Provincial de Cultura–.

Se aprueba también la actividad de Traductor e Intérprete Certificado. Al respecto, dijo que quien certifica esta ac-tividad es el Equipo de Servicios de Tra-ductores e Intérpretes (esti). Esta nueva modalidad se diferencia del Traductor de documentos, en que el Traductor e Intérprete Certificado puede realizar una mayor gama de servicios.

Queda aprobada, además, la actividad de Productor-vendedor de productos alimenticios, que incluye la elaboración y venta de embutidos, ahumados, con-servas y similares. Por último, se esta-blece la actividad de Pescador comercial, modalidad que se comenzará a ejercer a partir de la entrada en vigor de la Ley de Pesca.

UNIFICAR ACTIVIDADESEl Ministerio de Trabajo y Seguridad

Social, en voz de su Viceministra Prime-ra, también anunció la nueva regulación orientada a unificar actividades y modi-ficar el alcance de las que son afines, lo que permitirá ampliar la gama de servi-cios, que pueden brindarse con la misma autorización.

En lo adelante se integran las activida-des de artesano, talabartero, productor –vendedor de calzado, además se incor-pora el Vendedor de flores artificiales, práctica actualmente integrada a la de florista. De igual modo, en la actividad

Nuevas normas jurídicas para el trabajo por cuenta propiayenia silva correa

de cerrajero se puede ejercer la cerraje-ría electrónica y en el caso del aguador se permite la venta de hielo.

Para los servicios de chapistería, si el ejercicio de la actividad no está asociado a los auxiliares y conexos del transpor-te, no requieren Licencia Operativa de Transporte. En estos casos las autoriza-ciones las otorgan las direcciones muni-cipales de Trabajo.

Se incorpora a la actividad de repara-dor de equipos mecánicos y de combus-tión la de electricista automotriz, que se separa de la del electricista. Con esta mo-dificación, la actividad de electricista se reserva para el servicio en inmuebles y es autorizada por las direcciones municipa-les de Trabajo.

Se introduce una precisión en la ac-tividad de servicio de decoración, orga-nización de cumpleaños, bodas y otras actividades festivas: la solicitud de la li-cencia sanitaria si se elaboran alimentos asociados al servicio que se oferta.

En el caso del Facilitador de permutas y compraventa de viviendas, se permite que se contraten hasta dos trabajadores.

También trascendió que se faculta a los Consejos de la Administración Mu-nicipal para autorizar el ejercicio de las actividades de servicio gastronómico en restaurantes, servicios de bar y recrea-ción, arrendador de viviendas, habita-ciones y espacios, cuando se arrienden más de cuatro habitaciones o viviendas completas. Se reduce de 90 a 30 días el término para el otorgamiento de estas autorizaciones.

Los Consejos de la Administración Municipal quedan facultados para regu-lar los precios y tarifas fijos y máximos, cuando las circunstancias lo aconsejen y tomando en consideración las condicio-nes y características de cada territorio.

LAS VACACIONES Y EL TRABAJADOR CONTRATADO

A partir de los cambios que entrarán

en vigor, se introducen las vacaciones entre las causales por las que el cuenta-propista puede designar a un trabajador contratado. También se establece que el periodo de tres meses autorizado para la salida al exterior o por vacaciones puede ser ininterrumpido o no dentro del año natural.

Se reitera que no tienen la obligación de inscribirse en la actividad de trabajador contratado ni el cónyuge, ni los familiares de primer y segundo grado de consangui-nidad (hijos, padres, hermanos, nietos y abuelos), ni los parientes de primer grado de afinidad (yerno, nuera, suegros).

Sobre este particular, la Viceministra Primera advirtió que no significa que no puedan ser trabajadores contratados.

Sobre el trabajador contratado, pre-cisó que en el caso de los transportistas de carga y de pasajeros, si el familiar va a conducir el vehículo sí requiere la Licen-cia Operativa de Transporte.

También se autoriza a los trabajado-res por cuenta propia a comercializar sus productos y servicios, tanto a perso-nas naturales como a personas jurídicas cubanas y extranjeras. Esta disposición tiene su respaldo legal en el Decreto Ley 383 de 2019 y en el 384, y en las resolu-ciones 103 y 104 del Ministerio de Tra-bajo y Seguridad Social.

REGULACIONESEn el intercambio con la prensa, René

Hernández Castellanos, viceministro primero de Economía y Planificación, enunció los objetivos de la resolución 236 del Ministerio de Economía y Pla-nificación, la cual establece las regula-ciones para las relaciones contractuales entre los trabajadores por cuenta propia y las cooperativas no agropecuarias con las personas jurídicas.

«Estas relaciones contractuales pue-den efectuarse en cualquiera de las dos monedas, incluso en combinación de ambas», precisó.

Encaminada a eliminar las trabas que dificultan el encadenamiento producti-vo de los diferentes actores económicos, dicha resolución –acotó el funcionario–realza el papel que debe desempeñar el contrato como una herramienta econó-mica de relación.

Por su parte, Yahily García Poma, di-rectora general de Ingresos del Ministe-rio de Finanzas y Precios (mfp), explicó las adecuaciones realizadas en función de la integración de actividades, ampa-radas en la norma 427 del mfp. «Con es-tas nuevas medidas no hay incremento de la carga tributaria aprobada para este sector», destacó.

Con las nuevas regulaciones a la ac-tividad de productor-vendedor de pro-ductos alimenticios se aplica el Régimen General de Tributación con un 60 % de gastos deducibles. Se establecen cuotas mínimas de mil pesos en moneda nacio-nal (cup) para La Habana y 700 para el resto del país.

También se conoció que el Ministe-rio de Transporte anunció modifica-ciones al Reglamento sobre la Licencia de Operación de Transporte. A partir de nuevas disposiciones, se unifican las licencias en la modalidad de libre y de ruta, y surge una nueva licencia en la modalidad regular. Se mantiene –pre-cisó Marta Oramas, especialista del Mitrans– la modalidad de alto confort o clásico.

Las cifras del empleo no estatal hasta septiembre último se fi jan en 617 974 trabajadores por cuenta propia.

FOTO: JOSÉ MANUEL CORREA ARMAS

trabajadores por cuenta propia

son jóvenes

son mujeres

trabajadores contrata-dos (asociados a trans-porte y elaboración y venta de alimentos)

trabajan en la elabo-ración y venta de ali-mentos

dedicados a la trans-portación de carga y de pasajeros

arrendadores de viviendas

del total de cuentapro-pistas se encuentran en las provincias de La Habana, Matanzas, Villa Clara, Holguín y Santiago de Cuba

EN CIFRAS EMPLEO NO ESTATAL HASTA SEPTIEMBRE DE 2019

617 974

33 %

36 %

160 206

56 000

51 263

34 610

65 %

Fuente: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social