órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · en la cumbre de la acp sostuvo...

8
órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba «Todo puede ser comprado con dinero menos el alma de un pueblo que jamás se puso de rodillas». Fidel Castro Ruz Han pasado ya 44 años, pero parece que fue ayer. El remozado teatro Karl Marx parecía brillar en la multitud de sonri- sas de hombres y mujeres, pues en mi- nutos comenzaría el Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba. Senta- dos ya todos los delegados e invitados la espera era tensa por la emoción, cuando un resorte puso a todos de pie en medio de una cerrada ovación, al entrar los di- rigentes históricos de la Revolución, con Fidel Castro al frente, acompañados por personalidades de varios países. Comenzaba así, en la mañana del 17 de diciembre de 1975, el máximo even- to de los comunistas cubanos que, a 16 años del triunfo de las armas rebeldes sobre la dictadura de Fulgencio Batista, y a diez de constituido su primer Comi- té Central, significaba un paso trascen- dental en la institucionalización de la Revolución y de su fuerza motriz encar- gada de dirigirla, como consagraría al Partido en 1976 la primera Constitución aprobada en un referendo nacional. Muchas emociones sacudirían a unos 5 000 delegados e invitados hasta su clausura el 22 de diciembre en un multitudinario acto en la Plaza de la Revolución, aunque tal vez una de las mayores fue cuando Fidel dio la noticia de la muerte en combate, como internacionalista en Angola, del comandante Raúl Díaz Argüelles. Unos días antes, el 11 de diciembre, en defensa del hermano país africano invadido por tropas sudafricanas y en apoyo al Movimiento para la Libera- ción de Angola (mpla) y a su pueblo, cayó Díaz Argüelles. El extenso informe central leído por Fidel, sin que en un solo minuto se per- diera la concentración de los delegados, empezó por el análisis histórico de la Revolución como continuidad de las Temas fundamentales de la economía y la sociedad cubanas serán debatidos este 17 y 18 de diciembre por las comisiones permanentes de trabajo de la Asamblea Nacional del Poder Popular (anpp), pre- vio al iv Periodo Ordinario de Sesiones previsto para los días 20 y 21 de este mes. La producción agroalimentaria y los resultados de la ciencia y la tecnología en el sector, la informatización de la sociedad, la situación epidemiológica del país, así como el cumplimiento de las medidas para afrontar la situación energética y la evaluación de las inver- siones en el turismo serán varios de los asuntos a examinar por los diputados en estos grupos de trabajo de la anpp. «Las autoridades kenyanas ratificaron que ambos médicos, Assel Herrera y Landy Rodríguez, se encuentran bien y que continuarán sus esfuerzos, al igual que los que realiza nuestro país, por su regreso seguro a Cuba», afirmó Inés María Chapman Waugh, vicepresiden- ta del Consejo de Ministros, en contacto con la prensa a propósito de la reciente- mente celebrada ix Cumbre de la Aso- ciación de Estados de África, el Caribe y el Pacífico (acp), que se llevó a cabo en Nairobi, la capital de Kenya. «Nuestro pueblo puede estar seguro de que el Gobierno cubano, al igual que el Gobierno de Kenya, está haciendo ingentes esfuerzos, está prestando espe- cial atención a este tema. Lo importante es que nuestros médicos regresen segu- ros a nuestro país, es una prioridad que regresen sanos y salvos», recalcó la Vi- cepresidenta del Consejo de Ministros. La delegación cubana que participó en la Cumbre de la acp sostuvo un en- cuentro con los colaboradores de la sa- lud que cumplen misión en la hermana nación africana –alrededor de cien–, en los que «hay un impacto muy positivo». «Los médicos están bien, están segu- ros. Algunos médicos que estaban en la frontera han sido reubicados más cerca de la capital. Están muy comprometi- dos con lo que están realizando y están dispuestos a seguir con sus tareas, con un compromiso con nuestra Revolución y también con el pueblo de Kenya», afir- mó Inés María Chapman. primeras luchas por la independencia, y siguió con la reseña del desarrollo eco- nómico logrado en distintas ramas. No podía faltar en este Congreso el análisis de los errores cometidos en esos años, la proyección del Sistema de Dirección de la Economía, el rumbo previsto para el futuro en los planes quinquenales, y se discutió ampliamente sobre el desarro- llo social, educación, cultura, deporte, salud, investigaciones científicas, aten- ción a la infancia, seguridad social, polí- tica laboral y el sistema judicial. Explicó Fidel la trascendencia en el orden político, institucional y jurídi- co de la próxima Constitución de la República, como base de un ejercicio superior de la legalidad socialista, y destacó el papel en el proceso de las or- ganizaciones de masas y sociales, de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, del Ministerio del Interior, de la Unión de Jóvenes Comunistas y del Partido. En cuanto al funcionamiento del Par- tido, se aprobaron los Estatutos y la Po- lítica de formación, selección, ubicación, promoción y superación de cuadros, y en el ordenamiento del país se aprobaron la nueva División Político-Administrativa, los órganos del Poder Popular y la Pla- taforma Programática. Subrayó Fidel también el importante papel de la políti- ca exterior de Cuba, basada en la firmeza de principios y la subordinación de las posiciones cubanas a las necesidades internacionales de la lucha por el socia- lismo y la liberación nacional de los pue- blos, al tiempo que llamó a la unidad de las fuerzas progresistas. Al terminar esos seis días, el sentir compartido por los que tuvimos el privi- legio de estar fue que habíamos crecido como revolucionarios, y que lo que co- rrespondía durante el resto de nuestras vidas era hacer realidad la letra y el es- píritu de lo acordado en ese histórico e inolvidable Primer Congreso. Los días 9 y 10 de diciembre se cele- bró en ese país la ix Cumbre de la acp. Durante la reunión de alto nivel, la par- te antillana pasó revista a los principales tópicos de cooperación de carácter bila- teral y multilateral. Chapman Waugh tuvo un encuen- tro cordial con el presidente anfitrión, Uhuru Kenyatta, y manifestó el agrade- cimiento del Gobierno de la Isla por las gestiones que realiza ese país para tratar de lograr el retorno seguro a la Patria de los doctores Assel Herrera y Landy Ro- dríguez. Igualmente, se realizaron en- cuentros bilaterales con 12 delegaciones miembros de la acp y con la Comisaria para Asociaciones Internacionales de la Unión Europea. Al intervenir en esa cita, la Vicepres- denta del Consejo de Ministros mani- festó el agradecimiento de los cubanos a los pueblos y gobiernos de los países de la acp por su tradicional posición de repudio al bloqueo, y subrayó que en los últimos meses el Gobierno de Estados Unidos ha recrudecido esa política de guerra económica contra la Isla. Ade- más, expuso la noble y humana labor de los galenos cubanos en las misiones médicas desarrolladas en el mundo y denunció las calumnias y mentiras del Gobierno estadounidense en este tema. «Asimismo –aseguró Chapman Waugh–, agradecemos el reconocimien- to dado en la ix Cumbre de los países de la acp a la política de colaboración mé- dica de nuestro país, a la vez que reafir- mamos nuestro compromiso de mante- ner la cooperación con esos países». El Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba La reorganización de las comisiones permanentes, según Homero Acosta Álvarez, secretario de la anpp, será un paso necesario a partir de la inclusión de una nueva comisión que atenderá los órganos locales de gobierno, cuya pri- mera reunión de trabajo tratará sobre el recién finalizado proceso de rendi- ción de cuenta del delegado a sus elec- tores y cómo se ha venido cumpliendo el programa de Atención Integral al Perfeccionamiento del Poder Popular. Tanto en estas jornadas como en el pe- riodo ordinario de sesiones de la anpp se le dará continuidad a la implementación de las disposiciones transitorias de la Constitución de la República, mediante el análisis de nuevas normas jurídicas y la aprobación del cronograma legislativo. Inician trabajo Comisiones Permanentes Parlamentarias gladys leidys ramos pedro rioseco En el i Congreso del pcc se discutió ampliamente sobre desarrollo social, educación, cultura, deporte, salud, investigaciones científicas, seguridad social, política laboral y el sistema judicial. FOTO: ARCHIVO DE GRANMA Se mantienen los esfuerzos para el regreso seguro de los médicos cubanos secuestrados yenia silva correa Diciembre de 2019 Año 61 de la Revolución No. 301 • Año 55 • Cierre 10:00 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ MARTES 17

Upload: others

Post on 25-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · en la Cumbre de la acp sostuvo un en-cuentro con los colaboradores de la sa-lud que cumplen misión en la hermana

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

«Todo puede ser comprado con dinero menos el alma de un pueblo que jamás se puso de rodillas». Fidel Castro Ruz

Han pasado ya 44 años, pero parece que fue ayer. El remozado teatro Karl Marx parecía brillar en la multitud de sonri-sas de hombres y mujeres, pues en mi-nutos comenzaría el Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba. Senta-dos ya todos los delegados e invitados la espera era tensa por la emoción, cuando un resorte puso a todos de pie en medio de una cerrada ovación, al entrar los di-rigentes históricos de la Revolución, con Fidel Castro al frente, acompañados por personalidades de varios países.

Comenzaba así, en la mañana del 17 de diciembre de 1975, el máximo even-to de los comunistas cubanos que, a 16 años del triunfo de las armas rebeldes sobre la dictadura de Fulgencio Batista, y a diez de constituido su primer Comi-té Central, significaba un paso trascen-dental en la institucionalización de la Revolución y de su fuerza motriz encar-gada de dirigirla, como consagraría al Partido en 1976 la primera Constitución aprobada en un referendo nacional.

Muchas emociones sacudirían a unos 5 000 delegados e invitados hasta su clausura el 22 de diciembre en un multitudinario acto en la Plaza de la Revolución, aunque tal vez una de las mayores fue cuando Fidel dio la noticia de la muerte en combate, como internacionalista en Angola, del comandante Raúl Díaz Argüelles. Unos días antes, el 11 de diciembre, en defensa del hermano país africano invadido por tropas sudafricanas y en apoyo al Movimiento para la Libera-ción de Angola (mpla) y a su pueblo, cayó Díaz Argüelles.

El extenso informe central leído por Fidel, sin que en un solo minuto se per-diera la concentración de los delegados, empezó por el análisis histórico de la Revolución como continuidad de las

Temas fundamentales de la economía y la sociedad cubanas serán debatidos este 17 y 18 de diciembre por las comisiones permanentes de trabajo de la Asamblea Nacional del Poder Popular (anpp), pre-vio al iv Periodo Ordinario de Sesiones previsto para los días 20 y 21 de este mes.

La producción agroalimentaria y los resultados de la ciencia y la tecnología en el sector, la informatización de la sociedad, la situación epidemiológica del país, así como el cumplimiento de las medidas para afrontar la situación energética y la evaluación de las inver-siones en el turismo serán varios de los asuntos a examinar por los diputados en estos grupos de trabajo de la anpp.

«Las autoridades kenyanas ratificaron que ambos médicos, Assel Herrera y Landy Rodríguez, se encuentran bien y que continuarán sus esfuerzos, al igual que los que realiza nuestro país, por su regreso seguro a Cuba», afirmó Inés María Chapman Waugh, vicepresiden-ta del Consejo de Ministros, en contacto con la prensa a propósito de la reciente-mente celebrada ix Cumbre de la Aso-ciación de Estados de África, el Caribe y el Pacífico (acp), que se llevó a cabo en Nairobi, la capital de Kenya.

«Nuestro pueblo puede estar seguro de que el Gobierno cubano, al igual que el Gobierno de Kenya, está haciendo ingentes esfuerzos, está prestando espe-cial atención a este tema. Lo importante es que nuestros médicos regresen segu-ros a nuestro país, es una prioridad que regresen sanos y salvos», recalcó la Vi-cepresidenta del Consejo de Ministros.

La delegación cubana que participó en la Cumbre de la acp sostuvo un en-cuentro con los colaboradores de la sa-lud que cumplen misión en la hermana nación africana –alrededor de cien–, en los que «hay un impacto muy positivo».

«Los médicos están bien, están segu-ros. Algunos médicos que estaban en la frontera han sido reubicados más cerca de la capital. Están muy comprometi-dos con lo que están realizando y están dispuestos a seguir con sus tareas, con un compromiso con nuestra Revolución y también con el pueblo de Kenya», afir-mó Inés María Chapman.

primeras luchas por la independencia, y siguió con la reseña del desarrollo eco-nómico logrado en distintas ramas. No podía faltar en este Congreso el análisis de los errores cometidos en esos años, la proyección del Sistema de Dirección de la Economía, el rumbo previsto para el futuro en los planes quinquenales, y se discutió ampliamente sobre el desarro-llo social, educación, cultura, deporte, salud, investigaciones científicas, aten-ción a la infancia, seguridad social, polí-tica laboral y el sistema judicial.

Explicó Fidel la trascendencia en el orden político, institucional y jurídi-co de la próxima Constitución de la República, como base de un ejercicio superior de la legalidad socialista, y destacó el papel en el proceso de las or-ganizaciones de masas y sociales, de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, del Ministerio del Interior, de la Unión de Jóvenes Comunistas y del Partido.

En cuanto al funcionamiento del Par-tido, se aprobaron los Estatutos y la Po-lítica de formación, selección, ubicación, promoción y superación de cuadros, y en el ordenamiento del país se aprobaron la nueva División Político-Administrativa, los órganos del Poder Popular y la Pla-taforma Programática. Subrayó Fidel también el importante papel de la políti-ca exterior de Cuba, basada en la firmeza de principios y la subordinación de las posiciones cubanas a las necesidades internacionales de la lucha por el socia-lismo y la liberación nacional de los pue-blos, al tiempo que llamó a la unidad de las fuerzas progresistas.

Al terminar esos seis días, el sentir compartido por los que tuvimos el privi-legio de estar fue que habíamos crecido como revolucionarios, y que lo que co-rrespondía durante el resto de nuestras vidas era hacer realidad la letra y el es-píritu de lo acordado en ese histórico e inolvidable Primer Congreso.

Los días 9 y 10 de diciembre se cele-bró en ese país la ix Cumbre de la acp. Durante la reunión de alto nivel, la par-te antillana pasó revista a los principales tópicos de cooperación de carácter bila-teral y multilateral.

Chapman Waugh tuvo un encuen-tro cordial con el presidente anfitrión, Uhuru Kenyatta, y manifestó el agrade-cimiento del Gobierno de la Isla por las gestiones que realiza ese país para tratar de lograr el retorno seguro a la Patria de los doctores Assel Herrera y Landy Ro-dríguez. Igualmente, se realizaron en-cuentros bilaterales con 12 delegaciones miembros de la acp y con la Comisaria para Asociaciones Internacionales de la Unión Europea.

Al intervenir en esa cita, la Vicepres-denta del Consejo de Ministros mani-festó el agradecimiento de los cubanos a los pueblos y gobiernos de los países de la acp por su tradicional posición de repudio al bloqueo, y subrayó que en los últimos meses el Gobierno de Estados Unidos ha recrudecido esa política de guerra económica contra la Isla. Ade-más, expuso la noble y humana labor de los galenos cubanos en las misiones médicas desarrolladas en el mundo y denunció las calumnias y mentiras del Gobierno estadounidense en este tema.

«Asimismo –aseguró Chapman Waugh–, agradecemos el reconocimien-to dado en la ix Cumbre de los países de la acp a la política de colaboración mé-dica de nuestro país, a la vez que reafir-mamos nuestro compromiso de mante-ner la cooperación con esos países».

El Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba

La reorganización de las comisiones permanentes, según Homero Acosta Álvarez, secretario de la anpp, será un paso necesario a partir de la inclusión de una nueva comisión que atenderá los órganos locales de gobierno, cuya pri-mera reunión de trabajo tratará sobre el recién finalizado proceso de rendi-ción de cuenta del delegado a sus elec-tores y cómo se ha venido cumpliendo el programa de Atención Integral al Perfeccionamiento del Poder Popular.

Tanto en estas jornadas como en el pe-riodo ordinario de sesiones de la anpp se le dará continuidad a la implementación de las disposiciones transitorias de la Constitución de la República, mediante el análisis de nuevas normas jurídicas y la aprobación del cronograma legislativo.

Inician trabajo Comisiones Permanentes Parlamentarias

gladys leidys ramos

pedro rioseco

En el i Congreso del pcc se discutió ampliamente sobre desarrollo social, educación, cultura, deporte, salud,

investigaciones científi cas, seguridad social, política laboral y el sistema judicial. FOTO: ARCHIVO DE GRANMA

Se mantienen los esfuerzos para el regreso seguro de los médicos cubanos secuestrados

yenia silva correa

Diciembre de 2019Año 61 de la RevoluciónNo. 301 • Año 55 • Cierre 10:00 p.m.Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

MARTES 17

Page 2: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · en la Cumbre de la acp sostuvo un en-cuentro con los colaboradores de la sa-lud que cumplen misión en la hermana

22CUBADICIEMBRE 2019MARTES 17

«60 años de diplomacia revolucionaria»Fundadores y actuales directivos del Ministerio de Relaciones Exteriores comparecerán este martes en la Mesa Redonda, para compartir memorias y actualidad de una historia que enorgullece al país por su fiel reflejo de la independencia y soberanía de la nación.

Como cada año, en este 2019 todos los niños asistieron a las aulas con sus uniformes escolares

Dos fallecidos y 14 lesionados en accidente del tránsitoen Ciego de Ávila

Aunque este ha sido un año atípico en la con-fección y distribución del uniforme escolar, en el que han ocurrido atrasos en la producción y comercialización de estos, las prendas llegaron a cada alumno que se incorporó a las aulas, tan-to en los grados de primer inicio, como en los de continuidad.

Los productores, transportistas y comercializa-dores mayoristas y minoristas redoblaron sus es-fuerzos a lo largo de 2019 y lograron que se asegu-rara para todos la venta del uniforme escolar, que comenzó en agosto y concluyó oficialmente este 15 de diciembre, explicó a la prensa Francisco Silva Herrera, director general de Venta de Mercancías del Ministerio del Comercio Interior (Mincin).

Las inquietudes de la población no cesaron desde el comienzo de la venta, muchas de ellas relaciona-das con la ausencia o disparidad de las tallas ne-cesarias en cada nivel estudiantil. Las razones son diversas. La primera de ellas, explicó Silva Herrera, es que, usualmente, en diciembre de cada año, la industria nacional comienza la producción del uni-forme escolar, pero esto no ocurrió en el año 2018.

La producción de las prendas, que debían comer-cializarse antes de comenzar el curso 2019-2020, comenzó en mayo del presente año, debido a la

Transmisión a las 7:00 p.m.

(R) al cierre

En internet

El país logró garantizar todos los uniformes escolares, gracias a la búsqueda de alternativas. En noviembre, el Ministerio del

Comercio Interior contabilizó la venta de 3 400 395 prendas. En la foto, costureras del taller textil Ana Betancourt, en Aguacate,

municipio de Madruga, provincia de Mayabeque. FOTO: JOSÉ MANUEL CORREA ARMAS

situación financiera que atraviesa el país. «En ese momento había una demanda de 3 700 000 pren-das, pero solo se disponía de unas 700 000 pren-das. Por lo tanto, ese fue un proceso de producción dilatada», explicó.

Al cierre de agosto concluyó la producción, por lo que ocurrió, además, un proceso muy concentrado de comercialización, a partir del atraso. «Es muy difícil, en medio de ese proceso, hacer coincidir la convocatoria de tallas en la red de tiendas, la que, además, tuvimos que ampliar, para que la pobla-ción pudiera tener mayor acceso al uniforme esco-lar».

Asimismo, a partir del atraso productivo, fue ne-cesario dividir en dos la comercialización: dar prio-ridad a los grados que iniciaban curso, y posterior-mente, a los grados continuantes.

Todo ello influyó en la apreciación del pueblo, no obstante, «en los territorios se buscaron alternati-vas, se movieron prendas entre tiendas, se habilita-ron los atelieres para que se pudieran transformar los uniformes, y, felizmente, el 1ro. de septiembre, todos los niños fueron a la escuela con sus unifor-mes», aseguró.

En el mes de noviembre, el Mincin registró una venta de 3 400 395 prendas, «lo que demuestra que se dispuso de uniforme escolar para todos los grados, como estaba previsto», concluyó.

alejandra garcía elizalde

ciego de ávila.–Dos fa-llecidos y 14 lesionados fue el saldo de un accidente de tránsito ocurrido a las 6:00 de la mañana de este lu-nes en el kilómetro 480 de la Carretera Central, muy cerca de la entrada de la Empresa Agropecuaria La Cuba, en el municipio avi-leño de Baraguá.

Investigaciones prelimi-nares dan cuenta de que el camión, con matrícula b096121, perteneciente a la empresa de logística Azu-mat, de la provincia de Sanc-ti Spíritus, invadió la senda contraria y se impactó con-tra el ómnibus Yutong, con inscripción b133903, de la base de Ciego de Ávila, el cual transportaba a la reco-nocida agrupación musical Charanga Habanera.

Los fallecidos fueron Nel-son Martínez Pérez, chofer del ómnibus, y Raúl Suárez Castro, de 59 años, trabaja-dor de Ómnibus Naciona-les, que abordó el ómnibus en Florida y se trasladaba hacia Ciego de Ávila. Luego

de la colisión, ambos me-dios de transporte se incen-diaron.

Momentos después del accidente, Carlos Garrido Pérez, primer secretario del Partido en Ciego de Ávila, y Raúl Pérez Carmenate, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popu-lar, llegaron hasta el lugar de los hechos y, también, visitaron a los lesionados, que reciben atenciones en el hospital Doctor Antonio Luaces Iraola, de la ciudad de Ciego de Ávila.

David Calzado, director de la orquesta, agradeció las atenciones recibidas y las ofrecidas a sus músicos en el centro asistencial avi-leño.

Carla Calzado Varela, re-presentante de la agrupa-ción, dijo a Granma que todos venían dormidos y que en horas de la madru-gada habían salido de la ciudad de Camagüey, lue-go de ofrecer un concierto. «Todo ocurrió tan rápido que ni los instrumentos pu-dimos salvar de las llamas», comentó.

ortelio gonzález martínez

Reportan suplantación de identidad en la web EnZonaEl sitio web de la plataforma EnZona, herra-mienta desarrollada por la empresa Xetid como método integrador del comercio elec-trónico en Cuba, sufrió la pasada semana una suplantación de identidad alojado en otro do-minio para el robo de los datos personales.

La dirección original del sitio www.enzona.net fue sustituida por el método phishing o suplan-tación de identidad por el otro en dominio .org (www.enzona.org), con lo que el usuario es enga-ñado y puede compartir contraseñas, números de tarjeta u otra información confidencial.

Además del cambio en la url, se aprecian

otras diferencias con el sitio original como cam-bios en el login, la forma en que acceden los usuarios registrados en EnZona.

En Cubadebate, la Universidad de las Ciencias Informáticas compartió una serie de consejos para evitar el robo de datos. En un primer mo-mento, se debe escribir la dirección correcta de EnZona www.enzona.net.

De igual forma, recomiendan no confiar en publi-caciones de redes sociales que ofrezcan enlaces a la plataforma, utilizando acortadores que enmascaren la dirección real y no utilizar la aplicación para An-droid desde sitios de terceros. (Redacción Nacional)

Se han emitido más de 3 270 licencias para redes privadas de personas naturales

Desde la entrada en vigor de las resoluciones 98 y 99 sobre la necesidad de regu-lar el espectro radioeléctrico en Cuba, el Ministerio de las Comunicaciones (Mincom) aprobó más de 3 270 licen-cias de operación de redes inalámbricas de datos de per-sonas naturales.

Esta actualización, ofrecida a Granma por Pablo Julio Pla, director de Comunicaciones del Mincom, evidencia el cre-cimiento progresivo de este proceso que aumentará en la medida en que las direcciones territoriales de la Unidad Pre-supuestada Técnica de Con-trol del Espectro Radioeléc-trico (Uptcer) continúen aprobando las solicitadas.

Los trámites para estas li-cencias se pueden efectuar mediante dos vías: presencial o por la página web del Min-com (www.mincom.gob.cu).

Este continúa siendo un proyecto priorizado para el

Mincom, por lo que las re-des de personas naturales, que cuenten con sus licen-cias de operación actualiza-das, podrán integrarse a los servicios propios de los Jo-ven Club de Computación y Electrónica (jcce), a través de la conexión wifi.

Bajo esta estrategia, ac-tualmente en el país se están conectando al servicio wifi de Joven Club 10 132 usua-rios, teniendo en La Ha-bana la mayor representa-ción, con 7 147 usuarios con cuentas en el sistema, expli-có Alexander Díaz Meriño, director de Comunicación Institucional de los jcce.

Las mismas tienen como requisitos poseer la licencia otorgada por la Uptcer o for-mar parte de usuarios de una red autorizada por dicha enti-dad; tener un punto de acceso certificado en su licencia a la red wifi de los Joven Club, así como poseer una cuenta de servicios en los jcce y que esté habilitada para la wifi.

susana antón rodríguez

Page 3: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · en la Cumbre de la acp sostuvo un en-cuentro con los colaboradores de la sa-lud que cumplen misión en la hermana

3Caimanera es el primer municipio de Cuba que materializa el acceso de todas las instituciones escolares a la red telemática Rimed, del Minis-terio de Educación, resultado de un programa de inversiones de la Empresa de Telecomunicaciones en el territorio limítrofe con la ilegal base naval yanqui en Guantánamo. El máster en Ciencias Luis Ibrahin Moragas, director municipal de Educación, destacó al periódico Venceremos que «con la reciente conexión a internet del centro mixto Mártires de la Gloria, del poblado de Cayamo, son 12 las escuelas locales donde el Plan de Adopción de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones beneficia a más de 2 000 educandos y educadores».

Salvar a Elguea es un reto, no un imposiblefreddy pérez cabrera

corralillo, Villa Clara.–Resulta para-dójico que la estación termal de Elguea, sitio que posee una de las aguas medici-nales más codiciadas del mundo, con-siderada, además, entre las mejores de América Latina, permanezca en una situación de deterioro tal que ha pro-piciado el envejecimiento del producto turístico, algo incomprensible si se tie-ne en cuenta lo que pudiera aportar di-cha instalación a la salud y el bienestar de las personas.

Para tener una idea del estado del lu-gar, baste decir que de las cinco piscinas con que cuenta la instalación para aten-der diferentes padecimientos óseos, de la piel, facilitar la relajación, el antiestrés o el tratamiento a problemas de obesidad, respiratorios, circulatorios y neurológi-cos, solo funciona una, pues las demás debieron salir de servicio para evitar un accidente que lesionara a quienes acu-den a ese espacio, explica Selvio Santana García, al frente del hotel Elguea.

El mayor daño se concentra en las co-lumnas y los cerramentos que sostienen el edificio, motivado por la corrosión que sufren los aceros que lo sustentan, expre-sa el directivo, quien añade que también existen otros problemas en los techos y en las redes hidráulicas que conducen las aguas minerales hasta los aposentos, en-tre otras anomalías.

Y si penoso es el estado de la referida estación termal, peor aun es la de los antiguos baños, los que durante mucho tiempo constituyeron motivo de orgullo de generaciones de cubanos que cada año acudían a sus instalaciones para cu-rar sus dolencias, ya fuera por prescrip-ción facultativa o por voluntad propia. El balneario permanece en total abandono desde hace más de 20 años.

«Esa área es el mayor tesoro de la ins-talación y la que más gustaba a las per-sonas que venían a Elguea. Como puede ver, aquí brotan de manera natural sus aguas, las que tienen fama de ser ricas en minerales, dado su alto contenido de cloro, sodio y sales de bromo, a la vez que tienen bajo contenido de radón y de sul-furo», expone Selvio.

Al construirse la actual estación termal, más cerca del hotel, en 1998, hubo des-cuido en la atención y el mantenimien-to a los baños tradicionales, que fueron blanco de la contaminación, la defores-tación y el libre acceso del ganado, que pastaba en la zona, entre otros proble-mas, señala el director del centro, quien agrega que, por si fuera poco, también los huracanes que afectaron a Corralillo en estos años hicieron mella en el sitio.

UN POCO DE HISTORIA Un hito importante para el sitio ocurrió

el 30 de septiembre de 1959, cuando el Comandante en Jefe Fidel Castro, acom-pañado de Raúl, Camilo y otros dirigen-tes revolucionarios, visitaron el lugar, ocasión en la que el líder de la Revolución propuso a los propietarios la compra-venta a favor del naciente Gobierno Re-volucionario, decidiéndose que el hotel y los manantiales conservaran el nombre

de Elguea, atendiendo a la obra forjada por la familia.

Como parte del desarrollo de la em-blemática zona, en los primeros años de la década del 60 del pasado siglo, fue-ron construidas allí un grupo de caba-ñas, y años más tarde, como resultado del auge constructivo de instalaciones turísticas para el disfrute del pueblo, en 1970, fue edificado el hotel Elguea.

Asimismo, debido a las exigencias y los requerimientos que demandaba el turismo de salud en el mundo, y como una manera de acercar los servicios a los clientes, se construyó una nueva estación termal más próxima al hotel, la que fue inaugurada el 14 de enero de 1998.

TODAS LAS MANOS TODASHace muchos años que Santa García

no va al balneario de Elguea, del cual era asidua visitante. Ante sus dolencias óseas, su médico en La Habana le reco-mendaba frecuentes estancias en el cen-tro, de donde salía, como bien dice ella, «nuevecita de paquete».

Para ella, todo comenzó a cambiar cuando en 2008 se tomó la decisión de dejar de subsidiar al turismo nacional que acudía por estímulo u otras razones a las instalaciones turísticas, algo compren-sible en aquel contexto dada la situación económica del país, aunque considera que el caso de Elguea debió tener un tra-tamiento diferente, porque se trataba de un producto de salud.

Aquí venían, sobre todo, personas de la tercera edad y de regular poder ad-quisitivo, porque los precios eran muy asequibles, recuerda Santa, la mayoría llegaba recomendada por facultativos del hospital Julito Díaz, de La Habana, y de Santa Clara.

Vicente Lucas Fariñas, director pro-vincial del grupo hotelero Islazul, en Villa Clara, refiere que en la decadencia de Elguea también influyó la desapari-ción de la Oficina Nacional de Terma-lismo, lo que conllevó a la pérdida de la organización y protección que existía de este tipo de servicios, a partir de ese momento, los clientes debían venir por su cuenta.

Desde entonces y hasta 2015 hubo una merma significativa de los clientes tra-dicionales del hotel, entidad que se vio descomercializada y con grandes pérdi-das económicas, de ello da fe el hecho de

que los porcientos de ocupación oscila-ron en ese lapso entre un 12 y un 15 %, e incluso, muchas veces estuvieron en cero visitantes.

«Como resultado de aquella situación, el centro cayó en un nivel de deterioro muy alto, que llevó a muchos a calificarlo como un hotel fantasma», refiere Lucas, quien señala que en los últimos años, aunque se han cumplido los planes de ingresos en divisas –no así los previstos en moneda nacional–, los aportes pudie-ran ser mayores si la institución tuviera las condiciones requeridas.

Así, por ejemplo, en 2016 Elguea ingresó en moneda total poco más de 476 000 pesos, año en que logró una ocupación de un 18,6 %; mientras, el pasado año, superó el millón de pesos y el número de visitantes también cre-ció de manera ligera, aunque lejos aún de sus potencialidades reales, refiere el Director de Islazul en la provincia.

Sobre el asunto, Ariel Martín Molina, vicepresidente del Gobierno en Corrali-llo, explica que otro inconveniente que tiene el hotel es la lejanía de las princi-pales ciudades del país, además del mal estado del vial de acceso y la carencia de un medio de transporte que traslade a los visitantes hasta el lugar.

«Pienso que en este caso debía resca-tarse el vínculo que siempre hubo entre los ministerios de Salud Pública y de Tu-rismo, los cuales se perdieron por diver-sas razones», refiere el Vicepresidente, y manifiesta la disposición del Gobierno del municipio a colaborar en la búsque-da de cualquier solución que contribuya al rescate de Elguea.

REDENCIÓN, PERO CON CIENCIAEn medio de los avatares por los que

atraviesa nuestra economía, el Minis-terio de Turismo, de conjunto con otros organismos de la provincia, ha empren-dido varias acciones para rescatar el me-jor balneario de aguas minerales con que cuenta el país.

En ese propósito, fundamental ha sido la labor del Centro de Capacitación del Turismo en Villa Clara, entidad que ha rectorado las labores de rehabilitación del centro, a partir de criterios científi-cos bien fundamentados, informa Vivian Martínez de la Vega, especialista de la mencionada instancia.

«Lo primero ha sido el desarrollo de

dos talleres de manejo ambiental inte-grado, en el que han participado todas las personas que tienen que ver con la reanimación de Elguea, entre los cuales menciona al Citma, Planificación Física, la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas, la Empresa Geominera del Centro, la Oficina de Recursos Minera-les, Salud Pública, Recursos Hidráulicos, la Empresa Forestal y el Ministerio de Turismo, entre otros actores», expresa Martínez de la Vega.

De esos encuentros se ha derivado una estrategia integral de intervención, que incluye la remodelación del hotel, de la actual estación termal y de la zona de los antiguos baños, que es la más deteriora-da, explica la especialista, quien reconoce asimismo que esta no será una tarea fácil, porque lleva mucho dinero y vastos re-cursos, que no siempre están a la mano.

En ese sentido, hasta la fecha han sido recuperadas 57 habitaciones de la planta hotelera, además de propiciar mejoras en la marquetería, la pintura, la sala de jue-gos, el lobby bar y otras instalaciones del hotel, refiere Lucas Fariñas, al frente de Islazul en Villa Clara.

Igualmente, en estos momentos se de-sarrolla una tarea técnica por parte de la inmobiliaria del turismo en el territorio, entidad que trabaja en la preparación de la inversión a desarrollar en el balneario Elguea, incluyendo la recuperación del antiguo balneario, para cuyo proyecto ya se asignaron este año unos 800 000 pesos, dinero que se gastó, en lo funda-mental en reanimar la planta hotelera, reconoce Fariñas.

«Para esos propósitos se han convoca-do muchas personas y directivos, quienes, además de aportar valiosos criterios, han colaborado en los estudios de los suelos y las aguas, la reparación de las cercas peri-metrales, la identificación de las especies forestales», expone el dirigente, quien añade que también están abiertos a la inversión extranjera.

Como parte de las investigaciones rea-lizadas en el lugar, ha surgido una noticia esperanzadora, y es que, a pesar del de-terioro acumulado, las aguas y los fangos medicinales mantienen intactas sus pro-piedades originales, explica Vivian Mar-tínez. En la actualidad también se impul-sa un proyecto del pnud para intervenir en Elguea.

De igual manera, el Gobierno del mu-nicipio, encabezado por su presidenta, Marilys Díaz, ha manifestado su inte-rés en colaborar en la resurrección del famoso balneario, desde una propuesta de desarrollo local, en lo fundamental en el área de las cabañas, donde pudieran integrarse el turismo, junto al comercio, la gastronomía y los trabajadores por cuenta propia, entre otros organismos.

También se valora en este momento la posibilidad de aprovechar una pla-yita cercana al hotel Elguea, lo cual sería una opción más para quienes allí acudan, según manifestó Regla Daya-mí Armenteros, delegada del Turismo en Villa Clara, quien admite que todas las ideas están expuestas sobre la mesa para salvar a Elguea, una tarea que con-sidera muy compleja, pero posible.

CUBADICIEMBRE 2019MARTES 17

El deterioro de las piscinas que contienen las aguas minerales en la estación termal resulta evidente. FOTO DEL AUTOR

Page 4: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · en la Cumbre de la acp sostuvo un en-cuentro con los colaboradores de la sa-lud que cumplen misión en la hermana

4MUNDODICIEMBRE 2019MARTES 17

MÉXICO RECHAZA INTROMISIÓN INJERENCISTA DE ESTADOS UNIDOS APROVECHANDO EL T-MECJesús Seade, subsecretario para América del

Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores,

señaló que México rechaza la iniciativa de ley,

adicional al Tratado- México, ee. uu., Canadá

(t-mec), presentada por la Cámara de Represen-

tantes de Estados Unidos en la que se contempla

la designación de cinco inspectores laborales

para que vigilen la implementación de la refor-

ma laboral en México. «Esta disposición, fruto de

decisiones políticas del Congreso y la adminis-

tración de Estados Unidos, no fue consultada con

México», señaló el subsecretario. Agregó que

«México desarrollará una legislación secundaria,

de manera similar, para armonizar lo dispuesto

en el tratado». (AristeguiNoticias)

AMPLIA MAYORÍA DE CHILENOS POR NUEVA CONSTITUCIÓNEste domingo se realizó en 225 comunas de

Chile una consulta popular en la que, según los

datos preliminares, más del 80 % dio su respal-

do a una nueva constitución. La consulta fue

convocada por la Asociación Chilena de Muni-

cipalidades (achm) y se realizó sin intervención

del Gobierno. Una gran cantidad de personas

propone que el mecanismo para llegar a la

constitución sea con total participación de la

ciudadanía, sin los legisladores actualmente

en ejercicio. Germán Codina, presidente de la

achm, dijo este lunes que el proceso constitu-

ye un hito, y aseguró que cuando más de dos

millones de personas se manifi estan hay que

tenerlas en cuenta, aun cuando la consulta no

sea vinculante. (PL)

DIMITE ALTO COMISIONADO DE PENSIONES DE FRANCIA TRAS PROTESTASEl alto comisionado para las Pensiones de

Francia, Jean-Paul Delevoye, presentó este lunes

16 de diciembre la dimisión al cargo que venía

desempeñando, tras ser acusado de supuestos

delitos de corrupción y la súbita sublevación

social por el anuncio de reforma de pensiones en

esa nación europea. En este sentido, Delevoye

ha sido responsabilizado de cobros a organis-

mos públicos durante su gestión en este ente

tributario del Gobierno francés, por lo que en

lo sucesivo podría ser investigado ante estas

acusaciones. (Telesur)

AL-ASSAD DENUNCIA QUE EN SIRIA SE ENCUENTRAN MILES DE MILITARES DE EE. UU.El presidente de Siria, Bashar al-Assad, declaró

en una entrevista con el canal chino Phoenix

tv que ee. uu. mantiene en su país a miles de

efectivos militares y empleados de compañías

de seguridad privadas que trabajan para diver-

sos grupos de presión. «La política de ee. uu. no

depende de los principios sino de los intereses

de las empresas, y si sus intereses consisten en

ocupar los campos de petróleo sirios y robarlos,

lo harían, aunque esto va en contra de la ley

internacional y en contra de las leyes de ee. uu.»,

dijo Al-Assad. (Sputnik)

G HILO DIRECTO

FOTO: AFP

Carlos Fernández de Cossío, direc-tor general de Estados Unidos en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, aseguró a la prensa que es posible avanzar hacia un normal in-tercambio con el Gobierno de Esta-dos Unidos, sobre bases de respeto e igualdad.

Después de inaugurar la xviii edición de la serie de conversaciones Cuba en la política exterior de los Estados Unidos de América, la cual tiene como título Las relaciones Cuba-Estados Unidos: El desafío de una convivencia basada en intereses mutuos, a desarrollarse del 16 al 18 de diciembre, el diplomático cubano acentuó que la voluntad políti-ca es la de construir una relación bilate-ral civilizada entre iguales.

Dijo, además, que los temas a discutir en el evento hacen referencia a los de-safíos a encarar por ambos Estados, y se tiene la experiencia de los años más recientes en que se demostró la posibi-lidad de construir una agenda bilateral común a los intereses mutuos.

«Como se sabe, hoy no existe en el Gobierno de Estados Unidos la volun-tad de construir una relación pacífica y respetuosa con Cuba. Mientras exista la Ley Helms-Burton y se mantenga vi-gente, no es posible pensar en una rela-ción sostenible entre nuestros dos paí-ses. Cualquier esfuerzo futuro para la relación bilateral debe tomar en cuen-ta el obstáculo que representa la Ley Helms-Burton», advirtió Fernández de Cossío.

Ante la pregunta de si se avizora una posible ruptura de relaciones, aseguró que «no es eso lo que hemos dicho, lo que conocemos es que hay un grupo de personas poderosas den-tro de Estados Unidos que tienen esa intención. Lo que no puede Cuba es sorprenderse con esa realidad si es que sucediera», señaló.

Un rompimiento de vínculos oficia-les tendría efectos adversos en temas puntuales que dependen directamente de esos intercambios oficiales, pero lo cierto es que vivimos casi 60 años sin vínculos oficiales y en Cuba nadie per-dió el sueño.

Insistió Fernández de Cossío en que no es algo que deseamos. «Cuba cree que deben existir relaciones bilaterales y trabaja a favor de ellas. Sabemos que ese es el interés de la mayoría del pueblo de Estados Unidos, pero si no existieran estamos listos para asumir ese desafío».

Junto a él, Benjamin Chavis, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Editores de Periódicos en ee. uu., dijo que la mayoría de la población en su país ansía buenos nexos entre los dos pueblos. «En aras de tener las mejo-res relaciones, son los pueblos los que deben trabajar mancomunadamente y

Mientras exista la Ley Helms-Burton no es posible hablar de una relación sostenible entre Cuba y Estados Unidos

nuria barbosa león

me complace informarles que estamos identificando estrategias, proyectos y soluciones para mejorar nuestros in-tercambios. Trabajamos en tratar de poner fin al bloqueo. Intentamos es-tablecer todas las medidas necesarias para acabar con las restricciones con-tra Cuba».

Chavis dijo estar a favor del levanta-miento del injusto bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba, y apoya a la Revolución porque este pro-ceso social ha reportado beneficios a su pueblo, al propio Estados Unidos y al mundo. Reconoció el acceso gratis y para todos de los servicios de salud y de educación en la Mayor de las Antillas, algo para aprender por los gobernantes estadounidenses.

«Aquí en Cuba existe un acceso gra-tis a los servicios médicos. En Estados Unidos, en la actualidad, no existe ac-ceso gratuito a los servicios médicos. Hoy, en Cuba, existe un acceso gratis a la educación desde la escuela primaria hasta los postgrados que se imparten después de la universidad. En Esta-dos Unidos la educación es costosa y no puede pagarse por todo el pueblo», afirmó el intelectual, quien participa en el evento acompañado de otros 30 estu-diosos de su país.

Calificó de acertado al expresidente Barack Obama cuando decidió en 2014 restaurar las relaciones diplomáticas entre los dos países y lo anunció preci-samente un 17 de diciembre, con la li-bertad de tres de los Cinco Héroes que cumplían injusta sanción en prisiones de ee. uu.

Comentó que viajó desde el aero-puerto jfk de New York en un vuelo directo a La Habana, en la línea aérea Jetblue, en un viaje maravilloso, por ello no entiende por qué existen nuevas

restricciones para que personas de Es-tados Unidos no puedan viajar a Cuba. «Considero que ello es una violación de mis derechos y es una violación a los de-rechos humanos», aseveró.

En las palabras de bienvenida al even-to académico, Rogelio Polanco, rector del Instituto Superior de Relaciones Inter-nacionales (isri), precisó que la cita será una valiosa contribución al patrimonio académico de la institución y un incenti-vo al conocimiento y a la actividad inves-tigativa sobre temas de gran relevancia.

Llamó a los diplomáticos cubanos por el calificativo de antimperialis-tas por «convicción prenatal» y dijo que esta es una oportunidad para los académicos, investigadores, y demás profesionales participantes de poder debatir con absoluto respeto sobre di-versas temáticas de la actualidad de ambos países y del estado de las rela-ciones bilaterales.

Hoy estamos frente a un adverso es-cenario «que caracteriza el histórico conflicto bilateral. A estudiarlo, desen-trañarlo, a mantener latentes las espe-ranzas y a reconstruir los puentes, los convocamos».

En el evento del isri se desarrolla el debate con paneles con temas variados como Política interna y política exte-rior de la administración de Donald J. Trump, impacto para Cuba; Proyec-ciones de las relaciones Cuba-Estados Unidos, una mirada en año electoral; Impacto de la Ley Helms-Burton en las relaciones bilaterales, un acerca-miento; Tendencias sociopolíticas y demográficas de la comunidad cubana en ee. uu. en el marco del año electo-ral; El espacio compartido, medioam-biente y derrames de hidrocarburos; y La cooperación médica cubana en el mundo.

Carlos Fernández de Cossío (izquierda) y Benjamin Chavis insistieron en la posibilidad de avanzar en la

normalización de las relaciones entre los dos países partiendo del respeto. FOTO: ARIEL CECILIO LEMUS

En declaraciones transmitidas por Telesur, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, acusó al diplomático estadounidense James Story de dirigir un ataque fallido a cuarteles militares. Maduro, que ya había denunciado la víspera la desarticula-ción de un complot desestabilizador tramado por Washington, reiteró que Story mantenía contactos con los dirigentes de la oposición venezolana, Leopoldo López y Juan Guaidó, para ejecutar un plan conspirativo que pretendía tomar instalaciones militares en el estado de Sucre.

Page 5: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · en la Cumbre de la acp sostuvo un en-cuentro con los colaboradores de la sa-lud que cumplen misión en la hermana

5MUNDODICIEMBRE 2019MARTES 17

A un lustro del regreso de los Cinco

La Mesa de Fidel

Era 17 de diciembre de 2014. El pue-blo todo, que luchaba y exigía su re-greso, se convirtió en testigo de que se cumplía la predicción del Comandan-te en Jefe. Los Cinco, todos, ya esta-ban en su Patria.

Fue día de fiesta y de llantos. Es-tos últimos muy difíciles de contener ante tanta emoción. La televisión captó cada momento, desde que la nave aérea que traía a Gerardo, An-tonio y Ramón se acercó al espacio de la terminal José Martí, en La Ha-bana, hasta que se abrió la puerta y se asomó en la escalerilla Gerardo, luego Antonio y finalmente Ramón.

Cuando intentamos, a través de la lectura, acercarnos a la dimensión de Fidel, como líder, estadista, estratega –repito, estratega–, nos damos cuenta de la necesidad de estudiar su pensa-miento, de convertir sus enseñanzas en una cátedra para formar hombres éticos, personas consecuentes, capa-ces de ganar en comprensión sobre la historia, la dialéctica, la vida en el presente y el futuro.

Incursionó en los más variados te-mas. La ciencia no le fue ajena, por el contrario, aseguró que «el futuro de nuestra Patria tiene que ser nece-sariamente un futuro de hombres de ciencia».

No le fue indiferente el deporte, ni ningún tema relacionado con la cultu-ra cubana, latinoamericana y universal. Analizó y proyectó planes agrícolas, ga-naderos, hidráulicos, de viales. Sembró pueblos, comunidades, y junto a ellas concibió al médico y la enfermera de la familia. El programa energético fue una constante en su quehacer al frente del país. Supo de adversidades internas

El presidente francés, Emmanuel Macron, asistirá a las fiestas con motivo del aniversario 75 de la Victoria sobre la Alemania nazi en la Gran Guerra Patria, que se celebrarán en la capital rusa el 9 de mayo de 2020. La publicación Sputnik explica que Rusia celebrará la ocasión con un tradicional desfile militar en la Plaza Roja.

elson concepción pérez ¡Cómo olvidar los abrazos de los hé-roes con sus familiares allí presentes! El abrazo emocionado de Raúl, que los esperaba en nombre de Fidel y de todo el pueblo.

Las convicciones se hacían realidad. Los Cinco, cumplidores de su deber con la Patria, sabían que el pueblo todo quería abrazarlos, que los niños se apresurarían a besarlos, que los jó-venes están más comprometidos por el ejemplo que irradian.

Cuando este martes 17 se cumplen cinco años de aquella feliz llegada a la Patria, los Cinco Héroes fortalecen su valía como patriotas y emprenden ta-reas, quizá menos arriesgadas, pero he-roicas también, como profesionales que

y externas, y concibió estrategias para erradicarlas.

Sería una pretensión imposible tratar de resumir su obra en apenas unas cor-tas líneas.

Por ello, trataré de abordar algunas ideas del Fidel que creó y llevó adelan-te una de las más importantes acciones comunicacionales del país: la batalla de ideas y la Mesa Redonda.

Concibió hace 20 años el espacio tele-visivo y radial de la Mesa Redonda, que fue moldeando y construyendo como herramienta y célula básica en la con-tienda, de la cual siempre fue un pre-cursor: las ideas.

Descubrió y confió la dirección de tan importante espacio informativo a un joven periodista, Randy Alonso, uno de los más aventajados alumnos del periodismo, la comunicación y conocedor pleno del pensamiento del Comandante en Jefe.

Fidel, que había ejercido el periodis-mo desde mucho antes y se le conocía por los debates en que participaba en congresos y otras reuniones del gremio,

era tan ávido de la lectura que no pocas veces fui testigo de sus comentarios, críticas, o afán por conocer más de algo que oyó o leyó.

Quienes tuvimos, como periodis-tas, el privilegio de ejercer la profesión en época de Fidel Castro y, además, de haber formado parte durante más de una década de los panelistas de la Mesa Redonda, conocimos el Fidel que pro-fundizaba sobre una situación deter-minada en el Oriente Medio, o aspectos relacionados con la nueva realidad tras el derrumbe del socialismo europeo y la desintegración de la urss. Fui testigo de su visión política y estratégica cuan-do la ex Yugoslavia fue bombardeada y seccionada por los designios de Estados Unidos.

Fueron varias las ocasiones en que, luego de terminar nuestros análisis en la Mesa Redonda, Fidel nos espe-raba y establecía un diálogo sobre el tema que tratamos u otros, lo que nos llevaba a la conclusión de que clases magistrales como esa no habíamos escuchado en nuestros años de estu-diantes universitarios.

Algo que pude interiorizar con la lec-tura de sus Reflexiones es cómo Fidel,

a través de la Mesa Redonda, fue con-duciendo batallas que se entrelazaban, en su concepción teórica y práctica, y movía los hilos más íntimos del ser hu-mano.

Siempre fue un verdadero ganador de batallas, y en la Mesa Redonda –fuese con su presencia continua o con su per-cepción de los temas a tratar– nos fue convidando e involucrando en parte de ese fenómeno revolucionario de una co-municación, no al estilo de las grandes transnacionales de la información, sino del lenguaje identificado con el pueblo, comprensible y sencillo, y a la vez pro-fundo, para contribuir a la formación de conciencias.

Quizá la «batalla por el regreso de Elián» fue el más elocuente ejemplo de la maestría de Fidel.

Otra batalla, de las más hermosas y humanas en tiempo de Revolución, fue la librada por el regreso de los Cinco Héroes cubanos presos injustamente en cárceles estadounidenses.

Fidel convirtió la Mesa Redonda en un puesto de mando desde donde se lle-vaba al pueblo la información necesaria y oportuna para la comprensión de los temas nacionales e internacionales. (E.C.P.)

son, como revolucionarios de siempre, y como hijos de la Patria que se sabía incompleta cinco años atrás, cuando todavía ellos se encontraban en oscuras prisiones.

Supieron cumplir con dignidad aquellas largas e injustas condenas y siempre estuvieron seguros de que a solo unas 90 millas de aquel oscuro precipicio estaba un país todo movili-zado para exigir su regreso, y un líder que, con la convicción y seguridad de siempre, había expresado: «Volve-rán». Y así Raúl lo cumplió.

Pero la batalla por el regreso de los Cinco, además de hacerse cada vez más masiva en Cuba, traspasó ma-res y océanos hasta convertirse en

bandera, en un movimiento solida-rio llegado desde cientos de países, incluyendo Estados Unidos.

El regreso de Gerardo, Antonio y Ramón completó la felicidad de un pueblo que antes, el 7 de octubre de 2011, hizo suya la emoción de la libe-ración de René, y el 27 de febrero de 2014, la de Fernando.

Se trata de cinco jóvenes del pueblo, formados íntegramente por la Revolu-ción, todos preparados para cumplir cualquier misión en favor de su patria.

Son hombres consagrados en la obra que construimos y siempre po-nen por delante su fe en la victoria, la que acompañan de una noble y sincera sonrisa, propia de los héroes que son.

Se cumplió la profecía de Fidel: ¡Volvieron! FOTOS: ESTUDIOS REVOLUCIÓN Este martes 17 se cumplen cinco años de aquella feliz llegada a la Patria.

Page 6: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · en la Cumbre de la acp sostuvo un en-cuentro con los colaboradores de la sa-lud que cumplen misión en la hermana

6El reconocido historiador Alejandro García Álvarez fue galardonado con el premio nacional de Historia 2019, según dio a conocer el Comité Ejecutivo Nacional de la Unión de Historiadores de Cuba (Unhic). Profesor emérito de la Universidad de La Habana es uno de los historiadores más destacados del país, ha recibido premios y distinciones por su destacada trayectoria en la docencia y la investigación. La entrega del galardón se efectuará en la 29 Feria Internacional del Libro 2020, en su sede de la fortaleza de San Carlos de la Cabaña.

CULTUR ADICIEMBRE 2019MARTES 17

La onda de una alegría de 90 años

guille vilar

Cuando procedente de la Escuela de Letras y de Arte de la Universidad de La Habana llegué a Radio Progreso, en diciembre de 1976, para iniciar lo que sería mi vida laboral, nunca imaginé el enaltecedor significado de semejante aventura en nuestra formación profe-sional. Si en un inicio lamenté no haber sido designado para trabajar en un su-puesto centro de mayor relevancia artís-tica, bastó el transcurso de una semana para prever el extraordinario proceso de aprendizaje que hemos recibido como complemento indispensable en nuestra vocación de servir.

Como se acostumbra a narrar en los mejores cuentos, es en Radio Progreso donde aprendimos a valorar la impor-tancia del colectivo de sus trabajadores, como un suceso de permanente interac-ción entre las diferentes generaciones que aquí convergen. Al mismo tiempo de estar consciente de la voluntad de echar raíces en la popular emisora capitalina, es que nos pudimos acercar lo suficiente al quehacer de verdaderas glorias de la radio cubana, para saber que la jornada laboral en Radio Progreso es mucho más que la elemental acción de marcar una tarjeta de entrada y salida.

Cuando te percatas de que estás en un lugar donde tan importante es el porte-ro como el más encumbrado director de programas; cuando te sorprende que los de mayor experiencia están dispuestos a permitirte beber de la fuente de sabiduría que los revitaliza, definitivamente com-prendes que se trata de una gigantesca

obra del amor por los demás, de una en-trega ilimitada a los dueños de nuestro tiempo: los oyentes. No existe otra forma posible de explicar la inextinguible eu-foria del pueblo cubano cuando se sin-toniza La Onda de la Alegría a lo largo de 90 años. No hay otro modo posible de justificar esa empecinada querencia por nombres como los de Alberto Lu-berta, Eduardo Rosillo o Marta Marcer, cuyos legados se desvanecen en el éter al alentar por siempre el acento de nuestros corazones. Desde el momento en que se atraviesa el umbral del dial en la querida emisora, nos acompaña la sensación de haber entrado a un templo.

Escuchar Radio Progreso representa el hecho de convertirnos en creyentes

del rango patrimonial de la cultura de una nación a través del despren-dimiento sonoro de una bocina, acto en el cual, como devotos practicantes, rendimos fervorosa reverencia ante el desvelo de quienes preservan la vigen-cia de este baluarte de nuestras moti-vaciones espirituales más diversas.

Si en tiempos lejanos, desde nuestros primeros pasos en este homenajeado centro como parte de la gran familia del icrt, reflexioné con la mayor admiración acerca del desempeño de nuestros maes-tros radialistas, ahora con idéntica admi-ración, contemplo esperanzado el joven relevo que tiene la responsabilidad de que sigamos sintiendo a Radio Progreso como la emisora de la familia cubana.

Todos los sábados, a las 6:30 p.m.,ise transmite Tiempo FEU por las ondas de Radio Progreso.

FOTO: CELINE CANCEL ZAMALEA

Festival Internacional de Jazz será en enero de 2020

ricardo alonso venereo

El 35 Festival Internacional de Jazz de La Habana, Jazz Plaza, será del 14 al 19 de enero de 2020, en La Habana y San-tiago de Cuba, según han dado a cono-cer los organizadores de esa prestigiosa celebración.

Las sedes serán la Casa de la Cultu-ra de Plaza –sitio fundacional donde el premio nacional de Música, Bobby Car-cassés, comenzó a gestar en 1979 lo que sería este gran movimiento jazzístico en Cuba–, las salas Avellaneda y Covarru-bias, del teatro Nacional de Cuba, y el teatro América.

Ha confirmado su participación hasta el momento una importante delegación de artistas estadounidenses, entre ellos una jazz band ganadora de seis premios Grammy, así como artistas y agrupacio-nes de Italia, Francia, Alemania, España, Suecia, Noruega, Chile, Puerto Rico, Mé-xico, Venezuela y, por supuesto, de Cuba.

«El jazz es como un tren que une a la humanidad. Es un arte de paz, todo lo que da es felicidad. Jazz Plaza se man-tiene por el estoicismo y la calidad de los músicos egresados de nuestras escuelas de arte», dijo recientemente el showman de Cuba, el versátil músico Bobby Car-cassés, al referirse al Jojazz 2019.

Durante el Jazz Plaza 2020 serán homenajeados relevantes figuras de la música cubana, como Juan Formell y la Orquesta Los Van Van, que acaban de cumplir 50 años de fundada; el trompe-tista Félix Chapottín, creador de la Or-questa Chapottín; la agrupación Irakere y el tresero Niño Rivera, quien llevó el saxofón a los conjuntos de música popu-lar y habría cumplido el pasado abril cien años. Al frente de estos homenajes esta-rán los jóvenes músicos cubanos Dayra-mir González, Eduardo Sandoval, Carlos Miyares y Michel Herrera, apoyados por el destacado tresero Pancho Amat.

La xv edición del Coloquio

Internacional de Jazz, la cual forma par-te del programa del festival, se dedicará al aniversario 105 del natalicio del per-cusionista cubano Chano Pozo, al ani-versario 60 de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y a los 20 años del pro-grama de televisión A todo Jazz.

CUBAVISIÓN» 06:30 a.m. Buenos días 09:00 a.m.

El selecto club de la neurona intranquila 09:30 a.m.

La pupila asombrada 10:31 a.m. Entre amigos

11:00 a.m. Por 13 razones (cap. 15) 11:45 a.m. El arte

del chef 12:00 m. Al mediodía 01:00 p.m. Noticiero

del mediodía 02:00 p.m. Contra el olvido 03:15 p.m.

Nota a nota 04:00 p.m. Noticiero Ansoc 04:15 p.m. Tin

Marín 04:45 p.m. Viva la música 05:00 p.m. La casa de

los libros 05:15 p.m. Doble clic 05:30 p.m. Cinecito en

TV 05:57 p.m. Este día 06:00 p.m. Conexión 06:30 p.m.

Noticiero cultural 07:00 p.m. Mesa Redonda 08:00 p.m.

NTV 08:30 p.m. Con dos que se quieran 09:09 p.m. El

otro lado del paraíso (cap. 43) 09:58 p.m. Cuando una

mujer 10:12 p.m. Cuerda viva 11:11 p.m. Teledrama:

Knepp 12:35 a.m. Caribe noticias 01:02 a.m. Telecine: En

las cenizas. EE. UU./thriller 02:42 a.m. El otro lado del

paraíso (cap. 43) 03:31 a.m. Telecine: La extraña vida de

Timothy Green. EE. UU./fantástico 05:45 a.m. La princesa

española (cap. 1)

TELE REBELDE» 09:01 a.m. Estocada al tiempo

09:05 a.m. Sígueme 09:10 a.m. Glorias deportivas:

Victoriano Moreno 09:40 a.m. Al duro y sin guante

10:40 a.m. Atletismo internacional: Maratón

de Chicago 12:00 m. Meridiano deportivo 12:30 p.m.

Pesas internacionales 02:00 p.m. Fútbol internacional:

Liga Premier: Arsenal vs. Manchester City 03:45 p.m.

Atletismo internacional: Maratón de Frankfurt,

Alemania 05:25 p.m. Confesiones de grandes:

Jorge Hernández 06:00 p.m. NND 06:27 p.m.

Estocada al tiempo 06:30 p.m. Bola viva 07:00 p.m.

Sígueme 07:05 p.m. A todo motor 08:00 p.m.

Campeonato nacional de boxeo Playa Girón,

desde la sala Rafael Fortún en Camagüey

09:45 p.m. Cine gol: Los halcones. Islandia/comedia

dramática

CANAL EDUCATIVO» 08:30 a.m. Universidad para

Todos 09:40 a.m. Programación educativa 12:00 m.

Telecentros 01:00 p.m. NTV 02:00 p.m. Programación

educativa 05:00 p.m. Telecentros 06:30 p.m.

Tengo algo que decirte 07:00 p.m. La tarea:

Las generaciones 07:30 p.m. La lista A (cap. 12)

08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Presencia 08:45 p.m.

Para leer mañana 09:00 p.m. Televisando la radio

09:30 p.m. Letra fílmica: Prueba de fuego. EE. UU./drama

biográfi co. Al cierre, Mesa Redonda

CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m. Programación

de Telesur 04:30 p.m. Para un príncipe enano

05:30 p.m. De tarde en casa: Otra terapia

de familia 06:30 p.m. Generación 0 07:00 p.m.

Documental: Las cartas están echadas 07:25 p.m.

Hasta siempre Comandante 07:30 p.m. Tanda

única 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Noticiero cultural

09:00 p.m. Programación de Telesur

MULTIVISIÓN» 06:32 a.m. Hola, chico 07:13 a.m.

El mundo de Luna 07:24 a.m. Documental:

México indomable. Costa del Pacífi co y desierto

de Sonora 08:08 a.m. Utilísimo 08:33 a.m.

Documental: Misterios de la Edad de Piedra (II)

09:16 a.m. Cosmética natural 09:40 a.m. Documental:

Santuario de los perezosos 10:04 a.m. Cinevisión:

Padres borrachos 11:44 a.m. Diario de viajes 12:15 p.m.

Facilísimo 01:02 p.m. Black Jack (cap. 11) 01:26 p.m.

Amigos y amantes (cap. 19) 02:10 p.m. #´s 1 02:23 p.m.

El cocinero del emperador (cap. 1) 04:01 p.m.

Documental: México indomable. Costa del Pacífi co

y desierto de Sonora 04:45 p.m. Documental:

Toxinas en tu mesa (I) 05:11 p.m. Black Jack (cap. 11)

05:37 p.m. Hola, chico 06:18 p.m. El mundo de Luna

06:30 p.m. Facilísimo 07:18 p.m. Utilísimo 07:43 p.m.

#´s 1 08:00 p.m. Documental: Misterios de la Edad

de Piedra (II) 08:43 p.m. Yellowstone (cap. 8) 09:32 p.m.

Chicago Med (cap. 10). Desde las 10:13 p.m., hasta las

06:08 a.m., retransmisión de los programas

subrayados.

G TELEVISIÓN

El Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, envió a los trabajadores de Radio Progreso un mensaje a propósito del 90 cumpleaños de la emisora de la familia cubana, la que «con alto valor simbólico y patriótico... camina hoy junto a la sociedad perfeccionando sus modos de hacer y comunicar, sin perder nunca su esencia e historia»

Bobby Carcassés fundó en 1979 el primer

Festival de Jazz en La Habana.

FOTO: ARIEL CECILIO LEMUS ÁLVAREZ DE LA CAMPA

Page 7: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · en la Cumbre de la acp sostuvo un en-cuentro con los colaboradores de la sa-lud que cumplen misión en la hermana

7DEPORTESDICIEMBRE 2019MARTES 17

La Serie Nacional sigue con los constantes altibajos, en una tabla de posiciones que muestra como principales protagonistas a dos de los equipos considerados entre los cuatro grandes de la pelo-ta cubana: Santiago de Cuba e Industriales, los cuales se disputan el cuarto pasaje ha-cia la postemporada.

Los Leones de Rey Vicen-te Anglada han devuelto las esperanzas a sus seguido-res, colgados del brazo de su cerrador, Andy Rodríguez, quien ha actuado en 23 de las 46 sonrisas de su equipo. Industriales barrió nada más y nada menos que a los actua-les líderes del torneo, los To-ros de Camagüey, en sus pre-dios del Cándido González.

El choque más reñido resul-tó el segundo de la subserie, pues luego de sellarse por os-curidad este domingo, se en-frascaron al siguiente día en una paridad que duró hasta el inning 14, donde encontró de-finición en favor de los Azules, e incluyó una decisiva jugada de triple play, la tercera de la justa, igualmente protagoni-zada por los capitalinos.

Por su parte, los de la he-roica ciudad han perdido el rumbo que los llevó a lide-rear en el primer tramo, y cayeron por segunda sub-serie consecutiva, esta vez, a manos de Las Tunas en el

Industriales resurge y Santiago vive

pablo e. díaz hurtado

La delegación cubana de siete judocas que asistió al torneo Máster de Qing-dao, China, cerró sin me-dallas su actuación. A las derrotas de Osniel Solís (66 kg), Maylín del Toro (63 kg) y Magdiel Estrada (73 kg) se sumaron las de otros cuatro representantes, que por nuestro país partici-paron en la última jornada.

Sorpresivamente la estelar Idalys Ortiz (+78 kg) cayó por ippon en su segundo comba-te ante la sudcoreana Ha-yun Kim. El enfrentamiento marchaba parejo a la altura del minuto dos cuando la pizarra marcaba dos Shidos para cada una. Un empujón de Idalys a su rival le valió la tercera amonestación, sufi-ciente para que Kim ganara por ippon. En la primera, ronda Idalys derrotó a la chi-na Yan Wang por waza-ari.

De igual manera, Andy Granda (+100 kg) e Iván Silva (90 kg) cayeron por ippon luego de recibir tres amonestaciones ante Ma-ciej Sarnacki, de Polonia, y Kenta Nagasawa, de Japón, en ese orden.

Mientras Granda se des-pidió en la primera ronda, Silva quedó bye y venció en la segunda vuelta al sueco Marcus Nyman por ippon en apenas 23 segundos.

Por su parte, Kaliema An-tomarchi (78 kg) no pudo ante la británica Natalie Powell, quien la desequili-bró para conseguir la victo-ria por ippon. Previamente,

A la tercera… no fue la vencidairis de la cruz saborit Antomarchi ganó por waza-ari

a la polaca Beata Pacut.En la división de los 90 kg

el número uno del mundo, el español Nikoloz Sherazadishvili, tuvo que conformarse con la plata al ceder ante el geor-giano Lasha Bekauri. Los bronces correspondieron a Mikail Ozerler (tur) y Ne-manja Majdov (srb).

Según refleja la página web del evento, en los -100 kg el oro fue para Michael Korrel (ned), la plata para Aaron Wolf (jpn) y los bronces para Niyaz Ilyasov (rus) y Varlam Liparteliani (geo).

El japonés Hisayoshi Ha-rasawa se alzó con el triun-fo entre los superpesados, seguido por Lukas Krpa-lek (cze), Kokoro Kageura (jpn) y Henk Grol (ned).

En la última jornada se coronaron por las damas la francesa Fanny Posvite (78 kg) y la holandesa Tessie Savelkouls. Completaron el podio de los 78 kg Audrey Tcheumeo (fra), Fei Chen (chn) y Anna Maria Wag-ner (ger). La plata en los más de 78 kg fue para Iryna Kindzerska (aze), en tanto los terceros lugares los ocu-paron Maryna Slutskaya (blr) y Hayun Kim (kor).

Japón finalizó como líder del medallero con cinco preseas doradas, dos plateadas y cinco de bronce. Le siguieron Ho-landa (3-1-1), Francia (1-3-3), Georgia (1-0-2) e Italia, Koso-vo, Bélgica y la República Po-pular Democrática de Corea con un título. De América, la nación mejor ubicada fue Ca-nadá (20) con una de bronce.

Pinar del Río cumplió su parte y con-quistó el primer lugar de la zona Occi-dental del torneo Apertura, y rivalizará ante el favorito cuadro de Ciego de Ávila –líder del Oriente– en busca del prime-ro de los dos trofeos que conforman el 105 Campeonato Nacional de Fútbol.

El éxito vueltabajero (16 unidades) se combinó con el fracaso de Villa Clara (0-1) ante el combativo once de Artemisa. El llamado Expreso del Centro (15 puntos) se descarriló en su visita a La Bombonera de San Cristóbal, y no pudo conseguir tan siquiera un empate que le hubiera dado el pase directo a la gran final.

En la misma cancha donde los pina-reños cosecharon múltiples triunfos en el pasado, cuando ese municipio

Pinar del Río contra todo pronósticoyosel e. martínez castellanos

pertenecía a la más occidental de las provincias, Los Gladiadores de Artemi-sa (11) se jugaban la clasificación hacia el torneo Clausura y no regalaron nada a sus rivales. Carlos Amores en el minuto 49 facturó el tanto que certificó el cuarto cupo por la zona occidental rumbo al ve-nidero certamen, previsto para iniciarse a finales de enero.

Pinar sí impuso su jerarquía y goleó (4-0) al débil Mayabeque (2), en San José de las Lajas. El delantero interna-cional Maykel Reyes en los minutos 38´ y 75 ́consiguió un doblete. El otro par de goles fueron a la cuenta de Pedro Gonzá-lez (6´), y José Ciprián Alfonso (79´).

Matanzas (12) y La Habana (9) no escenificaron su compromiso, por pro-blemas en la transportación de los ca-pitalinos hacia la región yumurina. Este duelo no necesita efectuarse, pues los

Con la presencia de los mejores tritones y ondinas de las categorías mayor y juvenil de la Escuela Marcelo Salado se desarrollará desde este martes, y hasta el día 21, la Copa Andrés Pérez de natación de curso corto, en el Complejo de Piscinas Baraguá, según refleja el sitio digital Jit.

fútbol espirituano Yasiel Monteagudo puso el tanto del honor al 90+3´.

Las Tunas (11), Santiago de Cuba (11) y Granma (9) se llevaron los otros tres pasajes hacia el siguiente torneo. Decep-cionante fue el paso de Camagüey (8), plantel que en la última fecha empató sin goles ante los tuneros y desperdició la oportunidad de estar entre los cuatro grandes del este cubano.

El campeón de los últimos tres certá-menes nacionales, Santiago de Cuba, su-peró la presión y logró eliminar por 1-0 a un rival directo como lo fue Guantána-mo. En la cancha santiaguera Rekortán las dos escuadras llegaron igualadas en puntos (7), de ahí la necesidad de ganar para ambos bandos. Rolando Abreu marcó a los 75 minutos y desató la alegría de la afición de los Diablos Rojos.

Granma, a pesar de perder por 0-1 con-tra Holguín (5), se quedó en el cuarteto de los clasificados. El gol de Sandy Ague-do (10´) solo contó para finalizar el regis-tro de los anotadores en este certamen.

capitalinos terminaron como quinto mejor lugar entre las dos llaves y estarán en el siguiente torneo, junto al plantel nacional sub-20 (invitado).

Sin nada en disputa, Cienfuegos (9) completó un pálido torneo con un triun-fo ante Isla de la Juventud (2). Dorgys Rajadel (58´) y Neisser Sandó (77´ p) fraguaron las dianas sureñas.

Ciego de Ávila, clasificado desde hace varias fechas por el Grupo Oriental, mantuvo su paso invicto y completó las 21 unidades en la lid, tras golear por 6-1 al colista Sancti Spíritus (2). Los espiri-tuanos vivieron un calvario en su visita a Morón, cuando Daykel Suárez anota-ba en su propia puerta a los 27 minutos. De ahí en adelante hubo un solo equi-po sobre la cancha. Orlando Madrigal (34´), Ernesto Duane (40´), Joan Car-los Casola (48´), Aníbal Álvarez (53´) y Sander «Keko» Fernández a los (77´) certificaron la contundencia de Los Tiburones, en un certamen donde se muestran como el equipo a derrotar. El

serie nacional de béisbol

cuartel general de los actua-les campeones.

Últimamente se ha visto un conjunto santiaguero tam-baleante. En el último desa-fío, ante los Leñadores, las Avispas lograron llevarse la victoria en un noveno inning, donde mucho tuvo que ver un cuadrangular de su receptor Andrés Reina para empatar el juego a diez carreras. Poste-riormente los indómitos fabri-caron la anotación del triunfo, tras roletazo por el cuadro de Oscar Luis Colás, con las bases llenas y un out en la pizarra.

Los discípulos de Eriberto Rosales la tienen bien difícil, pero no imposible, al enfren-tar a Industriales en el Latino, cuatro veces (incluyendo una doble cartelera a siete entra-das, pactada para este miér-coles desde las 10:00 a.m.).

Otro hecho que resulta lla-mativo y digno de destacar en el repunte de Industriales es la labor ofensiva que viene eslabonando, como refuerzo de los Azules, el espirituano Fréderich Cepeda, quien en el juego de este lunes, además de afianzarse como puntero en jonrones en la Serie, con 17, se convirtió en el sexto jonronero de por vida en la pelota cuba-na (314), al superar al Señor Pelotero Luis Giraldo Casano-va, quien poseía 313 estacazos de vuelta entera (luego de que se le incluyera en sus estadísti-cas el conectado en los play off del año 1978).

5 de septiembreMTZCFG

130 000 011300 101 011

c67

h1113

e21

G: César García (4-1). P: Yaniel Blanco (3-4). Jr: Ariel Martínez.

Cándido GonzálezINDCMG

020 020 100 002 02000 230 000 002 00

c97

h1410

e24

G: Andy Rodríguez (7-1). P: Isbel Hernández (4-4).

Segundo juegoINDCMG

211 021 0000 000 0

c70

h72

e11

G: Eddy Abel García (3-1). P: Yosimar Cousín (6-6). Jr: Fréderich Cepeda.

Julio Antonio MellaSCULTU

010 310 015140 003 020

c1110

h1617

e10

G: Yosmel Garcés (1-2). P: Yosbel Alarcón (0-4). S: Carlos Santana (17). Jrs: Oscar Luis Colás y Andrés Reyna.

ANOTACIONES POR ENTRADAS

Andy Rodríguez ha sido clave en el despertar de

Industriales. FOTO: BORIS LUIS CABRERA

Page 8: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · en la Cumbre de la acp sostuvo un en-cuentro con los colaboradores de la sa-lud que cumplen misión en la hermana

8

www.granma.cuGranma@Granma_DigitalgranmadigitalDiario Granma

Directora Yailin Orta Rivera Subdirectores Oscar

Sánchez Serra, Karina Marrón González y Arlin Al ber ty

Loforte (a cargo de Granma Internacional).

Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

Redacción y Administración General Suárez y

Territorial, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba.

Código Postal 10699. Zona Postal La Habana 6.

Apartado Postal 6187 / Teléfono 7 881-3333

Correo [email protected] /

ISSN 0864-0424 / Impreso en la UEB La Habana.

Empresa de Periódicos. Titulares en tu móvil: envía SMS

al 8100 con el texto granma

CUBADICIEMBRE 2019MARTES 17

1830 Muere el patriota venezolano Simón Bolívar, Libertador de América.

1958 Cuando realizaba una acción revolucionaria en Santa Clara, es mortalmente herido Ramón

González Coro (Mongo), capitán del DR-13 de Marzo.

1975 Se inicia en el teatro Karl Marx, de La Habana, el Primer Congreso del Partido Comunista de

Cuba (en la imagen).

HOY EN LA HISTORIA

La elección de los gobernadores y vice-gobernadores provinciales tendrá lugar -como ya se informó-, por acuerdo del Consejo de Estado, el próximo 18 enero, fecha en que, a tales efectos se reunirán simultáneamente los delegados de las asambleas municipales del Poder Po-pular de todo el país.

Recordemos que, siguiendo el cami-no trazado por la nueva Constitución, la Disposición Transitoria Quinta dis-pone que «el Presidente de la Repú-blica, una vez elegido y en el plazo de tres meses, propone a las asambleas municipales del Poder Popular respec-tivas, la elección por sus delegados de los gobernadores y vicegobernadores provinciales».

Según los principios constituciona-les, en cada provincia rige un Gobierno Provincial, que funciona en estrecho vínculo con el pueblo y está conforma-do por un Gobernador y un Consejo Provincial. Y, como representante del Estado, tiene la «misión fundamental del desarrollo económico y social de su territorio, conforme a los objetivos generales del país, y actúa como coor-dinador entre las estructuras centrales del Estado y los municipios, para lo cual contribuye a la armonización de los in-tereses propios de la provincia y sus municipios».

En tal sentido, el Gobernador es el máximo responsable ejecutivo-admi-nistrativo en su provincia; de ahí que organice y dirija la Administración Pro-vincial. Además, es responsable ante la Asamblea Nacional del Poder Popular, el Consejo de Estado, el Consejo de Mi-nistros y el Consejo Provincial, a los que les rinde cuenta e informa de su gestión.—¿Cómo se elige el Gobernador?

–El Gobernador es elegido por los de-legados de las asambleas municipales del Poder Popular correspondientes, a propuesta del Presidente de la Repú-blica, por el periodo de cinco años y de conformidad con el procedimiento es-tablecido en la ley.—¿Qué requisitos se exigen para ser Go-bernador?

–Para ser Gobernador se requiere ser ciudadano cubano por nacimiento y no tener otra ciudadanía, haber cumplido 30 años de edad, residir en la provincia y hallarse en el pleno goce de los dere-chos civiles y políticos.—¿Cuáles son sus atribuciones?

� Cumplir y hacer cumplir, en lo que le concierne, la Constitución de la República y las leyes;

� Convocar y presidir las reuniones del Consejo Provincial;

� Dirigir, coordinar y controlar la labor

¿Cómo se elegirán el 18 de enero a los gobernadores y vicegobernadores, y cuáles serán sus funciones?

yudy castro morales

de las estructuras organizativas de la Administración Provincial y, en el marco de su competencia, dictar disposiciones normativas y adoptar las decisiones que correspondan;

� Exigir y controlar el cumplimien-to del plan de la economía y la ejecución del presupuesto de la provincia, conforme a la política acordada por los órganos naciona-les competentes;

� Exigir y controlar el cumplimiento de los planes de desarrollo y de or-denamiento territorial y urbano;

� Designar y sustituir a los directivos y funcionarios de la Administración Provincial, y someter a la ratifica-ción del Consejo Provincial aquellos casos previstos por la ley;

� Presentar al Consejo de Ministros, previo acuerdo del Consejo Provin-cial, las propuestas de políticas que contribuyan al desarrollo integral de la provincia;

� Poner en conocimiento del Conse-jo de Ministros, previo acuerdo del Consejo Provincial, aquellas deci-siones de los órganos de superior jerarquía, que afecten los intereses de la comunidad o considere extra-limitan las facultades de quien las adoptó;

� Suspender los acuerdos y disposi-ciones de los consejos de la Adminis-tración Municipal, que no se ajusten a la Constitución, las leyes, decre-tos-leyes, decretos presidenciales,

decretos y demás disposiciones de los órganos del Estado, o cuando afecten los intereses de otras locali-dades o los generales del país, dan-do cuenta a la respectiva Asamblea Municipal del Poder Popular en la primera sesión que celebre después de dicha suspensión;

� Revocar o modificar las disposicio-nes que sean adoptadas por las auto-ridades administrativas provinciales a él subordinadas, que contravengan la Constitución, las leyes y demás disposiciones vigentes, o que afecten los intereses de otras comunidades o los generales del país;

� Crear comisiones o grupos tempo-rales de trabajo;

� Disponer la publicación de los acuerdos del Consejo Provincial de interés general y controlar su ejecu-ción; y

� Las demás atribuciones que por esta Constitución o las leyes se le asignen.

—¿Cómo se elige el Vicegobernador?–El Vicegobernador es elegido en la

misma forma, por igual periodo y se le exigen los mismos requisitos que al Go-bernador.—¿Cuáles son sus funciones?

–El Vicegobernador cumple las atri-buciones que le delegue o asigne el Go-bernador. Asimismo, sustituye al Gober-nador en caso de ausencia, enfermedad o muerte, conforme al procedimiento previsto en la ley.

–¿Cuáles son las funciones del Consejo Provincial?

El Consejo Provincial –presidido por el Gobernador e integrado por el Vice-gobernador, los presidentes y vicepre-sidentes de las asambleas locales del Poder Popular correspondientes y los intendentes municipales– es el órgano colegiado y deliberativo que cumple las funciones previstas en la Constitución y las leyes. Y sus decisiones son adopta-das por el voto favorable de la mayoría simple de sus integrantes.

Entre sus responsabilidades figuran: � Aprobar y controlar, en lo que le co-

rresponda, el plan de la economía y el presupuesto de la provincia;

� Adoptar acuerdos en el marco de la Constitución y las leyes;

� Orientar y coordinar en el territorio las actividades políticas, económi-cas, culturales, científicas, sociales, de la defensa y el orden interior, que por el Estado se dispongan;

� Evaluar los resultados de la gestión de las administraciones municipa-les y aprobar las acciones a realizar;

� Aprobar las propuestas de políticas, que contribuyen al desarrollo inte-gral de la provincia, antes de su pre-sentación al Consejo de Ministros;

� Pronunciarse, a solicitud del Gober-nador, sobre aquellas decisiones de los órganos competentes que afec-tan los intereses de la comunidad o considere extralimitan la facultad de quien las adoptó;

� Analizar periódicamente la aten-ción brindada por las entidades ra-dicadas en su territorio a los plan-teamientos de los electores y las quejas y peticiones de la población;

� Hacer recomendaciones al Gober-nador sobre su informe de rendi-ción de cuenta y otros temas que este le consulte;

� Proponer al Consejo de Estado la suspensión de los acuerdos o dis-posiciones de las asambleas mu-nicipales del Poder Popular de su demarcación, cuando contra-vengan las normas legales supe-riores o afecten los intereses de la comunidad;

� Proponer a la Asamblea Nacional del Poder Popular la revocación o modificación de los acuerdos o disposiciones de las asambleas municipales del Poder Popular de su demarcación, cuando contra-vengan las normas legales supe-riores o afecten los intereses de la comunidad;

� Crear comisiones o grupos tempo-rales de trabajo.

Un amplio interés ha despertado en la ciudadanía todo lo relacionado con la elección de los nuevos cargos

de gobernadores y vicegobernadores. FOTO: DUNIA ÁLVAREZ PALACIOS

FUENTE: CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA