Órgano informativo del cch sur número 759 febrero 27 de 2018 · intercambio estudiantil con...

8
Órgano informativo del CCH Sur Número 759 Febrero 27 de 2018 asos ur del Francophonie Martes 6 de marzo Intercambio estudiantil con Francia

Upload: others

Post on 25-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Órgano informativo del CCH Sur • Número 759 • Febrero 27 de 2018

asosurdel Francophonie

Martes 6 de marzo

Intercambio estudiantil con Francia

ditorial

UNAMRector

Dr. Enrique Graue Wiechers

CCHDirector General

Dr. Jesús Salinas Herrera

PLANTEL SURDirector

Mtro. Luis Aguilar Almazán

Secretaria GeneralLic. Rosa María Villavicencio Huerta

Secretario AdministrativoArq. Gilberto Zamora Muñiz

Secretaria AcadémicaLic. Susana Lira de Garay

Secretario DocenteLic. Sergio Valencia Castrejón

Secretario de Asuntos EstudiantilesIng. Héctor Edmundo Silva Alonso

Secretaria de Apoyo al AprendizajeLic. Rosalía Gámez Díaz

Secretario Técnico-SiladinIng. José Marín González

Jefe de la Unidad de PlaneaciónDr. Mario Navarro Ocaña

Coordinadora de MediatecaPatricia Rodríguez Montero

Jefa del Depto. de InformaciónSusana Reyes Jiménez

ReporteraLydia Arreola Polo

DiseñoLic. Quinatzin Baroja Cruz

FotografíaSusana Reyes Jiménez

Jefe del Depto. de ImpresionesRaúl Márquez López

Directorio

Después de los lamentables hechos que se presentaron la semana pasada en Ciudad Universitaria, es necesario que como integrantes de la Universidad Nacional Autónoma de México mantengamos la unidad y rechacemos la violencia en cualquiera de sus formas, como lo señaló el rector Enrique Graue Wiechers: “nuestra fortaleza está en el saber, en la libertad, en la autonomía y el respeto a la normatividad universitaria”.

Si bien es cierto que la inseguridad y la delincuencia se han incrementado en el país y la Ciudad de México, y lo sucedido la semana pasada en esta casa de estudios fue producto de personas ajenas a nuestra comunidad, debemos desde el ámbito de nuestra competencia unirnos y rechazar conductas con-trarias a las funciones sustantivas de nuestra casa de estudios: la docencia, la investigación y la difusión de la cultura.

Asimismo, es necesario fomentar la cultura de la denuncia, por lo que si se detecta alguna situación que pueda alterar la sana convivencia entre profesores, alumnos y trabajadores deben acudir a la Oficina Jurídica o a la Secretaría General del plantel para informar sobre los hechos, pues la seguridad es asunto de todos y debemos actuar de manera conjunta como integrantes de la comunidad universitaria.

Hoy, nuestra Universidad nos necesita, por ello es vital mantenernos unirnos y rechazar todo aquello que pretenda vulnerarla, para que continúe con su labor y compromiso social que ha desarrollado a lo largo de la historia de nuestro país como formadora de profesionistas y ciudadanos comprometidos en la construcción de un México, más justo, equitativo e igualitario.

Unidos como universitarios

C

Intercambio estudiantil con Francia

on base en un convenio de colabo-ración entre la UNAM y la Acade-mia de Créteil para promover la enseñanza del español y el francés,

así como fomentar la movilidad de alumnos y profesores; estudiantes del Lycée de Cachan realizarán por tres semanas una estancia en el plantel, lo cual representa la primera vez que se lleva a cabo este tipo de intercambios con Francia, cuya primera fase fue el viaje que hicieron a finales del año pasado alumnos de esta institución a esa nación europea.

En el marco de la bienvenida que se dio a los diez estudiantes franceses, quienes del 18 de febrero al 11 de marzo estarán en México y asistirán al plantel para conocer el modelo educativo, cómo se imparten las clase de inglés, francés y español, toda vez que los jóvenes de Francia tienen como una segunda lengua el inglés, así como los recursos y servicios con que cuentan los alumnos de este centro educativo para rea-lizar sus estudios de bachillerato.

En la Mediateca, el director del plantel, maestro Luis Aguilar Almazán, comentó que esta es una excelente oportunidad para que convi-van alumnos de ambos países, “esta es una experiencia enriquecedora para el Colegio y esperamos que este programa de intercambio se profundice y llegue a los demás planteles. La

UNAM financió el viaje de los diez alumnos de este centro educativo que fueron a Francia y ahora nos corresponde ser buenos anfitriones de los alumnos franceses”.

Añadió que la principal actividad es la interac-ción de nuestros jóvenes que están aprendiendo francés y de ellos que estudian español, además de inglés, de manera que se den cuenta que aunque son idiomas lo que están estudiando, hay otras habilidades que tendrán que desarro-llar para comunicarse y, por lo tanto, lo que se busca es la interacción entre ellos.

A su vez, el jefe del Departamento de Francés de la ENCCH, David Méndez y la coordinadora de la Mediateca del plantel, Patricia Rodríguez Montero, mencionaron que el propósito de este intercambio es que los estudiantes franceses vean la gama de recursos que se les ofrecen a sus pares mexicanos, por ello además de asistir a los cursos curriculares de sexto semestre, también acudirán a grupos de otros semestres donde se imparten Francés e Inglés; así como talleres artísticos y educación física, entre otras actividades, pues lo que se pretende es que tengan una amplia interacción e intercambio con sus pares”.

Asimismo, se busca que conozcan México por ello se programaron una serie de actividades de

intercambio cultural desde enseñarles los juegos y juguetes típicos, explicarles en qué consiste la charrería, deporte nacional, mostrarles los murales de la SEP, el Jardín Botánico y una visita a Teotihuacán, aunado a que con las familias que se quedan son los hogares de los jóvenes que viajaron a Francia, también visitarán diversos lugares emblemáticos de la Ciudad de México como el Centro Histórico, Chapultepec y Xo-chimilco, además de Taxco y Cuernavaca, entre otros lugares.

Recordaron que el año pasado alumnos del plan-tel realizaron una estancia en Francia en el Lycée de Cachan, lo que les permitió comparar ambos sistemas educativos, valorar la institución a la cual pertenecen, ampliar sus conocimientos y convivir con una familia francesa, “hicieron un esfuerzo extra a sus clases curriculares porque se inscribieron a Francés y se certificaron en ese idioma, además tienen un buen promedio”.

Por último, comentaron que hay programas para alumnos de alto desempeño académico, “estos jóvenes cuando ingresaron al CCH jamás imaginaron que iban a viajar al extranjero, de ahí la importancia de estudiar otro idioma porque les abre las puertas a escenarios inimaginados y no se sabe si el día de mañana se les presenta una oportunidad”.

3Pasos del Sur 27 de febrero

Diplomas a 264 alumnos de Estudios Técnicos Especializados

A la par de la creación del Colegio de Ciencias y Humanidades hace casi 47 años, nacieron las Opciones Técnicas como un complemento a la formación curricular y una alternativa para

aquellos estudiantes que por alguna razón ya no podían con-tinuar sus estudios profesionales tuvieran otras herramientas para insertarse al mundo laboral, señaló el director general del Colegio, doctor Jesús Salinas Herrera durante la entrega de diplomas a 264 estudiantes de la Generación 2017 de Estudios Técnicos Especializados antes Opciones Técnicas.

Ante padres de familia y egresados, reunidos en la Unidad de Posgrado, el sábado 17 de febrero, Salinas Herrera, indicó, esta ceremonia tiene un importante significado, pues además de representar la aplicación de conocimientos de alguno de los 18 estudios técnicos especializados que se imparten en el plantel, significa que los alumnos redoblaron esfuerzos para estudiar una opción extracurricular, lo que los llevó a ser más responsables y comprometidos.

A su vez, el director del plantel, maestro Luis Aguilar Almazán, comentó que desde que nacieron las Opciones Técnicas ahora Estudios Técnicos Especializados han jugado un papel fundamen-tal en la fortaleza de esta institución, de ahí la importancia de promover entre los estudiantes el interés por estas actividades que contribuyen a su formación integral, “este diploma es un reconocimiento a su esfuerzo y capacidad por aprender más”.

Al hablar en representación de sus compañeros, Giovanni Her-nández González, egresado del Estudio Técnico Especializado de Análisis Clínicos, agradeció al Colegio por abrir estos espacios de formación, donde además de aprender nuevos conocimientos, los estudiantes conocen otros profesores y compañeros que les ayudan a abrirse paso a otras oportunidades, “es importante alcanzar nuestros sueños y no ser la copia de otros. Tenemos un diploma que nos ganamos con base en nuestro esfuerzo y hay que valorarlo”.

Asistieron también al evento, José Ruiz Reynoso y Susana Lira de Garay, secretarios académicos de la Dirección General del Colegio y del plantel, respectivamente, así como Paulina Ramos Herrera y Cecilia Aurora Aguilar Rocha, jefas del Departamento de Estudios Técnicos Especializados de la ENCCH y de esta ins-titución, en ese orden, entre otros.

4 Pasos del Sur 27 de febrero

RV Coloquio: Comunicación, artes y humanidades

eflexionar sobre la importancia de las artes y las huma-nidades en los procesos de interacción que tienen lugar en la vida diaria, promover la cultura nacional, difundir algunas investigaciones y trabajos realizados en torno

a estos temas, así como fomentar el interés entre los alumnos por la investigación en ciencias sociales, desarrollar la creatividad y fomentar valores, fueron parte de los objetivos del V Coloquio: Comunicación, artes y humanidades, realizado el 21 y 22 de febrero.

La relación entre las artes y la comunicación, la promoción de los valores a través del arte, la incidencia de la animación en el imaginario social, la ritualidad de los espectáculos musicales juveniles, la importancia de los museos como espacios de interacción pública, fueron algunos de los temas abordados por investigadores del CCH, las facultades de Ciencias Políticas y Sociales y de Artes y Diseño, del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, así como de la Universidad Autónoma Metropo-litana, entre otros.

Al inaugurar la actividad, en la Sala Audiovisual Henrique González Casa-nova, el profesor Armando Moncada Sánchez, uno de los organizadores al igual que las maestras Alejandra Gómez Cabrera y Yuriko Estévez Gómez, comentó que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Consumo Cultural en México, en 2012, sólo el 62 por ciento de la población había asistido a un evento cultural, siendo los más concurridos los eventos deportivos y los espectáculos de música popular; actividades que distan del término de ‘alta cultura’, la cual según Pierre Bourdieu, es exclusiva de una élite social.

Explicó que de acuerdo con este científico social, quien ha analizado la relación entre el arte y la comunicación, el buen gusto es propio de una clase intelectual que consume productos de la alta cultura; mientras el resto de la ciudadanía está sometida a la vulgarización e irreflexividad de la masiva cultura del pueblo. Otro enfoque es el de la Escuela de Frankfurt y posteriormente, los Cultural Studies que propusieron una forma más inte-gral de comprender el arte y su relación con los procesos de interacción,

asumiendo que las expresiones artísticas se tejen en el día a día, en un mosaico de conversaciones, negociaciones y preferencias personales y grupales que cambian según el contexto geográfico y temporal.

El profesor del Área de Talleres, precisó que actualmente en México se reconocen dos posturas en la concepción y práctica de la obra de arte: la hermenéutica simbólica (Blanca Solares y Manuel Lavaniegos) y la hermenéutica analógica del filósofo Mauricio Beuchot, “la primera integra el concepto de “hierofania” en la producción y la contemplación de la obra, mientras que la segunda considera las nociones de phrònesis o prudencia y proporción analógica, toda interpretación logra cierto grado de validez que debe ponerse en común para lograr espacios de humanización y sentido social, más allá de los sentidos personales”.

Por último, Moncada Sánchez mencionó que ambas nociones son com-plementarias y es posible integrarlas a una visión holística de la práctica artística desde la creación hasta la contemplación donde contemplar es recrear, resignificar, apropiarse de los sentidos históricos y culturales que la obra promueve en su estructura abierta, cuya perspectiva, integra no sólo la dimensión estética de la obra sino sus implicaciones éticas, dado que crear y contemplar exige una actitud interactiva donde el ser deviene y el sujeto se humaniza; “el sujeto es agente de comunicación, de creación y contemplación humanas”.

Hacer investigación sobre danza, Las festividades de música electrónica dance como rituales y espectáculos contemporáneos. Caso: Electric Daisy Carnival, La Metamorfosis de F. Kafka y El Extraño de H.P. Lovecraft; Espacios de interpretación simbólica y analógica; La creación artística como herramienta en el proceso de comunicación. Algunos referentes contemporáneos; Entre rieles y durmientes: ideas sobre un Vagón; La animación y su retroalimentación con el arte; Un día en el museo. Secret Survivors. El arte como recurso de comunicación y concientización de las problemáticas sociales; además de la presentación de los talleres de Hawaiano y los de danza Contemporánea y Árabe, fueron parte de las actividades presentadas en el V Coloquio de Comunicación.

5Pasos del Sur 27 de febrero

Presentación del libroHistoria del pueblo de México, segunda edición,

de Juan Antonio García DelgadoMiércoles 28 de febrero

Sala Audiovisual Henrique González Casanova 15 horas.

Concierto de ópera

Miércoles 28 de febreroSala Audiovisual Henrique González Casanova

11 horasRepertorio: arias clásica, zarzuela

y música popular mexicana

Coro en Francés: La llorona, la bamba y Serenata Huasteca

Miércoles 28 de febreroMediateca, 13 a 15 horas.

6 Pasos del Sur 27 de febrero

A t e n t a m e n t eL a D i re c c i ó n d e l P l a n t e l

Primera etapa 6 al 16 de febrero

S e m e s t re 2 0 1 8 - 2

Jornada de B a l a n c e A c a d é m i c o

Estimado profesor(a):

La segunda etapa de la Jornada de Balance Académico es una estrategia que promueve la retroalimentación del profesor hacia el alumno, con el fin de afianzar actitudes que favorezcan la acreditación de la asignatura. De igual forma, se promueve a partir del diálogo en el aula, la autonomía de los estudiantes en la toma de decisiones bajo la perspectiva del egreso oportuno.

Registro de aprovechamiento académico

http://escolares.cch-sur.unam.mx

http://escolares.cch-sur.unam.mx

Segunda etapa 26 de febrero al 7 de marzo

Tercera etapa Presencial, jueves 8 de marzo

Profesor(a) inscríbete a los talleres que se realizarán ese día.

7Pasos del Sur 27 de febrero

MENSAJE DEL RECTOR ENRIQUE GRAUE WIECHERS A LA COMUNIDAD DE LA UNAM

En las últimas semanas la UNAM se ha visto acosada, en sus inmediaciones y aun dentro de sus instalaciones, por diversos actos de violencia.Todos conocemos del incremento de la delincuencia en nuestro país, pero no por ello podemos aceptarla o dejar de indignarnos ante esta lacerante realidad. Pero cuando ésta se presenta en espacios educativos en donde converge una comunidad cuya esencia es la libertad, la superación, el estudio y el conocimiento, los hechos violentos se convierten en algo indignante, inadmisible y de necesaria y urgente atención.En días recientes, esta escalada de violencia alcanzó límites inaceptables.Una funcionaria universitaria fue brutal y arteramente baleada dentro de su automóvil al abandonar el estacionamiento de uno de nuestros campi en el Estado de México.El día de ayer, individuos ajenos a nuestra casa de estudios, presumiblemente narcomenudistas, escenificaron una riña y uno de ellos disparó contra dos sujetos hiriéndolos de gravedad, quienes fueron trasladados a un hospital de zona, en donde fallecieron horas después.Los hoy occisos han sido plenamente identificados y no son parte de la comunidad universitaria.Este último evento, de alguna forma puede ser consecuencia de las medidas implementadas por la Rectoría a fin de combatir el narcomenudeo en nuestras instalaciones. Para el efecto, como ustedes saben, determinamos acciones disuasivas y preventivas: aislamos los espacios en que los narcomenudistas se habían asentado; iluminamos zonas, cambiamos y multiplicamos luminarias; ampliamos vigilancia y sistemas de seguimiento y estrechamos la colaboración con las autoridades competentes de la Ciudad de México.Fruto de esta permanente colaboración ha sido la detención, en las afueras de Ciudad Universitaria, de alrededor de 30 individuos que fueron ya consignados a las autoridades ministeriales.Y se han presentado también las denuncias correspondientes de distintos actos ilícitos cometidos dentro de nuestras instalaciones. Pero todo ello, no ha sido suficiente.Si bien es cierto que los narcomenudistas se han fragmentado, también lo es que se han dispersado en otras zonas del campus central. La Universidad, desde hace ya años, no había sufrido actos de violencia entre grupos del narcomenudeo y es muy doloroso que los hayamos vuelto a experimentar. Como Rector, asumo toda la responsabilidad por el efecto colateral de las medidas adoptadas, como también lamento el fallecimiento de estos sujetos, pues, a fin de cuentas, su muerte es el producto de la desesperanza en la que está envuelta una parte de nuestra juventud.He meditado largamente las medidas que fueron implementadas; he compartido dudas y explorado nuevos derroteros para mejorar las condiciones de seguridad. Y a pesar de estos muy lamentables acontecimientos, estoy seguro que el camino que nos hemos trazado es el correcto y en ello, mi administración, se seguirá empeñando.Haber ignorado la inseguridad y el narcomenudeo no era una opción en una comunidad como la nuestra; solicitar su desalojo por las fuerzas policiales representa un riesgo de violencia armada en donde pueden salir lesionados inocentes y no por ello se podría garantizar la ausencia permanente de los narcomenudistas.Y vivir constantemente en un estado de vigilancia armada nunca fue, ni será, una opción a ser considerada.Por eso, el camino seleccionado es el correcto. Es un camino complejo y difícil que indudablemente requiere mejorarse y reforzarse, pero ese es el mejor camino para nuestra Universidad.En los días y semanas por venir, escucharemos voces, internas y externas, que clamarán por otras alternativas más agresivas, algunas que quisieran vernos o armados o militarizados; y no pocas aprovecharán los momentos políticos electorales que vivimos en nuestra nación para internar desestabilizarnos.Pero no lo lograrán si trabajamos en unidad.A ellos habrá que decirles que estamos conscientes de la fragilidad de la seguridad en nuestra Universidad como espacio plural, abierto y democrático; pero que nuestra fortaleza está en el saber, en la libertad, en la autoridad moral, en la autonomía y en el respeto a la normatividad universitaria. Continuaremos actuando con estricto apego a la legalidad, cuidando de la seguridad de nuestras instalaciones, mejorando nuestra capacidad de disuasión y vigilancia, denunciando a los delincuentes y evitando, hasta donde sea posible, el ingreso de aquella violencia que pudiera acarrear más violencia.La Universidad está lastimada e indignada por estos lamentables sucesos y exige se lleve a fondo una exhaustiva investigación que conduzca al esclarecimiento de los hechos y a la detención de los responsables y, para ello, la Abogada General de la UNAM tiene instrucciones de acompañar a las instancias procuradoras de justicia, poniendo a su disposición todos los elementos a nuestro alcance para que así se logre.Yo les pido a todos ustedes, cuerpo directivo de nuestra casa de estudios, que estemos atentos a los eventos que en los meses por venir puedan acontecer y que ante ellos actuemos con decisión, con prudencia, y anteponiendo los intereses de nuestra Universidad.A nuestra comunidad académica y administrativa les pido su solidaridad para denunciar todo evento que se presuma sospechoso o potencialmente peligroso para nuestra seguridad; que estén cerca de los jóvenes y sirvan de ejemplo para su desarrollo social integral.A nuestros estudiantes les solicito se alejen de aquellos que distribuyen sustancias nocivas para su salud; que entiendan que ellos viven mundos ajenos a los nuestros, que no son sus amigos y que representan relaciones de peligro e inseguridad.Les confirmo que el Rector estará de la mano con ustedes y con los altos intereses de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Por mi Raza Hablará el Espíritu.Ciudad Universitaria, 24 de febrero de 2018