revolucion de abril 1965

4
Revolución de Abril de 1965 Por; Cinthia Reyes.-

Upload: cinthia-reyes

Post on 09-Apr-2017

335 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revolucion de Abril 1965

Revolución de Abril de 1965

Por; Cinthia Reyes.-

Page 2: Revolucion de Abril 1965

Introducción

La revolución del abril de 1965 constituye uno de los hechos mas relevantes, sino es el primero en la historia de la República Dominicana en los últimos 50 años por las implicaciones que ha tenido en el orden económico, social, político e ideológico.

Page 3: Revolucion de Abril 1965

Causas de la revolucion La deuda del país era de 11 millones de dólares y al caer el

triunvirato estaba en 150 millones de dólares. Este triunvirato solo pudo mantenerse en el poder gracias al apoyo de los estados unidos, la iglesia católica y los generales trujillistas a los que les dio diferentes privilegios extraordinarios tales como abrir cantinas para vender productos de contrabando traídos en aviones de la fuerza aérea.

La situación que impero tras el resurgimiento del as raíces del partido dominicano trujillista provoco que el doctor Joaquín Balaguer en nueva york y el profesor Juan Bosch se unieran en un acuerdo firmado en Río Piedra, Puerto Rico en la que acordaban unir fuerzas para derrocar el triunvirato. Esta unión causo debilidad en el triunvirato a los que se les sumo diferentes situaciones en la que dicha alianza tuvo influencia:

* Constantes huelgas por parte de los trabajadores en las empresas estatales.

* Paro de los chóferes del transporte publico.

Esto obligo a que el triunvirato mantuviese a la policía en la calle para aplacar los disturbios y arrestar a los dirigentes sindicales, políticos y estudiantiles.

Page 4: Revolucion de Abril 1965

Estallido de la revolución El sábado 24 del mes de abril del 1965 se sublevaron los

campamentos militares 16 de agosto y 27 de febrero dando el golpe de estado al triunvirato y al gobierno de Donald Reid Cabral . El levantamiento fue respaldado por el PRD y el pueblo que pedía el retorno del profesor Juan Bosch y la constitución del 1963.

Los militares obligaron al presidente del triunvirato a renunciar y juramentaron al Dr. Rafael Molina Ureña como presidente provisional de la republica. Inmediatamente se anuncio el retorno de la constitución del 1963 y el posible retorno del profesor Juan Bosch.

La juramentación del Dr. Rafael Molina Ureña se hizo acorde con lo establecido en la constitución del 1963 que establecía que a falta del presidente, del vicepresidente y el presidente del senado, le correspondía al presidente de la cámara de diputado ocupar la presidencia de la republica.

El teniente coronel Miguel Hernando Ramírez fue designado ministro de las fuerzas armadas, el coronel Francisco Alberto Caamaño Deño en interior y el señor Máximo Lovaton en relaciones exteriores.